Está en la página 1de 169

CLASE 1 : 26 DE SETIEMBRE 2022

El derecho comercial y civil (como saben) forman parte del derecho privado, también el
derecho comercial se sustenta en la autonomía privada porque como lo habíamos dicho,
la propiedad, el contrato, la libre iniciativa son los pilares de nuestra forma de
organización económica que es el capitalismo. La C. consagra la libre iniciativa
(orientada en fundamentalmente hacer empresas). Una gran alternativa para salir del
subdesarrollo en el que nos encontramos es precisamente, y se pueda gestar, por
supuesto con el apoyo del estado, gestar empresas pequeñas, individuales, medianas,
grandes empresas.

El mundo capitalista se mueve por grandes empresas, a pesar de las pandemias,


consecuencias, las grandes empresas se mantienen. Cuando hablamos de contratos,
siempre hemos dicho que los contratos son un instrumento que permite la circulación
de bienes y servicios, pero ¿Quién nos provee estos bienes y servicios? Las personas
individualmente o socialmente agrupadas. Vemos pequeños negocios, negocios
familiares, pero que la iniciativa de uno de los miembros de la familia compromete a los
otros miembros ¿Tienen un marco referencial, jurídico que los apoye, promueva,
proteja? Sí, ahí tenemos a las empresas individuales de responsabilidad limitada ¿Y por
qué se dice ‘’de responsabilidad limitada’’? Porque en el caso de que accedan a créditos
y no tengan la posibilidad de pagar el crédito (y muchas veces hemos hablado del
contrato de mutuo, que se podría embargar sus bienes para demandarlas y pagar las
deudas, por eso es ‘’de responsabilidad limitada’’ con solamente los bienes, los
ingresos, egresos de ese bien que se han comprometido de su patrimonio personal) ahí
vemos que la empresa individual está a nivel nacional.

Pero hay otras formas sociativas. Por eso cuando hablamos de contrato hablamos de
un contrato de dos personas, pero también existe el contrato social (no el político)
cuando varios socios firman un contrato y deciden formar una sociedad, con un objetivo
social, con un contenido económico; porque el derecho comercial como su nombre lo
indica es económico. Ahí la finalidad por la cual se agrupan las personas, tiene una
finalidad estrictamente económica, estrictamente patrimonial. Las personas se juntan
para formar sociedades anónimas; y hay tres tipos de sociedad anónima: S.A. Cerrada
(hasta 20 miembros, generalmente de carácter familiar), S.A.Regular (hasta 700
miembros, y deciden invertir mediante el sistema de las acciones, cada acción
representa un patrimonio. Entonces invierten dinero, adquieren acciones y se convierten
en socios. Y tenemos la sociedad anónima masiva (aquellas sociedades grandes
como Google, tesla, Amazon, en la cual podemos acceder las personas como
accionistas y podemos adquirir, pero la intención de los accionistas, más de 700 socios,
no es dirigir la empresa, no es ir a sus juntas de socios, sino es GANAR DINERO,
mediante las operaciones que hacen en el mercado de valores. Por eso compramos
acciones. Generalmente vemos en nuestro país, que en Lima hay bolsa de valores, en
Arequipa también lo hay. Pero si uno quisiera en Tacna invertir en la bolsa de valores,
en Amazon, en Netflix o en Tesla, puede hacerlo. Los bancos tienen personas
intermediarias y especialistas, no se necesita mucho dinero, con unos 20 000 o 30 000
dólares pueden comprar acciones, y al final del ejercicio fiscal, empieza el intercambio
de utilidades. Y por ejemplo, en esta época de la pandemia, las empresas han invertido,
y han generado ganancias. Cuando hacen utilidades, por cada acción les dan utilidades,
solamente uno podría acceder a las ganancias de esas empresas; por eso se llaman
Sociedad Anónimas Masivas.

Pero no son los únicos tipos de sociedades, que reconoce nuestra legislación, nuestro
legislador trató de sintetizar las diversas formas de sociedades que hay en el mercado,
en solamente estas tres modalidades: S.A.Abierta, S.A.Cerrada y S.A.Regular; trató
de que otras sociedades ya desaparezcan, pero no ha sido posible, por eso nuestra
legislación establece la S. Anónima, las S. de Responsabilidad Limitada, las S.
Incomandita, las S. Civiles, los abogados, los médicos, los profesionales; podemos
asociarnos para invertir, y desempeñar nuestras funciones, pero no es una sociedad
anónimas una sociedad civil.

La finalidad es el lucro. Los abogados se juntan para compartir sus experiencias, cobrar
y ganar dinero. Los médicos igualmente y en sí, cualquier tipo de profesionales.

Entonces el derecho comercial, implica el estudio en primer lugar de la empresa en sus


diversas modalidades, que sería el curso número 1: las sociedades. Por eso el curso
se llama Ley General de Sociedades. Pero las sociedades necesitan inversión, dinero y
capital, por eso convocan socios, que van y portan su dinero, y van adquiriendo
acciones, que son representativas de una parte del capital. ¿Cómo accedemos al
capital? Mediante un contrato de mutuo o hipoteca, pero también los títulos valores: la
letra de cambio, la factura conformada, los cheques en diversas modalidades de
cheque, el fijado de depósito, el warrant; son títulos valores que reflejan y contienen
una promesa de pago, o una orden de pago. Como el cheque, el cheque es una orden
de pago, porque uno va al banco y le pagan, o la letra de cambio para acceder a un
crédito.

Entonces luego de sociedad anónima vamos a estudiar títulos valores. Luego uds van
a estudiar este semestre contratos típicos, regulados en el código civil, pero son los
contratos tradicionales que conocemos: la compraventa, el arrendamiento, el mutuo,
suministro, fianza; pero nuestra realidad también se ha impuesto una serie de contratos
que se han impuesto, pero que viene de otra realidad, pero que son útiles y necesarias.
Y claro, nosotros también venimos de esa realidad, pero a veces por estar en un mundo
globalizado mayormente conectado con le sistema financiero, han aparecido contratos
importantes como contratos bancarios, contratos comerciales, contratos de seguros,
que permiten también agilizar la inversión y lograr los objetivos económicos, como el
contrato de joinventure, sponsor, factory, shopping center, este último es un contrato
que implica utilización del centro comercial. Pero es un contrato que nace de la realidad
de un América, pero nosotros tenemos el contrato de arrendamiento. Por ejemplo, si en
Tacna usamos el contrato de arrendamiento, en lima utilizan el shopping center. Pero
esa es la novedad.

Y la tercera parte de contrato moderno, y la última muy ligada al desarrollo empresarial,


a la producción, a la productividad; lo que hemos hablado a la producción en masa, a la
producción estandarizada está implícito ya, y los derechos de autor. Hoy en día las
grandes empresas generan investigación, y cada investigación se patenta, nada es
gratuito; y existe una organización mundial de la propiedad industrial, cada país tiene su
propia legislación para ver cómo regula y cómo protege la propiedad industrial y los
derechos de autor. La propiedad industrial es más que todo el desarrollo tecnológico
social; pero el derecho de autor es el producto de la imaginación, de la inspiración, del
ingenio de las personas; pero ambos están protegidos, porque son parte; si bien es
cierto uno es autor pero lo que se comercializa es el producto que tiene una estructura
física que se puede comercializar. Pero en sí, se respeta la autoría.

También se ha entrado a discutir los saberes ancestrales, que nosotros hemos


producido en las culturas originarias tienen aportes que se han hecho a la humanidad,
pero que otros paises están patentando. Vgr. La maca, pero China produce maca en
diversas modalidades, EEUU está produciendo maca, y está mandando a los
astronautas quinua, maca, cuando ese es un producto nuestro. Y para hacerle una
transformación le ponen su marca, y lo patentan y ya no podemos comercializar. Pero
esos son nuestros productos, es parte de nuestra cultura. Vgr, uds habrán escuchado
por ahí que cuando hicieron algunos desfiles de moda, en una sociedad burguesa,
hacen diseños de la cultura azteca, y de la cultura inca, de la cultura de los mayas, pero
si esa es nuestra cultura, es nuestra tradición, y nadie nos ha pedido permiso para hacer
esos diseños con nuestras culturas ancestrales. Ahora se discute que debe respetarse
los saberes ancestrales, y culturas ancestrales. Entonces hay 4 partes y se ha logrado
concatenar los 4 cursos: sociedades, títulos valores, contratos modernos y
propiedad industrial.

MATRIZ DE EVALUACIÓN

- EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO: 60%

o Prueba escrita (examen). Se programan 2 exámenes, puede haber más.


Puede haber por cada unidad 2 o 3 exámenes, a criterio del profesor.

- EVIDENCIA DE DESEMPEÑO: 20%

o Control de lectura

o Mapas conceptuales

o Exposición de trabajos encargados

o Diapositivas

o Resúmenes escritos (sobre temas específicos, de temas que se va a


encargar)

o Preguntas directas (en sesiones)

o Cuestionarios escritos (sobre temas determinados)

o Trabajos voluntarios

- EVIDENCIA DE PRODUCTO: 20%

o Demandas

o Escritos procesales (demanda arbitral, laudo arbitral)

o Artículos

o Ensayos

o Monografías

Para explicare el porque esta considerando el laudo arbitral refiere…

Hay 2 tipos de arbitraje:

El primero dirigido por la OCE, en todo lo que es contratación estatal, y cuando se trata
de contrato estatal, es distinto al contrato paritario o de particulares, por ello es diferente
porque el que defiende los intereses de cualquier institución pública es el procurador,
por eso se llama arbitraje administrativo. No es con un abogado que es quien acude en
caso de particulares. Consta de 3 partes: Demanda, contestación y audiencia.

Pero el arbitraje común, simplemente es que las 2 partes presenten sus documentos.
Tanto la demanda del demandante y la otra parte. El árbitro si considera necesario,
puede convocar a una audiencia, no está obligado. Si necesita hacer algo adicional, en
aras de encontrar alguna respuesta, puede hacer algo adicional. Pero si no lo considera
no, y en base a lo presentado, emite un laudo arbitral. Que tiene las mismas
características de la sentencia, pero no es una sentencia porque no la emite el juez. No
hay apelación, no hay casación; debes someterte al árbitro porque es lo que han
acordado.

(Explicación del primer trabajo sobre empresa)

Luego comienza a hablar sobre la problemática de la formación del abogado:

Un gran problema y defecto del abogado especialmente de la sierra o de la provincia es


que estamos formando abogados para litigar. En realidad, se buscan abogados que
sepan de negocio y empresa, salen a asesorar empresas, una gran empresa viene a
fusionarse con otra empresa (fusión es unión de dos empresas). Hay formas de fusión
y de absorción (una gran empresa puede absorber a una pequeña empresa con todo su
patrimonio activo y positivo, lo pasivo), pero también pueden fusionarse dos empresas
y dar nacimiento a una nueva empresa como pasó con Peruvian Corporation mediante
el contrato joint venture donde se juntaron dos empresas norteamericanas porque un
proyecto que necesita 200 millones de dólares, hace más de 40 años, es posible que
una sola empresa no tenga la capacidad de invertir por sí sola, necesita tecnología,
vehículos y se juntaron mediante el contrato joint venture. Joint venture es un contrato
que permite que dos empresas se asocien para proyectos de gran inversión minera,
petrolera, de energía.

Esta empresa que viene de Europa quiere fusionarse con una empresa privada y ¿qué
necesita? ¿qué busca? Busca un abogado que sepa el tema de fusión de empresas.
¿Cuál es el contenido de la ley? ¿Como permite la ley los plazos a dar?, ese estudio los
va a asesorar.

Conclusión: Estamos formando abogados litigantes, pero se deja de lado el


asesoramiento a empresas, a las sociedades anónimas, liquidación de empresas.

Empresa en crisis económica:

Cuando una empresa está en crisis económica, ¿qué hacen los acreedores? Deciden
formar una junta de acreedores para encontrar una solución, porque no les están
pagando a esos acreedores, entonces recurren a Indecopi para que les de apoyo
material (les da oficinas, secretaria). Los acreedores al juntarse (que también puede ser
el estado nacional por asuntos de impuestos), tienen dos alternativas:

1. Reestructurar la empresa. - Significa invertir capital, la junta de


acreedores va a asumir la conducción de la empresa y va a invertir dinero para
estructurar esa empresa. Ej. América de la Televisión. ¿Por qué invertimos? Porque
vemos que esta empresa es rentable. Si se invierte su propio dinero,
reestructuramos la empresa y con las ganancias se paga la deuda.

Se necesita abogados que sepan cómo se reestructura y qué es un sistema concursal


(ley de sistema concursal).

2. (No lo menciona)

¿Podemos prescindir hoy en día de las empresas?


Un tema que se discute hasta el día de hoy son las empresas estatales, en nuestro país
por ejemplo está prohibido que el Estado realice actividad empresarial, la Constitución
lo prohíbe, pero hay sectores que dicen que el estado también debe hacer actividades
empresariales en sectores estratégicos. Por ejemplo, las empresas de cobre de Chile
son empresas estatales y Chile se supone que era un país más capitalista que nosotros.
¿Por qué critican que el estado no debería hacer actividad empresarial? Porque lo
relacionan mucho con la política. Nunca han querido privatizar a las empresas de cobre
(en Chile) porque con el 10 % (de utilidades que recibe el estado de la empresa) se
moderniza su armamento.

Nosotros no tenemos empresas estatales, Fujimori privatizó todas las empresas


estatales que teníamos menos Petroperú, diríamos que solo tenemos Petroperú porque
nadie quiere asumir una empresa que está en quiebra. Además, producimos petróleo
de baja calidad, que necesita todo un proceso de elaboración y transformación, resulta
siendo más gasto, más barato nos conviene importar petróleo.

¿Qué es lo que le interesa al empresario? ¿Por qué harías empresa? ¿Por qué
invertirías tu dinero en una empresa? Porque quiere ganancias, utilidad. En la
Revolución de Bolchevique de Rusia Lenin tomó la revolución, se encontró con que no
había dinero, estaba terminando una guerra mundial, iniciando una guerra civil y no
tenían dinero. Lenin llamó al dueño de la Standard Oil Company de Estados Unidos,
que solo pedía ganar dinero. Entonces, ¿qué quiere la empresa? Un sistema jurídico
que le permita invertir (China, por ejemplo, permite la inversión de grandes empresas
con un marco legal abusivo, no hay jornada de trabajo, no hay sindicato…). Nuestro
sistema laboral no es conveniente para la inversión extranjera porque nuestra legislación
exige jornada de trabajo de 8 horas, vacaciones pagadas, lactancia de dos meses con
sueldo pagado, licencias, permisos, son muchos derechos que se han ganado. Eso no
hay en Estados Unidos ni en China, por eso la inversión no llega aquí. China le permite
invertir y retornar sus ganancias. En lo único que tenemos inversiones es en la
extracción de materias primas, pero en industrias no tenemos.

CLASE 2: 29 DE SEPTIEMBRE

¿Cuál es el poder coactivo del Estado? El poder coercitivo del Estado es el


ordenamiento jurídico, porque el ordenamiento jurídico regula la conducta humana y
establece derechos, obligaciones, prohibiciones y sanciones. En todo aspecto, no solo
en derecho civil, también en penal, administrativo, tributario, en todo aspecto, el Estado
dirige a la nación en todas las actividades que hace, por eso es que por ejemplo en
materia penal si alguien quisiera hacer algo ilícito ya sabe que hay una norma jurídica
que prohíbe ese acto, por ejemplo sustraer un bien que no es de su propiedad, pero la
persona sabe que va a cometer un ilícito, se lo va a pensar “y si me chapan”, “y si se
enteran que yo he sido”, entonces él se dice: si se enteran que yo me llevé el celular, es
evidente que la autoridad va a tomar una decisión porque te has apropiado de algo que
no es tuyo, te va a sancionar y será una sanción pecuniaria hasta lo pueden despedir si
tiene un cargo. Entonces ese es el poder coactivo del Estado, nos obliga a
comportarnos, por ejemplo los impuestos, cuando uno va a comprar una casa ya
sabemos que tengo que pagar impuestos, ese es el poder coactivo. Ahora, el poder
coercitivo, ya es la utilización de las instituciones que fiscalizan y sancionan, entonces
en este ejemplo, el poder coactivo me dice que si voy a adquirir un bien privado tengo
que pagar el impuesto alcabala en la municipalidad, y si no quieres pagar de todas
formas el notario de va a obligar porque el notario no te va hacer una escritura pública
sin haber pagado ese impuesto, pero en el supuesto caso que no pague ya sé que si es
que la Sunat descubre que no he pagado me va a sancionar, me va a multar, ese es el
poder coercitivo. Ese es el poder coactivo y el poder coercitivo. Por eso toda actividad
que hagamos. ya está prácticamente normado, el ius imperium, el poder del Estado; por
eso el Estado se supone que regula las relaciones con los ciudadanos que somos
nosotros, por eso es una relación jurídica que nosotros decimos que es una relación
jurídica asimétrica porque es frente a ciudadanos y solo tenemos nuestra ciudadanía,
nuestros derechos reconocidos en la Constitución, entonces es una relación asimétrica.

Ahora, por eso que el ordenamiento jurídico de alguna manera también controla el poder
del Estado, en un régimen democrático las decisiones del Estado merecen un control,
por eso no puede ser arbitrario, las decisiones del Estado tienen que estar sujetas al
respecto de los derechos de los ciudadanos, no puede ser arbitrario. Si fuera arbitrario,
ya sería dictador y eso no puede suceder, es más nuestro ordenamiento constitucional
ha previsto una vía procedimental a parte de los procesos constitucionales que es una
forma de controlar la constitucionalidad de las decisiones del Estado, el proceso de
amparo, el habeas corpus, ¿quién generalmente viola los derechos fundamentales?
generalmente es el Estado, entonces democráticamente frente al poder estatal hemos
diseñado un esquema de defensa de los derechos fundamentales, por eso que tenemos
los procesos constitucionales: amparo, habeas corpus, inconstitucionalidad, acción
popular y habeas data, entonces de alguna manera también hemos democratizado el
poder, lo cual es necesario e importante. Pero, por otro lado frente a la administración
jurídica podemos controlar las decisiones del Estado a través del proceso contencioso
administrativo, porque en sede administrativa siempre hay la fuerza del estado y si uno
realiza tramites ante una autoridad es natural que una institución pública trate de
imponerse abusando a veces de su poder, si uno quisiera una licencia va a la
municipalidad para aperturar un negocio puede que la municipalidad me deniegue ese
permiso por muchas razones incluso corrupción, se pueden regar y planteas tu
reconsideración, te lo deniegan, planteas tu apelación al consejo municipal también te
lo deniegan, porque de alguna manera en la misma sede administrativa pocas veces se
van a contradecir porque tienen que mantener una unidad en las decisiones, entonces
¿qué nos queda? nosotros podemos considerar que esa denegatoria es abusiva, que
no está justificada, entonces la autoridad no te va a dar la razón; entonces, ¿qué nos
permite el proceso contencioso administrativo? nos permite acudir al poder judicial, nos
permite acudir al juez para que en sede judicial podamos nosotros discutir en igualdad
de condiciones frente al juez, entonces el proceso contencioso administrativo que es
similar al proceso civil, el Estado no tiene ninguna ventaja frente a nosotros, salvo
algunos aspectos como no pagar las tasas judiciales, medidas cautelares, pero que son
accesorias, pero por lo demás en igualdad de condiciones uno plantea su demanda y el
Estado contesta la demanda y el juez va a decidir, ¿en todo proceso que es lo
fundamental?, ¿cuál es la columna vertebral de todo proceso? LA PRUEBA, en todo
proceso judicial la columna vertebral es la prueba, porque el juez en materia procesal
civil, materia procesal penal, materia procesal laboral, fundamenta sus decisiones en
base a la prueba. Entonces por eso aquí hay dos aspectos: independencia e
imparcialidad. El juez es independiente porque no está sometido a ningún poder del
Estado, quiere decir que las decisiones del juez no pueden influir ni los congresistas, ni
los ministros, ni el Presidente de la República; ahora tranquilamente ya se ha perdido el
respeto a la investidura del Presidente; por eso el juez sanciona si es que hay pruebas
al Presidente de la República, a los congresistas, a los ministros, a los gobernadores, a
los alcaldes, y no puede haber influencia política. Ahora, al respecto de la imparcialidad,
el juez debe ser imparcial y emitir sentencias fundamentadas en la prueba, en su
experiencia, en la evaluación conjunta de las pruebas, ¿qué es imparcialidad? que no
puede favorecer a las partes por situaciones económicas por ejemplo corrupción,
cuestiones de simpatía o política, o situaciones dádivas. Por eso es que cuando se
presenta un familiar o un amigo del juez en el proceso, ¿qué debe hacer el juez? si es
demandada su cónyuge por ejemplo, debe inhibirse. La imparcialidad implica que no
debe haber ningún asunto subjetivo que perturbe su decisión. En esos casos, de un
familiar o un amigo, como juez debe abstenerse y si no se abstiene, se le recusa para
que se aparte del proceso ya que es su amigo o un familiar o incluso un enemigo.
Entonces, en el proceso contencioso administrativo el juez simplemente debe sentenciar
en base a la prueba. Obviamente, el poder del Estado no es tan arbitrario, obviamente
el juez no necesariamente que va sentenciar en su contra, tiene que demostrarse que
habido abuso, tiene que demostrarse que habido inaplicación de normas. Bueno, ese
es el Derecho Público, ahí tenemos el derecho constitucional, derecho penal, derecho
procesal, derecho tributario, derecho administrativo, todas esas ramas son del derecho
público cuando en la relación una de las partes es el Estado.

En cambio, en el Derecho Privado, relación jurídica entre particulares es una relación


simétrica en igualdad de condiciones; hemos hablado en contratos el semestre pasado
en obligaciones, el contrato es vinculación entre dos partes en igualdad de condiciones,
a tal punto que hemos hablado del equilibrio contractual al celebrar un contrato ambas
partes deben beneficiarse, derecho civil. El derecho civil también hay derecho civil
extrapatrimonial que no tiene una valoración económica, por ejemplo nadie se casa
porque el hombre o la mujer tenga un precio, uno se casa por amor; el derecho civil
patrimonial que tiene las relaciones jurídicas en igualdad de condiciones que tiene un
contenido patrimonial por eso que decimos que el contrato es una operación, contiene
una operación económica; y las obligaciones que nacen del contrato también tienen una
valoración económica.

El Derecho Comercial, también es una rama del derecho privado, pero a diferencia del
derecho civil donde la relación jurídica es entre particulares, el derecho comercial tiene
una particularidad: la relación jurídica, en la relación jurídica uno de ellos es comerciante
y el otro es consumidor, eso es lo que diferencia de la relación del derecho civil con la
relación del derecho comercial. Por eso es que a nivel de contratos, hablamos de
contrato civil entre dos particulares que no son comerciantes, que podrían ser, pero no
se exige como condición que sean comerciantes; en un contrato de compraventa
¿cuáles son los elementos de la compraventa? el Bien y el Precio, el que va a vender el
bien es un propietario no interesa su condición, no interesa que sea comerciante,
empresario, profesional, simplemente le exigimos que sea propietario porque el que
tiene que vender es el propietario salvo que sea un representante con poder, que tenga
un poder especial por escritura pública; el comprador es cualquier sujeto, cualquier
particular, no se le pide una condición especial ni que sea empresario, comerciante, lo
único que se le exige es que tenga plata, que pueda pagar el precio; al vendedor que
sea propietario y al comprador que tenga billete. Pero en el Derecho Comercial, en la
relación comercial una de las partes debe ser comerciante, es decir, dedicarse al
negocio en sus diversas manifestaciones, también sustentado en la autonomía privada,
por eso es que hablamos de contratos civiles y contratos comerciales. La compraventa
puede ser un contrato civil o también un contrato comercial, no hay ningún problema.
Entonces, el Derecho Comercial que vamos a iniciar con el curso Derecho Comercial I
que es Ley General de Sociedades, luego Títulos Valores, luego Contratos Modernos,
luego Propiedad Industrial.

Ahora, modernamente se discute si el nombre apropiado es Derecho Comercial o


Derecho Mercantil, esa es la discusión en la doctrina. Vean ustedes, en nuestra currícula
el curso se llama Derecho Comercial, pero la doctrina menciona que Derecho Comercial
es muy restringido ¿por qué restringido? porqué Derecho Comercial cuando hablamos
de comercio estamos hablando de comercializar productos, de comercializar servicios,
negocios diríamos, cuando hay otras actividades que también implica negocios, implica
relaciones pero que no son de tipo necesariamente comercial por ejemplo la industria,
la industrialización, la extracción minera, el transporte, que son actividades que también
están relacionadas con la producción, circulación de bienes y servicios, por eso la
doctrina dice que más adecuada y que debería hablarse de Derecho Mercantil, los
servicios financieros por ejemplo, el derecho bancario también es parte del derecho
comercial, que es una actividad financiera, no es comercio de dinero, no es comercio de
préstamos, es una actividad financiera servicios financieros, por eso el término correcto
sería DERECHO MERCANTIL.

Por tanto, diríamos que el Derecho Mercantil es una rama autónoma del derecho
privado, por tanto, si es una rama autónoma quiere decir que también tiene, como
estamos emparentando con el derecho civil porque hay una unidad entre el derecho
comercial y el derecho civil hay una unidad, hay un acercamiento que unifica a los
contratos y a las obligaciones, pero al mismo tiempo el derecho civil es una institución
que nada tiene que hacer con el comercio y al mismo tiempo el derecho comercial tiene
instituciones que nada tiene que hacer con el derecho civil, sociedades anónimas,
sociedad anonima cerrada. Entonces el Derecho Comercial tiene autonomía porque
tiene sus propias instituciones jurídicas-económicas, tiene sus propias fuentes ¿cuáles
son sus fuentes del derecho comercial? LA LEY, LA JURISPRUDENCIA, LA DOCTRINA
Y MUY ESPECIALMENTE, a diferencia del derecho civil, LA COSTUMBRE, la
costumbre tiene mayor incidencia en el derecho comercial que en el derecho civil,
porque en el derecho civil por ejemplo ya todo está positivizado, ya todo está normado,
pero en el derecho comercial todavía hay situaciones que no están reguladas pero que
todavía tienen vigencia, por ejemplo en los pueblos pequeños alejados todavía se
mantiene el trueque, aunque el Código establece como contrato de permuta, así lo
establece. En conclusión, en materia comercial predomina la costumbre.

Ahora, otra diferencia que podrías anotar con el derecho civil, es la internacionalización
del comercio, el comercio es más internacional que las relaciones del derecho civil, el
derecho civil es estrictamente nacional porque por la soberanía del Estado las normas
del derecho civil tienen vigencia solamente en el ámbito nacional a pesar de que somos
parte de un mundo globalizado pero uno, se trata al extranjero como si fuera un status
personal, pero es vigente en el país, de modo que donde viajes tú mismo nombre, tú
mismo estado civil; en cambio el derecho comercial es más internacionalizado porque
por ejemplo dentro de las fuentes tenemos al derecho comercial la lex mercatoria, por
ejemplo el derecho comercial nacional internacional está fundamentado en la lex
mercatoria, la nueva lex mercatoria no son normas jurídicas emanadas del gobierno,
son disposiciones de los organismos supranacionales, ¿por qué quién rige el comercio
internacional? los organismo supranacionales: la organización mundial del comercio, el
fondo monetario internacional, el banco mundial; de modo que, las opiniones, los
dictámenes de los estudios jurídicos, de los arbitrajes forman todo un incoterms que son
una serie de normas diríamos pero que no emanan del Estado sino que resuelve el
conflicto y eso sirve como referencia para resolver conflictos entre comerciantes.

En conclusión, el Derecho Comercial llamado Derecho Mercantil tiene importancia


porque está relacionado con el desarrollo económico de un país. Implica por
supuesto la subespecialidad, la subespecialidad del derecho comercial o llamado
derecho mercantil es muy amplia, ya he mencionado cuatro, también tenemos: el
derecho bancario, el sistema concursal, cuando hablemos de las sociedades anónimas
y sobre la crisis económica que pasa una empresa hablaremos del sistema concursal,
es importante tener presente que cuando una empresa está en crisis económica y ¿qué
hacemos con esa empresa a esa empresa?, ¿la estructuramos o lo liquidamos?, ¿quién
toma esas decisiones? la junta de acreedores.

Revisamos la Constitución, el marco normativo constitucional antes de entrar a analizar


la Ley General de Sociedades:

Artículo 58: La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de


mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa
principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación,
seguridad, servicios públicos e infraestructura.
Ya, la iniciativa privada es libre, es el contenido de la autonomía privada, o sea en el
fondo está hablando de la autonomía privada. ¿Por qué hacemos referencia al marco
constitucional? porque las sociedades anónimas, las sociedades en general, las
empresas se constituyen en base a la autonomía privada, porque como vamos a ver en
la Ley General de Sociedades hace mención a que las personas toman una decisión
libre de formar una sociedad, nadie nos obliga a formar una sociedad, nadie nos obliga
a formar una empresa, a constituir una empresa, es la iniciativa libre reconocida en la
Constitución lo que faculta a la persona para que puedan asociarse, para que puedan
formar una empresa, para que puedan formar una sociedad, entonces diríamos ahí está
el marco constitucional, el fundamento de la autonomía privada para hacer empresa,
para fundar una sociedad, ahí está el marco constitucional. Y fíjense, acá hace
referencia a la economía social de mercado, la economía social de mercado es contrario
a la economía planificada, concentrada; entonces aquí hay una discusión política, la
economía planificada es aquella que es dirigida por el Estado, entonces en China
actualmente y antes en la Unión Soviética hacían los planes quinquenales de desarrollo,
o sea el Estado dirige la economía, entonces el Estado propone metas, áreas de
desarrollo, crea empresas estatales, por eso se dice economía planificada, por eso el
Estado PLANIFICA la producción, la economía, el comercio. Por tanto, ¿por qué nuestra
Constitución establece la economía social de mercado contrario a la economía
planificada? Es decir, la economía social de mercado en la cual el Estado tiene una
participación tangencial, no tiene una participación directa, no planifica, promueve el
desarrollo ¿cómo lo promueve? regulando, dando normas, controlando. La economía
social de mercado está sustentada en la libre iniciativa, en las reglas del mercado,
la libre contratación y el respeto a la propiedad privada, son cuatro pilares de la
economía social de mercado. Ahora, ¿por qué viene a ser la economía social de
mercado? porque la economía en stricto sensu sustentada en el liberalismo genera
distorsiones, genera desigualdad, si el comercio fuera libre sería depredatorio y esto
porque el capitalista es codicioso, no le importa al contrario le gustaría explotar sin
control, entonces el liberalismo económico, las teorías económicas de liberalismo decían
“dejar hacer, dejar pasar que el mundo camina solo”, o sea que el mercado sea el que
regule la producción, entonces se dieron cuenta que muy depredador, muy explotador
sobre todo en el trabajador en la revolución industrial, la explotación del trabajador llegó
a niveles muy abusivos. Es por eso que le agregan, en lugar de decir economía de
mercado, en lugar de decir economía de mercado sustentada solamente en el mercado,
le agregan la palabra social para tener presente también que no solamente el mercado
debe regular el aspecto del comercio sino también tener presente el elemento social,
por eso hay protección al trabajador, etc., entonces ahí viene el aspecto social de
mercado.

Artículo 59: El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de


trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas
libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad públicas.
El Estado brinda oportunidades de superación a los sectores que sufren
cualquier desigualdad; en tal sentido, promueve las pequeñas empresas en
todas sus modalidades.

Entonces, es un Estado promotor, es que la Constitución es teleológica, todas las


normas de la Constitución o por lo menos la mayoría son teleológicas y esto porque es
la aspiración, una aspiración a una sociedad democrática, es el reconocimiento de
derechos pero se contradice con la realidad, por eso decimos que es teleológico porque
son aspiraciones porque la Constitución dice todos somos iguales, pero yo les
preguntaría ¿todos somos iguales? jurídicamente somos iguales, pero ¿socialmente,
culturalmente, intelectualmente somos iguales? la realidad es diferente, pero la
aspiración democrática es que todos seamos iguales, por eso es teleológico.
Ahora, fíjense, el Estado estimula la creación de riqueza, ¿cómo un Estado podría
promover la riqueza? Aquí hay una contradicción porque el Estado tendría que intervenir
directamente, pero estamos viendo que la Constitución prohíbe que el Estado intervenga
directamente, sin embargo garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa.
Todos los puntos que se cuestionan los que piden la nueva Constitución es
precisamente este artículado. (...) este articulado habla de la libertad de empresa, lo
cual es importante, yo pienso que la empresa juega un papel importante en nuestra
sociedad, (habla sobre el trabajo encargado), la empresa es importante porque nos
provee de bienes y servicios, es quien circula estas riquezas, pero ese es el aspecto
positivo, porque después de todo gracias a las grandes empresas todos tienen un
celular, entonces nos da la oportunidad de acceder al avance científico y tecnológico,
bueno, entonces garantiza la libertad de trabajo pero la realidad es diferente, que pasa
con los informales, los informales siempre plantean acciones de amparo cuando la
municipalidad los agrede, o les impiden trabajar en las calles, entonces ellos
rápidamente agarran un abogado y se sustentan en este artículo, diciendo que se está
atentando contra la libertad de trabajo, y el trabajo es fuente de riqueza, es el sustento
de la familia, y plantea su recurso de amparo; si ustedes revisan el nuevo código
procesal constitucional, dice que el proceso de amparo sirve para defender el derecho
del trabajador, pero que dice el T.C.: que la libertad de trabajo, se respeta y se garantiza,
siempre y cuando se realice bajo la normatividad que emana de las instituciones.( habla
de su problema con los cachineros), bueno, entonces se permite la libertad de trabajo
pero hay que tener presente que existen normas regulatorias.

La libertad de empresa, que es lo que más nos interesa, la empresa siempre tiene fin
de lucro, aunque alguno de ustedes habrá encontrado algunos que dicen que no
siempre las empresas presentan fines lucrativos pero, es que, los que generalmente
invierten dinero es porque quiere una ganancia, pero eso no impide que pueda realizar
algunas acciones filantrópicas, por ejemplo: algunas empresas (por evadir impuestos
algunas no todas) crean fundaciones para promover actividades como danza, deporte
(para lavar su conciencia también-Warrant Buffet y Bill Gates, hacen acciones
filantrópicas) entonces, como vamos a ver más adelante, las sociedades anónimas, ahí,
entra la política, lo que se llama los bloques del poder y como se forman estos, pues es
a través de la accionalidad, por eso se dice que si uno quiere tomar el poder de una
sociedad anónima o de una empresa, buscan muchas formas de poder eliminar
accionistas minoritarios y una de esas formas es el aumento del capital, al hacer un
aumento del capital implica la creación de nuevas acciones y que tengas que pagar esas
acciones a pesar de que tenga el derecho preferente de la rescisión de acciones, pero
si no estad en una capacidad económica te convierten en mal propietario y te pueden
excluir, también hay lucha de poder, un ejemplo claro de esta lucha de poder es Steve
Jobs, que siendo el fundador, no era el accionista mayoritario, entonces entraron otros
accionistas y se juntaron, porque no estaban de acuerdo con sus ideas, como la de que
todos tenga una computadora, entonces se dio una reunión de directorio, y por votación
lo botaron, entonces Steve Jobs fundo su propia empresa, los Ipad; entonces se ve la
lucha de poderes por el número de acciones.

Bueno, entonces nuestra constitución garantiza la libertad de empresa, lo cual implica


que, individual o colectivamente, puedan asociarse para crear empresa (habla sobre el
trabajo de Evidencia de desempeño 1: mapa conceptual de empresa, habla sobre
ejemplos de empresa, gloria, coca-cola, transporte de carga, los nuevos celulares de
Elon Musk; el profe aconseja hacer empresa.)

Artículo 60.- Pluralismo Económico

El Estado reconoce el pluralismo económico. La economía nacional se sustenta


en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa. Sólo
autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad
empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta
conveniencia nacional. La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el
mismo tratamiento legal.

Bueno en este articulo se le esta negando al estado la actividad de empresa, lo cual


está mal, es decir, la actividad empresarial de acuerdo a esta constitución es residual,
ósea hay sectores que la actividad privada no desea intervenir, entonces, en esos
sectores, será el estado quien lo haga, por ejemplo: construcción de carreteras (no hay
negocio para la empresa), entonces la actividad empresarial del estado es residual,
entonces por conveniencia creo que eso está mal, creo que hay sectores económicos
estratégicos, porque no se trata de que el estado pueda ser cien por ciento solvente,
aquí se reconoce el pluralismo económico que es el pluralismo empresarial, es que haya
empresas de capital privado, también puede haber capital mixto (privado-estatal).
Formas empresariales, por ejemplo; la empresa individual de responsabilidad limitada,
pueden asociarse como sociedad anónima, pueden asociarse como sociedad de
responsabilidad limitada, como cooperativas de construcción (cuenta las cooperativas
que se organizaban por los propios trabajadores),

Ahora, para formar empresas tenemos: micro y pequeñas empresas, mediana empresa
y grandes empresas. Por ejemplo: micro y pequeñas empresas, el estado debe
promover las micros y pequeñas empresas, y el estado tiene fondos, porque siempre he
pensado que pensado que a las personas no hay que darles pescado, sino que hay que
enseñarles a pescar, entonces hay legislación, una ley especial, sobre cada una de
estas formas, mypes, individual, etc. pero que no vamos a ver eso por ahora, entonces
ahí se permite las diversas formas vida empresarial, pero se limita la actividad
empresarial del estado.

Artículo 61.- Libre competencia

El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite
y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación
puede autorizar ni establecer monopolios. La prensa, la radio, la televisión y los
demás medios de expresión y comunicación social; y, en general, las empresas,
los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de
comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni
acaparamiento, directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares.

Ya, por ejemplo acá, la prohibición de monopolios, fíjense, acá dice ninguna ley ni
concertación puede establecer monopolios, pero en el Perú tenemos monopolios, el mas
conocido es las empresas de cerveza no diremos que al 100% pero si al 99% porque
podría decirse que también hay cervecerías artesanales; pero cual es el problema de
los monopolios, lo que pasa es que al no haber competencia, se da una imposición en
los precios; en buena cuenta, cual es lo positivo de la competencia, es que esta exige
el abaratamiento de los precios porque los mismo consumidores finalmente vamos a
escoger que producto consumimos y generalmente escogemos los productos, a parte
de la calidad, mas baratos, entonces la libre competencia obliga a que las empresas
mejorar sus productos, a que se haga una investigación teleológica, a la reducción de
los precios, a la inversión, entonces eso es lo positivo, y quien finalmente va a decidir
es el consumidor, y es por ello, que las empresas también van mejorando. Una empresa
por mas grande que sea, si no coloca sus productos en el mercado, va a fracasar
(ejemplo del 2012-huancavelica, cuando el profesor quiso comprarse un BlackBerry, en
su tiempo era lo máximo y ahora estas empresas están cayendo por la competencia,
porque no se actualizaron o modernizaron, habla del avance de los celulares, de los
turistas) entonces una empresa tiene que ser competitiva, pero cuando hay monopolio,
trunca el desarrollo, aquí falla el desarrollo, porque no tiene competidor, y no solo peru,
también en EE.UU., en Europa.

Artículo 62.- Libertad de contratar

La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar válidamente


según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos contractuales no
pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los
conflictos derivados de la relación contractual sólo se solucionan en la vía arbitral
o en la judicial, según los mecanismos de protección previstos en el contrato o
contemplados en la ley. Mediante contratos-ley, el Estado puede establecer
garantías y otorgar seguridades. No pueden ser modificados legislativamente,
sin perjuicio de la protección a que se refiere el párrafo precedente.

Ya hemos hablado de los contratos en general, pero ahora, LOS CONTRATOS LEY, x
autor (tiene una visión economicista), indicaba que: el sistema normativo, el
ordenamiento jurídico de un país es como una mercadería, porque cuando las grandes
empresas quieren invertir, ven que mercadería estamos ofreciendo y cual es nuestro
marco normativo, y resulta que nuestro marco normativo es nefasto para las grandes
empresas porque reconocemos un sinfín de derechos a los trabajadores que en otros
países no hay, derecho a la sindicación, a la lactancia, etc. entonces para un inversor
no le conviene, porque desde el punto de vista del análisis económico del derecho el
trabajador es un costo una externalidad, una inversión, por eso les conviene invertir en
otros países como china. Entonces cual es la trampa de los contratos ley, como habrán
escuchado a muchos políticos decir: la gran solución a nuestros problemas es la
inversión, si invertimos la inversión de las grandes empresas, entonces,
consecutivamente se reflejara en la productividad, en el aumento del nivel de vida, y
habrá mas trabajo, esto es algo que plantea Fernando de soto en sus libros, pero como
vas a atraer a grandes inversores si tenemos un paquete normativo que no es agradable
para ellos, entonces ahí entran los contratos ley, que no lo dice la constitución pero que
se ha hecho en la práctica, a través de estos contratos se le otorga una serie de
beneficios tributarios, laborales a la gran inversión, y si es contrato ley tiene que ser
aprobado por el congreso de la república, entonces cual es la implicancia (porque estos
contratos son para 10,20,30 o mas años) la implicancia es política, porque si entra un
gobierno de izquierda que supuestamente esta en contra de la inversión extranjera,
entonces no podrá desconocer estos contratos ley, por ejemplo la telefónica que compro
una empresa por 20 millones de dólares y le garantizaban el mercado monopolizado por
20 años, es una concesión. Otro aspecto es el carácter tributario de estos contratos ley,
porque lo que menos quiere la empresa es pagar impuestos, entonces le dicen, por
ejemplo: por un periodo de gracia no se te va a cobrar impuesto a la renta, puedes pagar
IGV, impuestos indirectos o directos, pero ya no el impuesto a la renta por un periodo
de 5 o 10 años y eso es lo que mas le importa a la empresa; y si cambia de gobierno,
esto no afecta en nada, tiene que reconocerse, y si lo desconociera, en la propia ley
esta previstos la disposición de resolución de conflictos que se ve en los tribunales
internacionales, arbitraje (nueva york o parís) pero lo que menos quiere un país es tener
este tipo de conflictos a nivel internacional.

Artículo 63.- Inversión nacional y extranjera

La inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas condiciones. La


producción de bienes y servicios y el comercio exterior son libres. Si otro país o
países adoptan medidas proteccionistas o discriminatorias que perjudiquen el
interés nacional, el Estado puede, en defensa de éste, adoptar medidas
análogas. En todo contrato del Estado y de las personas de derecho público con
extranjeros domiciliados consta el sometimiento de éstos a las leyes y órganos
jurisdiccionales de la República y su renuncia a toda reclamación diplomática.
Pueden ser exceptuados de la jurisdicción nacional los contratos de carácter
financiero. El Estado y las demás personas de derecho público pueden someter
las controversias derivadas de relación contractual a tribunales constituidos en
virtud de tratados en vigor. Pueden también someterlas a arbitraje nacional o
internacional, en la forma en que lo disponga la ley.

En el fondo es que se trate dar un igual trato al capital nacional como al extranjero, es
por ello que la constitución dice que todos los que residen en el país sean nacionales o
extrajeron, tiene los mismos derechos con ciertas restricciones, por ejemplo, en
derechos reales vimos la propiedad, ellos no pueden tener propiedad a menos de 50
metros de la frontera, otra restricción es que en las empresas no puede haber más allá
del 30% de trabajadores extranjeros, de alguna manera se da mas prioridad a los
nacionales, pero por regala, son excepciones. Ahora políticamente hay otras
excepciones, no pueden ser presidentes, jueces, congresistas, etc. pero si pueden ser
alcaldes (ejem. De villa el salvador que tuvo un alcalde español) hemos visto acá
también habla del comercio internacional, por eso es que se promueven los tratados de
libre comercio, ¿Cuál es la idea? El principio de reciprocidad, ósea, en el comercio
internacional, cuando no hay tratados, funciona el principio de reciprocidad, es decir, así
como tu tratas a mis productos, yo voy a tratar a tus productos, entonces el principio de
reciprocidad es muy importante el derecho público internacional porque generalmente
se firman tratados o convenios, pero si no los hay, recurrimos al principio de
reciprocidad, por eso ahí también lo dice en un sentido negativo, porque si hay un país
que nos perjudica a nosotros en el tratamiento de nuestro comercio; y cual es lo que
mas nos perjudica: los aranceles, que son impuestos por el ingreso de la mercancía, ya
que se supone que cada país protege su mercado interno, ejemplo de México por la
firma de la NAFTA, ya que favorece más a EE.UU y a Canadá, esto debido a que la
cultura en estos países es más desarrollada más tecnológica, y los productos
norteamericanos están mus subsidiados de modo que para ser competitivos en el
mercado exterior, bajan los precios para competir con otros mercados pero el gobierno
al mismo tiempo le da dinero por sus productos, eso se llama subsidio, para que no se
perjudiquen, porque con ese precio los países originarios podrían tener mas venta,
muchas veces se critica el neoliberalismo en el Perú, en contra de los subsidios pero no
es tan mala idea, entonces EE.UU subsidia mucha producción, incluso cuando hay
sobreproducción prefieren desechar los productos, se ha visto casos donde prefieren
echar la leche al rio para que el precio siga siendo competitivo, porque si baja el precio,
la empresa quiebra, por eso digo la empresa tiene sus lados positivos y negativos.

Artículo 64.- Tenencia y disposición de moneda extranjera

El Estado garantiza la libre tenencia y disposición de moneda extranjera.

No hay mucho que decir, El Perú permite la tenencia de moneda extranjera, antes no,
cuando existían los países comunistas, se prohibía viajar a esos países. Entonces
también se prohibía el uso de esas monedas, no hay problema con la circulación de la
moneda, el problema es si hay consumidores por aquí puede circular un rublo ruso, pero
para que te serviría, no te aceptan.

Artículo 65.- Protección al consumidor

El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto


garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se
encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo, vela, en particular, por la
salud y la seguridad de la población.
Bueno, no podemos prescindir del estado, si lo estoy diciendo al principio que el estado
tiene un valor coercitivo, este tiene que intervenir, por eso es que el estado prohíbe la
publicidad engañosa, publicidad defectuosa que perjudica a los consumidores, que
también controla productos, por eso hay productos que tienen que tener autorización
sanitaria, ósea tampoco circulan estos alimentos o medicinas libremente, se supone que
el estado debe garantizar la salud, incluso hay licencias ¿no?, porque están viendo
ustedes esto de la publicidad engañosa con leche gloria, entonces no puede permitirse
esas cosas, por eso el estado debe controlar la salubridad, es su función como ente
regulatorio, no podemos prescindir del estado.

CLASE3: 13 DE OCTUBRE

Hemos dicho que la empresa se caracteriza por ser proveedora de bienes, servicios y
capitales. La evolución del capital es importante en una sociedad. Nosotros somos
consumidores, la empresa mantiene una relación, crea una relación jurídica entre los
productores (no todas las empresas producen) hay empresas que producen, hay
intermediarios como las tiendas (leche gloria por ej. No vende directamente, necesita
intermediarios) para llegar a los consumidores que somos nosotros. Por ejemplo,
políticamente, hay estados que planifican su producción y resulta que son empresas
estatales las que producen bienes y servicios, pero en la practica no resulta cuando el
estado se encarga de proveer bienes y servicios porque no es capital de las personas
que dirigen la sociedad, vamos a hacer comentario de la ley, diferente es que uno
invierta su dinero. Por eso nuestro sistema, nuestra Constitución, apoya la libre
iniciativa, si bien es cierto que la finalidad teleológica de una sociedad es dotarnos de
bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades, pero el capitalista, empresario,
no está pensando teleológicamente que es una aspiración, qué piensa el empresario:
lucro, ganancia, entonces, lo real y concreto es que las personas forman sociedades,
empresas, por un afán de lucro. Van a estar los sectores donde haya ganancia, lo
importante de la iniciativa privada es que uno invierta su dinero su capital y, claro,
teleológicamente, brindando bienes y servicios, pero su aspiración personal es el lucro
(esa es la otra idea de las empresas).

Entonces en una sociedad como la nuestra es importante la función que cumple la


empresa. El estado debe regular, controlar, porque después de todo tiene que cumplir
unas obligaciones, a veces el estado regula de forma exagerada porque es muy
formalista, la situación, posibilidad de dar licencias por ejemplo, un hotel (sea individual,
responsabilidad limitada, sociedad anónima, etc.) para su funcionamiento requiere (en
el caso de cinco estrellas) licencia de salud, de defensa civil, hay que pagar impuestos,
o sea nos fácil es nuestro país, en nuestra realidad, hay mucha regulación, en fin. Lo
cierto es que la empresa cumple un papel fundamental, si no fuera la empresa no
tendríamos bienes ni acceder a servicios ni capitales, es lo importante.

Por eso es importante también, la competencia de una empresa, hace que aporte al
desarrollo tecnológico en las investigaciones de ciencia y tecnología (habla de las
universidades y sus problemas, así como del estado xd, la idea resaltante es el
desarrollo tecnológico de la empresa es importante y la mejor inversión de las
grandes empresas, ya que permite la competencia y el afán de superarse entre
ellas, por ello hablamos de las ‘’patentes’’ -es propiedad de las empresas NO de
los investigadores-). Como conclusión, la empresa tiene una importancia y presencia
vital, diría yo, del día a día, como empresa, todavía no hablo de sociedad.

Ahora hay diversidad de formas empresariales, como la empresa individual (en nuestro
país el más importante es la empresa individual de responsabilidad limitada, aunque
algunos son informales, pero esas empresas más que todo son familiares, pero el
representante ante la municipalidad, la SUNAT, es el jefe de familia *comienza hablar
de quién es el jefe de familia*), también hay formas empresariales de cooperativas (los
trabajadores, personas que se juntan, son inversores -consiguen fuentes de
financiamiento- y ellos mismos trabajan: cooperativas del sector agrario, industrial, etc.),
uno de los grandes aportes del gobierno de Velasco Alvarado fueron, precisamente, las
cooperativas y cuando se expropiaron las haciendas se formaron varias cooperativas,
pero no tuvieron mayor éxito económico. Luego tenemos las sociedades comerciales
que vamos a estudiar.

LIBRO PRIMERO: REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES

Entonces, la materia de nuestro curso son las sociedades mercantiles, hay diversas
formas empresariales pero no son parte de nuestro curso. También hay empresas
estatales, que también prestan bienes y servicios pero el capital es estatal, tiene su ley
propia (Ley de Actividad Empresarial del Estado) como digo hay diversidad de formas
empresariales, pero la Ley General de Sociedades, el legislador quiso legislar estas
formas societarias que sean las que predominen en el mercado pero no se puede
soslayar nuestra realidad. Pienso que mayoritariamente, aunque podría ser que soporte
al PBI o en muchos aspectos, siendo mayoritarios, no llegan más allá del 20-30%, de
todas maneras las grandes empresas, empresas extranjeras y las empresas financieras
son las que aportan más. Entonces, vamos a comentar la Ley General de Sociedades,
N° 26887, vigente desde 1 enero de 1999.

Artículo 1.- La Sociedad

Quienes constituyen la Sociedad convienen en aportar bienes o servicios


para el ejercicio en común de actividades económicas.

Qué es la sociedad, como nos dicen los autores: es el resultado o producto de un


acuerdo, convenio, parte de una organización de personas naturales o jurídicas, que
consiste en que cada uno asume el compromiso de aportar bienes o servicios con la
finalidad de realizar de manera conjunta una actividad especial, la actividad económica.

Es un pacto social, ojo, cuando hablamos de sociedad, como nos dicen más adelante,
no nos referimos a una persona, sociedad DOS O MÁS PERSONAS y nace a través de
un pacto social, hay diversas teorías, pero lo concreto es que es un contrato social ¿Por
qué? Recuerden, cuando hablamos de contrato: como vinculación (como dice La puente
y Lavalle, las personas se vinculan unos a otros porque necesitan bienes y servicios, y
nos dice que tiene una finalidad económica, es una vinculación necesaria y el mismo
Ferri nos dice ‘’sustentada en la cooperación’’. O sea, desde ese punto de vista, todos
cooperamos en la sociedad porque aportamos algo, nuestras actividades, claro que no
todos porque hay sectores desempleados o que no realizan ninguna actividad, en fin,
pero la cooperación hace que se especialice diversos sectores de la economía).

Por tanto, diríamos nosotros que dos o más personas que tiene una finalidad económica
se vinculan entre sí para formar una sociedad mercantil, estrictamente económica (ya
hemos hablado en Personas I, sobre la fundación, ningún empresario va invertir por
gusto, pero va haber empresarios que quieran aportar en aspectos sociales,
económicos, de apoyo a la pobreza, familia, pero eso NO es una actividad empresarial,
sino una gestión de apoyar a esos sectores, filantrópica, lava su conciencia aportando
a la sociedad mediante las fundaciones y estas NO son empresas, no tienen afán de
lucro, la empresa, sociedad sí tiene lucro, por tanto se vinculan dos o más personas con
finalidad económica, de formar una sociedad para lucrar, generar ganancias.).
Entonces, nace de un contrato, entre dos o más personas, con finalidad
económica.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación de la Ley


Toda sociedad debe adoptar alguna de las formas previstas
en esta ley. Las sociedades sujetas a un régimen legal especial
son reguladas supletoriamente por las disposiciones de la presente ley.
La comunidad de bienes, en cualquiera de sus formas, se regula por las
disposiciones pertinentes del Código Civil.

Cuando se refiere a ‘’comunidad de bienes’’ se refiere, en primer lugar, a la sociedad de


gananciales que nace del matrimonio y a las sucesiones indivisas (intestadas o
testadas) ahí hay bienes, empresas, pero el régimen legal esta establecido en el Código
Civil. En la ley está tipificando qué sociedades son reguladas por la ley. Nuestra ley,
forma societaria en el Perú son 7: sociedad anónima (abierta y cerrada), sociedad
comercial de responsabilidad limitada, sociedad colectiva, sociedad en comandita
simple y por acción, sociedad civil y sociedad civil con responsabilidad limitada.
Entonces, en ese sentido, existe tipicidad en las sociedades. Si alguien quiere formar
una sociedad (no hablamos concretamente de una empresa sino sociedad mercantil),
tiene que adoptar la forma prevista en la norma. A eso se llama tipicidad.

Qué aporta, si hablamos de vinculación ¿Se vinculan así por así? No, tienen que aportar,
cuando constituyen una sociedad se están vinculando van a establecer un objeto social,
van a establecer una determinada actividad económica ¿Y qué vamos aportar? La
primera idea es que, qué debemos aportar: dinero, y el dinero es un bien; entonces, lo
que aportan los socios generalmente es capital, dinero. Pero no es lo único, por eso
es claro el artículo 1°, también dice que pueden aportar bienes, no tengo dinero, pero
puedo aportar un bien, local, vehículo, terreno (actividad mercantil), las cosas simples,
computadoras, muebles, etc.

Ahora, en otras situaciones aportan también servicios: son profesionales, técnicos,


especialistas. No tengo dinero, bienes, pero puedo aportar mis servicios y vamos a ver
cómo se valorizan porque hay que valorizar los bienes y los servicios, por ejemplo,
toda sociedad se divide en acciones o aportes. Entonces los que se vinculan aportan
bienes o servicios.

Artículo 3.-Modalidades de Constitución

La sociedad anónima se constituye simultáneamente en un solo acto


por los socios fundadores o en forma sucesiva mediante oferta a
terceros contenida en el programa de fundación otorgado por los
fundadores. La sociedad colectiva, las sociedades en comandita,
la sociedad comercial de responsabilidad limitada y las sociedades
civiles sólo pueden constituirse simultáneamente en un solo acto.

Salvo la sociedad anónima, que tiene dos formas de constitución: un solo acto (por
fundador o sus fundadores) o la oferta a terceros, que vamos a tratar pero para tener
una idea: los socios fundadores, en una sociedad anónima, van aportar, dinero,
generalmente (también bienes pero NO SERVICIOS a una sociedad anónima),
entonces, establecen un capital social y se divide en acciones, cuántas acciones tienen,
y ahí se establece una forma de gestión, más capitales más poder en la sociedad. Estos
socios pueden decidir inmediatamente entre ellos formar una sociedad anónima, lo cual
es más común, pero hay otra forma en la que invitan a terceros, pero tiene que tener un
programa (cuál es el objeto social, la actividad empresarial, cuánto va ser el valor de
cada acción, cuantas acciones pueden adquirir) e invitan a terceras personas que estén
interesadas, pero va haber un vínculo, en la fundación. Salvo la sociedad anónima que
puede constituir de estas dos formas, las otras sociedades se constituyen en un solo
acto.

Artículo 4.-Pluralidad de socios


La sociedad se constituye cuando menos por dos socios, que
pueden ser personas naturales o jurídicas. Si la sociedad pierde la
pluralidad mínima de socios y ella no se reconstituye en un plazo de
seis meses, se disuelve de pleno derecho al término de ese plazo. No es
exigible pluralidad de socios cuando el único socio es el Estado o en otros
casos señalados expresamente por ley.

Es lo que caracteriza a la sociedad, pero por diversas razones pueden ser que llegado
el momento alguien se retire y no quiere ser parte, puede haber discrepancias, intereses,
en fin, pero, si es que en el caso probable que los otros socios se retiren, porque ojo, ya
hemos dicho, de que un contrato social que crea las sociedades esta fundamentado en
la autonomía privada, es decir, nadie nos obliga a formar una sociedad, debe ser una
decisión voluntaria sustentada en su libertad de asociarse, también con quiénes te
asocias (van a conversar, discutir, tienes que saber con quién vincularte, para mi no solo
esta sustentada en la autonomía privada, sino también en la afinidad, confianza, buena
fe).

Ahora, pluralidad de socios, si por alguna circunstancia quedara solo un socio, tiene que
reconstituye en un plazo de seis meses. Se ha quedado solo, por obvias razones, tiene
que buscar socios, porque si no se recompone, esta sociedad se disuelve de pleno
derecho, ipso iure, porque ya no es sociedad, ya será una empresa individual de
responsabilidad limitada pero no sociedad, entonces hay un plazo de recomposición.

Acá nos habla de si el único socio es el estado, obviamente el trato es diferente, el


estado es uno, pero también puede hacer actividad empresarial formando empresas
mixtas, capital privado/estatal, puede, pero si es el único socio, no se le exige pluralidad.
El estado tiene capacidad económica, total no es dinero de los gobernantes. Hay
empresas estatales que son importantes: PETROPERU, Banco de la Nación (habla de
su poder e intentos de privatización).

Artículo 5.- Contenido y formalidades del acto constitutivo

La sociedad se constituye por Escritura Pública, en la que está


contenido el pacto social, que incluye el estatuto. Para cualquier
modificación de éstos se requiere la misma formalidad. En la escritura
pública de constitución se nombra a los primeros administradores,
de acuerdo con las características de cada forma societaria. Los actos
referidos en el párrafo anterior se inscriben obligatoriamente en el
Registro del domicilio de la sociedad. Cuando el pacto social no se
hubiese elevado a escritura pública, cualquier socio puede demandar
su otorgamiento por el proceso sumarísimo.

Quiere decir que la constitución de las sociedades es eminentemente formal. Recuerden


cuando hablábamos de la prueba, de la forma, acto jurídico en este caso la forma es ad
solemnitatem, obligatoriamente, sin excepción, tiene que ser obligadamente por
escritura pública y esto permite el acceso a Registro Públicos, y al acceder a registros
ya le otorga personalidad jurídica y esta dispuesto a realizar tranquilamente toda su
actividad empresarial.

Pero no solamente se exige la escritura pública, sino debe estar contenido el pacto
social, cuál es el objeto de esa sociedad, eso es obligatorio, obviamente no es una
sociedad que se forma al azar, los socios ya discuten cuál es el pacto social, cuál es la
actividad a la que se van a dedicar, no vamos a improvisar, tiene que estar explicito en
la constitución, en escritura pública el pacto social y los estatutos.

