Está en la página 1de 50

Hillary Vanessa Suárez Vera

Sociedades1

Sebastián Montoya

Metodología:

Parcial- 17 de febrero - 20%

Parcial- 24 de marzo - 20%

Parcial 21 de abril – 15 %

final 12 mayo – 30%

talleres – 15%

Unidades

1. Circunscripción de las sociedades mercantiles


2. Ubicación geográfica de la ley societaria
3. Criterios para la clasificación de las sociedades
4. La naturaleza contractual de las sociedades
5. Características distintivas de las sociedades en asociación
6. Domicilio, sucursales y agencias
7. Objeto social
8. Abuso del derecho
9. Régimen del capital social
- Contraprestación de la sociedad a los asociados
10. Órganos que gobiernan las compañías
- Juntas de socios y asambleas generales de accionistas
- Reunión ordinaria, extraordinaria, no presenciales…
- Funciones de los máximos órganos sociales
- Vicios de las decisiones del máximo órgano social
11. Ejercicio de los órganos sociales
12. Régimen de los administradores o representantes
- Factores:
13. Revisoria fiscal
14. Derecho de retiro
15. Disolución y liquidación de las compañías

CIRCUNSCRIPCIÓN DEL CONCEPTO DE SOCIEDADES JURODÍCAS

Las sociedades mercantiles son una especie de persona jurídicas, de derecho privado, con animo de lucro, reguladas
por normas colombianas mercantiles.

GENERO PROXIMO: el concepto de personalidad juridica

Tres problemas a propósito de la subjetividad jurídica:

1. ¿
- La personalidad jurídica es un estatus (Según Luigi Ferrajoli), cuando el oj dice que son personas en virtud de
esto las entidades tiene la calidad jurídica de persona. En consecuencia, la entidad puede convertirse en

1
Estos apuntes están muy subrayados para efectos de estudio, si le molesta, descargue el documento y diríjase a la opción de
resaltado y elija la opción ‘sin relleno'.
1
Hillary Vanessa Suárez Vera

titular de actos jurídicos o bien de titular de posición jurídica de ventaja o desventaja, de derechos y
obligaciones. Pero no todos tienen ese componente de que sean autores de actos jurídicos.
- Las personas pueden ser titular de posiciones jurídicas. GG
- Las personas pueden ser autor de actos jurídicos. CE
- Las personas jurídicas naturales preexisten al derecho, pero la personalidad es atribuida por el derecho. Las
personas artificiales no preexisten porque son ficciones jurídicas, son efectos de los actos normativos. La
preexistencia se predica de los seres humanos esto es lo que lo hace natural, no la personalidad que se les
adjudica posteriormente de su caracterización de persona. Es un estatus que le otorga el oj.
- En las personas artificiales o jurídicas tanto la entidad a la que se confiere la personalidad, como la
personalidad misma son un producto del oj. Al oj le interesa es el rol en que actúa la persona (deudor,
acreedor, delincuente,…)
- Las personas jurídicas carecen de capacidad de ejercicio; requieren actuar a través de representantes.

Hay dos estatus:

- Capacidad de goce: ser titular de derechos y obligaciones


- Capacidad de ejercicio: poder ser autor de actos jurídicos.

DIFERENCIA ESPECIFICA 1: son personas de Derecho Privado.

- ¿normas de dcho público y normas de derecho privado?


Relaciones de subordinación/ relaciones de coordinación.
Para diferenciar las normas de dcho público es preciso saber si se trata de una norma que regula las
relaciones de subordinación.

- Las personas jurídicas creadas y reguladas en virtud de normas del derecho constitucional y el derecho
administrativo quedan por fuera del alcance de nuestra materia.
Estado/ departamento/ municipios
Establecimientos públicos/ ¿empresas comerciales e industriales del Estado? /sociedades de economía
mixta?

Son personas de derecho privado


- Cuando el 100% del capital de un emprendimiento es público, se trata de una empresa industrial y comercial
del estado/ contratación se regula por ley 80, no son sociedades.
- Las sociedades de economía mixta: capital repartido entre particulares y el estado en cualquier proporción.
Art 461 y ss CCo.
Se regulan por normas de derecho privado, por regla general.
Si la participación del estado es:
- Mayor o igual al 90% se regulan por las normas de las empresas industriales comerciales del estado. Art 97
ley 489 -98
- Mayor o igual al 50% el juez competente para dirimir sus conflictos es el contencioso admin. Art 104 CPACA.
Y aplican normas de contratación.
- Constitucion especial.

CONCLUSIONES:

Las sociedades mercantiles son nuestro objeto

Método aristotélico de utilizar el género próximo

Las sociedades son una especie de persona jdca


2
Hillary Vanessa Suárez Vera

En las personas jdcas para encontrar las sociedades mercantiles establecimos 2 diferencias principales.

Las sociedades de economía mixta son de derecho privado o mercantil. Excepciones planteadas.

DIFERENCIA ESPECIFICA 2. Animo de lucro.

- Las sociedades no son corporaciones, fundaciones, sindicatos, coopertaivas, entra otras.


- Art 98 Cco.
Animo de lucro objetivo. Se comparte con las ESALES (entidades sin animo de lucro) Sin animo de perdida.
Animo de lucro subjetivo. Diferencia a las sociedades de las ESALES. Generar utilidades, esto caracteriza a las
sociedades, lucrarse.
- ART 150 Cco

RAZONES PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD.

1. ECONOMICA: economías de escala que permiten competir en grandes mercados, pueden soportar costos
que de otra forma no se podrían soportar.
2. FINANCIERA: a treves de la venta y participación en la sociedad puedo obtener ganancias que tendría que
salir a buscar solo en el mercado financiero, además de captar clientela benefactoria en el mercado con la
sociedad.
3. JURIDICA. Es jurídicamente posible escindir mi patrimonio familiar y personal, solo está arriesgando el
porcentaje que aportó a la sociedad

REGULACION SOCIETARIA

- LIBRO II DEL COD. COMERCIO


- LEY B222 DE 1995
- LEY 1116 DE 2006
- LEY 1258 DE 2008
- LEY 1429 DE 2010

Miércoles 22 de Enero, 2020.

I. ¿Por qué se constituyen las sociedades?

1. Motivo jurídico: Limitación de la responsabilidad.

La razón por la cual las personas crean sociedades se debe, sobre todo, a una cuestión de economía. Las
sociedades, de manera general, establecen mecanismos de limitación de la responsabilidad que aseguran el nivel de
riesgo, de manera que los bienes que se comprometen en el desarrollo de determinada empresa pueden
desvincularse del patrimonio familiar o del patrimonio que tienen invertido en emprendimientos distintos.

La razón más importante por la cual se constituyen sociedades se refiere a la responsabilidad, dado que responde
primero el patrimonio de la sociedad y de pronto luego el de los socios.

La responsabilidad que los asociados pudieran llegar a tener, en todo caso, sería una responsabilidad solidaria, pero
es subsidiaria, responde únicamente en aquellos casos en los que los acreedores requieren a los deudores para el
pago y la sociedad no le paga. Así que primero se deben buscar la indemnización de perjuicios por parte de la
sociedad y luego por parte de los asociados.

Existe una especie de derecho de excusión que consiste en que el acreedor debe cobrar a la sociedad y únicamente
en el evento en el que no le paguen le podrá cobrar a los socios.

3
Hillary Vanessa Suárez Vera

Tratándose de las sociedades de capital, la limitación de responsabilidad es cuasi-plena, los accionistas responden
hasta el monto aportado a la sociedad, no habrá hipótesis por las cuales el patrimonio de los accionistas pueda verse
afectado al pago de las obligaciones sociales.

2. Motivo económico: Emprender economías de escala.

Se crean sociedades pensando en que crear empresa es más fácil hacerlo desde una sociedad.

3. Motivo financiero: El esquema societario me permite acceder a dineros del público en general por
mecanismos distintos a los del mercado financiero.

Es decir, también se constituyen sociedades porque es un mecanismo, diferente al crédito, que permite la
financiación, ej. Colocar acciones en la bolsa.

Mediante este mecanismo no incurro en obligaciones ante un banco, simplemente le concedo derechos a los
accionistas.

Las sociedades, por lo menos las regulares, son, al igual que muchas otras entidades, personas jurídicas, esto quiere
decir que la principal consecuencia de la regular celebración de un contrato de sociedad es, precisamente, el
surgimiento de un ente jurídicamente diferenciado de los socios o accionistas, que, como toda persona, tienen su
propio patrimonio, es decir, propios derechos y obligaciones, y su patrimonio es indiscutiblemente distinto al
patrimonio de los socios o accionistas de capital.

Hay muchas clases de personas jurídicas, ej. Fundaciones, corporaciones, Estado, etc. En este curso no
estudiaremos las formas de asociación pertinentes a materias como laboral y administrativo. Estudiamos desde el
punto de vista normativo lo contenido en el libro II Co. Co. El cual está dividido así:

- Arts. 98 - 109: Regulación sobre el contrato de sociedad.


- Arts. 110 – 121: personificación jurídica de la sociedad.
- Arts. 122 – 148: Regulación de los aportes que deben hacer los accionistas a la sociedad.
- Arts. 149 – 157: Regulación de las utilidades.
- Arts. 158 – 166: Reformas al contrato social.
- Arts. 167 – 171: Transformación de sociedades.
- Arts. 172 – 180: Fusión de sociedades.
- Arts. 181 – 195: Funcionamiento del máximo órgano social.
- Arts. 196 – 202: Régimen de administradores societarios.
- Arts. 203 - 217: Revisoría fiscal.
- Arts. 218 – 224: Disolución de compañías
- Arts. 225 - 259: Liquidación.
- Arts. 260 – 265 : Matrices, subordinadas y sucursales.
- Arts. 294 - 322: Sociedades colectivas.
- Arts. 323 – 352: Sociedades comanditas.
- Arts. 353 – 371: Sociedad de responsabilidad limitada.
- Arts. 373 – 418: Sociedad anónima.

Vamos a estudiar, además, la Ley 222 del 95, Ley 1116 de 2006, Ley 1258 de 2008 y Ley 1429.

SOCIEDADES COLOMBIANAS Y SOCIEDADES EXTRANJERAS


1. Es posible que una sociedad colombiana esté regulada por normas extranjeras? No se puede porque la
regulación de los contratos debe ser regulada por las normas del lugar de la ejecución, porque si no podría
ser nulo.
- LEX LOCI EXECUTIONIS ART 869 COCO
- Nulidad absoluta se estipulaciones contrarias a normas imperativas
2. Es posible que una sociedad extranjera opere en Colombia? Si abre una sucursal de domicilio principal en
colombia
- Definición de sociedad extranjera Art 469
- Sociedades extranjeras que pretendan emprender negocios permanentes en Colombia, deben abrir una
sucursal con domicilio en el país, razones por las cuales la abren
- Qué se considera como actividad permanente? Art 474
4
Hillary Vanessa Suárez Vera

- Art 471 protocolización de estatutos y resolución de apertura de la sucursal colombiana+protocolización de


las reformas art 479 + registro mercantil art 484.
3. Contenido de la resolución de apertura art 472
- Negocios que pretenda realizar en el país
- Capital asignado a la sucursal dentro del pais (pago inmediato art 475; aumento de reducción art
487;disminución de capital art 490, 496 utilidades) se le exige a la sociedad que si pretende adentrar capital
sea necesariamente para invertir en la sociedad, y si pretende sacar capital de Colombia, únicamente puede
ser las utilidades resultado de las actividades o porque instrumenten una disminución de capital societario.
- Domicilio
- Plazo de duración de los negocios en Colombia
- Designación de un mandatario general que represente a la sociedad
(nacional/extranjera art . 473) en caso de ser explotación de servicios pbcos colombianos debe ser un
nacional, debe haber también un revisor fiscal para cuando la sociedad no ejecute el plan en cuanto a la
legislación colombiana.
4. Sanciones
- Solidaridad en caso de inobservancia art 482 para quienes actúen a nombre y representación de la sociedad
(mandatario)
- Multas art 483 y 491 pueden recaer sobre extranjeros o nacionales. La superintendencia de sociedades hace
la vigilancia y control de correcto funcionamiento de las sociedades mercantiles, por lo mismo le corresponde
vigilar que las sociedades extranjeras cumpla lo establecido, podrá multarlos mensualmente mientras
incumpla los requisitos o regulaciones que le imponen la legislación colombiana y si insiste en incumplirla la
superintendencia podrá ordenar su liquidación.

Alternativa para que un extranjero haga negocios en Colombia: Constituir una sociedad colombiana, es decir, que sea
accionista en dicha sociedad totalmente colombiana.

II. Criterios preliminares de clasificación de las sociedades

1. Sociedades civiles y Sociedades comerciales.

Es posible afirmar la existencia de sociedades tanto civiles como comerciales. Las sociedades civiles fueron
expresamente derogadas por el art. 242 de la ley 222 de 1995 y a continuación el art. 1 de esta ley dice lo siguiente:
“Se tendrán como comerciales, para todos los efectos legales las sociedades que se formen para la ejecución de actos o
empresas mercantiles. Si la empresa social comprende actos mercantiles y actos que no tengan esa calidad, la sociedad será
comercial. Las sociedades que no contemplen en su objeto social actos mercantiles, serán civiles.

Sin embargo, cualquiera que sea su objeto, las sociedades comerciales y civiles estarán sujetas, para todos los efectos, a la
legislación mercantil.”

