Está en la página 1de 7

22- CAPITULO 4 DEL LIBRO DE BAEZA

INTERVENCIONES Y ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS


Nuevas formas: una cuestión de fondo
En educación existe neutralidad. Toda educación esta tamizada por valores, su
sentido y significado se construye en la medida en que los subsistemas
comprometidos (docentes, padres, alumnos, política educativa) comparten un
sistema de creencias. En la familia y en la escuela hay una serie de creencias,
valores e ideas de los padres sobre la educación de sus hijos, las creencias de los
docentes al respecto, que atraviesan a la escuela en todos los niveles
socioculturales.
Se espera de ella: - tareas educativas muy diversas. – que opere transformaciones
sociales. - sobre ella pesan muchas exigencias.
Los docentes, a su vez influidos por sus propias creencias y experiencias, con un
doble rol(padre-docente), su historia, sus valores las creencias sociales e
individuales, los contenidos, la metodología, conforman la ideología que tiñen y
acentúan la complejidad del contexto escolar general y particular.
El psicopedagogo también influido por esta ideología debe también reformular su
rol.
Reformular la educación y las funciones no es acto, es un proceso que modifica la
percepción que un grupo tiene de su propia situación y da lugar a nuevos
comportamientos.
Adoptar una visión circular, el psicopedagogo debe concebir la realidad como
circular, para entender que los fenómenos que actúan en la realidad están en
interacción continua, unos respecto de otros y que las condiciones de uno influyen
en los otros de manera mutua y recíproca.
La escuela es un sistema abierto, que tiene influencia del exterior y del interior y
tiende al cambio, a la modificación, cuando es necesaria. Entendemos por
sistema, un conjunto de elementos en interacción dinámica y organizada en
función de una finalidad. Cada uno de nosotros esta inmerso en una realidad
donde coexisten diversos sistemas, cada uno con sus reglas, estructuras e
ideologías. Los sistemas son grupos que tienen su historia, organización y
características propias, los cambios que se producen en una parte del sistema
conducen a cambios en su totalidad.
Cuando un sistema entra en crisis es porque se rompe el equilibrio que se había
alcanzado, son muchos los factores que rompen el equilibrio existente en la
escuela. Un sistema se rigidiza, cuando es incapaz de encontrar nuevos
equilibrios ante la variación del ciclo vital, o cuando sobre sus miembros pesan
una acumulación de funciones o la incapacidad de modificar sus funciones en el
tiempo.
Es necesario que haya una división de las funciones que los distintos subsistemas
han de realizar y se establezcan ciertas reglas de funcionamiento.
En el sistema ciertas personas o miembros poseen más poder y jerarquía que
otros. Se puede hablar del ciclo vital, del momento evolutivo en que se encuentra
cada institución escolar (cambios directivos, inicios de proyectos, años de
funcionamiento). Pequeños cambios realizados en un subsistema de la institución
producen un efecto de resonancia en otros subsistemas, que comportan a la larga
otras modificaciones del sistema mayor.
A problemas persistentes… soluciones persistentes.
Reflexionemos entonces sobre las implicancias que el modelo presentado ofrece
al desempeño del rol psicopedagógico institucional:
 Entender con claridad las demandas o pedidos de ayuda, que la respuesta
o intervención se adecua “ajustadamente” a la solicitud.
 Focalizar el problema e indagar cuales fueron las soluciones intentadas
previamente que no fueron de utilidad.
 Establecer metas claras y precisas.
 Ampliar la tradicional concepción “niño con problema de aprendizaje”, el
contexto aula, relación con sus pares, visión de los docentes, relación con
el grupo social y familiar.
 Situada la dificultad, relativizar algunos aspectos y jerarquizar otros a veces
encubiertos.
 Registrar y amplificar los primeros signos de cambio percibidos.
 Diseñar y promover pequeños cambios puntuales.
 Respetar el funcionamiento y los canales de comunicación de cada
organización, evitando los dobles mensajes.
 Diferenciar entre quejas y pedidos concretos de intervención.
 Ayudar a construir nuevas alternativas, integrando varias propuestas.
 Evitar ubicarse en el rol de observador “no comprometido”.
 Realizar seguimientos en el tiempo interesándose en como fueron
cumplidas las directivas impartidas y sus logros o fracasos, sino hubiese
sido exitosa.