Entonces el estatuto, observen, igual que en la asociación, por lo general, toda forma
asociativa, toda forma de asociarnos, requerimos de una norma que regule nuestras
actividades es lo natural porque cómo nos vamos a regir nuestra actividad interna, se
toman acuerdos, pero siempre hay cosas que deben estar escritas en el estatuto: la
forma de ingreso, la admisión de socios, monto de capital, monto de valor de cada
acción, la institución de donde se va depositar, los órganos de administración, la
competencia de la sociedad, el directorio (en caso de sociedad anónima, tiene su
gestión administrativa: sus gerencias, diversas). Es poco diferente al sector público, ya
que tienen sistemas administrativos claramente establecidos: administración,
contabilidad, almacenaje, personal, en el derecho administrativo pero en el sector
privado como las sociedades NO esta tan específico por la diversidad de socios, por el
número de socios, imagínense, establecer un sistema administrativo, la sociedad
anónima tiene como máximo 20 socios, pueden ser hasta 5 socios y ellos mismos
pueden ser el mismo directorio, administradores, entonces no es tan específico en el
sector privado como en el público.

Ya en el estatuto tienen que establecerse la forma de organización, es más, no lo dice


acá pero, por experiencia, incluso las formas de responsabilidad sancionadora de los
socios -pueden cometer delitos o faltas graves, por eso hay un delito que se llama
‘’defraudación de personas jurídicas’’ si en el sector público tenemos peculado,
corrupción, etc. En el sector privado también hay socios que pueden atentar contra la
sociedad-, eso es lo interesante del Estatuto. Ahora, el TC ha dicho que para el sector
privado, si se forma una decisión sancionadora contra un miembro por convenio, debe
darse la posibilidad de defenderse, darle un plazo razonable para sus descargos (no
sabemos si las acusaciones son ciertas o inventadas).

Por tanto es obligatorio que se redacte los estatutos. Ahora no es un tema complicado,
cuando se va a notaría ya tienen una plantilla redactada para estatutos. Igual en
Registros Públicos.

Nos dice que obligatoriamente debe inscribirse en el Registro de su domicilio, es decir,


si se constituye en Tacna debe ir a Registros Públicos de Tacna, no de Puno, no de
Arequipa. La formalidad de la constitución es importante, exigente, porque con la
inscripción adquiere personalidad jurídica, y eso permite realizar negocios jurídicos.
Incluso, como acá dice y veremos más adelante, las modificaciones, estatutos,
otorgamiento de poder, todo debe constar en Registros Públicos, al menos otorgamiento
de poder. Hay instituciones como BCP, que tiene actividades diversas en el Perú, pero
su directorio esta en Lima, pero ellos hacen actividad empresarial en Tacna, todo
tendrían que consultar a Lima para un determinado préstamo, pero para ello se le da un
otorgamiento de poder a determinados representantes, tiene que ser un acuerdo del
directorio y esa acta (solo la parte pertinente del otorgamiento, un acta puede tener
varios temas) se inscribe obligatoriamente en Registros Públicos. Todo se trabaja con
Registros Públicos.

Ahora la última parte nos habla de si es que no se celebra en escritura pública, cualquier
socio puede demandar su otorgamiento por el proceso sumarísimo porque mientras no
este formalizado por escritura pública, no va tener personalidad jurídica, diríamos que
todavía no es una sociedad, le falta la formalidad, pero hay personas que se han
vinculado, ya han apartado su capital y se deposita en una cuenta corriente su aporte,
y no se ha constituido formalmente, entonces permite que se demande judicialmente,
cuando hablamos judicialmente es recurrir al PJ mediante proceso sumarísimo (ya
saben ustedes, proceso sumarísimo, hay 3 tipos de proceso civil: declarativo, cautelar y
de ejecución. El proceso declarativo tiene 3 modalidades: conocimiento, abreviado y
sumarísimo ¿Y de qué depende? Primero, la complejidad, mayor complejidad -
conocimiento- menor complejidad -sumarísimo-. Luego, los plazos, mayor plazo -
conocimiento-, menores plazos -sumarísimo-).
Exigir que se eleve a escritura pública no es mayor complejidad, es simplemente cumplir
con una formalidad ¿Por qué no se está cumpliendo? Habría que ver lo que está
pasando, claro, se corre el riesgo de que si no se eleva a escritura pública no tendría
personalidad jurídica y afectaría su inversión, a quién vas a reclamar si no está formado,
no es persona jurídica todavía a quién reclamas la devolución, tendrías que demandar
a los fundadores.

(50:14)

Artículo 6.- Personalidad jurídica

La sociedad adquiere personalidad jurídica desde su inscripción en el


Registro y la mantiene hasta que se inscribe su extinción.

Adquiere personalidad jurídica y se convierte en persona jurídica y por ende en sujetos


de derechos.

Artículo 7.- Actos anteriores a la inscripción

La validez de los actos celebrados en nombre de la sociedad antes de su


inscripción en el Registro está condicionada a la inscripción y a que sean
ratificados por la sociedad dentro de los tres meses siguientes. Si se
omite o retarda el cumplimiento de estos requisitos, quienes hayan
celebrado actos en nombre de la sociedad responden personal, ilimitada
y solidariamente frente a aquéllos con quienes hayan contratado y frente
a terceros.

Tiene que ser actos previos, antes de la formalizarse realizan actos previos, realizan
negocios jurídicos, van a contratar un local , van a alquilar algunos bienes, van a buscar
asesoramiento; entonces los fundadores, a nombre de la sociedad, pero no está inscrita,
pero ya hay la idea, ya se han vinculado, ya han acordado y cual es el pacto social, cuál
es la finalidad de la sociedad, pero no es algo mágico, que inmediatamente van a
inscribirse en registros públicos, obviamente van a realizar actos previos de constitución.
En todo siempre hay actos previos, por ejemplo, hemos visto en la contratación,
negociación, celebración, ejecución; hasta en el delito hay actos preparatorios; entonces
siempre va a haber actos preparatorios, negocios jurídicos van a necesitar,
especialmente pongamos el ejemplo, adquirir bienes como escritorio, laptop, celulares,
alquilar un local, pero hay que tener presente que lo están haciendo los fundadores o
los representantes, todavía no hay formalidad, pero esos actos tienen que pasar al
activo de la empresa, incluso pueden gestionar créditos, eso es a nombre de la sociedad
y para ser validada por la sociedad, para que sea parte del activo y del pasivo de la
sociedad tiene que ser ratificada por la sociedad luego de los tres meses de haberse
inscrito. Es decir, hecho el acto previo y luego constituyen por escritura pública, ya
adquiere personalidad jurídica, pero para ratificar esos acuerdos tienen que hacerlo
después de los 3 meses de su inscripción, entonces ya todos esos actos que realizaron
forman parte del patrimonio de la sociedad. Recuerden que la responsabilidad de
algunas sociedades es limitada, entonces las deudas se responderán con el patrimonio
de la sociedad y no de los socios.

Ahora, nos dice: Si se omite o retarda el cumplimiento, los que hicieron esos actos
previos responden personal, ilimitada y solidariamente frente a los acreedores.

Entonces acá hay una responsabilidad, no ratifica dentro de los 3 meses, ellos asumen
personal e ilimitadamente. Eso se llama el principio de observación que incluyen en la
sociedad.
Artículo 8.- Convenios entre socios o entre éstos y terceros

Son válidos ante la sociedad y le son exigibles en todo cuanto le sea


concerniente, los convenios entre socios o entre éstos y terceros, a partir
del momento en que le sean debidamente comunicados.

Si hubiera contradicción entre alguna estipulación de dichos convenios y


el pacto social o el estatuto, prevalecerán estos últimos, sin perjuicio de
la relación que pudiera establecer el convenio entre quienes lo
celebraron.

La ley permite convenios entre socios, al margen del objeto social, entre socios pueden
celebrar contratos, convenios; pero lo que hay que tener presente que esos pactos o
convenios no sean contrarios al interés de la sociedad, que no perjudiquen a la
sociedad, tiene que ser algo complementario a la actividad que realice la sociedad; son
socios, es como decir son (…) de la sociedad y pueden celebrar contratos.

Por ejemplo, en la sociedad conyugal, está prohibido celebrar contratos entre cónyuges
excepto cuando se trate de bienes propios. Entonces ya sabemos que hay un régimen
patrimonial, tenemos la sociedad de gananciales y tenemos la separación de patrimonio
y en la separación de patrimonio cada uno es responsable de su propio patrimonio, en
la gestión, en el desarrollo de sus propios bienes y no interviene el esposo porque son
bienes propios. Por ejemplo, el contrato de mutuo, se permite celebrar contratos siempre
y cuando sea por escritura pública porque son bienes propios, pero si estamos hablando
de la sociedad conyugal donde hay sociedad de gananciales, es digamos, un patrimonio
autónomo que nace del matrimonio que es lo más íntimo, se previene que pueden hacer
contratos de los bienes, siempre y cuando haya legítimo interés de separación de
bienes.

Entonces por qué no puede pasar eso en una sociedad mercantil, obviamente pueden
celebrar contratos, convenios, siempre y cuando no perjudiquen a la empresa porque
ellos son los propietarios.

“Artículo 9.- Denominación o Razón Social

La sociedad tiene una denominación o una razón social, según


corresponda a su forma societaria. En el primer caso puede utilizar,
además, un nombre abreviado.

No se puede adoptar una denominación completa o abreviada o una


razón social igual a la de otra sociedad preexistente, salvo cuando se
demuestre legitimidad para ello.

Esta prohibición no tiene en cuenta la forma social. No se puede adoptar


una denominación completa o abreviada o una razón social que contenga
nombres de organismos o instituciones públicas o signos distintivos
protegidos por derechos de propiedad industrial o elementos protegidos
por derechos de autor, salvo que se demuestre estar legitimado para ello.

El Registro no inscribe a la sociedad que adopta una denominación


completa o abreviada o una razón social igual a la de otra sociedad
preexistente. En los demás casos previstos en los párrafos anteriores los
afectados tienen derecho a demandar la modificación de la denominación
o razón social por el proceso sumarísimo ante el juez del domicilio de la
sociedad que haya infringido la prohibición.
La razón social puede conservar el nombre del socio separado o fallecido,
si el socio separado o los sucesores del socio fallecido consienten en ello.
En este último caso, la razón social debe indicar esta circunstancia. Los
que no perteneciendo a la sociedad consienten la inclusión de su nombre
en la razón social quedan sujetos a responsabilidad solidaria, sin perjuicio
de la responsabilidad penal si a ello hubiere lugar”.

La identidad de la sociedad es muy importante, ojo, no estoy hablando de productos,


porque la sociedad puede producir varios productos, por ejemplo, acá habla de la
identidad que debe tener uno solo, no debe haber homonimias ni debe haber copias
(…), pero ahí hay un constato que se llama coexistencia (…) coexistan dos sociedades
con el mismo nombre, pero (…) está sentado, INDECOPI acepta, pero tienen que ser
productos diferentes. El ejemplo más importante e influyente del mundo es la de Apple
porque la empresa que dirige las actividades musicales de los Rolling Stones se llama
Apple Music, pero está dedicado al ámbito musical y también al mismo tiempo tenemos
al Apple corporation, no me acuerdo de otro nombre dedicado a la actividad de
producción de celulares. Pero es cuestión de que haya un acuerdo entre las dos
empresas. Así que tiene que estar acreditada acá en el Perú en Indecopi, es factible. Lo
importante es que se dediquen a otras ramas, a otros productos, eso está permitido,
pero en el Perú es muy complicado.

Una vez vi en la tv sobre la empresa minera Yanacocha, con su logotipo, con todo,
estaba ofertando vehículos de segundo uso, porque de acuerdo con normas técnicas
un vehículo solo puede ser utilizado 4 años. El señor deposito en el banco en la cuenta
donde aparecía la oferta y cuando fue a la empresa a reclamar el carro sucede que esta
empresa nunca había ofertado carros, sino habían aparecido varios que habían inscrito
con nombre parecido. ¿Quién permite eso? Registros Públicos, y acá la norma es clara,
la norma dice que no pueden inscribirse dos razones sociales, dos empresas con el
mismo nombre. El problema es que la identidad, la razón social o denominación social,
en el fondo es lo mismo. La identidad es muy importante mantenerla y tienen influencia
en toda la sociedad, son empresas ya conocidas a nivel nacional, internacional; tienen
que proteger su identidad, su razón social, su denominación, no es su nombre, solo las
personas naturales tienen nombre, por eso se dice denominación o razón social, por
tanto la protegen, tienen que denunciar, incluso tienen que reservar el nombre porque
hasta que se constituya la empresa hasta escritura pública, Registros Públicos permite
separar el nombre, eso también está en la ley; porque evidentemente puede haber
coincidencias, eso no está permitido.

Por tanto, acá nos establece cómo se constituye la denominación social, la razón social,
cómo se conserva si es que hay coincidencia con otro nombre, cuál es el trámite cuando
van a formalizar su inscripción.

Acá un autor nos dice: en nominación social, se delimitaría de manera conceptual como
una expresión denominativa necesaria en toda sociedad (…).

Pero para mí no, porque incluso se permite que pueda agregarse el apellido, por el
prestigio, por la reputación que tiene dentro de la sociedad, permite facilitar, penetrar en
el mercado; por ejemplo, las empresas de abogados. A veces se prestan el apellido, por
convenio utilizan su nombre, su denominación, le darán un estipendio, le pagarán un
sueldo. Entonces en eso del apellido no hay prohibición, cualquier actividad, no siempre
la denominación social va a ser con el apellido, pueden ser frases, incluso las frases
están protegidas por derechos de autor, claro por lo general siempre está orientado a la
actividad que realice.
¿Cuáles son las reglas? El que funda la sociedad pone el nombre, lo importante es que
no coincida, contra preexistente y que tampoco esté usurpando el prestigio de otra
empresa, eso también está sancionado. Por ejemplo, la empresa de zapatillas Nike,
pero todo el mundo pronuncia Naik y en Gamarra han empezado a producir zapatillas
Naik. Por tanto, es obligatorio, como dice la norma, que tenga una denominación o razón
social, yo pienso que es decisión de los socios qué denominación o razón social le van
a poner, o sino cómo realizaría sus obligaciones, cómo facturaría, cómo fundaría
contratos, es obligatorio. Al final por sus actividades le va a dar prestigio, reputación
porque a veces nosotros comparamos el producto de la marca, a veces coincide la
marca con la denominación social, no necesariamente coincide, pero tratan de hacer
que coincida.

“Artículo 10.- Reserva de preferencia registral

Cualquier persona natural o jurídica que participe en la constitución de


una sociedad, o la sociedad cuando modifique su pacto social o estatuto
para cambiar su denominación, completa o abreviada, o su razón social,
tiene derecho a protegerlos con reserva de preferencia registral por un
plazo de treinta días, vencido el cual ésta caduca de pleno derecho.

No se puede adoptar una razón social o una denominación, completa o


abreviada, igual a aquella que esté gozando del derecho de reserva de
preferencia registral”

Entonces pueden reservar su nombre en Registros Públicos por 30 días, obviamente


mientras haya proceso de formalización de escritura pública, de notaría, no pueden
reservar, porque efectivamente en un mundo competitivo, por el producto que produce
puede hacer coincidencias.

El primero gana en el tiempo, la primera inscripción es la que tiene preferencia, la que


tiene en Registros Públicos, por eso es factible por eso es factible que haya reserva en
Registros Públicos por 30 días.

CLASE 4: 17 DE OCTUBRE

Artículo 11.- Objeto social

La sociedad circunscribe sus actividades a aquellos negocios u operaciones lícitos cuya


descripción detallada constituye su objeto social. Se entienden incluidos en el objeto
social los actos relacionados con el mismo que coadyuven a la realización de sus fines,
aunque no estén expresamente indicados en el pacto social o en el estatuto.

La sociedad no puede tener por objeto desarrollar actividades que la ley atribuye con
carácter exclusivo a otras entidades o personas.

La sociedad podrá realizar los negocios, operaciones y actividades lícitas indicadas en


su objeto social. Se entienden incluidos en el objeto social los actos relacionados con el
mismo que coadyuven a la realización de sus fines, aunque no estén expresamente
indicados en el pacto social o en el estatuto.

Como ya decíamos ¿cuál es el objeto social de una sociedad? la norma lo establece


claramente, pero nos dice María Elena Guerra que el objeto social al encontrarse
constituido por los actos o categorías de los actos que en virtud del pacto social de
constitución que podrá realizar la sociedad para lograr el fin común al que aspiran los
socios, resultaría necesaria la descripción y el detalle de cada una de las actividades en
qué consiste el objeto social.
Entonces, en el fondo es una descripción detallada de las actividades que se van a
realizar, porque el pacto social ya incluye para qué nos juntamos, para qué nos
asociamos, qué vamos hacer. Después ya describimos cuáles son esos actos que
constituirían el objeto social, es decir, todas las actividades que van a realizar.

Ahora, el segundo párrafo nos dice:no puede tener por objeto desarrollar actividades
que la ley atribuye con carácter exclusivo a otras entidades o personas. En realidad el
estado puede reservarse ciertas actividades, de carácter social, de carácter político.
Ejemplo: quién dirige la administración de los centros penitenciarios, en otros países la
administración de los centros penitenciarios mal llamados penales o cárceles, en otros
países son administrados por entidades privadas, que es un negocio lucrativo.
Entonces, en el Perú esa actividad está dirigida exclusivamente por el Estado, por tanto,
una empresa no podría crear un centro penitenciario de carácter privado. Por eso
claramente el objeto social debe estar delimitado… u otras entidades no necesariamente
Estatal, puede ser entidad privada o particulares a eso se refiere.

Ahora, actividades lícitas, contrario sensu no puede realizar actividades ilícitas. Cuando
hablamos de lícito estamos hablando de actividades conforme al ordenamiento legal, no
contrario al ordenamiento legal, porque las personas se asocian y pueden pasar muchas
cosas, incluso para actividades ilícitas, el narcotráfico, bandas organizadas, la minería
ilegal, por supuesto, son negocios rentables. (En bolivia decían que si nos legalizan la
droga nosotros pagamos la deuda externa) Siempre hay que pensar que al momento de
constituir una sociedad, tenemos que señalar el objeto social qué actividades vamos a
realizar y que vamos a inscribir a registros públicos, esa empresa va adquirir
personalidad jurídica, entonces imaginense que a raíz del pacto social establezcan un
objeto social que sea ilícito.

Ejemplo: comercializar cocaína, entonces eso es algo ilícito no está permitido. Para
empezar el notario no le va permitir en escritura pública. Segundo, registros públicos
tampoco, pero a veces podemos decir que es una realidad tangente que incluso
controlan zona, bueno Tacna no sé como estará, pero algunas zonas debe haber esos
negocios, en la realidad tangencial existe, hacen negocios jurídicos, por su puesto. Pero
siempre hay que pensar en último, en caso de que haya conflicto entre ellos mismos o
con otra organizaciones siempre llegarán al ministerio público y finalmente llegarán al
poder judicial.

Ejemplo: imagínense una banda de narcotraficantes que no le hayan pagado su


mercancía, hayan firmado hipotéticamente un contrato y vayan al poder judicial. ¿a qué
han venido ustedes al juzgado? resulta que nuestros clientes no nos están pagando.
Aya es una deuda, ¿qué mercadería venden? Cocaína. Ustedes creen que el juzgado
va a amparar esa petición, al contrario los va denunciar penalmente. Entonces, no tiene
protección del Estado.

Cuando es ilícito —> no hay protección del estado

Cuándo es lícito —-> sí, uno puede exigir judicialmente

Artículo 12.- Alcances de la representación

La sociedad está obligada hacia aquellos con quienes ha contratado y frente a terceros
de buena fe por los actos de sus representantes celebrados dentro de los límites de las
facultades que les haya conferido aunque tales actos comprometan a la sociedad a
negocios u operaciones no comprendidos dentro de su objeto social.

Los socios o administradores, según sea el caso, responden frente a la sociedad por los
daños y perjuicios que ésta haya experimentado como consecuencia de acuerdos
adoptados con su voto y en virtud de los cuales se pudiera haber autorizado la
celebración de actos que extralimitan su objeto social y que la obligan frente a co-
contratantes y terceros de buena fe, sin perjuicio de la responsabilidad penal que
pudiese corresponderles.

La buena fe del tercero no se perjudica por la inscripción del pacto social.

La sociedad viene a ser una persona jurídica, tiene existencia real, pero es una ficción
legal porque Ej. la empresa Coca Cola existe, pero ¿alguien se habrá encontrado o se
habrá tomado una chelas con coca cola físicamente? NO TIENE EXISTENCIA FÍSICA,
PERO HACE NEGOCIOS JURÍDICOS, hace contratos y al realizar negocios jurídicos
alguien tiene que firmar los contratos, si va contratar personas, si va distribuir, alguien
tiene que firmar.

Entonces, ¿quién representa a esta persona jurídica o empresa? Su representante legal


depende de la forma de sociedad, ya veremos. La sociedad anónima tiene su directorio
y tiene su gerente. La sociedad anónima cerrada. Ej. los mismos socios administran el
bien, son pocos los socios, no necesitan al gerente, etc. La sociedad civil, también los
mismos socios pueden administrar, pero tiene que aparecer en el estatuto quién es el
representante si el gerente general, el gerente a la secas, o presidente del directorio,
entonces tiene que aparecer y él es el que va representar a la sociedad y es quién va
realizar los negocios jurídicos habidos y por haber, en representación de la sociedad.
Por tanto, el representante no está haciendo un negocio jurídico para sí o para él, sino
para la sociedad. De modo tal que, por ejemplo, a este representante lo cambian o se
muere o enferma, va entrar otro representante y al momento de cumplimiento de las
obligaciones que hayan nacido de ese negocio jurídico, entonces él no va decir yo no
he firmado, entiendete con el otro anterior, no, el negocio jurídicos que yo he realizado
no es con el representante anterior, el negocio jurídico que yo he realizado es por la
empresa. ¿quién asumo entonces los activos y pasivos? es la empresa, la sociedad, las
personas pasan, las instituciones quedan.

Ahora, fíjense cómo está sustentado, frente a terceros está sustentado en el criterio de
la buena fe, cuando una persona hace negocios con una empresa actuamos de buena
fe.

¿Qué es la buena fe? (hay 2 clases de buena fe)

- Buena fe subjetiva:

- Buena fe objetiva: en este caso hablamos de la buena fe objetiva,


comportamiento. Cuando hacemos contratos, recuerden: los contratos se
efectúan de buena fe y común intención de las partes.

Entonces, si estoy realizando un negocio jurídico con representante, estoy amparado en


mi buena fe y la buena fe del representante porque estoy haciendo negocios con el
representante de la sociedad y la sociedad. Sí estoy vendiendo insumos, no es a la
persona sino a la sociedad. Y si estoy comprando productos, no es a la persona sino a
la sociedad, eso tiene que quedar claramente establecido como dice la norma.

Ahora, por supuesto, los representantes son personas, por consiguiente tiene virtudes
y defectos, pueden cometer actos de corrupción. Un gerente podría cometer actos de
corrupción, con sus decisiones podría perjudicar a la empresa, por supuesto. Pero ahí
entramos al ámbito de la responsabilidad personal del administrador.

Hay buenos administradores, que han llevado al éxito a las empresas, el ejemplo más
clásico en nuestro siglo es Steve Jobs que ha convertido a su empresa multimillonaria
y actualmente es el que tiene mayor valor patrimonial. 2do después de la empresa
petrolera de los árabes, imagínense por decisión de las personas. También, hay
empresarios, administradores que toman decisiones que pueden llevar a la ruina, al
fracaso la empresa. Ej. Había una empresa que se llamaba starbucks que alquilaban
VHS, entonces los fundadores de netflix necesitaban capital y fueron a hablar con los
propietarios de starbucks y les propusieron que querían vender esa plataforma y
starbucks dijo que eso no va prosperar porque estaban confiados de que eran una
cadena mundial y la gente va seguir alquilando DHS, va seguir reproduciendo, no creían
que se iba transmitir las películas como estamos viendo por internet. ¿qué pasó? falta
de decisión de Starbucks, al final vhs ha desaparecido, entonces causa perjuicio a la
empresa.

Entonces, qué nos dice el art. 12, si fuera el caso las personas que representan y
administran a la empresa responden por los daños y perjuicios, claramente por los
acuerdos tomados, o se han extralimitado, etc. Responderán por los daños y perjuicios,
ahora, ese es un campo de malas decisiones diríamos, pero también entramos al campo
de la corrupción porque como son personas naturales pueden defraudar a la persona
jurídica, es decir, sustraer dinero. En el ámbito público se llama peculado, en el ámbito
privado es la defraudación de personas jurídicas. Entonces, si bien es cierto que el
representante realiza los negocios jurídicos para la empresa, en beneficio de la empresa
y en caso de que cause daños y perjuicios o corrupción responden como personas por
esos actos.

Siempre les he dicho a ustedes que un hecho puede generar 3 responsabilidades:


Administrativa, Penal y Civil.

Ej. si un representante perjudica o toma una decisión o corrupción. ¿Cuál sería la


responsabilidad administrativa? despedirlo, someterlo a procedimiento administrativo.
¿Cuál sería la responsabilidad penal? si ha habido colusión, dolo o defraudación será
procesado penalmente ya está tipificado. ¿Cuál sería la responsabilidad civil?
responderá por los daños y perjuicios que ha ocasionado.

Ahora, los terceros de buena fe no se perjudican de las decisiones siempre que ya esté
inscrito, ya esté inscrito en el pacto social, nos dice acá la norma. Entonces, siempre los
terceros de buena fe no se perjudican. Nuestro ordenamiento jurídico, protege a los
terceros de buena fe y a título oneroso y a los títulos gratuitos no. ¿por qué? ¿Por qué
a los terceros de buena fe a título gratuito no favorece el ordenamiento jurídico, no los
protege? porque económicamente no se perjudican, si no les a costado nada, pero el
tercero de buena fe a título oneroso, hay un desprendimiento económico, entonces
cualquier decisión nos puede perjudicar, por eso es que el ordenamiento jurídico protege
a los terceros de buena fe y a título oneroso, es transversal en muchos aspectos, hemos
visto en acto jurídico, en obligaciones, en contratos. Recordar: la buena fe se presume,
la mala fe es muy difícil de acreditar.

Artículo 13.- Actos que no obligan a la sociedad

Quienes no están autorizados para ejercer la representación de la sociedad no la obligan


con sus actos, aunque los celebren en nombre de ella.

La responsabilidad civil o penal por tales actos recae exclusivamente sobre sus autores.

Es lo que llamamos el falso procurato, el falso representante. Hay algunas personas que
se arrogan representación de una determinada sociedad entonces realizan
determinados negocios jurídicos y estos por supuesto no tienen por qué comprometer a
la sociedad, por ejemplo el caso de deudas, entrega de productos o cualquier actividad,
no está autorizado. Por eso en Registros Públicos tiene que constar en el estatuto
quienes van a ser los representantes ya con nombre propio, y si hay variaciones de
estatuto y variaciones de representantes tiene que hacerse constar en Registros
Públicos, así hay poder porque en caso de bancos y grandes empresas se nombran
representantes y tiene que inscribirse ese poder y constar quien es el representante.

En obligaciones hablamos de una palabra mágica “diligencias ordinarias”, lo mínimo que


hace uno cuando va hacer negocios con una empresa, lo mínimo que tiene que
preguntar es si es o no representante. Por ejemplo, si alguien viene y dice “yo soy
representante de Coca Cola y he venido a ofrecer mercadería, deme ud, un adelanto”
por lógica mínima “cómo sé ud. es el representante, ¿tiene un nombramiento?” cómo
voy a hacer negocios con una persona por el simple decir porque tiene responsabilidad.

Por eso como dice el artículo, la empresa no es responsable de los actos que realicen
personas que se atribuyen representación falsa de la empresa. Por ejemplo, en caso de
adelanto y diga “Sr. Todavía no me ha mandado mercadería” y la empresa le diga que
no tiene conocimiento sobre ello, agregando que con la persona con quien hizo el
negocio fue despedida hace mucho tiempo. Por eso a veces sale avisos en el que
señalan “fulano de tal ya no es nuestro representante” porque se aprovechan y siguen
haciendo negocios jurídicos a nombre de la empresa, pero la empresa tiene que
demostrar que no es su representante evidenciando que ante Registros Públicos su
representante es otro.

Por tanto, lo que haga es de falso procutaro, no es eficaz, no tiene efectos jurídicos.

Artículo 14.- Nombramientos, poderes e inscripciones

El nombramiento de administradores, de liquidadores o de cualquier representante de


la sociedad así como el otorgamiento de poderes por ésta surten efecto desde su
aceptación expresa o desde que las referidas personas desempeñan la función o
ejercen tales poderes.

En este 1er párrafo habla de la aceptación, que es un acto de autonomía privada porque
no vas a nombrar a alguien que no quiere aceptar el cargo, desde el momento que
acepta ya empieza a ejercer sus funciones. Estamos hablando de sociedades (+ de 2
personas) no estamos hablando de personas individuales, la sociedad tiene su
representante y hay que nombrarlo pero para eso primero debe aceptar. También hace
mención a nombramiento de administradores y liquidadores, la liquidación es una forma
de extinción de la sociedad, cuando se extingue la sociedad hay asuntos pendientes por
liquidar, deudas por cobrar o deudas por pagar, por ello alguien tiene que encargarse
de resolver esos asuntos nombrándose liquidadores.

Estos actos o cualquier revocación, renuncia, modificación o sustitución de las personas


mencionadas en el párrafo anterior o de sus poderes, deben inscribirse dejando
constancia del nombre y documento de identidad del designado o del representante,
según el caso.

Las inscripciones se realizan en el Registro del lugar del domicilio de la sociedad por el
mérito de copia certificada de la parte pertinente del acta donde conste el acuerdo
válidamente adoptado por el órgano social competente. No se requiere inscripción
adicional para el ejercicio del cargo o de la representación en cualquier otro lugar.

Insistimos, tiene que inscribirse. No es que le den un carnet, por ejemplo cuando los
representantes del banco se presentan acompañan la partida registral donde está
inscrito, pero no es como un carnet que uno tenga, aquí hace mención a la parte del
acta porque en la sesión del directorio se tratan varios puntos, uno de los puntos del
orden del día puede ser el otorgamiento de poder o nombramiento de representante,
por eso al momento de inscripción no es necesario remitir todo el acta sino la parte
pertinente, por ejemplo en el acta trataron 10 puntos y el quinto punto era otorgamiento
de poder solo se remite esa parte, partes son aquellas copias certificadas que se remite
a Registros Públicos

“El gerente general o los administradores de la sociedad, según sea el caso, gozan de
las facultades generales y especiales de representación procesal señaladas en el
Código Procesal Civil y de las facultades de representación previstas en la Ley de
Arbitraje, por el solo mérito de su nombramiento, salvo estipulación en contrario"

Esta es una norma de remisión al Código Procesal Civil, y efectivamente en su artículo


74 y 75 hablan de facultades generales y especiales:

Artículo 74.- Facultades generales

La representación judicial confiere al representante las atribuciones y potestades


generales que corresponden al representado, salvo aquellas para las que la ley
exige facultades expresas. La representación se entiende otorgada para todo el
proceso, incluso para la ejecución de la sentencia y el cobro de costas y costos,
legitimando al representante para su intervención en el proceso y realización de
todos los actos del mismo, salvo aquellos que requieran la intervención personal
y directa del representado.

Artículo 75.- Facultades especiales

Se requiere el otorgamiento de facultades especiales para realizar todos los


actos de disposición de derechos sustantivos y para demandar, reconvenir,
contestar demandas y reconvenciones, desistirse del proceso y de la pretensión,
allanarse a la pretensión, conciliar, transigir, someter a arbitraje las pretensiones
controvertidas en el proceso, sustituir o delegar la representación procesal y para
los demás actos que exprese la ley.

El otorgamiento de facultades especiales se rige por el principio de literalidad.


No se presume la existencia de facultades especiales no conferidas
explícitamente.

Entonces hay 2 clases de facultades, facultades generales y facultades especiales.


Facultades significa dar poder, empoderamiento, la representación implica dar poder,
entonces cuando se da poder…

- Facultades generales: son de mera administración son genéricas, de trámite.


A todos se dan la representación genérica, ej. Para pagar el agua, luz. No es
necesario demostrar a diferencia de…

- Facultades especiales: tiene que estar claramente especificadas. Se rigen por


el principio de literalidad, hay una serie de actos de disposición que requieren
ser claramente otorgados por ejemplo se habla e demandar, reconvenir, transar,
allanar. Entonces para que se allane a una demanda tiene que tener poder
especial, lo mismo sucede para vender una casa, pues pongámonos en el caso
que solo tiene poder para alquilar ¿con eso podrá vender? No porque se su
poder solo se reduce en alquilar.

Por eso las facultades especiales a diferencia de las generales que es de trámite, por
ejemplo en el proceso el abogado puede presentar cualquier escrito incluso apelar sin
necesidad que firme el representado porque son de tramite pero si se trata de un acto
de disposición tiene que haber un poder especial, también para transar, conciliar, el
poderdante tiene que especificar si está autorizado a transar o no porque no es su
interés económico está representado a otro, igual pasa en la sociedad donde hay
facultades generales de mera administración, no va estar pidiendo autorizaciones a
todos no es necesario que acompañe poder pero la sociedad para adquirir un inmueble,
demandar o contestar una demanda, fusión, etc. son facultades especiales por ende
tiene que estar claramente enumeradas (principio de literalidad) de acuerdo al artículo
75 no le va a dar todas las facultades porque incluso pueden ser contradictorias,
claramente debe decir “doy poder para que conteste la demanda” y el notario y juez
debe preguntar (porque hay 2 clases de poder, uno ante el juez y otro ante el notario)
¿ud está dando poder para conciliar? No ¿para transar? No ¿para contestar demanda,
asistir a audiencias? Sí.

Fíjense esas son las diferencias entre facultades especiales y generales. El mismo
criterio se aplica en la ley general de arbitraje, se menciona al arbitraje porque es un
mecanismo alternativo de solución de conflictos, no necesariamente cuando hay
conflictos se acude al PJ, puede ser resuelto mediante ley de arbitraje por tanto cuando
se apersone al árbitro también tiene que demostrar el poder, ojo: todos tienen poderes
generales pero facultades especiales tiene que señalarse, especificarse.

“Por su solo nombramiento y salvo estipulación en contrario, el gerente general o los


administradores de la sociedad, según sea el caso, gozan de las facultades generales
y especiales de representación procesal señaladas en el Código Procesal Civil y de las
facultades de representación previstas en la Ley General de Arbitraje. Asimismo, por su
solo nombramiento y salvo estipulación en contrario, el gerente general goza de todas
las facultades de representación ante personas naturales y/o jurídicas privadas y/o
públicas para el inicio y realización de todo procedimiento, gestión y/o trámite a que se
refiere la Ley del Procedimiento Administrativo General. Igualmente, goza de facultades
de disposición y gravamen respecto de los bienes y derechos de la sociedad, pudiendo
celebrar todo tipo de contrato civil, bancario, mercantil y/o societario previsto en las leyes
de la materia, firmar y realizar todo tipo de operaciones sobre títulos valores sin reserva
ni limitación alguna y en general realizar y suscribir todos los documentos públicos y/o
privados requeridos para el cumplimiento del objeto de la sociedad.

Las limitaciones o restricciones a las facultades antes indicadas que no consten


expresamente inscritas en la Partida Electrónica de la sociedad, no serán oponibles a
terceros.".

Por el simple hecho del nombramiento a los gerentes y administradores


automáticamente se le conceden facultades generales y especiales, aunque en las
especiales hay que tener mucho cuidado, aquí la norma dice automáticamente, pero en
las especiales debemos ser precisos porque puede haber aprovechamientos, por tanto
cuando se hacen negocios jurídicos a los 3eros les interesa que su nombramiento esté
inscrito y automáticamente deducimos que tiene facultades generales y especiales, no
le vas a preguntar “¿Qué facultades tiene? Demuéstreme”, por tanto al concederles
automáticamente dichas facultades está apto de realizar contratos civiles, mercantiles,
etc. no es necesario que sea especifico, el solo hecho de ser inscrito le concede esas
facultades.

Artículo 15.- Derecho a solicitar inscripciones

Cualquier socio o tercero con legítimo interés puede demandar judicialmente, por el
proceso sumarísimo, el otorgamiento de la escritura pública o solicitar la inscripción de
aquellos acuerdos que requieran estas formalidades y cuya inscripción no hubiese sido
solicitada al Registro dentro de los plazos señalados en el artículo siguiente.

Toda persona cuyo nombramiento ha sido inscrito tiene derecho a que el Registro
inscriba su renuncia mediante solicitud con firma notarialmente legalizada, acompañada
de copia de la carta de renuncia con constancia notarial de haber sido entregada a la
sociedad.

Ojo, estamos hablando de la formalización de la sociedad porque la constitución de la


sociedad es eminentemente formal por escritura pública inscrita en Registros Públicos
si no se procede de esa forma sería una sociedad irregular, por si acaso existen
sociedades irregulares, igual sucede con los representantes, fíjense como señala el
artículo la aceptación de la asignación de gerente o administradores es un acto de
autonomía privada, no es necesariamente un socio, porque los capitalistas invierten
dinero, buscan el sector comercial mercantil más atractivo para invertir porque buscan
lucro pero ¿sabrán gestionar una empresa? En los contratos modernos existen
contratos de gerencia que implica contratar una persona que sepa, uno puede tener
dinero y observa que negocio puede poner en Tacna y piensa en hotel pero ¿sabrá
gestionarlo? Aquí somos muy informales porque se pone uno mismo de gerente y hasta
de cuartelero, pero gerenciar es otra cosa, si vas a poner un hotel tienes que gerenciar
para que el negocio prospere de tal manera que te vincules con otros hoteles o agencias
de turismo, tienes que hacer un negocio fructífero, por ende lo deseable es que gerencie
una persona que sepa de administración, gerencia o al menos que tenga experiencia.

Por tanto los socios no siempre son gerentes, los capitalistas contratan una persona que
sepa gerenciar para que el negocio prospere, por tanto el nombramiento de
representante es un acto de autonomía privada en el sentido que debe aceptar pero al
mismo tiempo como dice el art. 15 también puede renunciar, tampoco se le obliga pero
la renuncia también es formal, debe estar mediante solicitud, con firma legalizada que
se entrega a la sociedad, al tener que dejar constancia por supuesto que la sociedad
exige rendición de cuentas, si no se formaliza cualquier socio puede pedirse la
formalización

Artículo 16.- Plazos para solicitar las inscripciones

El pacto social y el estatuto deben ser presentados al Registro para su inscripción en un


plazo de treinta días contados a partir de la fecha de otorgamiento de la escritura pública.

La inscripción de los demás actos o acuerdos de la sociedad, sea que requieran o no el


otorgamiento de escritura pública, debe solicitarse al Registro en un plazo de treinta días
contados a partir de la fecha de realización del acto o de aprobación del acta en la que
conste el acuerdo respectivo.

Toda persona puede ampararse en los actos y acuerdos a que se refiere este artículo
para todo lo que le favorezca, aun cuando no se haya producido su inscripción.

Debe cumplirse con las formalidades para que adquiere personalidad jurídica, hay un
plazo de 30 días para la presentación ante el Registro. Retomando el artículo 15, si no
lo hiciera aunque lo normal es que lo haga porque si para el pacto social se juntan varios
inversionistas mediante contrato social, señalan objeto social y empiezan a realizar
actividades (porque hemos dicho que hay actos previos) pero hay un plazo para
inscripción, si no hicieran por x razones se demanda judicialmente mediante proceso
sumarísimo, no es tan complejo en el fondo es remitir la escritura pública a registros
públicos.

Artículo 17.- Ejercicio de poderes no inscritos

Cuando un acto inscribible se celebra mediante representación basta para su inscripción


que se deje constancia o se inserte el poder en virtud del cual se actúa.
Entonces como insistimos basta para que se deje constancia el solo hecho del
nombramiento, con el solo hecho de nombramiento ya adquiere las facultades por eso
hay que inscribir también la representación. No es necesario entonces acreditar su
participación, dicho sea de paso, en algunos casos cuando estamos hablando de
sociedades mercantiles si ya está posesionado el mercado y tiene relación continua con
sus clientes, ya se conocen. Ya saben quienes son los representantes, ya se facilita el
negocio.

Artículo 18.- Responsabilidad por la no inscripción

Los otorgantes o administradores, según sea el caso, responden solidariamente por los
daños y perjuicios que ocasionen como consecuencia de la mora en que incurran en el
otorgamiento de las escrituras públicas u otros instrumentos requeridos o en las
gestiones necesarias para la inscripción oportuna de los actos y acuerdos mencionados
en el artículo 16.

Como es sociedad puede haber otorgantes o administradores. Lo que hay que tener
presente es, como ya dijimos la no inscripción de la sociedad o de los actos inservibles
puede generar daños y perjuicios a la sociedad de carácter económico, pero hay un
plazo previsto de 30 días. ¿Responsabilidad de quién es? de los mismos gestores, de
los fundadores, de los mismos administradores, no cumplieron oportunamente en hacer
la inscripción, puede ocasionar daños y perjuicios, si no ocasiona daños y perjuicios ya
regularizarán, no hay problema. Pero si ocasiona daños y perjuicios (ojo, estamos
diciendo que todos los actos, los negocios que celebren o realicen los administradores
es para la sociedad, pero si no se ha inscrito la sociedad, no tiene personalidad jurídica
todavía.

El tema de daños y perjuicios es materia de probanza. ¿Quienes responden? No la


sociedad sino los responsables que no cumplieron con hacer esas gestiones, la
responsabilidad es solidaria. ¿Qué implica la solidaridad? Como no existe todavía la
sociedad inscrita formalmente, será por tanto, los otros socios o los terceros quienes
van a demandar a estos administradores que no han cumplido. Entonces (caso
hipotético) ¿cuánto es la deuda, la repercusión? Son 100 mil soles, obligación solidaria
significa que se cobre el íntegro de la deuda a los dos o a uno solo, y si se demanda a
uno solo tiene que ser por el íntegro de la deuda, el otro no puede decir “somos dos”.
La obligación solidaria faculta demandar a cualquier deudor por el íntegro de la
obligación. Si fuera a cada uno su parte sería una obligación mancomunada. La
obligación solidaria es por mandato de la ley o por acuerdo de partes. En esta ley vamos
a encontrar varias disposiciones que hablan de obligación solidaria que nace de la ley,
eso es lo interesante.

(para que recuerden)

La obligación indivisible es por la naturaleza de la prestación, lo que no se puede dividir


(un auto, no se da por partes), en cambio la obligación solidaria es para el íntegro, pero
se puede pagar por partes. Si a uno se demanda y después el juez ordena un adelante,
se recibe porque esencialmente el dinero es un bien divisible, pero la idea es que así se
pague en partes se pague toda la deuda.

Artículo 19.- Duración de la sociedad

La duración de la sociedad puede ser por plazo determinado o indeterminado.

Salvo que sea prorrogado con anterioridad, vencido el plazo determinado la sociedad
se disuelve de pleno derecho.

Transcurso del plazo.


Plazo determinado: Tiene fecha de inicio y de conclusión. Estas sociedades empiezan
sus actividades el primero de enero hasta el 31 de diciembre del 2025. Tiene que
constar en el Estatuto, en la escritura pública. Puede prorrogarse, ya que está
sustentada en la autonomía privada. Se tiene que ver qué tipo de actividad porque
ciertamente hay actividades mercantiles que merecen un plazo determinado, por
ejemplo las de vacaciones, depende de la naturaleza de la actividad que van a realizar.

Plazo indeterminado: Ad infinitum, hay empresas que tienen años, ejemplo: coca cola.
Por lo general, se da este tipo de empresa. Finalmente ¿quién pondrà fin a una
empresa? Su propia inactividad, la crisis econòmica, van a ser factores externos, por
ejemplo ahora estàn en guerra en Europa y obviamente se estàn perjudicando
empresas de Ucrania y de Rusia, estàn cerrando, la pandemia tambièn ha cerrado
muchas empresas. Entonces hay factores externos que pueden contribuir a que finalicen
las actividades de una determinada empresa, pero los que deciden son los socios.

Artículo 20.- Domicilio

El domicilio de la sociedad es el lugar, señalado en el estatuto, donde desarrolla alguna


de sus actividades principales o donde instala su administración.

En caso de discordancia entre el domicilio de la sociedad que aparece en el Registro y


el que efectivamente ha fijado, se puede considerar cualquiera de ellos.

La sociedad constituida en el Perú tiene su domicilio en territorio peruano, salvo cuando


su objeto social se desarrolle en el extranjero y fije su domicilio fuera del país.

Es obligatorio que una sociedad tenga domicilio, es el centro de referencia para realizar
sus actividades, el cumplimiento de sus obligaciones administrativas, tributarias,
mercantiles, comerciales. Pueden haber sede central o con sucursales, pero siempre
habrá una referencia, como dice Fernández Sessarego una “referencia física” donde
efectivamente se le va a ubicar para efectos administrativos, tributarios, mercantiles,de
relaciones, para proveedores, etc.

Artículo 21.- Sucursales y otras dependencias

Salvo estipulación expresa en contrario del pacto social o del estatuto, la sociedad
constituida en el Perú, cualquiera fuese el lugar de su domicilio, puede establecer
sucursales u oficinas en otros lugares del país o en el extranjero.

La sociedad constituida y con domicilio en el extranjero que desarrolle habitualmente


actividades en el Perú puede establecer sucursal u oficinas en el país y fijar domicilio en
territorio peruano para los actos que practique en el país. De no hacerlo, se le presume
domiciliada en Lima.

Depende de la actividad que realice la empresa, no es obligatorio. Si la actividad


mercantil que realiza la sociedad implica expandirse en el territorio nacional, va a
necesitar por cuestiones prácticas establecer establecimientos secundarios que se
llaman sucursales y oficinas, es algo lógico, para facilitar la vinculación con los
productores, con los intermediarios o con los mismos clientes, si vas a centralizar en
una sola ciudad que es la capital de la república pero tienes clientes en provincias como
empresa facilitas la vinculación con tus intermediarios y clientes, es algo lógico y el
mismo cliente busca facilidades, porque (caso hipotético) en lugar de estar yendo a Lima
se vincula en Tacna. Eso también forma parte de posicionarse en el mercado.

Hay empresas extranjeras que vienen al perú, su domicilio está en Lima, no iremos
hasta allí a hacer negocios, incluso ya hemos hablado de competitividad y competencia,
aparece otra empresa y el mismo producto que necesito como intermediario o como
cliente, si me ofrecen de la misma calidad, pero resulta que de la empresa A tengo que
ir hasta Lima mientras que la empresa B me ha puesto una oficina acá, se prefiere la
sucursal de Tacna.

Recuerden bien, las empresas siempre tienen en cuenta los costos, las externalidades.
En el análisis económico de derecho se habla de externalidades, la eficiencia
económica de una empresa es evitar costos innecesarios y viajar a Lima, se hará con el
pago de pasajes. Incluso eso es parte de la mercadotecnia, márketing. La empresa
quiere evitar costos, entonces eso va a entrar en la contabilidad, si estás invirtiendo para
ganar evitas ese costo.

CLASE 5: 20 DE OCTUBRE

… (no se escucha desde el inicio) pero en el desarrollo entiendo que estamos en el


artículo 21-A

Artículo 21-A.- Voto por medio electrónico o postal

Los accionistas o socios podrán para efectos de la determinación del quórum,


así como para la respectiva votación y adopción de acuerdos, ejercer el
derecho de voto por medio electrónico siempre que éste cuente con firma
digital o por medio postal a cuyo efecto se requiere contar con firmas legalizadas.

Cuando se utilice firma digital, para ejercer el voto electrónico en la adopción de


acuerdos, el acta electrónica resultante deberá ser almacenada mediante
microforma digital, conforme a ley.

Cuando la sociedad aplique estas formas de voto deberá garantizar el respeto al


derecho de intervención de cada accionista o socio, siendo responsabilidad del
presidente de la junta el cumplimiento de la presente disposición.

La instalación de una junta o asamblea universal así como la voluntad social


formada a través del voto electrónico o postal tiene los mismos efectos que una
junta o asamblea realizada de manera presencial.”

¿Cómo se hace usualmente la sociedad anónima, o cualquier sociedad? Ello depende


del número de accionistas, pero no es por persona, sino por el número de acciones que
tiene; de modo que un solo accionista podría tener más de la mitad de acciones.

Es como si ustedes fueran accionistas y yo soy el presidente que dirige la junta general
de accionistas.

Cualquier órgano colegiado siempre se rige por las normas de la democracia directa
(implica participación, votación, etc.).

Esto es algo transversal, ¿qué hacemos cuando nos reunimos?, cuando nos reunimos
tenemos que levantar un acta de los acuerdos que se tomen en una asociación, eso es
lógico, porque lo que se está discutiendo se debe constar en un acta; generalmente se
hace de forma manual, en un libro de actas.

Entonces por regla general, la junta general de accionistas se hace de forma presencial,
esto depende del tipo de asociación y del tipo de accionistas; porque las sociedades
masivas tienen miles de socios, pero no es obligatorio que asistan todos los accionistas,
porque prácticamente han invertido para la bolsa de valores.

Lo que quiero que entiendan, es que luego de discutir, levantan un acta, la aprueban, y
todos firman. (eso es transversal)
Sin embargo hoy en día, se podrá utilizarse medios electrónicos1, es una facultad
que se le otorga a la sociedades, no es obligatoria; lo de medios electrónicos se debe al
avance de la tecnología, hoy en día la tecnología permite que podamos comunicarnos
con personas que están en diversos lugares del mundo. Entonces la tecnología permite
que se lleven a cabo reuniones virtuales y también permite el voto electrónico, porque
tienen que tomarse decisiones, la Junta General de Accionistas (se escuchan risas) 2
no es necesario que se reúnan continuamente, para eso tienen al Directorio, el Directorio
es el que se reúne continuamente, así como por ejemplo:

- una asociación donde la asamblea de socios, no es necesario que se reúnan a


cada momento, porque el que dirige los destinos de la asociación es la junta
directiva.

- como la asamblea universitaria (esta se reúne dos veces), pero el que dirige el
destino de la universidad, es el consejo universitario.

Igual sucede en la sociedad anónima, el que dirige los destinos es el Directorio se


representa de acuerdo al número de acciones a los socios; - por su puesto está la parte
administrativa, así como la universidad también tiene su parte administrativa, el consejo
universitario se reúne mensualmente, ya la Asamblea Universitaria se reúne una vez al
año - de igual forma, la junta de accionistas se reunen obligatoriamente 2 veces al año,
donde se discuten los problemas del dia a dia.

La Junta General de Accionistas es: LA MÁXIMA INSTANCIA DE ____________

Es el órgano supremo, donde se reúnen los propietarios.

En la Junta General de Accionistas el voto es por acciones, no por persona. Uno puede
tener el 10% de acciones, entonces su voto es del 10%; otro puede tener el 30% de
acciones, entonces su voto significa el 30% de voto; así se contabiliza.

Entonces se permite la votación electrónica, es decir:

- La Junta General de Accionistas puede ser virtual, y por lógica consecuencia,

- La votación puede ser electrónica.

Inclusive, este artículo señala que puede ser almacenada en microforma digital.

Ahora, la Firma, no es necesario que firmen todos, es suficiente con que firme el
presidente del Directorio, el secretario (el que cumple las funciones de secretario el es
el Gerente General). El artículo hace alusión a la firma electrónica, nuestro
ordenamiento jurídico está regulando, vemos que hay varias formas; la RENIEC, por
ejemplo, facilita el registro de la firma electrónica, también puede ser por notaría,
entonces, también hay una norma que establece el uso de la firma electrónica. Por
tanto, este tipo de firma se puede utilizar en la Junta General de Socios.

Artículo 22.- Los aportes

Cada socio está obligado frente a la sociedad por lo que se haya comprometido
a aportar al capital. Contra el socio moroso la sociedad puede exigir el

1
resaltado por el docente
2
Añade el docente que en Sociedad anónima se deben reunir obligatoriamente dos veces al
año.
cumplimiento de la obligación mediante el proceso ejecutivo o excluir a dicho
socio por el proceso sumarísimo.

El aporte transfiere en propiedad a la sociedad el bien aportado, salvo que se


estipule que se hace a otro título, en cuyo caso la sociedad adquiere sólo el
derecho transferido a su favor por el socio aportante.

El aporte de bienes no dinerarios se reputa efectuado al momento de otorgarse


la escritura pública.

¿Con qué aporte se forma la sociedad? Generalmente, los aportes de los socios es
dinero (capital); ahora, la norma permite que los aportes no sean solamente dinero,
pudiendo ser bienes muebles o inmuebles; algunas sociedades permiten el aporte de
servicios3.

Entonces, uno al aportar, puede aportar con dinero, o con un bien inmueble, pudiendo
ser un terreno, una casa; como también con un bien mueble como un vehículo,
computadoras, etc.

Sustento del Pacto Social: AUTONOMÍA PRIVADA

Uno decide con mutuo propio formar una sociedad, porque nadie te obliga, uno
decide y busca a sus socios.

Estos aportes tienen que ser susceptibles de valoración económica. Lo que nos dice el
artículo 22° es que, si uno se compromete a aportar, si el aporte es en dinero, siempre
se tiene que aperturar una cuenta en una entidad financiera (aquí no hay caja chica).

Pero, ¿qué pasa con el socio moroso? Aquí hay dos alternativas .

- La sociedad puede iniciar un proceso ejecutivo, porque ya es una deuda a


favor de la sociedad, entonces el socio que se ha comprometido a otorgar
dinero, tiene que cumplir, si no lo hace se le puede demandar judicialmente
mediante proceso ejecutivo, y el juez va a ordenar que de el dinero o transfiera
la propiedad del inmueble que ha comprometido.

- Excluirlo como socio mediante proceso sumarísimo

Aquí hay dos clases de procesos en el tema de los aportes:

- Para exigir el cumplimiento del aporte: PROCESO EJECUTIVO

- Para excluirlo como socio por no cumplir con el aporte: PROCESO


SUMARÍSIMO

3
A excepción de la Sociedad Anónima, porque ésta es exclusivamente sociedad de
capitales, por tanto siempre se va a forjar de bienes y dinero; aquello que es valorizado
económicamente.
Yo pienso que en el estatuto ya debería consignarse el asunto de la exclusión del socio,
Ejm. “EN CASO DE QUE EL SOCIO NO CUMPLA CON SUS APORTES IPSO IURE4,
MEDIANTE UNA COMUNICACIÓN..” Sería suficiente, pero aquí la norma lo establece
de otra forma, dándose el proceso ejecutivo y sumarísimo.

Artículo 23.- Aportes dinerarios

Los aportes en dinero se desembolsan en la oportunidad y condiciones


estipuladas en el pacto social. El aporte que figura pagado al constituirse la
sociedad o al aumentarse el capital debe estar depositado, a nombre de la
sociedad, en una empresa del sistema financiero nacional o en una cooperativa
de ahorro y crédito que solo opera con sus socios y que no está autorizada a
captar recursos del público u operar con terceros, inscrita en el Registro Nacional
de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del
Público, al momento de otorgarse la escritura 6 NORMAS LEGALES
ACTUALIZADAS pública correspondiente

Al momento de establecerse el marco social, se establecerá cuánto es el capital, y


cuánto es que aportará cada socio; no siempre van a aportar igual, unos aportarán
mayor, o menor; hay que tener en cuenta que el reparto de utilidades dependerá del
aporte que hagan. Aquí hablamos de aportes dinerarios que tienen que ser
obligatoriamente depositados en una entidad financiera, para efectos en una cuenta
corriente (no puede ser de ahorros porque este dinero va a circular, por eso tiene que
ser cuenta corriente) a nombre de la Sociedad.

Aquí también se menciona a las cooperativas, siempre y cuando sean socios; el


problema de las cooperativas es que no están supervisadas por la Superintendencia de
Banca y Seguros5; entonces si hay problemas en caja o de deudas sin cobrar, que se
llama la cartera ________(si esta es muy alta, interviene la superintendencia de banca
y seguros).

La ventaja del sistema financiero es que si una entidad bancaria… tiene que tener un
depósito de dinero, precisamente para cubrir los problemas financieros, y finalmente el
estado recuperar una entidad financiera; esto es lo que no pasa con las cooperativas,
estar en una cooperativa es un riesgo, unos pagan intereses altos, y por ambicionar
intereses altos pierden mucho.

Artículo 24.- Gastos necesarios

Otorgada la escritura pública de constitución y aun cuando no hubiese culminado


el proceso de inscripción de la sociedad en el Registro, el dinero depositado
según el artículo anterior puede6 ser utilizado por los administradores, bajo su
responsabilidad personal, para atender gastos necesarios de la sociedad.

Ya vimos la sesión anterior, hasta antes de su formalización, hay una serie de actos que
hay que realizar y que son onerosos, los cuales van a ser asumidos por la sociedad;
pero también al momento de la constitución todavía no se ha regularizado, porque en
registros públicos creo que la inscripción no es inmedia; pero tiene que haber

4
“Ipso Iure”: locución latina que significa “por el mismo derecho”; indica que una cosa no
requiere que lo diga o declare el juez, porque la misma ley lo señala o establece. Es opuesto al
“Ipso Facto” que significa “por el mismo hecho”; que se realiza por fuerza de las circunstancias;
es decir ocurre por haberse dado un hecho o acto.
5
Estas cooperativas no quieren ser controladas por la SBS, cuando en el comienzo de la
república se les quitó la posibilidad de incorporarlos al sistema financiero, porque manejan dinero
público; no quisieron, por eso es que quiebran y estafan a la gente. (menciona a CREDICOOP)
6
Resaltado por el profesor.
compromiso de iniciar con 20% a 25%, para ser considerados como socios, queda como
deuda, tiene que pagar con aportes, y hacer un proceso para cobrar; estos pueden ser
utilizados bajo responsabilidad para los gastos que sean necesarios.

Artículo 25.- Entrega de aportes no dinerarios

La entrega de bienes inmuebles aportados a la sociedad se reputa efectuada al


otorgarse la escritura pública en la que conste el aporte. La entrega de bienes
muebles aportados a la sociedad debe quedar completada a más tardar al
otorgarse la escritura pública de constitución o de aumento de capital, según sea
el caso.

Ya, puede aportarse bienes inmuebles, pero deben valorizarse.

Aquí tenemos un problema, y ese es la VALORIZACIÓN, porque de acuerdo a lo que


uno aporta recibe utilidades y recibe un número de acciones, y por tanto su participación
en la sociedad; entonces aquí tenemos ese problema. Entonces como ya habíamos
hablado, yo pienso que es un conjunto de valorización, una valorización tributaria, una
valoración _______ y la valorización comercial (esta última es la más utilizada). Cuando
uno aporta un bien inmueble tiene que hacer la transferencia mediante escritura pública,
inscrita en registros públicos a nombre de la sociedad y en la escritura de constitución
de la sociedad, debe considerarse como anexo esa tasación, la valorización; y ¿por qué
se pide la tasación? porque uno puede valorar un inmueble en más de lo debido, para
tener un mayor número de acciones; y tal vez la asociación puede valorizarlo en menos,
para dar menos acciones. Por ello es mejor un criterio técnico, por ello existen los
peritos.

Ahora ya saben que la transferencia de la propiedad, en materia inmueble, va a ser con


consentimiento, siendo suficiente la escritura pública.

En el caso de bienes muebles, ¿tiene que darse la valorización? SI. Pero, aquí tiene
que hacerse “entrega” la “traditio7” (tradición), debe hacerse la entrega del bien, porque
desde ese momento la sociedad se convierte en propietario y debe constar en la
escritura de constitución; con eso va a pasar a ser parte del patrimonio de la sociedad.

Artículo 26.- Aportes no dinerarios. Derechos de crédito

Si el pacto social admite que el socio aportante entregue como aporte títulos
valores o documentos de crédito a su cargo, el aporte no se considera efectuado
hasta que el respectivo título o documento sea íntegramente pagado.

Si el pacto social contempla que el aporte esté representado por títulos valores
o documentos de crédito en los que el obligado principal no es el socio aportante,
el aporte se entenderá cumplido con la transferencia de los respectivos títulos o
documentos, con el endoso de los respectivos títulos valores o documentos y sin
perjuicio de la responsabilidad solidaria prevista en la ley.