Lo curioso es que este art. nos vuelve a afirmar la existencia de las sociedades civiles, ¿qué nos dice el art. 20 Co.
Co.? “Son mercantiles para todos los efectos legales:
1) La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los mismos;

2) La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento de los mismos; el arrendamiento
de toda clase de bienes para subarrendarlos, y el subarrendamiento de los mismos;

3) El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los préstamos subsiguientes, así como
dar habitualmente dinero en mutuo a interés;

4) La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio, y la prenda*, arrendamiento, administración y


demás operaciones análogas relacionadas con los mismos;

5) La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración de las mismas o la
negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas o acciones;

6) El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores, así como la compra para reventa, permuta, etc., de
los mismos;

7) Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos;

8) El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o extranjeras;

9) La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y campos de aterrizaje;

5
Hillary Vanessa Suárez Vera

10) Las empresas de seguros y la actividad aseguradora;

11) Las empresas de transporte de personas o de cosas, a título oneroso, cualesquiera que fueren la vía y el medio utilizados;

12) Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de bienes;

13) Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, espectáculos públicos y expendio de toda clase de
bienes;

14) Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda y las demás destinadas a la prestación de
servicios;

15) Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones u ornamentaciones;

16) Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil de las fuerzas o recursos de la naturaleza;

17) Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración, custodia o circulación de toda clase de bienes;

18) Las empresas de construcción, reparación, compra y venta de vehículos para el transporte por tierra, agua y aire, y sus
accesorios, y

19) Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil.”

Es difícil escapar de esta lista mercantil, sin embargo, el art. 23 menciona actividades que no son mercantiles, pero al
revisar este art pareciera que estas actividades no son del tipo de las que realizan las sociedades: “No son mercantiles:
1) La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la enajenación de los mismos o de los
sobrantes;

2) La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor;

3) Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público;

4) Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su estado
natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o ganaderos,
siempre y cuando que dicha transformación no constituya por sí misma una empresa, y

5) La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.

(Este numeral sí podría ser considerado, por su objeto, sociedades civiles, ej. Sociedad de solo médicos para hacer
consultas médicas)”

Conclusión: La distinción entre sociedades civiles o sociedades mercantiles en realidad no tiene tanta relevancia en
tanto el art. 1, de la ley mencionada antes, le da la misma consecuencia: “Sin embargo, cualquiera que sea su objeto, las
sociedades comerciales y civiles estarán sujetas, para todos los efectos, a la legislación mercantil.”

¿Existen las sociedades civiles? Parece ser que sí. ¿Cuáles son? Aquellas en las cuales el objeto social contemple
solamente actividades de tipo civil.

Art 19 Co. Co. regula los deberes de los comerciantes “Es obligación de todo comerciante:
1) Matricularse en el registro mercantil;

2) Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad;

3) Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales;

4) Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades;

5) Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles, y

6) Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.”

El Consejo de Estado y la Superintendencia de Sociedades ha dicho que las sociedades civiles están exoneradas de
cumplir con algunos de los deberes que tienen los comerciantes, ej. Están por fuera del registro mercantil ya que no
están obligadas a estar allí.

La posición del profesor es adoptar la posición más conservadora: no hay ninguna razón para constituir una sociedad
civil, es mejor cumplir con todos los requisitos que cumple una sociedad mercantil, de lo contrario, una autoridad
podría considerar que se está cometiendo una infracción.
6
Hillary Vanessa Suárez Vera

Art 13 ley 1258 de 2008 todas las sociedades por acciones simplificadas son sociedades mercantiles, no hay S.A.S.
civiles.

2. Sociedades de personas y Sociedades de capital.

Salvo por las S.A.S., que expresamente son clasificadas como sociedades capitales, no hay ningún texto que señale
cuáles sociedades son de personas y cuáles son de capital, por ende, esta clasificación la haremos para que nos
ayude a comprender los grandes tipos societarios.

Se pueden diferenciar estos dos tipos de sociedades a partir de siete criterios: formación, administración,
fiscalización, votación, responsabilidad de los asociados, división del capital y causales de disolución.

1. Formación: En la medida en que en las sociedades de personas los vínculos se pueden calificar como intuito
persona, quienes constituyen la sociedad es un factor determinante, en consecuencia, el error que recaiga en la
persona al realizar el contrato social es determinante ya que puede acabar el vínculo con la sociedad viciando dicho
contrato, cosa que no es así en la sociedad de capital, que son intuito rei, estas sociedades pueden ser más o menos
abiertas.

2. Administración: En las sociedades de personas los socios participan activamente en la administración de la


sociedad, a menos de que deleguen la administración en manos de otro socio o de un tercero. En las sociedades de
capital, la administración suele delegarse en un tercero administrador que no necesariamente debe tener otro vínculo
con la sociedad distinto a su rol como administrador.

3. Fiscalización: En las sociedades de personas los socios conservan la facultad de ejercer el derecho de inspección
de manera permanente, es decir, rendimiento de cuentas, a efectos de enterarse de qué forma se están conduciendo
los destinos de la sociedad. En las sociedades de capital los accionistas tienen el derecho de inspección, pero es
limitado en el tiempo ya que solo puede ejercerse en el periodo previo a la celebración de la reunión ordinaria del que
es el máximo órgano social (este periodo es de 15 días hábiles anteriores al día de la reunión). Aquí se vuelve
relevante la figura de revisor fiscal.

La razón de este derecho de fiscalización: los socios de sociedades de personas responden, en principio,
subsidiariamente, así que el patrimonio de estos está en riesgo constantemente.

4. Votación: En las sociedades de personas hay un voto por persona. En las sociedades de capital, tanto los
derechos políticos como los económicos se reparten a prorrata.

5. Responsabilidad: En las sociedades de personas la responsabilidad es solidaria y subsidiaria, mientras que en


las sociedades de capital la responsabilidad es completamente limitada (a sus aportes).

6. División del capital: el capital de las sociedades se representa en una de tres formas:

A. Partes de interés: Es una forma de capital que no le interesa cuál haya sido el aporte que el socio haya
hecho al tomar la sociedad. Es una representación de capital que supone o que establece requisitos
adicionales para su cesión.

B. Cuotas sociales: toda la transmisión de cuotas sociales supone reformas estatutarias, al igual que en las
partes de interés. Estas sí tienen una representación en el capital.

C. Acciones: las sociedades que tienen su capital representado en acciones el rubro de capital no es todo el
rubro de capital. Se dividen en: capital autorizado, capital suscrito, capital pagado.

- El capital autorizado es el tope máximo de capital que la sociedad está dispuesta a recibir, ej. 100 millones
de pesos representados en 100 acciones de un millón.

- El capital suscrito es aquel porcentaje de capital que los accionistas se obligan a aportar sin que
necesariamente lo hayan aportado todavía, ya que entre el momento en el que las acciones se suscriben y
se pagan pueden pasar dos años, es decir que hay una acción contable como cuenta por cobrar.

- El capital pagado es el porcentaje del capital suscrito que el accionista efectivamente haya pagado.

7
Hillary Vanessa Suárez Vera

En cuanto a la sociedad anónima, el Co. Co. dice que se debe suscribir al menos el 50% del capital
autorizado, y del capital pagado, por lo menos, la tercera parte del suscrito.

Solo en las sociedades por acciones se le ofrece la posibilidad a los asociados de que paguen sus aportes en
un plazo de tiempo, en las otras se debe pagar inmediatamente.

Las sociedades tienen la libertad de variar estas reglas que señala el código, siempre y cuando sea en
términos más favorables para la sociedad, ej. Disminuir el tiempo de 1 año a 6 meses.

En la sociedad por acciones simplificadas no debe haber proporción entre capital suscrito y pagado y
viceversa. Además, en esta sociedad el plazo puede ser de dos años para pagar el capital suscrito.

A diferencia de lo que sucede con las cuotas sociales, la transmisión de las acciones no supone una
modificación del contrato social.

Puedo ser accionista de una compañía por dos vías: que la sociedad suscriba conmigo nuevas acciones o
que un ya accionista me venda en todo o en parte sus acciones.

Ej. Una sociedad tiene 5 socios y cada uno tiene 10 acciones. Tiene un capital suscrito de 50 millones (50
acciones de 1 millón). Tiene un capital pagado de 50. Tiene un capital autorizado de 100, es decir que tiene
50 en reserva. Si hay un sexto sujeto que quiere ser socio, la sociedad puede darle de su capital de reserva o
que uno de los otros 5 socios le vendan todas o algunas de sus acciones.

La diferencia entre el capital suscrito y el capital autorizado se denomina acciones en reserva.

¿Qué pasa si todo el capital autorizado está suscrito y quiero emitir nuevas acciones? Debo reformar el
contrato social, aumentar el capital autorizado y así colocar nuevas acciones por la vía de la suscripción.

7. Causales de disolución: en las sociedades de personas la muerte de determinado accionista puede ser
determinante para dar paso a la disolución y liquidación de la sociedad. En la comandita pasará lo mismo, mientras
que en las sociedades de capital esto no es así.

Criterios que son relevantes para las sociedades de personas, pero no para las sociedades de capital:

- Muerte.

- Incapacidad permanente.

- Quiebra.

Hipótesis adicionales: art.19 Co. Co dispone que la sociedad colectiva se disolverá, también, por alguna de estas
razones:

- Muerte de alguno de los socios siempre que no se hubiere estipulado de manera expresa en el contrato social que
la sociedad subsistiría con sus herederos y causahabientes.

- Incapacidad sobreviniente de alguno de los socios, a menos que acuerden que la sociedad continuará con los
demás o que acepten que los derechos del incapaz sean ejercidos por su representante (este numeral aplicaba antes
de la nueva ley sobre los ya no incapaces).

- Quiebra entendida como liquidación judicial de las sociedades.

- Liquidación forzada de la sociedad a favor de extraños.

Viernes 24 de Enero, 2020.

El derecho societario es derecho mercantil y el derecho mercantil es derecho privado, la regla general en derecho
privado, el principio que informa de manera transversal las instituciones de derecho privado, es la autonomía privada,
de acuerdo con esta potestad, los particulares están jurídicamente facultados para regular de manera libre sus
relaciones patrimoniales a condición de que no franqueen dos barreras: orden público y buenas costumbres.

8
Hillary Vanessa Suárez Vera

Lo que sucede es que en materia societaria hay gran cantidad de normas de orden público. En materia societaria rige
el principio de tipicidad societaria que quiere decir que cuando estoy celebrando un contrato de sociedad
necesariamente debo adecuar mi contrato a solo una forma típica societaria.

3. Las sociedades se pueden dividir, también, a propósito de un criterio dimensional. Este criterio divide las
sociedades en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Esta decisión depende del Dec 957 de 2019 de acuerdo con el cual deben diferenciarse las empresas de tres grupos
económicos distintos: el sector manufacturero, el sector servicios y el sector comercio. Las empresas que no hagan
parte de estos tres sectores se regularán como del sector manufacturero.

De acuerdo con este Dec las empresas manufactureras que tengan activos o ingresos:

A. Inferiores o iguales a 23.563 UVT serán micro.

B. Pequeñas empresas las que sean inferiores o iguales a 204.995 UVT

C. Medianas empresas las que sean inferiores o iguales 1.606.565 UVT.

D. Grandes empresas las que superen este criterio.

4. Las sociedades pueden ser: matrices, filiales o subsidiales.

Esta clasificación depende de la vinculación de varios vehículos societarios, con esto nos referimos a aquellos casos
en los cuales una sociedad es propietaria de todo o en parte del capital de otra sociedad.

A. Sociedad matriz será la sociedad que ejerce el control sobre otra sociedad.

B. Sociedad subordinada será la sociedad cuyos destinos pueden ser determinados por otra sociedad que será
su controlante.

- Cuando el control es ejercido de manera directa, la sociedad subordinada se llamará filial.

- Cuando el control es ejercido de manera indirecta, la sociedad subordinada se llamará subsidiaria.

Las hipótesis de acuerdo con las cuales se presume el control de una sociedad para con otras están regulados en el
art 227 de la ley 222 del 95.

La principal razón por la cual una sociedad puede ejercer control sobre otra es por el hecho de que esté en posesión
de más del 50% del capital.

Sin embargo, también habrán hipótesis de control que consistan en controlar los órganos societarios de otra
compañía o mecanismos contractuales que aun sin ninguna posesión de capital permita a una sociedad tomar
decisiones respecto de otra.

El control es la facultad que tiene una sociedad para tomar las decisiones societarias de una compañía.

Es importante que diferenciemos dos conceptos que se relacionan: control y grupo empresarial. Toda situación de
grupo empresarial es una situación de control, pero no toda situación de control es una situación de grupo
empresarial.

Una situación de grupo empresarial es una situación de control calificada por la unidad de propósito y dirección que
hay entre todas las compañías que hay en el grupo, ej. Nutresa.

Esta distinción es importante por lo siguiente: en aquellos casos en los cuales hay situaciones de control, la sociedad
controlante tiene la obligación anualmente de preparar y presentar para su aprobación los estados financieros
consolidados de todas las compañías, como si se tratara de los estados financieros de una sola empresa.