EL CAMBIO EN LA ESCUELA: ESTRATEGIAS


COLABORATIVO/COOPERATIVAS
Los padres o los docentes piden al psicopedagogo asesoramiento diverso. Los
padres ante el deseo de mejoramiento escolar de sus hijos, los docentes sobre un
mejor rendimiento para sus grupos… en definitiva pedidos, exigencias o deseos,
pero todos implican cambios.
El cambio en la escuela, en torno al estilo de liderazgo del docente, o metodología
pedagógica y su impacto en lo que resulta en un buen o mal funcionamiento
áulico.
Se observa una mayor conciencia respecto del rol del psicopedagogo, como
gestor, agente y facilitador del cambio, por parte de docentes, directivos y
padres y este es el eje de la tarea psicopedagógica en la escuela.
La consulta psicopedagógica en el ámbito escolar puede ser enfocada, desde la
perspectiva de resolución de problemas.
Se expone un modelo colaborativo-cooperativo, con docentes, padres y otros
profesionales y un sencillo método (4 “E” y 1 “P”) que guía y organiza como hilo
conductor el procedimiento a aplicar.
colaboración / cooperación:
El enfoque colaborativo/cooperativo se centra en una modificación estratégica del
estatus y las jerarquías en juego, colocando a padres y docentes como iguales
complementarios respecto del psicopedagogo en el proceso de cambio. Son
activos participantes, responsables y colaboradores entre si para resolver los
problemas y sostener el cambio concluida la consulta.
El empleo de un enfoque colaborativo-cooperativo focaliza y destaca fortaleza y
recursos relevantes con los objetivos perseguidos, permiten al psicopedagogo:
 Ofrecer alternativas que se adecuen con las pautas culturales y creencias
de cada sistema consultante,
 Promover en la familia y la escuela la activación de redes naturales,
 Crear conciencia en los miembros (padres, docentes) que son una parte
activa, vital y significativa en el proceso de solución de problemas,
“empoderamiento”, se refiere a devolver el poder a los padres y a los
docentes.

Por último, pero no menos importante:


 La flexibilidad personal del psicopedagogo y la selección de sus técnicas al
adecuar su intervención, al contexto y sus posibilidades, juegan un papel
central al fortalecer y rescatar la creatividad profesional.

CUATRO “E” Y UNA “P” (MURPHY, 1994)


E = EXPLICITAR
La idea de explicitar corresponde a aclarar, delimitar y co-construir con el
sistema consultante (paciente, alumno, docente) un objetivo claro, conciso
relacionado con los resultados que se persiguen con la intervención. Es
indispensable detectar y focalizar las excepciones al problema, a aquellos
momentos y/o aspectos no comprometidos en los cuales el problema no se
presenta, aquí yacen, los recursos y fortalezas que se pondrán en juego a la hora
de generar cambios. Las excepciones incluyen hobbies, talentos especiales,
intereses, amigos e ideas sobre soluciones potenciales a través de preguntas
claras durante las entrevistas.
Este tipo de preguntas induce e instala la posibilidad de cambio, abre expectativas
basadas en éxitos anteriores, da lugar a pensar en redes sociales posibles y crea
un clima de colaboración con un tono optimista de esperanza y expectativa.