Esto es poco probable, cuando hablamos de títulos valores8, por ejemplo en la letra de
cambio, si el plazo es vencido, se protesta esa deuda, donde se va al notario y dirán

7
Es la entrega de la posesión de la cosa con finalidad traslativa.
8
Títulos valores. ¿Qué son? por ejemplo
- Letra de Cambio: es un documento de preso que cuesta 0.20 o 0.50 centavos, siendo
un instrumento que sirve para acreditar un crédito, un préstamo de dinero, contiene todos
los datos, desde el monto hasta el plazo,
- El Cheque: es un título valor que son órdenes de pago,¿cual es el requisito? tener una
cuenta corriente; donde en lugar de pagarte con dinero en efectivo, te pagan con un
“señor notario no me han pagado” (se protesta) y con esa letra de cambio se inicia el
proceso de cobro de soles; en el caso del cheque, uno va al banco con el cheque y lo
que hacen los muchachos del banco es si hay dinero en la cuenta corriente, y si hay
dinero te pagan; puede darse el caso de que no tiene dinero, entonces te ponen un sello
“no hay fondos”.

Entonces, uno puede aportar:

1. Dinero

2. Bienes

3. Derecho de Crédito

El problema con este último es que no es dinero en efectivo, es una promesa de pago;
vencido el plazo te puede pagar como no te puede pagar.

Es como si estuvieran conversando como futuros socios y uno de ellos dice que no tiene
dinero en efectivo, pero tengo una factura conformada, tengo un warrant, etc. (cualquier
título valor). Veamos en caso de la letra de cambio (que implica un pago al vencimiento
del plazo), con una deuda de 20 mil soles, el cual me van a pagar el 30 de diciembre;
por tanto cuando se cobre, recién va a ser efectivo su calidad de socio.

Esta es una situación complicada; yo diría “salvo si está afianzada” o mucho mejor “si
está garantizada en una hipoteca”, si este fuera el caso conviene aceptar. Pero en sí
es poco probable que se acepten aportes en títulos valores.

Artículo 27.- Valuación de aportes no dinerarios

En la escritura pública donde conste el aporte de bienes o de derechos de


crédito, debe insertarse un informe de valorización en el que se describen los
bienes o derechos objeto del aporte, los criterios empleados para su valuación y
su respectivo valor.

Lo mejor es que esta valoración se de por un perito. Porque como se mencionó, el


accionista puede valorar más de lo debido, y la sociedad menos de lo debido. Entonces,
tengan presente que ello va a significar su condición de accionista.

Artículo 28.- Saneamiento9 de los aportes

El aportante asume ante la sociedad la obligación de saneamiento del bien


aportado. Si el aporte consiste en un conjunto de bienes que se transfiere a la
sociedad como un solo bloque patrimonial, unidad económica o fondo
empresarial, el aportante está obligado al saneamiento del conjunto y de cada
uno de los bienes que lo integran.

Si el aporte consiste en la cesión de un derecho, la responsabilidad del aportante


se limita al valor atribuido al derecho cedido pero está obligado a garantizar su

cheque, donde el banco te ha dado un talonario, y uno va al banco con el cheque y


cobras.
- Factura Conformada.
- Certificado de Depósito
- Warrant, etc.
9
Clases de Saneamiento: Saneamiento por evicción, Saneamiento por vicios ocultos y
saneamiento por hecho propio.
existencia, exigibilidad y la solvencia del deudor en la oportunidad en que se
realizó el aporte.

El asunto es que si uno no tiene dinero, puede aportar en bienes, pero razonablemente
aporta un bien que no tiene problemas; si se aporta un bien con problemas, estos van a
tener que ser asumidos por la sociedad; no tiene sentido. Por ello tiene que ser saneado
y registrado en registros públicos (en caso de bienes registrados) aunque la ley no hace
distinción, entonces ¿se puede aportar un bien no inscrito?. Vean ustedes que si aportas
un bien, ninguna sociedad te va a recibir un bien que esté hipotecado, tampoco un
inmueble que esté embargado, es una cosa ilógica.

Lo razonable es que aportes un bien inmueble o mueble con ningún problema, porque
esos bienes muebles o inmuebles que está aportando, pasa a formar parte del
patrimonio de la sociedad y por tanto la sociedad le va a dar uso.

Ahora, saneamiento por evicción10:

Uno aporta un bien mueble y resulta que no es aportante y aparece el verdadero


propietario; por eso dice el artículo 28° que el que se encarga del saneamiento es el
aportante y no la sociedad.

Obviamente van a demandar a la sociedad, porque ya figuran como propietarios, pero


aparece el verdadero propietario; pero quien intervendrá en el proceso es el socio que
ha aportado ese bien, ese socio va a encargarse del proceso, aquí tenemos dos
alternativas, que en el proceso de saneamiento se declare la reclamación del tercero, el
tercero reclama la propiedad, el inmueble, va a pedir reivindicación, nulidad de acto
jurídico, etc., si se estima la pretensión del tercero, quiere decir que se va a dejar sin
efecto el aporte, por que el verdadero propietario no es el socio, sino el tercero y el
tercero es el que está viniendo a reclamar: señor juez resulta que este tercero ha
aportado un inmueble sin ser el propietario y yo soy el propietario, y demando a la
sociedad, pero quien tiene que sanear es el socio, entonces en la discusión procesal
que es el contradictorio en el proceso, porque todo proceso esta sustentado en el
principio de contradicción, donde se ejerce el derecho de defensa, la primera alternativa
es que se de la razón al tercero, que efectivamente es el propietario del bien, por lo tanto
se dejaría sin efecto el aporte, resulta que el socio no ha aportado nada, entonces
tendría que ser excluido de la sociedad a dicho socio, porque su aporte no ha surtido
efecto alguno, la segunda alternativa es que se desestime la petición del tercero en cuyo
caso se ratifica su aporte y continuara como socio, igual ocurre con el vicio oculto, pero
en este caso vicio oculto se reclama al aportante, diciendo me has dado un algo que
tiene vicio oculto. Generalmente la consecuencia del saneamiento o vicio oculto es dejar
sin efecto el contrato, devolver el dinero entregado más los intereses y si hay daños y
perjuicios también, imagínense que a consecuencia del saneamiento se dejara sin
efecto, se devolvería el bien y no habría aporte alguno, entonces seria excluido como
socio, por eso ese da el peritaje para ver si ese bien esta saneado.

Artículo 29.- Riesgo de los bienes aportados

El riesgo del bien aportado en propiedad es de cargo de la sociedad desde


que se verifica su entrega. El riesgo del bien aportado en uso o usufructo
recae sobre el socio que realiza el aporte, perdiendo la sociedad el derecho
a exigir la sustitución del bien

El mero transcurso del tiempo implica riesgo en la conservación del bien y el


cumplimiento del contrato, siempre se correrá el riesgo por causas imputables a las
partes o por causas no imputables de que bien pueda perderse o puede perecer,
10
La evicción, consiste en la sentencia por la cual se priva de la posesión.
perderse ya saben sustracción, destrucción total del bien, siempre se corre ese riesgo,
pero quien asume el riesgo, va a ser la sociedad desde que se le entrega el bien,
pónganse el caso que el aportante entrega un inmueble, con solamente la escritura
pública ya se convierte en propietario la sociedad y al día siguiente un terremoto
destruye la casa, entonces ¿ese aporte ya no tiene valor?, si tiene valor, como dice la
norma, el riesgo lo asume la sociedad desde el momento que se le entrega los bienes,
entonces si surte efectos ese aporte.

Artículo 30.- Pérdida del aporte antes de su entrega La pérdida del aporte
ocurrida antes de su entrega a la sociedad produce los siguientes efectos:

1. Si se trata de un bien cierto o individualizado, la obligación del socio


aportante se resuelve y la sociedad queda liberada de la
contraprestación. El socio aportante queda obligado a indemnizar a
la sociedad en el caso que la pérdida del bien le fuese imputable;

Bien cierto es aquel que se identifica con sus características que lo individualiza, a
diferencia de otros bienes, un clásico sería un inmueble, el inmueble ubicado en tal lugar,
registrado en tal, entonces si ocurre la perdida antes de la entrega, quiere decir que no
se ha consumado la entrega, entonces se ha perdido, lo han robado, entonces que va
a entregar, por eso dice la norma, que si se trata de bienes ciertos la obligación queda
resulta, que vas a entregar pue, tú te has comprometido a entregar un auto, pero te lo
han robado, entonces que vas a entregar, por ello la obligación queda resuelta. Acá la
norma dice si fuera inimputable al socio, es como decir que ibas a aportar un vehículo y
ese vehículo iba a servirnos a nosotros para hacer la distribución de mercaderías y te
robaron el vehículo, entonces la obligación queda resuelta, ya no se incorpora el bien,
puede seguir siendo socio, porque uno puede dar dinero, bienes muebles o inmuebles
para aumentar sus acciones, aquí no solo se puede entregar una sola cosa, sino
diversas, es cuestión de interpretación, el aporte que haga uno se dará a cambio de
acciones, por tanto si quiero aumentar mis acciones puedo entregar cierta cantidad de
dinero, dos inmuebles y un mueble, no siempre se puede dar una sola cosa, pero si no
tengo dinero, puedo entregar solo bienes, entonces si la perdida es antes de la entrega
queda resuelto, recuerden la teoría del riesgo, esto indica que en el transcurso del
tiempo uno no puede cumplir con su obligación porque se puede perder, sustraer,
destruir, uno no sabe lo que va a pasar en el transcurso del tiempo, lo que hay que
diferenciar es que para efectos de establecer la responsabilidad del deudor, deudor
frente a la sociedad, lo que hay que establecer es si la pérdida del bien es por causas
imputables o no imputables, un bien puede perderse, deteriorarse por causas no
imputables como causo fortuito y fuerza mayor y esto implica eventos extraordinarios,
impredecibles, irresistibles, yo no tengo la culpa señor, yo estaba trayendo el auto para
entregarles a ustedes y la banda criminal me ha asaltado y se han llevado el auto,
entonces se lamenta el asalto. Causas imputables: culpa inexcusable, dolo, dolo civil,
culpa leve, en este sentido responde por daños y perjuicios que pudieron causar a la
sociedad, ahí está la diferencia, causas no imputables no corresponde indemnización
alguna, causas imputables, corresponde indemnización.

2. Si se trata de un bien incierto, el aportante no queda liberado de su


obligación; y,

Los bienes inciertos son bienes fungibles, significa que pueden ser remplazados con
otros tranquilamente, por ejemplo si me comprometo a entregar una computadora, y me
la roban entonces solo trae otra computadora, por ejemplo si tengo que aportar 10
celulares marca xiomi, y me lo roban, entonces traeré otros 10 celulares, por eso son
bienes inciertos, es decir hay una serie de bienes con las mismas características que
tranquilamente pueden ser remplazados, por eso acá dice no queda obligado de su
obligación, por eso es diferente de un bien cierto, por sus características propias o un
inmueble, porque no es un bien fungible, en cambio cuando son bienes inciertos se
pueden reemplazar tranquilamente.

3. Si se trata de un bien a ser aportado en uso o usufructo, el aportante


puede optar por sustituirlo con otro que preste a la sociedad el
mismo beneficio. La sociedad queda obligada a aceptar el bien
sustituto salvo que el bien perdido fuese el objeto que se había
propuesto explotar. En este último caso, el socio aportante queda
obligado a indemnizar a la sociedad si la pérdida del bien le fuese
imputable.

Dando un bien en uso o usufructo, no se da un bien en propiedad, simplemente se da


un bien en uso en un determinado plazo u usufructo en un determinado plazo, salvo que
sirva para la explotación como es el caso de una chacra, esa chacra se va a explotar,
pero viene un huayco y hace desaparecer la chacra, por lo demás cualquier bien en uso
puede reemplazarse por otro.

Artículo 31.- El patrimonio social

El patrimonio social responde por las obligaciones de la sociedad, sin


perjuicio de la responsabilidad personal de los socios en aquellas formas
societarias que así lo contemplan.

El patrimonio de la sociedad es diferente al patrimonio personal de los socios es


diferente, por eso la sociedad puede ser pasible de deudas pero responde, el patrimonio
social, pasivo y activo, derechos y obligaciones que nace, generalmente los activos y
los pasivos, los inmuebles, los bienes, las deudas, los créditos, todo eso forma parte del
patrimonio social y responde como acá dice respecto de deudas que puede haber con
tercero, responde con el patrimonio social de la sociedad, no de los socios, salvo en la
sociedad comandita, civil, pero hay responsabilidad limitada. Por ejemplo, en la
sociedad anónima el socio no responde por las deudas de la sociedad, solo la sociedad,
no los socios.

Artículo 32.- Responsabilidad del nuevo socio

Quien adquiere una acción o participación en una sociedad existente


responde, de acuerdo a la forma societaria respectiva, por todas las
obligaciones sociales contraídas por la sociedad con anterioridad. Ningún
pacto en contrario tiene efectos frente a terceros.

Hay clases de sociedad, las sociedades de capitales y las sociedades de personas, la


sociedades de personas solo se acepta aportes de dineral y la responsabilidad limitada,
en cambio en las sociedades de personas, como la sociedad anónima cerrada,
comandita,, la sociedad civil de profesionales, ahí se toma en cuenta la calidad de la
persona, si vas a hacer una sociedad civil, por ejemplo un estudio jurídico, los socios
deben de ser abogados, no vas a meter de socios a cualquier persona, en fin la sociedad
anónima cerrada, por ejemplo son generalmente un núcleo familia, no dejan ingresar a
cualquier persona, el socio responde incluso con su patrimonio propio en caso de
deudas, en ese tipo de sociedad si entra un nuevo socio también asume
responsabilidades derivadas de las acciones de la sociedad, en este tipo de sociedades,
en la sociedad anónima es exclusivamente de capitales, por ejemplo en la sociedad
anónima masiva uno adquiere acciones de Amazon, Microsoft los cuales ofertan
acciones en la bolsa de valores, uno adquiere acciones con la rentabilidad de esas
acciones, gana dinero pero no le interesa la gestión de esa sociedad y si una sociedad
quebrara, el socio de estas acciones simplemente pierde este dinero y si el asunto
económico fuera mayor, el pasivo fuera mayor que el activo, pues obviamente queda
deudas, y ya no le van a exigir al socio, porque la sociedad responde con sus
patrimonios, salvo que sea sociedad de personas (SOCIEDAD DE CAPITALES Y
SOCIEDAD DE PERSONAS), por eso que la sociedad de personas no se permite
servicios, solo se permite aportes dinerarios, bienes valorizables económicamente, no
se permite servicio, en otras sociedades, civil por ejemplo, en la de los profesionales, en
comandita, ahí si se admite que uno aporte servicios, digamos que quiero ser socio de
un estudio jurídico, entonces aporto experiencia, conocimiento.

Artículo 33.- Nulidad del pacto social Una vez inscrita la escritura pública
de constitución, la nulidad del pacto social sólo puede ser declarada:

1. Por incapacidad o por ausencia de consentimiento válido de un


número de socios fundadores que determine que la sociedad no cuente
con la pluralidad de socios requerida por la ley;

Una sociedad bien constituida, cumpliendo con las formalidades, con el pacto social, por
escritura pública, estatuto, padrón de socios, inscrita en registros públicos, entonces esa
sociedad va a adquirir personalidad jurídica y va a desarrollar sus actividades sin
problema, sin embargo, puede haber dolosamente o culposamente el pacto social,
donde la sociedad pueda adolecer de alguna causal, primero incapacidad o personas
con la capacidad de ejercicio restringida por razones de edad o diversas situaciones, no
se puede constituir un pacto social con un menor de edad, en el caso del menor de edad
es inminente, pero en el artículo 44, considera la ley restringida su capacidad de
ejercicio: los alcohólicos, los drogadictos, a los pródigos, a los malos gestores, bueno
ahí podrían engañarse, porque estas conversando para establecer una sociedad con un
prodigo, pero tú no lo sabes, porque es una persona normal, incluso con un alcohólico,
el cual se encuentra bien pulcro y tiene dinero para generar una sociedad, pero luego te
das cuenta que estaba interdicto, quiere decir que ha sido interdecido a intervención
civil, quiere decir que le han nombrado un curados, por tanto su capacidad de ejercicio
está restringida, descubierto el asunto, se declara nulo el pacto social. El otro es si no
hay pluralidad de socios, entonces no hay sociedad, algo ha pasado que al final queda
uno, entonces es nulo.

2. Por constituir su objeto alguna actividad contraria a las leyes que


interesan al orden público o a las buenas costumbres; sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 410;

Ha formado una sociedad que va en contra del orden público, las buenas costumbres,
el objeto del pacto social es ilícito, han formado una sociedad para comercializar
cocaína. Entonces si el objeto social es un acto ilícito, el estado no va a tolerar, a pesar
que en el Perú hasta la década del 50 había fábricas de cocaína licita, se comercializaba
cocaína a estados unidos y Europa normal, por tanto si el pacto social es contrario a las
leyes, esa sociedad es nulo, por ejemplo una banda de sicarios, sicarios s.a. seria nulo,
no lo tolera el ordenamiento jurídico ese tipo de actos y lo declara nulo, aquí habría que
agregar también, ya que no lo dice expresamente la norma, pero habría que agregar si
es que el objeto social es imposible física o jurídicamente, también por interpretación
sistemática, por ejemplo resucitador de muertos, o elixir de la eterna juventud, o los
famosos alquimistas que dicen convertir plomo en oro, eso también hay que completar
si el objeto social es física o jurídicamente imposible, también es causal de nulidad.
Se imaginan una banda de sicarios, donde hay gente que contrata, pero el sicario no
hace su trabajo, se imagina ustedes donde el cliente va a denunciar porque no cumplió
con el asesinato, o si el cliente es quien no le paga, ustedes creen que cuando vaya al
poder judicial va a decir señor juez somos una sociedad debidamente conformada,
sicarios s.a. con gerente general y planteamos la demanda para que nuestro cliente nos
pague la deuda, ustedes creen que algún juez aceptaría ello, ningún juez, por eso la
diferencia de la formalidad con la informalidad, por eso si una sociedad se constituyera
cuyo acto social cuyo objeto fuera ilícito o algo contrario al ordenamiento jurídico es
nulo, no tiene reconocimiento legal, ni materia jurídica, va a ser incluso materia de
persecución por parte del estado.

Es factible que uno pueda cambiar de objeto social, pero debe constar en el estatuto,
ahora si es que iniciando el objeto social era posible y licito y deviene en ilícito, estaría
incurriendo en causal de nulidad, pero los chupodromos supongo que son empresas
individuales.

3. Por contener estipulaciones contrarias a normas legales


imperativas u omitir consignar aquellas que la ley exige; y,

Esta habla de las estipulaciones contrarias a las normas legales.

4. Por omisión de la forma obligatoria prescrita.

El ordenamiento establece una determinada (no se escucha), para la formación e


inscripción de la sociedad, entonces si no se ha constituido con escritura pública, si no
se ha inscrito en registros públicos, obviamente esa sociedad se declara nulo.

Artículo 34.- Improcedencia de la nulidad

No obstante lo indicado en el artículo anterior, la nulidad del pacto social


no puede ser declarada:

1. Cuando la causa de ella ha sido eliminada por efecto de una


modificación del pacto social o del estatuto realizada con las formalidades
exigidas por la ley, o,

2. Cuando las estipulaciones omitidas pueden ser suplidas por


normas legales vigentes y aquéllas no han sido condición esencial para la
celebración del pacto social o del estatuto, de modo que éstos pueden
subsistir sin ellas.

Históricamente, la teoría de las nulidades hay nulidades absolutas y nulidades relativas,


la nulidad nace(no se escucha), por tanto no surte ningún efecto jurídico, pero el artículo
34 contradiciendo, la teoría de las nulidades establece las subsanaciones, o sea puede
regularizarse una sociedad que este viciada de una causal de nulidad, puede
subsanarse, el código civil no lo permite, no lo admite, el código civil no lo permite, salvo,
bueno la anulabilidad se puede confirmar, la nulidad no, pero el artículo 34 establece
que se puede subsanar, entonces si se puede subsanar no hay ningún problema, lo que
prima es el principio de conservación del negocio jurídico o acto jurídico, o podríamos
decir nosotros el principio de conservación o acto social.

CLASE 6: 24 DE OCTUBRE

ARTÍCULO 35.- PRETENSIÓN DE NULIDAD DEL PACTO SOCIAL.


CADUCIDAD
La demanda de nulidad del pacto social, se tramita por el proceso abreviado,
se dirige contra la sociedad y sólo puede ser iniciada por personas con
legítimo interés. La acción de nulidad caduca a los dos años de inscrita la
escritura pública de constitución en el Registro.

Hemos visto en la sesión anterior en el artículo 33º nulidad de pacto social. Siempre
cabe la posibilidad que algunas personas se asocien y acuerden un pacto social
contrario a las normas, al ordenamiento jurídico, pero que ellos han decidido sustentado
en su autonomía privada, pero el Estado ni los socios pueden tolerar un pacto social
que tenga un objeto, contrario al ordenamiento jurídico.

La función del Estado es preservar el orden dentro de la sociedad, el Estado mediante


el derecho, regula la conducta humana, nos dice que es licito e ilícito, y a consecuencia
de ello dará protección a toda actividad de toda índole, no solo económica, que sea
conforme a los principios generales, del orden público; entonces el Estado es el que
controla todas nuestras actividad, por eso es el único ente que tiene un poder coercitivo
en la sociedad, pero también los mismos socios porque cuando se organizan, convocan
a varios socios que tienen un proyecto común, tienen interés, -el fin primordial de toda
sociedad es el interés económico- invierte dinero, su capital o se presta dinero porque
quiere una ganancia, es el objetivo primario de toda sociedad, entonces los mismos
socios pueden percibir que los acuerdos que tome la Junta General de Accionistas o los
administradores o el Directorio pueden contravenir al mismo Estatuto, la misma
Normatividad, y como todo socio en defensa de su propia inversión -porque se imaginan,
que un socio haga una inversión y por mala gestión de los administradores, del director
o del Estado, pierda esa inversión, entonces solo está la expectativa en defensa de sus
intereses-, el socio siempre va a tener interés en que no se tomen decisiones que
perjudiquen su inversión o perjudiquen a la sociedad, uno de ellos es la nulidad del pacto
social, que esta señalado las causales ya comentadas en el artículo 33.

Se tramita como proceso abreviado. El proceso abreviado es un proceso declarativo.


Nuestro ordenamiento procesal civil, contempla tres clases de procesos:

▪ Declarativo: También llamado de Cognición o de Conocimiento, es cuando las


partes ponen de conocimiento del juez sus pretensiones y luego de un debate
procesal, basado en el principio de contradicción, resolverá teniendo en cuenta
las pruebas actuadas dentro del proceso, por tanto, puede estimar o desestimar
la pretensión.

▪ Cautelar: Tiene tres modalidades, Proceso de Conocimiento, Proceso


Abreviado, y el Proceso Sumarísimo.

▪ Ejecución.

Puede ser iniciado por personas con legitimo interés, nos estamos refiriendo a dos
clases de interés: Interés económico e interés moral.

El Código Civil en su Título Preliminar habla de cualquiera quiere interponer demanda


siempre que acredite legitimo interés económico o legitimo interés moral. Y tenemos
que en el caso de derecho civil, obligaciones, contratos, también por extensión de
sociedades, va a primar fundamentales el interés económico, y cuando hablamos de
este, esta legitimando no solamente a los socios, si no también a los acreedores que
son terceros, lo único que el Juez exigirá al momento de presentarse la demanda y al
contestarse la demanda -porque puede presentarse excepción, falta de legitimidad para
obrar pasiva o activa-, uno tiene que acreditar su legítimo interés económico; el acreedor
porque tiene un interés en que la sociedad le cancele sus deudas, se pone la
eventualidad de que los actos de la sociedad puedan perjudicar económicamente,
porque al final que va a cobrar. El interés moral es relativo, ya que esta mas relacionado
con los asuntos de la protección del débil (mujer, adolescentes, niños, ancianos), poco
probable que pueda darse, pero no se descarta.

Acá la legitimidad activa para demandar contra la sociedad solicitando como pretensión
la nulidad del pacto social, tiene un fundamento más económico.

No esta demás que el Estado en su función tuitiva de la sociedad también pueda


demandar, Ojo, el Estado no puede descartar o reprimir a una sociedad tiene que dar
declaración judicial, salvo que haya leyes especiales, como el caso de Narcotráfico, el
Estado esta legitimado para perseguir a aquellos que cometen actos ilícitos, acá es la
eventualidad de que pueden desplegar sus actividades en otro sentido, entonces la
legitimidad, el Estado mismo puede, con el despliegue de sus órganos pertinentes,
puede solicitar la nulidad del pacto social.

Acá el artículo establece un plazo de caducidad de 2 años, que es diferentes a la


prescripción, (hay dos clases prescripción adquisitiva y extintiva), la prescripción y la
caducidad son hermanas en el tiempo, porque el mero transcurso del tiempo despliega
efectos jurídicos, son iguales, pero la doctrina siempre dice que tienen sus propias
particularidades, por ejemplo, los plazos de caducidad siempre son cortos (máx. 2 años)
en la prescripción varia, de acuerdo a la pretensión (de 2 a 10 años, 15 años en caso
de la pretensión alimentaria). Porque es importante distinguirlos, porque la caducidad si
puede declararse de oficio, lo cual significa si alguien presentara una demanda de
nulidad de pacto social ante el Juzgado, entonces el Juez simplemente va a verificar el
plazo, y si ha pasado mas de 2 años al amparo del articulo 427º del Código Procesal
Civil, va a declarar improcedente la demanda, esa es la diferencia, el Juez ejerce control,
puede rechazar la demanda, en cambio la prescripción siempre es a petición de parte,
de modo que, si el emplazado con la demanda no plantea la excepción de prescripción,
entonces el Juez puede tranquilamente dar tramite a la demanda, por eso la prescripción
se plantea como excepción, la caducidad también se plantea como excepción, pero el
Juez si advierte que un derecho a caducado, solamente lo declara de oficio, pero la
prescripción es a petición de parte, y la Jurisprudencia dice “el Juez no puede sustentar
sus decisiones en una prescripción no invocada”.

ARTÍCULO 36.- EFECTOS DE LA SENTENCIA DE NULIDAD

La sentencia firme que declara la nulidad del pacto social ordena su


inscripción en el Registro y disuelve de pleno derecho la sociedad. La junta
general, dentro de los diez días siguientes de la inscripción de la sentencia,
designa al liquidador o a los liquidadores. Si omite hacerlo, lo hace el juez
en ejecución de sentencia, y a solicitud de cualquier interesado. La sociedad
mantiene su personalidad jurídica sólo para los fines de la liquidación.
Cuando las necesidades de la liquidación de la sociedad declarada nula así
lo exijan, quedan sin efecto todos los plazos para los aportes y los socios
estarán obligados a cumplirlos, de inmediato.

Acá habla de “sentencia firme”, pero procesalmente se debe decir, que la “sentencia
adquiere la calidad de cosa juzgada”. Cuando hablamos de cosa juzgada, es cuando ha
sido consentida o ejecutoriada, consentida es cuando no se ha utilizado los recursos,
no se apeló, ejecutoriada es cuando se agota todos los recursos (en nuestro
ordenamiento solo hay dos recursos, que es la apelación, el recurso de Casación es un
recursos extraordinario que no es obligatorio, además, ahí no se discute los hechos ni
pruebas, si no, la debida aplicación o inaplicación, interpretación errónea, por eso es
extraordinario), en materia Civil y Comercial esto se agota en la Corte Suprema, ya que
no existe Jurisdicción Supranacional, eso solo hay en materia Penal, por tanto la
sentencia estimatoria, ha estimado la pretensión de nulidad, se ha declarado fundada la
demanda, porque toda la sentencia tiene tres formas:

▪ Fundada: cuando se acredita los hechos, artículo 196º del CPP

▪ Infundada: artículo 200º del CPP, si no se acredita los hechos es declarada


infundada

▪ Improcedente: se da excepcionalmente, es una sentencia inhibitoria, no hay


pronunciamiento sobre el fondo, hay un defecto en las condiciones de la acción
o un presupuesto procesal, los cual es raro, porque desde el inicio del proceso
el Juez debe calificar, en la etapa postulatoria debe establecer, por eso se habla
de saneamiento del proceso.

Entonces ya cuando la sentencia queda consentida o ejecutoriada, es decir, adquirió la


calidad de cosa juzgada, se inscribe en registros y la sociedad se disuelve de pleno
derecho “ipso iure”, y se procede a la liquidación.

La liquidación es un procedimiento necesario porque la sociedad tiene patrimonio,


bienes muebles e inmuebles, obligaciones de cobrar, de pagar ¿Quién se hace cargo
de eso?, ya no existe la sociedad, solamente se mantiene la personería para efectos de
la liquidación, pero Ojo, tiene que agregarse la palabra “en liquidación”, v.gr. la “Curasao
S.A. en liquidación”, se nombre liquidador, ello debe estar previsto en el Estatuto,
entonces estos liquidadores van a pagar la deuda, cobrar la deuda y liquidar el
patrimonio, venta de bienes muebles e inmuebles; cuando decimos se disuelve de pleno
derecho quiere decir que la sociedad ya no esta funcionando, pero en el plazo de 10
días se nombre liquidadores, generalmente son contadores, abogados; si el Directorio
no hace eso, el Juez a petición del interesado, nombrara el liquidador.

ARTÍCULO 37.- TERCEROS DE BUENA FE

La sentencia firme que declara la nulidad del pacto social o del estatuto no
surte efectos frente a los terceros de buena fe.

Nuestro ordenamiento protege a los tercero de buena fe y a título oneroso, el articulo no


hace la mención, pero por interpretación sistemática habría que decir que se protege al
tercero de buena fe y a titulo oneroso, no hace la mención porque la sociedad tiene
carácter oneroso, pero si fuera a titulo gratuito, no se va a perjudicar el tercero, se
perjudica cuando es a titulo oneroso porque hay una pérdida económica, entonces la
buena fe está protegida.

ARTÍCULO 38.- NULIDAD DE ACUERDOS SOCIETARIOS

Son nulos los acuerdos societarios adoptados con omisión de las


formalidades de publicidad prescritas, contrarios a las leyes que interesan
al orden público o a las buenas costumbres, a las estipulaciones del pacto
social o del estatuto, o que lesionen los intereses de la sociedad en beneficio
directo o indirecto de uno o varios socios.

Son nulos los acuerdos adoptados por la sociedad en conflicto con el pacto
social o el estatuto, así cuenten con la mayoría necesaria, si previamente no
se ha modificado el pacto social o el estatuto con sujeción a las respectivas
normas legales y estatutarias.

La nulidad se rige por lo dispuesto en los artículos 34, 35 y 36, salvo en


cuanto al plazo establecido en el artículo 35 cuando esta ley señale
expresamente un plazo más corto de caducidad
Esta norma se aplica a todos los tipos de sociedades, excepto a la sociedad anónima
(artículo 139º), esta tiene sus propios procedimientos y sus propias causales de nulidad,
pero acá hablamos de acuerdos societarios que los socios sea en la Junta General de
Socios o en el Directorio toman acuerdos societarios contrarios al estatuto, al
ordenamiento jurídico, es evidente que se va a pedir la nulidad de ese acuerdo
societario, pero no perjudica el funcionamiento de esa sociedad, la sociedad va a seguir
funcionando; una cosa es la nulidad del pacto social que da nacimiento a la sociedad y
que comprobada la causal de nulidad se disuelve la sociedad ipso iure, otra cosa son
acuerdos societarios e incluso, así sea por mayoría no tiene validez, es evidente que
ese acuerdo será declarado nulo, pero la sociedad continuara funcionando, por tanto,
se sigue el mismo procedimiento señalado en los artículos anteriores. Ósea el hecho de
la Junta General de Accionistas por mayoría tome el acuerdo, no lo convalida, el hecho
de que haya sido unánime o por acuerdo mayoritario no lo convalida.

ARTÍCULO 39.- BENEFICIOS Y PÉRDIDAS

La distribución de beneficios a los socios se realiza en proporción a sus


aportes al capital. Sin embargo, el pacto social o el estatuto pueden fijar
otras proporciones o formas distintas de distribución de los beneficios.

Todos los socios deben asumir la proporción de las pérdidas de la sociedad


que se fije en el pacto social o el estatuto. Sólo puede exceptuarse de esta
obligación a los socios que aportan únicamente servicios. A falta de pacto
expreso, las pérdidas son asumidas en la misma proporción que los
beneficios.

Está prohibido que el pacto social excluya a determinados socios de las


utilidades o los exonere de toda responsabilidad por las pérdidas, salvo en
este último caso, por lo indicado en el párrafo anterior.

Como consecuencia lógica, tanto aportas, tanto recibes, una sociedad se constituye
porque su fin primario es ganar dinero, su fin es económico, los socios invierten porque
quieren ganar, no van a invertir para perder, salvo que sea lavado de activos (dinero de
la corrupción, narcotráfico, bandas organizadas, minería ilegal), para lavar dinero
pueden establecer negocios, testaferros, ahí no les interesa perderlo, no les interesa las
ganancias, lo que quieren es lavar dinero para ponerlo en su circulación, por eso es que
hoy en día el sistema de organización de dinero, todo esta bancarizado, precisamente
para controlar tanto dinero sucio que hay en al sociedad, entonces salvo que su origen
sea ilícito.

Pero por lo general los socios invierten, buscan ganancias y siempre están en esa
expectativa, ahora el reparto de beneficios es según los aportado (acciones, aportes)
depende al tipo de sociedad que sea, pero la regla general es que los beneficios se
reparten según lo que hayan aportado, pero acá también se hace la atingencia, que
“salvo que el estatuto establezca una forma diferente”, generalmente esa forma diferente
puede ser para los socios fundadores, porque en la sociedad anónima hay dos formas
de constituirse, una es un solo acto y otra en dos actos como mínimo, entonces como
socios fundadores pueden tener ello, pero eso tiene que estar establecido en el estatuto,
y tienen que aceptarlo los otros socios que van a intervenir, pero no se puede excluir a
ningún socio de los beneficios, tampoco se puede exonerar de las responsabilidad, si
bien puede excepcionalmente de acuerdo a los socios y al tipo de sociedad, hacer un
plus, una distribución diferente hasta determinado socio, pero no se puede excluir a
ninguno de los socios, igualmente las perdidas también tienen que ser asumidas
proporcionalmente, salvo que hayan aportado servicios, porque si aporto casa, puede
perderla en función de las perdidas que se han declarado, los bienes muebles igual,
pero si presto servicio ¿Cómo se podría hacer? Por lógica no; por eso como decimos
cuando nos asociamos, así como gozamos servicios también soportamos las perdidas,
lo cual implica que algunos se van a beneficiar y luego asumen perdidas, por eso es
sociedad, por eso es pacto social, hay una equidad.

ARTÍCULO 40.- REPARTO DE UTILIDADES

La distribución de utilidades sólo puede hacerse en mérito de los estados


financieros preparados al cierre de un período determinado o la fecha de
corte en circunstancias especiales que acuerde el directorio. Las sumas que
se repartan no pueden exceder del monto de las utilidades que se obtengan.

Si se ha perdido una parte del capital no se distribuye utilidades hasta que


el capital sea reintegrado o sea reducido en la cantidad correspondiente.

Tanto la sociedad como sus acreedores pueden repetir por cualquier


distribución de utilidades hecha en contravención con este artículo, contra
los socios que las hayan recibido, o exigir su reembolso a los
administradores que las hubiesen pagado. Estos últimos son solidariamente
responsables.

Sin embargo, los socios que hubiesen actuado de buena fe estarán


obligados sólo a compensar las utilidades recibidas con las que les
correspondan en los ejercicios siguientes, o con la cuota de liquidación que
pueda tocarles.

Ahí están las ganancias, las utilidades, no se pueden repartir perdidas, lo que no han
ganado, se reparten lo que han ganado, pro eso se habla de utilidades, el cual tiene que
ser la misma suma, no pude repartirse más allá de lo que ha ganado una empresa; es
evidente que si no hay ganancias no hay utilidades, no se puede repartir algo que no
hay.

La norma hace mención a los estados financieros, son 4:

● Estado de ganancias y pérdidas: es un trabajo mas que todo contable, los


contadores son especialistas en este asunto, más que los abogados.

● El balance general: también es un asunto contable

● El estado de cambios en patrimonio neto: descontando los pasivos, cual es el


patrimonio neto

● El flujo de caja: el efectivo.

En el Perú hasta el 31 de diciembre de cada año se actualiza los estados financieros,


especialmente el balance general, de ganancias y pérdidas, y de ahí se procede al
reparto de utilidades según el numero de acciones que uno tenga, en ese sentido es
muy cuidado la norma.

Por ejemplo, siempre un comentario que hacemos, ya veremos cuando hablemos de la


sociedad anónima (…) a veces las empresas tienen una doble contabilidad y ese es un
tema que hay que tener presente y a veces no lo decimos; una contabilidad real
(efectivamente lo hace el estado financiero, hace el balance de la empresa, puede tener
ganancias o pérdidas; pero también lleva una contabilidad paralela, ficticia para
aparentar ante la sociedad, ante la SUNAT, ante las instituciones y eso genera
distorsiones, incluso puede perjudicar a determinados socios, porque no todos los
socios ingresan al directorio, ni todos los socios tienen incidencia en el manejo
administrativo, incluso hay personas que son accionistas en varias empresas porque su
interés no es dirigir una empresa, su interés es sacar lucro de esta empresa, de la otra
empresa, se dedican a invertir, hay personas que viven así. Es diferente que uno forme
su sociedad y se dedique a tiempo completo en esta sociedad y asume la dirección, el
directorio, la parte administrativa, tienen un interés directo, pero hay otros que buscan
más que todo utilidades, es un punto de los negocios que vamos a ver, pero la norma si
nos dice que anualmente se deben aprobar los estados financieros, esto es obligatorio
y tiene que ser aprobado en junta general de accionistas, tiene que convocarse
públicamente con avisos en El peruano, diario de circulación nocional. Si por casualidad
revisan El peruano van a ver que hay convocatorias a junta general de accionistas para
aprobar precisamente los balances y de ahí sale el reparto de utilidades.

Ahora, nos dice que hasta los acreedores pueden repetir, observar este proceso de
reparto de utilidades. Este reparto de utilidades como son ganancias puede ser
susceptibles de medidas cautelares, porque las acciones pueden ser materia de
medidas cautelares, el carro, las acciones pueden venderse, pueden darse en garantía,
pueden embargarse; las sociedades como consecuencia, no es accesorio. Entonces los
acreedores quieren ser, cuál es el procedimiento y utilidades, porque es de acuerdo a
las acciones que uno tiene y puede intervenir, pero es todo un procedimiento que ha
hecho por la sociedad; pero la regla básica, si es que hay utilidades, se procederá el
reparto a los accionistas, si no hay utilidades no pueden repartirse, perjudican al capital;
tampoco puede reducirse la empresa, perjudica la sociedad (…) pero ese tema lo vamos
a entender mejor cuando hablemos de la sociedad anónima.

Artículo 41.- Contratos preparatorios en sociedades

Los contratos preparatorios que celebren las sociedades reguladas por esta
ley o los que tengan por objeto las acciones, participaciones o cualquier otro
título emitidos por ellas son válidos cualquiera sea su plazo, salvo cuando
esta ley señale un plazo determinado.

Ya hemos visto en contratos, artículo 1414 y 1419, contratos preparatorios que son el
compromiso de contratar y el contrato de opción, son contratos preparatorios.

Como cualquier sujeto de derecho puede realizarse contratos preparatorios. Los


contratos preparatorios tienen como obligación, como su nombre lo indica, una
obligación de hacer, compromiso para contratar (las partes se ponen de acuerdo para
posteriormente celebrar un contrato definitivo) es factible, la sociedad puede celebrar un
compromiso de contratar, nada lo impide; acá el artículo 41 está estableciendo cualquier
tipo de contrato. Compromiso de contratar implica la celebración de un contrato definitivo
de cualquier tipo (civil, comercial, etc.) en el fondo la sociedad anónima es un sujeto de
derecho y es susceptible de celebrar los contratos que vea por conveniente, por
supuesto de acuerdo a su objeto social, para realizar sus actividades. El instrumento
que más utiliza una sociedad para realizar sus actividades es el contrato, es el
instrumento idóneo, ¿cómo lo podría hacer? Tiene que ser por contrato, sea como
proveedor, intermediario, en fin, sea para la actividad que realice, diversidad de contrato.
Entonces en esa línea, compromiso para contratar formalmente se adecúa.

El contrato de opción más bien habría que ver en qué casos, yo no veo mucha utilidad
en el contrato de opción porque podría ser en el caso de acciones, opción, pero no habla
nuestra legislación de contrato de opción, por ejemplo, para la adquisición de nuevas
acciones, habla del derecho preferente en la realización de acciones; entonces menos
usual es el contrato de opción, pero el compromiso de contratar sí es factible de (…)

Artículo 42.- Correspondencia de la sociedad

En la correspondencia de la sociedad se indicará, cuando menos, su


denominación, completa o abreviada, o su razón social y los datos relativos
a su inscripción en el Registro.
Esto es una cosa normada, por supuesto que toda sociedad tiene que mantener
correspondencia, documentos oficiales; la formalidad de vincularse, de comunicarse,
utiliza la forma, la correspondencia, etc. siempre es su logo, todas las empresas ya
tienen impreso su logo, su dirección, porque eso es parte del marketing también, parte
de la publicidad, siempre algún documento que emita la sociedad, et. uno siempre tiene
un interés, donde está ubicado, cuál es su domicilio, cuál es su correo, todos los datos
necesarios, porque toda sociedad que se respete quiere llegar a un mayor número de
consumidores porque esa es la razón de ser de una sociedad. ¿De dónde ha salido las
utilidades? Las utilidades van a salir del éxito de su objeto social, de la forma, cómo
implementa. Si es una actividad comercial necesita llegar a un mayor número de
consumidores, por lo que va a tener mayores utilidades, mayores ganancias y uno de
los medios que utiliza una sociedad para posesionarse en el mercado es la publicidad y
por eso tiene mucho cuidado como acá dice la norma, como obligatorio, no es necesario
decirlo, ya debe consignarlo todos esos datos para comunicarse él con sus proveedores,
con sus intermediarios, con sus consumidores, con la administración pública, con la
SUNAT; porque no estamos libres del control que nos ejerce el Estado.

Artículo 43.- Publicaciones. Incumplimiento

Las publicaciones a que se refiere esta ley serán hechas en el periódico del
lugar del domicilio de la sociedad encargado de la inserción de los avisos
judiciales.

Las sociedades con domicilio en las provincias de Lima y Callao harán las
publicaciones cuando menos en el Diario Oficial El Peruano y en uno de los
diarios de mayor circulación de Lima o del Callao, según sea el caso.

La falta de la publicación, dentro del plazo exigido por la ley, de los avisos
sobre determinados acuerdos societarios en protección de los derechos de
los socios o de terceros, prorroga los plazos que la ley confiere a éstos para
el ejercicio de sus derechos, hasta que se cumpla con realizar la publicación.

Es necesario precisar que la sociedad anónima tiene una presencia importante en la


sociedad y todos sus actos deben ser públicos, y la ley establece en ciertos casos que
debe insertarse en las publicaciones, por ejemplo, las convocatorias públicas, las
convocatorias de la junta general de accionistas, convocatoria de asamblea de sus
directores, convocatoria para aumento de capital, reducción de capital, reducción de
capital, fusión, decisión, transformación, disolución. Pero la norma está estableciendo
que los avisos deben hacerse en los diarios, que llamamos comúnmente nosotros
diarios judiciales, que son diarios de circulación regional, que son privados pero que
mediante concurso del Estado o del Poder judicial, el Poder judicial le encarga que
publique los edictos, una serie de documentos; entonces aprovechando esa
circunstancia la norma nos dice que cualquier convocatoria, especialmente en los temas
señalados en la ley, lo más importante la convocatoria de junta general de accionistas,
debe hacerse publicaciones en el diario judicial, en Tacna creo que es el “Sin fronteras”.
Ahora, si son sociedades ubicadas en Lima es el diario oficial “El Peruano”, entonces
hay que cumplir con la norma.

“Artículo 44.- Publicaciones

Dentro de los quince primeros días de cada mes, la Superintendencia


Nacional de los Registros Públicos publicará en su página web y en el Portal
del Estado, una relación de las sociedades cuya constitución, disolución o
extinción haya sido inscrita durante el mes anterior, con indicación de su
denominación o razón social y los datos de su inscripción. En la misma
oportunidad, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
publicará, por el mismo medio, una relación de las modificaciones de
estatuto o pacto social inscritas durante el mes anterior, con indicación de
la denominación o razón social, una sumilla de la modificación y los datos
de inscripción de la misma.

Para efecto de lo dispuesto en los párrafos anteriores, dentro de los diez


primeros días útiles de cada mes las oficinas registrales, bajo
responsabilidad de su titular, remitirán a la Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos la información correspondiente.”

Esta es una información de interés social, qué sociedades se han inscrito, qué
sociedades están en liquidación, qué sociedades se han fusionado. Mas que todo de
interés social, tiene un papel importante la sociedad comercial, el ámbito social,
entonces es una formalidad, pero es una formalidad porque más están interesados los
acreedores, los intermediarios, el sistema financiero, por tanto, todas estas
circunstancias deben inscribirse.

Artículo 45.- Plazos

Salvo expresa disposición en contrario, los plazos contenidos en esta ley se


computan con arreglo al Código Civil.

El artículo 183 del Código Civil establece la forma del cómputo del plazo, ya saben
ustedes, si se trata de días se computan días naturales, es diferente al proceso civil, en
el proceso civil se computan días hábiles; derecho civil igual todos los actos que
desarrollo, algún acto jurídico, un negocio jurídico en que esté comprometido una
sociedad los plazos se computarán como días naturales, no hábiles, porque el comercio
es todos los días, es igual que en materia penal, todos los días son hábiles, sábado,
domingo porque la delincuencia no descansa, al contrario, aprovechan los días festivos;
es igual, el comercio aprovechan todos los días, no hay un día que no haya actividad
comercial, por eso es que se computan todos los días.

Artículo 46.- Copias certificadas

Las copias certificadas a que se refiere esta ley pueden ser expedidas
mediante fotocopias autenticadas por notario o por el administrador o
gerente de la sociedad, según el caso, con las responsabilidades de Ley.

Las copias certificadas para los actos que requieran inscripción deberán ser
certificadas por notario.

Hoy en día se acepta, estamos hablando de copias, porque los originales van a quedar
siempre en la sociedad, parte del acervo documentario, el acervo documentario es
propiedad de la sociedad, pero eventualmente se requieren copias, hoy en día está
admitido que las copias de cualquier documento original pueden ser certificado por un
empleado de la misma sociedad. En el ámbito público, por ejemplo, está por ley los
fedatarios, cada institución pública tiene su fedatario, cualquier copia que salga de una
entidad pública ya hay un fedatario.

En las entidades privadas las admite, como ya hemos hablado que tiene
representatividad en el cargo de estar inscritos en registros públicos, pueden
tranquilamente, basado en el principio de buena fe, ser certificadas, no es necesario ir
al notario.

Artículo 47.- Emisión de títulos y documentos


Para la emisión de los títulos y documentos a que se refiere esta ley, se
puede utilizar, en lugar de firmas autógrafas, medios mecánicos o
electrónicos de seguridad.

Ya saben que hoy en día el avance de la ciencia y la tecnología permite que pueda
recabarse copias e instrumentos, no solo fotocopias, sino cualquier medio, ahora
estamos utilizando WhatsApp, correo, muchas formas. Entonces simplemente es
adecuarse al desarrollo de la ciencia y la tecnología para la emisión de documentos.
Acá el único problema sería el caso de las firmas, en las negociaciones; pero también
ya se han legislado en el código civil, también establece la utilización de la firma
electrónica, ya está utilizado, entonces cada empresa, funcionario, tiene registrado en
registros públicos su firma electrónica de tal modo que no es necesario estar presente
físicamente cuando se celebra un negocio jurídico a distancia. Está facultado, legislado,
hay una ley especial para la firma electrónica que uno puede registrar, RENIEC está
autorizado, también algunas instituciones.

CLASE7: 3 DE NOVIEMBRE

1.Chama 0:26 – 0:34

Art. 48: Arbitraje

Los socios o accionistas pueden en el pacto o en el estatuto social, adoptar un


convenio arbitral para resolver las controversias que pudiera tener la sociedad con sus
socios, accionistas, directivos, administradores o representantes; las que surjan entre
ellos respecto de sus derechos u obligaciones, las relativas al cumplimiento de los
estatutos, o la validez de los acuerdos, y para cualquier otra situación prevista en esta
ley.

El convenio arbitral alcanza a los socios, accionistas, directivos, administradores y


representantes que se incorporen a la sociedad, así como a aquellos que al momento
de suscitarse la controversia hubiesen dejado de serlo.

El convenio arbitral no alcanza a las convocatorias a juntas de accionistas o socios.

El pacto o estatuto social puede también contemplar un procedimiento de conciliación


para resolver la controversia con arreglo a la ley de la materia.

COMENTARIO:

El articulo hace mención al arbitraje y a la conciliación.

¿Como se resuelve un conflicto de intereses?

En nuestra sociedad hemos llegado a la situación de la heterocomposición de la litis.


Hemos superado el tiempo de la acción directa; cuando en sociedades anteriores, en
tiempos pasados los conflictos se resolvían mediante el sistema de ojo por ojo, diente
por diente. Eso significa ACCION DIRECTA.

No había Estado, o los estados eran débiles, no habían jueces y no habían abogados,
a pesar de que los abogados, por eso en Grecia, el abogado nace antes que el juez,
porque las personas no podían manifestar su posición, entonces llevaban al letrado,
aunque todavía no eran abogados. Entonces, este sistema de acción directa ocasionaba
muchos daños, muchas desigualdades y mucho abuso; entonces llegó al
convencimiento de que la función jurisdiccional, es decir, que la solución de los conflictos
de intereses habidos en la sociedad debe ser función del Estado, y por eso de la
ACCIÓN DIRECTA se pasó a la HETEROCOMPOSICION, en el sentido de que sea un
TERCERO IMPARCIAL el que resuelva los conflictos habidos entre los particulares; y
con ello nace lo que conocemos como función jurisdiccional que cumple el Estado a
través del Poder Judicial, y los jueces están investidos de jurisdicción, y son los que
como terceros imparciales resuelven conflicto de intereses; y hoy en día por tanto, la
HETEROCOMPOSICIÓN DE LA LITIS es ejercida por el Estado. Entonces por regla
general, la resolución de conflictos o solución de conflictos está a cargo del Estado a
través del Poder Judicial.

Sin embargo, siempre ha existido medios alternos al Estado. Por ejemplo, el arbitraje es
anterior a la función del juez. Los arbitrajes fueron inventados por los comerciantes,
porque ellos buscaban a un tercero con experiencia, con sapiencia, para que resuelva
sus asuntos. No eran jueces, eran …. Pero no estaba consolidado, no estaba
reglamentado, no estaba normado, no estaba reconocido por el Estado. Vgr. Las
agrupaciones de los comerciantes entre otros. En los últimos años se ha empezado a
regular legalmente lo que conocemos como medios alternativos de resolución de
conflicto (MARCS), que son 4: arbitraje, conciliación, mediación y negociación.

Se hace mención de ellos, porque el derecho comercial, derecho mercantil es muy


proclive a utilizar estos mecanismos de resolución de conflictos. Entonces, lo que hace
la ley, lo que hace el articulo 80 es simplemente positivizar lo que en la práctica siempre
han hecho los comerciantes desde la edad media, inclusive entre antes.

¿por qué se recurre a estos medios alternativos?

Porque generalmente estos MARCS, es mucho más expeditivo, mucho más económico,
menos formal que el proceso civil para resolver ese conflicto. Vgr. Dos empresarios que
están en disputa de una deuda, en donde uno de ellos es acreedor y el otro es deudor.

El empresario deudor debe 100 000 al empresario acreedor. Si es que decidieran -por
eso fíjense en el análisis económico del derecho- hacen análisis sobre los costos, sobre
las externalidades, todo lo ven como una operación económica. Por eso incluso desde
el análisis económico del derecho los trabajadores son costos, o sea ni siquiera son
considerados como personas…

2. Diana 0:34:00 - 0:42:20

Entonces ahí hay una depreciación del ser humano, pero al margen de eso lo que hace
la eficiencia productiva de brindar las externalidades, los costos innecesarios. Entonces
si van a ir a un proceso judicial empiezan a hacer el cálculo, un proceso judicial en el
Perú demora 4 a 5 años (el profesor tiene un proceso desde el 2008, espera celebrar
las bodas de plata). Un proceso es largo, oneroso, contratar abogados, pagar tasas
judiciales, pagar a los peritos, pedir apelación a la sala, recurso de casación, una tasa
de casación va de aproximadamente 600 soles (lo mínimo, depende del costo). En tres
años o cuatro años hacen su cálculo de los 100 mil dólares todo estos costos que llaman
ellos externalidades van a recuperar 70 mil dólares en 3, 4 años.

Si ese mismo asunto se sometiera al arbitraje:

El arbitraje, en primer lugar, es un procedimiento no un proceso, el proceso tiene 4


etapas (postulatorio, probatoria, resolutoria e impugnatoria), debemos aprenderlo de por
vida porque los abogados estamos fatalmente a tramitar procesos donde quiera que
trabajemos. Haciendo ese costo el empresario dice (porque el procedimiento arbitral no
tiene esas etapas del proceso civil, no tiene todo ese iter procesal. El arbitraje es un
proceso sencillo, por el cual, de acuerdo a la ley de arbitraje, hay dos clases de
arbitraje: el colegiado y el unipersonal, de acuerdo a la cuantía de ley. Entonces
puede ser árbitro una sola persona o pueden ser tres personas, lo deseable es que sean
tres, porque como hay dos partes en conflicto (y eso es lo interesante en la practicidad
del arbitraje) el acreedor nombra un árbitro, el deudor nombrará otro árbitro (viendo sus
intereses) y luego por común acuerdo nombrar un tercer árbitro que se llama imparcial.

¿Cuál es el procedimiento?

Sea colegiado o sea unipersonal cada parte simplemente entrega toda su


documentación al árbitro, tanto el acreedor como el deudor, entonces lo que va a hacer
el árbitro es simplemente revisar esos documentos que se le entreguen. Las
modificatorias actuales de arbitraje han considerado (algunos critican, otros no) que
pueda el árbitro convocar una audiencia, “pueda”, no es obligatorio, para el
esclarecimiento de algunos puntos y pueda eventualmente hacer algunas actuaciones
probatorias, se le permite ahora, pero es un solo procedimiento. En un plazo
determinado (la ley no establece ningún plazo), el árbitro emite su laudo arbitral, no es
sentencia, la sentencia es producto de un proceso judicial, lo que expide el árbitro es un
laudo arbitral que tiene la misma categoría y connotación de una sentencia, tiene el
mismo valor de cosa juzgada, en consecuencia, se respeta. No hay apelación, tampoco
recurso de casación, excepcionalmente se puede anular un laudo arbitral si es que ha
afectado el debido proceso o ha habido violación de derechos fundamentales. Entonces
un laudo arbitral ya no lo puedes cuestionar, ¿por qué? ¿de dónde nace la norma? Del
convenio arbitral. ¿Cuál es el origen del arbitraje? El convenio arbitral.

Ahora, ese laudo arbitral tiene que ejecutarse, ¿cuánto ha costado este procedimiento?
Pónganle 10 mil dólares, según el monto, 100 mil dólares capaz el 10%. ¿Cuánto le ha
costado al empresario? 10 mil dólares ¿en qué tiempo? Máximo un año ¿cuánto
recupera el empresario de su deuda? 90 mil dólares. Entonces, a ustedes les digo por
lógica empresarial, si en el proceso judicial en 4 años voy a recuperar 70 mil dólares y
mediante el proceso arbitral en un año voy a recuperar 90 mil dólares ¿qué prefieren?

3. Ximena (0:42:20-0:50:30)

¿Qué prefieren? Proceso Arbitral . Ahora, otra cosa, una vez que en el contrato o en el
estatuto sea cuerda se celebra el convenio arbitral, porque todo contrato que hacen las
empresas, el sistema financiero incluye siempre una cláusula que se llama convenio
arbitral, porque el empresario prefiere ir al arbitraje, pero una vez siendo nosotros
simples consumidores aceptamos esas cláusulas, aceptamos el convenio arbitral, YA
NO PODEMOS PLANTEAR UN PROCESO JUDICIAL, y si a alguien se le ocurriera
plantear un proceso judicial, ¿qué puedan hacer ustedes como abogados? Se tiene que
plantear la excepción, deducir la excepción de convenio arbitral, el juez verificando de
que existe ese convenio arbitral simplemente se aparta del proceso, archiva el proceso.
Entonces, existen 2 clases aunque la Ley no lo dice, existen 2 clases de arbitraje, no
necesitamos árbitros titulados; en el caso de la conciliación, por ejemplo, en el Perú se
ha adoptado el sistema de las conciliaciones como previo al proceso judicial, pero los
conciliadores tienen título de conciliadores expedidos y reconocidos por el Ministerio de
Justicia y los centros de conciliación tienen autorización del Ministerio de Justicia; los
árbitros no, para ser árbitro no se necesita ser abogado, la Ley anterior hablaba de 2
clases de arbitraje: arbitraje de hecho y arbitraje de derecho, pero hoy en día ya no se
hace esa distinción, cualquiera puede ser árbitro ¿depende de quién? depende de las
partes, NO HAY TÍTULO DE ARBITRAJE, hacen cursitos, no es necesario tener título
de arbitraje, por supuesto que las empresas tienen que buscar una persona que conozca
de derecho, que tenga experiencia. Ahora, por ejemplo, como ya les dije, conflictos entre
empresarios buscan a un empresario que tenga experiencia, sapiencia, conocimiento
de ramo. Por tanto, ¿qué dice el artículo 80? Pueden, es facultativo, pueden establecer
en el pacto o en estatuto que la resolución de conflictos será mediante el arbitraje; por
eso dice “pueden” es facultativo, no es obligatorio. Entonces, sabemos por experiencia
que el empresariado acude al arbitraje.

Dicho sea de paso, a nivel internacional no tenemos jurisdicción supranacional para


asuntos de comercio, para asuntos de derecho civil, en cambio para asuntos penales si
tenemos jurisdicción supranacional ahí tenemos a la Corte Penal Internacional, que
resuelve delitos cometidos de lesa humanidad y procesan a ciudadanos de cualquier
parte del mundo con excepción de Estados Unidos ya que ellos no se han sometido, no
han suscrito el tratado de la Corte Penal Internacional; en materia de derechos humanos
tenemos la Corte Interamericana de Derechos Humanos que procesan a países que
violan derechos humanos a nivel internacional no interesa su jurisdicción, su soberanía,
su nacionalidad; entonces, en materia de derechos humanos y de lesa humanidad
hay jurisdicción supranacional, pero para contratos no hay, pero si hay en
sustitución porque puede haber conflictos entre países, los países firman contratos,
firman convenios, ¿dónde van a resolver? Perú firma un convenio con Estados Unidos,
por ejemplo el tratado de libre comercio, entonces si hubiera un conflicto ¿a qué juez se
van a someter?, ¿al juez de Perú o al juez de Estados Unidos? Normas del derecho
internacional privado podría aplicarse, pero ¿cuál es el mecanismo que se utiliza a
nivel internacional para resolver asuntos de derecho comercial o derecho civil?
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL, no hay jurisdicción supranacional, pero si hay
arbitraje internacional, tenemos sedes en New York, sedes en París, entonces emiten
dictámenes, laudos arbitrales en base a opiniones de abogados, estudios jurídicos, etc.,
es lo que llamamos ahora LA NUEVA LEX MERCATORIA. Por tanto, los socios pueden
acordar que cualquier resolución internamente, ojo internamente, porque el artículo dice
claramente entre socios, entre administradores, etc., internamente, ya en el estatuto
está claramente establecido “cualquier conflicto de intereses será sometido a fuero
arbitral y dicho sea de paso, el fuero arbitral está reconocido en la Constitución, a lado
de la función jurisdiccional que es única y exclusiva; solamente se reconoce dos fueros.