Adicionalmente, cuando además de control hay grupo empresarial, es obligatoria la presentación de un informe
especial que está regulado en el art 229 de la ley 22 del 95 “

9
Hillary Vanessa Suárez Vera

Finalmente, es importante tener en cuenta que, de acuerdo con la ley 1116 de 2006 que regula el régimen de
insolvencia, se presume que si una sociedad controlada ha llegado a una situación de insolvencia, dicha situación de
insolvencia se explica, en primera medida, por hechos que son imputables a la controlante y, en consecuencia, la
controlante podrá verse obligada a responder por las obligaciones insolutas de la controlante en el contexto del
proceso de liquidación judicial forzosa.

5. Atendiendo a cuál sea el origen del capital, las sociedades pueden tener capital privado o capital público.

A. En aquellos eventos en los cuales el capital que compone un vehículo sea enteramente público, estaremos
por fuera del ámbito de las sociedades mercantiles. Nos encontraremos, en cambio, en el ámbito de alguno
de los vehículos que dan cuenta de la descentralización de los servicios de la actividad pública,
especialmente de las Empresas industriales y comerciales del Estado, las cuales no son societarios, su
contratación es de ley 80 y están adscritas a alguno de los niveles territoriales de la administración pública.

B. Cuando concurren en una sola sociedad capital privado y capital público se constituye una sociedad de
economía mixta. En principio, y de cara a lo que dispone el Co. Co., bastará con que en una sociedad, con
independencia de la proporción haya capital público y privado para que una sociedad se considere de
economía mixta. Art 461 Co. Co. “

La proporción entre capital privado y capital público puede llegar a ser importante a propósito de dos eventos:

A. Art 97 de la ley 489 de 1998 dice que si el capital de una sociedad de economía mixta es igual o superior a
un 90% en proporción pública, la sociedad de economía mixta se regulará como se regulan las EICE.

B. Art 104 CPACA aquellas sociedades de economía mixta cuyo capital público sea igual o superior del 50%
deberán adelantar sus procesos ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo.

(Se podría agregar un tercero)

C. Ley 80 de 1993 en aquellos casos en los cuales el capital público en las sociedades de economía mixta sea
igual o superior al 50% es necesario aplicar las normas de ley 80 de contratación estatal para el efecto de las
contrataciones en este tipo de sociedades.

De las sociedades de economía mixta basta mencionar que son sociedades de constitución compleja porque es
necesario la concurrencia tanto de los requisitos sustanciales y formales de que trata el Co. Co. como de los actos
administrativos de aprobación de los que se requiere para que el Estado, en cualquiera de sus divisiones territoriales,
pueda participar en una empresa privada.

6. Las sociedades se pueden dividir en nacionales y en extranjeras.

- Son extranjeras las sociedades que se constituyen de conformidad con la ley del exterior y tienen su domicilio
principal en un país distinto a la república de Colombia art 469 Co. Co.

Las sociedades extranjeras pueden realizar actividades económicas en Colombia, esas actividades económicas
pueden ser o actividades transitorias o actividades permanentes.

Cuando la sociedad extranjera pretenda realizar actividades permanentes art 471 Co. Co. dice que debe constituir
una sucursal en el país, en el acto por medio del cual la sociedad extranjera constituya su sucursal en Colombia debe
señalar:

A. Cuáles son los negocios que se propone realizar en el país.

B. El monto del capital asignado a la sucursal.

C. El lugar que en Colombia utilizará como domicilio.

D. El plazo durante el cual va a ejercer actividades en Colombia, y

10
Hillary Vanessa Suárez Vera

E. La designación de un mandatario general, que debe tener al menos un suplente y que representará a la
sociedad extranjera para los efectos de los negocios que desarrolla en Colombia.

Todo esto debe quedar debidamente protocolizado en una escritura pública que a su vez debe ser posteriormente
registrada en el registro mercantil.

El art 473 Co. Co. dice que en aquellos casos en los cuales una sucursal de una sociedad extrajera pretenda explotar
o administrar un servicio público o una actividad que el Estado haya declarado como de interés nacional será
necesario que el mandatario sea un ciudadano colombiano.

El art 474 Co. Co nos señala cuáles son las actividades que se presumen permanentes para los efectos de la
regulación de sociedades extranjera: “1) Abrir dentro del territorio de la República establecimientos mercantiles u oficinas de
negocios aunque éstas solamente tengan un carácter técnico o de asesoría;

2) Intervenir como contratista en la ejecución de obras o en la prestación de servicios;

3) Participar en cualquier forma en actividades que tengan por objeto el manejo, aprovechamiento o inversión de fondos
provenientes del ahorro privado;

4) Dedicarse a la industria extractiva en cualquiera de sus ramas o servicios;

5) Obtener del Estado colombiano una concesión o que ésta le hubiere sido cedida a cualquier título, o que en alguna forma
participe en la explotación de la misma y,

6) El funcionamiento de sus asambleas de asociados, juntas directivas, gerencia o administración en el territorio nacional.”

III. ¿Cuáles son los tipos societarios contenidos en nuestra legislación mercantil?

1. Sociedad colectiva.

La responsabilidad de los asociados en la sociedad colectiva es una responsabilidad solidaria, subsidiaria e ilimitada,
ello quiere decir que en aquellos casos en los cuales los acreedores pretendan el pago de las deudas sociales a la
sociedad y la sociedad no cumple o se allane a cumplir sus obligaciones, podrán los acreedores, en consecuencia,
exigir el pago de sus acreencias directamente a los asociados.

El régimen de los socios es un régimen muy estricto precisamente porque la sociedad colectiva es, tal vez, el modelo
típico de la sociedad de personas, en consecuencia, la participación de los socios, que está representada en partes
de interés, es una participación que no es libremente transmisible, por el contrario, cualquier transferencia de las
partes de interés social supone una reforma estatutaria al contrato social.

(La expresión contrato social y la expresión reforma estatutaria son sinónimos)

Las reformas estatutarias en las sociedades colectivas requieren el voto favorable de toda la junta de socios, pero no
solo eso, los socios necesitan autorización unánime de la junta de socios para delegar en extraños a la sociedad su
administración.

Los socios requieren autorización unánime de la junta para explotar, directamente o a través de interpuesta persona,
negocios similares a los de la sociedad, es decir que los socios no pueden competir con la sociedad, ni siquiera
competencia leal.

Los socios requerirán autorización unánime para participar en otras sociedades cuyo capital esté representado en
cuotas o partes de interés.

En aquellos casos en los cuales se haga un acto dispositivo de la propiedad sobre una cuota de interés o un acto de
delegación sobre las actividades administrativas sin cumplir con el requisito de unanimidad y de reforma estatutaria,
esas reformas introducidas serán ineficaces de pleno derecho para la sociedad.

En aquellos casos en los cuales el socio esté explotando negocios similares a los de la sociedad o se haya vinculado
a sociedades que hagan algo similar, la sociedad colectiva podrá excluirlo como socio. Aunque si bien es cierto que
dicho socio puede ser expulsado de la sociedad, también es cierto que se le debe devolver su aporte.

Art 248 Co. Co nos habla de unas hipótesis distintas que son:

A. El hecho de que el socio retire bienes de la sociedad.

11
Hillary Vanessa Suárez Vera

B. El hecho de que el socio utilice el nombre de la sociedad para la celebración de negocios distintos a los
negocios propios de la sociedad.

En estas últimas dos hipótesis la sociedad también estará facultada para expulsar al socio, pero, además, el
socio infractor perderá su aporte a la sociedad y, en todo caso, si la sociedad sufriera perjuicios como
consecuencia de su conducta, la sociedad estará facultada para pretender la indemnización de los perjuicios.

A propósito de la administración, esta corresponde en la sociedad colectiva a todos los socios, por ende, todos los
socios tienen el derecho de fiscalización sobre todo dado que se expone su patrimonio, también se puede delegar la
administración a un tercero y en tal caso los socios se ven privados de la administración de la sociedad, pero
conservan el derecho de fiscalización.

2. Sociedad en comandita.

Las sociedades en comandita son de dos clases: comandita simple y comandita por acciones.

A. La sociedad en comandita simple requiere para su constitución de por lo menos dos socios: gestor y
comanditario.

B. La sociedad en comandita por acciones requiere para su constitución de por lo menos 6 personas: un gestor
y cinco comanditarios.

Las sociedades del Co. Co. tienen entre ellas unas remisiones expresas que permiten entender de qué forma se
suplen los vacíos jurídicos a falta de normas expresas que regulen un vacío en particular, entonces diremos que lo
que no esté regulado en el aparte específico de las comanditas, si tiene que ver con los gestores, se regulará de la
misma forma que en la sociedad colectiva y si tiene que ver con los comanditarios habrá que ver si es comandita
simple, si es así acudiremos a las normas de la sociedad de responsabilidad limitada y si se trata de comandita por
acciones, las normas que integran la regulación son las de la sociedad anónima.

Estas sociedades están pensadas para unas personas que entienden los alcances de un determinado negocio y
otros socios que son solo los que aportan capital.

La responsabilidad de los socios gestores, al igual que sucede en la sociedad colectiva, es una responsabilidad
subsidiaria, solidaria e ilimitada, ello quiere decir que los gestores responden con su patrimonio personal por las
obligaciones contraídas en desarrollo del objeto social, por el contrario, la responsabilidad de los comanditarios será
una responsabilidad limitada al monto de sus aportes.

Los comanditarios no participan en la administración del negocio social y en consecuencia no responden sino hasta
el monto de sus aportes por las obligaciones sociales, tanto a favor de socios gestores como a favor de socios
comanditarios se establece un derecho de inspección permanente.

La doctrina discutió, en algún momento, sobre la posibilidad de nombrar como gestor de una comandita a una
sociedad de capital: a la doctrina no le pareció esto mientras que a la Superintendencia de sociedades le pareció
bien, considerando que eso no supone ninguna defraudación al régimen societario porque sigue siendo cierto que el
patrimonio del gestor estará afectado al pago de las obligaciones sociales.

En la sociedad comandita la administración corresponde a los socios gestores. Las reglas que estudiamos sobre la
sociedad colectiva aplican, mutatis mutandis, a los gestores.

Con respecto al capital, vamos a diferir la explicación del capital cuando lo hagamos a propósito de la limitada y de la
anónima.

En lo que tiene que ver con las causales de disolución hay que decir que aplican las mismas causales en lo que tiene
que ver con los gestores lo dicho en la colectiva.

Miércoles 29 de Enero, 2020.

Causales de disolución por pérdida:

A. Comandita simple: estará en causales de perdida en aquellos casos en los cuales las pérdidas de
determinado ejercicio reduzcan el patrimonio neto de la sociedad a menos de la tercera parte del capital
social.
12
Hillary Vanessa Suárez Vera

En tratándose de comandita simple, el patrimonio no puede ser inferior a un tercio del capital, ej. El capital
vale 100 y su patrimonio está en 33.33, entonces estará en causal de disolución por pérdida y lo que podría
hacer aquí es enervar la causal de disolución, es decir, meterle plata al capital para restablecer el equilibro
económico o tomar la decisión de liquidar.

B. La sociedad en comandita por acciones estará en causal de disolución por pérdida en aquellos casos en los
cuales los resultados de determinado ejercicio lleven el patrimonio neto por debajo del 50% del capital.

En tratándose de la sociedad comandita por acciones no es la tercera parte, sino el 50%, luego, si su
patrimonio vale menos de 50% su sociedad estará en causal de disolución por pérdidas y tendrá que hacer lo
mismo: enervar la causal de disolución para poder continuar con el ejercicio social o tomar la decisión de
liquidar la compañía, repartir el remanente (si hay alguno) y terminar la explotación del objeto social.

Los balances tienen el siguiente aspecto: Activo y pasivo. Los dos tienen el mismo valor y siempre deben dar cero.
Siempre que se hace una partida contable, cuando se incluye algo en el activo se incluye también algo en el pasivo.

El concepto de patrimonio es distinto al concepto de capital porque mientras el patrimonio refleja el valor actual de
una compañía, el capital es, si se quiere, un valor estático que resulta en parte del contrato social y en parte de los
aportes que efectivamente los socios hayan hecho para empezar la actividad de la compañía. Solo se puede afirmar
que el patrimonio y el capital son el mismo en el momento 0 de constitución de la compañía.

3. Sociedad de responsabilidad limitada.

Esta es una sociedad de naturaleza mixta, es decir, conviven en esta sociedad características tanto de la sociedad de
personas como de la sociedad de capital.

Con anterioridad a la expedición de la ley 1258 de 2008 esta era sin duda el modelo societario de más frecuente
utilización en Colombia.

Desde el punto de vista de la pluralidad, esta sociedad requiere de, por lo menos, dos socios y es un vehículo
societario apto para recibir máximo 25 socios, es decir, si esta sociedad por razones del normal desarrollo de los
negocios llegase a tener más de 25 personas quedaría en causal de disolución que se resolvería por una de dos
formas: enervando la causal transformando la sociedad de un tipo a otro, sacar socios o liquidarse.

Desde el punto de vista de la responsabilidad de los socios, por regla general, los socios de la limitada responden
únicamente hasta el monto de sus aportes, sin embargo, por disposiciones legales y jurisprudenciales contenidas en
normas laborales y tributarias, los socios de la sociedad de responsabilidad limitada responden de manera ilimitada,
solidaria y subsidiaria por obligaciones fiscales y laborales.

