Está en la página 1de 4

GUÍA PARA ENTREVISTA A DOCENTE

Profesor en formación: Jhonns Jairo Emilio Anabalón Vásquez

Objetivo de le entrevista: Datos del docente entrevistado:


- Detectar problemáticas dentro del aula de clases 1.- Nombre completo del docente:
(tanto presencial como virtual), las cuales dificultan la-Bárbara Estefanía Rodríguez Domínguez
instancia de Enseñanza y Aprendizaje. 2.- Nombre de institución que egresó:
- Identificar la raíz de estas problemáticas, - Universidad Católica de la Santísima Concepción
analizando el contexto socio-cultural y socio- 3.- Años de experiencia como docente:
económico del establecimiento. - 1 año 2 meses
4.- Establecimiento en el que se desempeña:
- Escuela Especial de Lenguaje Quirihue
5.- Dependencia:
- Particular Subvencionado
6.-Tiempo que lleva como docente en el establecimiento:
- 1 año 2 meses
7.- Cantidad de cursos a cargo:
- 1 (Primer Nivel de Transición)
Preguntas de la entrevista
A) En cuanto al establecimiento
1.- Cuénteme sobre el contexto del social de establecimiento 1.1.-
Socioeconómico/ sociocultural
1.2.- Nivel de estudio de los padres
1.3.- Promedio de estudiantes que ingresan a la educación superior
1. La Escuela Especial de Lenguaje Quirihue es una escuela particular subvencionada, la cual cuenta
con matrícula gratuita, para niños de 3 a 5 años con trastornos específicos del lenguaje. Cuenta con
los siguientes niveles; Nivel medio mayor, Primer nivel de Transición y Segundo Nivel de
Transición.
1.1 La escuela es un establecimiento con alto índice de vulnerabilidad ya que la mayoría de los
apoderados cuentan con un bajo nivel educativo y residen en sectores rurales, por lo cual se les
dificulta el acceso a la tecnología.
1.2 La mayoría de los apoderados del establecimiento cuentan con un nivel de estudios bajo, debido a
que la mayoría no culmino la enseñanza básica ni media. Incluso algunos de los niveles cuentan
con apoderados analfabetos.
1.3 El establecimiento solo lleva 14 años de funcionamiento por lo cual no podemos abarcar esta
pregunta.
2.- El establecimiento ¿potencia o promueve la enseñanza de las ciencias? De ser así ¿de qué gorman los incentivan, qué
iniciativas han presentado?
Al ser un establecimiento de educación preescolar la enseñanza de las ciencias se aborda en todos los niveles
a través del ámbito de Interacción y comprensión del entorno natural y cultural. Los alumnos abordan estos
contenidos de manera didáctica, involucrándose en el aprendizaje de manera que para ellos sea significativo.
Se aborda a través de diferentes metodologías como descubrimientos por si solos, exploración de ambiente
utilizando diferentes instrumentos de hallazgos, en donde pueden caracterizar, comparar y descubrir
diferentes características.
3.- ¿Presentan algún programa de apoyo pedagógico? ¿Cómo interviene ante las problemáticas de aprendizaje en el aula?

Al ser una Escuela Especial de Lenguaje nuestro establecimiento brinda apoyo fonoaudiológico y se realiza
un plan específico individual para cada uno de los alumnos abordando su diagnóstico de Tel mixto o
expresivo, el cual se refuerza durante todo el año a través de diferentes objetivos.

B) En cuanto a los estudiantes en el aula (actitud)


1.- ¿Cómo es la relación entre los estudiantes dentro del aula en contexto normal (presencial)?
Los alumnos presentan una relación positiva, lo pudimos evidenciar este año ya que se trabajó todo el año
con clases presenciales en donde se observó que los alumnos se relacionan adecuadamente entre ellos,
compartiendo e interactuando de forma positiva.
Al principio del año costo un poco que los alumnos formaran relaciones entre ellos ya que llevaban un año
sin clases presenciales, pero de a poco fueron formando lazos de amistad y compañerismo.

2.- ¿Cómo describiría usted la actitud de sus estudiantes en el aula virtual, en contexto pandémico (incluida su participación y
entusiasmo)? Cuéntenos sobre las respuestas de los estudiantes frente a este tipo de clases y sobre los cambios de ánimo
reflejados.
- En el establecimiento en el que trabajo no se realizaron clases virtuales ya que este año se comenzó
desde Marzo con clases presenciales y a los alumnos que no asistían de forma presencial se les
realizaba entrega de guías, material educativo y videos educativo.
C) En cuanto al docente
1.- Como docente, ¿cómo ha sobrelleva la pandemia y la crisis mundial?, ¿el establecimiento la ha ayudado de alguna forma? Ya
sea en el ámbito de salud mental, apoyo técnico y/o pedagógico
La pandemia ha sido dura para todos especialmente en el ámbito emocional, ya que cambio nuestro diario
vivir, para esto dentro de la escuela reforzamos lo socioemocional tanto en los alumnos como en los
funcionarios de la escuela a través de charlas, videos y talleres entre de las docente en las reuniones técnicas.

D) Respecto al aula y la instancia enseñanza-aprendizaje


1.- Ha usado alguna de las TICs disponible para las clases online?
- No se realizaron clases online en el establecimiento.

2.- Cree usted que el uso de las TICs mejoraría los problemas de Enseñanza-aprendizaje presentes hoy en día?
- Creo que el uso de TICS es positivo no solo en las clases online sino también en las presenciales,
ya que se pueden abordar diferentes estrategias a través de los TICS, por lo cual se puede ofrecer a
los alumnos un aprendizaje más dinámico e interactivo que los motive y llegue de mejor manera a
cada uno de nuestros estudiantes.

3.- ¿Qué materia (en biología) le ha costado enseñar en este contexto virtual?, ¿de qué forma ha intentado sopesar esa
dificultad?
- No realizamos clases virtuales en el establecimento.

Otras preguntas
Observaciones:

También podría gustarte