4) Shakira: 0:50:30 - 0:58:40

Solamente se reconocen dos fueros; el fuero militar y el fuero arbitral, pero incluso el
militar está siendo muy cuestionado porque en otros países pertenece al fuero ordinario,
ósea lo que postulamos nosotros es que no debe ver fuero independiente debería ser
parte del fuero ordinario, bueno esa es una decisión política, pero si, la constitución
reconoce función jurisdiccionalidad al arbitraje, bueno entonces en el estatuto hay un
artículo que dice que todo conflicto de intereses será solucionado mediante el arbitraje,
de modo que el problema que hubiera entre los socios, directos, etc, de acuerdo a este
artículo, lo resolverán mediante el arbitraje, ya no pueden ir al poder judicial. También
se ha agregado a la conciliación, al indicar que “puede también”, se ha adoptado la
posibilidad de que se puedan acudir a los centros de conciliación, hay una ley de
conciliación, pero la conciliación debe ser resuelta en un centro de conciliación,
entonces cuál es la diferencia entre el arbitraje y la conciliación.

· El arbitraje: ya sea personal, unipersonal o colegiado, es solo, de mutuo propio,


sin intervención de nadie, sin intervención de terceras personas; claro que pueden
buscar opiniones, pero la decisión es del árbitro, él es quien emite su lauda arbitral.

· La conciliación: en cambio, la conciliación, el procedimiento es diferente, el


conciliador busca en una audiencia, donde están presentes ambas partes, busca un
acercamiento de posiciones, lo hace conciliar, propone formas de conciliación, logra
un acercamiento, por eso para ser conciliador, no necesariamente se necesita ser
abogado según nuestra ley conciliación.

Entonces hay conciliadores que no son abogados, lo que se necesita son profesionales
que tengan la capacidad de diálogo, de empatía con las personas, de lograr una solución
consensuada entre las partes, por eso son conciliadores los profesores, los psicólogos,
los sociólogos, y es por eso mismo que los centros de conciliación necesitan abogados,
para que verifiquen la legalidad del acuerdo, porque un psicólogo o un sociólogo puede
tener habilidad para poder conciliar a las partes pero que sabe de derecho, podría tomar
una decisión contraria al derecho, por eso es obligatorio un abogado en cada uno de
estos centros de conciliación, que vigile, que supervise que el acuerdo no sea contrario
al derecho. Por lo tanto, las sociedades también pueden recurrir a resolver sus conflictos
de intereses mediante la conciliación, esto es respecto de las relaciones internas, no
está demás decir que en las relaciones externas con su proveedores, con otros
intermediarios o con sus consumidores, ahí puedan también establecer como
mecanismo de solución al arbitraje pero al firmar el contrato tiene que incluir el convenio
arbitral como cláusula, si ustedes revisan, por ejemplo, algunos contratos del sistema
financiero tienen un convenio arbitral de modo que ya no pueden ir al poder judicial; en
los últimos años se ha dado mucha importancia, a raíz de la firma de tratado de libre
comercio con EE.UU, a estos mecanismos alternativos de resolución de conflictos,
indicando sobre ipso facto al sistema jurisdiccional, a tal punto que se estaba discutiendo
la aprobación del arbitraje popular, es decir, resolver conflicto para particulares, que en
lugar de ir al poder judicial se resuelva mediante el arbitraje, entonces le quieren dar
mayor realce, no sé, me parece que nuestra gente, la masa, no creo que este
acostumbrado a esto, porque los centros de conciliación que son obligatorios han
fracasado, ¿Por qué fracasan? La gente quiere al juez, quiere la autoridad del juez, y
ahora qué hacen los centros de conciliación, simplemente te dan constancia de que ha
fracasó la conciliación porque

5. 58:30 - 1:06:50

En conclusión el mecanismo de conciliación el resolución de conflictos que propone pero


ojo no obliga la LGS es el arbitraje o conciliación. Pero también mencionaré de paso la
NEGOCIACIÓN y la MEDIACIÓN, pero no están regulados legalmente aunque en la
práctica comercial se utilizan, en la mediación buscan un mediador que los acerca a
veces es tanta la enemistad de la gente que no quieren verse y buscan un mediador
quien va mediando para resolver un conflicto, se parece al conciliación pero ¿cuál es la
diferencia? es que el conciliador tiene que conciliar en un centro de conciliación pero el
mediador no necesita un centro de conciliación. Ahora, el negociador es una persona
que va a negociar debido a que una de las partes no puede presentarse o por muchas
otras razones, por ello el negociador negocia, la parte le puede decir “anda dile que no”,
y al final logra una solución “¿están de acuerdo o no?”.

Pregunta: ¿cuál sería la diferencia entre mediador y negociador?

El mediador es el que te contacta, “sabes que fulano quiere resolver tal asunto” no lleva
ninguna propuesta simplemente dice “el sr. quiere conversar contigo” está mediando
para que se resuelva el conflicto no lleva ninguna propuesta en cambio el negociador,
negocia, “oye sabes que tal propone tanto ¿que dices tu?” la otra parte dice “no sabes
que dile tu tal cosa” esa es la diferencia, el que resuelve el conflicto es el negociador al
hacer propuestas los otros (partes) ni siquiera se han visto en cambio el mediador va a
tratar que por lo menos las partes se sienten y resuelvan el conflicto.
Pregunta: ¿por qué el convenio arbitral no alcanza a las convocatorias a juntas de
accionistas o socios?

porque en primer lugar la convocatoria no es conflicto, puede haber conflicto en la


convocatoria cuando el directorio no convoque a junta general de socios, si no quiere
convocar a junta de accionistas vamos a ver más adelante que se recurre al Poder
Judicial, porque el árbitro no tiene poder de convocar a junta general de accionistas, por
lo menos anualmente debe haber 2 juntas de accionistas, es obligatorio que el directorio
convoque, puede entonces que no convoque o puede haber un tema de importancia
que necesite convocatoria a junta general de accionistas, pero el directorio quien es el
que tiene que convocar a la junta, entonces ¿cómo podrían convocar?¿Qué capacidad
tiene el árbitro de decidir? no tiene esa capacidad, no es su atribución por tanto la ley
prevé que en caso se den estos problemas el juez convoca a una junta general de
accionistas para que estén presentes y tomen los acuerdos. El árbitro es para resolver
conflicto no para convocar a junta, a veces uno se emociona con el arbitraje porque el
arbitraje en el fondo reemplaza la función jurisdiccional y algunos consideran que es
mucho más conveniente resolver el conflicto mediante el arbitraje al tratar de soslayar
al Poder Judicial pero nos encontramos con un problema que al emitir un laudo arbitral
hay que ejecutar entonces la ejecución ¿que requiere? el secuestro de bienes, embargo
de bienes, remate de bienes y el árbitro no tiene esa capacidad y al final recurren al PJ
porque el único que tiene el ius imperium de ordenar un lanzamiento es el juez, el árbitro
jamás va a ordenar un lanzamiento y si lo hace puede ser acusado por usurpación de
funciones, ni siquiera el fiscal o presidente de la república puede ordenar el lanzamiento,
el único que tiene el ius imperium (soberanía del Estado) es el juez que está investido
de jurisdicción, igual al final caemos en el PJ.

Artículo 49.- Caducidad

Las pretensiones del socio o de cualquier tercero contra la sociedad, o viceversa, por
actos u omisiones relacionados con derechos otorgados por esta ley, respecto de los
cuales no se haya establecido expresamente un plazo, caducan a los dos años a partir
de la fecha correspondiente al acto que motiva la pretensión.

Cualquier pretensión procesal,material que se derive de las relaciones, vinculaciones


derivadas en la sociedad o de terceros …

6. Odry 1:06:50 - 1:15:00

Menciona al tercero, caduca a los 2 años, pero derechos otorgados por la ley de la
sociedad, no son cualquier derecho, por que en ese sentido si fuera otro tipo de
derechos no reconocidos en la ley, acudiremos a las normas generales conocidas en el
código civil (los plazos prescriptorios). Una deuda (que es derecho personal) prescribe
los 10 años, entonces si una sociedad anónima tiene un problema de deuda con un
consumidor x, y, z entonces se aplica las normas de código civil; acá dice “con

derechos otorgados por la ley” osea cualquier situación prevista por la ley general de
sociedades que no habla de contratos, ni habla de deuda; habla de su organización de
sus relaciones con terceros, caduca a los 2 años.

prescripción cuál es la diferencia entre la y la caducidad .


Recordemos:

Las etapas la prueba

1. La prueba se ofrece; en los actos postulatorios en la demanda y en la


contestación .

2. La prueba se admite; en la respectiva audiencia ¿que implica el admitir? por


eso se habla de saneamiento probatorio que consiste en resolver las tachas y
las oposiciones, que son cuestiones probatorias; uno tiene el derecho a tachar
o oponerse a la actuación de medios probatorios, entonces.en la
correspondiente audiencia de saneamientos probatorio que ahora es
audiencia preliminar, el juez puede declarar una tacha o desestimarla, por eso
se habla de admisión; o cuando hablamos de admitir medio probatorio y
después el juez admite los medios aprobatorio (en primer lugar los medios
probatorios que estén relacionados con los puntos controvertidos, quiere decir
que no se admiten todos los medios probatorios sino solo los medios
probatorios que estén relacionados con los puntos controvertidos. Por ejemplo:
en un divorcio:

- Primer hecho: son casados; si la demandante dice que se ha casado


y el demandado no niega, no es punto controvertido y no se admite
como medio probatorio.

- Segundo hecho: tienen hijos; si la esposa dice que tienen dos hijos y el
esposo acepta, no es un punto controvertido, no se admite como medio
probatorio

- Tercer hecho: el adulterio, la esposa señala que el esposo es un


adúltero, y el esposo dice “no soy adúltero”, entonces es punto
controvertido y se admite como medio probatorio; entonces al momento
de admitir los medios probatorios, se admitirá los medios probatorios
relacionados con ese punto controvertido, por que hay contradicción.
Luego, el juez resuelve las tachas y las oposiciones (si algunas tachas
son declaradas fundadas, ya no se admite esa prueba o hay una
oposición ya no se admite esa prueba, porque hay razón por la cual el
juez ha tachado, entonces ¿qué medio probatorio se va admitir?
aquellos que no hayan sido tachados o no hayan sido cuestionados)

3. La prueba se actúa; se actúa solamente los medios probatorios que sean


admitidos ¿habrá algún medio probatorio que no requiera actuación? Sí, estos
son los documentos, estos no necesitan actuar, solo se valoran porque los
medios que se actúa son

- al testigo; porque debes preguntarle,

- la declaración de partes; a la parte tienes que preguntarle,

- la inspección judicial; porque después debes ir a la inspección judicial


a verificar los hechos,

- el peritaje; los peritos tienen que explicar si hay observaciones


,levantar las observaciones
Pero, con el documento ¿qué vas a hacer? vas a poner el documento de
escritura pública delante del juez y el juez le va a preguntar ¿¿¿tu eres
escritura pública??? o ¿¿¿eres documento privado???.

Entonces si en un proceso solo se han ofrecido documentos, ya no es


necesario convocar a la audiencia de pruebas, se procede al juzgamiento
anticipado, porque ya no hay necesidad de convocar.

Entonces no todas las pruebas actúan.

4. La prueba se valora; la prueba se valora en el acto procesal: LA


SENTENCIA

7. Evelyn 1:15:00 - 1:23:10

Entonces si en un proceso solo se han ofrecido documentos, ya no es necesario


convocar a la audiencia de pruebas, se procede al juzgamiento anticipado, porque ya
no hay necesidad de convocar, entonces son todas las pruebas se actúan.

Y finalmente la prueba se valora en la sentencia *la columna vertebral de todo proceso


es la prueba*, de modo que el Juez al emitir su sentencia valora los medios probatorios,
con una valoración crítica, basado en la experiencia, en la sapiencia, en el sentido
común, por eso el artículo 168º dice “el que alega hechos debe probarlos”, el Juez no
puede incorporar en la sentencia sus propios conocimiento de los hechos, las partes
tiene que probar, por eso el artículo 200º dice “si es que no se probó los hechos, la
demanda se declara infundada”.

ARTÍCULO 50.- DENOMINACIÓN

La sociedad anónima puede adoptar cualquier denominación, pero debe


figurar necesariamente la indicación "sociedad anónima" o las siglas
"S.A.". Cuando se trate de sociedades cuyas actividades sólo pueden
desarrollarse, de acuerdo con la ley, por sociedades anónimas, el uso de
la indicación o de las siglas es facultativo.

Es obligatorio que cualquier empresa, sociedad que adopte la forma de sociedad


anónima debe siempre indicar que es una sociedad anónima, por ejemplo “Alicorp S.A.”,
“Leche Gloria S.A.”, “Backus S.A.” es obligatorio tener esa denominación que lo
caracteriza.

ARTÍCULO 51.- CAPITAL Y RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS

En la sociedad anónima el capital está representado por acciones


nominativas y se integra por aportes de los accionistas, quienes no
responden personalmente de las deudas sociales. No se admite el aporte
de servicios en la sociedad anónima.

Toda empresa, sociedad anónima, comienza con un capital porque es inversión de


dinero, pero ese capital está dividido en acciones, depende de la sociedad el número de
acciones, la ley no establece, entonces la totalidad de las acciones representa el capital
social. Los socios pueden adquirir, de acuerdo -por eso es pacto social- determinado
número de acciones y si adquieren acciones como fundadores, o como invitados o como
en las sociedades anónimas abiertas, entonces se convierten en accionistas, y cómo
vamos a ver, la votación en la Junta General de Accionistas es de acuerdo al número
de acciones que tengan, no por el número de personas, sino por el número de acciones,
por tanto, decimos que la sociedad anónima es una sociedad de capitales (pregunta
de examen)…

8. Ale MIN 1:23:10- 1:31:20

Por tanto decimos que la S.A. ES UNA SOCIDAD DE CAPITALES(pregunta de


examen), no es sociedad de personas, no interesa en la S.A. la persona, la calidad de
persona, no es intuito persone, cualquiera que tenga dinero puede ser accionista, al
menos en las S.A.A. cualquiera puede ser accionista, pero son empresas tan enormes
que el número de acciones que uno adquiere en la bolsa de valores no alcanza ni al 01,
o 001, se imaginan aquellas acciones que están en Amazon, Microsoft, están haciendo
propaganda en el Perú, hay corredores de bolsa, son técnicos que trabajan como
especialistas en la bolsa de valores, por eso en la S.A. no interesa la calidad de persona,
o que interesa es la inversión, por eso se llama sociedad de capitales, por eso dice
textualmente el artículo 51” no se admite aporte de servicios ”,está prohibido por ley que
en la S.A. haya aporte de servicio, en otras sociedades si, por ejemplo la S. en
comandita, por ejemplo es estrictamente sociedades de personas, incluso en la S.A.C.
también, lo que interesa es la calidad de persona, por eso son sociedades cerradas,
familiares, en la sociedad en comandita, también son la calidad de persona, lazos
familiares, intimidad de amigos, etc., ahí cualquier persona no entra, porque son
inversiones, hay que tener mucho cuidado, en la sociedad civil también, son sociedades
de servicios, una sociedad civil que conforma un estudio jurídico de abogados,
obviamente vas a contratar solamente abogados, y su aporte no solo puede ser en
dinero sino también servicios, imagínense en lima, Arequipa, Trujillo, hay estudios
jurídicos que funcionan como sociedad civil, es una empresa reconocida por la ley de
sociedades y aportan servicios, imagínense un abogado de gran renombre, “Mario
castillo Freyre”, el solo hecho que te preste el nombre, en ese tipo de sociedades, ahí
vale la persona, y son intuito persone, pero en la S.A. no importa la persona, lo que
interesa es el aporte de capital, la adquisición de acciones, salvo en la S.A.C.

Artículo 52.- Suscripción y pago del capital

Para que se constituya la sociedad es necesario que tenga su capital suscrito


totalmente y cada acción suscrita pagada por lo menos en una cuarta parte. Igual
regla rige para los aumentos de capital que se acuerden.

El derecho para ser parte de una S.A. es que se hayan suscrito y pagado el valor de las
acciones, al momento de su constitución por lo menos una cuarta parte, se apertura una
cuenta corriente en una institución financiera, ojo, no trabajan con tesorería, no trabajan
con oficina propia, es obligatorio que una entidad financiera, pero por lo menos el
accionista debe pagar la cuarta parte al momento de su constitución y pagar
posteriormente y se convierte en deudor de la sociedad y la sociedad tiene el derecho
de exigir a los socios que han suscrito acciones pero que no han pagado todo el valor,
y la sociedad puede exigir mediante proceso ejecutivo el pago del valor de las acciones,
como es una sociedad de capitales, tiene que suscribirse al capital y tiene que pagarse
absolutamente todo el capital, sino con que funciona, además hay reserva legal, no todo
el capital se utiliza, hay una reserva legal hasta el 20% que es INTANGIBLE, siempre la
ley ordena que debe haber una reserva legal.
“Artículo 52-A.- Derecho del accionista a información fuera de junta

Las sociedades anónimas deberán proporcionar en cualquier oportunidad, a


solicitud escrita de accionistas que representen al menos el cinco por ciento (5%)
del capital pagado de la sociedad, información respecto de la sociedad y sus
operaciones, siempre que no se trate de hechos reservados o de asuntos cuya
divulgación pueda causar daños a la sociedad.

En caso de discrepancia sobre el carácter reservado o confidencial de la


información, resuelve el juez del domicilio de la sociedad.”

Derecho de información, no todos los accionistas forman parte del directorio, el directorio
establece un mínimo de acciones, en el estatuto establece, por ejemplo en sociedades
masivas o sociedades regulares también, las sociedades regulares son de 20 a 700
socios, imagínense una sociedad que tiene 600 socios, generalmente el directorio son
10, 12 personas, porque la junta general de accionistas ser reúnen una o dos veces al
año de forma obligatoria, pero el directorio se reúne de forma regular porque son los
ejecutores, yo hacía comparación con la asamblea universitaria, que se reúne de una
dos veces de forma ordinaria, pero quien dirige la gestión ejecutiva es el consejo
universitario que se reúne permanentemente y emite resoluciones para poner en
ejecución los acuerdos de la asamblea universitaria, es igual la junta general de
accionistas, ellos pueden disponer el aumento del capital, porque el negocio está
prosperando, la empresa se está posesionando en el mercado, incluso se está
aperturando en otro mercado y necesita aumento de capital, entonces la junta general
de accionista es quien decide el aumento del capital incluso el sistema de suscripción
de acciones, el derecho preferente de los socios para adquirir esas acciones

9. 1:31:20 - 1:39:20

La junta general de accionistas puede disponer el aumento del capital, la forma de


capital, incluso el sistema de suscripción de acciones, derecho preferente de acciones,
etc. Quién pone en ejecución: el directorio, toma decisiones directas y concretas (por
supuesto tiene apoyo de la parte administrativa, de acuerdo al tamaño de la sociedad
anónima). Por tanto, no todos los socios pueden estar en el directorio.

Incluso no es necesario ser socio para ser parte del directorio. Depende del accionista
o grupo puede designar a una tercera persona. Ser parte del directorio es, de acuerdo
a tu reputación, conocimiento, relaciones, ser o tener a una persona relacionada con la
banca, con otras empresas, con el Estado, pero no es accionista (le pagan su dieta).

Si tenemos el asunto que no todo socio es miembro de la junta general, por lo menos,
tiene derecho a la información. Es un derecho mínimo. Es accionista, pero no está en la
gestión, no está en el directorio, no en parte administrativa, pero ha invertido algo de
dinero, total es parte del capital social y si no hay capital social no funcionará esa
sociedad. Lo mínimo que se exige o por el derecho que tiene el accionista a la
información es fiscalizar, saber cómo está, una empresa tiene estados financieros,
gerencias, etc. Quiere saber cómo está funcionando para saber si va recuperar su
dinero, si va tener utilidades o si la empresa está mal se vende las acciones o si está
bien compra más acciones, ese es el inversionista. No todos son fundadores, no todos
dirigen, no todos tienen interés, hay inversionistas que invierten en diversas sociedades
anónimas porque son rentables (por eso los corredores de bolsa, inversores de riesgo).

Ahora, si no les quieren brindar información amigablemente, reúnen la firma del 5%


mínimo de acciones para pedir una información escrita. Si hay oposición, obstrucción,
entonces acuden al juzgado. Un árbitro no tiene esa capacidad, por eso en cuestión de
junta general, juzgado. El juez sí tiene facultad para disponer que se convoque una
asamblea y se dé información.

CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD: CONSTITUCIÓN SIMULTÁNEA

Hay dos formas de constituir una sociedad anónima: mediante acto único y mediante
invitación (dos actos). La primera forma de constitución es la constitución simultánea.

Artículo 53° - Concepto

La constitución simultánea de la sociedad anónima se realiza por los fundadores,


al momento de otorgarse la escritura pública que contiene el pacto social y el estatuto,
en cuyo acto suscriben íntegramente las acciones.

Es un solo acto, se juntan los fundadores, interesados, inversionistas, es una


negociación que no se forma de la noche a la mañana, tiene que haber un estudio de
mercado, de factibilidad. Las empresas juntan a un grupo de personas, por ejemplo, las
mujeres y les preguntan qué tipo de ropa quieren para verano y chequean tal ropa,
estudian esas cuestiones, un trabajo previo. No se lanzan, tendrían que ser un artista
influyente.

La forma simultánea de constitución simultánea es cuando los fundadores, sin invitar a


nadie ni hacer un programa pero previa conversación, negociación, estudios de
factibilidad (no se trata de improvisar también), se ponen de acuerdo y deciden formar
una sociedad anónima en un solo acto al constituir, suscribir la escritura pública
(contiene el estatuto, órganos de administración, padrón de socios, los poderes) por
tanto en un solo acto se constituye esta sociedad anónima.

10. Kelly 1:39:20 - 1:47:40

Artículo 54° - Contenido del pacto social

El pacto social contiene obligatoriamente:

1. Los datos de identificación de los fundadores. Si es persona


natural, su nombre, domicilio, estado civil y el nombre del
cónyuge en caso de ser casado; si es persona jurídica, su
denominación o razón social, el lugar de su constitución, su
domicilio, el nombre de quien la representa y el comprobante que
acredita la representación;

Fíjense, quiénes pueden ser socios: personas naturales, pero también personas
jurídicas, por ejemplo, las AFP’s, estas custodian los fondos públicos de los
pensionistas, pero tienen que pagar comisiones, entonces invierten para mantener ese
capital y son socios de empresas, minoritarios, pero son socios, compran acciones, son
inversiones de riesgo.

Mientras haya ganancias en la empresa, aumenta el capital de los pensionistas y si la


empresa fracasa perjudica a los pensionistas. Por eso a los pensionistas se les pregunta
si va tener solo una cuota (estática) o se invierte su plata en un capital de riesgo, ahí los
que se arriesgan pueden incrementar su cuota personal. Por tanto, pueden ser
accionistas personas naturales y jurídicas.

2. La manifestación expresa de la voluntad de los accionistas de


constituir una sociedad anónima

Al momento de firmar la escritura pública están manifestando voluntariamente su deseo


de ser accionista.

3. El monto del capital y las acciones en que se divide

Eso debe estar claramente establecido: cuánto es el monto de capital en soles y en


cuántas acciones se divide y el valor nominativo de las acciones. Las acciones tienen
dos tipos de valores: nominativo (resulta de la división del capital, puede ser 1 sol, 5
soles, eso lo deciden los socios.) y real (Póngase el caso que el valor nominativo sea
un sol porque así está en el capital, pero qué resulta de esa sociedad, que está
creciendo, está ganando utilidades, entonces ¿cuánto es su valor real de esa acción?
ya vale 50 soles. Uno tranquilamente puede vender sus acciones en valor nominativo 1
sol, tranquilamente puede vender sus acciones en 50 soles).

4. La forma como se paga el capital suscrito y el aporte de cada


accionista en dinero o en otros bienes o derechos, con el informe
de valorización correspondiente en estos casos.

Ya hemos dicho, sociedad de capitales, si es sociedad de capitales suscriben acciones


en dinero, pero pueden aportar bienes (se valorizarán y se compensará con el número
de acciones) si un inmueble vale tanto, tanto número de acciones te corresponde. Esto
debe especificarse en el pacto social.

5. El nombramiento y los datos de identificación de los primeros


administradores

Eso es fundamental, quién va dirigir, no es automático.

6. El estatuto que regirá el funcionamiento de la sociedad.

(Fin de la clase)

CLASE 8: 10 DE NOVIEMBRE

1. chama

ARTÍCULO 55: CONTENIDO DEL ESTATUTO DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

El estatuto contiene obligatoriamente:

1.La denominación de la sociedad

2.La descripción del objeto social

3.El domicilio de la sociedad

4.El plazo de duración de la sociedad, con indicación de la fecha de inicio de sus


actividades
5.El monto del capital, el numero de acciones en que esta dividido, el valor
nominal de cada una de ellas y el monto pagado por cada acción suscrita.

6.Cuando corresponda, las clases de acciones en que está dividido el capital, el


numero de acciones de cada clase, las características, derechos especiales o
preferencias que se establezcan a su favor y el régimen de prestaciones
accesorias o de obligaciones adicionales.

7.El régimen de los órganos de sociedad

8.Los requisitos para acordar el aumento o disminución de capital y para


cualquier otra modificación del pacto social o del estatuto

9.La forma y oportunidad en que debe someterse a la aprobación de los


accionistas la gestión social y el resultado de cada ejercicio;

10.Las normas para la distribución de las utilidades; y,

11.El régimen para la disolución y liquidación de la sociedad

Adicionalmente, el estatuto puede contener:

a.Los demás pactos lícitos que estimen convenientes para la organización de la


sociedad.

b.Los convenios societarios entre accionistas que los obliguen entre sí y para
con la sociedad.

Los convenios a que se refiere el literal b) anterior que se celebren, modifiquen o


terminen luego de haberse otorgado la escritura publica en que conste el
estatuto, se inscriben en el Registro sin necesidad de modificar el estatuto.

COMENTARIO:

Primero, la denominación. Ya hemos mencionado reiteradamente, que toda sociedad


debe tener una denominación o razón social, que es su identidad.

Segundo, descripción del objeto social. Por supuesto ya hemos discutido que debe
describirse el objeto social, porque la sociedad no nace por gusto. Y le objeto social que
los socios han decidido.

Tercero, domicilio de la sociedad. El domicilio es la ubicación física, para efectos de las


comunicaciones, notificaciones, celebración de contratos, tiene que haber siempre un
referente físico. Fernandez Sessarego nos dice: el domicilio en general, es para
desarrollar los negocios jurídicos, debe haber un referente físico y de ubicación que es
parte de las personas naturales, de nuestra identidad estática, el domicilio, numero de
DNI. Entonces la identidad estática son los datos generales, y ahí tenemos una identidad
dinámica, es nuestra historia, es lo que hacemos y lo que no hacemos en nuestra vida
en sociedad como individuos. La sociedad anónima, ha asumido su identidad estática,
cuál es su domicilio, su denominación por las cuales esta desarrollando sus actividades.

Hay empresas que tienen mas de 100 años, como coca cola, leche gloria, inka kola, son
marcas muy cotizadas, que ya tienen su posicionamiento en el mercado, su cotización
en la bolsa de valores, su precedente. Cotizar en la bolsa de valores de nueva york,
valor económico muy importante, no todas las empresas pueden cotizarse. Por tanto,
es importante consignar ese dato. Ahora el domicilio con referente físico, para las
comunicaciones, la celebración de contratos, en caso de los --- tos, en caso de
desarrollar sus actividades tener un referente donde las personas van a ir a celebrar el
contrato o hacer exigir el contrato, o a pagar sus acreencias o sus deudas.

Cuarto, plazo de duración. Ya dijimos, puede ser a plazo determinado y a plazo


indeterminado, eso sobre los socios.

Quinto, monto de capital. Es necesario establecer el capital con el que se inician las
actividades. La sociedad anónima es esencialmente una sociedad de capitales, por eso
es que brinda servicios, no interesa la persona, interesa la acción. Y por tanto, toda
empresa, necesita capital. Para iniciar sus actividades. Entonces existe una reserva
legal, ya hablaremos mas adelante, porque no puede utilizarse todo el capital. Y
obviamente este capital esta dividido en acciones, ya veremos también en que consisten
las acciones, y suscrito o que esta cancelado a las personas que suscriben a las
personas, les dan la calidad de socios, y la calidad de accionistas. Y le otorgan una seri
de derechos que veremos más adelante.

Estas acciones se establecen, como dicen los autores “es una operación aritmética, y
dividido el capital en cuanto numero de acciones”, depende del tipo de sociedad.

La sociedad anónima cerrada, por ejemplo, es un tipo de sociedad, como su nombre


indica cerrada, que como número mínimo de socios fundamentalmente vinculados en
caso de amistad, de familia, no es necesario que se fije valor nominal.

Pero si es una sociedad regular, debe establecerse el capital mediante una operación
aritmética para saber cuantas acciones se dividen, y lo importante el valor nominal de
cada acción…

2. Diana 10:30 - 21:00

Diez soles, veinte soles, cien soles, cuestión que los socios deciden. Las acciones tienen
valor nominal, valor real, valor de cotización, valor de capitales, pero ojo que lo que sí
obliga el estatuto es el valor nominal. Ya veremos las diferentes denominaciones que
adquiere. El monto pagado por cada acción suscrita, cada socio que inscribe tiene que
pagar.

6. Cuando corresponda, las clases de acciones en que está dividido el capital, el


número de acciones de cada clase, las características, derechos especiales o
preferencias que se establezcan a su favor y el régimen de prestaciones
accesorias o de obligaciones adicionales;

También nos establece clases de acciones, vamos a ver que es factible que haya
diversas clases de acciones. No es una práctica usual, no es obligatorio, pero en el
pacto social los socios fundadores pueden establecer diferentes tipos de acciones:
acciones ordinarias, acciones con derecho a voto, acciones sin derecho a voto y si elige
establecerse en uno lo incluirán en el estatuto, porque fíjense cada tipo de acciones
tiene su propia Asamblea, los que van a arribar a la Asamblea General de Socios, el
tratamiento no es igual. Por eso previamente estos accionistas se reúnen para dirigir las
direcciones.

7. El régimen de los órganos de la sociedad;

El Régimen de los órganos de la sociedad generalmente, la junta general de accionistas


y el directorio (que son los dos órganos más importantes). En la sociedad anónima
cerrada pueden ser máximo 4, 5 o 6 representante s, ¿para qué necesitan directorio?,
en cambio en una sociedad regular, una sociedad grande necesita directorio, junta
general de accionistas, también necesita órganos de administración que difieren de una
sociedad anónima cerrada que son los mismos socios, no es necesario directorio, no es
necesario nombrar a una tercera persona. No se logró unificar un solo tipo de
sociedades en la realidad.

8. Los requisitos para acordar el aumento o disminución del capital y para


cualquier otra modificación del pacto social o del estatuto;

Los requisitos para acordar el aumento o disminución del capital se inician con un capital
industrial, pero dadas las actividades que realiza la sociedad puede incrementar sus
actividades (no siempre va a tener un solo objeto en sus actividades) por ejemplo, de
acuerdo al desarrollo de la ciencia y la tecnología en APPLE comenzó con
computadoras personales, no le bastó, luego las laptops, celulares, IPhone, para
música, etc. Así uno va diversificando sus actividades y por tanto necesita capital,
porque el capital inicial no es suficiente, porque el capital es una garantía para los
acreedores y los propios socios, por tanto, si una empresa es exitosa va a requerir
aumento de capital entonces en el estatuto debe constar el procedimiento. Por supuesto
esa es una facultad de la junta nacional de accionistas, pero el que hace la propuesta
va siempre de los órganos de administración que están día a día en la colusión de la
sociedad, saben, son competentes, manejan las necesidades, los problemas, etc. Y
luego el directorio es el que concreta, quien toma el acuerdo y le da forma. Luego se
presenta a la junta general de accionistas.

En sentido contrario también están las empresas que tienen problemas financieros, que
sus actividades decaen, la competitividad es mayor, la ciencia y tecnología favorece el
crecimiento de ciertas empresas, en caso de Tesla, por ejemplo, está diversificando sus
actividades comerciales. Así como diversificar sus actividades comerciales otros tienen
problemas económicos, el mundo empresarial es muy competitivo. ¿Quién se acuerda
del Nokia, del BlackBerry, del Betamax o del VHS? (el profesor habla de cómo
transformar sus VHS para que se puedan reproducir, en Tacna Centro te cobran por
hora).

Puede suceder que empresas tengan problemas económicos o su producto ya no es


rentable y por consiguiente puede reducir su capital. Por tanto, por un lado, aumentar tu
capital y por otro hay reducción en el capital por problemas financieros.

9. La forma y oportunidad en que debe someterse a la aprobación de los


accionistas la gestión social y el resultado de cada ejercicio;

Luego el inciso nueve nos dice: forma y oportunidad en que debe someterse a la
aprobación de los accionistas la gestión social y el resultado de cada ejercicio, que es
eso obligatorio que anualmente se convoque a la junta nacional de accionistas porque
tienen que discutir sobre las situaciones sociales, financieras de la empresa.

Es interés de los socios, si uno está invirtiendo dinero no todos los socios están en la
gestión administrativa, algunos pueden tener más interés que otros, pero al menos
deben saber cómo está la situación financiera, si van a haber utilidades o no van a haber
utilidades, si hay ganancias o no hay ganancias. Si hay ganancias recién va haber
reparto de utilidades, pero si no va haber ganancias es deficitaria la actividad
económica, la ley prohíbe vamos a ver más adelante que la ley prohíbe que haya reparto
de utilidades si la situación financiera es deficitaria.

3. Ximena 21:00 - 31:30


¿cómo vas a repartir utilidades si no las hay?, por tanto es interés como veremos más
adelante cuando hablemos de la Junta General de Accionistas, es establecerse en el
Estatuto la confirmatoria, la obligatoria para la Junta General de Accionistas, por eso el
Estatuto es importante porque el Estatuto reglamenta el funcionamiento de una sociedad
en todos sus aspectos, porque debe ser así, tampoco debe ser improvisado, no debe
ser informal, imaginense cuando haya una situación “¿qué hacemos?”, la Junta General
de Accionistas se reúne una vez al año obligatoriamente, dos veces cuanto menos,
tampoco van a estar convocando a cada rato la Junta; el Directorio ejecuta los acuerdos
de la Junta General de Accionistas, no vamos a estar reuniéndonos a cada rato la Junta
General de Accionistas, por eso el Estatuto, fijense, cada sociedad establece lo que
debe tener el Estatuto, prever todas las situaciones que están relacionadas con la
actividad empresarial.

10. Las normas para la distribución de las utilidades; y,

Como se hará la distribución de utilidades, por supuesto que tiene que ser de acuerdo
al número de acciones, mientras más acciones tenga uno por supuesto va a tener
mayores utilidades, menos acciones menos utilidades. Ahora, incluso, porque eso
vamos a ver, hay acciones preferenciales que pueden darse a los fundadores, mayores
aportes, por el conocimiento, eso tiene que preverse en el Estatuto.

11. El régimen para la disolución y liquidación de la sociedad.

Una sociedad anónima NO MUERE, se disuelve y luego se liquida, es el proceso de


disolución y liquidación, son procesos continuos, primero se disuelve y luego se liquida.
El ser humano muere, las empresas se disuelven y se liquidan, hay que establecer el
procedimiento, entre otras cosas, en el estatuto tiene que establecerse por ejemplo,
donde va a ser destinado el patrimonio resultante, que van a hacer con los bienes, con
las cosas, como van a pagar las deudas, hay que nombrar liquidadores, o sea se
disuelve la sociedad, pero se designa liquidadores que van a continuar pagando las
deudas, cobrando las deudas y ejecutando todo lo que quede, sino el ser humano
también, el ser humano muere pero ¿sus bienes? Entonces, se ordena la sucesión,
como se va a suceder, como se va hacer la transmisión de sus bienes a sus herederos,
es igual o ¿se llevan todo?.

Adicionalmente, el estatuto puede contener:

a. Los demás pactos lícitos que estimen convenientes para la organización de la


sociedad.

Esto quiere decir que no sean contrarios a la ley.

b. Los convenios societarios entre accionistas que los obliguen entre sí y para
con la sociedad. Los convenios a que se refiere el literal b. anterior que se
celebren, modifiquen o terminen luego de haberse otorgado la escritura pública
en que conste el estatuto, se inscriben en el Registro sin necesidad de modificar
el estatuto.

Convenios societarios, entre los accionistas también puede haber convenios societarios,
referente naturaleza jurídica que pueden ser modificados, eso debe contener el Estatuto
de la Sociedad Anónima.

4. SHAKIRA: 31:30-42:00

TÍTULO II

CONSTITUCIÓN POR OFERTA A TERCEROS


ARTÍCULO 56.- Concepto

La sociedad puede constituirse por oferta a terceros, sobre la base del programa suscrito
por los fundadores. Cuando la oferta a terceros tenga la condición legal de oferta
pública, le es aplicable la legislación especial que regula la materia y, en consecuencia,
no resultan aplicables las disposiciones de los artículos 57 y 58.

Ya, hemos visto que la sociedad anónima tiene dos formas de constitución, una primera
forma, es una constitución simultanea o en un solo acto, donde los fundadores se
reúnen, conversan, pactan sobre el objeto social, el monto del capital, el valor nominal
de las acciones, etc.…, esa es una forma, es la mas común, porque hay intereses
comunes; pero hay una segunda forma que es propia de la sociedad anónima, creada
para la sociedad anónima, por lo tanto, no es aplicable a otro tipo de sociedad, que es
la constitución por oferta a terceros, en esta forma de constitución, hay unos
fundadores, aunque no hace falta que sean socios los fundadores pero son promotores
que ven que haya oportunidad de hacer inversión, de organizar una empresa, pero falta
capital por ejemplo (da ejemplos de negocios que requieren harto capital o inversión;
actividad industrial, la actividad minera, la cual implica contratos como el joint venture,
que es un contrato moderno que pueden realizarlos 2 o 3 empresas que se asocian, lo
que vemos a ver al final) bueno, entonces son actividades empresariales que requieren
de harta inversión, pero las empresas pueden asociarse, a través de contratos como el
joint venture, asociación en participación, etc… hay muchas maneras de asociarse y
generar actividades comerciales mediante los llamados contratos modernos asociativos,
actualmente hay una gran variedad, por ejemplo, la franquicia, que es una manera de
expandir empresas a nivel mundial (Coca-Cola) son personas que no son socios pero
pagan una comisión a la central para que les preste asesoramiento técnico, métodos de
organizar y el secreto mejor guardado de la fórmula de la Coca-Cola, pero también, la
otra clase estábamos viendo, es otra alternativa, por ejemplo, si alguien quiere producir
un producto que es nuevo en el mercado, una barrera o problema será la introducción
o posicionamiento en el mercado, por muy bueno que sea tiene que ser promocionado
en el mercado para que lo compren, entonces ¿qué hago? Profesionalmente para
posesionarme en el mercado es difícil, mejor me sale hacer franquicia, es decir, un
producto que es conocido mundialmente, por ejemplo, Coca-Cola, digo quiero que
ustedes me den asesoramiento y me permitan utilizar la formula y demás, mediante un
contrato Know How para vender, y así instalo mi negocio y ya tengo clientela asegurada.
Entonces hay muchas formas de hacer negocios, entonces esta oferta, la tercera, ¿Qué
permite? Que nace la idea de formar una sociedad con un determinado objeto social,
pero que no tiene capital porque el capital es necesario, ahora si vas a recurrir a
préstamos bancarios la tasa de interés es muy alta, entonces existe una alternativa de
convocar a terceros que puedan invertir, pero tengo que poner un programa de
inversión, entonces doy a conocer y convoco a terceros a que inviertan y compren
acciones y así sean socios parte de la sociedad, es otra forma de constitución, ahora,
tiene que ser un programa atractivo para los inversionistas, un inversionista busca
rentabilidad, por eso si vas a crear una sociedad, tiene que planificarse, los famosos
estudios de mercado como las encuestas al mercado.

Entonces los fundadores invitan a otras personas a que inviertan a que sean socios, que
pueden ser personas naturales o personas jurídicas, por ello, TENGAN PRESENTE
SIEMPRE, que cuando la ley no distingue, nadie puede eximir Acá hace referencia a la
oferta pública, esto tiene su propia legislación por es que no lo mencionaron, por que
eso se trabaja mediante la bolsa de valores, es diferente. Ahora, estos promotores o
fundadores, no es necesario que lo sean para convocar esto, los que convocan son los
futuros socios….
5. Cinthia 42:00 - 52:30

no es necesario que los promotores sean socios, los que convocan son a futuros socios
pero los fundadores no son necesario que se conviertan en socios son promotores, en
una linea de comercio, mercantil que se puede explotar, no tienes dinero para invertir
pero tienes la idea, los que si son socios son los que forman parte del programa de
constitución.

Artículo 57.- Programa de constitución

El programa de constitución contiene obligatoriamente:

1. Los datos de identificación de los fundadores, conforme al inciso 1 del


artículo 54

Ese programa de constitución tiene que discutirse por tanto tiene que estar en un
documento, escribiste no se trata de hacerlo verbalmente, sino se va a entender, tiene
que estar físicamente

2. El proyecto de pacto y estatuto sociales;

Cuál es el pacto social y estatuto que se promueve, porque ya habíamos dicho que el
estatuto es la columna vertebral de la sociedad. en este programa de constitución ya
estaràn este proyecto

3. El plazo y las condiciones para la suscripción de las acciones, la facultad


de los fundadores para prorrogar el plazo y, en su caso, la empresa o
empresas bancarias o financieras donde los suscriptores deben depositar
la suma de dinero que estén obligados a entregar al suscribirlas y el
término máximo de esta prórroga;

Como hasta 18 meses es lo máximo, pero eso depende del pacto social, uno tiene que
discutir de esa forma, ya en el programa debe estar la razón y objeto social.

Por supuesto tiene que suscribir acciones por un monto minimo de 25% y luego
cancelarla e indicar en que entidad financiera vas a realizar el deposito

4. La información de los aportes no dinerarios a que se refiere el artículo 27;

Sabemos que se puede aportar bienes muebles e inmuebles pero con la única condición
de que estén valorados económicamente con informe técnico.

5. La indicación del Registro en el que se efectúa el depósito del programa;

6. Los criterios para reducir las suscripciones de acciones cuando excedan


el capital máximo previsto en el programa;

Puede haber euforia y puede haber suscriptores mayores que los necesarios y mayores
que el capital, entonces tiene que establecerse los criterios para reducir la suscripción
de acciones.

7. El plazo dentro del cual deberá otorgarse la escritura de constitución;

Al final tiene que cumplirse con los requisitos, hemos dicho que la creación de la
sociedad anomia desde el punto de vista de la forma es forma ad solemnitatem.
8. La descripción e información sobre las actividades que desarrollará la
sociedad;

9. Los derechos especiales que se concedan a los fundadores, accionistas o


terceros; y,

Es factible los derechos especiales a los fundadores por la iniciativa que han teniendo y
muy especialmente si es que el negocio a permitido que los accionistas ganen dinero
por eso se da n trato preferencial a los fundadores.

OJO: los fundadores no es obligatorio que sean socios

Hay personas que no tiene capital pero tiene la idea,

10. Las demás informaciones que los fundadores estimen convenientes para
la organización de la sociedad y la colocación de las acciones

Artículo 58.- Publicidad del programa.

El programa debe ser suscrito por todos los fundadores, cuyas firmas se
legalizarán notarialmente, debiendo depositarse en el Registro, conjuntamente
con cualquier otra información que a juicio de los fundadores se requiera para la
colocación de las acciones.

Sólo se podrá comunicar a terceros el programa una vez que se encuentre


depositado en el Registro

Cuando se habla de registro se refiere a Registros Públicos que es el único ente que
registra. fijense bien en que el programa debe ser suscrito por los fundadores con las
firmas legalizadas, por eso es importante conocer quienes son los fundadores, estos
también influyen, el prestigio, su reputacuòn influe es diferente a un persona que no es
conocida, a veces simplemente con el nombre por ejemplo como hablar de Elon Musk
si dice que va a formar una empresa y pregunta ¿quienes quieren ser socios?....

6. Odry 52:30 -1:03:00

Pero eso tiene su legislación especial, pero si Elon Musk ofrece hacer una nueva
empresa y dice “¿quiénes quieren?”, todos los inversionistas dirían a ojo cerrado
(menciona que hay un sujeto que compró twitter / habla de la “información privada” vista
como una mercadería en la actualidad, lo cual es de utilidad para la empresa, es el poder
económico y político del empresario/ menciona a la NASA que necesitaba un programa
de comunicación que no sea perseguido, porque es una nación secreta, y concursaron
MICROSOFT, AMAZON, que son miles de millones, pero la licitación solo la tenian que
dar a una empresa, creo que ganó amazon, pero esto tiene un poder político y
económico/ todo esto como comentario) Entonces, imagínense que Elon Musk dice
“señores voy a formar una sociedad, ¿quienes quieren?” a ojo cerrado “TODOS”, pero
se aparece por ahí aparece otro y dice “señores yo también haré una empresa”, los
inversionistas no van a querer invertir ahí. Por eso son importantes los fundadores.

Artículo 59.- Suscripción y desembolso del capital

La suscripción de acciones no puede modificar las condiciones del programa y


se realiza en el plazo establecido en éste y debe constar en un certificado
extendido por duplicado con la firma del representante de la empresa bancaria
o financiera receptora de la suscripción, en el que se exprese cuando menos:

1. La denominación de la sociedad;

2. La identificación y el domicilio del suscriptor;

3. El número de acciones que suscribe y la clase de ellas, en su caso;

4. El monto pagado por el suscriptor conforme establezca el programa de


constitución; y,

5. La fecha y la firma del suscriptor o su representante. Un ejemplar del


certificado se entregará al suscriptor.

¿Qué documento acredita la participación de los terceros que van a ser socios? Es un
certificado, que el original lo tiene la sociedad y una copia se lo da a sus suscriptores.

Artículo 60.- Intereses de los aportes dinerarios

Los aportes en dinero depositados en las empresas bancarias o financieras


deben generar intereses a favor de la sociedad.

En caso de no constituirse la sociedad los intereses corresponden a los


suscriptores en forma proporcional al monto y a la fecha en que cada uno realizó
su aporte.

En este caso al llevar una cuenta corriente tampoco se llena de intereses, pero en todo
caso como se está depositando a la cuenta de la empresa genera interés a favor de la
empresa; en caso de que no se constituya se debe devolver el dinero y
proporcionalmente los intereses que se hayan generado.

(El profesor mira los adornos de la cachimbeada🤭)

Artículo 61.- Convocatoria a asamblea de suscriptores

La asamblea de suscriptores se realiza en el lugar y fecha señalados en el


programa o, en su defecto, en los que señale la convocatoria que hagan los
fundadores. Los fundadores efectúan la convocatoria con una anticipación no
menor de quince días, contados a partir de la fecha del aviso de convocatoria.

Los fundadores pueden hacer ulteriores convocatorias, a condición de que la


asamblea se celebre dentro de los dieciocho meses contados a partir de la fecha
del depósito del programa en el Registro.

Entonces se va a convocar a una junta especial denominada “asamblea de


suscriptores”, de esta asamblea, inversionistas y fundadores van a discutir basados en
derechos de suscripciones que han suscrito, discutir y acordar los términos y
condiciones con los que se concluirá el proceso de constitución de la sociedad.

Obviamente son acuerdos para constituir la sociedad, porque ésta aún no está
constituida. El programa ha sido dado a conocer, se ha dado la invitación a las personas
interesadas, han depositado en la entidad financiera el valor de las acciones, han
reclamado el certificado, y todavía no está constituida la sociedad.

7. EVELYN (1:03:00 a 1:13:30)


Por tanto, convocan a la asamblea de suscriptores, entonces ahí discutirán, los
fundadores con los suscriptores la forma como se va a constituir la sociedad; entonces
el artículo 62º es respecto a la forma.

Artículo 62.- Asamblea de suscriptores

Antes de la asamblea se formula la lista de suscriptores y de sus


representantes; se menciona expresamente el número de acciones que a
cada uno corresponde; su clase, de ser el caso, y su valor nominal. Dicha
lista estará a disposición de cualquier interesado con una anticipación no
menor de cuarentiocho horas a la celebración de la asamblea.

Con 48 horas de anticipación tiene que darse a conocer la lista de suscriptores,


probablemente no se conozcan y es natural que no se conozcan porque no es un club
de amigos, es una propuesta para inversionistas; como es una sociedad de capital, no
interesa la persona, solo los interesados que van a invertir; hay que tener cuidado el
caso de lavado de activos (eso no se va a permitir), de todos modos se debe hacer un
control de la actividad financiera, porque si estás depositando S/. 20,000, S/.30,000,
S/.40,000, la entidad financiera te va a preguntar ¿de dónde sacaste el dinero? Porque
ahora toda actividad está bancarizada, entonces si te preguntan ello es para controlar
el lavado de activos, entonces tranquilamente el narcotráfico, la minería ilegal, la
corrupción necesita introducir ese dinero sucio al mercado, y una forma puede ser
participando en una sociedad, con tal se convoca a interesados, no están imponiendo
condiciones ¿Cómo podría calificar el dinero? No podríamos calificar si es sucio o no,
se cuestiona producto de que actividades, es como el cuchillo, el cuchillo es para cocinar
(lícito), y si te mata (ilícito), los objetos en sí mismos no son lícitos o ilícitos, son
instrumentos, el problema es la percepción de los que van a ser socios y que de acuerdo
al número de acciones pueden pasar a dirigir la sociedad; porque los fundadores no es
necesario que sean accionistas, porque los que suscriben la mayoría de acciones son
los que van a dirigir la sociedad, por eso el estatuto dice ciertos derechos que se les
reconoce a los fundadores que no son socios, por ejemplo, imaginemos que la mafia
organizada se pone a dirigir la empresa y ahí está el riesgo.

Por tanto, la asamblea de suscriptores no se sabe quienes son, es una diversidad de


personas, por eso es que se exige que 48 horas antes de la asamblea de suscriptores
se dé a conocer la lista, ahora, eso es muy subjetivo, desde el punto de vista ¿Quiénes
son los interesados que han suscrito acciones? Pueden ser personas con solvencia
económica, personas que creen que el proyecto va a resultar, pero si por ahí se ve a
personas de dudosa reputación ¿Qué está pasando acá? Un delincuente.

Entonces es obligatoria la lista de suscriptores.

Los poderes que presenten los suscriptores pueden registrarse hasta tres
días antes al de la celebración de la asamblea.

Entonces no es obligatorio (… no se escucha bien…) representantes otorgando poder.

Al iniciarse la asamblea se formula la lista de los asistentes, con


indicación de sus nombres, domicilios y número y clase de acciones
suscritas. En caso de representantes, debe indicarse el nombre y
domicilio de éstos. La lista se acompañará al acta.

Todos esos datos se consignan.


Para que la asamblea pueda instalarse válidamente es necesaria la
concurrencia de suscriptores que representan al menos la mayoría
absoluta de las acciones suscritas. El quórum se computa al inicio de la
asamblea. Los fundadores designan al presidente y secretario de la
asamblea.

El criterio político que funciona en toda Junta General de Accionista y también en


Asamblea de suscriptores, es la democracia directa, primero tiene que haber quórum-
establece la mayoría absoluta de las acciones suscritas (la mitad más 1), luego tenemos
mayoría calificada (2/3)-, se exige para determinados acuerdos.

Es natural que las decisiones que conducen a la constitución de la sociedad se decida


por la mayoría; el criterio político es que está sustentado en la democracia directa, por
votación, pero no por persona sino por el número de acciones. Se toman las decisiones
por mayoría, por ello es importante el quórum

Artículo 63.- Mayoría y adopción de acuerdos por la asamblea

Cada acción suscrita da derecho a un voto.

Lo cual implica que no interesa la persona, los votos no son por persona son por
acciones, quiere decir que un socio tiene diez acciones tiene diez votos, por lo contrario,
una persona que tiene 120 acciones tiene 120 votos, porque es una sociedad de
capitales, no de personas; entonces el cómputo es así.

Cuando se trate de personas como en la asociación, en la asociación la asamblea


general de socios…

8.Ale 1:13:30 - 1:24:00

La asamblea general de socios, igual la asamblea universitaria los votos es por


personas, a pesar en que la asociación es por número de socios, en la asamblea
universitaria es por tercios, no se contabiliza igual, por eso en el tercio estudiantil, hablan
de tercio movible, significa que en cualquier quórum o votación que haya en la asamblea
universitaria, la votación estudiantil nunca debe exceder el tercio, de modo que al hacer
el quórum, y no asisten todos los docentes, sacan a algunos alumnos, por ejemplo hay
90 miembros en la asamblea universitaria, 60 son docentes y 30 estudiantes, pero
pónganse en el caso donde solo asisten 45 docentes y vienen los 30 estudiantes,
entonces ahí toman la decisión de ver cuánto seria el tercio(es 15), entonces de los 30
estudiantes tienen que retirarse 15 y solo quedarse 15 estudiantes, eso es el tercio
movible, nunca los estudiantes pueden ser más del tercio en la asamblea universitaria,
en el consejo de facultad. Quórum es por votación, pero la votación no es por persona,
sino por el número de acciones, entonces tienen su lista y empiezan a contabilizar, ya
usted cuantas acciones tiene y está a favor o en contra y así sucesivamente, porque no
todos tienen el mismo número de acciones.

Artículo 63.- Mayoría y adopción de acuerdos por la asamblea

Cada acción suscrita da derecho a un voto. La adopción de todo acuerdo requiere


el voto favorable de la mayoría absoluta de las acciones representadas. Se
requiere del voto favorable de la mayoría absoluta de las acciones suscritas para
que la asamblea pueda modificar el contenido del programa de fundación. Si
existen aportes no dinerarios, los aportantes no pueden votar cuando se trate de
la aprobación de sus aportaciones o del valor de las mismas.
Ojo, todo órgano colegiado es criterio político, es que las decisiones se toman por
mayoría y el centralismo democrático, implica que la minoría se somete a las decisiones
de la mayoría, eso es el centralismo democrático, que funciona en la asamblea, en las
asociaciones, lo cual significa si no estás de acuerdo y tu posición ha quedado
minoritaria, tienes que someterte a la decisión de la mayoría, pongamos el caso en el
que la asamblea dice vamos a aumentar capital y cuando se aumenta capital, implica
mayor número de acciones y hay un derecho preferente de los socios a adquirir las
nuevas acciones. Incluso eso puede generar la modificación de la correlación en la
asamblea de socios, porque algunos pueden adquirir más acciones, depende de la
posibilidad económica de cada socio, por tanto, puede ser que algunos estén en contra
del aumento del capital, pero la mayoría impone y tiene que cumplirse y someterse a las
decisiones de la mayoría. Igual que acá, tocaremos un acuerdo, por ejemplo, dicen
bailemos morenada, otros chuta, y lo que gane se tiene que hacer, por eso LAS
DECISONES SE TOMAN POR MAYORIA ABSOLUTA DE ACCIONES, no de personas,
sino de acciones, y observen también que esta asamblea tiene la posibilidad de
votación, de cambiar el programa de constitución.

Los fundadores no pueden votar en las cuestiones relacionadas con los derechos
especiales que les otorgue el estatuto ni cuando se trate de los gastos de
fundación.

Acá hay dos atingencias singulares, una primera es que no necesariamente van a
aportar dinero, sino bienes, pero ya hemos dicho que eso bienes tienen que ser
valorizados y ya hemos dicho que la valoración es subjetiva, porque yo como dueño de
mi casa puedo valorizar mi casa en 100mil dólares, pero la empresa puede valorizar en
menos como 40mil dólares, lo cual implica que mi aporte seria reducido, por ello se exige
que haya un reporte técnico sobre la valoración, eso implica otorgar acciones a cambio
del bien aportado y si no hay conceso tendrá que decidirse en la asamblea si se aprueba
el informe técnico o no se aprueba el informe técnico, lo que está diciendo la norma que
en el caso de la valorización de bienes, se va a discutir, porque puede haber dos o tres
propuesta de cuanto esta valorizado un bien, para que sea parte de3l capital y como
contraprestación el número de acciones a suscribir por esa persona, no puede votar,
porque no puede ser juez y parte. En este caso la persona que dan aportes no
dinerarios, no pueden votar sobre algo que tienen interés, igual los fundadores, porque
lo que dice la norma es: si en el programa de constitución o en el estatuto que es una
propuesta, hay trato preferente a los fundadores, derechos especiales que se van a
reconocer a los fundadores y si son socios como fundadores se pueden dar un acto de
utilidades, también está permitido eso, eso tienen que votar la asamblea, porque no
todos los fundadores van a ser socios, no es obligatorio que sean socios, pero por ser
fundadores se puede reconocer ciertos derechos, entonces al momento de discutir en
la asamblea que derechos se reconoce a los fundadores, es el que los fundadores no
tienen que votar, se abstienen del voto, entonces hay dos atingencias para este artículo.

Los suscriptores disidentes y los no asistentes que estén en desacuerdo con la


modificación del programa pueden hacer uso del derecho de separación, dentro
del plazo de diez días de celebrada la asamblea. Dichos suscriptores recuperan
los aportes que hubiesen hecho, más los intereses que correspondan conforme a
lo establecido en el artículo 59, quedando sin efecto la suscripción de acciones
que hayan efectuado.
9. Rebeca 1:24:00 - 1:34:30

Los suscriptores disidentes y los no asistentes que estén en desacuerdo


con la modificación del programa pueden hacer uso del derecho de
separación, dentro del plazo de diez días de celebrada la asamblea.
Dichos suscriptores recuperan los aportes que hubiesen hecho, más los
intereses que correspondan conforme a lo establecido en el artículo 59,
quedando sin efecto la suscripción de acciones que hayan efectuado.

Lo cual es natural, si no estás de acuerdo te retiras, y si te retiras recuperas tu dinero


más intereses todavía, ahora no siempre van a estar de acuerdo, lógico. Disidente, los
que han estado en asamblea, ahora si no estás de acuerdo, me retiro. No necesitamos
que se le diga que se retire, la democracia implica que te sometas a lo que diga la
mayoría, acá lo que hay que ver es cuál el interés económico, si estamos haciendo una
inversión y al final vas a ganar dinero así que me quedo, es decisión de cada uno, ahora
los que NO asisten y están en desacuerdo pueden separarse. Por eso es asamblea de
suscriptores, todavía no está constituido una sociedad.

Artículo 64° - Acta de la asamblea

Los acuerdos adoptados por la asamblea constan en un acta certificada por


notario que suscriben el Presidente y el Secretario. Los suscriptores que así lo
deseen pueden firmar el acta.

Bueno, ya sabemos, toda asamblea requiere un acta, que es un resumen de lo que


sucede. Ahora están usando mucho la grabación, el acta es un resumen de los
acuerdos, no es necesario que se transcriba todas las intervenciones, solo los acuerdos
que se den por mayoría o minoría, pero la discusión que pueda generarse puede ser
muy importante para futuros conflictos ¿Ahora que hace? Graba, en video y audio,
cualquier problema que pueda dar posteriormente ahí está, que sería anexo del acta.

Artículo 65° - Competencia de la asamblea de suscriptores

La asamblea delibera y decide sobre los siguientes asuntos:

1. Los actos y gastos realizados por los fundadores;

Entonces, es natural que los fundadores hayan realizado gastos pero tiene que haber
un previo informe, se presume.

2. El valor asignado en el programa a las aportaciones no dinerarias, si las


hubiere;

Se dan cuenta, si es que hubiera aportes no dinerarios se va discutir ahí, pero los que
hicieron ese aporte no van a intervenir, bueno pueden opinar, pero al momento de votar
no, están prohibidos de votar de acuerdo al artículo 63°.

3. La designación de los integrantes del directorio de la sociedad y del


gerente; y,

Ya estamos constituyendo la sociedad, estamos designando el directorio, el estatuto


establece la forma y especialmente el número de acciones suscritas para ser directores.
No todos pueden ser directores tiene que haber un número mínimo de acciones,
depende del número del tamaño de la sociedad si son sociedades pequeñas tiene que
ser un número razonable, imaginen en las sociedades regulares que son hasta 700
socios, cuántos socios, no todos van a ser miembros del directorio.