A propósito de la administración y la representación legal, al igual que sucede con la comandita y la colectiva, es a
los socios directamente a los que les corresponde la administración de la sociedad, sin embargo, es posible que los
socios deleguen en un tercero la función de administrar, pero, a diferencia de lo que sucede en comanditas y
colectivas, esta delegación no supone una reforma estatutaria, basta simplemente que en el órgano competente se
adopte la decisión de nombrar a un administrador que por esencia será temporal y revocable para que ejerza la
representación de la compañía.

El capital social en estas sociedades se representa en cuotas sociales de igual valor que no son, en principio,
libremente negociables.

Habría que decir a propósito de las cuotas sociales lo siguiente:

1. Por disposición legal, los socios de la sociedad de responsabilidad limitada deben pagar de manera íntegra
sus aportes de capital o bien al momento de constitución de la compañía o bien al momento en el que se
perfecciona cualquier capitalización subsecuente a la constitución de la compañía. Adicionalmente, es
posible que la sociedad en el futuro tenga ejercicios de capitalización, y con respecto a esto también hay que
decir que se deben pagar de manera completa en dicho momento.

2. Las cuotas sociales no son libremente negociables, esto quiere decir que, al igual que sucede en las
sociedades de responsabilidad colectiva, que la transferencia de cuotas sociales requiere siempre de una

13
Hillary Vanessa Suárez Vera

reforma estatutaria, pero aquí se aprueban con el voto favorable de, por lo menos, el 70% no de los socios
sino de las cuotas sociales, ej. Quien tiene el 60% de las cuotas sociales decide por ese 60%.

(El máximo órgano de esta sociedad es la junta de socios)

En las sociedades de responsabilidad limitada están establecidos, a favor de los actuales socios, el denominado
derecho de preferencia el cual se presenta en dos momentos:

A. Al momento de la emisión de nuevas cuotas.

B. Al momento de la transferencia de las cuotas circulantes.

¿En qué consiste el derecho de preferencia en estos dos momentos?

Ej. Un socio tiene el 60% de las cuotas sociales, el segundo tiene el 20% de las cuotas y el tercero el otro 20%
restante. Quieren vender cuotas para tener dinero. Adicional a lo anterior, van a generar 100 nuevas cuotas,
entonces se les debe ofrecer esas nuevas cuotas a los socios que ya están en proporción a sus cuotas actuales, es
decir, 60 nuevas al que ya tiene 60, 20 a los que ya tiene 20, y si estos rechazan, lo que sobre se puede ofrecer al
público.

¿Por qué se justifica la existencia del derecho de preferencia?

Es para evitar que por la vía de capitalizaciones subsecuentes al momento de la constitución de la compañía se
diluya la participación de los actuales socios en la sociedad.

Además de las causales de disolución que ya mencionamos, aquí también aplica la causal de disolución por pérdida
consistente en que el patrimonio esté por debajo del 50% del patrimonio social.

4. Sociedad anónima.

Esta sociedad es el prototipo de las sociedades de capital. Es un vehículo societario jurídicamente dispuesto para
instrumentar grandes emprendimientos.

Desde el punto de vista de la pluralidad, esta sociedad requiere para su constitución del concurso de, por lo menos, 5
accionistas.

La responsabilidad de los accionistas en la sociedad anónima es una responsabilidad completamente limitada al


monto de sus aportes de capital, limitación de la responsabilidad que no cede ni siquiera en las hipótesis tributaria y
laboral, mencionadas como vacíos en la sociedad de responsabilidad limitada, esto salvo hipótesis de fraude y de
descubrimiento de velo corporativo.

A diferencia de todos los otros tipos societarios, en la sociedad anónima no le corresponde a los accionistas, por
derecho propio, la administración de la compañía, la ley señala de manera expresa que la administración de la
compañía recae en administradores independientes y la estructura administrativa de la sociedad anónima, en
comparación con los demás tipos societarios, es la más compleja de todas.

Funge como máximo órgano social a cargo de la compañía la asamblea general de accionistas que se caracteriza
porque, a efectos de poder sesionar se requiere un quórum deliberatorio de por lo menos la mitad más 1 de las
acciones y la toma de decisiones, por regla general, se adopta con la mitad más 1 de las acciones representadas en
la asamblea, ej. Si una sociedad tiene 100 acciones, se necesita al menos 51 acciones para deliberar.

A la asamblea general le corresponde nombrar a la junta directiva. La sociedad anónima es la única sociedad que
debe tener junta directiva, esta elección se sujeta al sistema de cociente electoral.

Además, le corresponde a la junta directiva el nombramiento de la persona encargada de la representación legal de


la sociedad que se denominada gerente. Esta sociedad debe tener un gerente principal y un suplente.

¿Si soy accionista puedo ser gerente? Sí, pero debe ser elegido gerente de acuerdo con los criterios establecidos por
la junta directiva.

Los accionistas que ocupen posiciones en la administración de la sociedad no pueden votar la aprobación de los
estados financieros y el informe de gestión en el contexto de la reunión ordinaria de la asamblea de accionistas. El
Co. Co. considera que no está bien ser administrador y a la vez aprobar mis propios estados financieros.

14
Hillary Vanessa Suárez Vera

Para poder repartir utilidades es necesario aprobar las cuentas, estas las rinde la administración a la asamblea de
accionistas.

Como los accionistas de la sociedad anónima están excluidos, en principio, del manejo, de la administración de la
sociedad, no tienen, como si tienen los asociados de otros tipos de sociedades, la facultad de inspeccionar
permanentemente la sociedad, es decir, la facultad de ejercer el denominado derecho de inspección está limitado a
una ventana temporal específica consistente al tiempo de convocatoria de una reunión ordinaria de la asamblea de
accionistas, que debe ser convocada 15 días hábiles antes de la fecha de reunión, sin contar el día del envío de la
convocatoria y el día de la reunión, dentro de estos días es que los accionistas pueden presentarse en las oficinas de
la sociedad y pedir que les muestren los informes contables y demás. El derecho de inspección también se pude
ejercer en el tiempo de convocatoria en los cuales se vayan a aprobar reformas estatutarias de fusión, escisión o
transformación de la sociedad.

Como no corresponde a los socios la inspección permanente de la sociedad, en la sociedad anónima, antes que en
otro tipo societario, se justifica la existencia de una órgano de fiscalización llamado revisor fiscal que es designado
por la asamblea general de accionistas a quien corresponde en términos permanentes ejercer la inspección sobre las
actividades de la sociedad para asegurar la corrección del manejo de la sociedad. El revisor fiscal dictamina los
estados financieros que serán presentados a consideración de la asamblea general de accionistas en el marco de su
reunión ordinaria anual.

Sobre el régimen del capital, las sociedades anónimas tienen su capital representado en unos títulos denominados
acciones. Las sociedades cuyo capital se represente en acciones tienen tres rubros de capital: autorizado, suscrito y
pagado.

A. Capital autorizado: es el máximo valor del capital que la sociedad está dispuesta a recibir. Todo aumento o
disminución del capital autorizado requiere de una reforma estatutaria.

B. Capital suscrito: es el monto de capital que los accionistas están obligados a aportar. Este monto se puede
pagar máximo un año después.

C. Capital pagado: es el componente de capital suscrito que efectivamente está pagado.

Al momento de la constitución de la compañía, debo suscribir, por lo menos, el 50% del capital autorizado, y el capital
pagado debe ser por lo menos la tercera parte del suscrito, esta relación solo se debe cumplir al momento de la
constitución de la compañía, pero sí se requiere que al momento de la capitalización se pague inmediatamente por lo
menos la tercera parte de lo suscrito.

Las acciones de una sociedad anónima, por regla general, son libremente negociables, esto quiere decir que, por
regla general, no está establecido el derecho de preferencia en relación con la transferencia de acciones circulantes.

Si los estatutos no dicen nada a propósito del derecho de preferencia se entiende que los accionistas pueden
enajenar sus acciones a cualquier interesado, solo bastará con que el accionista enajenante envíe una carta a la
sociedad informando estos movimientos.

En la colocación de cuotas el derecho de preferencia es un elemento de la naturaleza, es decir que si se quiere


excluir se debe decir de manera expresa.

En la enajenación de acciones circulantes el derecho de preferencia es un elemento accidental, por lo que para que
se incluya lo que se debe hacer es decirlo expresamente, de lo contrario se entenderá no incluido.

Cualquier colocación de acciones en reserva podrá hacerse sin necesidad de reforma estatutaria, esto es una ventaja
procedimental significativa. Es a la junta directiva a la que le corresponde, por regla general, sin necesidad de
reforma estatutaria la colocación de las acciones en reserva, la colocación de las acciones en cartera.

La vinculación de terceros o nuevos accionistas se hace a través de un contrato de suscripción de acciones.

A propósito de las causales de disolución, aquí también está establecida la causal de disolución por pérdidas: está en
disolución en aquellos casos en los cuales los resultados de determinado ejercicio lleven el patrimonio de la sociedad
por debajo del 50% del patrimonio suscrito.

15
Hillary Vanessa Suárez Vera

Adicionalmente hay otra causal que es la causal de disolución por concentración del capital: en aquellos casos en los
cuales recaiga en cabeza de un único accionista el 95% o más del capital social, la sociedad estará en causal de
disolución por esa causa.

Miércoles 5 de Febrero, 2020.

5. Sociedad por acciones simplificadas.

Ley 1258 de 2008.

Esta sociedad privilegia por encima de los demás tipos societarios la autonomia privada como mecanismo para
determinar la estructura de la sociedad.

Esta es la única sociedad de la sociedad colombiana que permite constituirse con un solo accionista.

En la actualidad nacional cerca del 98% de los emprendimientos se hacen por SAS. Parecen haber muy pocas
razones para constituir una sociedad distinta a las SAS.

¿Por qué razón uno le podría recomendar a un cliente que constituya otro tipo de sociedad distinto a las SAS? Hay
tipos de empresas que solo se pueden hacer a través de determinados tipos societarios, ej. Las sociedades de
seguridad privada solo de puede hacer a través de sociedad de responsabilidad limitada y la gran mayoría de
actividades financieras, como una compañía de seguros, se tienen que hacer a partir de SA.

Las SAS no pueden hacer negocios en la bolsa, no pueden tranzar sus valores en el mercado público, además de
esto, casi cualquier otro emprendimiento se puede hacer por SAS.

Los accionistas aquí tienen responsabilidad completamente limitada al monto de sus aportes.

La administración puede ejercerla el accionista único o puede delegarse en terceros.

La SAS requiere un representante legal, no requiere junta directiva ni gerente suplente. Sin embargo, puede tener
junta directiva, al igual que la SRL. La diferencia está en que se puede elegir un mecanismo distinto al cociente
electoral para elegir la junta directiva en las SAS.

El capital está representado en acciones. Ley 1258 de 2008 dice que por regla general las acciones serán ordinarias,
nominativas y de capital, es decir que están asignadas a un accionista específico que pueden ejercer sus derechos
políticos y económicos a prorrata de su capital.

Sin embargo, las SAS permite la creación de distintos tipos de acciones: distintos niveles de participación, de
derechos políticos, económicos y demás.

Este tipo de alternativas permiten construir vehículos societarios estrictamente ajustados a las necesidades del
negocio. Tengo la libertad de establecer una estructura idéntica a la que me imagino con algunas restricciones.

Las acciones son libremente negociables, no existen proporciones que deban cumplirse al momento de constitución
de la sociedad entre capital suscrito y autorizado.

Tampoco existe la obligación de la SA de pagar con cada suscripción por lo menos la tercera parte de lo que se
suscribe. Se puede suscribir el 100% de las acciones y someter a plazo ese mismo 100% y el plazo para pagar es
hasta de dos años.

Las SAS son el único tipo societario que requiere para su suscripción documento privado y no escritura pública.

Causales de disolución: disolución por perdidas en aquellos casos en los cuales las pérdidas de determinado
ejercicio lleven el patrimonio de la sociedad por debajo del 50% del capital suscrito.

La ley 1258 de 2008 introdujo una norma compleja para efectos de aprobar la transformación desde otro tipo
societario a SAS: si pretendo hacer esta transformación debo contar con la aprobación unánime de todos los
asociados. Esto termina siendo un obstáculo.

Miércoles 12 de Febrero, 2020.

IV. Estudio de los elementos de la esencia del contrato de sociedad

Existen tres clases de elementos:

16
Hillary Vanessa Suárez Vera

A. Elementos de la esencia. Son aquellos sin los cuales el contrato, o no puede existir, esto es, o no produce
efecto alguno, o que haría que el contrato que termine por celebrarse sea uno distinto del que las partes
originalmente pretendieron celebrar.

Ej. Contrato de compraventa: cosa y precio.

B. Elementos de la naturaleza. Son aquellos que, por disposición legal, se entiende que pertenecen a
determinados tipos contractuales, aún cuando las partes no hayan estipulado de manera expresa la inclusión
de tales elementos, más aun, si las partes quisieran excluirlos, tal exclusión debería suceder de forma
expresa, porque a falta de cualquier mención sobre tales elementos, se entenderá que están incluidos en el
contrato.

C. Elementos accidentales. Serán aquellos que, primero, no son indispensables para que el contrato surta
efectos; segundo, no se entiende que pertenecen naturalmente al contrato; y finalmente, su inclusión en
todos los casos dependerá de la expresa estipulación de las partes contratantes.