E+E= ELABORAR
Usando el misto tipo y tenor de las preguntas anteriores, continua con la tarea de
elaborar, reflexionar, pensar solo y/o con otros sobre el problema.
Detalles y circunstancias imprevistas, poco evidentes y sobre todo soluciones
exitosas a problemas semejantes suelen salir a la luz durante esta etapa.
E+E+E= EXPANDIR
Esta etapa es central pues apunta justamente a expandir o ampliar
soluciones exitosas. “sí funciona… haga más de eso”
E+E+E+E= EVALUAR
La evaluación tiene al consultante como principal protagonista y sus juicios
son centrales. Cualquier forma de evaluaciones es legítima.
Este momento permite y estimula la creatividad el profesional.
Usar escalas del tipo 1 a 10, inventarios, cuestionarios, dibujos, listados, collages,
comparaciones, son algunas de las variadas técnicas posiblbles de ser empleadas
en resonancia con la creatividad del terapeuta.
P=PODER
Apunta a confiar y utilizar los recursos personales, mostrar como los cambios
se basan en el propio poder que se ha desplegado sobre el síntoma o problema.
Sus logros apuntan a atribuirle la capacidad de poder hacerlos nuevamente en el
futuro.
¿Cómo vas a sostener este cambio?
¿Como mantendrás este plan en el futuro? Etc.
El procedimiento es susceptible de ser aplicado tanto a personas individuales,
familias, grupos de docentes, grados completos, etc.
En el momento de elaborar con un alumno su forma de expresar sus necesidades
en tal o cual situación problemática, se puede trabajar en simultaneo, con su
docente aspectos que tengan que ver con expandir los cambios, en indirectamente
devolverle el poder como docente, de estar a cargo de la situación y contar con
elementos para sostener los cambios.
Este enfoque colaborativo-cooperativo, no se limita a situaciones terapéuticas.
Sus ejes giran alrededor de conceptos como, objetivos claros y estrategias
grupales consensuadas, responsabilidad individual, posibilidades de éxito,
especialización en la tarrea y adaptación a las necesidades individuales.
Elaborar, expandir y evaluar son también términos constitutivos del aprendizaje
significativo.
El aprendizaje significativo el supuesto básico es que las personas involucradas
con recursos, que mas allá de las facultades actuales el foco esta puesto en logros
actuales y futuros y que es indispensable una adecuación flexible y creativa a
cada situación particular. La idea de devolver o dar poder es también una buena
metáfora en el aprendizaje, ya que quien aprende tiene parte activa, esta en
posesión, tiene poder sobre aquello aprendido, puede disponer de él.
ESTRATEGIAS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
La intervención terapéutica, apunta a desplegar el punto de observación del
sujeto, desde su rígida y paralizante posición hacia una nueva perspectiva, mas
elástica, menos rígida y con mayor numero de alternativas posibles en relación
directa con el logro o solución final que se propone el paciente, en el menor tiempo
posible.
ACTUA, cambia de conducta y al actuar de manera diferente se producirán
cambios
Todo cambio se produce entre niveles: emocional, perceptual y conductual.
Aprender a repetir y ensayar logros exitosos proporciona pistas y claves para
construir soluciones eficaces y evaluables que podrían ser luego transferibles a
otras áreas. Resulta más fácil repetir conductas exitosas que enseñar al paciente
habilidades totalmente nuevas y extrañas a él.
Tres reglas básicas:
a) Si funciona bien, no lo arregle”.
b) Su funciona una vez, hágalo de nuevo”.
c) Si no funciono, no lo haga de nuevo: -Haga algo diferente !!!”.

Ejemplo: la pregunta del Milagro.