Las sociedades masivas son más de 700, imagínense, no todos pueden ser directores,
los directores son órganos colegiados con los que finalmente van a dirigir la sociedad
porque la asamblea general de accionistas se reúne dos veces obligatoriamente al año,
puede haber asambleas extraordinarias, pero toman acuerdos relevantes, el estatuto
señala cuáles son las competencias de la asamblea como vamos a ver más adelante,
pero esta asamblea designa al directorio.

4. La designación de la persona o las personas que deben otorgar la escritura


pública que contiene el pacto social y el estatuto de la sociedad.

Fíjense que no habla de fundadores, no está diciendo que, ya se va aprobar el pacto


social, se aprueba el estatuto y tiene que elevarse a escritura pública, la formalidad para
una constitución de una sociedad es la escritura pública y su registro en Registros
Públicos, y recién con dicha inscripción adquiere personería jurídica, mientras tanto no,
por tanto en esta asamblea de suscriptores ya van a designar el directorio y las personas
que van a suscribir la escritura pública, no dice fundador porque ya hemos dicho que los
fundadores no necesariamente van a ser socios. Puede ser parte del directorio, este no
siempre son socios, incluso pueden participar personas que no son socios pero está
como director por sus relaciones económicas, vínculos, contactos, entonces, cuando se
maneja ese tipo de relaciones en un mundo tan complicado y conflictivo como el de los
negocios, acá se designará la persona que van a otorgar la escritura pública.

La asamblea podrá además deliberar y decidir sobre cualquier otra materia,


teniendo en cuenta lo dispuesto en este artículo y en los artículos
anteriores.

Decisión de los asambleístas.

Artículo 66° - Otorgamiento e inscripción de la escritura de constitución

Dentro del plazo de treinta días de celebrada la asamblea, la persona o


las personas designadas para otorgar la escritura pública de constitución
deben hacerlo con sujeción a los acuerdos adoptados por la asamblea,
insertando la respectiva acta.

Hay un plazo de 30 días, en escritura pública va ser parte la escritura pública el estatuto,
padrón de socios, el acta de asamblea estatutaria.

Artículo 67°- Disposición de los aportes

Los fundadores de la sociedad están sujetos a lo establecido en el artículo


24 en lo relativo a los gastos necesarios para la inscripción de la sociedad en
el Registro.

Claro, ya sabemos que esos gastos posteriormente tienen que ser asumidos por la
sociedad anónima en un plazo de 3 meses, ya constituido formalmente, todos esos
gastos hechos tienen que ser reconocidos y van a ser parte del pasivo de la sociedad.

Artículo 68.-Extinción del proceso de constitución

Se extingue el proceso de constitución:


1. Si no se logra el mínimo de suscripciones en el plazo previsto en el
programa;

Ya, ojo, lógico, tiene que señalarse el número mínimo de suscriptores, pero cuando
hablamos de un número mínimo no nos referimos a un número de personas, hablamos
de un número mínimo de acciones, incluso una sola persona se puede inscribir, cuál es
el problema, hay gente que tiene dinero y le parece el programa interesante, pero ya
sabemos que en una sociedad anónima mínimo deben ser dos socios, entonces ya será
socio mayoritario. Si no hay un mínimo número, se extingue.

2. Si la asamblea resuelve no llevar a cabo la constitución de la sociedad,


en cuyo caso debe reembolsarse los gastos a los fundadores, con cargo
a los fondos aportados; y,

Para eso es asamblea de suscriptores, van a discutir sobre temas relevantes sobre la
constitución verán pues, dirán al final ‘’señor no es conveniente formarse una sociedad’’,
entonces, ya es decisión. Lo deseable es, que si han hecho todo un proceso de oferta
a terceros, lo deseable es que se constituya al final. Pero no está demás descartar como
la norma hace que al final no se pongan de acuerdo y haya discrepancias por tanto no
decidan formar una sociedad y reitero PREGUNTA DE EXAMEN tanto la sociedad
está fundamentada en la autonomía privada, en una decisión libre.

10. Kelly: 1:34:30 - 1:45:29

Por eso el criterio político en este caso es de que la decisión tomará mayoría de
acciones.

3. Si la asamblea prevista en el programa no se realiza dentro del plazo


indicado.

Como hemos dicho, máximo 18 meses.

Artículo 69.- Aviso de extinción

Dentro de los quince días de producida la causal de extinción, los


fundadores deben dar aviso a:

1. Los suscriptores, si fuera el caso;

2. La o las empresas bancarias o financieras que hubiesen recibido


depósitos, a fin de que éstos sean devueltos en la forma establecida en
el artículo 60, previa deducción de los gastos reembolsables, según el
inciso 2. del artículo anterior;

También es necesario, como no han participado en la asamblea las entidades


financieras desconocen y son los que han recibido los aportes es su naturaleza, informe
se le avise para la devolución respectiva.

3. Las personas con las que hubiesen contratado bajo la condición de


constituirse la sociedad;

Ahí si es un poco problemático, porque todavía no se ha constituido la sociedad, pero


ya han hecho contratos con terceras personas, lo cual es válido, no está prohibido, hay
expectativa, una nueva sociedad, entonces hay interés de proveedores, de
intermediarios, de consumidores, etc. si es público, ¿acaso es reservado, clandestino?
Es público, los interesados ya (…) personal. Pero si no se constituye ya queda avisarles.

4. El Registro donde se hubiese depositado el programa.

Lo cual es natural.

Los fundadores que incumplan esta obligación son solidariamente


responsables por los daños y perjuicios que ocasionen.

TÍTULO III

FUNDADORES

Artículo 70.- Fundadores

En la constitución simultánea son fundadores aquellos que otorguen la


escritura pública de constitución y suscriban todas las acciones. En la
constitución por oferta a terceros son fundadores quienes suscriben el
programa de fundación. También son fundadores las personas por cuya
cuenta se hubiese actuado en la forma indicada en este artículo.

Fundadores de la sociedad anónima, está haciendo referencia a los que han otorgado
la escritura especialmente en ambos casos, tanto en la constitución simultánea en la
que oferta a terceros, fundamentalmente son fundadores los que suscriben acciones,
los accionistas, a eso se considera fundador.

Artículo 71.- Responsabilidad de los fundadores

En la etapa previa a la constitución los fundadores que actúan a nombre


de la sociedad o a nombre propio, pero en interés y por cuenta de ésta,
son solidariamente responsables frente a aquellos con quienes hayan
contratado.

Solidariamente responsables, ya hemos dicho que cuando se habla de responsabilidad


solidaria es cuando se ha ocasionado daños y perjuicios a terceros; por tanto, los propios
fundadores responden solidariamente.

¿Cuál es la palabra mágica en obligaciones solidarias? Pago íntegro.

En forma solidaria los fundadores responden por los perjuicios que hayan ocasionado.

Los fundadores quedan liberados de dicha responsabilidad desde que las


obligaciones asumidas son ratificadas por la sociedad dentro del plazo
señalado en el artículo 7. A falta de pronunciamiento de la sociedad
dentro del citado plazo, se presume que los actos y contratos celebrados
por los fundadores han sido ratificados.

Porque es natural que hay antes de la constitución formal de la sociedad, inscripción de


la escritura pública, el otorgamiento de la escritura pública, la inscripción en Registros
Públicos desde el momento diríamos ya adquiere personalidad jurídica, es natural que
antes ha habido actos previos, incluso negocios jurídicos y contratos, contratan alquiler,
personal, una serie de cosas, eso tiene que ser asumido; pero eso ¿quién lo ha
revisado? Los fundadores, pero tiene que ser ratificado por la sociedad, ya lo asumo,
formaría parte del pasivo de la sociedad.

Adicionalmente los fundadores son solidariamente responsables frente a


la sociedad, a los demás socios y a terceros:

1. Por la suscripción integral del capital y por el desembolso del


aporte mínimo exigido para la constitución;

2. Por la existencia de los aportes no dinerarios, conforme a su


naturaleza, características y valor de aportación consignados en
el informe de valorización correspondiente; y,

3. Por la veracidad de las comunicaciones hechas por ellos al


público para la constitución de la sociedad.

Tienen que tener mucho cuidado en ese aspecto, la suscripción del capital, los aportes
no dinerarios, las comunicaciones hechas, que si no lo hicieran son responsables
solidariamente.

Artículo 72.- Beneficios de los fundadores

Independientemente de su calidad de accionistas, los fundadores pueden


reservarse derechos especiales de diverso contenido económico, los que
deben constar en el estatuto. Cuando se trate de participación en las
utilidades o de cualquier derecho sobre éstas, los beneficios no pueden
exceder, en conjunto, de la décima parte de la utilidad distribuible anual
que aparezca de los estados financieros de los primeros cinco años, en
un período máximo de diez años contados a partir del ejercicio siguiente
a la constitución de la sociedad.

Es que es un esfuerzo formar una sociedad, dinero, en la forma de constitución por


oferta a terceros, hacer gratificaciones, hacer publicidad, contactar personas, etc. y
además lo más importante es la idea de un negocio. Por tanto, es factible, pero debe
constar, reitero, debe constar en los estatutos.

Beneficios especialmente de índole económico a favor de los fundadores pero que no


debe exceder la décima parte de las utilidades. Es decir, por supuesto que es un
beneficio económico, no es una remuneración, no es un honorario, es un beneficio
económico, como decir derecho de ser fundador pero que no debe exceder el 10% de
las utilidades, de las ganancias, tampoco se puede aprovechar, por eso se tiene un
límite, los accionistas invierten porque quieren utilidades. Entonces está bien, si es un
fundador podemos dar un beneficio, pero bajo el 10%. Además, es un riesgo fundar una
sociedad, puede haber muchos problemas, pero es un reconocimiento que se le da.

Artículo 73.- Caducidad de la responsabilidad de los fundadores

La responsabilidad de los fundadores caduca a los dos años contados a


partir de la fecha de inscripción de la sociedad en el Registro, de la
denegatoria definitiva de ella o del aviso en que comunican a los
suscriptores la extinción del proceso de constitución de la sociedad.

Observen entonces que hay un plazo de caducidad de la responsabilidad, dos años, de


modo que pasado los dos años no los terceros, ni socios ya no pueden exigir ninguna
responsabilidad.
CLASE 9: 14 DE NOVIEMBRE

1.Chama (0:00-5:50)

ART 74 ADQUISICIONES ONEROSAS

En la sociedad anónima sólo pueden ser objeto de aporte los bienes o derechos
susceptibles de valoración económica.

Ya, por eso hemos insistido y seguimos diciendo que la sociedad anónima es una
sociedad de capitales, no de personas; por eso no interesa la persona, su condición, su
situación, no interesa. Lo que si interesa es el aporte en dinero y como ya hemos visto,
puede aportarse bienes o derechos, cuando hablamos de derechos estamos hablando
de créditos, deudas por cobrar, etc; susceptibles de valoración económica. Como ya
dijimos, se puede formar bienes, y tiene que ser valorizados económicamente por
peritos para que no sea una valoración subjetiva.

ART. 75 PRESTACIONES ACCESORIAS

El pacto social puede contener prestaciones accesorias con carácter obligatorio


para todos o algunos accionistas, distintas de sus aportes, determinándose su
contenido, duración, modalidad, retribución y sanción por incumplimiento y
pueden ser a favor de la sociedad, de otros accionistas o de terceros.

Estas prestaciones no pueden integrar el capital. Por acuerdo de la junta general


pueden crearse también dichas prestaciones accesorias, con el consentimiento
del accionista o de los accionistas que deben prestarlas.

Las modificaciones de las prestaciones accesorias y de los derechos que éstas


otorguen sólo podrán acordarse por unanimidad, o por acuerdo de la junta
general cuando el accionista o accionistas que se obligaron a la prestación
manifiesten su conformidad en forma expresa.

Bueno, son prestaciones accesorias, no es parte del capital. Por acuerdo de a junta
general de accionistas o por el mismo estatuto pueden permitirse algunas prestaciones
accesorias, que en realidad van a dotar de recursos a la sociedad. Esa es la idea. De
todas maneras, una sociedad necesita capital, peor también necesita muchas cosas,
para iniciar sus actividades. Es factible que puedan comprometerse en unas
obligaciones de dar, hacer, por parte de los socios; pero no es parte del capital. Entonces
una actividad, podríamos resumir, es una actividad a favor de la sociedad, y por
supuesto del socio que aporta con esta actividad tiene derecho a la contraprestación. O
sea, no es gratuito, salvo que pueda darse la posibilidad del afán de los fundadores, una
determinada prestación accesoria que funcione la sociedad, puede ser gratuita. Claro
que esa persona tiene derecho a una contraprestación.

Puede consistir en dinero, Elías La Rosa nos dice que puede consistir en dinero, pero
no es parte del capital.

ART 76: REVISIÓN DEL VALOR DE LOS APORTES NO DINERARIOS

Dentro del plazo de sesenta días contado desde la constitución de la sociedad o


del pago del aumento de capital, el directorio está obligado a revisar la
valorización de los aportes no dinerarios.
Para adoptar acuerdo se requiere mayoría de los directores. Vencido el plazo
anterior y dentro de los treinta días siguientes, cualquier accionista podrá
solicitar que se compruebe judicialmente, por el proceso abreviado, la
valorización mediante operación pericial y deberá constituir garantía suficiente
para sufragar los gastos del peritaje. Hasta que la revisión se realice por el
directorio y transcurra el plazo para su comprobación no se emitirán las
acciones que correspondan a las aportaciones materia de la revisión.

Si se demuestra que el valor de los bienes aportados es inferior en veinte por


ciento o más a la cifra en que se recibió el aporte, el socio aportante deberá
optar entre la anulación de las acciones equivalentes a la diferencia, su
separación del pacto social o el pago en dinero de la diferencia.

En cualquiera de los dos primeros casos, la sociedad reduce su capital en la


proporción correspondiente si en el plazo de treinta días las acciones no fueren
suscritas nuevamente y pagadas en dinero.

……

2. Cinthia 05:50 - 11:40

La valoración puede ser subjetiva, si yo les preguntara por ejemplo ¿cuánto valoran su
casa? entonces si quisiera venderla van a valorarla en un precio alto, y tambien como
ese aporte no dinerario se va a convertir en acciones puede valorarla en un precio bajo
por eso la norma establece que puede surtir incluso judicialmente el valor de los aportes
no dinerarios y cualquier tiempo de bienes. Particularmente pienso que hay varios tipos
de valorización, lo que llamamos tasación:

1. Tasación para efectos tributarios: ej. para impuesto predial, autovalúo. Sus
papás valoran el precio verdadero? tratan de hacer una valoración baja para
pagar menos impuesto predial ahí hay un problema, por ejemplo en las
expropiaciones ahí no se puede discutir al ser una venta forzada que el Estado
por razones de seguridad nacional expropia un inmueble, eso no se puede
discutir, pero lo que sí se puede discutir es el justiprecio, ello tiene que ser por
ley (más engorroso, antes era por decreto supremo que era más práctico).

Entonces si tu haces el aporte de tu casa a la S.A. ahí tienes un primer problema


porque la sociedad te dirá cuánto has declarado en tu valoración, eso no te
conviene.

2. Tasación técnica: es la que se hace con criterios establecidos en la norma


especialmente a propuesta de la CAPECO (Cámara Peruana de Construcción),
en procesos judiciales por ejemplo siempre se nombra a un perito para que
valorice a un inmueble y recurre a estos costos técnicos que ya están aprobados.
Esta tasación tiene su discusión por varios aspectos como la mano de obra, que
tiene su propia legislación. Entonces cuando el Estado hace obras recurre a
estos criterios técnicos y también a la negociación con la construcción civil
pero…..

3. SHAKIRA: 11:40-17:30

Entonces cuando el Estado hace obras recurre a estos criterios técnicos y también a la
negociación con la construcción civil pero cuando tu como persona que vas ser un socio,
tú construyes una casa de acuerdo a tu propia necesidad y capacidad económica y
hacer una casa con buenos materiales pero a un precio menor que una valoración
técnica, porque para empezar no vas a contratar un arquitecto (pregunta a todos)
entonces ese es el segundo criterio que es la tasación técnica pero hay una tercera
tasación o valoración.

3. LA VALORACIÓN COMERCIAL, que implica la ubicación, y muchos criterios,


porque puede haber una casa en viñani (pregunta quién vive ahí) bueno
pongamos el caso que hay una casa en viñani y hay una casa en coronel
Mendoza, y son gemelas, tiene todo igual, pisos, estructura, etc…, pero cuanto
valen ambas ¿valdrá lo mismo? No verdad, entonces tenemos esa tercera
valorización que también debe primar.

Ahora viene la discusión con la sociedad, la sociedad puede aceptar esa valorización,
por eso es que se discute en el directorio, el directorio es quien tiene que aceptarlo,
entonces si la sociedad acepta no hay ningún problema, pero puede haber
cuestionamiento o aprovechamiento, en fin, por eso es que, previa conversación pueden
resolver el impase, tal vez rebajando, bueno, pero que pasa en el caso de que no se
llegue a un acuerdo, entonces allí tenemos que discutirlo judicialmente, el juez nombrará
a un perito, los peritos son profesionales adscritos al poder judicial, y cada dos años se
actualiza la lista de peritos que son sometidos a una evaluación y pasan a formar parte
del staff de peritos oficial, en cualquier proceso civil, penal, laboral donde el juez requiera
la información profesional dado por un perito, recurre a la lista de peritos que tiene cada
corte superior y lo designa así como el honorario que le corresponde a cada perito,
entonces el juez va a tomar en cuenta el peritaje, porque es un informe técnico, los
peritos son profesionales y técnicos que aportan su conocimiento al juez para resolver
su conflicto.

4. Diana (17:30 - 23:20)

Cualquier asunto técnico, cualquier campo el Juez tiene que tomar en cuenta el aspecto
técnico. Entonces vean cómo por tanto esa valoración de un bien no dinerario qué va a
aportar un socio tiene que ser valorizado económicamente porque se va a convertir en
acciones, por eso es necesario valorar.

Artículo 77.- adquisiciones onerosas

Las adquisiciones a título oneroso de bienes cuyo importe exceda del diez por ciento
del capital pagado, realizadas por la sociedad dentro de los primeros seis meses desde
su constitución, deben ser previamente aprobadas por la junta general, con informe del
directorio.

Al convocarse a la junta debe ponerse a disposición de los accionistas el informe del


directorio.

No es de aplicación lo dispuesto en este artículo a las adquisiciones de bienes cuyo


tráfico es propio del objeto social ni las que se realicen en rueda de bolsa.

Fíjense se pone un tope del 10%, entonces si es una sociedad de capitales ¿qué
necesita la sociedad anónima para funcionar? Necesita capital, necesita dinero, por eso
se pone un tope de 10%, hasta el 10% es suficiente que el directorio apruebe estos
aportes, pero si excede el 10% ya tiene que ir con la aprobación de la junta general de
accionistas fíjense, una cosa es que se apruebe en el directorio y otra cosa es que se
aprueba en la junta general de accionistas.

Entonces puede poner en riesgo si se aceptan muchos aportes no dinerarios que


excedan el 10%, puede poner en riesgo el propio capital porque si uno aporta un bien
no es que inmediatamente la sociedad lo va a vender, lo pueden utilizar. Yo aporté un
inmueble, pero es inmueble para la sociedad pasa a ser propietario de ese bien porque
tiene que haber en la escritura de constitución de la sociedad. Al mismo tiempo que el
socio que aporte ese dinero transfiere la propiedad y la escritura pública. Por tanto hay
que evitar que se ponga en riesgo el capital de la sociedad por eso es que no debe
exceder el 10%.

Ahora nos dije acá por ejemplo Montoya Alberto una cosa muy interesante, dice: ¿cuál
es la finalidad? Impedir la elusión de controles y formalidades establecidas en el aporte
no dinerario. Elusión porque aparentar valorizaciones, la corrupción no solamente es en
el sector público también hay corrupción en el sector privado por eso es que incluso se
ha tipificado el delito de defraudación en personas jurídicas. La defraudación en
personas jurídicas es lo qué en el ámbito del derecho público se conoce cómo peculado.
¿Es factible o no es factible qué un gerente de una sociedad anónima pueda sustraer
bienes de la sociedad anónima para su beneficio propio? ¿Es factible o no? Somos
seres humanos, somos débiles entonces para evitar la elusión, también las aportaciones
encubiertas, valorizaciones fantasmas o valoradas excesivamente por eso es que se
trata de evitar de que sea excesivamente y que pueda perjudicar el capital, entonces
por eso se pone un tope de 10%, es factible que pueda ser más de 10%, pero ahí ya
tiene que aprobar la junta general de accionistas.

Artículo 78.- Pago de los dividendos pasivos

El accionista debe cubrir la parte no pagada de sus acciones en la forma y plazo


previstos por el pacto social o en su defecto por el acuerdo de la junta general. Si no lo
hiciere, incurre en mora sin necesidad de intimación.

Como ya habíamos dicho y vamos a ver las acciones por lo menos en principio tienen
que ser pagadas un 25%, por lo menos, pero tiene que pagarse todo el costo de las
acciones en los plazos previstos por la sociedad en el estatuto. Se convierte en deudor
si es que hay deuda, todavía no ha pagado el valor de las acciones se convierten en
deudor de la sociedad y tranquilamente la sociedad puede ejecutar puede cobrar porque
ya se convirtieron en deudores. Ahora, puede incurrir en mora generalmente la mora
tiene como consecuencia el pago de intereses moratorios…

5.Ale 23:20 - 29:10

Puede ejecutar, puede cobrar por que ya se convirtieron en deudores, puede incurrir en
mora, generalmente la mora tiene como consecuencia el pago de intereses moratorios
que es diferente al interés compensatorio y la mora tiene como consecuencia el pago
por daños y perjuicios, hay que tener mucho cuidado en ser deudor moroso, deben
cumplirse ese pago y la sociedad está a cargo de exigir el pago mediante sus órganos
de administración.

Artículo 79.- Efectos de la mora

El accionista moroso no puede ejercer el derecho de voto respecto de las


acciones cuyo dividendo pasivo no haya cancelado en la forma y plazo a que se
refiere el artículo anterior.

Dichas acciones no son computables para formar el quórum de la junta general ni


para establecer la mayoría en las votaciones. Tampoco tendrá derecho, respecto
de dichas acciones, a ejercer el derecho de suscripción preferente de nuevas
acciones ni de adquirir obligaciones convertibles en acciones.

Los dividendos que corresponden al accionista moroso por la parte pagada de


sus acciones, así como los de sus acciones íntegramente pagadas, se aplican
obligatoriamente por la sociedad a amortizar los dividendos pasivos, previo pago
de los gastos e intereses moratorios.
Cuando el dividendo se pague en especie o en acciones de propia emisión, la
sociedad venderá éstas por el proceso de remate en ejecución forzada que
establece el Código Procesal Civil y a aplicar el producto de la venta a los fines
que señala el párrafo anterior.

Son sanciones que se establece al accionista moroso, que no ha cancelado el total de


acciones, la sociedad funciona con el capital, el capital está dividido en acciones, por
eso se utiliza el capital, pero no todo, POR ESO HAY UNA RESERVA LEGAL DEL 20%,
que es intocable, intangible, y el capital social es muy importante para el funcionamiento
de la empresa y también para la garantía de los acreedores, por eso si hay un socio
moroso, fíjense en las sanciones, no va a tener derecho a voto, se suspende su derecho
a voto, incluso el computo de quórum, incluso los dividendos, como vas a reclamar
dividendos si no has cancelado las acciones, por eso la sociedad tiene derecho a
sancionar y ejecutar.

Artículo 80.- Cobranza de los dividendos pasivos

Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior, cuando el accionista se


encuentre en mora la sociedad puede, según los casos y atendiendo a la
naturaleza del aporte no efectuado, demandar judicialmente el cumplimiento de la
obligación en el proceso ejecutivo o proceder a la enajenación de las acciones del
socio moroso por cuenta y riesgo de éste. En ambos casos, la sociedad cobra en
su beneficio, los gastos, intereses moratorios y los daños y perjuicios causados
por la mora.

Cuando haya de procederse a la venta de acciones, la enajenación se verifica por


medio de sociedad agente de bolsa y lleva consigo la sustitución del título
originario por un duplicado.

Cuando la venta no pudiera efectuarse parcial o totalmente por falta de


comprador, las acciones no vendidas son anuladas, con la consiguiente
reducción de capital y quedan en beneficio de la sociedad las cantidades
percibidas por ella a cuenta de estas acciones, sin perjuicio del resarcimiento por
los mayores daños causados a la sociedad.

Que consecuencias para el accionista moroso, hay un plazo y en ese plazo debe
cancelar, si en ese plazo no cancela, se convierte en accionista moroso, y como
consecuencia es pagar los gastos que genere la cobranza judicial, los intereses
moratorios, la indemnización por daños y perjuicios que puede ocasionar y las sanciones
que traen como consecuencia la sucesión de derecho a voto, etc., pero adicionalmente
ya se convierte, en título EJECUTIVO, se procede al proceso de ejecución para cobrar
esa deuda, porque es un pasivo, porque no se puede tolerar un pasivo en una sociedad
anónima que vive de capital, que necesite capital. Eso perjudica, por eso la mención
también que puede rematarse sus acciones

6. Kelly (29:10 - 35:00)

Pueden venderse, embargarse sus acciones y responsabilizar por los daños y perjuicios
que se puedan ocasionar, como ya hemos dicho muchas veces, daño y perjuicios
implica probanza, de todas maneras debe probarse.

Artículo 81.- Responsabilidad por pago de dividendos pasivos


El cesionario de la acción no pagada íntegramente responde
solidariamente frente a la sociedad con todos los cedentes que lo
preceden por el pago de la parte no pagada. La responsabilidad de cada
cedente caduca a los tres años, contados desde la fecha de la respectiva
transferencia.

Quiere decir que se han cedido acciones porque las acciones es una especie de título
valor las acciones, por tanto una característica fundamental de todo título valor es el de
la circulación, entonces puede cederse, puede transferirse acciones, por supuesto
(ahora vamos a ver acciones) el cesionario es aquel que recibe acciones de un
determinado accionista, se le han cedido acciones por eso se dice cesionario, pero
fíjense, si el cedente todavía debía a la sociedad, era moroso, el cesionario se convierte
en obligado solidario, ya sabemos que es obligación solidaria, la sociedad ya no es
necesario que demande a los otros, no es necesario que demande al socio cedente y al
socio cesionario, como es obligación solidaria, por el íntegro de la deuda, porque es una
deuda, respondería el cesionario tranquilamente porque el otro ya dejó de ser socio, eso
es lo interesante de la obligación solidaria, el pago íntegro de la deuda, eso es
solidaridad. Y en qué se diferencia con la obligación indivisible, ¿Por qué la obligación
es indivisible? (no contesta a la interrogante)

¿Qué es lo más importante en una sociedad anónima, la persona o el capital? El capital.

SECCIÓN TERCERA

ACCIONES

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 82.- Definición de acción

Las acciones representan partes alícuotas del capital, todas tienen el


mismo valor nominal y dan derecho a un voto, con la excepción prevista
en el artículo 164 y las demás contempladas en la presente Ley.

Oswaldo Hundskopf Exebio: Hay varias acepciones que tiene la palabra acción, en
primer lugar, una primera acepción las acciones como parte alícuota del capital social,
tiene un valor aritmético siendo submúltiplo de la cifra del capital social, en otras
palabras, el capital social se divide en un número determinado de acciones, toda la
sumatoria de acciones forma el capital social, el valor (no hay un valor general, un valor
unívoco) de cada acción ya se ponen de acuerdo la sociedad

7. Ximena (35:00 - 41:50)

ya se ponen de acuerdo la sociedad con lo que establece en el valor de cada acción;


por lo tanto, las acciones están vinculadas inseparablemente al capital social, una
sociedad anónima no puede existir sin capital y un capital no puede considerarse capital
si no está dividido en acciones y los otros acceden a ser socios por la suscripción de
acciones y no puede haber socio que no haya suscrito acción, entonces en ese sentido
la primera acepción de acciones es parte alícuota del capital social.
Segunda acepción: la acción como expresión de la condición o status de socio.
El simple hecho de suscribir acciones o adquirir acciones o comprar acciones, reconoce
en la persona su condición de socio y por lo tanto un conjunto de derechos y
obligaciones, ser socio reconoce derechos: derecho a ser socio, derecho a participar en
la Junta General de Accionistas, lo más importante: derecho a participar en los
dividendos de las utilidades; obligaciones: obligaciones a la confidencialidad, a asistir a
las reuniones de la Junta General de Acciones, a pagar, a suscribir íntegramente las
acciones; entonces, ya es una unidad, como ya sabemos capacidad jurídica, centro de
imputación de derechos y obligaciones. Ya se genera una relación bilateral entre el socio
y la sociedad, ya le da el status de socio.

Tercera acepción: la acción como título valor. Resulta que las acciones son
consideradas título valor.

8. Odry (41:50 - 47:40)

3° ACEPCIÓN: LA ACCIÓN COMO TÍTULO VALOR: resulta que las acciones son
consideradas como título valor11 y por tanto, tiene una obligación dineraria. La ley
considera a la acción como un título valor, entonces puede circular, puede transferirse,
puede endosarse. Es más, la acción va mucho más allá, puede ser materia de garantía,
entonces esa acción la puedo dar en garantía, y esa acción puede ser embargada,
pueden ser ejecutadas judicialmente, como título valor porque tiene una obligación
dineraria.

La única diferencia con otros títulos valores es que:

Títulos valores La acción

Hay unos que son “AL PORTADOR” en Nunca son “AL PORTADOR”, las
el cual se señala “páguese al portador”, acciones siempre son nominativas,
entonces se hace un cheque al portador, siempre tienen propietarios identificados.
donde no se indica el nombre. Pero
¿quién se convierte en acreedor del título
valor?, EL TENEDOR DEL CHEQUE.
Entonces vas al banco porque dice “al
portador”; pero lo que sí te exige el banco

11
Los títulos valores son los que tienen obligaciones dinerarias, la característica más importante
de todo título valor es el contenido económico, el valor económico que representa; generalmente
son obligaciones dinerarias. Conocemos a los siguientes títulos valores:
1. Letra de cambio: es una promesa de pago de una deuda,
2. Cheque: es una orden de pago,
3. La factura conformada: contiene una relación de mercaderías que se debe al proveedor,
y esa factura puede negociarse porque tiene una deuda, y quien la adquiere la cobra,
4. El certificado de depósito: Cuando se deposita mercaderías en los depósitos te dan un
certificado, y ese certificado significa que eres propietario de esa mercadería pero
puedes endosarlo (transferirlo) a una tercera persona, entonces cuando vaya al almacén
lo que le pedirán ese certificado de depósito
5. Warrants: significa dar en garantía esa mercadería.
Los títulos valores tienen muchas características pero la más importante es la circulación; por
tanto una letra de cambio puede endosar, un cheque se puede endosar, de igual manera el
certificado de depósito.
es que, endoses al banco, entonces uno
debe identificarse y firmar para el endoso.

Artículo 83.- Creación de acciones

Las acciones se crean en el pacto social o posteriormente por acuerdo de la junta


general. Es nula la creación de acciones que concedan el derecho a recibir un
rendimiento sin que existan utilidades distribuibles. Puede concederse a
determinadas acciones el derecho a un rendimiento máximo, mínimo o fijo,
acumulable o no, siempre sujeto a la existencia de utilidades distribuibles.

9. EVELYN (47:40 a 53:30)

Siempre tiene que crearse en el pacto social, es decir cuánto es el capital y en cuántas
acciones se divide, eso tiene que aparecer en el Estatuto, y el valor de cada acción,
todas las acciones son iguales, indivisibles y nominales, hay diferentes tipos de
acciones, pero acá lo que hace la atingencia es que no puede expedirse o crearse
acciones que obliguen a recibir rendimiento sin que existan utilidad porque lo razonable
y natural es que el accionista exige reparto de utilidades si es que hay utilidades, no
puedes exigir dividendos utilidades si no las hay, no puede crearse acciones de este
tipo, es una contraprestación si hay utilidades hay dividendos; por eso vamos a ver más
adelante (en la sociedad masiva) las personas adquieren acciones en la bolsa de
valores de empresas rentables, como vas a invertir una empresa que no es rentable.

Artículo 84.- Emisión de acciones

Las acciones sólo se emiten una vez que han sido suscritas y pagadas en
por lo menos el veinticinco por ciento de su valor nominal, salvo lo
dispuesto en el párrafo siguiente.

En la emisión de acciones en el caso de aportes en especie se estará a lo


dispuesto en el artículo 76.

Los derechos que corresponden a las acciones emitidas son


independientes de si ellas se encuentran representadas por certificados
provisionales o definitivos, anotaciones en cuenta o en cualquier otra
forma permitida por la Ley.

El mero hecho de suscribir acciones y haya pagado el 25% ya se considera socio, con
todos los derechos, pero hay un plazo para que cancele, Ojo, no va a incurrir en mora,
vencido el plazo incurre en mora, ahí se le suspende sus derechos, mientras no incurra
en mora ejerce todos sus derechos. Observen que habla de valor nominal, -ya veremos
más adelante- las acciones tienen un valor nominal que aparece en el Estatuto, “el
capital social es tanto, dividido en tantas acciones, de cada valor tanto”, por ejemplo, el
capital es S/.1000, dividido en 1000 acciones, cada acciones vale 1, ese es el valor
nominal, pero de acuerdo a la empresa, las acciones suben de precio en el mercado,
por tanto de acuerdo al posicionamiento de la empresa, a su rendimiento, su valor
nominal es 1, pero su valor comercial puede subir a 10 o 15, como también, si es una
empresa deficitaria o con crisis economía, sus acciones pueden bajar, por eso acá se
refiere al valor nominal.

Artículo 85.- Del importe a pagarse por las acciones


El importe a pagarse por las acciones se establece en la escritura pública
de constitución o por la junta general que acuerde el aumento de capital.

La suma que se obtenga en la colocación de acciones sobre su valor


nominal es una prima de capital.

Los términos y condiciones del pago de la prima y la aplicación de la


misma están sujetos a lo que establezca la ley, la escritura pública de
constitución o el acuerdo de la junta general.

Si el valor de colocación de la acción es inferior a su valor nominal, la


diferencia se refleja como pérdida de colocación.

Las acciones colocadas por monto inferior a su valor nominal se


consideran para todo efecto íntegramente pagadas a su valor nominal
cuando se cancela su valor de colocación.

Debe estar en la escritura pública de constitución, el valor de las acciones. Acá habla
de la prima de capital, la cual es una ganancia por la colocación de acciones y las
grandes empresas ¿de dónde consiguen capital?, de los socios, pero también colocan
acciones en la bolsa de valores y ahí mediante un procedimiento cualquiera puede
adquirir acciones, y esta colocación de acciones le inyecta un gran capital a la empresa,
lo que puede subir o puede bajar, por tanto, la prima del capital puede aumentar el
capital de la sociedad.

10. Rebeca 53:30 - 58:58

Artículo 86.-Obligaciones adicionales al pago de la acción

En el pacto social o en el acuerdo de aumento de capital puede establecerse


que los suscriptores de una parte o de todas las acciones asuman
determinadas obligaciones a favor de otros accionistas, de la sociedad o de
terceros, adicionales a la de pagar su valor, sea nominal o de colocación.
Estas obligaciones adicionales podrán ser dinerarias o no y deberán recaer sobre
todas las acciones de la sociedad o sobre todas las acciones de una determinada
clase.

Las obligaciones adicionales deben constar en los certificados, anotaciones en


cuenta o cualquier otra forma de representación de tales acciones.

Pero no es obligatorio, estas obligaciones adicionales que puede ser una carga, prenda,
una serie de situaciones, no es obligatorio, por eso dice el artículo ‘’puede’’
generalmente las acciones no tienen condición, ni carga adicional, es una facultad, la
idea primigenia en una sociedad anónima es que todos los socios tengan los mismos
derechos y obligaciones, es la idea, salvo los fundadores que se les puede dar algunos
beneficios. Ahora se habla derecho preferente, vamos hablar más adelante derecho
preferente cuando hay nuevas acciones, aumento de capital, entonces ahí tiene derecho
preferente pero ese derecho es para todos los socios.

Entonces, la idea primigenia para organizar una sociedad, por eso el pacto social, es
que todos los socios tengan los mismos derechos y obligaciones porque la sociedad
anónima es una sociedad de capitales, por eso no interesa la persona, acá lo que aquí
acredita su condición de socio y sus derechos de acciones es cuántas acciones has
suscrito y pagado, esa es la diferencia que el status de socio la da el número de
acciones, el derecho a voto no es por persona sino por el número de acciones que posea
uno, ahí está el tema.

Si tiene más acciones, accionista mayoritario, si tiene menos acciones, accionista


minoritario, no interesa su condición de persona. Ahí está el hecho que haya adquirido
el número de acciones.

Artículo 87.-Emisión de certificados de acciones

Es nula la emisión de certificados de acciones y la enajenación de éstas


antes de la inscripción registral de la sociedad o del aumento de capital
correspondiente. Por excepción, siempre que se haya cumplido con lo
dispuesto en el primer y en el segundo párrafos del artículo 84 y el estatuto
lo permita, puede emitirse certificados provisionales de acciones con la expresa
indicación de que se encuentra pendiente la inscripción de la sociedad y que en
caso de transferencia, el cesionario responde solidariamente con todos los
cedentes que lo preceden por las obligaciones que pudiera tener, en su calidad
de accionista y conforme a ley, el titular original de los certificados frente a la
sociedad, otros accionistas o terceros.

En los casos de constitución o aumento de capital por oferta a terceros, los


certificados a que se refiere el artículo 59 podrán transferirse libremente sujetos
a las reglas que regulan la cesión de derechos.

La sociedad anónima sólo adquiere personería jurídica si se suscribe la escritura pública


y se registra en registros públicos, por tanto, recién ya podrá suscribirse las acciones.
Ahora cómo acredita su condición de accionista: te da un certificado de acciones y
también puede ser por anotación de cuentas, cuando ya estén utilizando el sistema
digital, pero te dan una copia, ya veremos, te dan una constancia. Por eso es un título
valor, todo título valor tiene por lo menos un sustento físico a pesar que hay títulos
valores no tiene soporte físico hoy en día se está usando mucho la informática, pero las
acciones tiene que constar en un documento que acredite que eres socio para eso está
el certificado de acciones o la anotación en la cuenta respectiva.

CLASE DEL 24 DE NOVIEMBRE

1. Ximena 0:00 - 09:30

Artículo 88.- Clases de acciones


Pueden existir diversas clases de acciones. La diferencia puede consistir en los
derechos que corresponden a sus titulares, en las obligaciones a su cargo o en ambas
cosas a la vez. Todas las acciones de una clase gozarán de los mismos derechos y
tendrán a su cargo las mismas obligaciones.
La creación de clases de acciones puede darse en el pacto social o por acuerdo de la
junta general. La eliminación de cualquier clase de acciones y la modificación de los
derechos u obligaciones de las acciones de cualquier clase se acuerda con los requisitos
exigidos para la modificación del estatuto, sin perjuicio de requerirse la aprobación
previa por junta especial de los titulares de acciones de la clase que se elimine o cuyos
derechos u obligaciones se modifiquen.
Cuando la eliminación de la clase de acciones o la modificación de los términos y
condiciones con las que fueron creadas implique la modificación o eliminación de las
obligaciones que sus titulares pudieran haber asumido frente a la sociedad, a los otros
accionistas o a terceros, se requerirá de la aprobación de quienes se vean afectados
con la eliminación de la clase de acciones o con la variación de las obligaciones a su
cargo.
El estatuto puede establecer supuestos para la conversión de acciones de una clase en
acciones de otra, sin que se requiera de acuerdo de la junta general, ni de juntas
especiales ni de la modificación del estatuto. Sólo será necesaria la modificación del
estatuto si como consecuencia de ello desaparece una clase de acciones.

Las acciones son el núcleo central de toda sociedad anónima, el capital social se divide
en acciones y los socios acceden a ser accionistas precisamente porque adquieren
acciones, por eso se llaman accionistas.
La decisión de crear acciones es por supuesto una decisión de la sociedad, es un
acuerdo que nace en el pacto social o en el acuerdo de la Junta General, es una
decisión, como es un pacto social los fundadores o algunos socios en la Junta General
deciden qué clase de acciones se van a crear, pueden coexistir diversas acciones no
hay problema, total lo que la sociedad finalmente quiere es que se refleje que hay un
capital social, que hayan accionistas; por ejemplo, Ramón Callejos nos dice que puede
crearse la siguiente CLASIFICACIÓN DE ACCIONES:
- Acciones ordinarias o comunes: que es lo genérico, su nombre indica
ordinariamente, lo que ordinariamente se considera como acción.
- Acciones preferenciales: que ya hemos visto que los fundadores se puede dar
preferencia a algunos socios o a los socios fundadores.

UNA SEGUNDA DIVISIÓN SERÍA:


- Acciones de fundador y acciones ordinarias: en caso de aquellas sociedades
anónimas que se crean en dos momentos, los fundadores pueden reservarse
cierto determinado número de acciones y para el resto acciones ordinarias, es
decisión de la sociedad.
- Acciones reembolsables: como su nombre indica que pueden ser transferidas,
reembolsables; este es un listado aproximativo.

Otra clasificación sería:


- Acciones con derecho a voto y Acciones sin derecho a voto: vamos a ver
comentando el articulado que las acciones sin derecho a voto son acciones
privilegiadas, más adelante vamos a ver ahora estamos haciendo un listado.
- Acciones afectas a obligaciones adicionales: como ya sabemos
ocasionalmente se puede acordar acciones adicionales.
- Acciones doradas, acciones con derecho a veto: no está prohibido con
derecho a veto, que es raro, pero no está prohibido en el sentido de que al tomar
decisiones generalmente los fundadores puedan vetar acuerdos dentro de la
sociedad.

Artículo 89.- Indivisibilidad de la acción


Las acciones son indivisibles. Los copropietarios de acciones deben designar a una sola
persona para el ejercicio de los derechos de socio y responden solidariamente frente a
la sociedad de cuantas obligaciones deriven de la calidad de accionistas. La designación
se efectuará mediante carta con firma legalizada notarialmente, suscrita por
copropietarios que representen más del cincuenta por ciento de los derechos y acciones
sobre las acciones en copropiedad.

Ya, las acciones son indivisibles, cabe la posibilidad de que haya copropietarios de las
acciones por mortis causa, obviamente es parte del patrimonio de la persona que
cuando muere transmite a sus herederos y se convierten en copropietarios de las
acciones, pero nos dice el artículo que deberían nombrar a un representante.

Artículo 90.- Representación de la acción


Todas las acciones pertenecientes a un accionista deben ser representadas por una
sola persona, salvo disposición distinta del estatuto o cuando se trata de acciones que
pertenecen individualmente a diversas personas pero aparecen registradas en la
sociedad a nombre de un custodio o depositario.
Si se hubiera otorgado prenda o usufructo sobre las acciones y se hubiera cedido el
derecho de voto respecto de parte de las mismas, tales acciones podrán ser
representadas por quien corresponda de acuerdo al título constitutivo de la prenda o
usufructo.
Cuando las acciones pertenecientes a un mismo accionista son representadas por más
de una persona porque así lo permite el estatuto, los derechos a que se refieren los
artículos 140 y 200 sólo se pueden ejercer cuando todos los representantes del
accionista reúnen las condiciones previstas en dichas disposiciones.

Es que una persona es propietaria de varias acciones, imagínese una persona tenga 20
acciones, lo que nos dice la norma es que esas 20 acciones deberían ser representadas
por una sola persona, de modo que no vamos a designar un representante por 5
acciones, otro por otras 5 acciones, si lo permite el estatuto no habría problema…

2. Kelly (09:30 - 19:00)

De modo que no vamos a designar un representante por 5 acciones, otro por otras 5
acciones, si lo permite el estatuto no habría problema, pero lo deseable es que cuando
uno es propietario de varias acciones sea representado por una sola persona, para
efectos prácticos, después de todo las votaciones, ya sabemos, no es por el número de
personas, es por el número de acciones, no habría problema también de que se designe
a otro, decisión del accionista.

Artículo 91.- Propiedad de la acción

La sociedad considera propietario de la acción a quien aparezca como tal


en la matrícula de acciones.

Cuando se litigue la propiedad de acciones se admitirá el ejercicio de los


derechos de accionista por quien aparezca registrado en la sociedad
como propietario de ellas, salvo mandato judicial en contrario.

La pregunta sería, ¿dónde están registrados los datos de los accionistas?, ¿Quiénes
son accionistas?, ¿Cuántas acciones tiene una persona?, ¿qué clase de acciones?
Todos esos datos figuran en lo que llama en el artículo 91, MATRÍCULA DE ACCIONES
(pregunta de examen), ese registro se llama matrícula de acciones, para efectos
prácticos si uno quisiera saber quien es accionista, cuantas acciones tiene, porque como
son acciones ya hemos visto que está considerado como títulos valores y está
considerado como derechos reales, entonces es factible embargarles, se puede
embargar acciones porque la acción representa una determinada cantidad de dinero.
Toda acción tiene un valor nominal ¿Cuál es el valor nominal? La cantidad que aparece
en el registro, pero en el mundo mercantil, en la bolsa de valores, el prestigio, la
reputación de la empresa, el negocio es exitoso, las acciones se valorizan, de modo que
una acción nominal que vale 10 en el mercado, en la bolsa de valores puede valer 100
y ese es un negocio, por eso los que están dedicados al comercio bursátil están a la
expectativa que acciones suben, qué acciones bajan, hay personas que viven de
negociar, por eso se llaman acciones de riesgo, adquieren, venden acciones, no les
interesa la gestión del negocio.
Entonces tenemos el valor nominal 10 de acuerdo al negocio si es fructífero puede subir,
como también si una empresa está mal, tiene problemas económicos su valor va a bajar.
Una de las formas de poder ejecutar (cuando hablamos de ejecutar es en un proceso
de ejecución) entonces solo se puede ejecutar el patrimonio de la persona, no se puede
ejecutar a la persona en concreto como se hacia antes, en la época clásica, al deudor
se le reducía a la esclavitud, si uno no pagaba sus deudas se convertía en esclavo del
acreedor, pero eso ya no es sostenido, está prohibido la esclavitud. Ahora (…) si uno no
pagaba su deuda era procesado en un delito y era sentenciado privándose la libertad,
pero como somos un mundo “civilizado” entonces se ha prohibido la prisión por deudas,
¿entonces qué queda? Ejecutar el patrimonio, solo el patrimonio, bienes muebles e
inmuebles, las acciones son títulos valores, por tanto, son susceptibles no solamente de
embargar, si no puedes embargar, pero eso debe constar en el registro de matrícula de
acciones, ahora, si uno necesita dinero puede dar en prenda mobiliaria, prenda sus
acciones porque es una garantía. El capital de una empresa es la garantía para los
acreedores y el patrimonio (pasivo o activo) es una garantía para los acreedores, cuanto
más grande es una empresa, cuanto más exitoso sea en sus negocios, mayor garantía
para los acreedores. Entonces ojo con la matrícula de acciones.

3. Odry 19:00 - 28:30

Artículo 92.- Matrícula de acciones

En la matrícula de acciones se anota la creación de acciones cuando


corresponda de acuerdo a lo establecido en el artículo 83. Igualmente se anota
en dicha matrícula la emisión de acciones, según lo establecido en el artículo 84,
sea que estén representadas por certificados provisionales o definitivos.

En la matrícula se anotan también las transferencias, los canjes y


desdoblamientos de acciones, la constitución de derechos y gravámenes sobre
las mismas, las limitaciones a la transferencia de las acciones y los convenios
entre accionistas o de accionistas con terceros que versen sobre las acciones o
que tengan por objeto el ejercicio de los derechos inherentes a ellas.

"La matrícula de acciones se llevará en un (1) libro especialmente abierto a


dicho efecto o en (2) hojas sueltas, debidamente legalizados, o mediante (3)
registro electrónico o en cualquier otra forma que permita la ley. Se podrá usar
simultáneamente dos o más de los sistemas antes descritos; en caso de
discrepancia prevalecerá lo anotado en el libro o en las hojas sueltas, según
corresponda."

El régimen de la representación de valores mediante anotaciones en cuenta se


rige por la legislación del mercado de valores.

Todos los hechos jurídicos relacionados con las acciones deben constar en la Matrícula
de Acciones.

La norma nos señala ALTERNATIVAS:


1. ALTERNATIVA: Que la Matrícula de acciones se lleve en un libro especial12
(es manual).

2. ALTERNATIVA: Que la Matrícula de acciones se lleve en hojas sueltas13, las


cuales estarán en un archivador.

3. ALTERNATIVA: Que la Matrícula de acciones se lleve en un registro electrónico.

Hoy en día el avance de la ciencia y la tecnología favorece el archivamiento de


documentos, genera archivos vigentes, que dicho sea de paso, las claves pertinentes
tienen mayor seguridad. Así mismo permite que se pueda acceder a ese archivo desde
cualquier lugar, por supuesto la única entidad que tiene derecho a hacer las
modificaciones es la empresa. Hay programas especiales que han sido desarrollados.

Artículo 93.- Comunicación a la sociedad

Los actos a que se refiere el segundo párrafo del artículo anterior, deben
comunicarse por escrito a la sociedad para su anotación en la matrícula de
acciones.

"Cuando las acciones estén representadas por certificados, su transmisión se


podrá acreditar con la entrega a la sociedad del certificado con la constancia de
la cesión hecha a nombre del adquirente o por cualquier otro medio escrito. La
sociedad sólo aceptará la cesión efectuada por quien aparezca en su matrícula
como propietario de la acción o por su representante. Si hubiera dos o más
cesiones en el mismo Certificado, la sociedad puede exigir que las sucesivas
transferencias se le acrediten por otros medios, observando las formalidades
establecidas en la Ley de Títulos Valores."

El accionista propietario tiene derecho de disponer de las acciones de la mejor manera


que tenga por conveniente, puede transferir a terceros, puede dar en garantía en uso,
puede ser embargado, etc.

Generalmente tenemos una matrícula de acciones, ¿cómo sé que soy accionista? te


otorgan el certificado de acciones, una copia certificada de los datos que contiene el
documento que elabora la sociedad.

Pero si uno va a realizar algún hecho relacionado con las acciones debe comunicarlo a
la sociedad, porque el que hace negocio jurídico respecto de las acciones, no es la
sociedad, es el propietario de estas acciones; y si las va a transferir o va a dar en prenda,
etc. debe comunicar a la sociedad para que conste en la matrícula de acciones.

Si no se comunica, la sociedad no estará enterada, y posteriormente surgirán


problemas.

12
La sociedad apertura este libro con firmas legalizadas ante el notario, donde se anotan las
acciones, los propietarios, datos, etc. Supone que cada hoja debe ser una acción porque tiene
que anotarse todos los hechos que se producen, si has embargado, si se dio en prenda, si se ha
transferido, etc. ahí debe constar
13
Cada hoja suelta sería una acción y ahí se anota todo lo que acontece con las acciones.
Artículo 94.- Creación de acciones sin derecho a voto

Puede crearse una o más clases de acciones sin derecho a voto. Las acciones
sin derecho a voto no se computan para determinar el quórum de las juntas
generales.

(Habla del examen de Laguna y su la forma de calificación xd)

Pueden crearse acciones sin derecho a voto, lo interesante de estas acciones es que
son acciones privilegiadas, por que si no va a intervenir en la junta general de
accionistas, es decir no tiene intervención política en la sociedad; entonces, cambia sus
Derechos Políticos14 por un Derecho Económico Especial. Por eso se dice que son
privilegiados.

Si renuncio a mis Derechos Políticos, a cambio tendré un tratamiento


Económicamente Privilegiado.

(interrupción de la señorita del congreso) (28:35)

4.Chama ( 28:30 - 38:00)

ART. 95 ACCIONES CON DERECHO A VOTO

La acción con derecho a voto confiere a su titular la calidad de accionista y le atribuye,


cuando menos, los siguientes derechos:

OJO, qué derechos le confiere al accionista.

1.Participar en el reparto de utilidades y en el del patrimonio neto resultante de


la liquidación

Es la razón por la que uno se hace accionista. ¿porqué uno se convierte en accionista?
Por las utilidades. Ahora dice: patrimonio neto resultante de la liquidación. La liquidación
es una forma de extinción de la sociedad. Primero se extingue la sociedad y luego se
liquida. Entonces la liquidación ya implica, cobro de deudas, pago de deudas, venta de
activo, de los bienes, etc. Y, una vez en el proceso de liquidación, hubiere un resultante
neto, es decir, sobrara dinero, lo primero que tiene que hacerse es pagar las deudas,
todas las deudas, no solamente las traídas mediante contratos. Por ejemplo, beneficios
sociales….

5. SHAKIRA:38:00-47:30

No solamente las deudas contraídas mediante contrato, por ejemplo, beneficios sociales
a los trabajadores, que de acuerdo al ordenamiento legal, cuando una empresa está en
liquidación, lo primero que se paga son los beneficios sociales a los trabajadores,
también tiene que pagarse los tributos, luego, las deudas contraídas con los acreedores,
entonces al momento de la liquidación, la sociedad asigna a un liquidador quien se va a

14
Derecho a votar, a ser elegido, etc.
encargar de hacer la liquidación, de pagar la deuda así como cobrar deudas, y luego,
antes de liquidar totalmente, si hubiera un neto sobrante, se reparte entre los accionistas
ya si no hubiera no se reparte nada

2.Intervenir y votar en las juntas generales o especiales, según corresponda;

Es un derecho político intervenir

3.Fiscalizar en la forma establecida en la ley y el estatuto, la gestión de los


negocios sociales;

Los socios tienen derecho a fiscalizar, claro, si estoy invirtiendo mi dinero tengo que
saber como marcha la empresa, es algo lógico, y uno toma la decisión de si continua o
si se retira o transfiere sus acciones

4.Ser preferido, con las excepciones y en la forma prevista en esta ley; para:

a) La suscripción de acciones en caso de aumento del capital


social y en los demás casos de colocación de acciones; y

b) La suscripción de obligaciones u otros títulos convertibles o


con derecho a ser convertidos en acciones; y,

Ya, este inciso 4 habla del derecho preferente de los accionistas para adquirir acciones,
(PODRIA PREGUNTAR) bueno, que pasa cuando se aumenta el capital ¿Qué pasa con
los accionistas? Porque si se va a aumentar el capital es una decisión que toma la junta
general de accionistas, a propuesta de la organización administrativa, la administración
que es el que dirige la sociedad puede considerar pertinente aumentar el capital porque
hay diversificación de actividades o por aumento del negocio, entonces lo propone y se
discute en el directorio (ya vamos a ver los órganos de gobierno) y el directorio propone
a la junta general de accionistas; los gerentes, secretarios, técnicos, no tiene relación
directa con los socios, ellos están supeditados al directorio, donde están representados
los accionistas que es el órgano ejecutivo, pero decisiones de trascendencia, como es
el aumento del capital, tiene que tomarse en una junta general de accionistas, entonces
si va a ver dicho aumento, por sentido común, tendría que favorecer (derecho
preferente) a los accionistas, fundadores, porque se va a emitir nuevas acciones, si hay
aumento de capital es un aumento de acciones, entonces se comunicará a los socios
antiguos, ese es el derecho que se les reconoce, ahora, ellos decidirán si suscriben o
no suscriben, pero ya se les ha reconocido ese derecho,

5.Separarse de la sociedad en los casos previstos en la ley y en el estatuto.

y finalmente separarse de la sociedad, porque, reitero, que EL PACTO SOCIAL está


fundamentado en la AUTONOMIA PRIVADA
Artículo 96.- Acciones sin derecho a voto La acción sin derecho a voto confiere a su
titular la calidad de accionista y le atribuye, cuando menos, los siguientes derechos:

1. Participar en el reparto de utilidades y en el del patrimonio neto resultante de la


liquidación con la preferencia que se indica en el artículo 97.

OJO, con preferencia, primero son los accionistas con acciones sin derecho a voto por
sobre aquellos socios que tiene acciones con derecho a voto, por eso dice “autor”-
“hemos renunciado a nuestros derechos políticos (que es intervenir o participar en la
junta general de acciones) a cambio de la preferencia en el reparto de las utilidades y
en la liquidación de la sociedad.

2. Ser informado cuando menos semestralmente de las actividades y gestión de la


sociedad

Lo que no pasa con los accionistas con derecho a voto, acá es obligatorio informar,
quienes no tienen derecho a voto no participaran, no los convocan, pero igual deben
estar informados

3. Impugnar los acuerdos que lesionen sus derechos

Ósea, no pueden impugnar todos los acuerdos, solo aquellos que vulneren o
perjudiquen “sus derechos”, vamos a ver mas adelante esto, que obviamente cómo
funciona u opera el sistema democrático directo, los acuerdos se toman por mayoría
simple, mayoría calificada, según sea el caso, pero pueden tomarse acuerdos que sean
contrarios al estatuto de la sociedad, contrarios al pacto social, por tanto es factible (por
supuesto perder reconsideración en plena asamblea) impugnar judicialmente los
acuerdos que sean contrarios al estatuto, al pacto social, o al mismo ordenamiento
jurídico, porque son decisiones que se toman y puede vulnerar derechos, entonces se
pueden impugnar esos acuerdos

4. Separarse de la sociedad en los casos previstos en la ley y en el estatuto

Igualmente, nadie le obliga a ser socio, puede retirarse, por eso la sociedad anónima es
una sociedad de capitales, lo que le interesa a la sociedad es que haya inversionistas.

6. Diana: 47:30 - 57:00

5. En caso de aumento de capital:

a) A suscribir acciones con derecho a voto a prorrata de su participación en el capital,


en el caso de que la junta general acuerde aumentar el capital únicamente mediante la
creación de acciones con derecho a voto.

Sí es que, ojo, si la junta general de accionistas acuerda crear aumentar el capital y


crear solamente acciones con derecho a voto. Aumentamos capital y por tanto dividimos
en cuantas acciones pero que sea con derecho a voto ¿cómo quedan los accionistas
sin derecho a voto? Entonces acá les reconocen un derecho que puedan participar a
prorrata (porcentualmente a prorrata) adquiriendo esas acciones. Entonces ya tendría
acciones sin derecho a voto y acciones con derecho a voto.

b) A suscribir acciones con derecho a voto de manera proporcional y en el número


necesario para mantener su participación en el capital, en el caso que la junta acuerde
que el aumento incluye la creación de acciones sin derecho a voto, pero en un número
insuficiente para que los titulares de estas acciones conserven su participación en el
capital.

Ya hemos dicho que porcentualmente en el reparto de utilidades, tú accionista ¿Cuántas


acciones tienes? 15%. En el reparto de utilidades te corresponde el 15% si fuera 50%
entonces en el reparto de utilidades te corresponde el 50%. Entonces obviamente están
en esa expectativa los accionistas sin derecho a voto tienen una proporción dentro del
capital, si van a aumentar capital ese capital que van a aumentar tiene que dividirse en
acciones. Todo capital se divide en acciones y va a modificar esa proporción de manera
que las acciones con derecho a voto se incrementa y disminuye de los accionistas sin
derecho a voto. Entonces obviamente se van a perjudicar, por eso se dice que para
mantener la proporción puedan suscribir acciones, en este caso con derecho a voto de
manera proporcional. Lo que se trata es de mantener esa proporción porque ahí está mi
interés de accionistas.

Repetimos, la sociedad anónima es una sociedad de capitales, yo invierto para ganar


utilidades, entonces si es que en las decisiones que tome la Junta General de
Accionistas me perjudica, me reduce el margen de ganancias, ¿qué hago yo? no puedo
impugnar el acuerdo sí me perjudica mi proporción, pero, ¿cuál sería lo más radical?
retirarme. Ahora el problema es cómo colocó las acciones ahí sería el problema y bueno
la sociedad puede adquirir acciones, está previsto que la sociedad pueda adquirir esas
acciones, pero a la sociedad cómo sociedad no le conviene tener acciones, tiene que
colocarlas, tiene que venderlas. Entonces por eso tiene que mantenerse una
racionalidad, mantener los porcentajes para que no se perjudique uno y otro socio.

c) A suscribir acciones sin derecho a voto a prorrata de su participación en el capital en


los casos de aumento de capital en los que el acuerdo de la junta general no se limite a
la creación de acciones con derecho a voto o en los casos en que se acuerde aumentar
el capital únicamente mediante la creación de acciones sin derecho a voto.