Determinar cuáles son los elementos de la esencia en el contrato de sociedad es un tema que supone controversia
en la doctrina, pero el profesor Francisco Reyes Villamizar sugiere que a efectos de dilucidar cuáles serían los
elementos de la naturaleza del contrato de sociedad, valdría la pena tomar como punto de partida el enunciado
normativo del art 98 del CoCo “Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en
trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad
social.

La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados.”

De cara a este texto normativo, podríamos afirmar que los elementos de la esencia del contrato de sociedad, son,
por lo menos, cuatro:

1. La pluralidad.

El CoCo adoptó una concepción eminentemente contractualista del contrato de sociedad: en todos los tipos
societarios regulados en el CoCo es indispensable la concurrencia de una pluralidad de sujetos. Pluralidad que
dependerá, en todo caso, de las normas que regulan los contratos de sociedad.

La única excepción en cuanto a este requisito la encontramos por fuera del CoCo, a propósito de las SAS art 1 de la
ley 1258 de 2008. “La sociedad por acciones simplificada podrá constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas,
quienes sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes.

Salvo lo previsto en el artículo 42 de la presente ley, el o los accionistas no serán responsables por las obligaciones laborales,
tributarias o de cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad.”

Art 5 de la ley.

De cara a esta concepción contractualista la doctrina ha propuesto que, además de la pluralidad, es necesario que
entre los asociados se pueda evidenciar un elemento subjetivo que han terminado por denominar el animus
societatis.

Este animus societatis vendría a ser la voluntad de las partes contratantes para, de manera inmediata, asumir el
riesgo que supone la ejecución de la empresa social y de manera, mediata o inmediata, para el desarrollo mismo de
la empresa social.

Valdría la pena afirmar que, primero, de la lectura de los enunciados normativos que regulan el contrato de sociedad,
no se desprende que ese animus societario sea un elemento de la esencia de los contratos de sociedad en general.
Sin embargo, más aun, cuando uno trata de reflexionar sobre qué sería ese ánimo societario en los distintos tipos
societarios que hemos estudiado, si en gracia de discusión uno afirmara que es verdad que el ánimo societario se
requiere para la configuración del contrato de sociedad, es más sencillo encontrar ánimo societario en las sociedades
de personas que en las sociedades de capital, máxime en las sociedades de capital cuyos valores se tranzan en el
mercado público.

A propósito de la ausencia sobreviniente de ánimo societario, la Superintendencia de sociedades ha dicho que la sola
ausencia sobreviniente de ánimo societario no es una causal para disolver la compañía. Sin embargo, la
Superintendencia de sociedades sí reconoce que la ausencia de ánimo societario, en algunos casos, podría

17
Hillary Vanessa Suárez Vera

configurar la causal de disolución del numeral 2 del art 218 CoCo “la sociedad se disolverá por la imposibilidad de
desarrollar la empresa social”.

En conclusión: ni el ánimo societario es necesario para que la sociedad se configure ni para que la sociedad se
destruya, pero en el segundo caso se podría configurar una causal de disolución.

2. Los aportes.

Para desarrollar el objeto que la sociedad se propone es necesario que los asociados hagan un aporte para la
constitución de un fondo social. Esos aportes pueden revestir una de tres naturalezas:

A. Aportes en dinero.
B. Aportes en especie.
C. Aportes en industria o trabajo.

Es importante tener en cuenta que, por lo menos a lo que se refiere a las sociedades por acciones, es posible
diferenciar la obligación que adquiere el asociado de hacer el aporte al fondo social y la efectiva conformación de ese
fondo social.

En las sociedades anónimas es posible que los accionistas queden debiendo a la sociedad parte de los aportes que
se obligaron a hacer y que la sociedad les puede conceder un plazo de hasta doce meses para pagar su aporte a
condición de que paguen de manera inmediata por lo menos la tercera parte de las acciones que suscribieron.

En las SAS las sociedades pueden conceder un plazo de hasta dos años para pagar los aportes sin necesidad de
que haya un pago inmediato al momento de la constitución.

3. Las utilidades o ánimo de lucro.

Las sociedades, a diferencia de otros vehículos a través de los cuales se pueden hacer determinadas actividades
sociales, se caracterizan de forma principal porque tienen permanentemente ánimo de lucro. Ese ánimo de lucro, si
se quiere, tiene dos instancias:

A. Ánimo de lucro objetivo. Se concreta en la finalidad que exige la sociedad de obtener resultados positivos,
de generar ganancias por la vía de la explotación de su objeto.

B. Ánimo de lucro subjetivo. Este se concreta en la expectativa legítima de los asociados de recibir, durante el
tiempo que dure la ejecución de la empresa social, un reparto de utilidades, de las utilidades que le
corresponda de cara al objeto social.

¿Cuáles son los efectos que se seguirían de la estipulación en el contrato social de cláusulas de acuerdo con las
cuales los socios o accionistas no llegarían nunca a obtener utilidades o de reinvertir de manera permanente las
utilidades? En aquellos casos en los cuales se introduzcan este tipo de cláusulas en el contrato social el mismo
debería considerarse inexistente por faltar a un elemento de la esencia.

Si no nos enfrentamos a una estipulación que suponga la expropiación absoluta y permanente de las utilidades, sino,
por el contrario, de una cláusula que excluya a determinados asociados de su derecho a recibir utilidades, la sanción
a la que nos veremos enfrentados es a la ineficacia de esa estipulación.

Art 150 CoCo “La distribución de las utilidades sociales se hará en proporción a la parte pagada del valor nominal de las
acciones, cuotas o partes de interés de cada asociado, si en el contrato no se ha previsto válidamente otra cosa.

Las cláusulas del contrato que priven de toda participación en las utilidades a algunos de los socios se tendrán por no escritas, a
pesar de su aceptación por parte de los socios afectados con ellas.

PARÁGRAFO. A falta de estipulación expresa del contrato, el sólo aporte de industria sin estimación de su valor dará derecho a
una participación equivalente a la del mayor aporte de capital.”

4. El objeto o empresa social.

Cuando hablamos del objeto en materia societaria nos estamos refiriendo a dos realidades distintas:

A. Por el objeto del contrato de sociedad deberíamos entender las obligaciones a las que se acogen los
asociados en virtud del contrato de sociedad. Desde este punto de vista, el concepto de objeto se

18
Hillary Vanessa Suárez Vera

corresponde con lo que vimos a propósito de los aportes: hacer los aportes para la configuración del fondo
social.

B. También entenderemos por objeto la finalidad económica, la empresa social que la compañía económica
pretende desarrollar.

En este punto vale la pena señalar que todas las sociedades del CoCo requieren la estipulación de un objeto
social específico, esto es, al momento de la celebración del contrato de sociedades debe señalarse con total
claridad cuáles son las actividades principales y accesorias a las que la compañía pretende dedicarse.

En las SAS, en cambio, es jurídicamente posible estipular que la sociedad se dedicará al desarrollo de
cualquier actividad lícita civil o mercantil, no hay, en consecuencia, una obligación especifica de determinar
cuál será el objeto al que deberá dedicarse la compañía.

En lo que tiene que ver con el objeto como elemento de la esencia del contrato de sociedad, no es indispensable
para que la sociedad se pueda constituir que pretenda la explotación inmediata del objeto social, basta simplemente
que la sociedad esté en capacidad potencial de desarrollar su objeto para que se entienda satisfecho este requisito,
es esta la razón por la cual, las sociedades que se encuentran en etapa pre operativa tienen plena validez y
reconocimiento legal.

V. Requisitos de validez del contrato de sociedad.

Art 101 CoCo estipula que para que el contrato de sociedad sea válido respecto de cada uno de los asociados, será
necesario que haya:

A. Capacidad legal.
B. Consentimiento exento de error esencial, fuerza o dolo.
C. Que las obligaciones que se contraigan estén exentas de objeto o causa ilícitos.

El art 101 CoCo coincide, en primera medida, con los requisitos de validez establecidos por el art 1502 CC a
propósito de la validez de todos los negocios jurídicos en general. Hay, sin embargo, unas particularidades
normativas que modulan, en cierta medida, el alcance de estas condiciones de validez en el contexto del contrato de
sociedad.

1. Capacidad.

Todas las personas naturales y jurídicas que se consideren capaces de cara al régimen general podrán hacer parte,
como asociados, del contrato de sociedad.

El art 103 CoCo nos dice, por su parte, que los incapaces no podrán ser, ni siquiera con el concurso de sus
representantes legales, socios en compañías colectivas o gestores en comanditas. En otro tipo de compañías, los
incapaces podrán concurrir al contrato social en calidad de asociados siempre que lo hagan a través de sus
representantes legales.

Llama por lo menos la atención preguntarnos cuál es la suerte que corre este art de cara a la nueva ley sobre
incapacidad. El profesor considera que la ley 1996 eliminó todas las hipótesis de capacidad legal distintas a ser
menor de edad.

¿Qué pasa con las personas que por cualquier suerte de accidente tengan esas patologías que anteriormente los
hiciera considerarse incapaces? Se han creado los denominados ‘apoyos’ pero estos no actúan como representantes
legales, sino que habría que hacer un contrato de mandato para estos efectos.

Esta ley dice que cuando una persona vaya a celebrar un contrato valiéndose de sus apoyos, el hecho de no
utilizarlos dará lugar a la nulidad, pero al juicio del profesor, tal nulidad no se explica en la incapacidad, sino como un
vicio de forma, en consecuencia, un sordomudo que no puede darse a entender podría ser un gestor, por ejemplo.

A propósito del contrato de sociedad hay por lo menos tres situaciones de falta de legitimación para celebrar dicho
contrato por la posición que tales sujetos ocupan:

A. Art 205 # 1 CoCo este nos dice que no podrán ser revisores fiscales quienes sean asociados de una misma
compañía o de una de sus subordinadas.

19
Hillary Vanessa Suárez Vera

Este art nos está diciendo dos cosas: no puede ser revisor fiscal quien sea asociado y el revisor fiscal no
puede ser asociado de dicha compañía.

B. Art 262 CoCo este nos dice que las sociedades subordinadas no podrán tener participación en la compañía
que las controla, y que si de hecho llegaran a adquirir la subordinada participación en las controlantes, ese
fenómeno, que se denomina imbricación, generará la ineficacia de todos los actos que se hayan celebrado y
que hayan tenido como resultado la referida imbricación.

C. Art 102 CoCo de forma expresa señala que serán válidas las sociedades que se constituyan entre padres e
hijos de familia y cónyuges

2. Vicios del consentimiento en el contrato de sociedad.

El consentimiento sano es el que se producen sin error, sin fuerza y sin dolo. Por ende, el consentimiento estará
viciado en aquellos casos en los cuales pueda decirse que hay error, fuerza y dolo.

Sobre la fuerza y el dolo el CoCo no estipula nada, por lo cual debemos remitirnos a las normas sobre esta materia
en el CC.

El CoCo sí señala unas consideraciones a propósito del error. El contrato de sociedad podría estar viciado por error
en aquellos casos en los cuales se presente o un error esencial o un error en la persona o un error en el negocio.

A. Hay un error esencial en aquellos casos en los cuales el error versa sobre los móviles determinantes del
contrato siempre que sean comunes y conocidos por todos los sujetos que participan de la celebración del
contrato social. Pasa, sin embargo, que es muy difícil en la práctica pensar en la configuración creíble de un
error esencial en los términos del art 101.

Ej. Se constituye una compañía con la finalidad de explotar una patente y se está adelantando la gestión para
que se constituya la patente, pero otra persona presenta la solicitud de patente y se la quedan estos por lo
que la sociedad se pueda sin la posibilidad de desarrollar su objeto.

Por lo anterior, habría un error esencial que llevaría a la imposibilidad de desarrollar la empresa social pero
los asociados también podrían promover la solicitud de declaratoria de nulidad del contrato social sin
observar las reglas propias de la forma estatutaria. Podrían reformar los estatutos para cambiar el objeto
social.

B. El error en la persona no vicia el consentimiento sino en tratándose de las sociedades de personas, esto es,
cuando el error recaiga en uno de los socios colectivos o en los gestores de las comanditas, cualquier otro
caso de error en la persona difícilmente podría traducirse en un vicio del consentimiento.

C. El error en el negocio tiene lugar en aquellos casos en los cuales, por alguna improbable razón, una de las
partes contratantes cree estar celebrando un contrato que pretende la constitución de determinado tipo
societario cuando en realidad se está constituyendo otro.

Para que ese error vicie el consentimiento es necesario que la persona que incurrió en el error haya
terminado asumiendo una responsabilidad más gravosa de la que pretendía originalmente asumir.

El profesor considera que es improbable que con todas las formalidades que acompañan el contrato de
sociedad una persona se confunda sobre la constitución del tipo societario.

3. Ilicitud de la causa y el objeto en el contrato social.

Tendrán objeto ilícito y causa ilícita aquellos contratos que contraríen normas imperativas, el orden público o las
buenas costumbres.

Cuando hablamos del objeto del contrato de sociedad nos estamos refiriendo a una de dos cosas: o a las
obligaciones que contraen los asociados con la compañía o a la empresa social que la compañía pretende
desarrollar. La ilicitud del objeto puede recaer en cualquiera de las acepciones que de objeto hemos propuesto.

20
Hillary Vanessa Suárez Vera

Al final la única hipótesis que resulta creíble de una posible ilicitud en el objeto tiene que ver con el eventual
desconocimiento por parte de los asociados sobre determinadas restricciones para la ejecución de ciertas empresas
sociales.