ESTILOS COMUNICACIONALES
a) Los trastornos que hemos denominado dificultades en el procesamiento de la
información parecen corresponderse con estilos confusos, difusos o
desorientadores de la comunicación, tanto familiar como escolar. Se refleja en
formas de pensamientos confusas en los niños. Es una comunicación en la que se
generan y multiplican mensajes opuestos, que recibe el niño o el adolescente en
uno o en ambos contextos.
Es una comunicación desviada, que muy fácilmente podemos observar en nuestro
medio educativo. En esta modalidad comunicacional predomina una falta de reglas
claras, continuas y consistentes tanto para premiar como para castigar.
Esta modalidad en la familia se observa, cuando entre los padres no hay reglas
persistentes que sirvan de referentes para todos sus miembros.
b) Frente a lo que hemos caracterizado como dificultades específicas de atención
se observa una modalidad que varia en grado respecto de la anterior.
Con la modalidad de la familia suborganizada, predomina un estilo de control o de
autoridad errática que se relaciona mas con el “humor” del adulto frente a cada
situación que con principios o valores rectores significativos y constantes para ese
grupo familiar.
Estas características se observan de manera evidente frente a las situaciones de
resolución de conflictos, cuando en lugar de dirimirse en diálogos,
confrontaciones, consensos, controversias, acuerdos mínimos u otras formas, se
opta por diversas formas de amenazas o contra amenazas.
c) Los que hemos denominado oposición pasiva a tareas escolares y ansiedad
frente al desempeño, parecen corresponderse con la modalidad de familia
superorganizada. En ella hay excesiva preocupación y ansiedad sobre los
aspectos de rendimiento, los adultos están sobre involucrados o tienen
características de sobreprotección respecto de los hijos, lo cual produce la
conducta de oposición. El hijo en general es visto como “débil o perezoso”.
d) El ultimo de nuestros puntos en la clasificación de los trastornos de aprendizaje
relacionado con bajo rendimiento, es la poca o nula motivación. El estilo
comunicacional en este grupo familiar es de descalificación continua o
desvalorización de las conductas y en particular de los logros de sus miembros.
Hay un débil marco de contención familiar y se responsabiliza exclusivamente al
niño de sus éxitos o fracasos, sin tomar en cuenta la atmosfera familiar.
LA ENTREVISTA FAMILIAR-ESCOLAR
Cuando el niño presenta algún tipo de dificultad en el grado o alguna otra actividad
escolar, ya sea de aprendizaje y/o conducta, es detectado por la maestra que
suele remitirlo al Gabinete Psicopedagógico. Si existe un profesional,
psicopedagogo o psicólogo educacional, este por si mismo o en conjunto con la
Dirección suelen citar a los padres para informarlos sobre la dificultad y se intentan
diversas derivaciones adecuadas a las características del caso.
Esta modalidad es difícil cuando los padres no observan el comportamiento
inadecuado y/o dificultad que la escuela destaca. La entrevista familiar-escolar
apunta a evitar el rotulamiento del niño identificado, la entrevista familiar-escolar,
incluye el personal de la escuela que representa la organización estructural
escolar y el grupo familiar, completo si es posible, del niño que presenta la
dificultad, ya que esta es la matriz de la vida cotidiana infantil.
En nuestra experiencia, cuando en el hogar “no se ven” los problemas que resalta
la escuela, a la entrevista inicial asiste normalmente la madre sola que explica que
viene a consulta “porque la manda el colegio” que se queja de su hijo, pero
destaca “que en casa no existe tal problema”.
En este momento pedimos a la madre (o padres) y a la escuela- a quien se ha
explicado esta modalidad- si aceptan una reunión conjunta para ampliar la
investigación y comprensión del problema. Los padres suelen aceptar fácilmente
la propuesta. Es la escuela la que en general presenta más dificultades (los
motivos suelen ser los horarios de los docentes, dejar sin docentes a la clase,
temores de los maestros a ser juzgados como malos maestros)
La entrevista familiar-escolar pretende ser un instrumento para ampliar y
comprender el problema, es un medio para encontrar soluciones y recursos mas
que localizar y/o profundizar en las causas de las dificultades.
Sirve como una eficaz herramienta diagnostica, aunque nosotros nos proponemos
iluminar el aspecto clínico. El terapeuta no es un padre, ni un maestro, ni un
director, debe reconocer claramente los roles, aunque estratégicamente toma la
conducción de los aspectos clínicos de la situación.

También podría gustarte