También pueden crear acciones sin derecho a voto se mantiene esa misma
racionalidad.
d) A suscribir obligaciones u otros títulos convertibles o con derecho a ser convertidos
en acciones, aplicándose las reglas de los literales anteriores según corresponda a la
respectiva emisión de las obligaciones o títulos convertibles.

Vamos a ver más adelante un tema interesante es que los créditos pueden convertirse
en acciones, es decir, los acreedores pueden convertirse en socios y su capital qué
aportan es la deuda. Es un tema interesante por eso se dicen acciones convertibles,
obligaciones convertibles en acciones. Esa es la idea, la sociedad no me puede pagar
la deuda me va a pagar en acciones y eso lo acepta por lo que se convierte en accionista.
Entonces habría un incremento de capital, eso es factible.

Artículo 97.- Preferencia de las acciones sin derecho a voto

Las acciones sin derecho a voto dan a sus titulares el derecho a percibir el dividendo
preferencial que establezca el estatuto. "Existiendo utilidades distribuibles, la sociedad
está obligada al reparto del dividendo preferencial a que se refiere el párrafo anterior,
sin necesidad de un acuerdo adicional de la Junta.”

En caso de liquidación de la sociedad, las acciones sin derecho a voto confieren a su


titular el derecho a obtener el reembolso del valor nominal de sus acciones, descontando
los correspondientes dividendos pasivos, antes de que se pague el valor nominal de las
demás acciones.

Esos son los derechos, por eso se dice derecho preferencial o derechos privilegiados a
los accionistas sin derecho a voto. Tienen preferencia en el reparto de utilidades y en la
liquidación al valor nominal de las acciones antes que se pague a los otros accionistas.

Artículo 98.- Acciones en cartera

En el pacto social o por acuerdo de aumento de capital, la sociedad puede crear


acciones, con o sin derecho a voto, las que se mantienen en cartera. Las acciones en
cartera, en tanto no sean emitidas, no pueden llevarse a la cuenta capital del balance.
Sólo son emitidas por la sociedad cuando sean suscritas y pagadas en por lo menos un
veinticinco por ciento del valor nominal de cada una. La escritura pública de constitución
o el acuerdo de aumento de capital establecen también los plazos y condiciones de su
emisión.

Los derechos inherentes a las acciones en cartera sólo se generan cuando se emiten.
Cuando se hubiera encargado la colocación de estas acciones a un tercero, se
requerirá, además, que éste comunique su emisión a la sociedad.
Las acciones en cartera creadas conforme al presente artículo no podrán representar
más del veinte por ciento del número total de las acciones emitidas.

Artículo 99.- Suscripción de acciones en cartera

Salvo en el caso previsto en el artículo 259 los accionistas gozan del derecho preferente
para suscribir las acciones en cartera. Cuando acuerde su emisión la sociedad entrega
a los accionistas que corresponda certificados de suscripción preferente.

El ejercicio del derecho de suscripción preferente, en este caso, se realiza dentro de un


plazo máximo de cinco días útiles contados a partir de la fecha en que la sociedad
anuncie la colocación de acciones en cartera.

Esos son los derechos, por eso se dice derecho preferencial o derechos privilegiados a
los accionistas sin derecho a voto. Tienen preferencia en el reparto de utilidades y en la
liquidación al valor nominal de las acciones antes que se pague a los otros accionistas.

La sociedad puede reservarse un determinado número de acciones a eso se le llama


acciones en cartera. Para posteriormente negociarlas o colocarlas, pero que no debe
exceder del 20% del total de acciones, es una decisión que hace. ¿Entre quiénes
suscriben? ¿Quiénes tienen preferencia? Nos dice que los accionistas gozan con ese
derecho y esto se da solamente en las sociedades anónimas abiertas.

Artículo 100.- Certificados y otras formas de representación de las acciones

Las acciones emitidas, cualquiera que sea su clase, se representan por certificados, por
anotaciones en cuenta o en cualquier otra forma que permita la ley.

Los certificados de acciones, ya sean provisionales o definitivos, deben contener,


cuando menos, la siguiente información:

1. La denominación de la sociedad, su domicilio, duración, la fecha de la escritura


pública de constitución, el notario ante el cual se otorgó y los datos de inscripción de
la sociedad en el Registro;

2. El monto del capital y el valor nominal de cada acción;

3. Las acciones que representa el certificado, la clase a la que pertenece y los


derechos y obligaciones inherentes a la acción;

4. El monto desembolsado o la indicación de estar totalmente pagada;


5. Los gravámenes o cargas que se puedan haber establecido sobre la acción;

6. Cualquier limitación a su trasmisibilidad; y,

7. La fecha de emisión y número de certificado.

El certificado es firmado por dos directores, salvo que el estatuto disponga otra cosa.

La sociedad se establece y se crea con un capital social determinado, ese capital qué
consta en el estatuto se divide en un número de acciones. ¿dónde constan ese número
de acciones? En la Matrícula de Acciones, es posible que cada acción tenga sus hojas,
ahí tiene que anotarse todo o puede ser un registro virtual. Ahora, ya soy accionista,
figuro en la matrícula de acciones. ¿Cómo acredito mi condición de accionista? porque
cuando vaya a alguna institución bancaria o cualquier negocio jurídico que quiera
hacer…

7. Rebeca 57:00 - 01:06:30

… cómo acredito mi condición de accionista: con el certificado de acciones. ¿Quién


proporciona este certificado de acciones? La sociedad, firmando -nos dice al final- por
lo menos dos directores, miembros del directorio. Entonces cómo sé que es accionista
‘’acá está mi certificado’’, pueden tener en alguna unidad con su logotipo, etc. debe
portar todos esos datos.

Ya sabemos: matrícula de acciones y certificado de accionista.

Artículo 101.- Limitaciones y prohibiciones aplicables a las acciones

Las limitaciones a la transferencia, al gravamen o a la afectación de acciones no


pueden significar la prohibición absoluta de transferir, gravar o afectar. Las
limitaciones a la libre transmisibilidad de las acciones son de observancia
obligatoria para la sociedad cuando estén contempladas en el pacto social,
en el estatuto o se originen en convenios entre accionistas o entre
accionistas y terceros, que hayan sido notificados a la sociedad. Las
limitaciones se anotarán en la matrícula de acciones y en el respectivo
certificado.

Regla general: no se puede limitar la tenencia de acciones, la transferencia de acciones,


dar en garantía, no se puede limitar, la ley lo establece la ley lo permite. Sin embargo,
pero no es forma absoluta (acá dice forma relativa), la sociedad puede establecer ciertas
limitaciones pero que deben ser expresas, pero se deben justificar, pero la regla general
es que no puedes limitar, si soy propietario de mis acciones, puedo transferir, sí, SALVO
las sociedades anónimas cerradas (que veremos más adelante) ya que tiene un régimen
cerrado especial porque las sociedades anónimas cerradas no pueden ingresar
cualquiera (eso sí, las sociedades anónimas cerradas, máximo o 20 socios y se combina
el elemento personal ahí si hay limitación para el ingreso de nuevos socios), pero la
sociedad anónima regular, que estamos estudiando, o la pasiva como veremos más
adelante, no debería haber limitaciones, pero el artículo contempla ciertas limitaciones
que NO deben ser ABSOLUTAS, que no han de ser de observancia obligatoria.

Cuando así lo establezca el pacto social o el estatuto o lo convenga el


titular de las acciones correspondientes, es válida la prohibición temporal de
transferir, gravar o de otra manera afectar acciones.

Temporal, subrayado, puede darse una prohibición temporal, por la propia necesidad de
la sociedad porque en los movimientos, las acciones, puede generar inconvenientes,
por eso es la prohibición temporal.

Igualmente es válida la prohibición temporal de transferir, gravar o afectar


acciones, adoptada mediante acuerdo de la junta general, en cuyo caso sólo
alcanza a las acciones de quienes han votado a favor del acuerdo, debiendo
en el mismo acto separarse dichas acciones en una o más clases, sin
que rijan en este caso los requisitos de la ley o del estatuto para la modificación
del estatuto.

La prohibición debe ser por plazo determinado o determinable y no podrá


exceder de diez años prorrogables antes del vencimiento por periodos no
mayores. Los términos y condiciones de la prohibición temporal deben
ser anotados en la matrícula de acciones y en los certificados, anotaciones
en cuenta o en el documento que evidencie la titularidad de la respectiva
acción.

Temporal, pero debe constar en la matrícula de acciones y certificado.

Artículo 102.- Transmisión de acciones afectas a obligaciones


adicionales

Salvo que el pacto social, el estatuto o el convenio con terceros establezcan


lo contrario, la transmisión de acciones cuya titularidad lleve aparejada el
cumplimiento de obligaciones para con la sociedad, otros accionistas o
terceros, deberá contar, según corresponda, con la aceptación de la
sociedad, de los accionistas o terceros a favor de quienes se haya pactado
la obligación. Tal aceptación no será necesaria cuando el obligado garantice
solidariamente su cumplimiento, si la naturaleza de la obligación lo permite.

Bueno, si un accionista el deudor, se tiene que hacer responsable frente a su acreedor.


Por eso es factible que una acción se pueda transferir, gravar, aceptar mediante
embargo tranquilamente, por tanto, responde a su acreedor PERO NO ES ACREEDOR
DE LA SOCIEDAD sino del accionista.

Artículo 103.- Opción para suscribir acciones

Cuando lo establezca la escritura pública de constitución o lo acuerde la


junta general con el voto favorable de accionistas que representen la
totalidad de las acciones suscritas con derecho a voto, la sociedad puede
otorgar a terceros o a ciertos accionistas la opción de suscribir nuevas
acciones en determinados plazos, términos y condiciones. El plazo de
la opción no excede de dos años.

Salvo que los términos de la opción así lo establezcan, su otorgamiento


no impide que durante su vigencia la sociedad acuerde aumentos de capital,
la creación de acciones en cartera o la emisión de obligaciones convertibles en
acciones.

Puede otorgarse, como dice la norma, a terceros o a ciertos accionistas, no


necesariamente a todos. La opción de suscribir nuevas acciones a terceros u otros
accionistas en un plazo de dos años, a pesar que es una sociedad de capitales, pero
los accionistas son personas ¿Quién se reúne en la junta de accionistas? Las personas,
entonces, las decisiones que se tomen serán por votación por el número de acciones.

Entonces, salvo la sociedad anónima cerrada, la sociedad regular y masiva hay bloques
de poder, es una suerte de conformación, de intereses económicos que maneja una
Junta general de accionistas. La decisión de aumentar capital es una decisión política
porque debe ser adoptado por la mayoría, igual la reducción de capital, la decisión de
fusionarse con otra sociedad es una decisión política (mayoría de votantes), la decisión
de escindir bloques económicos (es otra forma, una sociedad grande puede dividirse en
varios bloques), siempre hay que ver que tras esas decisiones va haber un interés
económico (…)
8. EVELYN (01:06:30 a 01:16:00)

Tras esas decisiones va a haber un interés económico, no digamos político, cuando


hablo político hablamos de los votos, democracia, porque la democracia es el
fundamento de toda organización donde hay bastantes personas, colectiva; pero lo
intereses de una sociedad anónima, no tiene carácter político, son intereses
económicos, ¿con quien te vas a asociar?, ¿con que empresa te vas a funcionar?,
¿porque te vas a escindir en varios bloques?, ¿porque vas a aumentar capital? Si tu
tienes accionistas minoritarios que son opositores a las decisiones que uno toma,
entonces una forma -porque no los puedes botar, es una decisión muy extrema- sería
modificar el conjunto de la Junta General de Accionistas, una forma es aumento de
capital, si aumento capital, todos los socios tienen que suscribir estas acciones, habrán
personas que no van a tener la capacidad economía de adquirir esas accionistas, por
tanto hay una recomposición en los bloques de poder, por ello es necesario, siempre
mantener el equilibrio pero son decisiones que se toman, por eso es que, por ejemplo,
se dan opciones a terceros que se incorporan como accionistas o a ciertos accionistas
y eso va modificar el bloque de poder, es lo que ha pasado con Steve Jobs que llegado
el momento, el alucinaba con algunos proyectos, tenía su investigación, eran tan
ambiciosos sus proyectos que aprecia que económicamente no iban a resultar, decían
*este esta loco*, por ello *hay que destituirlo como presidente del directorio* y lo sacaron,
continuaba siendo accionista pero ya no era miembro del directorio, es una decisión
política de los accionistas, en función de sus intereses económicos y a los proyectos
que se plantea, es probable que si no lo hubiera destituido a Steve Jobs, no hubiera
fundado su empresa propia donde empieza a elaborar estos proyectos de personal
computer (que cada persona tenga su computadora) parecía un sueño raro, decían está
loco, pero cuando lo destituyen, forma su empresa y empieza a desarrollar ese proyecto
y crea las macintosh (que eran computadoras personalizadas pero con costo muy alto),
luego cuando se empiezan investigaciones de que se puede hacer realidad, lo vuelven
a llamar para que asuma la presidencia y ha revolucionado al mundo de la computación
y de las telecomunicaciones. (habla de su celular ladrillo xd). ¿Qué nos espera? ¿Qué
nos estará preparando Tesla? Los celulares van a desplazar a los asistentes, es que es
la revolución de la ciencia y la tecnología (habla de que solo nos falta el teletransporte
xd ¿será posible?; también los taxis aéreos)

Artículo 104.- Adquisición por la sociedad de sus propias acciones


La sociedad puede adquirir sus propias acciones con cargo al capital
únicamente para amortizarlas, previo acuerdo de reducción del capital
adoptado conforme a ley.

Cuando la adquisición de las acciones se realice por monto mayor al valor


nominal, la diferencia sólo podrá ser pagada con cargo a beneficios y
reservas libres de la sociedad.

La sociedad puede adquirir sus propias acciones para amortizarlas sin


reducir el capital y sin reembolso del valor nominal al accionista,
entregándole a cambio títulos de participación que otorgan derecho de
percibir, por el plazo que se establezca, un porcentaje de las utilidades
distribuibles de la sociedad. Estos títulos son nominativos y transferibles.

La sociedad puede adquirir sus propias acciones con cargo a beneficios


y reservas libres en los casos siguientes:

1. Para amortizarlas sin reducir el capital, en cuyo caso se requiere


acuerdo previo de junta general para incrementar
proporcionalmente el valor nominal de las demás acciones a fin
de que el capital social quede dividido entre ellas en alícuotas de
igual valor;

2. Para amortizarlas sin reducir el capital conforme se indica en el


inciso anterior pero entregando a cambio títulos de participación
que otorgan el derecho de recibir por tiempo determinado un
porcentaje de las utilidades distribuibles de la sociedad;

3. Sin necesidad de amortizarlas, cuando la adquisición se haga


para evitar un daño grave, en cuyo caso deberán venderse en un
plazo no mayor de dos años; y,

4. Sin necesidad de amortizarlas, previo acuerdo de la junta general


para mantenerlas en cartera por un período máximo de dos años
y en un monto no mayor al diez por ciento del capital suscrito.

La sociedad puede adquirir sus propias acciones a título gratuito en cuyo


caso podrá o no amortizarlas.
Las acciones que adquiera la sociedad a título oneroso deben estar
totalmente pagadas, salvo que la adquisición sea para evitar un daño
grave.

La adquisición se hará a prorrata entre los accionistas salvo que:

a) se adquieran para evitar un daño grave;

b) se adquieran a título gratuito;

c) la adquisición se haga en rueda de bolsa;

d) se acuerde por unanimidad en junta general otra forma de


adquisición; y

e) se trate de los casos previstos en los artículos 238 y 239.

Mientras las acciones a que se refiere este artículo se encuentren en


poder de la sociedad, quedan en suspenso los derechos
correspondientes a las mismas. Dichas acciones no tendrán efectos para
el cómputo de quórums y mayorías y su valor debe ser reflejado en una
cuenta especial del balance.

Habla de las amortizaciones de acciones. Las amortizaciones, en términos concretos,


implica eliminación de acciones, o sea, elimina acciones, pero para eso tiene que
adquirir las acciones de los titulares, la sociedad los adquiere y luego los liquida, que es
una forma de resolver problemas económicos, no es muy usual, pero está establecido
la amortización de acciones.

Artículo 105.- Control indirecto de acciones

Las acciones de propiedad de una sociedad que es controlada por la


sociedad emisora de tales acciones no dan a su titular derecho de voto ni
se computan para formar quórum. Se entiende por sociedad controlada
aquella en la que, directa o indirectamente, la propiedad de más del
cincuenta por ciento de acciones con derecho a voto o el derecho a elegir
a la mayoría de los miembros del directorio corresponda a la sociedad
emisora de las acciones.

9. Cinthia 01:16:00 - 01:25:30


Cuando no controlan pues los socios sino una sociedad emisora de acciones, que hay
sociedades especialistas en administrar acciones, ojo: NO ESTÁN ADMINISTRANDO
LA SOCIEDAD, la S.A. tiene su propio directorio y órganos de administración, está
funcionando el negocio pero a lo que se refiere a todo el asunto relacionado a las
acciones como la transferencia, etc. está controlada por una empresa especializada
netamente en la bolsa de valores, a una sociedad emisora de acciones que tiene una
legislación especial en el derecho bursátil.

Artículo 106.- Préstamos con garantía de las propias acciones

En ningún caso la sociedad puede otorgar préstamos o prestar garantías,


con la garantía de sus propias acciones ni para la adquisición de éstas
bajo responsabilidad del directorio.

Ya dijimos que la sociedad puede adquirir sus propias acciones, entonces tienen cartera
o van a cotizar acciones pero no pueden otorgar esas acciones en garantía, son de la
sociedad no de los accionistas.

TÍTULO II

DERECHOS Y GRAVÁMENES SOBRE ACCIONES

Artículo 107.- Usufructo de acciones

En el usufructo de acciones, salvo pacto en contrario, corresponden al


propietario los derechos de accionista y al usufructuario el derecho a los
dividendos en dinero o en especie acordados por la sociedad durante el
plazo del usufructo. Puede pactarse que también correspondan al
usufructuario los dividendos pagados en acciones de propia emisión que
toquen al propietario durante el plazo del usufructo.

El usufructo es exención de los dividendos durante el tiempo de vigencia del usufructo


y cualquier contenido patrimonial nos dice Silvia Morales. Como les dije, las acciones al
final son títulos valores y por tanto son bienes muebles, y si son bienes muchos son
derechos reales, y si son derechos reales se ejerce propiedad, posesión, uso, usufructo.
Entonces puede darse usufructo a una 3era persona natural o jurídica pero el usufructo
de acciones consiste en que el 3ero usufructuario tiene que hacer un contrato con el
titular de la acción y tiene que darse cuenta la sociedad, para disfrutar los dividendos y
otros derechos económicos. Se puede transferir, gravar, dar en garantía, usufructuar,
por eso tiene libertad el accionista.
Artículo 108.- Usufructo de acciones no pagadas totalmente

En el usufructo de acciones no pagadas totalmente el propietario es el


obligado al pago de los dividendos pasivos, salvo pacto en contrario.

Si el propietario no hubiera cumplido con su obligación dentro del plazo


fijado para realizar el pago, el usufructuario podrá hacerlo dentro de los
cinco días siguientes sin perjuicio de repetir contra el propietario.

Hemos dicho que para suscribir acciones por lo menos el 25% pero hay un plazo para
cancelar totalmente el valor de las acciones y se convierte en deudor de la sociedad por
eso

PREGUNTA DE EXAMEN es que la sociedad puede proceder judicialmente mediante


proceso de ejecución contra el accionista que no ha pagado totalmente el valor de las
acciones.

Entonces aquí ¿quien respondería la sociedad o el titular? el usufructuario puede


demandar al titular.

Artículo 109.- Prenda de acciones

En la prenda de acciones los derechos de accionista corresponden al


propietario.

El acreedor prendario está obligado a facilitar el ejercicio de sus derechos


al accionista. Son de cargo de éste los gastos correspondientes.

Si el propietario incumple la obligación de pagar los dividendos pasivos,


el acreedor prendario puede cumplir esta obligación, repitiendo contra el
propietario, o proceder a la realización de la prenda, reconociéndose la
preferencia que para el cobro de los dividendos pasivos tiene la sociedad.

Lo establecido en este artículo admite pacto en contrario.

La norma habla de prenda pero sabemos que nuestro Código Civil ya no regula la
prenda, que ha sido sustituida por la garantía mobiliaria . Entonces vuelvo a reiterar que
puedo dar en garantía mis acciones, es garantía de una deuda.
Pregunta del profesor: y para que esa garantìa tenga eficacia ¿donde debe estar
registrada?

Rpta: en la matrícula de acciones y debe constar en el certificado de acciones.

Porque cuál sería la garantía del acreedor, no se trata de entregarle ese certificado
tiene que constar en la matrícula de acciones y en el certificado de acciones, lo cual
implica que uno da en garantía para acceder al crédito de una entidad financiera o 3era
persona mi garantìa en una hipoteca es el inmueble.

Artículo 110.- Medidas cautelares sobre acciones

En caso de acciones sujetas a medida cautelar, incluyendo el embargo, el propietario


conserva el ejercicio de los derechos de accionista.

El depositario está obligado a facilitar al accionista el ejercicio de sus derechos. Son de


cargo de éste los gastos correspondientes.

La medida cautelar sobre acciones no apareja la retención de los dividendos


correspondientes, salvo orden judicial en contrario.

En la ejecución de acciones sujetas a medida cautelar se estará a lo dispuesto en el


artículo 239.

PARTE 10. 01:25:30 - 01:35:57

Si yo para acceder a crédito, me piden hipoteca de garantía, entonces yo hipoteco una


casa, en la eventualidad, si no cancelo mi deuda, rematan mi casa, acción real, ahora
en el caso eventual de que no cancele mi deuda, entonces el acreedor puede
adjudicarse las acciones. Cuál es la diferencia entre la hipoteca y garantía mobiliaria,
esta última permite el pacto comisario, implica que en el caso de incumplimiento de la
obligación, el acreedor pueda convertirse en propietario del bien, se adjudique el bien,
cuando es bien mueble, ejemplo esas casas de empeño, no es necesario hacer remate
ni demandar judicialmente, en cambio en la hipoteca está prohibido el pacto comisorio,
aquí no se puede adjudicar la propiedad del inmueble por falta de pago, tiene que haber
un remate, salvo que no haya postor en el remate, el acreedor puede pedir que se le
adjudique el bien, las acciones pueden darse en garantía mobiliaria, y en caso de
incumplimiento se adjudique y se convierta en accionistas, porque a la sociedad no le
interesa la persona, solo las acciones, por eso está la matrícula y certificado de acciones
y en el caso que se adjudique en el caso comisorio, para que conste y se convierta en
accionista y se presida del otro y la sociedad deberá exigir un nuevo certificado de
acciones.
Artículo 110.- Medidas cautelares sobre acciones

En caso de acciones sujetas a medida cautelar, incluyendo el embargo, el


propietario conserva el ejercicio de los derechos de accionista. El depositario está
obligado a facilitar al accionista el ejercicio de sus derechos. Son de cargo de éste
los gastos correspondientes. La medida cautelar sobre acciones no apareja la
retención de los dividendos correspondientes, salvo orden judicial en contrario.
En la ejecución de acciones sujetas a medida cautelar se estará a lo dispuesto en
el artículo 239.

También es factible embargar acciones, hay varias medidas cautelares, ahora embargo
hay diversos, pero también hay otras medidas cautelares, una medida cautelares de no
innovar podría impedir por ejemplo la transferencia de acciones, como acreedor puedo
embargar, y pedir que no se transfiera las acciones, es una medida de no innovar, por
tanto, quienes plantean las medidas cautelares son los acreedores, diremos los que
tengan legítimo interés económico, no necesariamente los acreedores, puede estar en
discusión la propiedad de las acciones, por ejemplo ha fallecido el titular y está en
discusión quienes son herederos, gran problema en el derecho sucesorio, fíjense que
puede estar en discusión, para que no se transfiera se hace una medida cautelar,
entonces la persona interesada necesita legítimo interés económico, con mayor razón
el acreedor, la medida cautelar no impide que el accionista ejerza sus derechos, por eso
es medida cautelar, es como el embargo, el embargo no impide que uno siga viviendo
en su casa, la medida cautelares es una afectación a la transferencia, se puede comprar
casas embargadas, pero el riesgo lo corre el interesado, por eso es medida cautelar.

CLASE DEL 1 DE DICIEMBRE

1. EVELYN 9:30 - 20:00

Varias personas se juntan, conversan, se reúnen, quieren invertir quieren hacer una
sociedad anónima; ¿Cuál es el primer paso de una sociedad anónima? El pacto social,
entonces conversan “hagamos un negocio, invirtamos dinero”, tienen alternativas; luego
de esta conversación los socios deciden cuál sería el objeto social ¿Qué negocio van
a emprender?; y luego para constituir la sociedad anónima deciden ponerle una
denominación social, cómo se va a llamar la empresa “Leche Gloria S.A, Nicolini
hermano S.A.”; luego, el monto del capital, conversamos “¿Qué negocios vamos a
emprender?, objeto social, denominación social, cuánto necesitamos de dinero, cuanto
seria el capital que necesitamos para poner local, comprar insumos, materiales”, pero el
capital se divide en acciones, ¿Cuántas acciones? y ¿Cuál va a ser el valor de las
acciones? (cuanto va a ser en soles el capital); entonces empiezan a constituir la
empresa, ¿Cómo se constituye la empresa? Tienen el capital, ya van a formalizar, y
para formalizar la empresa ¿Cuál es el primer documento que redactarian? El Estatuto,
porque como vamos a organizarnos, como vamos a regular nuestras relaciones, qué
órganos va a tener, como va a funcionar, quién va a ser el representante, quienes van
a ser los miembros del directorio, como vamos a modificar en caso supuesto el objeto
social, cómo vamos a modificar en caso supuesto el capital, como vamos a hacer al
reducción de capital si estamos en crisis económica, entonces la norma que dirige a
la sociedad es los estatutos (posible pregunta de examen), luego que se necesita para
formalizar, elevarlo a Escritura Pública e inscribirlo en Registros Públicos, desde el
momento que se inscribe en Registros, la sociedad adquiere personería jurídica. ESTOS
SERIAN LOS PASOS PARA CONFORMAR LA SOCIEDAD ANÓNIMA.

Pero la formalidad ‘la aprobación del estatuto, la inscripción, el nombramiento de


delegados, la designación del directorio’ se convoca a los socios, en una reunión que
se llama la Junta General de Accionistas, aprobado el estatuto, designaran a los
miembros del directorio, etc.

La Junta General de Accionistas va a designar el directorio, quienes van a ser sus


miembros. La Junta General de Accionistas es el órgano supremo, es un órgano político
(no en el sentido de político de partidario, sino, en el sentido político de toma de
decisiones) porque se toma decisiones por votación, por eso es democracia directa -es
obligatorio tomar decisiones por lo menos dos veces al año-, *por ejemplo, en el salón
somos 40, pero el profesor es el accionista mayoritario y tiene el 51%, y nosotros el
49%, es decir, el profesor siempre va a imponerse porque es accionista mayoritario*, los
votos son por acción, porque es una sociedad de gananciales, no es de personas; luego,
el Directorio es el órgano de dirección, porque los accionistas no es necesario que se
están reuniendo en forma permanente porque son muchos, son inversionistas y
probablemente tenga 1, 2, 3 negocios, no tienen solo 1, buscan colocarse en varias
empresas, invierten en el mundo empresarial, *nosotros estudiamos derecho, nos
enfocamos a procesos judiciales, no tenemos interés en el mundo empresarial, pero no
nos damos cuenta que la actividad económica diaria es el mundo empresarial, las
empresas son las que nos proveen de bienes y servicios, -recomienda que hagamos
empresa- y como abogados podemos asesorar empresas, hay abogados que son
especialistas en derecho empresarial…*

2. 20:00 - 30:30

Hay abogados que son especialistas en el derecho empresarial, sector minero,


energético, industrial, comercial, bancario, etc. Hay posibilidades de trabajo en muchos
ámbitos.

Entonces, si la JGA (Junta General de Accionistas) es el órgano supremo, como dice el


artículo 111° el directorio es el que va a dirigir, ejecutar, los acuerdos que se hayan
generado en la JGA. Si la JGA es el órgano político que toma decisiones, el directorio
es el órgano ejecutor - de alta dirección. Obviamente también necesitamos: Gerentes,
subgerentes, secretarios, trabajadores, obreros, técnicos, etc. Por tanto, el directorio es
el órgano para el manejo directo, para el funcionamiento de la empresa.

Entonces tenemos todo un aparato administrativo conformado por las diversas


Gerencias que son los trabajadores que no tienen ningún derecho de decisión, los
trabajadores no deciden, no toman acuerdos sobre la marcha de la sociedad; la JGA
señala las pautas que señala como va a marchar la sociedad; el directorio de la dirección
y los trabajadores son los que bajo la cobertura del directorio van a poner en práctica
los acuerdos, son los que van a realizar las actividades directas, materiales, funcionales
que requiere el objeto social.

-ESTE ES EL ESQUEMA, ME VAN A HACER UN MAPA CONCEPTUAL-

continuamos…

Artículo 111.- Concepto

La junta general de accionistas es el órgano supremo de la sociedad. Los


accionistas constituidos en junta general debidamente convocada, y con el
quórum correspondiente, deciden por la mayoría que establece esta ley los
asuntos propios de su competencia. Todos los accionistas, incluso los disidentes
y los que no hubieren participado en la reunión, están sometidos a los acuerdos
adoptados por la junta general.

Eso se llama CENTRALISMO DEMOCRÁTICO, el cual implica que los acuerdos se


toman por mayoría y los que no estén de acuerdo - ojo: si el acuerdo es estatutario,
legal, los que voten siendo minoría se someten; por más que se encuentren en
desacuerdo deben someterse y acatar los acuerdos - eso es el centralismo democrático,
no se trata de que - yo no estoy de acuerdo y me voy- porque si te quieres ir te vas,
porque la sociedad prevista en la ley, tiene como fundamento la autonomía privada, es
decir no es obligatorio permanecer, por ello es una sociedad esencialmente de capitales,
por tanto quien se vá transfiere sus acciones e ingresa uno nuevo; porque las acciones
son titulo valores especiales y por tanto la característica esencial es: LA CIRCULACIÓN.

Artículo 112.- Lugar de celebración de la Junta

La junta general se celebra en el lugar del domicilio social, salvo que el estatuto
prevea la posibilidad de realizarla en lugar distinto.

(solo le da lectura, señala que con este artículo no hay problema)

Artículo 113.- Convocatoria a la Junta

El directorio o en su caso la administración de la sociedad convoca a junta


general cuando lo ordena la ley, lo establece el estatuto, lo acuerda el directorio
por considerarlo necesario al interés social o lo solicite un número de accionistas
que represente cuando menos el veinte por ciento de las acciones suscritas con
derecho a voto.

El que convoca a la JGA es el Director (obviamente cuando ya está constituido el


directorio) o la administración de la sociedad. El artículo señala que, si hay interés social
pueda ser solicitado por lo menos con el 20% de accionistas con derecho a voto; porque
puede haber la circunstancia de que a pesar de que sea obligatorio convocar a la JGA,
también cabe la posibilidad de que se convoque a juntas extraordinarias, porque puede
haber asuntos de interés de los accionistas, entonces si el directorio no lo convoca, el
20% de accionistas puede solicitar la convocatoria, incluso puede ser judicial, ya vamos
a ver eso.

Artículo 114.- Junta Obligatoria Anual

La junta general se reúne obligatoriamente cuando menos una vez al año dentro
de los tres meses siguientes a la terminación del ejercicio económico.

Entonces hay una junta obligatoria anualmente para tratar lo siguiente:

Tiene por objeto:

1. Pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del


ejercicio anterior expresados en los estados financieros del ejercicio
anterior.

Esto es razonable, ¿qué pasó el año anterior?, ¿cuál es el estado financiero?, mas
adelante veremos en qué consiste los estados financieros.

2. Resolver sobre la aplicación de las utilidades, si las hubiere;

Hemos dicho que en el estatuto generalmente se establece la forma de la repartición de


utilidades, pero la regla general es que corresponde al número de acciones. Puede
haber en el estatuto (como ya se mencionó anteriormente) accionistas privilegiados,
fundadores, con derecho a voto, sin derecho a voto.

3. Elegir cuando corresponda a los miembros del directorio y fijar su


retribución;

La JGA elige al directorio. Fijense que dice “Retribución”, no dice remuneración, porque
los miembros del directorio no son empleados, entonces no hay remuneración, sino
retribución. Esto se llama generalmente: dieta.

4. Designar o delegar en el directorio la designación de los auditores


externos, cuando corresponda; y,

Veremos más adelante en qué casos se nombran auditores.

5. Resolver sobre los demás asuntos que le sean propios conforme al


estatuto y sobre cualquier otro consignado en la convocatoria.

OJO, el artículo 114 establece…

3. 30:30 - 41:00

Ojo, el artículo 114 establece una junta general de accionistas obligatoria una vez al año
para ver estos temas, pero también el art. 115 nos dice que adicional a lo establecido
en el art. 114 puede verse los siguientes temas…

Artículo 115.- Otras Atribuciones de la Junta

Compete, asimismo, a la junta general:

1. Remover a los miembros del directorio y designar a sus reemplazantes;


Si la junta Gral. De accionistas nombra al directorio, también lo puede remover,
no es algo permanente

2. Modificar el estatuto;

Cabe la posibilidad de revocar el estatuto, el estatuto es una norma que da las


circunstancias que atraviese en su actividad la sociedad entonces puede
tranquilamente modificarse y adecuarse.

3. Aumentar o reducir el capital social;

Vamos a ver en la segunda parte en que casos se aumenta el capital de la


sociedad, y en que casos se reduce, pero es una es una atribución de la junta
general de accionistas

4. Emitir obligaciones;

Vamos a ver en que casos, consiste emitir obligaciones que en son emitir
créditos.

5. Acordar la enajenación, en un solo acto, de activos cuyo valor contable exceda el


cincuenta por ciento del capital de la sociedad;

Activo, cuando veamos los estados financieros veremos qué es activo y qué es
pasivo

6. Disponer investigaciones y auditorías especiales;

Siempre cabe la posibilidad que haya un mal manejo, porque prácticamente


quien dirige en la practica a la asociación es la gerencia, y la gerencia depende
del directorio, entonces hay una estrecha relación porque depende directamente,
entonces los socios a veces porque no todos estos pueden ser directivos (son
numero limitado) no saben y quieren saber, además tiene derecho a fiscalizar la
sociedad, tiene que saber los resultados del manejo económico, etc. y las
auditorias son fundamentales para ese asunto

7. Acordar la transformación, fusión, escisión, reorganización y disolución de la


sociedad, así como resolver sobre su liquidación; y,

Vamos a ver en la da parte, todos estos actos de transformación

- Fusión = juntarse con otro

- Escisión = sacar un bloque económico independiente

- Reorganización = en casos de crisis económica

- Disolución. = cuando fenece las actividades de la sociedad

Esos atributos son de la Junta Gral. De accionistas. Ojo: hay que distinguir una cosa
el art. 114 nos establece la agenda obligatoria de las actividades de la junta gral de
los accionistas pero el art. 115 nos establece puntos adicionales, por eso no es
obligatoria, es poco probable que se fusión, amplíen o reduzcan capital, es cuestión
de criterio empresarial, entonces tiene que tomar decisión la junta gral. De
accionistas, por eso se dice adicional.

8. Resolver en los casos en que la ley o el estatuto dispongan su intervención y en


cualquier otro que requiera el interés social.

Otro asunto de interés social, a criterio de los socios que deba ser tratado en
junta gral. Se convocará en orden del dia.

Artículo 116.- Requisitos de la convocatoria

El aviso de convocatoria de la junta general obligatoria anual y de las demás juntas


previstas en el estatuto debe ser publicado con una anticipación no menor de diez días
al de la fecha fijada para su celebración. En los demás casos, salvo aquellos en que la
ley o el estatuto fijen plazos mayores, la anticipación de la publicación será no menor de
tres días.

El aviso de convocatoria especifica el lugar, día y hora de celebración de la junta general,


así como los asuntos a tratar. Puede constar asimismo en el aviso el lugar, día y hora
en que, si así procediera, se reunirá la junta general en segunda convocatoria. Dicha
segunda reunión debe celebrarse no menos de tres ni más de diez días después de la
primera.

La junta general no puede tratar asuntos distintos a los señalados en el aviso de


convocatoria, salvo en los casos permitidos por la Ley.

Tiene que haber una convocatoria por supuesto, publicado en un diario, publicar
convocatoria con la orden del día: ojo, el plazo para la convocatoria no debe ser menor
a 10 dias a la convocatoria, es decir, si se convoca el 30 de diciembre el ultimo aviso
debe ser por lo menos el 19 de diciembre, ahora, puede ser más tiempo, no hay
problema, por lo menos 10 dias, ¿para qué? Como es una junta anual obligatoria pars
que los accionistas tomen conocimiento de los documentos de la orden del dia y otras
circunstancias, por eso es necesario que haya un especio, no se puede sorprender.

Fíjense ustedes en el proceso, en todo proceso yu haciendo comparación, todo acto


procesal como la audiencia debe convocarse por lo menos 3 dias, porque no puedes
sorprender a las partes y en ese caso a los socios de un dia para el otro, porque es una
junta gral obligatoria, obviamente se van a tomar decisiones importantes, para eso está
la junta gral. De accionistas como órgano supremo nio van a ver cosas secunecarios
sino asuntos medulares, pero además los socios tiene derecho a revisar los documentos
y pedir información, salvo que no haya discusión, estos avisos generalmente son en el
Peruano cuando son empresas radicadas en Lima y en el diario judicial de mayor
circulación para citarlo en la convocatoria, especificando el dia y la hora.

“Artículo 117.- Convocatoria a solicitud de accionistas

Cuando uno o más accionistas que representen no menos del veinte por ciento (20%)
de las acciones suscritas con derecho a voto soliciten notarialmente la celebración de la
junta general, el directorio debe indicar los asuntos que los solicitantes propongan tratar.
La junta general debe ser convocada para celebrarse dentro de un plazo de quince (15)
días de la fecha de publicación de la convocatoria.

Si la solicitud a que se refiere el acápite anterior fuese denegada o transcurriesen más


de quince (15) días de presentada sin efectuarse la convocatoria, el o los accionistas,
acreditando que reúnen el porcentaje exigido de acciones, pueden solicitar al notario y/o
al juez de domicilio de la sociedad que ordene la convocatoria, que señale lugar, día y
hora de la reunión, su objeto, quién la preside, con citación del órgano encargado, y, en
caso de hacerse por vía judicial, el juez señala al notario que da fe de los acuerdos.”

En caso que no convoque al directorio, los accionistas pueden solicitar notarialmente


nos dice el art. 117 igual en un plazo no menor a 15 días, nos ponemos acá en una
situación excepcional porque ordinariamente o por obligación el directorio debe
convocar a una junta gral. De accionistas obligatorios, ahora si considera necesario
puede ser extraordinario, eso es lo que siempre sucede, es lo regular. Pero puede ser
que el directorio no lo convoque, por tanto se puede juntar por lo menos 20% (puede
ser mas) de accionistas y solicitan a la convocatoria de la junta general de accionistas
de 2 formas: 1. Notarialmente si no acepta al notario al no tener facultad de obligar, 2da
forma se hará judicialmente.

Artículo 118.- Segunda Convocatoria

Si la junta general debidamente convocada no se celebra en primera convocatoria y no


se hubiese previsto en el aviso la fecha para una segunda convocatoria, ésta debe ser
anunciada con los mismos requisitos de publicidad que la primera, y con la indicación
que se trata de segunda convocatoria, dentro de los diez días siguientes a la fecha de
la junta no celebrada y, por lo menos, con tres días de antelación a la fecha de la
segunda reunión.

Porque ya sabemos toda convocatoria a cómputo de persona sea sociedad anónima

4. Rebeca 41:00 - 51:30

Sea la asociación, asamblea universitaria, etc. siempre hay una primera convocatoria.
Pero a veces no asiste la gente, por ej. Nuestro sindicato está convocando y no asiste
la gente, por eso dice primera convocatoria: tal día a tal hora. Habrán visto su barrio, la
junta vecinal señala tal día y hora.

Tiene que haber quorum ¿Qué es? La asistencia mínima de socios, por lo menos la
mitad. Si van a tomar acuerdos tiene que haber quorum, si n o hay quorum se hace una
segunda convocatoria que puede ser el mismo día en otra hora u otra fecha, depende
del interés.

Artículo 119.- Convocatoria judicial

Si la junta obligatoria anual o cualquier otra ordenada por el estatuto no se convoca


dentro del plazo y para sus fines, o en ellas no se tratan los asuntos que
corresponden, es convocada a pedido del titular de una sola acción suscrita con derecho
a voto, ante el notario o el juez del domicilio social, mediante trámite o proceso no
contencioso. La convocatoria judicial o notarial debe reunir los requisitos previstos
en el artículo 116.

Por eso se tramita en proceso no contencioso. En este caso el juez es el que convoca
y designa un notario para validar los acuerdos porque si el directorio (una especia de
junta directiva aunque no lo es) no quiere convocar junta general de accionistas se hace
notarialmente o judicialmente ¿Pero quién valida los acuerdos? El notario, entonces el
juez designa un notario para que valide los acuerdos.

Artículo 120.- Junta Universal

Sin perjuicio de lo prescrito por los artículos precedentes, la junta


general se entiende convocada y válidamente constituida para tratar
sobre cualquier asunto y tomar los acuerdos correspondientes, siempre que
se encuentren presentes accionistas que representen la totalidad de las acciones
suscritas con derecho a voto y acepten por unanimidad la celebración de la junta y
los asuntos que en ella se proponga tratar.

Ojo, el 100% de accionistas. Si se reúne el 100% de accionistas, puede tomar cualquier


acuerdo, que incluso NO este programado, esté en el orden del día porque todos están
presentes. En algunos casos, si no están presentes todos, si tomarán un acuerdo que
no está en el orden del día ¿Qué pasaría? Los que no están presentes y no estén de
acuerdo, cuestionarían. Por tanto si no están presentes todos tendría que respetarse el
orden día, pero si están todos, como dice el artículo 120°, tranquilamente pueden tomar
decisiones porque es el órgano supremo y no habría cuestionamiento.

Artículo 121.- Derecho de concurrencia a la junta general

Pueden asistir a la junta general y ejercer sus derechos los titulares de acciones
con derecho a voto que figuren inscritas a su nombre en la matrícula de acciones,
con una anticipación no menor de dos días al de la celebración de la junta general.
Los directores y el gerente general que no sean accionistas pueden asistir a la junta
general con voz pero sin voto. El estatuto, la propia junta general o el directorio pueden
disponer la asistencia, con voz pero sin voto, de funcionarios, profesionales y
técnicos al servicio de la sociedad o de otras personas que tengan interés en la
buena marcha de los asuntos sociales.

Ahora, quiénes asisten a la junta, este artículo nos dice que todos los accionistas, los
titulares de los accionistas, pero también se permite la participación del directorio y
gerente general (como veremos más adelante, no se necesita ser socio para ser
director, por tanto como se van a tratar en la junta general de accionistas, temas
relevantes o de importancia, entonces es necesario que asistan los miembros del
directorio y gerente general -si no es accionista-. Obviamente tiene que estar atento a
los acuerdos para implementar). También pueden participar funcionarios, socios sin
derecho a voto (tienen derecho a voz pero no voto).

Artículo 122.- Representación en la Junta General


Todo accionista con derecho a participar en las juntas generales puede hacerse
representar por otra persona. El estatuto puede limitar esta facultad,
reservando la representación a favor de otro accionista, o de un director o gerente.
La representación debe constar por escrito y con carácter especial para cada junta
general, salvo que se trate de poderes otorgados por escritura pública. Los poderes
deben ser registrados ante la sociedad con una anticipación no menor de
veinticuatro horas a la hora fijada para la celebración de la junta general. La
representación ante la junta general es revocable. La asistencia personal del
representado a la junta general producirá la revocación del poder conferido tratándose
del poder especial y dejará en suspenso, para esa ocasión, el otorgado por
escritura pública. Lo dispuesto en este párrafo no será de aplicación en los casos
de poderes irrevocables, pactos expresos u otros casos permitidos por la ley.

Este artículo nos habla de la representación en la junta general. SI no puede asistir el


titular puede ser representado. En este caso la representación debe ser por escrito y
con carácter especial para cada junta general y este poder debe ser registrado ante la
sociedad.

Artículo 123.- Lista de asistentes

Antes de la instalación de la junta general, se formula la lista de asistentes


expresando el carácter o representación de cada uno y el número de acciones propias
o ajenas con que concurre, agrupándolas por clases si las hubiere. Al final de la
lista se determina el número de acciones representadas y su porcentaje respecto
del total de las mismas con indicación del porcentaje de cada una de sus clases, si las
hubiere.

Nos habla de la lista de asistentes. La lista es de acuerdo al numero de acciones, porque


los votos se van a realizar de acuerdo al número de acciones. Es lógico, quiénes van
asistir a la junta general: accionistas ¿Quiénes son? Los accionistas, acá está la lista.
Publicada la lista, se puede confrontar si están o no en la lista y cuantas acciones
corresponde lo que va reflejar el número de quorum.

Artículo 124.- Normas generales sobre el quórum

El quórum se computa y establece al inicio de la junta. Comprobado el quórum


el presidente la declara instalada. En las juntas generales convocadas para tratar
asuntos que, conforme a ley o al estatuto, requieren concurrencias distintas, cuando
un accionista así lo señale expresamente y deje constancia al momento de
formularse la lista de asistentes, sus acciones no serán computadas para
establecer el quórum requerido para tratar alguno o algunos de los asuntos a que
se refiere el artículo 126.Las acciones de los accionistas que ingresan a la junta
después de instalada, no se computan para establecer el quórum pero respecto de
ellas se puede ejercer el derecho de voto.

El quorum es el número mínimo de asistentes, para la validez de los acuerdos, porque


no pueden tomar decisiones un mínimo de accionistas, lo deseable es que estén o todos
o la mayoría. Por eso, para evitar problemas posteriores.
Artículo 125.- Quórum simple

Salvo lo previsto en el artículo siguiente, la junta general queda válidamente constituida


en primera convocatoria cuando se encuentre representado, cuando menos, el
cincuenta por ciento de las acciones suscritas con derecho a voto. En segunda
convocatoria, será suficiente la concurrencia de cualquier número de acciones
suscritas con derecho a voto. En todo caso podrá llevarse a cabo la Junta, aun
cuando las acciones representadas en ella pertenezcan a un solo titular.

Primera convocatoria: quorum al menos del 50% de acciones suscritas con derecho a
voto. Ojo, NO está hablando de personas, sino de acciones suscritas. El quórum es el
50% como mínimo de acciones. Es una operación aritmética.

Segunda convocatoria: cualquier número de asistentes.

5. Diana 51:30 - 1:02:00

… o cuál es necesario tomar en cuenta.

Artículo 126.- Quórum calificado

Para que la junta general adopte válidamente acuerdos relacionados con los asuntos
mencionados en los incisos 2, 3, 4, 5 y 7 del artículo 115, es necesaria en primera
convocatoria, cuando menos, la concurrencia de dos tercios de las acciones suscritas
con derecho a voto.

En segunda convocatoria basta la concurrencia de al menos tres quintas partes de las


acciones suscritas con derecho a voto.

Quórum calificado es cuando se toman decisiones señalados en el artículo 115 que


hemos visto inciso 2, 3, 4, 5 y 7. Quórum calificado es cuando se requiere la
concurrencia de dos tercios de las acciones. Y es que algunas decisiones cómo vamos
a ver requieren el quórum calificado porque son de trascendencia, por ejemplo, es
escisión, aumento de capital en donde no es necesario la simple mayoría tiene que
haber dos tercios (⅔) de acciones, no estamos hablando de personas estamos hablando
de acciones. ¿Por qué? Porque la sociedad anónima es una sociedad de capitales no
de personas.

Entonces hay decisiones que se toman por mayoría calificada. Eso en la primera
convocatoria. En la segunda convocatoria al menos las tres quintas (⅗) partes.

Artículo 127.- Adopción de acuerdos

Los acuerdos se adoptan con el voto favorable de la mayoría absoluta de las acciones
suscritas con derecho a voto representadas en la Junta. Cuando se trata de los asuntos
mencionados en el artículo precedente, se requiere que el acuerdo se adopte por un
número de acciones que represente, cuando menos, la mayoría absoluta de las
acciones suscritas con derecho a voto.

El estatuto puede establecer quórum y mayorías superiores a los señalados en este


artículo y en los artículos 125 y 126, pero nunca inferiores.
¿Cómo se toman los acuerdos? Por mayoría absoluta de acciones. Nuevamente
repetimos, mayoría absoluta de acciones no de personas. Al momento del examen yo
puedo poner: sí son 5 accionistas, pero uno de ellos tiene el 51% ¿Cómo se tomaría el
acuerdo? ¿Cuántas personas deberían votar para que los acuerdos sean válidos? Una,
porque tiene el 51% de las acciones. Por eso nuevamente reitero quórum en base al
número de acciones, o sea las personas que poseen acciones, los acuerdos se toman
por mayoría absoluta de acciones. En este ejemplo que estoy poniendo si uno es
accionista y tiene el 51% prácticamente es el único que va a decidir, una persona, pero
no nos interesa la persona nos interesa las acciones. Entonces el momento de la
votación sería 51% de acciones a favor. Ese es el que va a dominar la asamblea.

Artículo 128.- Acuerdos en cumplimiento de normas imperativas

Cuando la adopción de acuerdos relacionados con los asuntos del artículo 126, debe
hacerse en cumplimiento de disposición legal imperativa, no se requiere el quórum ni la
mayoría calificada mencionados en los artículos precedentes.

Si es que son asuntos relacionados al artículo 126 no requieren de quórum y ni mayoría


calificada.

Artículo 129.- Presidencia y Secretaría de la Junta

Salvo disposición diversa del estatuto, la junta general es presidida por el presidente del
directorio. El gerente general de la sociedad actúa como secretario. En ausencia o
impedimento de éstos, desempeñan tales funciones aquéllos de los concurrentes que
la propia junta designe.

Reunido a la junta general de accionistas ¿quién la preside? La preside el presidente


del directorio. Alguien tiene que presidir, convoca el directorio, por supuesto la
convocatoria la firma el presidente del directorio por eso es el órgano de dirección.
Directorio es un órgano de dirección. Y el gerente general asume como secretario. Son
cosas normales de trámite.

Artículo 130.- Derecho de información de los accionistas

Desde el día de la publicación de la convocatoria, los documentos, mociones y proyectos


relacionados con el objeto de la junta general deben estar a disposición de los
accionistas en las oficinas de la sociedad o en el lugar de celebración de la junta general,
durante el horario de oficina de la sociedad.

Los accionistas pueden solicitar con anterioridad a la junta general o durante el curso
de la misma los informes o aclaraciones que estimen necesarios acerca de los asuntos
comprendidos en la convocatoria. El directorio está obligado a proporcionárselos, salvo
en los casos en que juzgue que la difusión de los datos solicitados perjudique el interés
social. Esta excepción no procede cuando la solicitud sea formulada por accionistas
presentes en la junta que representen al menos el veinticinco por ciento de las acciones
suscritas con derecho a voto.

Es un derecho de los accionistas informarse ¿cómo van a ir a la asamblea? ¿Qué van


a discutir? ¿Qué acuerdos van a tomar? Estamos hablando de temas de importancia es
por eso qué hay una junta general obligatoria el año. Tienen que informarse por eso la
documentación tiene que estar a disposición de los accionistas, la sociedad no puede
negar la documentación. porque uno tiene que revisar tiene, asesorarse, hacer
cuestionamientos, preguntas, proposiciones, eso es algo lógico en cualquier ente
colectivo.

Artículo 131.- Aplazamiento de la Junta

A solicitud de accionistas que representen al menos el veinticinco por ciento de las


acciones suscritas con derecho a voto la junta general se aplazará por una sola vez, por
no menos de tres ni más de cinco días y sin necesidad de nueva convocatoria, para
deliberar y votar los asuntos sobre los que no se consideren suficientemente informados.

Cualquiera que sea el número de reuniones en que eventualmente se divida una junta,
se la considera como una sola, y se levantará un acta única.

En los casos contemplados en este artículo es de aplicación lo dispuesto en el primer


párrafo del artículo 124.

¿Puede aplazarse la junta? Sí a solicitud del 25% de accionistas. Si puede postergarse,


total es acuerdo de los accionistas.

Artículo 132.- Juntas Especiales

Cuando existan diversas clases de acciones, los acuerdos de la junta general que
afecten los derechos particulares de cualquiera de ellas deben ser aprobados en sesión
separada por la junta especial de accionistas de la clase afectada.

La junta especial se regirá por las disposiciones de la junta general, en tanto le sean
aplicables, inclusive en cuanto al quórum y la mayoría calificada cuando se trate de los
casos previstos en el artículo 126.

Ya hemos visto que puede haber diversos tipos de acciones, pero no tienen el mismo
tratamiento porque hay algunas acciones ordinarias, extraordinarias, con derecho a
voto, sin derecho a voto, etc. Lo cual, para ir a la junta general de accionistas
previamente debe haber juntas especiales según el tipo de acción. Si es que lo hubiera
entonces, por ejemplo, si hay accionistas sin derecho a voto, hacen su junta especial si
es que el orden del día va a tomar una decisión que los afecten. Entonces si los va a
afectar, pero ellos no tienen derecho a voto, es conveniente qué se reúnen en una junta
especial, previamente toman una decisión para ir a la junta general de accionistas, si
hay diversos tipos de acciones.

Artículo 133.- Suspensión del derecho de voto

El derecho de voto no puede ser ejercido por quien tenga, por cuenta propia o de tercero,
interés en conflicto con el de la sociedad.

En este caso, las acciones respecto de las cuales no puede ejercitarse el derecho de
voto son computables para establecer el quórum de la junta general e incomputables
para establecer las mayorías en las votaciones.
El acuerdo adoptado sin observar lo dispuesto en el primer párrafo de este artículo es
impugnable a tenor del artículo 139 y los accionistas que votaron no obstante dicha
prohibición responde solidariamente por los daños y perjuicios cuando no se hubiera
logrado la mayoría sin su voto.

Regla general, todos los accionistas excepto las acciones sin derecho a voto, todos los
accionistas tienen derecho a voto según el número de acciones que tenga. Por tanto, al
momento de tomar acuerdos votarán. Pero en algunos casos nos dice el artículo 133
que se suspende el derecho al voto de algunos socios cuando, primero, existe un interés
en conflicto con la sociedad…

6. Ximena 1:02:00 - 1:12:30

Primero, exista un interés en conflicto con la sociedad, cuando algún socio tenga interés
en un asunto conflictivo, obviamente no puede ser juez y parte, se suspende el derecho
a voto, eso es lo más importante.

Artículo 134.- Actas. Formalidades


La junta general y los acuerdos adoptados en ella constan en acta que expresa un
resumen de lo acontecido en la reunión. Las actas pueden asentarse en un libro
especialmente abierto a dicho efecto, en hojas sueltas o en cualquier otra forma que
permita la ley. Cuando consten en libros o documentos, ellos serán legalizados
conforme a ley.

Ahora, ¿qué documento resume los acuerdos, intervenciones de la Junta General


de Accionistas? EL ACTA. Por lógica tiene que haber un documento que resuma todo
lo que acontece, especialmente un resumen de los acuerdos. Hoy en día, como ya
saben ustedes, ya se utilizan grabaciones, videos, audios; por ejemplo en el Congreso
todas las intervenciones están grabadas y todas estas intervenciones se transcriben en
lo que se llama el Diario de Debates porque todo ente colegiado el acta sólo contiene
los acuerdos adoptados y el resultado (la votación que se haya dado), pero el acta no
contiene todas las intervenciones, imagínense que puede haber discusión (apoyo y en
contra) el acta no va a resumir todo, el acta simplemente va a decir intervino fulano de
tal a favor, intervino fulano de tal en contra, salvo que algún socio como dice el artículo
135° establezca, exija que expresamente en el acta que conste su posición porque
puede haber impugnación de acuerdos, por lo demás el acta se resume. Ahora, el acta
que hace resumen se corrobora con las grabaciones que se hayan hecho, empresa que
se respete está a la par con el avance tecnológico, una empresa que esté retrasado con
la tecnología es una empresa que va a ser superada por la competencia, las empresas
es un mundo competitivo, hay competencia entre las empresas, entonces imagínense
una empresa que este rezagada en el aspecto tecnológico va a ser superada por otra
empresa, por eso se adecua a la tecnología, computación, celulares, interconexión, etc.,
imagínese que una empresa presta servicios adquiere pues telefonía móvil para
comunicarse, hace trabajo de campo y está comunicándose, pero otra empresa que se
moviliza en camiones del siglo pasado y teléfonos móviles imagínense no hay la
competencia, va a ganar la otra empresa porque tiene mayor facilidad de comunicación;
por eso hoy en día no es raro que se utilice avance tecnológico para poner en
funcionamiento a la empresa y dentro de la Junta los acuerdos se graban y de existir
discrepancia ya hay grabación y se corrobora en caso de haber cuestionamiento, por
eso dice el artículo 135° establece lo que les he resumido, todo lo que sucede en la
Junta General de Accionistas.

Artículo 135.- Contenido, aprobación y validez de las actas


En el acta de cada junta debe constar el lugar, fecha y hora en que se realizó; la
indicación de si se celebra en primera, segunda o tercera convocatoria; el nombre de
los accionistas presentes o de quienes los representen; el número y clase de acciones
de las que son titulares; el nombre de quienes actuaron como presidente y secretario;
la indicación de las fechas y los periódicos en que se publicaron los avisos de la
convocatoria; la forma y resultado de las votaciones y los acuerdos adoptados.
Los requisitos anteriormente mencionados que figuren en la lista de asistentes pueden
ser obviados si ésta forma parte del acta.
Cualquier accionista concurrente o su representante y las personas con derecho a asistir
a la junta general están facultados para solicitar que quede constancia en el acta del
sentido de sus intervenciones y de los votos que hayan emitido.
El acta, incluido un resumen de las intervenciones referidas en el párrafo anterior, será
redactada por el secretario dentro de los cinco días siguientes a la celebración de la
junta general.
Cuando el acta es aprobada en la misma junta, ella debe contener constancia de dicha
aprobación y ser firmada, cuando menos, por el presidente, el secretario y un accionista
designado al efecto.
Cuando el acta no se aprueba en la misma junta, se designará a no menos de dos
accionistas para que, conjuntamente con el presidente y el secretario, la revisen y
aprueben. El acta debe quedar aprobada y firmada dentro de los diez días siguientes a
la celebración de la junta y puesta a disposición de los accionistas concurrentes o sus
representantes, quienes podrán dejar constancia de sus observaciones o desacuerdos
mediante carta notarial.
Tratándose de juntas generales universales es obligatoria la suscripción del acta por
todos los accionistas concurrentes a ellas, salvo que hayan firmado la lista de asistentes
y en ella estuviesen consignados el número de acciones del que son titulares y los
diversos asuntos objeto de la convocatoria. En este caso, basta que sea firmada por el
presidente, el secretario y un accionista designado al efecto y la lista de asistentes se
considera parte integrante e inseparable del acta.
Cualquier accionista concurrente a la junta general tiene derecho a firmar el acta. El acta
tiene fuerza legal desde su aprobación.

EL ACTA TIENE TRES PARTES:


1. INTRODUCCIÓN: Debe contener y es necesario anotar el lugar, fecha y hora
de inicio de la Junta, los datos sobre la convocatoria lo que se conoce como el
orden del día (qué tema se va a tratar), relación de asistentes. Ejemplo: en una
acta se pone, “en la ciudad de Tacna, a los tantos días, se reunieron los
siguientes accionistas, …, para tratar los siguientes temas,...”.