Salvo las específicas hipótesis de desconocimiento de las políticas estatales será difícil creer que se incurre en una
ilicitud de objeto social.

Art 99 CoCo “La capacidad de la sociedad se circunscribirá al desarrollo de la empresa o actividad prevista en su objeto. Se
entenderán incluidos en el objeto social los actos directamente relacionados con el mismo y los que tengan como finalidad ejercer
los derechos o cumplir las obligaciones, legal o convencionalmente derivados de la existencia y actividad de la sociedad.”

Viernes 14 de Febrero, 2020.

VI. Sanciones que pueden recaer sobre el contrato de sociedad.

La legislación mercantil contempla como sanciones las siguientes:

1. Inexistencia.

Un negocio jurídico será inexistente en aquellos casos en los cuales se haya celebrado sin las formalidades que la
ley exige para su formación o cuando falte alguno de los elementos esenciales requeridos para el perfeccionamiento
del contrato.

Estudiados como están, los elementos de la esencia del contrato de sociedad (pluralidad, aportes, ánimo de lucro
subjetivo y el objeto social) tendremos que llegar a la conclusión de que la ausencia de alguno de ellos se traduciría
en la inexistencia del contrato de sociedad.

Valdría la pena preguntarnos sobre el primer componente del art 898 CoCo si, en tratándose del contrato de
sociedad, es o no necesaria la observancia de determinados requisitos para que dicho contrato se perfeccione.

¿El contrato de sociedad es consensual, real o solemne? Si dijésemos que es solemne, la inexistencia de tal
solemnidad generaría la inexistencia del contrato social.

De acuerdo con el art 110 CoCo podríamos decir que el contrato de sociedad es solmene, sin embargo, la evidencia
pareciera sugerir que nuestra legislación regula el contrato de sociedad como un contrato consensual (la
jurisprudencia es pacífica o mayoritaria en esto) de acuerdo a lo precisado por los arts. 498 y siguientes del CoCo.

El art 498 dice que la sociedad será de hecho en aquellos casos en los cuales no se constituya por escritura pública.

Por su parte, el art. 499 CoCo establece que las sociedades de hecho no tendrán personería jurídica y que, por
consiguiente, los derechos y las obligaciones que adquieran se entenderán adquiridas o contraídas directamente por
los asociados.

En consecuencia, la formalidad de la escritura pública no es un requisito para la existencia de la sociedad sino para la
personificación de la compañía.

El contrato, en tanto que contrato, surge con la sola manifestación de la voluntad de los asociados, sin embargo, para
que este contrato produzca su principal efecto, que es la creación de una persona jurídica diferente a los asociados,
es necesario que el contrato de sociedad se celebre mediante escritura pública.

No puedo llegar a la conclusión de que no existen obligaciones que surjan como consecuencia de que la sociedad
que yo constituya termine catalogada como una sociedad de hecho.

Es verdad que la sociedad de hecho no constituye una persona juridica diferente, pero también es verdad que la
celebración de un contrato de sociedad sin escritura pública termina contrayendo efectos específicos del contrato se
sociedad, los cuales son:

A. Los asociados están solidariamente obligados a responder por las obligaciones contraídas por la sociedad.

B. Administración. Art 503 CoCo nos dice que la administración de la sociedad se regulará de la forma en la que
los asociados lo hayan acordado en el contrato de sociedad celebrado.

C. Los bienes que se hayan destinado para la ejecución de la empresa social se entenderán especialmente
afectos a la satisfacción de los créditos que la sociedad haya obtenido en ejercicio de su actividad social, sin
21
Hillary Vanessa Suárez Vera

perjuicio de los privilegios de los que gocen los demás créditos que la sociedad pueda tener en relación a las
normas de prelación de créditos.

Cuando el activo del deudor es insuficiente para satisfacer el pasivo a favor de los acreedores es necesario
observar una prelación de créditos que se encuentra señalada en la ley, la cual es:

- Primer orden: Dian, niños y trabajadores.


- Segundo orden: acreedores de prenda.
- Tercer orden: acreedores de hipoteca.
- Cuarto y quinto orden: los demás (a prorrata del monto que se le deba, si queda poco).

El CoCo nos dice que los bienes de la sociedad están especialmente afectos al pago de las obligaciones que
los asociados contraigan:

Ej. Último orden de prelación: Si hay un universo de acreedores y quedan 1.000 pesos pendientes de pago,
¿cómo se debe pagar? Prorrateo. Hay tres acreedores:

- A es acreedor de 700 pesos.


- B es acreedor de 200 pesos.
- C es acreedor de 100 pesos.

Solo hay 100 pesos en activos para responder ante estas obligaciones, por ende:

- A: le pagamos 70.
- B: le pagamos 20.
- C: le pagamos 10.

Tenemos 100 pesos en activos. Hay 50 pesos que se le pueden imputar a los bienes que están afectos al
desarrollo de la empresa social y al único acreedor al que se le deben deudas por motivo del contrato de
sociedad se le dan los 50 pesos y los 50 restantes serán a prorrateo. Se genera un privilegio adicional
distinto a la prelación de créditos.

En virtud de este privilegio adicional:

- A: le pagamos 50 más el 70% de los otros 50.


- B: le pagamos el 20% de los 50 restantes.
- B: le pagamos 10% de los 50.

Esta excepción se genera en los casos en los cuales un determinado acreedor haya contraído obligaciones
con una sociedad de hecho.

D. Art 505 CoCo señala que cualquiera de los asociados, en cualquier tiempo, podrá solicitar que se liquide la
sociedad de hecho. Los demás asociados, en consecuencia, estarán obligados a proceder de manera
inmediata con el pago de obligaciones a favor de terceros y con el reparto de remanentes que corresponda
en caso de que haya tales remanentes.

En tratándose de la sociedad por acciones simplificadas, la hipótesis que desata como consecuencia que la sociedad
se entienda como sociedad de hecho, está regulada en el art 7 de la ley 1258 de 2008 de conformidad con el cual,
mientras no se efectúe la inscripción en el registro mercantil del documento público o privado en el que se regule el
contrato de sociedad, se entenderá que la sociedad es de hecho, con los mismos efectos regulados a partir del art
498 CoCo.

¿Qué pasa en aquellos casos en los cuales una sociedad del CoCo sí se constituye por escritura pública, pero esta
no se registra en el registro mercantil? Es inoponible la sociedad a terceros.

Esto quiere decir que el contrato de sociedad no puede producir efectos en contra de terceros, sí a favor de terceros
y el contrato de sociedad cumple plenos efectos frente a los asociados.

22
Hillary Vanessa Suárez Vera

Art 112 CoCo “Mientras la escritura social no sea registrada en la cámara correspondiente al domicilio principal de la sociedad,
será inoponible el contrato a terceros, aunque se haya consumado la entrega de los aportes de los socios.”

Art 116 CoCo “Las sociedades no podrán iniciar actividades en desarrollo de la empresa social sin que se haga el registro
mercantil de la escritura de constitución y el civil cuando haya aportes de inmuebles, ni sin haber obtenido el permiso de
funcionamiento de la Superintendencia de Sociedades, cuando se trate de sociedades que conforme a la ley requieran dicho
permiso antes de ejercer su objeto.

PARÁGRAFO. Los administradores que realicen actos dispositivos sin que se hayan llenado los requisitos exigidos en este
artículo, responderán solidariamente ante los asociados y ante terceros de las operaciones que celebren o ejecuten por cuenta de
la sociedad, sin perjuicio de las demás sanciones legales.”

La única hipótesis de inexistencia de la sociedad es la falta de alguno de los elementos esenciales.

La separación patrimonial entre los asociados y terceros, entre asociados y la sociedad sí sucedió, pero por falta de
registro es inoponible a terceros, así que en primera medida la sociedad debe responder por las obligaciones, si no
tiene con qué, responden en segundo lugar los administradores y en aquellos casos en los cuales los asociados
terminen respondiendo por obligaciones de la sociedad, podrán repetir hacia la sociedad.

2. Nulidad.

La nulidad es la sanción genérica, tanto en la ley civil como en la ley mercantil.

El código de comercio distingue dos categorías de nulidad:

A. Absoluta.
Art 899 CoCo hay nulidad absoluta en tres hipótesis:

- Que el acto o contrato contraríe una norma imperativa.

- Que el acto o contrato tenga objeto o causa ilícitos.

- Que el acto o contrato se haya celebrado por una persona absolutamente incapaz.

La posibilidad de que haya un objeto ilícito en el contrato de sociedad depende, sobre todo, de que se deje
de advertir una prohibición estatal para desarrollar una determinada empresa social y de que se contraríe
norma imperativa.

B. Anulabilidad (similar a la nulidad relativa CC).

Art 900 CoCo serán anulables aquellos negocios jurídicos que sean celebrados por quien sea relativamente
incapaz y aquellos afectados por un vicio del consentimiento como el error, la fuerza o el dolo.

A partir del art. 104 CoCo encontramos una regulación especial sobre la manera en la que estos vicios podrían llegar
a afectar el contrato de sociedad.

La primera consideración de este art estipula que la nulidad que llegue a afectar el contrato de sociedad será la
nulidad individual, es decir, una nulidad que afectará únicamente la relación contractual que se haya trabado con el
específico asociado respecto del cual se puede predicar el vicio de nulidad.

Art 105 CoCo nos dice que en aquellos casos en los cuales la nulidad sea la consecuencia de la ilicutud del objeto o
de la causa, no habrá lugar a que, una vez declarada la nulidad, se restituyan a los asociados los aportes que hayan
hecho para la constitución del capital social.

De acuerdo con el inciso final de este art, tanto los aportes como los beneficios que pudieran llegar a corresponderles
deberán entregarse a la junta departamental de beneficencia del domicilio de la sociedad, además, cuando se trate
de objeto o causa ilícitos, tanto los asociados como los administradores de la sociedad, responderán solidaria e
ilimitadamente por los pasivos adquiridos por la compañía y quedarán inhabilitados para ejercer el comercio por un
periodo de 10 años.

Art 108 CoCo señala que la nulidad relativa y la nulidad absoluta proveniente de incapacidad absoluta pueden
sanearse por ratificación de los socios en quienes concurran las causales de nulidad o por prescripción de dos años,
23
Hillary Vanessa Suárez Vera

la cual se cuenta, en todos los casos, desde el momento en el que se celebró el contrato de sociedad, y en aquellos
casos en los cuales la nulidad se siga o de la incapacidad o de la fuerza, desde el momento en el que cesó la fuerza
o el sujeto dejó de ser incapaz.

Declarada la nulidad y dejando como excepción la hipótesis que explicamos sobre el art 105 CoCo cuando la nulidad
sea por objeto y por causa ilícita, la persona respecto de la cual se declare la nulidad quedará excluida del contrato
social y deberá solicitarse el reembolso de sus aportes.

Art 109 CoCo dice, además, que si la nulidad declarada afecta la sociedad (sin explicar qué significa esto) quedará la
sociedad disuelta y deberá procederse a su liquidación por parte de los asociados.

La nulidad relativa y la nulidad absoluta por incapacidad absoluta se puede sanear por ratificación. La nulidad que
provenga del objeto y de la causa, por regla general, no pude sanearse.

Hay una única hipótesis, la hipótesis en la cual una actividad contemplada en el objeto social, en principio prohibida,
se vuelve ilícita después de desarrollar el contrato social.

Ej. Celebro un contrato de sociedad cuya finalidad es producir aguardiente, este contrato de sociedad sería nulo por
ilicitud del objeto dado que el Estado tiene el monopolio del alcohol.

Miércoles 26 de Febrero, 2020.

VII. Constitución de una sociedad.

Art 110 CoCo “La sociedad comercial se constituirá por escritura pública en la cual se expresará:
1) El nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes. Con el nombre de las personas naturales deberá
indicarse su nacionalidad y documento de identificación legal; con el nombre de las personas jurídicas, la ley, decreto o escritura
de que se deriva su existencia;

2) La clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma, formado como se dispone en relación con cada uno de
los tipos de sociedad que regula este Código;

3) El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución;

4) El objeto social, esto es, la empresa o negocio de la sociedad, haciendo una enunciación clara y completa de las actividades
principales. Será ineficaz la estipulación en virtud de la cual el objeto social se extienda a actividades enunciadas en forma
indeterminada o que no tengan una relación directa con aquél;

5) El capital social, la parte del mismo que se suscribe y la que se paga por cada asociado en el acto de la constitución. En las
sociedades por acciones deberá expresarse, además, el capital suscrito y el pagado, la clase y valor nominal de las acciones
representativas del capital, la forma y términos en que deberán cancelarse las cuotas debidas, cuyo plazo no podrá exceder de un
año;

6) La forma de administrar los negocios sociales, con indicación de las atribuciones y facultades de los administradores, y de las
que se reserven los asociados, las asambleas y las juntas de socios, conforme a la regulación legal de cada tipo de sociedad;

7) La época y la forma de convocar y constituir la asamblea o la junta de socios en sesiones ordinarias o extraordinarias, y la
manera de deliberar y tomar los acuerdos en los asuntos de su competencia;

8) Las fechas en que deben hacerse inventarios y balances generales, y la forma en que han de distribuirse los beneficios o
utilidades de cada ejercicio social, con indicación de las reservas que deban hacerse;

9) La duración precisa de la sociedad y las causales de disolución anticipada de la misma;

10) La forma de hacer la liquidación, una vez disuelta la sociedad, con indicación de los bienes que hayan de ser restituidos o
distribuidos en especie, o de las condiciones en que, a falta de dicha indicación, puedan hacerse distribuciones en especie;

11) Si las diferencias que ocurran a los asociados entre sí o con la sociedad, con motivo del contrato social, han de someterse a
decisión arbitral o de amigables componedores y, en caso afirmativo, la forma de hacer la designación de los árbitros o amigables
componedores;

12) El nombre y domicilio de la persona o personas que han de representar legalmente a la sociedad, precisando sus facultades y
obligaciones, cuando esta función no corresponda, por la ley o por el contrato, a todos o a algunos de los asociados;

13) Las facultades y obligaciones del revisor fiscal, cuando el cargo esté previsto en la ley o en los estatutos, y

24
Hillary Vanessa Suárez Vera

14) Los demás pactos que, siendo compatibles con la índole de cada tipo de sociedad, estipulen los asociados para regular las
relaciones a que da origen el contrato.”