2. EL CUERPO: Contiene el resumen de intervenciones, lo más mínimo posible,


los acuerdos adoptados y resultado de las votaciones, porque si se ha tomado
un acuerdo obviamente a habido votación y al haber votación tiene que
consignarse de acuerdo al número de acciones cuántos votos recibió la
propuesta a favor, cuantos en contra y cuantas abstenciones, por eso les digo
es un órgano político, en todo orden colectivo siempre hay votación a favor del
acuerdo, en contra del acuerdo y abstenciones.

3. CONCLUSIÓN de la Junta General de Accionistas: Implica la aprobación del


acta, la designación de las personas que van a autorizar los acuerdos que no
necesariamente van a ser todos los socios, generalmente es el presidente y el
secretario y dos o tres socios que se designan, y las firmas.

Todo ente colectivo toma acuerdos, ¿cómo se toman los acuerdos? por votación y,
¿cuál es el acuerdo que prevalece? el que obtiene mayor voto, y si tiene mayor voto,
centralismo democrático, todos deben acatar así estemos en contra; por ejemplo,
pongamos el caso que nosotros somos una Junta General de Accionistas, ¿qué
acordamos? señores (Mario dice que acordemos suspender clases, el profesor cuenta
la experiencia de cuando sus alumnos acordaron suspender clase).
7. Kelly (1:12:30 - 1:23:00)

Todo ente colectivo toma acuerdos por mayoría, los que están en minoría tienen que
acatar la situación de la mayoría. Por ejemplo, se acuerda entre todos ir a un seminario
o cuando por votación de la mayoría gana bailar morenada, pero hay uno que se opone,
por lo que genera un quiebre en la propia organización. Entonces el centralismo
democrático implica que los de la minoría se someten a las decisiones de la mayoría;
en todo órgano colectivo, es igual la Junta General de Accionistas, no escapa de eso,
es un ente colectivo, se van a reunir, van a discutir, van a tomar acuerdos, votaciones y
van a levantar actas y en el acta va a decir que acuerdos hemos tomado porque tiene
que constar cuánto fue de votación, cuántos a favor y en contra, y si hay algunos votos
particulares y finalmente quienes van a firmar. (Eso es una cosa natural de
implementación, por eso estamos corriendo)

Artículo 136.- Acta fuera del libro o de las hojas sueltas

Excepcionalmente, cuando por cualquier circunstancia no se pueda


asentar el acta en la forma establecida en el artículo 134, ella se
extenderá y firmará por todos los accionistas concurrentes en un
documento especial, el que se adherirá o transcribirá al libro o a las hojas
sueltas no bien éstos se encuentren disponibles, o en cualquier otra forma
que permita la ley. El documento especial deberá ser entregado al
gerente general quien será responsable de cumplir con lo antes prescrito
en el más breve plazo.

El artículo 136 nos dice como se _________ el libro de actas, depende de la sociedad,
pueden tener un libro de actas que se legaliza ante el notario, puede ser en hojas
sueltas, ¿hoy en día qué hacen?, porque lo tradicional es un libro de actas que venden
en las librerías, se apertura ante el notario y el acta se redacta a mano. El problema de
escribir a mano es que se puede cometer errores y ya no puedes corregir, tendrías que
tachar, tampoco puedes tachar, tienes que salvar al final, la palabra tachada no corre,
porque al momento de discutir, y va a encontrar que hay una palabra tachada, entonces
genera suspicacia.

Ahora, ¿cómo hace?, una secretaria que está ahí, antes de imprimir y antes de la
aprobación se lee el acta y ahí mismo hacen las correcciones, entonces hay dos formas:
una primera forma es que se imprimen esas hojas y pegan al libro de actas, la otra forma
es que quede como una especie de archivero, pero sin pegar, ahí van archivando, pero
siempre tiene que haber apertura por el notario, entonces se enumeran las hojas para
garantizar de que no se introduzca o se sustraiga una hoja.

Artículo 137.- Copia Certificada del Acta

Cualquier accionista, aunque no hubiese asistido a la junta general, tiene


derecho de obtener, a su propio costo, copia certificada del acta
correspondiente o de la parte específica que señale. El gerente general
de la sociedad está obligado a extenderla, bajo su firma y
responsabilidad, en un plazo no mayor de cinco días contados a partir de
la fecha de recepción de la respectiva solicitud.
En caso de incumplimiento, el interesado puede recurrir al Juez del
domicilio por la vía del proceso no contencioso a fin que la sociedad
exhiba el acta respectiva y el secretario del Juzgado expida la copia
certificada correspondiente para su entrega al solicitante. Los costos y
costas del proceso son de cargo de la sociedad.

Cualquier accionista tiene derecho a solicitar una copia certificada. ¿Quién certifica la
autenticidad de la copia? Por eso es copia certificada, hay dos clases de copias: copias
simples (no tienen ningún valor legal, no lo puedes utilizar porque son simples y se
dudan de su autenticidad) y copias certificadas (para efectos de trámite legales,
judiciales, administrativos se solicita copia certificada que van a ser redactadas por el
gerente general como dice el artículo 137) si es que el gerente o la sociedad no quieren
otorgar copia certificada, el art. 137 dice que recurrimos al juzgado.

Artículo 138.- Presencia de notario

Por acuerdo del directorio o a solicitud presentada no menos de


cuarentiocho horas antes de celebrarse la junta general, por accionistas
que representen cuando menos el veinte por ciento de las acciones
suscritas con derecho a voto, la junta se llevará a cabo en presencia de
notario, quien certificará la autenticidad de los acuerdos adoptados por la
junta.

Corresponde al gerente general la designación del notario y en caso de


que la solicitud sea formulada por los accionistas éstos correrán con los
gastos respectivos.

El art. 138 ya hablé, dije que cuando convoca el juez, el juez designa un notario público
para la validez de los acuerdos.

Artículo 139.- Acuerdos impugnables

Pueden ser impugnados judicialmente los acuerdos de la junta general


cuyo contenido sea contrario a esta ley, se oponga al estatuto o al pacto
social o lesione, en beneficio directo o indirecto de uno o varios
accionistas, los intereses de la sociedad. Los acuerdos que incurran en
causal de anulabilidad prevista en la Ley o en el Código Civil, también
serán impugnables en los plazos y formas que señala la ley.

No procede la impugnación cuando el acuerdo haya sido revocado, o


sustituido por otro adoptado conforme a ley, al pacto social o al estatuto.

El Juez mandará tener por concluido el proceso y dispondrá el archivo de


los autos, cualquiera que sea su estado, si la sociedad acredita que el
acuerdo ha sido revocado o sustituido conforme a lo prescrito en el
párrafo precedente.

En los casos previstos en los dos párrafos anteriores, no se perjudica el


derecho adquirido por el tercero de buena fe.
OJO, hasta acá hemos avanzado normal. Quiere decir que los acuerdos a los que ha
arribado la sociedad han sido adoptados por votación, por mayoría de votos, queda
simplemente ejecutarlos, ¿Quién lo va a ejecutar? El directorio como órgano de
dirección por intermedio de los órganos administrativos; ese es el camino normal, ya se
aprobó.

Entonces decía que si es un acuerdo válido y los que no estuvieron de acuerdo tienen
que someterse a ese acuerdo. Nadie puede decir que ese acuerdo es ilegal, que está
afectando contra los derechos fundamentales de la persona, contra el estatuto; es una
votación simple y lo único que queda es consignar el acuerdo en el acta y su
implementación, sin embargo, puede haber acuerdos, porque quien dirige la mayoría,
OJO en realidad en la junta general de accionistas hay bloques de poder, de intereses,
hay correlación de fuerzas, en todo ente colectivo conformado por personas, sujetos de
derecho hay diversos intereses.

8. SHAKIRA 1:23:00-1:33:00

Hay diversos intereses, acá normas diría, ya grupos que se conforman por muchas razones y al
momento de la votación también hay correlación de fuerzas, supongo que habrá un grupo
mayoritario que impone y habrá una oposición que siempre sale perdiendo en las votaciones, eso
es algo normal, pero en una sociedad anónima lo que PREDOMINA son los INTERESES
ECONÓMICOS, por eso hay bloques de poder (ya les comente el caso de Steve Jobs que fue
destituido de su cargo) entonces que haya correlación de fuerza, que haya bloques de poder
económico, esos es natural porque hablamos de seres humanos, que tiene sus propios intereses,
ya, entonces no siempre todos vamos a coincidir al 100%, por eso se presentan estos casos. Pero
si los acuerdos no agravian ni la ley ni el estatuto ni el ordenamiento jurídico, tienen que acatarlo.

Ahora, sin embargo, el articulo 138 se pone en el caso que se tomen acuerdos contrarios a la ley,
serian acuerdos ilegales, acuerdos contrarios al estatuto (es la norma jurídica interna que regula
el funcionamiento de la sociedad, es constitución política de la sociedad) entonces todos los
acuerdos deben ser conforme al estatuto; o se tomen acuerdos que vayan en contra del pacto
social, o que beneficien directa o indirectamente a los socios, lo cual implica discriminación,
puede darse, entonces, aunque acá no lo diga; por práctica, cuando uno no esta conforme con un
acuerdo se discute en la propia asamblea o junta general de accionistas, entonces por eso era una
figura que se llamaba la reconciliación, que es un practica usual, ”si percibo que un acuerdo es
ilegal, fundamento mi reconsideración”, entonces el estatuto y también el reglamento, porque
también puede haber un reglamento de funcionamiento de la junta general de accionistas,
establece el voto mínimo para una reconsideración que generalmente son dos tercios; si no
prospera, entonces se impugna judicialmente el acuerdo (ya veremos el trámite), ahora “no
procederlos” dice, bueno la propia juntos general de accionistas puede rectificar o sustituir el
acuerdo, pero si ya se rectifico o ya se sustituyo el acuerdo, ya no es necesaria la impugnación; la
impugnación procederá siempre y cuando la junta general de accionistas, la mayoría (lo estoy
diciendo porque una persona sola puede imponer sus cuestiones frente a cuarenta, ya que yo puedo
tener 51% de acciones y ustedes el 49%, entonces por más que griten o critiquen, prevalece el
voto personal porque tiene el 51% de acciones, es por eso que yo hablo de correlación de fuerzas,
puede que haya dos o tres socios que tengan el 60% de acciones y 40 socios tengan el 40%,
entonces esos tres socios, que unidos juntan el 60% de acciones, siempre van a imponer sus
acciones, se dan cuenta) entonces, ante eso, cabe la posibilidad que si el acuerdo que logre la
mayoría de accionistas puede ser impugnado bajo los criterios establecidos en el artículo 139,
ahora, ¿Quiénes tienen legitimidad activa procesal? Porque aca ya estamos hablando de
legitimidad activa procesal para impugnar los acuerdos

Artículo 140.- Legitimación activa de la impugnación

La impugnación prevista en el primer párrafo del artículo anterior puede ser interpuesta
por los accionistas que en la junta general hubiesen hecho constar en acta su oposición al acuerdo,
por los accionistas ausentes y por los que hayan sido ilegítimamente privados de emitir su voto.
En los casos de acciones sin derecho a voto, la impugnación sólo puede ser interpuesta respecto
de acuerdos que afecten los derechos especiales de los titulares de dichas acciones

Estamos hablando de acuerdos contrarios a la ley, al estatuto, al pacto social, que atenten a socios
en detrimento de otros socios, en buena cuenta, son acuerdos ilegales, no estamos hablando de
acuerdos legítimamente tomados y que algunos accionistas no están de acuerdo, a modo de
ejemplo: “si la mayoría acordó bailar morenada, todos tiene que bailar morenada, ese es un
acuerdo legítimo, pero hay un grupito que no quiere, pero tienen que someterse porque esto es
centralismo democrático, entonces decimos no estamos de acuerdo, y acá viene la pregunta,
podrán impugnar judicialmente el acuerdo? NO pueden porque es un acuerdo válido, de acuerdo
a la ley, de acuerdo a los intereses de todos los socios, entonces por eso el centralismo democrático
nos dice, tienen que someterse, ahora en el mismo ejemplo, la mayoría acuerda, por ejemplo, los
“lunes no hay exámenes y que el profesor nos apruebe a todos”, pero hay un grupo de estudiosos
que también saben que esto un acuerdo ilegal, bueno, entonces en la misma asamblea dice
“señores esto es un acuerdo ilegal, hay que reconsiderar” pero la mayoría se niega porque dicen
que la mayoría manda

PARTE: 9. 1:33:30 - 1:44:00

Procederá la impugnación de acuerdos?, si, lo primero que hay que distinguir, porque
va a haber una impugnación judicial, el juez va a calificar si ese acuerdo es contrario a
la ley, contrario a los estatutos, entonces como todo acto procesal, si el juez advierte
que el acuerdo no es contrario a la ley, no es contrario al estatuto, no afecta a los
intereses de los socios, el juez va a rechazar, va a declarar improcedente, porque no
hay interés para obrar( necesidad de tutela jurisdiccional), entonces alguien va a decir
nos han obligado a bailar morenada, no nos gusta, se declara improcedente la demanda,
no lo dice la ley, pero interpretación sistemática, para eso estamos, pero si este grupo
dice queremos impugnar el acuerdo porque los estudiantes han hecho un acuerdo
contrario a la ley, al estatuto, al reglamento de notas, entonces el juez dice la cosa
cambia, entonces es lo primero que tenemos que distinguir, que tipo de acuerdo se trata,
si es o no violatoria de la ley.

Ahora legitimidad, quienes tienen legitimidad para actuar, nos dice el artículo 140, dos
casos, socios que han asistido a la junta general de accionistas y socios que no han
asistido, se ponen esos dos casos, en el primer caso, socios que han asistido, este es
un criterio universal, podrán impugnar judicialmente los acuerdos, siempre y cuando
hayan hecho constar su oposición al acuerdo, por eso le Suecia hace rato, en el acta
debe constar y es derecho del accionista decir: señores estoy en contra de este acuerdo,
porque atenta en contra del estatuto, porque si no hago constar mi oposición, estaría
consintiendo ese acuerdo, si no hecho constar mi oposición, quiere decir que he estado
de acuerdo, porque en el momento de cuestionar el acuerdo es en el mismo acta de la
junta general de accionistas, y hacer constar su oposición, esto trae a colación la nulidad
de cosa juzgada fraudulenta, que nos dice que uno puede cuestionar una sentencia,
pero el requisito es que al interior del proceso hayan agotado todos los recursos, todos
los medios, hayan apelado, etc., porque si uno ha estado de acuerdo, no ha apelado,
has consentido, ya no puedes plantear la nulidad de cosa juzgada fraudulenta, debiste
hacerlo, el juez me va a preguntar, señor usted estuvo en la junta general de
accionistas?, si, entonces porque no se opuso ahí, entonces ya no puede usted plantear,
en este caso porque usted avaló el acuerdo, entonces ya no puede cuestionar, por eso
es necesario que se haga constar en el acta su posición contraria. Ahora los socios que
no fueron a la junta general de accionistas, por muchas razones no pueden llegar asistir,
también están legitimados a defenderse.

Artículo 141.- Intervención coadyuvante de accionistas en el proceso

Los accionistas que hubiesen votado a favor del acuerdo impugnado pueden
intervenir a su costa en el proceso a fin de coadyuvar a la defensa de su validez.

Legitimidad activa tiene el socio o los socios que hayan cuestionado ese acuerdo, y se
va a demandar a la sociedad, y la sociedad va a intervenir en el proceso a través de su
representante legal, el cual es el presidente de directorio, este artículo dice que los
socios que están a favor del acuerdo, pueden intervenir en el proceso (intervención Litis
consorcial coadyuvante) para mantener su validez.

Artículo 142.- Caducidad de la impugnación

La impugnación a que se refiere el artículo 139 caduca a los dos meses de la fecha
de adopción del acuerdo si el accionista concurrió a la junta; a los tres meses si
no concurrió; y tratándose de acuerdos inscribibles, dentro del mes siguiente a la
inscripción.

Son 2 meses para los que han asistido para poder plantear la demanda y los que no
han asistido 3 meses, ¿quién es competente?, el juez nos dice que el proceso se tramita
como proceso abreviado, en caso de falta de quórum, proceso sumarísimo, juez
competente el del domicilio de la sociedad. Regla general de la competencia: artículo
14, el juez competente es el juez del domicilio del demandado, el juez del domicilio de
la sociedad porque es el demandado.

10.Chama 1:44:00 – 1:55:44

(…) Establece la facultad de la competencia facultativa. A modo de ejemplo, el


demandado vive en Puno pero debería demandarse en Puno pero el inmueble en
cuestión esta en Tacna, se puede demandar en Tacna. Esa es competencia facultativa.

Art 144 CONDICIONES DEL IMPUGNANTE

El accionista que impugne judicialmente cualquier acuerdo de la junta general deberá


mantener su condición de tal durante el proceso, a cuyo efecto se hará la anotación
respectiva en la matrícula de acciones. La transferencia voluntaria, parcial o total, de
las acciones de propiedad del accionista demandante extinguirá, respecto de él, el
proceso de impugnación.

El impugnante de ser socio y debe seguir siendo socio, porque si deja de ser socio ya
no puede.

Por tanto, si transfiere su condición de socio, se extingue. Nos dice el proceso de


impugnación, lo cual es natural

Articulo 145 SUSPENSIÓN DEL ACUERDO.

El juez, a pedido de accionistas que representen más del veinte por ciento del capital
suscrito, podrá dictar medida cautelar de suspensión del acuerdo impugnado. El juez
debe disponer que los solicitantes presten contracautela para resarcir los daños y
perjuicios que pueda causar la suspensión.

A pedido de accionistas que representen el 20%, podrá dictarse medida cautelar de


suspensión del acuerdo impugnado.

O sea, ya saben uds, medida cautelar. Se supone que el acuerdo agravia la sociedad,
esta en contra de la ley, en contra del estatuto, favorece a algunos socios, perjudica a
otros. Por eso están impugnando. Entonces mientras dure el proceso abreviado, calculo
1 año o 2 años, entonces las consecuencias que puede tener, pueden ser irreversibles
si es que se aplica. Por tanto como medida cautelar, ahí está la importancia de la medida
cautelar; con medida cautelar, el 20% de los accionistas, o sea del capital suscrito,
puede pedir la suspensión de ese acuerdo. Y ¿cuál es el requisito para que el juez
admita la suspensión? Es la contracautela.

¿Qué es la contracautela? Es una garantía para resarcir los daños y perjuicios que
puede ocasionar cualquier medida cautelar. Ojo, la contracautela es en toda medida
cautelar, en proceso civil, proceso laboral, proceso contencioso administrativo; en este
caso es proceso civil de tipo comercial, pero si uno pide una medida cautelar, que en
este caso sería suspensión del acuerdo, ¿puede generar daños o perjuicios o no?.
¡Estamos en discusión!

Puede ser que necesariamente sea contrario a la ley, es cuestión de interpretación


también. Y al final el juez sentencia de que no perjudica a los socios, o a las sociedades.
Pero, ya hubo una medida cautelar, entonces ha ocasionado daños y perjuicios, por eso
se exige contracautela.

Generalmente es una declaración jurada, una caución juratoria. Esa caución juratoria es
una declaración, un compromiso de la persona que solicita la medida cautelar, por la
cual se compromete, OJO, a resarcir los daños y perjuicios VGR. “yo fulano de tal, me
comprometo a resarcir los daños y perjuicios, hasta por el monto de..”.

Ahora, el juez ordena el monto. Generalmente la contracautela depende de las pruebas.


A MAYOR VEROSIMILITUD, MENOR MONTO DE CONTRACAUTELA. Porque hay un
grado de verosimilitud. A MENOR GRADO DE VEROSIMILITUD, (o sea hay duda)
MAYOR MONTO DE CONTRACAUTELA. Esa es regla general.
Art 146 ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES DE IMPUGNACIÓN

Todas las acciones que tengan por objeto la impugnación de un mismo acuerdo se
sustanciarán y decidirán en un mismo proceso. No puede acumularse a la pretensión
de impugnación iniciada por las causales previstas en el artículo 139, la de
indemnización por daños y perjuicios o cualquier otra que deba tramitarse en el
proceso de conocimiento, ni se admitirá la reconvención que por este concepto
formule la sociedad, quedando sin embargo a salvo el derecho de las partes a iniciar
procesos separados.

Acumulación de acciones, ¿cuál es el principio general de la acumulación? Ahorro de


tiempo, ahorro de energía y ahorro de economía. ¿y cual es el fundamento? Evitar
sentencias contradictorias. Porque puede ser que, por un mismo caso, estes tramitando
en un juzgado, y el mismo caso, en otro juzgado. ¿Y, acaso siempre los jueces piensan
igual? Puede ser que haya sentencias contradictorias, por eso es necesario acumular.

ART. 147 MEDIDA CAUTELAR.

A solicitud de parte, el Juez puede dictar medida cautelar, disponiendo la anotación de


la demanda en el Registro. La suspensión definitiva del acuerdo impugnado se
inscribirá cuando quede firme la resolución que así lo disponga. A solicitud de la
sociedad las anotaciones antes referidas se cancelarán cuando la demanda en que se
funden sea desestimada por sentencia firme, o cuando el demandante se haya
desistido, conciliado, transado o cuando se haya producido el abandono del proceso.

A pedido de parte, la medida cautelar se puede inscribir en registros públicos.

Entonces se hace un trámite. ¿cómo se inscribe una medida cautelar en registros


públicos? El juez remite partes, partes dobles se llama, que son copias certificadas de
la resolución que concede la medida cautelar. Y esto es un trámite administrativo,
separa derechos porsiacaso, registros públicos no hace nada gratis. Entonces, remite
un oficio y uno va y paga el derecho.

ART 148 EJECUCION DE SENTENCIAS

La sentencia que declare fundada la impugnación producirá efectos frente a la


sociedad y todos los accionistas, pero no afectará los derechos adquiridos por terceros
de buena fe a consecuencia del acuerdo impugnado. La sentencia firme que declare la
nulidad de un acuerdo inscrito debe inscribirse en el Registro.

Si es que la demanda se declara FUNDADA, entonces se deja sin efecto el acuerdo.


Esa es la consecuencia. Y, por tanto, bueno, aquí habla de que no se afectan los
derechos de terceras personas de buena fe. Bueno, ese es el problema de nuestro
ordenamiento; siempre que se toma una decisión, en el ámbito privado, no ha afectado
los derechos de los terceros de buena fe y a titulo oneroso. En todo caso, la ejecución
de sentencias que el juez ordena a la sociedad, es que deje sin efecto ese acuerdo. Y
por tanto no lo implemente.

ART 149 SANCION PARA EL DEMANDANTE DE MALA FE


Cuando la impugnación se hubiere promovido con mala fe o con notoria falta de
fundamento el juez impondrá al demandante, en beneficio de la sociedad afectada por
la impugnación, una penalidad de acuerdo con la gravedad del asunto así como la
indemnización por daños y perjuicios que corresponda.

Porque puede haber mala fe. Si es que el demandante, como dice el artículo 149,
plantea la demanda de MALA FE…

¿Qué es mala fe?, en este caso ¿qué sería mala fe? Que sabe que el acuerdo no es
violatorio, que sabe que el acuerdo no afecta al estatuto, que sabe que el acuerdo es
conforme a ley. Él sabe, pero quiere jorobar la paciencia. Quiere cuestionar mi demanda,
y el juez no se da cuenta y admite la demanda, y en el trámite del proceso, el juez va a
declarar infundada la demanda, va a desestimar la pretensión.

En el primer caso, ejecución de sentencias, hemos visto SENTENCIA ESTIMATORIA


(cuando se declara fundada la demanda) y SENTENCIA DESESTIMATORIA (cuando
se declara infundada por un lado, o improcedente) pero puede que no siempre se
declare la sentencia IMPROCEDENTE O INFUNDADA, porque no siempre puede que
haya actuado de mala fe. Por tanto, la MALA FE DEBE PROBARSE. Y, en
consecuencia, se impone una penalidad al demandante que actuó de mala fe. El juez
impone una penalidad, que es diferente en este caso, impone una multa porque procedió
de mala fe. Pero esa actitud, ha podido, causar daños y perjuicios a la sociedad. Por
tanto, la sociedad podrá demandar indemnización de daños y perjuicios.

CLASE DEL 3 DE DICIEMBRE

1. Ximena 00:00 - 10:40

Antes de empezar quiero reiterar que LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ES LA


MÁXIMA AUTORIDAD DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA (eso tiene que quedar claro),
entonces los acuerdos que se tomen en esta Junta General de Accionistas tiene toda la
validez legal y que obliga a los socios, al directorio y a los gerentes a que pueda
ejecutarse, cumplirse ese acuerdo, eso es lo más importante. Como hemos visto en la
sesión anterior, son cuestiones operativas, el quórum, la convocatoria, la forma de
votación son cuestiones operativas que en todo órgano colectivo siempre se toman, pero
acá lo que hay que destacar es la impugnación de acuerdos. (Recién inicia la grabación,
se había olvidado). Vamos a retomar, quería primero destacar, en el proceso civil todas
las audiencias se llevan los actos procesales en días y horas laborables así dice el
código procesal civil; sin embargo, por diversas circunstancias en decisión motivada del
juez puede llevarse a cabo actuaciones fuera de las horas laborables que es hasta las
4 p.m sino me equivoco o en días no hábiles, esa es decisión del juez está permitido por
si acaso, yo hice inspecciones en zona de altura que tenía que salir a las 4 a.m para
llegar a las 8, en carro cierta parte, en caballo cierta parte y caminando en cierta parte,
tenía que ser sábado o domingo porque era perder un día laborable, bueno, entonces
para efectos de que tomen en cuenta ustedes, a efectos de la evaluación: LA
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS es la máxima instancia de la sociedad anónima
y se toman acuerdos que luego tiene que ser implementados, ejecutados por el
Directorio que es el órgano de dirección y la Gerencia que son los órganos de ejecución,
entonces basado en el principio del centralismo democrático, las minorías se someten
a la mayoría, eso es algo lógico; lo que quiero decir es que como ya hemos hablado que
los acuerdos se adoptan por votación, de modo que los que votaron en contra tiene que
acatar, tienen que cumplir, eso sucede en todo órgano colectivo, de modo que perdieron
como diríamos, perdieron la votación; ya sabemos que LA VOTACIÓN NO ES POR EL
NÚMERO DE PERSONAS, LA VOTACIÓN ES POR EL NÚMERO DE ACCIONES QUE
CADA SOCIO TIENE y porcentualmente si voto se computa de acuerdo al número de
acciones. ¿A qué voy? Un tema importante, porque el resto son cuestiones operativas
de convocar la Junta General de Acciones, de publicar la convocatoria, la lista de socios,
los documentos que se ponen a disposición de los socios, el quórum son cuestiones
operativas, es fácil de entender esos, todo ente colectivo se desarrolla de esa manera;
pero hay que destacar el tema que ya les propuse: LA IMPUGNACIÓN DE
ACUERDOS, eso quiero destacar para efectos de la evaluación, para mí es un tema
relevante porque no se trata de que impugnes un acuerdo, cualquier acuerdo, SE
TRATA de que se impugne un acuerdo como dice el artículo 139° que sean acuerdos
contrarios a la Ley, no solamente a la Ley de Sociedades, hablamos de todo el
ordenamiento jurídico hasta pueden tomarse acuerdos en contra de la Constitución, por
ejemplo que tal que los socios acuerdan no admitir como socios a afroamericanos,
puede darse el caso, nosotros decidimos quienes pueden ser socios, etc., a toda luz es
contrario a la Constitución, violatorio de derechos humanos, violatorio al principio de
igualdad, obviamente eso puede cuestionarse; lo que quiero destacar es que NO TODO
ACUERDO SE PUEDE IMPUGNAR JUDICIALMENTE, aquellos acuerdos que violen
la Ley, estén contrarios a la Ley, entonces la Constitución es una norma, puede haber
acuerdos porque vean ustedes si está sustentado en la autonomía privada, obviamente
uno escoge quienes son sus socios, por ejemplo la sociedad anónima cerrada que
vamos a ver en la segunda parte son máximo 20 socios y sustentada en el criterio de
amistad, de familiaridad, etc., el acuerdo del ejemplo es una exageración, pero que
ilustra a veces las decisiones que se toman, contrario a la Ley, contrario al Estatuto
(sabemos que es la norma jurídica que regula el funcionamiento de una sociedad),
contrario al Pacto Social (el acuerdo de los socios, es el que da origen a la sociedad) o
lesionen en beneficio directo o indirecto a uno o varios accionistas, obviamente debe
haber un trato igualitario a los socios, tampoco se puede discriminar a los socios, acá lo
que importa es la titularidad de las acciones, las acciones, pero puede tomarse ese tipo
de acuerdos o que lesionen los intereses de la sociedad, obviamente es una
apreciación.

Entonces, vean ustedes, si el acuerdo tomado en la Junta General de Accionistas no


reúne estas características del artículo 139°, entonces no se puede demandar
judicialmente, no todo acuerdo puede demandarse, impugnarse judicialmente, eso
quiero destacar. Ahora, obviamente vamos a iniciar un proceso judicial porque primero
hemos dicho dentro de la misma Junta General de Accionistas debe pedirse
RECONSIDERACIÓN, para que se discuta el acuerdo…

2.Chama 10:40 – 21:20

Dentro de la misma junta general de accionistas debe pedirse RECONSIDERACIÓN,


para que se discuta el acuerdo. Y en este ejemplo, muy exagerado pero muy ilustrativo,
algún socio puede decir: “pero señor, estamos yendo contra la constitución al hacer una
discriminación, RECONSIDERE LA VOTACION, 2/3.” “Buenos si ud no reconsidera”,
¿cuál es el requisito de la legitimación? Tiene que hacer constar en el acta, su
desacuerdo con esta decisión, expresamente. Eso lo legitima, para que posteriormente
pueda cuestionar judicialmente ese acuerdo. Luego ya, tiene expedito legitimación
activa, es el que este socio, o también los socios que no asistan. Si un socio no ha
asistido, también puede cuestionar esta decisión.

Entonces véanse legitimación activa: socios que han dejado establecido su desacuerdo,
y socios ausentes. Obviamente “el demandado: legitimación pasiva”, obviamente seria
la sociedad.

Ojo, entonces acá hay que ver 2 situaciones:

No todos los acuerdos pueden impugnarse judicialmente, tienen que reunir las
características señaladas en el artículo 139, entonces fíjense procesalmente que
siempre les hago recordar, este ejemplito exagerado que he puesto, para que trascienda
al ámbito judicial, lo primero que califica el abogado y el juez, es si es un caso
justiciable, o no es caso justiciable.
Todo proceso civil se inicia verificando si un caso es justiciable o no es un caso
justiciable, él que va a calificar, por supuesto primero es al abogado, porque un socio va
donde un abogado y les va a decir “la sociedad anónima ha tomado este acuerdo
exagerado, de que a ningún afrodescendiente se le venda acción”. Entonces, el
abogado es el que califica: “ah tiene ud razón, señor socio, eso es violatorio a la
constitución”. Entonces, un caso justiciable, que sí podemos plantear la demanda.
Ahora, caso contrario. Por ejemplo, han elegido miembro del Directorio, que eso es algo
normal. Va un socio donde el abogado y le dice: “sabe que señor abogado, tengo este
problema; se ha elegido como miembro del Directorio a fulano de tal y no estoy de
acuerdo”. Y el abogado dice: “y por qué no está ud de acuerdo?”. Y el socio dice: “porque
es mi enemigo”. Y el abogado le dirá: “señor ese no es un caso justiciable, por tanto, no
requiere de tutela jurisdiccional”. Este no es un caso justiciable. El otro ejemplo de la
discriminación sí es un caso justiciable. Entonces fíjense, para eso es el abogado.

Luego, plantea la demanda con las CONDICIONES DE LA ACCIÓN: interés para obrar
y legitimidad para obrar. Y luego, PRESUPUESTOS PROCESALES: juez
competente, capacidad procesal, DNI y requisitos de la demanda 424.

Entonces, el otro que va a calificar es el juez; si es un caso justiciable. Si es un caso


justiciable, va a verificar las CONDICIONES DE LA ACCION, y si cumple, verificará los
PRESUPUESTOS PROCESALES.

En el caso de Derecho Comercial, Juzgados Comerciales, pero en Tacna no hay


Juzgado Comercial; entonces Juzgado Mixto. En Alto de la alianza hay Juzgado Mixto;
en el centro por ejemplo no hay Juzgado Mixto, entonces Juzgado Civil. Estas son las
competencias de Juzgado.

Entonces el juez va a calificar y, cuando vea que es un caso justiciable, y las


CONDICIONES DE LA ACCIÓN y también los presupuestos procesales, LA VA A
ADMITIR; y VA A DAR TRÁMITE.

En el otro caso, que se tomó una decisión del nombramiento del Directorio, capaz el
juez no se da cuenta, capaz el abogado no conoce la ley, y por eso dice “vamos a
demandar”, y los abogados demandan. O, el juez también esta ocupado, no se da
cuenta y la admite.

Quién, como dice Eugenia Ariano, el que mejor controla los actos de la parte contraria
es el demandado, porque al juez se le puede ir. Tanta carga que hay. El abogado
puede actuar maliciosamente, pero el que va a controlar mejor los pasos procesales
de la parte contraria, es el demandado. Para eso tiene las EXCEPCIONES,
CUESTIONES PROBATORIAS.

Porque si la parte contraria no controlara, vamos a tramitar un proceso innecesario;


y vamos a arribar una SENTENCIA INHIBITORIA. La sentencia inhibitoria es cuando
no hay pronunciamiento sobre el fondo. La demanda se declara IMPROCEDENTE. Eso
debió calificarse, al momento de admitir la demanda. Eso debió prever el abogado. Por
eso es importante la labor del abogado.

Por eso siempre les insisto, prepararse porque así vamos a encontrar situaciones.

Les cuento un poquito como anécdota:

El octubre ha sido modificado el Código Procesal Civil, mediante la ley N° 31 591,


modifica varios artículos del Código Procesal Civil. Y vino ayer viernes un cliente, quería
plantear una casación. Entonces viene y me dice: “Dr podría plantearme una casación?”
porque yo soy un especialista en casaciones. Soy uno de los pocos especialistas, por
no decir el único en Tacna que se sabe que planteamos casaciones. De 10 he ganado
8, para mí es un orgullo personal. Pero, ya yo iba a aceptar el casito de mi cliente, pero
por ahí ya me habían dicho como curiosidad. “oye han modificado por siacaso el
Código”. Entonces yo le digo que, espere un ratito, creo que se ha modificado, y miren
yo no sabía por si acaso, por eso los abogados debemos estar al día. Y mi practicante
había verificado, y efectivamente se habían modificado varios artículos, y una de las
modificaciones era, que solo

3. Cinthia 21:20 - 32:00

que solo procede la casaciòn si es que la sentencia de segunda vista revoca la de 1era
instancia, esto significa que la primera sentencia se declaró fundada, la sentencia de
vista simplemente confirmó, entonces como hay dos sentencias que tienen el mismo
sentido no procede recurso de casación al haber 2 pronunciamientos similares ya es
innecesario un 3er pronunciamiento. entonces ¿cuando procede el recurso de
casación? si es que la 1era sentencia es fundada y la 2da revoca, es decir, se declara
infundada, es decir, debe haber 2 criterios diferentes en la 1era instancia y en la 2da
instancia.

Retomando a nuestro asunto, ya se iniciará el proceso se admitirá la demanda y


terminará en una sentencia de modo que el juez calificará los medios probatorios, como
medio probatorio se acompañará una copia certificada del acta donde conste el acuerdo
y el juez evaluará, interpretación obviamente ya en su sentencia puede ser estimatoria
o desestimatoria, pero en este caso es evidente que es algo contrario a Constitución por
tanto dejará sin efecto ese acuerdo y ordena a la sociedad que deje sin efecto ese
acuerdo, no es necesario que la junta se vuelva a reunir simplemente se comunica al
presidente del directorio y este le comunica a todos los socios, ellos tendrán su forma
de comunicación (grupo de whatsapp, twitter) lo unico que hará el presidente del
directorio al haber participado en el proceso y haber hecho valer su derecho de defensa
es notificar a los socios, señalando que “este acuerdo queda sin efecto” simplemente se
comunica, no se puede cuestionar, revisar ni criticar una sentencia judicial, ni inejecutar,
la Constitución permite que se puedan hacer críticas académicas a la sentencia, criticas
estudios de tipo academica pero si la sociedad anomina recibe esta comunicación y no
puede decir que esa decision no la va aplicar, no puede inaplicar, nuestro ordenamiento
juridico hace que toda decisión judicial tenga que cumplise y acatarse tal como el juez
a dictaminado, porque no hacerlo seria desacato no solo en proceso civil sino tambien
en proceso laboral, penal contencioso, etc. por eso en temas de registro públicos está
prohibido que hagan un cuestiomaniento u observación a la decisión judicial , lo único
que pueden hacer es aclaraciones. Entonces ese tema de la impugnación judicial es
muy importante, en el sentido de que si es cierto que la sociedad anomina es un ente
privado basado en la autonomía privada, ellos se organizan, realizan sus actividades
pero es cierto también que no es aislado dentro de la sociedad, sino que es parte de la
sociedad y por ende está bajo la tutela de un Estado, tiene que respetar un ordenamiento
jurídico de un Estado que es para todos.

Retomando, el artículo 150 nos dice

Artículo 150.- Acción de Nulidad, legitimación, proceso y caducidad

Procede acción de nulidad para invalidar los acuerdos de la junta contrarios a normas
imperativas o que incurran en causales de nulidad previstas en esta ley o en el Código
Civil. (...)

Ojo, no solamente ya hemos dicho contrarios a la ley sino también las causales del
Código Civil previstas en el art. 219, que son causales de nulidad del acto jurídico (falta
de manifestación de voluntad, objeto física y jurídicamente imposible, actos ilícitos). tal
vez y a modo de ejemplo la S.A. acuerda contratar a un ingeniero para que inicie los
estudios de transformación del cobre en oro, por ahi un socio diría que un objeto
físicamente imposible pudiendo demandar nulidad. Por eso no son criterios generales
sino también los del Código Civil y normas imperativas.
Cualquier persona que tenga legítimo interés puede interponer acción de nulidad contra
los acuerdos mencionados en el párrafo anterior, la que se sustanciará en el proceso de
conocimiento. La acción de nulidad prevista en este artículo caduca al año de la
adopción del acuerdo respectivo

Que se tramita como proceso de conocimiento. Hay que recalcar que toda prescripción
de nulidad de acto jurídico se tramita como proceso de conocimiento, lo que hace aquì
es simplemente ratificar. Además caduca al año.

Artículo 151.- Otras impugnaciones

El juez no admitirá a trámite, bajo responsabilidad, acción destinada a impugnar o en


cualquier otra forma discutir la validez de los acuerdos de una junta general o de sus
efectos, que no sean las mencionadas en los artículos 139 y 150.

Otras impugnaciones el juez las rechazará a trámite.

ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD

Artículo 152.- Administradores ¿a quienes se considera administradores?

La administración de la sociedad está a cargo del directorio y de uno o más gerentes,


salvo por lo dispuesto en el artículo 247.

Ya hemos dicho que la Junta Gral de accionistas es el órgano supremo de la sociedad,


es un ente donde se toman acuerdos ¿quienes tienen la función de ejecutar esos
acuerdos, quienes tienen la función de administrar? es el directorio y los gerentes. En
strictu sensu el directorio es el órgano de dirección y los gerentes son de ejecución
porque el acuerdo pasa al directorio y este lo implementa, los gerentes son los que
ejecutan, estos son los que estan dia a dia en la sociedad y el directorio solo se reúne
quincenalmente, los gerentes y los trabajadores son los que ejecutan mientras que el
directorio dirige. Entonces hay un sistema dual en la administración de la sociedad

Artículo 152-A.- Cargo de director ¿a quienes eligen como director?

La persona que sea elegida como director de la sociedad acepta el cargo de director de
manera expresa por escrito y legaliza su firma ante notario público o ante juez, de ser el
caso. Este documento es anexado a la constitución de la sociedad, o en cuanto acto
jurídico se requiera, para su inscripción en la Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos. Esta disposición rige para directores titulares, alternos, suplentes y
reemplazantes según el caso, establecidos en los artículos 156 y 157, respectivamente.

4. Rebeca 32:00 - 42:40

Entonces, como ven, fíjense en el requisito: es formal. No es que uno asuma como
director y se vaya al directorio, tiene que aceptar por escrito y con firma legalizada OJO,
entonces es formal desde el punto de vista formal es ad solemnitatem, porque son los
que se van a encargar de la gestión y representación de la sociedad. Es importante ese
requisito.

CAPÍTULO II DIRECTORIO

Artículo 153.- Órgano colegiado y elección

El directorio es órgano colegiado elegido por la junta general. Cuando una o más clases
de acciones tengan derecho a elegir un determinado número de directores, la elección
de dichos directores se hará en junta especial.

Ya dije, que se elige por junta general. Ya establecerán el número, la forma, etc. en el
estatuto.

Acá hace referencia a clase de acciones, no siempre hay diferentes tipos de acciones,
es algo excepcional. La regla general es que hay un solo tipo de acciones, los socios,
cuanto sea el número de socios, ya, un solo tipo de acciones. Al menos en las
sociedades anónimas es un solo tipo de sociedades. En las masivas puede haber
diferentes, porque es masiva, más de 700 socios, pero en la sociedad anónima regular
(que estamos viendo y que es de 20 hasta 700 socios), establecen su régimen de
organización en el estatuto y generalmente es un solo tipo de acciones. Pero la ley
establece que puede haber diferentes tipos de acciones.

Entonces en este caso, si hay varios tipos de acciones, estos accionistas (por ej.
Acciones especiales) se reunirán y nombran su director que luego será incorporado al
directorio como representante del grupo, eso lo preverán en el reglamento.

Es importante el directorio porque, insisto, cuál es el papel del directorio: es el que dirige
a la sociedad anónima, hace cumplir las pautas de la junta general de accionistas. Ahora
no todo está previsto en la junta general de accionistas, la dirección implica tomar
decisiones que no todas las decisiones tienen que pasar por el filtro de la junta general
de accionistas. Hay acciones puramente representativas, ordinarias o de administración,
ahí esta el directorio tomando decisiones ¿Y quién va ejecutar? Es el gerente. Entonces
por eso es un órgano de dirección, el sistema dual que reconoce la ley (tenemos al
directorio por un lado que es el órgano de dirección, gestión, representación -porque el
presidente del directorio es el representante legal de la sociedad anónima- y la parte de
ejecución -que vamos a ver, la gerencia- los que ejecutan. El gerente, depende, rinde
cuentas al directorio y por supuesto, eventualmente a la junta general de accionistas,
cuando sean temas de relevancia) hay que tenerlo presente, por eso el director es el
que dirige a la sociedad y es elegido por la junta general de accionistas.
Artículo 154.- Remoción

Los directores pueden ser removidos en cualquier momento, bien sea por la
junta general o por la junta especial que los eligió, aun cuando su designación hubiese
sido una de las condiciones del pacto social.

Rápidamente, así como la junta general de accionistas elige basados en la autonomía


privada a un director, también lo puede remover. Aquí ni señala las causales,
simplemente es una decisión: no le gusta el director, no le gusta.

Artículo 155.- Número de Directores

El estatuto de la sociedad debe establecer un número fijo o un número máximo


y mínimo de directores. Cuando el número sea variable, la junta general, antes
de la elección, debe resolver sobre el número de directores a elegirse para el período
correspondiente. En ningún caso el número de directores es menor de tres.

El estatuto señala un numero de directores: un máximo y minino. Aquí el artículo señala


que nunca será menor de tres, OJO, el numero de directores. El estatuto señala de
acuerdo al numero del capital y accionistas 15,20, etc. Es decisión del estatuto pero
nunca menos de tres.

Artículo 156.- Directores suplentes o alternos

El estatuto puede establecer que se elijan directores suplentes fijando el


número de éstos o bien que se elija para cada director titular uno o más alternos.
Salvo que el estatuto disponga de manera diferente, los suplentes o alternos
sustituyen al director titular que corresponda, de manera definitiva en caso de
vacancia o en forma transitoria en caso de ausencia o impedimento. A solicitud de los
accionistas que elijan directores titulares por minoría o por clases de acciones, los
suplentes o alternos serán elegidos en igual forma que los titulares.

Nos dice que también designará directores suplentes o alternos, en la eventualidad de


que los titulares no estén presentes por muchas razones pero como órgano colegiado
no puede dejar de funcionar y para eso son los suplentes y alternos.

Artículo 157.- Vacancia

El cargo de director vaca por fallecimiento, renuncia, remoción o por incurrir el


director en alguna de las causales de impedimento señaladas por la ley o el estatuto.
Si no hubiera directores suplentes y se produjese la vacancia de uno o más
directores, el mismo directorio podrá elegir a los reemplazantes para completar
su número por el período que aún resta al directorio, salvo disposición diversa del
estatuto.

● Por fallecimiento, lo cual es natural.


● Renuncia, puede renunciar porque es un acto voluntario. Ha sido elegido por la
junta pero también puede renunciar, es un acto voluntario.
● Remoción, hemos visto que puede ser removido por la junta general de
accionistas.
Entonces, en este caso, quién sube: los suplentes y si no hay, se designa.

Artículo 158.- Vacancias múltiples.

En caso de que se produzca vacancia de directores en número tal que no


pueda reunirse válidamente el directorio, los directores hábiles asumirán
provisionalmente la administración y convocarán de inmediato a las juntas de
accionistas que corresponda para que elijan nuevo directorio. De no hacerse esta
convocatoria o de haber vacado el cargo de todos los directores, corresponderá al
gerente general realizar de inmediato dicha convocatoria. Si las referidas
convocatorias no se produjeran dentro de los diez días siguientes, cualquier
accionista puede solicitar al juez que la ordene, por el proceso sumarísimo.

Simultáneamente puede haber varias vacancias, eso se cobertura en la forma prevista


en el estatuto.

Artículo 159.- Cargo personal y representación

El cargo de director, sea titular, suplente o alterno, es personal, salvo que el estatuto
autorice la representación.

El cargo es personal, OJO, salvo que el estatuto designe la representación.

La ley no establece quienes deben ser directores, por qué nombran a determinadas
personas parte del directorio, cuál es la función: el director como es órgano de gestión
y dirección, vamos a elegir personas que sepan de negocios. Obviamente la junta
general de accionistas puede nombrar a cualquier persona, pueden ser socios como no.

Artículo 160.- Calidad de accionista y persona natural

No se requiere ser accionista para ser director, a menos que el estatuto disponga lo
contrario. El cargo de director recae sólo en personas naturales.

El art. 160 señala que no se requiere ser accionista. El director (cargo) solo recae en
personas naturales. Entonces qué busca la sociedad anónima, si han visto
documentales, series, películas: qué busca una sociedad anónima:

● Persona que sepa de negocios, porque van a tomar decisiones, acuerdos,


posicionarla, impulsar a la empresa, introducirla a un mercado, eso no lo hace la
junta (ellos se reúnen una vez al año), es el directorio el que está día a día, toma
decisiones.

El directorio es el que va decir ‘’señores vamos a exportar a Bolivia’’ ‘’y cómo lo vamos
hacer’’ ‘’la gerencia ejecutará’’ entonces buscarán personas para ver el mercado -
directorio y gerente- para ver cómo implementan socios potenciales, contratación de
local, así se maneja los negocios.

Se necesita personas que sepan de negocios, que se relacionen, que vayan, que tengan
relaciones con los bancos, financieras, sean conocidos (…)
5. EVELYN 42:40 – 53:20

No necesitan ser accionistas, probablemente puedan ser accionista ¿Por qué? Porque
tienen su retribución, ganan su dieta, y pueden ganar sus comisiones, una persona que
tenga relaciones con entidades bancarias, con comerciantes, con empresarios, con
otros países, con otros mercados emergentes una gran potencialidad es le mercado de
China, son mas de 1000 millones de habitantes ¿Quién no quisiera introducirse a ese
mercado?, también la India, en América Latina: Brasil, por eso las grandes empresas
buscan posicionarse en ese mercado, vas a buscar relaciones con empresarios, chinos,
brasileños, de la Indica, entonces las mismas empresas destacan personas, por eso en
los consulados hay diplomáticos encargados de negocios, toda embajada tiene un
diplomático encargado solo de negocios, también hay militares, espías, pero van a
designar a una persona encargada de negocios, entonces esa persona ve la posibilidad
de hacer negocios, no solo para importación, sino también para exportación, entonces
necesitas en tu directorio, personas que conocen negocios, que estén relacionados, que
puedan ayudar en que se desarrolle el negocio, EL DIRECTORIO, NO LOS SOCIOS, la
Junta General de Accionistas se reúne una vez al año, es que esta dirigiendo a la
sociedad, y el que va a hacer crecer a la sociedad, y por tanto el que va a generar
utilidades para los socios, es el DIRECTORIO CON EL APOYO DE LA GERENCIA,
son los gerentes los que van a ejecutar, son los que están al día negociando, colocando
mercaderías, comprando insumos, por ahí es importante designar a un directorio, no
necesariamente que sea socio, en el mundo de los negocios ya se conoce que personas
están relacionados por ejemplo con las entidades financieras, te facilita, porque por
ejemplo, necesitas un préstamo urgente, porque estas colocando mercaderías en
Bolivia y necesitas capital, dinero y vas a gestionar un préstamo a una entidad bancaria,
necesitas que las gestión sea rápida, ¿a quien vas a buscar? Y si tienes a una persona
relacionada con el Banco te va a facilitar el préstamo, incluso con el Estado (ejemplos:
Pedro Castillo, las propagandas electorales financiadas por empresas ‘Southern es una
de las primeras que financia la campaña de los candidatos que se encuentran arriba en
las encuestas`) y porqué hacen esto, porque tienen interés; entonces imagínense en
una Sociedad Anónima van a buscar personas, no solo del Sistema Bancario, del
Sistema Financiera, sino una persona que tenga relaciones políticas y eso lo introduce
al directorio, el se va a encargar de las relaciones políticas, porque quizás es pariente
del Gerente, del Gobernador Regional, tal vez es militante del partido, así se maneja la
política y el mundo empresarial, ¿Qué ha hecho Odebrecht? Este nos ha enseñado, nos
abrió los ojos, como se hacen negocios; por eso para nombrar a una persona del
Directorio no vas a nombrar a cualquier persona, debes nombrar personas que van a
dirigir la sociedad anónima, personas que serán útiles, que van a reditar ganancias,
utilidades porque para eso uno invierte (cómo gestionen o como hagan a veces no
interesa) al final de año voy a cobrar mis utilidades, el Estatuto dirá como se hace el
reparto.

¿Quiénes no pueden ser directores?

ARTÍCULO 161.- IMPEDIMENTOS NO PUEDEN SER DIRECTORES

1. Los incapaces; (no se debe decir incapaces, sino que tienen su


capacidad de ejercicio restringida)
2. Los quebrados;

3. Los que por razón de su cargo o funciones estén impedidos de


ejercer el comercio;

4. Los Funcionarios y Servidores Públicos, que presten servicios


en entidades públicas cuyas funciones estuvieran directamente
vinculadas al sector económico en el que la sociedad desarrolla
su actividad empresarial, salvo que representen la participación
del Estado en dichas sociedades. (no pueden ser juez y parte)

5. Los que tengan pleito pendiente con la sociedad en calidad de


demandantes o estén sujetos a acción social de responsabilidad
iniciada por la sociedad y los que estén impedidos por mandato
de una medida cautelar dictada por la autoridad judicial o
arbitral; (pleito pendiente, antes de hablaba de la excepción de pleito
pendiente, ahora se llama litispendencia; si estas en proceso
pendiente con la sociedad, entonces no vas a incluirlo como director)

6. Los que sean directores, administradores, representantes


legales o apoderados de sociedades o socios de sociedades de
personas que tuvieran en forma permanente intereses opuestos
a los de la sociedad o que personalmente tengan con ella
oposición permanente. (A otras personas que son directores de
otras empresas, pero que sus intereses sean contrarios al de las
sociedades.

ARTÍCULO 162.- CONSECUENCIAS DEL IMPEDIMENTO

Los directores que estuvieren incursos en cualquiera de los impedimentos


señalados en el artículo anterior no pueden aceptar el cargo y deben
renunciar inmediatamente si sobreviniese el impedimento. En caso
contrario responden por los daños y perjuicios que sufra la sociedad y
serán removidos de inmediato por la junta general, a solicitud de cualquier
director o accionista. En tanto se reúna la junta general, el directorio puede
suspender al director incurso en el impedimento.

Es natural, el Directorio es el que la Junta General de Accionistas nombra y el que va a


ser las denuncias, `este señor pertenece a tal sociedad, o este señor es un funcionario
con el cual vamos a hacer negocios, etc.` entonces obviamente esta persona no puede
aceptar la designación del Directorio.

Artículo 163.- Duración del Directorio

El estatuto señala la duración del directorio por períodos determinados, no


mayores de tres años ni menores de uno. Si el estatuto no señala plazo de
duración se entiende que es por un año.
El directorio se renueva totalmente al término de su período, incluyendo a
aquellos directores que fueron designados para completar períodos. Los
directores pueden ser reelegidos, salvo disposición contraria del estatuto.

El período del directorio termina al resolver la junta general sobre los


estados financieros de su último ejercicio y elegir al nuevo directorio, pero
el directorio continúa en funciones, aunque hubiese concluido su período,
mientras no se produzca nueva elección.

Por tanto el Estatuto señala, no más de tres ni menor de uno, pero al final, ya en Junta
General de Accionista tomarán las decisiones ¿Por qué se dice no mayor de 3? Para no
estar discutiendo cada año la vigencia. Luego de los tres años también pueden renovar,
ello es decisión de la junta general de accionistas.

6. Diana 53:20 - 1:04:00

Artículo 164.- Elección por voto acumulativo

Las sociedades están obligadas a constituir su directorio con representación de la


minoría.

Ahí puede haber un esquema de desplazar algunos socios porque hay oposición, hay
intereses económicos de todo tipo, pueden incorporar a otros. Una sociedad no
solamente se dedica a lo estrictamente comercial también hay intereses económicos.
Incluso hay codicia por eso en el caso de personas jurídicas se encuentra tipificado el
delito de malversación donde su tipicidad es defraudación de personas jurídicas porque
los gerentes o los miembros del directorio pueden apropiarse indebidamente de dinero
o de valores de la sociedad. En una junta general de accionistas hay intereses diversos,
hay bloques de poder entonces lo mínimo que se exige es que por lo menos la minoría
tenga representación.

A ese efecto, cada acción da derecho a tantos votos como directores deban elegirse y
cada votante puede acumular sus votos a favor de una sola persona o distribuirlos entre
varias.

Aquí se ve la táctica como un grupo de accionistas hasta uno mismo por ejemplo si
tengo el 30% de acciones puedo juntarme con otros socios para designar un director o
varios socios minoritarios logran acumular el porcentaje mínimo para nombrar directorio
y nombran sus directores, eso es política y la ley lo permite. Pueden hacer
negociaciones votos, acumulados o alianzas.

Es importante que los socios, no solamente la minoría, sino la correlación de fuerzas los
bloques de poder hacen que designen directores porque van a nombrar al presidente
del directorio y por ende el que va a ejercer la representación legal de la sociedad
anónima es el director en función a los votos y a las acciones. Por eso algunos tienen
interés en tener representación y como no tienen el mínimo de acciones se juntan entre
dos o tres accionistas. Además, el director va a nombrar al gerente y a los subgerentes.
Qué se forma se ve el poder concentrado en el directorio. La junta general de accionistas
se reúne una vez al año mientras que la gerencia ahí está por eso está a cargo de la
dirección el directorio. Ahí está la importancia de que se designen a los directores.

Serán proclamados directores quienes obtengan el mayor número de


votos, siguiendo el orden de éstos. (...)

7. Kelly (1:04:00 - 1:14:40)

Si dos o más personas obtienen igual número de votos y no pueden todas


formar parte del directorio por no permitirlo el número de directores fijado
en el estatuto, se decide por sorteo cuál o cuáles de ellas deben ser los
directores.

Cuando existan diversas clases de acciones con derecho a elegir un


número determinado de directores se efectúan votaciones separadas en
juntas especiales de los accionistas que representen a cada una de esas
clases de acciones pero cada votación se hará con el sistema de
participación de la minoría.

Salvo que los directores titulares hubiesen sido elegidos conjuntamente


con sus respectivos suplentes o alternos, en los casos señalados en el
párrafo final del artículo 157, se requiere el mismo procedimiento antes
indicado para la elección de éstos.

El estatuto puede establecer un sistema distinto de elección, siempre que


la representación de la minoría no resulte inferior.

No es aplicable lo dispuesto en el presente artículo cuando los directores


son elegidos por unanimidad.

Ahí está el procedimiento de la elección de los directores, incluso de los representantes


de la minoría.

El último párrafo nos dice que puede haber elección por unanimidad, después de todo
es lo deseable, ahora, lógicamente cuando yo hablo de bloques de poder no sucede en
todas las sociedades, no necesariamente, depende también del número de accionistas.
Pero puede tomarse el acuerdo que hagan una lista conjunta por unanimidad, es lo
deseable.

Artículo 165.- Presidencia


Salvo disposición contraria del estatuto, el directorio, en su primera
sesión, elige entre sus miembros a un presidente.

El directorio elige al presidente, ahí está la importancia.

Artículo 166.- Retribución

El cargo de director es retribuido. Si el estatuto no prevé el monto de la


retribución, corresponde determinarlo a la junta obligatoria anual.

La participación de utilidades para el directorio sólo puede ser detraída


de las utilidades líquidas y, en su caso, después de la detracción de la
reserva legal correspondiente al ejercicio.

El art. 166 nos dice que el cargo de director es retribuido, entonces lo fijará el estatuto
o la junta general de accionistas. Nadie va a trabajar gratis.

Artículo 167.- Convocatoria

El presidente, o quien haga sus veces, debe convocar al directorio en los


plazos u oportunidades que señale el estatuto y cada vez que lo juzgue
necesario para el interés social, o cuando lo solicite cualquier director o
el gerente general. Si el presidente no efectúa la convocatoria dentro de
los diez días siguientes o en la oportunidad prevista en la solicitud, la
convocatoria la hará cualquiera de los directores.

La convocatoria se efectúa en la forma que señale el estatuto y, en su


defecto, mediante esquelas con cargo de recepción, y con una
anticipación no menor de tres días a la fecha señalada para la reunión.
La convocatoria debe expresar claramente el lugar, día y hora de la
reunión y los asuntos a tratar; empero, cualquier director puede someter
a la consideración del directorio los asuntos que crea de interés para la
sociedad.

Se puede prescindir de la convocatoria cuando se reúnen todos los


directores y acuerdan por unanimidad sesionar y los asuntos a tratar.

El estatuto señala las reuniones, la temporalidad, semanal, quincenalmente, no es


necesario reunirse todos los días, pero lo que acá hay que destacar es que debe
notificarse, convocarse; como son pocos se utiliza esquelas de notificación, tendrán su
correo electrónico o grupo de WhatsApp, ya es cuestión de conversar entre ellos, por
ejemplo en la sociedad anónima cerrada no es necesario el directorio porque son 3, 4,
5, 6 socios y además entre ellos se reanudan, y además entre ellos nomas hacen su
junta general de accionistas, son pocos; pero cuando la sociedad es regular hay varios
socios, entonces es necesario garantizar su convocatoria para que asistan, la
temporalidad.

Ahora, ellos mismos, si están todos se reúnen nomas, ya no es necesario convocatoria,


esquela. Supongo que cada uno tiene su oficina, cada sociedad sabe como trata a su
personal. Por ejemplo, los socios más relevantes tienen su oficina, el directorio tiene su
oficina, su secretario. Los socios van todos los días, el presidente del directorio va todos
los días, todos coinciden y se pueden reunir, ahí ya no es necesario hacer esquelas de
invitación.

Artículo 168.- Quórum de asistencia

El quórum del directorio es la mitad más uno de sus miembros. Si el


número de directores es impar, el quórum es el número entero inmediato
superior al de la mitad de aquél.

El estatuto puede señalar un quórum mayor en forma general o para


determinados asuntos, pero no es válida la disposición que exija la
concurrencia de todos los directores.

El art. 168 nos dice que el quórum es la mitad más uno de sus miembros. El estatuto
puede señalar un quórum mayor para determinados asuntos. Obviamente tiene que
haber un quórum.

Artículo 169.- Acuerdos. Sesiones no presenciales

Cada director tiene derecho a un voto. Los acuerdos del directorio se


adoptan por mayoría absoluta de votos de los directores participantes. El
estatuto puede establecer mayorías más altas. Si el estatuto no dispone
de otra manera, en caso de empate decide quien preside la sesión.

Las resoluciones tomadas fuera de sesión de directorio, por unanimidad


de sus miembros, tienen la misma validez que si hubieran sido adoptadas
en sesión siempre que se confirmen por escrito.

El estatuto puede prever la realización de sesiones no presenciales, a


través de medios escritos, electrónicos, o de otra naturaleza que permitan
la comunicación y garanticen la autenticidad del acuerdo. Cualquier
director puede oponerse a que se utilice este procedimiento y exigir la
realización de una sesión presencial.

Cada director tiene derecho a un voto, obviamente, como cada órgano colegiado, las
votaciones se toman por mayoría y estos acuerdos tienen que ser suscritos por los
miembros del directorio. Ahora, si hay empate en la votación dirime el presidente, lo cual
es natural, son cuestiones operativas.

El tercer párrafo nos dice sesiones no presenciales, la ciencia y la tecnología ha hecho


que, como en este momento nosotros estemos reunidos vía internet. Los miembros del
directorio pueden reunirse de esa forma no presencial, este art. lo permite, porque la
ciencia y la tecnología lo permite, además es factible grabar, reproducir, facilidades.

Artículo 170.- Actas

Las deliberaciones y acuerdos del directorio deben ser consignados, por


cualquier medio, en actas que se recogerán en un libro, en hojas sueltas
o en otra forma que permita la ley y, excepcionalmente, conforme al
artículo 136. Las actas deben expresar, si hubiera habido sesión: la fecha,
hora y lugar de celebración y el nombre de los concurrentes; de no haber
habido sesión: la forma y circunstancias en que se adoptaron el o los
acuerdos; y, en todo caso, los asuntos tratados, las resoluciones
adoptadas y el número de votos emitidos, así como las constancias que
quieran dejar los directores.

Si el estatuto no dispone de manera distinta, las actas serán firmadas por


quienes actuaron como presidente y secretario de la sesión o por quienes
fueron expresamente designados para tal efecto. El acta tendrá validez
legal y los acuerdos a que ella se refiere se podrán llevar a efecto desde
el momento en que fue firmada, bajo responsabilidad de quienes la
hubiesen suscrito. Las actas deberán estar firmadas en un plazo máximo
de diez días útiles siguientes a la fecha de la sesión o del acuerdo, según
corresponda.

Cualquier director puede firmar el acta si así lo desea y lo manifiesta en


la sesión.

El director que estimare que un acta adolece de inexactitudes u omisiones


tiene el derecho de exigir que se consignen sus observaciones como
parte del acta y de firmar la adición correspondiente.

El director que quiera salvar su responsabilidad por algún acto o acuerdo


del directorio debe pedir que conste en el acta su oposición. Si ella no se
consigna en el acta, solicitará que se adicione al acta, según lo antes
indicado. "

El plazo para pedir que se consignen las observaciones o que se incluya


la oposición vence a los veinte días útiles de realizada la sesión.

Por solicitud del gerente general o de cualquiera de los integrantes del


directorio, durante la sesión puede estar presente un notario público
designado por los solicitantes para certificar la autenticidad de los
acuerdos adoptados, los cuales pueden ejecutarse de inmediato por
mérito de la certificación. Dicha certificación, como también aquella a la
que se refiere el artículo 138, da mérito a la inscripción de los acuerdos
adoptados en el registro correspondiente."

El art. 170 nos habla de las actas, es similar a las actas de la sociedad, ya hemos
hablado eso. Las actas tienen que contener todos los acuerdos, tiene que ser firmado,
registrado, los socios pueden firmar, hacer constar sus votos, etc. es una cuestión
operativa.

Artículo 171.- Ejercicio del cargo y reserva

Los directores desempeñan el cargo con la diligencia de un ordenado


comerciante y de un representante leal.
Están obligados a guardar reserva respecto de los negocios de la
sociedad y de la información social a que tengan acceso, aun después
de cesar en sus funciones.

Dos cosas, uno tiene que ser leal, los directores no siempre son socios, accionistas;
entonces, es evidente que los socios tienen que actuar con probidad, lealtad a tu
sociedad, porque es tu inversión; ahora, si no son socios lo mínimo que se pide a un
director que no es socio es que sea leal con su empresa y que guarden reserva de los
acuerdos porque son decisiones estratégicas de negocio. Póngase el caso de la gran
competencia que existe entre Pepsi y Coca Cola, entre las petroleras, plaza vea y Wong
etc. es un mundo competitivo, hay competencia entre empresas, luchan, como son
empresas que ofrecen un producto similar como Pepsi y Coca Cola, entonces buscan,
pelean por la misma clientela, buscan desplazarse porque creen que Coca Cola es el
spónsor del mundial. Entonces la publicidad nos envía un mensaje subliminal porque
asocias el mundial con la Coca Cola. Yo supongo que termina el partido, algunos están
eufóricos otros están llorando, felices.

Parte 8: 1:14:40 - 1:25:20

Por eso los campeones del mundo son europeos y sudamericanos, está
transformándose el mundo del fútbol, hablando de esos productos, hay competencias,
toman decisiones, toman acuerdos, como abarcar acciones que nos permitan competir
con la oposición, por ejemplo coca cola toma decisiones para desplazar a Pepsi, como
ir a un mercado, lo mínimo que se pide es que guarden reserva, estamos estableciendo
una estrategia de introducir a un nuevo mercado, de mejorar nuestros productos,
investigación, ya han descubierto un accesorio importante para mejorar el producto, lo
mínimo que se pide es reserva, reserva, se leal con tu empresa y guarda reserva de los
acuerdos, todas las grandes empresas practican espionaje, hay agrupaciones que están
dedicados al robo industrial, para financiarse para vender, por ejemplo en la guerra de
Rusia y OTAN, qué tipos de armas están saliendo, tanto la otra como Rusia están
reservando sus armas, porque saben que ucrania no es nada, sabe que posteriormente
la guerra va a ser con estados unidos, que clase de armamento tendrán, estados Unidos
también están reservando. El armamento es una industria de gran capital, que tipo de
armas de alta precisión, ustedes no creen que Rusia va a investigar qué armas se ha
utilizado, no creen que se está vendiendo secretos militares, no creen que las armas
que está llegando a ucrania, ¿realmente está llegando ahí?, ya se ha demostrado que
la magia de Finlandia se a apoderado de las armas, esas armas las negocia, entonces
Rusia, Israel, China, adquieren esas armas para investigarlo, para ver cómo funciona,
que utiliza. Los negocios no son así pue señores, lo mínimo que te piden es la reserva,
hay personas que están tras los inventos, tras los avances tecnológicos, robando
investigaciones, por eso el secreto industrial, el espionaje industrial es un negocio en el
mundo bajo altamente rentable, por eso las empresas cuidan su seguridad, en su
clientela, en sus trabajadores, ya que es un negocio muy competitivo.

Artículo 172.- Gestión y representación


El directorio tiene las facultades de gestión y de representación legal necesarias
para la administración de la sociedad dentro de su objeto, con excepción de los
asuntos que la ley o el estatuto atribuyan a la junta general.

Fundamentalmente yo digo dirección, aquí establece gestión y representación, eso es


dirección, salvo aquello que sea competencia de la junta general de accionistas, pero
ya hemos visto la junta general de accionista, cuáles son sus atribuciones, el resto de
decisiones corresponde al directorio, es el que gestiona, ejecuta la administración.

Artículo 173.- Información y funciones

Cada director tiene el derecho a ser informado por la gerencia de todo lo


relacionado con la marcha de la sociedad. Este derecho debe ser ejercido en el
seno del directorio y de manera de no afectar la gestión social.

Los directores elegidos por un grupo o clase de accionistas tienen los mismos
deberes para con la sociedad y los demás accionistas que los directores restantes
y su actuación no puede limitarse a defender los intereses de quienes los
eligieron.

Por eso, porque están día tras día en el negocio en la empresa es la gerencia, los
subgerentes, los administradores, los trabajadores, esos son los que sean día tras día,
pero bajo la dirección del directorio, y por eso cada director tiene derecho a que se le
informe, sino como va a tomar decisiones cuando se reúnen en directorio, muchas
decisiones van a tomar.

Artículo 174.- Delegación

El directorio puede nombrar a uno o más directores para resolver o ejecutar


determinados actos. La delegación puede hacerse para que actúen
individualmente o, si son dos o más, también para que actúen como comité.

La delegación permanente de alguna facultad del directorio y la designación de


los directores que hayan de ejercerla, requiere del voto favorable de las dos
terceras partes de los miembros del directorio y de su inscripción en el Registro.
Para la inscripción basta copia certificada de la parte pertinente del acta.

En ningún caso podrá ser objeto de delegación la rendición de cuentas y la


presentación de estados financieros a la junta general, ni las facultades que ésta
conceda al directorio, salvo que ello sea expresamente autorizado por la junta
general.

A veces el director no lo va a hacer todo, entonces delegan a uno o dos para que hagan
ciertas circunstancias, al final tienen que informar, por ejemplo, delegan al director, hay
que hacer negocios con otra empresa, después rinden cuentas.

Artículo 175.- Información fidedigna


El directorio debe proporcionar a los accionistas y al público las informaciones
suficientes, fidedignas y oportunas que la ley determine respecto de la situación
legal, económica y financiera de la sociedad.

No puede haber información sesgada, oculta, los directores, los accionistas y el público
general la información es relevante, información que concierna al público, tampoco se
va a informar sus avances, hay información que se requiere, esa información debe ser
veraz oportuna, no debe estar engañando tampoco.

Artículo 176.- Obligaciones por pérdidas

Si al formular los estados financieros correspondientes al ejercicio o a un período


menor se aprecia la pérdida de la mitad o más del capital, o si debiera presumirse
la pérdida, el directorio debe convocar de inmediato a la junta general para
informarla de la situación.

Si el activo de la sociedad no fuese suficiente para satisfacer los pasivos, o si tal


insuficiencia debiera presumirse, el directorio debe convocar de inmediato a la
junta general para informar de la situación; y dentro de los quince días siguientes
a la fecha de convocatoria a la junta, debe llamar a los acreedores y, solicitar, si
fuera el caso, la declaración de insolvencia de la sociedad.

Acá ya estamos hablando de una empresa que tiene problemas económicos, entonces
inmediatamente la urgencia, es convocar a la junta general de accionistas, para
informar, entonces en una situación de peligro económico, se necesita tomar decisiones,
acá se hace mención de convocar a los acreedores, por eso el sistema concursal, con
el apoyo de indeciso, implica que los acreedores, cuando une empresa está una
situación crítica, los acreedores son los que van a tomar la rienda de la empresa, porque
es de tal naturaleza la crisis

9. SHAKIRA: 1:25:20 - 1:36:00

…Crisis económica que ya solamente cabe liquidar a la sociedad, pero los acreedores
tienen el interés de que esa liquidación sea ordenada para garantizar, porque tenemos
todavía patrimonio, se va a vender o liquidar ese patrimonio, entonces los acreedores
se juntan y toman dos decisiones, una, restructuran la empresa, para lo cual tienen que
inyectar capital porque saben que inyectando capital puede reactivar la empresa, es un
decisión de riesgo, porque están inyectando capital los acreedores y al reactivar a la
empresa va a generar que esta empresa tenga ingresos económicos, y si tiene esos
ingresos me pago, pero quien asume esa gestión o la dirección, ya no es el directorio ni
la junta general de accionistas sino los acreedores, asumen la gestión y nombran a los
gerentes a los administradores, de manera que los ingresos que vayan generando, se
van pagando a los acreedores, esa es una decisión muy arriesga, es lo que ha hecho
América televisión (describe su ejemplo de como se paga y como se esta lucrando)
entonces si ven que la empresa puede recuperase se hace la restructuración, pero si
ven que ya la empresa está muerta, se pasa a la liquidación; entonces al liquidar tiene
que ver la forma de pagar las deudas y hay un orden, siempre, primero están las
obligaciones y BENEFICIOS de los TRABAJADORES, es por mandato de ley, entonces
hacen la liquidación, venden el patrimonio, etc… y luego pagan los beneficios de los
trabajadores, hay otras obligaciones como la SUNAT, también se paga los mismos
acreedores sus deudas, pero siempre hay una prelación, por lo tanto en una situación
tan arriesgada, el directorio tiene que convocar inmediatamente a la junta general de
accionistas.

Artículo 177.- Responsabilidad

Los directores responden, ilimitada y solidariamente, ante la sociedad, los


accionistas y los terceros por los daños y perjuicios que causen por los acuerdos o actos
contrarios a la ley, al estatuto o por los realizados con dolo, abuso de facultades o
negligencia grave. Es responsabilidad del directorio el cumplimiento de los acuerdos de
la junta general, salvo que ésta disponga algo distinto para determinados casos
particulares. Los directores son asimismo solidariamente responsables con los
directores que los hayan precedido por las irregularidades que éstos hubieran cometido
si, conociéndolas, no las denunciaren por escrito a la junta general.

Este articulo es importante, la responsabilidad de los directores, OJO, es una


responsabilidad ilimitada y solidaria (responsabilidad solidaria “obligaciones solidarias”
ya saben lo que es), es ilimitada, lo cual incluye su propio patrimonio para responder por
los daños y perjuicios, porque están a de la gestión y de la representación, están a cargo
de la dirección de la empresa, entonces, los acuerdos que tomen pueden dar resultados,
obviamente, lo que más quisieran (al ser también accionistas) es el interés de ganar
utilidades, en eso se fundamente, entonces por regla general, se presume que van a
trabajar de buena fe y a favor de los accionistas, digo se presume porque tal vez no lo
hagan. En vista de esto se establece el artículo 177 las responsabilidades de carácter
civil, porque puede haber responsabilidad penal, por supuesto, ahí está el tipo
“defraudación a personas jurídicas”, también puede haber otros tipos penales, por lo
tanto la responsabilidad civil se encuentra en este artículo, la responsabilidad penal se
encontrara en el código penal en la tipicidad de delitos económico, como lo llaman,
entonces hay que tener mucho cuidado en la gestión, incluso el artículo habla de dolo
civil, que es la intención de perjudicar o de apropiarse; otro, “abuso de facultades” ya
hemos visto, puede haber abuso que ocasione daños y perjuicios, interpretación
contrario sensu, puede haber el uso de facultades que favorezcan a la empresa, bueno,
si favorece a la empresa, quien lo va a juzgar o cuestionar, entonces acá estamos
hablando de responsabilidad, daños y perjuicios que se han podido ocasionar

En relación a “la negligencia grave”, fíjense el articulo 44 dice “como personas cuya
capacidad de ejercicio se ha restringido del mal gestor, es aquel que no sabe manejar
una empresa y que toma decisiones torpes que perjudican a la empres y por ende,
ponen en riesgo la subsistencia de su familia” entonces esa persona hay que restringir
su capacidad de ejercicio, como empresario, como gestor, entonces acá, dice
“negligencia grave”, la negligencia es la impericia, inexperiencia, imprevisión, por eso le
decía, hay que nombrar a personas que tengan experiencia, no se va a nombrar
presidente del directorio a cualquiera, tiene que ser alguien que de la cara por la
empresa (ejemplo de Steve Jobs que asumió la presidencia del CIU, y hace que los
demás quieran trabajar con él) entonces no vas a nombrar a alguien que no sabe, hay
que ver la responsabilidad.

Artículo 178.- Exención de responsabilidad

No es responsable el director que habiendo participado en el acuerdo o que


habiendo tomado conocimiento de él, haya manifestado su disconformidad en el
momento del acuerdo o cuando lo conoció, siempre que haya cuidado que tal
disconformidad se consigne en acta o haya hecho constar su desacuerdo por carta
notarial.

Si la responsabilidad es solidaria, quiere decir que todos los accionistas responden por
el íntegro del monto de los daños y perjuicios, esa es obligación solidaria, quiere decir
que la propia sociedad, en el estado en que se encuentre porque, se tiene que destituir
a esos directores y tienen que nombrar a nuevos, o los terceros legitimados o los
acreedores o los accionistas. Si hay una decisión irresponsable…

10. Odry 1:36:00 - 1:46:35

Si hay una decisión irresponsable entonces van a ocasionar daños y perjuicios entonces
van a demandar solidaria e ilimitadamente a cualquier miembro del directorio por el
íntegro. Si los daños y perjuicios son cien millones a cualquier director se demanda por
cien millones; eso es obligación solidaria. Pero el artículo 178 dice que para evitar la
responsabilidad se debe hacer constar ex profeso, debe constar su desacuerdo, en
cuyo caso ya no es responsable. Tienen que tomar en cuenta que tienen que hacer esa
precisión.

Artículo 179.- Contratos, créditos, préstamos o garantías


El director sólo puede celebrar con la sociedad contratos que versen sobre
aquellas operaciones que normalmente realice la sociedad con terceros y
siempre que se concerten en las condiciones del mercado. La sociedad sólo
puede conceder crédito o préstamos a los directores u otorgar garantías a su
favor cuando se trate de aquellas operaciones que normalmente celebre con
terceros.

Aquí estamos viendo las relaciones de los directores con la sociedad. Es miembro del
directorio, es miembro de la gestión, es miembro de la representación, es responsable
de la dirección: SI, como director, pero al mismo tiempo puede celebrar contratos con la
empresa; aquí mismo se establece que la sociedad puede otorgar garantías a favor del
director que va a realizar un crédito pero no para la sociedad, sino para su propio interés.
Por ello aquí hablamos de la relación del director con la sociedad. ¿Puede celebrar
contrato? si, siempre y cuando son los mismos contratos que como tercero podría
celebrar, créditos también.

Los contratos, créditos, préstamos o garantías que no reúnan los requisitos del
párrafo anterior podrán ser celebrados u otorgados con el acuerdo previo del
directorio, tomado con el voto de al menos dos tercios de sus miembros.

Es decir, si son contratos normales que se celebran con terceros, el director puede
celebrar, no hay problema, pero si no fuese así, es decir, se tratara de un contrato
excepcional, tiene que haber aprobación del directorio.

Lo dispuesto en los párrafos anteriores es aplicable tratándose de directores de


empresas vinculadas y de los cónyuges, descendientes, ascendientes y
parientes dentro del tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad de
los directores de la sociedad y de los directores de empresas vinculadas.

Los directores son solidariamente responsables ante la sociedad y los terceros


acreedores por los contratos, créditos, préstamos o garantías celebrados u
otorgados con infracción de lo establecido en este artículo.

Incluso sus familiares, es un negocio particular, lo que hay que preservar es que no haya
intereses contrarios o contradictorios; aquí son intereses complementarios. Yo soy
director pero también tengo mi propio negocio, -¿acaso un inversionista siempre está
en una sola empresa? tiene acciones en diversas empresas; las familias y empresarios
diversifican sus acciones e intereses económicos- Entonces, si yo soy director de una
empresa PUEDO CONTRATAR con esa empresa, esta empresa me PUEDE
OTORGAR UN CRÉDITO, que me dé garantías para tener créditos de terceras
personas , de igual manera mi familia; pero debo tener cuidado, por que cuando cae
responsabilidad frente a la sociedad, la sociedad puede demandarme, incluso
responsabilidad solidaria; obviamente la empresa se va a defender. Pero, yo como socio
o como director ¿puedo hacer negocios con mi empresa? Sí, hemos visto que se puede
hacer contrato, pero lo que hay que preservar es el interés de la sociedad, es decir que
no haya contradicciones como dice el artículo 180°.

Artículo 180.- Conflicto de intereses


Los directores no pueden adoptar acuerdos que no cautelen el interés social sino
sus propios intereses o los de terceros relacionados, ni usar en beneficio propio
o de terceros relacionados las oportunidades comerciales o de negocios de que
tuvieren conocimiento en razón de su cargo. No pueden participar por cuenta
propia o de terceros en actividades que compitan con la sociedad, sin el
consentimiento expreso de ésta.

El director que en cualquier asunto tenga interés en contrario al de la sociedad


debe manifestarlo y abstenerse de participar en la deliberación y resolución
concerniente a dicho asunto.

El director que contravenga las disposiciones de este artículo es responsable de


los daños y perjuicios que cause a la sociedad y puede ser removido por el
directorio o por la junta general a propuesta de cualquier accionista o director.

Es lógico, tu siendo miembro del directorio no puedes ser director si tienes intereses
propios contradictorios a la sociedad, tiene que preservarse el interés de la sociedad; y
si hubiera un asunto conflictivo, no puedes ser interés y parte, eso es algo natural eso
sucede en todo órgano colectivo; si hay intereses contradictorios uno no puede ser juez
y parte. Entonces, o te retiras del directorio, te retiras de la sociedad o no intervienes en
la votación. Debe preservarse el interés de la sociedad.

Artículo 181.- Pretensión social de responsabilidad

La pretensión social de responsabilidad contra cualquier director se promueve


en virtud de acuerdo de la junta general, aun cuando la sociedad esté en
liquidación. El acuerdo puede ser adoptado aunque no haya sido materia de la
convocatoria.

Atención: Responsabilidad social: ya es un proceso judicial, donde se va a demandar


a este director o directores por los daños y perjuicios que ha ocasionado, entonces ya
tiene que judicializarse, porque tiene que cuantificarse los daños y perjuicios y tiene que
ejecutarse, si por su acción negligente, doloso o por exceso de facultades a ocasionado
daños y perjuicios a la sociedad, la sociedad debe defenderse, y tienen que responder
por esos daños y perjuicios, incluso si la sociedad está en liquidación15. Por eso es que
se habla de pretensión, ¿quién ordena el pago de daños y perjuicios? El Juez; y va a
tener que embargar sus bienes, va a llegar el momento en el que si no quiere pagar la
deuda (porque se va a convertir en deuda los daños y perjuicios) vamos a tener que
ejecutar, vamos a tener que tomar medidas cautelares; el único que tiene Ius Imperium
de privar la libertad a una persona, y prever los bienes de una persona, es el Juez.

Entonces, tenemos que demandar a este director o directores que han devenido en
responsables de daños y perjuicios que pueden ocasionar la liquidación de la empresa,
entonces se debe demandar judicialmente.

Los accionistas que representan por lo menos un tercio del capital social pueden
ejercer directamente la pretensión social de responsabilidad contra los
directores, siempre que se satisfaga los requisitos siguientes:

15
Cuando una empresa está en liquidación, ya no hay JGA ni Directorio, hay liquidadores.
1. Que la demanda comprenda las responsabilidades a favor de la sociedad y
no el interés particular de los demandantes;

2. Que, en su caso, los actores no hayan aprobado la resolución tomada por la


junta general sobre no haber lugar a proceder contra los directores.

Cualquier accionista puede entablar directamente pretensión social de


responsabilidad contra los directores, si transcurrido tres meses desde que la
junta general resolvió la iniciación de la pretensión no se hubiese interpuesto la
demanda. Es aplicable a este caso lo dispuesto en los apartados 1 y 2 de este
artículo.

Los bienes que se obtengan en virtud de la demanda entablada por los


accionistas son percibidos por la sociedad, y los accionistas tienen derecho a
que se les reembolse los gastos del proceso.

Los acreedores de la sociedad sólo pueden dirigirse contra los directores cuando
su pretensión tienda a reconstituir el patrimonio neto, no haya sido ejercitada por
la sociedad o sus accionistas y, además, se trate de acto que amenace
gravemente la garantía de los créditos.

Este tema de responsabilidad lo vamos a retomar el lunes, y con eso terminaríamos


para el primer examen.

- Fin de la clase -

CLASE 5 DE DICIEMBRE

1. Diana 0:00 – 6:40

Artículo 181.- Pretensión social de responsabilidad

La pretensión social de responsabilidad contra cualquier director se promueve en virtud


de acuerdo de la junta general, aun cuando la sociedad esté en liquidación. El acuerdo
puede ser adoptado aunque no haya sido materia de la convocatoria.

Los accionistas que representan por lo menos un tercio del capital social pueden ejercer
directamente la pretensión social de responsabilidad contra los directores, siempre que
se satisfaga los requisitos siguientes:

1. Que la demanda comprenda las responsabilidades a favor de la sociedad y no el


interés particular de los demandantes;
2. Que, en su caso, los actores no hayan aprobado la resolución tomada por la junta
general sobre no haber lugar a proceder contra los directores.

Cualquier accionista puede entablar directamente pretensión social de responsabilidad


contra los directores, si transcurrido tres meses desde que la junta general resolvió la
iniciación de la pretensión no se hubiese interpuesto la demanda. Es aplicable a este
caso lo dispuesto en los apartados 1 y 2 de este artículo.

Los bienes que se obtengan en virtud de la demanda entablada por los accionistas son
percibidos por la sociedad, y los accionistas tienen derecho a que se les reembolse los
gastos del proceso.

Los acreedores de la sociedad sólo pueden dirigirse contra los directores cuando su
pretensión tienda a reconstituir el patrimonio neto, no haya sido ejercitada por la
sociedad o sus accionistas y, además, se trate de acto que amenace gravemente la
garantía de los créditos.

Retomando el artículo 181 sobre la Pretensión social de responsabilidad, el término


correcto es pretensión no es acción. Acción es el derecho subjetivo, autónomo, público,
abstracto que nos permite solicitar tutela jurisdiccional pero que se concreta al plantear
una demanda. Por tanto, en la demanda es el acto procesal que pone en ejercicio el
derecho de acción. Lo que contiene la demanda de acuerdo al artículo 424° es un
petitorio, pretensión. Por eso acertadamente el artículo 181 habla de pretensión social
de responsabilidad.

Habría que dejar sentado como ya se ha hablado en la sesión anterior, que la corrupción
no es algo propio del sector público, corrupción hay en todo sector, también en el sector
privado de modo que hemos visto que algunos directores, gerentes, incluso accionistas
dolosamente pueden apropiarse de bienes, de dinero de la sociedad anónima (eso no
es novedad, ya ha pasado un montón de veces). Ahora lógicamente dolosamente, es
interés, dolo civil, pero también puede ser por negligencia grave o culpa inexcusable
cuando hablamos de irresponsabilidad o cuando hablamos de personas que
negligentemente, sin experiencia y previsión ocasionan daños y perjuicios. Por tanto, no
puede quedar esto impune, si hay responsabilidad tienen que asumir los directores o los
gerentes o cualquier accionista también puede intervenir y para eso se demanda
judicialmente porque como todo proceso de indemnización de daños y perjuicios una
estrategia del demandante para lograr su objetivo y lograr la indemnización es ejecutar
medidas cautelares (embargo u otras modalidades). Entonces, ya sabemos que la
responsabilidad de los directores es ilimitada y solidaria. No hay mejor forma de cobrar
que hacerlo judicialmente, el artículo 181 es claro y expreso. El dinero que se recaude
es para la sociedad y para resarcir a los socios perjudicados.

Por tanto, cualquier accionista, obviamente puede demandar, acudir al poder judicial. La
competencia ya tendría que determinarse por el monto de la cuantía. Hay que tener
presente que también los acreedores están legitimados, cuando hemos hablado de
obligaciones hemos visto que a raíz del artículo 1419 que los acreedores pueden ejercer
la acción directa, la acción indirecta, la acción pauliana, la acción de simulación, la
acción coadyuvante, litisconsorcio, etc. …

2. Rebeca 06:40 - 13:20

Porque las decisiones que tome el directorio o gerente ponen en riesgo su crédito, el
capital y patrimonio de la empresa es la garantía para los acreedores. Imagínense que
hubiera malos manejos que llevaría al quiebre de la empresa y se perjudica a los socios
que no son directores y a los acreedores que ven peligrar sus intereses. Por eso es
factible, y está regulado, de plantear esa pretensión social de responsabilidad.

Artículo 182.- Pretensión individual de responsabilidad

No obstante lo dispuesto en los artículos precedentes, quedan a salvo


las pretensiones de indemnización que puedan corresponder a los socios
y a los terceros por actos de los directores que lesionen directamente los
intereses de aquellos. No se considera lesión directa la que se refiere a daños
causados a la sociedad, aunque ello entrañe como consecuencia daño al
accionista.

Entonces hay daños a la sociedad (dolo, negligencia, malos manejos, corrupción) que
perjudica a la sociedad en sí como ente abstracto y va tener repercusiones en la gestión
de la sociedad y finalmente en el reparto de utilidades, por tanto, cualquier accionista
puede plantear la demanda. Pero también puede haber responsabilidad de ciertos
accionistas o de socios o de directores que lesionen directamente un interés particular,
de un socio, como les expliqué son bloques de poder, que al interior de la sociedad
están tratando de dirigir la sociedad por intereses económicos, no políticos.

En EEUU se han descubierto muchas empresas que han defraudado, estafado a


millones de personas, pero el poder económico es poderoso. Los empresarios abren
sus cuentas offshore, paraísos fiscales, y van sacando dinero; de modo que, cuando
revienta todo, esos sinvergüenzas se van a Panamá, Suiza o Bahamas porque ahí está
todo el dinero robado y los perjudicados son los clientes/accionistas. Por eso es difícil
controlar. Hasta las entidades bancarias, en Inglaterra se demostró que una entidad
bancaria que *interrumpe su idea xd* el gran problema que vamos a ver en la segunda
parte es los estados financieros y la contabilidad de la empresa, entonces llevan dos
tipos de contabilidad: real (lo que realmente sucede) y ficticia (aparenta ante la SUNAT,
gobierno, entes reguladores, accionistas, inflan las cifras pero en el fondo esa empresa
está mal, las decisiones son pésimas), esa contabilidad ficticia (paralela) es un
problema. Entonces eso no va durar eternamente, algún día va a sincerarse la economía
y ahí viene el problema.

Por tanto, puede ser que, acciones de los directores, gerentes, perjudiquen a la
sociedad; cualquier accionista o acreedores, demandan recuperando ese dinero para la
sociedad. El artículo 182° habla de la responsabilidad individual: si hay acciones de
dirigentes, de directores que perjudica a un determinado accionista al tomar decisiones,
entonces, ese también tiene derecho a demandar.

Artículo 183.- Responsabilidad penal

La demanda en la vía civil contra los directores no enerva la responsabilidad


penal que pueda corresponderles.

Siempre les he dicho que, un hecho de una determinada persona frente a una
colectividad puede acarrear 3 responsabilidades: administrativa, civil y penal.

● Responsabilidad administrativa: Obviamente está cometiendo una falta grave,


será procesado, sancionado, expulsado, etc. Administrativamente.
● Responsabilidad civil: Ya hemos visto las pretensiones que se hacen los
directivos o socios, acreedores.
● Responsabilidad penal: También puede haber, lógicamente no todo, hay que
tipificar. De lo que conozco tenemos *interrumpe su idea xd* yo tengo un proceso
de defraudación de persona jurídica(…)

3. EVELYN 13:20 a 20:00

… Lógicamente hay que tipificar, *yo tengo un proceso de defraudación de persona


jurídica* Acá consecuencias accesorias artículo 105º del Código Penal, Responsabilidad
Administrativa de Personas Jurídicas Ley 30424, delitos de comisión por omisión,
administración fraudulenta artículo 198º del Código Penal, Responsabilidad de los
directores artículo 209º y 210º del Código Penal, referentes Actos ilícitos contra el
Sistema Predatorio, el artículo 203º del Código Penal sobre manejo ilegal de patrimonio
de propósito exclusivo, el artículo 213º del Código Penal, es el ámbito penal.

Por tanto, como bien saben el titular de la acción es el Fiscal, es el que promueve
investigación preliminar, luego si hay evidencia Investigación Preparatoria si reúne los
medios probatorios Etapa Intermedia “control de acusación”, luego pasa al Juzgamiento,
pero en todo caso el titular de la acción es el Ministerio Público.

Entonces, hay responsabilidad administrativa, responsabilidad civil, y responsabilidad


penal.

ARTÍCULO 184.- CADUCIDAD DE LA RESPONSABILIDAD

La responsabilidad civil de los directores caduca a los dos años de la fecha de


adopción del acuerdo o de la de realización del acto que originó el daño, sin
perjuicio de la responsabilidad penal.
La responsabilidad civil caduca a los dos años, está claramente establecido. En lo que
refiere a la responsabilidad penal, los términos de prescripción, porque el Código penal
no habla de caducidad, sino de prescripción, entonces debe someterse a las reglas del
Código Penal. El plazo implica que, si es que ningún interesado, accionista, acreedor ya
no podría demandar daños y perjuicios, ya no podría demandar pasado los años, porque
la caducidad extingue el derecho y la acción, así lo dice el Código; en cambio, la
pretensión penal tiene sus propias normas.

En el fondo la prescripción y la caducidad es una negligencia, es una sanción a la


negligencia de los interesados porque para plantear la responsabilidad penal han tenido
dos años, hoy en día dos años es factible, porque estamos en una situación de
información, de avance de ciencia y la tecnología que permite informarnos,
comunicarnos, actuar, entonces dos años es tiempo suficiente.

GERENCIA

ARTÍCULO 185.- DESIGNACIÓN

La sociedad cuenta con uno o más gerentes designados por el directorio, salvo
que el estatuto reserve esa facultad a la junta general. Cuando se designe un solo
gerente éste será el gerente general y cuando se designe más de un gerente, debe
indicarse en cuál o cuáles de ellos recae el título de gerente general. A falta de tal
indicación se considera gerente general al designado en primer lugar.

Como hemos dicho, la ley establece un régimen dual en la administración, por un lado,
Directorio es el encargado de la gestión y representación, concretamente de *dirección*
y la parte administrativa de la Gerencia que es el órgano de ejecución y gestión cotidiana
de la sociedad, porque hay todo un apartado administrativo depende del tipo de
sociedad, porque no es como en el ámbito público, gubernamental, donde la
administración está organizada en base a los sistemas administrativos, toda institución
pública por mandato de la ley, hay normas que regulan incluso la forma como hacer el
diagrama de como funciona, la autoridad máxima, a la derecho órganos de
asesoramiento y al lado izquierdo órganos de consultoría y abajo las líneas directas, o
sea, los que hacen todo, eso está claramente establecido….

4. SHAKIRA: 20:00 - 26:40

la autoridad máxima, a la derecho órganos de asesoramiento y al lado izquierdo órganos


de consultoría y abajo las líneas directas, o sea, los que hacen todo, eso está claramente
establecida, entonces son conocidos, en ámbito administrativo tenemos el sistema de
contabilidad, de administración, de almacén, de tesorería, etc, como órganos del IA, al
final son los que ejecutan y también tenemos los órganos de asesoramiento, como el
procurador, el asesor jurídico, etc… entonces eso ya esta organizado, pero vean
ustedes, en el sector privado no hay ese tipo de organización, y acá lo estamos viendo,
ósea que es decisión de la sociedad anónima como se organiza, por supuesto que hay
estudios de investigadores o economistas que han propuesto una forma de
administración efectiva que arriba la excelencia en la administración, son
recomendaciones pero no hay una formula única como en el caso del sector público,
pero depende del volumen del negocio, que requiere la administración, gerentes,
subgerentes, administradores, técnicos, secretarios, obreros, eso depende del volumen
del negocio, esta a criterio de cada sociedad, sin embargo, la ley general de sociedades
dice: ”órganos de dirección: directorio y órganos de ejecución: gerencia” entonces
suficiente con que se nombre un gerente, ¿puede nombrarse mas de 1 gerente? Bueno
eso depende del negocio, imagínense a leche gloria en el Perú, que es un monstruo
aquí, está ha diversificado sus actividades, tiene cemento, leche, etc.… incluso presta
su nombre para otros productos, como jugos gloria, atún gloria, pero esos son acuerdo
empresariales que algunos productores producen jugos y quieren colocar al mercado,
entonces hacen un trato con leche gloria y este les presta la marca, eso está permitido,
y lo venden en el mercado, entonces cuando tu vas a cualquier tienda y quieres un jugo
y ves el nombre, obviamente debe ser un buen producto si lo está comercializando leche
gloria, entonces presta a cambio de su nombre, al margen de eso, directamente leche
gloria tiene todo el proceso de producción de leche gloria a nivel nacional, colecta
leches, tendrá entonces gerentes regionales, nacionales, subgerente, trabajadores,
recolectores, secretarias, técnicos, etc…, a una empresa pequeña de publicidad con 4
o 5 socios, es suficiente un gerente y 10 o 20 personas, es depende del volumen de las
actividades de cada empresa, entonces diríamos, que hay estudios de algunos
economistas que ha orientado de que manera puede organizarse una empresa para ser
eficiente, bueno en fin, de todas maneras tiene que contratar personas especializadas.

El sector privado, es muy cuidadoso, porque el sector privado no te va a aceptar


desvaríos, o recomendados y si lo hace tienen que estar capacitados, porque el sector
privado no te va a capacitar, el sector Público es un chanfaina, entran políticos,
recomendados, ahí ven en las campañas electorales toda la gente tras torres, tras
chinchazo, ustedes creen que hay una conexión ideológica o política, toda esa gente
está tras el interés econimico, en mis tiempos era la derecha la izquierda, el APRA; en
las campañas, estaba acción popular, PPC, entonces se hacían meeting, y uno lo hacía
por convicción política, porque simpatizaba con el partido y con el candidato, los jóvenes
discutían sobre sus posturas, hoy dice:

5. Kelly (26:40 - 33:20)

“Roba, pero hace obras” ese es el consuelo del peruano, es una vergüenza ya ni siquiera
se habla de un programa. En el sector privado esas cosas no pasan, en el sector privado
hay selección, principio de especialidad, preparados, técnicos; al contrario, el sector
privado incluso tratan de que no haya mucho contrato de personal porque son costos,
es una de las falencias del sistema neoliberal y del análisis económico del derechos, los
trabajadores son costos, no son seres humanos, considerados como maquinarias,
entonces se ha desacreditado a la persona humana, ya no hay sindicatos, no aceptan
sindicatos, no les permiten organizarse, salario mínimo, también esa es una explotación
lo cual es lamentable, pero al margen de todo esto ¿a quiénes contratan? Personas
especializadas, que tengan experiencia, les hacen entrevistas personales, los someten
a pruebas, eso es lo positivo del sector privado. Entonces nadie va a venir “¿y tu quien
eres?”, “me recomendó mi papá”, “¿y qué sabes hacer, algo de computación?”, “no, voy
a aprender”, “no, te vas, no voy a perder el tiempo en estar capacitándote, si me
recomiendan, pero que sepa de computación”.
Entonces una sociedad anónima va a necesitar de personal, el gerente general dirige
un conglomerado de personas, técnicos, especialistas, profesionales, obreros, que en
el quehacer diario y cotidiano de la empresa son los que están día tras día, de 8 am a
4,5 pm, el gerente nombra sus subgerentes, sus administradores, esos son los que
finalmente van a lograr el éxito económico de la empresa; colocación de productos,
venta de productos; de ahí una competencia enorme que a veces se agarran entre dos
empresarios, dos empresas en una discusión hasta se agarran violentamente, es una
competencia, tienen que colocar sus productos; entonces también hay una identidad del
trabajador.

El directorio a quien va a nombrar como gerente general, puede ser un socio, nada lo
impide, incluso puede ser un miembro del directorio; tiene que nombrar a una persona
que tenga experiencia, especialidad, relaciones, dónde van los de ejecución. Entonces
las empresas organizan de diferentes formas (no es materia de nuestro curso, pero
supongo que en la escuela de administración enseñaran esas cosas de cómo
organizarse, nosotros queremos la parte genérica).

Entonces si tenemos una junta general de accionistas que tiene sus competencias
claramente señaladas en la Ley, pero son genéricas. Entonces hay un directorio que es
el que va a ejecutar los acuerdos de la junta general de accionistas, es el órganos de
dirección, hay un presidente del directorio que es el CEO (diríamos en el Perú que
representa a la sociedad) y este directorio son directores nombrados, se reúnen
temporalmente, no se reúnen diariamente, pero sobre la base, los que ejecutan día tras
día, tras la gestión, los que van a vender, los que van a comprar, los que van a discutir
es la parte administrativa dirigida por uno o varios gerentes, cada sociedad ve sus
propias necesidades. Por ejemplo, en la mañana vi que había un camión de gaseosas
y el mismo trabajador colocaba las botellas, la dueña está cocinando, no siquiera
ayudaba, pero ahí está el interés, porque ellos trabajan a comisión si es que no me
equivoco. Hay muchas formas de relacionarse con el sector privado (puede ser
comisionista, etc.) pero este camión de KR está todos los días dando vuelta, mandan a
una señorita a que vaya tiene por tienda para hacer los pedidos, luego comunica a su
inspector y al día siguiente salen los camiones a repartir todos los pedidos que se han
hecho, así funciona, esa es una forma de comercio, pero en el derecho mercantil hay
muchas formas, estamos hablando de algo pequeño; algunas empresas mineras, por
ejemplo, tienen su directorio, tienen su gerente general, vean nomas la Southern, incluso
son discriminadores, racistas, porque hay un área de vivienda para directivos, diferentes
áreas de esparcimiento, al otro lado están los obreros, los trabajadores, con otro tipo de
casas, otro tipo de esparcimiento; así funcionan las empresas, eso es lo malo, no se
juntan los directivos, pero ahí están los ingenieros que son los que asumen, los obreros
que son los que revientan los cohetes, porque es a destajo

6. Odry 33:20 - 40:00

Pero ahí están los ingenieros, que asumen, los obreros que están que revientan los
cohetes porque es a destajo; la SOUTHERN COPPER CORPORATION utiliza a
destajo, ya no trabaja en túneles. Imaginense la cantidad de obreros, entrar a la
Southern es un privilegio porque ¿cuánto ganan?, yo tenía una clienta que tenía una
hijita que estaba casada con un obrero que no tenía ni ocupación, estaba como chofer,
la ocupación estaba s/ 1200 soles. Eso quiere decir que ganan bien.

Artículo 186.- Duración del cargo

La duración del cargo de gerente es por tiempo indefinido, salvo disposición en


contrario del estatuto o que la designación se haga por un plazo determinado.

Esto depende de la gestión; el gerente es el que dirige, el que actúa, entonces es


depende del gerente.

Artículo 187.- Remoción

El gerente puede ser removido en cualquier momento por el directorio o por la


junta general, cualquiera que sea el órgano del que haya emanado su
nombramiento. Es nula la disposición del Artículo 187.- Remoción El gerente
puede ser removido en cualquier momento por el directorio o por la junta general,
cualquiera que sea el órgano del que haya emanado su nombramiento. Es nula
la disposición del estatuto o el acuerdo de la junta general o del directorio que
establezca la irrevocabilidad del cargo de gerente o que imponga para su
remoción una mayoría superior a la mayoría absoluta.

Depende de los resultados; hay gerentes que están especializados en diferentes


negocios y tienen experiencia, por ejemplo aquí hay un contrato moderno
MANAGEMENT entonces una persona que tiene dinero (presumimos que ese dinero es
lícito) y quiere poner un negocio un hotel 3 estrellas, ¿qué sabe de hoteles esa persona?,
si es un contrabandista, un trabajador o un minero, y quiere poner un hotel ¿qué sabe
de gestión? (puede ser empresa individual o sociedad anónima). Entonces, hay
personas jurídicas especializadas en administrar negocios en EEUU, en Europa, en el
Perú, y los buscan, a eso se le llama el contrato de MANAGEMENT. Por tanto, una
sociedad invierte y buscan personas que administren, no interviene el propietario (será
director o tendrá su directorio) pero es el gerente quien va a administrar la empresa.

Lo que vemos nosotros es que la gente construye hoteles porque tiene plata, ni siquiera
contratan arquitectos, ellos mismos lo hacen; hacen un cuartito con baño, ustedes verán
en chile, bolivia, etc. es cuarto, su baño, televisor, entonces conversan con el maestro,
ni siquiera conversan con el arquitecto; quedando en 5 habitaciones por piso, así quedan
y luego cuando terminan ponen su mostrador en el segundo piso y listo. El mismo dueño
contrata a un chico; por tanto cuando viene un turista a pedir habitación, por s/ 30.00
soles, entrega su DNI, señalan la habitación 301. Tenemos una visión muy pueblerina
de hacer negocios, por eso es que fracasamos; entonces se debe tratar de hacer
negocios con gente especializada que tenga experiencia que ofrecen sus servicios para
contratarlos; por ejemplo, estos pueden señalar que a ese hotel se debe incluirlo en un
circuito de turismo con Puno, Cuzco, Chile, etc. así se debe hacer negocio; de manera
que se jala gente que vengan de otros lugares y se los lleva a la playa, etc. eso es hacer
negocios, pero debe ser una persona que sepa.

Por tanto puede ser como hemos dicho, a plazo de tiempo indefinido: el gerente. Pero
también puede ser removido en cualquier momento por el directorio. Entonces no hay
cargo irrevocable, claramente dice la norma “si en el estatuto o en el acuerdo de la JGA
nombran a un gerente indicando que su cargo es irrevocable, ese acuerdo es NULO”

Artículo 188.- Atribuciones del gerente

Las atribuciones del gerente se establecerán en el estatuto, al ser nombrado o


por acto posterior.

Salvo disposición distinta del estatuto o acuerdo expreso de la junta general o


del directorio, se presume que el gerente general goza de las siguientes
atribuciones:

OJO: el estatuto puede establecer sus atribuciones, pero si no lo estableciera el estatuto,


ACCESORIAMENTE nos sirve el artículo 188° de la LGS.

7. Cinthia 40:00 - 46:40

Pero si no va establecer el estatuto entonces accesoriamente nos sirve el art. 188.

1. Celebrar y ejecutar los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto


social

actos y contratos es la razón de ser.

2. Representar a la sociedad, con las facultades generales y especiales previstas


en el Código Procesal Civil y las facultades previstas en la Ley de Arbitraje”.

Se presume, porque generalmente es el presidente del Directorio pero también se le


puede delegar al gerente general la representación en todos procesos judiciales con las
facultades especiales y genéricas que tiene que ser especificadas y también si hay un
procedimiento arbitral. El directorio generalmente están en reuniones pero el que conoce
los conflictos que se derivan de la contratación es el gerente, entonces es mejor darle
al gerente la representación en procesos judiciales.

3. Asistir, con voz pero sin voto, a las sesiones del directorio, salvo que éste
acuerde sesionar de manera reservada;
4. Asistir, con voz pero sin voto, a las sesiones de la junta general, salvo que ésta
decida en contrario;

¿Qué van a discutir en la Junta Gral de accionistas? asuntos relacionados a la marcha


del negocio y el que sabe más que los directores es el gerente y todo su apoyo
administrativo, por eso es natural que participe el gerente, porque tiene relación directa,
los directorios como hemos visto tienen otras funciones

5. Expedir constancias y certificaciones respecto del contenido de los libros y


registros de la sociedad; y,
6. Actuar como secretario de las juntas de accionistas y del directorio.
Ahí más bien es el que toma nota de todos los acuerdos tanto de la junta como el
directorio, y es el responsable de redactar el acta que contenga todos los acuerdos a
los que han arribado y haga suscribir el acta.

Sin perjuicio de lo indicado en el artículo 14, el gerente general para la gestión de la


sociedad goza de las facultades siguientes:

1. Asistir con voz pero sin voto a las sesiones del directorio, salvo que éste acuerde
sesionar de manera reservada;
2. Asistir con voz pero sin voto a las sesiones de la junta general, salvo que ésta
decida en contrario;
3. Expedir constancias y certificaciones respecto del contenido de los libros y
registro de la sociedad; y,
4. Actuar como secretario de las juntas de accionistas y del directorio.

Las limitaciones o restricciones a las facultades antes indicadas que no consten


expresamente inscritas en la Partida Electrónica de la sociedad, no serán oponibles a
terceros”

Como saben el art. 14 habla de nombramientos , poderes e inscripciones entonces en


esas sesiones interviene el gerente con esas atribuciones.

Artículo 189.- Impedimentos y acciones de responsabilidad

Son aplicables al gerente, en cuanto hubiere lugar, las disposiciones sobre


impedimentos y acciones de responsabilidad de los directores

Ya sabemos los impedimentos y la responsabilidad de directores que tambien alcanza


a los gerentes.

Artículo 190.- Responsabilidad

El gerente responde ante la sociedad, los accionistas y terceros, por los daños y
perjuicios que ocasione por el incumplimiento de sus obligaciones, dolo, abuso de
facultades y negligencia grave.

El gerente es particularmente responsable por:

1. La existencia, regularidad y veracidad de los sistemas de contabilidad, los libros


que la ley ordena llevar a la sociedad y los demás libros y registros que debe
llevar un ordenado comerciante;
2. El establecimiento y mantenimiento de una estructura de control interno
diseñada para proveer una seguridad razonable de que los activos de la
sociedad estén protegidos contra uso no autorizado y que todas las operaciones
son efectuadas de acuerdo con autorizaciones establecidas y son registradas
apropiadamente;
3. La veracidad de las informaciones que proporcione al directorio y la junta
general;
4. El ocultamiento de las irregularidades que observe en las actividades de la
sociedad;

5. La conservación de los fondos sociales a nombre de la sociedad;


6. El empleo de los recursos sociales en negocios distintos del objeto de la
sociedad;
7. La veracidad de las constancias y certificaciones que expida respecto del
contenido de los libros y registros de la sociedad;
8. Dar cumplimiento en la forma y oportunidades que señala la ley a lo dispuesto
en los artículos 130 y 224; y,
9. El cumplimiento de la ley, el estatuto y los acuerdos de la junta general y del
directorio.

8.Chama 46:40 - 53:20

ARTÍCULO 190.- RESPONSABILIDAD

El gerente responde ante la sociedad, los accionistas y terceros, por los daños y
perjuicios que ocasione por el incumplimiento de sus obligaciones, dolo, abuso de
facultades y negligencia grave. El gerente es particularmente responsable por:

1. La existencia, regularidad y veracidad de los sistemas de contabilidad, los libros que


la ley ordena llevar a la sociedad y los demás libros y registros que debe llevar un
ordenado comerciante;

2. El establecimiento y mantenimiento de una estructura de control interno diseñada


para proveer una seguridad razonable de que los activos de la sociedad estén
protegidos contra uso no autorizado y que todas las operaciones son efectuadas de
acuerdo con autorizaciones establecidas y son registradas apropiadamente;

3. La veracidad de las informaciones que proporcione al directorio y la junta general;

4. El ocultamiento de las irregularidades que observe en las actividades de la


sociedad;

5. La conservación de los fondos sociales a nombre de la sociedad;

6. El empleo de los recursos sociales en negocios distintos del objeto de la sociedad;


7. La veracidad de las constancias y certificaciones que expida respecto del contenido
de los libros y registros de la sociedad;

8. Dar cumplimiento en la forma y oportunidades que señala la ley a lo dispuesto en


los artículos 130 y 224; y,
9. El cumplimiento de la ley, el estatuto y los acuerdos de la junta general y del
directorio.

Ya, todos estos aspectos son responsabilidad del Gerente, mas que todo son cuestiones
operativas que deben ser cumplidas por el Gerente.

ARTÍCULO 191.- RESPONSABILIDAD SOLIDARIA CON LOS DIRECTORES

El gerente es responsable, solidariamente con los miembros del directorio, cuando


participe en actos que den lugar a responsabilidad de éstos o cuando, conociendo la
existencia de esos actos, no informe sobre ellos al directorio o a la junta general.

Entonces su responsabilidad es solidaria también con los miembros del Directorio,


siempre y cuando haya participado en esos actos; o lo importante acá es tener una cosa
importante, o conociendo la existencia de estos actos, no informe de ellos al Directorio
o la Junta General, porque el Gerente no es miembro del Directorio, pero participa en el
Directorio. No es miembro general de la Junta de Accionistas, pero participa en la Junta
General de Accionistas. Pero hay una interrelación directa del Gerente con el Directorio,
por eso es una gestión dual, “Directorio-Gerente”, entonces obviamente las decisiones
las toma el Directorio, y el Gerente las ejecuta.

Entonces, si participa en esos actos que ocasionan daños y perjuicios, obviamente su


responsabilidad también es solidaria; o sino es dar cuenta. Su obligación es también dar
cuenta al Directorio si es que no han participado todos los del Directorio; o a la Junta
General de Accionistas. Obviamente porque él es el que ejecuta, él que está día tras día
en los asuntos que se desarrollan en la gestión de la empresa; tiene que dar cuenta
pues.

ARTÍCULO 192.- CONTRATOS, CRÉDITOS, PRÉSTAMOS O GARANTÍAS

Es aplicable a los gerentes y apoderados de la sociedad, en cuanto corresponda, lo


dispuesto en el artículo 179.

Entonces ya hemos visto que el articulo 179, hace referencia a contratos créditos,
garantías, del Directorio. Entonces por extensión se aplica también esas mismas
responsabilidades.

ARTÍCULO 193.- DESIGNACIÓN DE UNA PERSONA JURÍDICA

Cuando se designe gerente a una persona jurídica ésta debe nombrar a una persona
natural que la represente al efecto, la que estará sujeta a las responsabilidades
señaladas en este Capítulo, sin perjuicio de las que correspondan a los directores y
gerentes de la entidad gerente y a ésta.

Como ya les dije, una persona jurídica puede gerenciar, ya es un negocio. Entonces
cualquiera forma una persona jurídica que va a gerenciar cualquier tipo de negocio, y
gerencia. No hay problema porque lo que se quiere es que haya un grupo organizado,
especializado en la gestión; como este caso que puse del hotel. Entonces, no sabe nada
el inversionista, pero ahí tenemos un grupo de personas jurídicas mediante contrato es
el que va a administrar. Es factible porque ya hay experiencia acumulada y tiene
personal especializado, pero la persona jurídica es una abstracción, entonces tiene que
nombrarse una persona natural que se identifique para asumir la responsabilidad, es la
única diferencia.

ARTÍCULO 194.- NULIDAD DE LA ABSOLUCIÓN ANTELADA DE


RESPONSABILIDAD

Es nula toda norma estatutaria o acuerdo de junta general o del directorio tendientes a
absolver en forma antelada de responsabilidad al gerente.

Eso es lógico pues. Cómo podemos adelantarnos al futuro. O sea, acá, el Directorio, la
norma estatutaria, o la Junta General dice “van a absolver al que asuma de gerente, y
se absuelve de toda responsabilidad”. O sea, ya están pensando que ese Gerente va a
actuar mal, porque si un Gerente actúa dentro de los cánones legales, normales,
administrativos, o de negocios; no tiene porqué temer.

9. Ale 53:20 - 1:00:00

pero acá están pensando a por si acaso este gerente no va a cumplir, hay que
absolverlo, están pensando en alguna persona que van a nombrar, puede ser que
condicionen también, un gerente una empresa, una persona jurídica que condicione, ya
yo voy asumir, pero pone como condición que no asume responsabilidad, pero no se
puede hacer eso porque tiene que haber responsabilidad por su actuar negligente,
doloso, culpa inexcusable, tiene que haber responsabilidad, entonces no se puede
absolver anticipadamente a un gerente, es nulo, ipso iure y cualquiera puede invocar.

Duda de soledad: con respecto al artículo 193, se decía que sólo podían ser personas
naturales

Respuesta de cuentas: los directores tienen que ser personas naturales, hoy en día
incluso fíjense cómo se organiza el mercado, forman empresa para dirigir negocios,
recopilan experiencia etc., incluso hay albacea, personas jurídicas albaceas, que el
causante que muere tiene una herencia monstruosa, el albacea es el que hace cumplir
esas obligaciones, pero nuestra legislación ha previsto que sea una persona jurídica
una empresa que cumpla las funciones de albacea, también acá, se forma una inversión,
¿Quién va gerenciar? Una persona natural, pero también se permite que una empresa
especializada en gestión, hay muchos casos, por eso lo único que se pide es que sea
una persona natural que esté en representación, entonces el ámbito corporativo que
Estados Unidos está acostumbrado, nosotros no, porque van a cobrar, no van a
gerenciar así, van a gerenciar y van a cobrar, entonces se van a repartir entre los socios.

Artículo 195.- Efectos del acuerdo de responsabilidad

El acuerdo para iniciar pretensión de responsabilidad contra el gerente,


adoptado por la junta general o el directorio, importa la automática
remoción de éste, quien no podrá volver a ser nombrado para el cargo ni
para cualquier otra función en la sociedad sino en el caso de declararse
infundada la demanda o de desistirse la sociedad de la pretensión
entablada.

Lógico pue, ¿por qué inician pretensión de responsabilidad? Porque ha hecho malos
manejos, negligencia, dolo, o ha hecho fracasar la empresa, o malos contratos, también
apropiación de dinero, de modo que si va a haber un acuerdo del directorio para
demandar y/o denunciar penalmente a un gerente cómo va a continuar en el cargo,
pierde confianza, como vas a permitir que una persona cuestionada que siga
gerenciando, por algo estás cuestionando la labor de este gerente o de los otros
gerentes, entonces es una remoción automática, porque no se puede permitir que siga
en la gerencia una persona que se ha apropiado de dinero, ha hecho malos negocios,
malos contratos, etc., entonces en los negocios a veces los empresarios son muy
arriesgados, hay empresas que deben tener muchos problemas con estas criptobolsas
que se han declarado en quiebra, pero así como hay una corriente universal que
asegura que las criptomonedas es algo rentable, estable, también hay economistas que
alertan sobre las debilidades y la precariedad de estas, no hay un banco Central que lo
respalde, todo sistema monetario tiene un banco central de reserva, el Perú tiene un
banco central de reserva, y supuestamente tenemos oro para respaldar el dinero que
está en circulación, aunque eso ha pasado a la historia en la segunda guerra mundial,
cuando Estados Unidos empezó a fabricar dólares sin respaldo, el dinero fiduciario que
se llama, sin respaldo de oro

10. Ximena 01:00:00 - 01:06:47

…pero quién va a pelear con Estados Unidos? A nosotros no nos permiten imprimir
monedas, es un factor de inflación, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial,
inmediatamente nos viene, es que somos colonias de Estados Unidos; ahora, por tanto
una acción de riesgo es invertir en esas criptomonedas, pero ya han quebrado, ¿a quién
le echamos la culpa? han perdido millones y la sociedad se ha perjudicado ¿a quién le
echamos la culpa? capaz a tomado acuerdo el Directorio, entonces la Junta General de
Accionistas va a responsabilizar al Directorio o, solamente el Gerente tal vez por su
propia iniciativa ha colocado dinero porque maneja el sistema de contabilidad, entonces
¿a quién le echamos la culpa? Entonces son riesgos en la inversión, por tanto, tienen
ya inmediatamente que, tiene que haber una previa investigación por supuesto, en el
Perú hacemos acusaciones y después ya sancionamos a las personas, un chisme, un
cuento y ya hubo un responsable; nuestro sistema procesal tanto penal como civil tiene
que estar fundamentado en la prueba, los chismes, los cuentos no tienen ningún
asidero; entonces tiene que haber en el Directorio o en la Junta General de Accionistas
se reúnen y nombran una comisión, tiene que haber una investigación previa, si hay
indicios suficientemente valorados entonces se va a demandar y se va a denunciar.
Artículo 196.- Responsabilidad penal
Las pretensiones civiles contra el gerente no enervan la responsabilidad penal que
pueda corresponderle.

Igual que los Directores, ya hemos hablado, entonces todo un hecho acarrea una
responsabilidad administrativa; por ejemplo, en este caso del gerente: una
responsabilidad administrativa: la remoción automática, eso es administrativo;
responsabilidad civil: la indemnización de daños y perjuicios, la devolución del dinero si
es que se ha apropiado y; la responsabilidad penal: tipificado en el código penal,
entonces también tiene responsabilidad penal, ya es cuestión de tipicidad.

Artículo 197.- Caducidad de la responsabilidad


La responsabilidad civil del gerente caduca a los dos años del acto realizado u omitido
por éste, sin perjuicio de la responsabilidad penal.

Que es lo mismo que hemos comentado, caducidad, entonces pasados 02 años ya no


se le puede demandar, pero la responsabilidad penal se mantiene, la tipicidad penal
establece la sanción, la ley no se puede meter ahí, el código penal tipifica y el titular de
la acción: el fiscal es el que va iniciar las pretensiones correspondientes.

- Hasta aquí el primer parcial -

También podría gustarte