La regla general, en tratándose de la constitución de sociedades comerciales del Código de comercio, es que para
que la constitución de la compañía se considere regular se requiere que el documento contentivo de los estatutos
sociales esté vertido en una escritura pública.

Sin embargo, no siempre esto es así, existe una excepción aplicable para las pequeñas empresas, entendiendo por
pequeñas empresas aquellas que tengan menos de 10 trabajadores y sus activos tengan un valor inferior a 500
SMLMV, esta disposición se encuentra regulada en la ley 1014 de 2006.

La SAS no requiere, por regla general, escritura pública, pero puede requerirla cuando la constitución de la compañía
suponga dentro de los aportes el aporte de un bien inmueble.

1. De conformidad con el numeral 1 del art 110 Código de Comercio, es necesario que en la escritura de
constitución consten el nombre y el domicilio de todos los sujetos que intervengan como constituyentes.

Sin embargo, de la lectura de este numeral 1, no es claro si necesariamente todos los asociados de una sociedad por
constituir deben comparecer como constituyentes al acto de otorgamiento de la escritura pública de constitución.

Habría que revisar lo que dispone el art 337 CoCo en relación con la escritura de constitución de la sociedad en
comandita simple, de aquí podemos llegar a la conclusión de que los comanditarios no deben concurrir a la
constitución de la sociedad, basta la comparecencia de los gestores. En este art se refleja también que el contrato de
sociedad sea consensual. “La escritura constitutiva de la sociedad en comandita simple será otorgada por todos los socios
colectivos, con o sin intervención de los comanditarios; pero se expresará siempre el nombre, domicilio y nacionalidad de éstos,
así como las aportaciones que haga cada uno de los asociados.”

Art 343 CoCo este nos dice que no es necesaria la intervención de los comanditarios pero sí que en el acto
constitutivo conste quienes son los que integran tal sociedad. “En el acto constitutivo de la sociedad no será necesario que
intervengan los socios comanditarios; pero en la escritura siempre se expresará el nombre, domicilio y nacionalidad de los
suscriptores, el número de acciones suscritas, su valor nominal y la parte pagada.

La en comandita por acciones no podrá constituirse ni funcionar con menos de cinco accionistas.”

Desde el punto de vista práctico, de la lectura de los arts. ya mencionados, habrá que decir que en las cámaras de
comercio no se admiten unos estatutos en los cuales no conste la comparecencia de todos los socios y accionistas,
salvo las excepciones que ya leímos en relación con las comanditas, no tanto en virtud de una norma propia del
CoCo sino de una norma del estatuto tributario art 6242 el cual estipula que las cámaras de comercio están obligadas
a informar, entre otras cosas, la creación de compañías que se hayan hecho en el año anterior, indicando
adicionalmente la identificación de las personas que funjan como socios o accionistas de esas nuevas compañías.

2. De conformidad con el numeral 2 del art 110 en los estatutos deben establecerse la razón social y el nombre del
establecimiento.

Es importante hacer una referencia en cuanto a la forma en la cual los distintos enunciados normativos regulan cómo
deben nombrarse las sociedades y las consecuencias de no acatar esta normatividad.

Art 303 CoCo “La razón social se formará con el nombre completo o el solo apellido de alguno o algunos de los socios seguido
de las expresiones "y compañía", "hermanos", "e hijos", u otras análogas, si no se incluyen los nombres completos o los apellidos
de todos los socios.

No podrá incluirse el nombre de un extraño en la razón social. Quien lo tolere, será responsable a favor de las personas que
hubieren contratado con la sociedad.”

Lo primero que habrá que decir es que el nombre de las sociedades será o una razón social o una denominación
social, de conformidad con la ley, en principio la sociedad colectiva y en comandita deben tener razón social. La
sociedad anónima, por su parte, debe tener denominación social. La SRL y la SAS pueden tener o bien razón social o
bien denominación social.

2
“A partir del año 1989, las cámaras de comercio deberán informar anualmente, dentro de los plazos que indique el Gobierno, la
razón social de cada una de las sociedades cuya creación o liquidación se haya registrado durante el año inmediatamente anterior
en la respectiva cámara, con indicación de la identificación de los socios o accionistas, así como del capital aportado por cada uno
de ellos cuando se trate de creación de sociedades.
La información a que se refiere el presente artículo, podrá presentarse en medios magnétos.”
25
Hillary Vanessa Suárez Vera

La razón social se forma con el nombre completo o con el apellido de alguno o algunos de los asociados de la
compañía, y generalmente, se acompaña a este nombre: “e hijos, hermanos, entre otras…”

Nos dice el art 303 CoCo que las personas que toleren la inclusión de su nombre dentro de la razón social de una
sociedad colectiva serán responsables de las personas con quien dicha sociedad contrate.

A. Art 324 CoCo regulación de sociedades en comandita “La razón social de las comanditarias se formará
con el nombre completo o el solo apellido de uno o más socios colectivos y se agregará la expresión "y
compañía" o la abreviatura "& Cía.", seguida en todo caso de la indicación abreviada "S. en C." o de las palabras
"Sociedad Comanditaria por Acciones" o su abreviatura "S. C. A.", si es por acciones, so pena de que para todos
los efectos legales se presuma de derecho que la sociedad es colectiva.

El socio comanditario o la persona extraña a la sociedad que tolere la inclusión de su nombre en la razón social,
responderá como socio colectivo.”

Este art trae una sanción absolutamente atípica y es que en aquellos casos en los cuales el nombre
de la sociedad no quede en este estricto sentido que dispone el art, para todos los efectos legales, se
considerará de derecho que la sociedad constituida se entenderá como sociedad colectiva (es decir
que habrá responsabilidad ilimitada).

De llegarse a presentar este problema, el mismo no se resuelve simplemente reformando los


estatutos para ajustar el nombre de la sociedad, sino que se deberán hacer dos reformas estatutarias
distintas:

- Hay que corregir el nombre para que sea ajustados a las disposiciones del art 324 CoCo.

- Además, habrá que transformar la sociedad de colectiva a comandita.

B. Art 357 CoCo regulación SRL: la sociedad debe tener la razón social seguida por “limitada” o “ltda”.
Si esto no se realiza de esta manera, habrá responsabilidad ilimitada. “La sociedad girará bajo una
denominación o razón social, en ambos casos seguida de la palabra "limitada" o de su abreviatura "Ltda.", que
de no aparecer en los estatutos, hará responsables a los asociados solidaria e ilimitadamente frente a terceros.”

C. Art 373 CoCo La sociedad anónima debe tener denominación social. Si no se realiza debidamente
los socios responderán solidariamente. “La sociedad anónima se formará por la reunión de un fondo social
suministrado por accionistas responsables hasta el monto de sus respectivos aportes; será administrada por
gestores temporales y revocables y tendrá una denominación seguida de las palabras "Sociedad Anónima" o de
las letras "S A.”

Si la sociedad se forma, se inscribe o se anuncia sin dicha especificación, los administradores responderán
solidariamente de las operaciones, sociales que se celebre.”

D. Art 5 # 2 ley 1258 de 2008 regula el contenido de las SAS: razón social o denominación social
seguido de “SAS”. La sanción aquí sería que la Cámara de Comercio no permitiría el registro de tal
sociedad. “2o. Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras “sociedad por acciones
simplificada”; o de las letras S.A.S.;”

3. De acuerdo con el numeral 3 del art 110 CoCo los estatutos deben referirse al domicilio de la sociedad.

El concepto de domicilio social no necesariamente se compadece con el concepto de domicilio que estudiamos en
clase de personas en el contexto del derecho civil:

Mientras que en materia civil hay una correspondencia entre la sede principal de los negocios de una persona y la
vivienda de la persona, en sociedades no es así, no es necesario que la sede que se señale como domicilio social
sea el lugar en donde se desarrollan de manera principal los negocios de la compañía. Ahora, habrá que decir que
las sociedades tienen, por lo menos, un domicilio principal señalada en sus estatutos, pero no necesariamente tienen
un único domicilio.

Art 263 CoCo “Son sucursales los establecimientos de comercio abiertos por una sociedad, dentro o fuera de su domicilio, para
el desarrollo de los negocios sociales o de parte de ellos, administrados por mandatarios con facultades para representar a la
sociedad.

26
Hillary Vanessa Suárez Vera

Cuando en los estatutos no se determinen las facultades de los administradores de las sucursales, deberá otorgárseles un poder
por escritura pública o documento legalmente reconocido, que se inscribirá en el registro mercantil. A falta de dicho poder, se
presumirá que tendrán las mismas atribuciones de los administradores de la principal.”

Art 264 CoCo “Son agencias de una sociedad sus establecimientos de comercio cuyos administradores carezcan de poder para
representarla.”

Las compañías pueden abrir sucursales y agencias. La diferencia es que mientras las sucursales están dirigidas por
un administrador con la capacidad de representar a la sociedad, las agencias estarán dirigidas por un factor sin
capacidad de representar a la compañía.

Como solo las sucursales están dirigidas por administradores con capacidad de representación, habrá que entender
que la sociedad tiene domicilios secundarios en todos aquellos casos en los cuales tenga abiertas sucursales.

La importancia de la fijación del domicilio de la sociedad, desde el punto de vista procesal, radica en que allí deberá
ser:

A. En donde se demandará la sociedad.

B. En donde deben sesionar los órganos de dirección de la compañía.

C. Será en el domicilio social en donde deberán reposar los documentos que acrediten que la sociedad
cumple con sus deberes como comerciantes y contribuyente.

D. Será en el domicilio social en donde los asociados podrán ejercer el derecho de inspección previo a
la realización de la reunión ordinaria del máximo órgano social.

Es importante mencionar que, adicionalmente, la DIAN tiene la potestad de modificar, para efectos tributarios, el
domicilio de la compañía, ya que esta entendió que uno de los mecanismos más usados para evadir impuestos era
poner un domicilio principal en donde en realidad no era el domicilio principal.

4. De conformidad con el numeral 4 del art 110 del CoCo es fundamental que el documento constitutivo contenga
las actividades a las que se dedicará la sociedad.

Las SAS pueden estipular que desarrollarán cualquier actividad civil y mercantil que sea lícita.

El hecho de que, desde el punto de vista estatutario, una sociedad pueda dedicarse a cualquier actividad civil o
mercantil lícita no quiere decir que no deba estipular cuál será la actividad económica a la que se dedicará (CIIU).
Entonces, en las SAS, los documentos constitutivos deberán tener esta claridad.

5. De conformidad con el numeral 5 del art 110 CoCo los estatutos deben versar sobre el capital social, la parte
del mismo que se suscribe y la que se paga por cada asociado en el acto de constitución.

Adicionalmente, en las S.A.S deberá expresarse, además, el capital suscrito y pagado, la clase y valor nominal de las
acciones representativas de capital, forma y términos en que deberán cancelarse las cuotas debidas, cuyo caso no
podrá exceder un año, dos en las SAS.

Aquí es importante mencionar que los aportes que los asociados hacen a la sociedad, pueden ser aportes en dinero,
en especie o en industria.

Art 122 CoCo nos dice que el valor del capital debe fijarse de manera precisa en los estatutos, pero que podrá
aumentarse o disminuirse en cualquier tiempo, en virtud de una reforma estatutaria.

No todo aumento de capital constituye una reforma estatutaria: colocación de acciones en reserva. “El capital social
será fijado de manera precisa, pero podrá aumentarse o disminuirse en virtud de la correspondiente reforma estatutaria, aprobada
y formalizada conforme a la ley.

Será ineficaz todo aumento de capital que se haga con reavalúo de activos.”

En principio, ninguno de los asociados de la compañía puede ser obligado a hacer aportes adicionales al capital. La
entrega de los aportes que se hayan estipulado deberá hacerse de conformidad a lo estipulado por la compañía.

En tratándose de bienes muebles, el aporte deberá hacerse inmediatamente después de que la compañía se haya
constituido. Las consecuencias de incumplir la obligación de realizar los aportes en la forma en la que se ha

27
Hillary Vanessa Suárez Vera

estipulado están regulados en el art 125 CoCo3 de conformidad con el cual, en caso de que los asociados dejen de
cumplir con su obligación de hacer el aporte, en primera medida, habrá que valerse de las herramientas
indemnizatorias que se hayan estipulado en el contrato de sociedad o en el contrato de suscripción de acciones para
gestionar el incumplimiento del aportante incumplido. Si no se estipularon remedios especificos frente a la hipótesis
de incumplimiento, la norma supletiva nos dice que la sociedad podrá optar por una de tres alternativas:

A. Excluir al asociado incumplido.

B. Reducir la participación en el capital social del asociado incumplido al monto que este efectivamente haya
pagado o esté dispuesto a pagar.

C. Ejecutar de manera forzosa el monto solicitando la correspondiente indemnización de perjuicios.

El numeral segundo de este art 125 nos dice que, si la opción que se utilizará será reducir la participación del capital,
habrá que observar las disposiciones contenidas en el art 145 CoCo en donde se regula la disminución del capital.

La disminución del capital puede hacerse con reembolso efectivo de aportes o sin reembolso efectivo de aportes,
generalmente se hace sin reembolso cuando se pretende enervar una causal de disolución de la sociedad.

Cuando la disminución del capital supone el reembolso de aportes, se sebe cumplir con requisitos muy complejos:
será necesario solicitar autorización a la Superintendencia de Sociedades, la cual solo concederá la autorización
cuando se logre demostrar una de las siguientes hipótesis:

A. Que la sociedad no tiene pasivo externo.

B. Que después de efectuada la disminución del capital, mi activo resultante es equivalente, por lo menos, a dos
veces el pasivo.

C. Haya obtenido permiso de todos mis acreedores.

(Toda disminución de capital, sin excepción, es una reforma estatutaria)

De conformidad con el art 397 CoCo4 habrá que decir que en aquellos casos en los cuales un accionista se encuentre
en mora de pagar las cuotas de las acciones que haya suscrito no podrá ejercer los derechos ni políticos ni
económicos inherentes a tales acciones.

El art 355 CoCo5 nos dice que en la sociedad de responsabilidad limitada cuando se compruebe que los asociados
no han pagado íntegramente sus aportes, la superintendencia de sociedades podrá imponer multas sucesivas hasta
que se cubran la totalidad de sus aportes, o podrá ordenar, inclusive, la disolución de la sociedad sin perjuicio de la
responsabilidad que le cabe a los asociados por el incumplimiento de sus obligaciones.
3
“Cuando el aporte no se haga en la forma y época convenidas, la sociedad empleará los arbitrios de indemnización estipulados
en el contrato.
A falta de estipulación expresa al respecto, la sociedad podrá emplear cualquiera de los siguientes arbitrios o recursos:
1) Excluir de la sociedad al asociado incumplido;
2) Reducir su aporte a la parte del mismo que haya entregado o esté dispuesto a entregar, pero si esta reducción implica
disminución del capital social se aplicará lo dispuesto en el artículo 145; y
3) Hacer efectiva la entrega o pago del aporte.
En los tres casos anteriores el asociado incumplido pagará a la sociedad intereses moratorios a la tasa que estén cobrando los
bancos en operaciones comerciales ordinarias.”
4
“Cuando un accionista esté en mora de pagar las cuotas de las acciones que haya suscrito, no podrá ejercer los derechos
inherentes a ellas. Para este efecto, la sociedad anotará los pagos efectuados y los saldos pendientes.

Si la sociedad tuviere obligaciones vencidas a cargo de los accionistas por concepto de cuotas de las acciones suscritas, acudirá a
elección de la junta directiva, al cobro judicial, o a vender de cuenta y riesgo del moroso y por conducto de un comisionista, las
acciones que hubiere suscrito, o a imputar las sumas recibidas a la liberación del número de acciones que correspondan a las
cuotas pagadas, previa deducción de un veinte por ciento a título de indemnización de perjuicios, que se presumirán causados.

Las acciones que la sociedad retire al accionista moroso las colocará de inmediato.”

5
“Cuando se compruebe que los aportes no han sido pagados íntegramente, la Superintendencia deberá exigir, bajo apremio de
multas hasta de cincuenta mil pesos, que tales aportes se cubran u ordenar la disolución de la sociedad, sin perjuicio de que la
responsabilidad de los socios se deduzca como en la sociedad colectiva.”

28
Hillary Vanessa Suárez Vera

Sobre los aportes en especie, habrá que decir, que todos los aportes que se hagan en especie deberán estimarse en
un valor comercial determinado.

¿Cómo se avalúan los aportes en especie? Art 132 CoCo6 dispone que cuando se trate de hacer aportes en especie
para la constitución de nuevas compañías, deberán avaluarse en una junta preliminar de forma unánime por todos los
constituyentes, ese avalúo que se haga en junta preliminar debe ser aprobado por la superintendencia de
sociedades, sin embargo, esta disposición debe entenderse modificada, ya que la Súper unicamente autoriza los
avalúos de las compañías que estén en situación de control.

Después de que la sociedad esté constituida, si pretende hacerse capitalizaciones por la vía de hacer nuevos aportes
en especie, será necesario que el valor de estos aportes se fije en el contexto del máximo órgano social con al menos
el 70% de las cuotas o acciones que concurran a la reunión.

El art 135 CoCo7 señala que los asociados responden solidariamente por el valor que hayan atribuido a las especies
a la fecha del aporte, ej. Si a tres marcadores les puso que valen 300 millones, responde por ese monto. Por tal razón
es mejor hacer un avalúo técnico.

El aporte que se haga en especie puede ser aportes de cuerpos ciertos, de género o de créditos.

- De género: art 127 CoCo8 nos remite a nuestra legislación civil.

- Cuerpo cierto: art 107 CoCo9 señala que la pérdida fortuita de la cosa, dará derecho al aportante para sustituir la
cosa perdida por su valor estimado en dinero o para retirarse de la sociedad.

En aquellos casos en los cuales la cosa que se iba a aportar en especie que constituía el objeto de explotación de la
sociedad: habrá que disolver la sociedad o modificar el objeto social de la compañía.

El aportante tiene la obligación de preservar los cuerpos ciertos que pretenda aportar a la sociedad, pero en aquellos
momentos en los cuales la sociedad se constituya en mora de recibir, el riesgo de dichas especies recaerá en dicha
sociedad.

6
“Cuando se constituya una sociedad que deba obtener permiso de funcionamiento, los aportes en especie se avaluarán
unánimemente por los interesados constituidos en junta preliminar, y el avalúo debidamente fundamentado se someterá a la
aprobación de la Superintendencia de Sociedades.

El valor de los aportes en especie posteriores a la constitución, será fijado en asamblea o en junta de socios con el voto favorable
del sesenta por ciento o más de las acciones, cuotas o partes de interés social, previa deducción de las que correspondan a los
aportantes, quienes no podrán votar en dicho acto. Estos avalúos debidamente fundamentados se someterán a la aprobación de
la Superintendencia.

Sin la previa aprobación por la Superintendencia del avalúo de bienes en especie, no podrá otorgarse la correspondiente escritura.
El Gobierno reglamentará el procedimiento que deba seguirse ante la Superintendencia de Sociedades para la aprobación de los
avalúos a que se refiere este artículo.”

7
“En las sociedades que no requieren el permiso de funcionamiento, los asociados responderán solidariamente por el valor
atribuido a los aportes en especie, a la fecha de la aportación, sea que se hayan efectuado al constituirse la sociedad o
posteriormente"

8
“Si el aporte es de cosas determinadas sólo por su género y cantidad, la obligación del aportante se regirá por las reglas del
Código Civil sobre las obligaciones de genero. Si es de cuerpo cierto, la pérdida fortuita de la cosa debida dará derecho al
aportante para sustituirla por su valor estimado en dinero o para retirarse de la sociedad, a menos que su explotación constituya el
objeto social, caso en el cual la sociedad se disolverá si los asociados no convienen en cambiar dicho objeto. El aportante deberá
indemnizar a la sociedad por los perjuicios causados si la cosa perece por su culpa, la que se presumirá.

Respecto de las cosas aportadas en usufructo, la sociedad tendrá los mismos derechos y obligaciones del usufructuario común, y
les serán aplicables las reglas del inciso anterior.”

9
“El error de hecho acerca de la persona de uno de los asociados viciará el consentimiento cuando el contrato se celebre en
consideración a la persona de los mismos, como en la sociedad colectiva respecto de cualquiera de ellos, y en la comanditaria
respecto de los socios gestores o colectivos.
El error sobre la especie de sociedad solamente viciará el consentimiento cuando ésta sea distinta de la que el socio entendió
contraer y, a consecuencia del error, asuma una responsabilidad superior a la que tuvo intención de asumir, como cuando
entendiendo formar parte de una sociedad de responsabilidad limitada se as ocie a una colectiva.”
29
Hillary Vanessa Suárez Vera

- Créditos: el aporte no se abonará a la cuenta del aportante sino cuando efectivamente se haya pagado el crédito a
la sociedad y solo será admisible el aporte de créditos en aquellos casos en los cuales el crédito que se aporte sea
exigible en un plazo no mayor de un año. Si pasado ese año, el deudor no ha pagado a la sociedad el crédito el
aportante deberá pagar a la sociedad el saldo insoluto a la obligación y los intereses corrientes que se hayan
causado.

Viernes 6 de Marzo, 2020.

VIII. Aportes.

Los aportes vendrían a ser las prestaciones efectuadas a la sociedad, a cambio de los cuales, los socios o
accionistas reciben como contraprestación los derechos de participación en la compañía en la que están aportando.

Nuestro legislador regula con amplitud la forma y las posibilidades de hacer aportes a las distintas compañías
reguladas en el CoCo y leyes complementarias.

La principal división de los aportes es la que distingue, por un lado, los aportes de capital, y, por otro lado, los aportes
de industria.

Los aportes de capital, si uno quisiera reconducir el leguaje societario al derecho propio de las obligaciones,
encontraría que en aquellos casos en los cuales estamos hablando de aportes de capital los asociados asumen
frente a la sociedad una obligación de dar, mientras que en aquellos casos en los cuales nos referimos a aportes de
industria, los asociados asumen frente a la sociedad una obligación de hacer.

A su vez, los aportes en capital se dividen en aportes en dinero y aportes en especie, y los aportes en industria se
dividen en aportes con estimación anticipada de su valor y aportes sin estimación anticipada de su valor.

1. Aportes de capital.

Sobre los aportes de capital, los cuales pueden recaer en dinero o bienes distintos de dinero, digamos que lo más
frecuente, lo que habitualmente sucede al momento de constituir las compañías es que los asociados asuman la
obligación de aportar dinero. Tal obligación se pacta y se paga en moneda colombiana.

Es jurídicamente posible estipular las obligaciones en moneda extranjera a condición de que al momento del pago se
haga la conversión a moneda colombiana. Aunque en materia societaria no encontramos una norma que prohíba
este principio general expresamente, lo cierto es que desde el punto de vista de los requisitos que deben cumplirse
para la correcta personificación de la compañía, no parece posible que la obligación de hacer aportes al capital se
estipule, si quiera, en moneda extranjera.

El capital de las compañías debe estar determinado y tal determinación nos exige que en el momento mismo en el
que se estipule el documento en el que están vertidos los estatutos quede determinado en pesos colombianos el
monto del capital.

La máxima autoridad monetaria y cambiaria en el Estado colombiano es el Banco de la república, al cual le


corresponde, como una de sus funciones constitucionales, el manejo de la balanza cambiaria y del régimen de
control de cambios. Desde el punto de vista cambiario, encontramos unas operaciones que son obligatoriamente
canalizables a través del sistema cambiario, estas son, en términos generales: las importaciones, las exportaciones,
el endeudamiento externo, la inversión de capital extranjero en Colombia y la inversión de capital colombiano en el
exterior.

Si llego a la conclusión de que uno de los socios de la compañía es un sujeto que debamos considerar residente en
el exterior para efectos cambiarios, su aporte en la sociedad, debe, obligatoriamente, canalizarse a través del
sistema, pasa, sin embargo, que la gestión del sistema cambiario se hace a través de unos actores denominados
intermediarios del mercado cambiario los cuales son, por regla general, los bancos, las instituciones financieras.

Lo que sucede cuando se recibe dinero extranjero es que el banco llama al usuario a negociar la divisa de conversión
y luego si traspasa el dinero a su cuenta explicando la razón por la cual se recibe ese dinero. El hecho de no
canalizar y registrar adecuadamente la inversión extranjera en Colombia se traduce, para el propietario de tal
inversión, en la pérdida de los derechos cambiarios, esto significa que el inversionista:

A. Se queda sin canal cambiario para remitir al exterior las utilidades que generen su inversión.

30
Hillary Vanessa Suárez Vera

B. Se queda sin canal para remitir al exterior los remanentes que le correspondan al momento de liquidación
de la sociedad.

C. Se queda sin canal cambiario para remitir al exterior los dineros que obtenga como consecuencia de la
enajenación de su inversión.

Lo anterior sin perjuicio de las posibles multas por la inobservancia de las normas cambiarias.

2. Aportes en especie.

Además de los aportes en dinero, es posible hacer aportes en especie a la sociedad. Todos los aportes que se hagan
de bienes muebles o inmuebles, corporales e incorporales distintos de dinero, bienes que, en todo caso, deben
incorporarse en la sociedad a un valor comercial determinado. Estos aportes en especie podrían ser, aportes de
géneros o aportes de cuerpos ciertos.

A. La obligación será de género en aquellos casos en los cuales su objeto esté determinado apenas la
especie y cantidad, ej. Dos libras de arroz.

B. La obligación será de cuerpo cierto en aquellos casos en los cuales el objeto de la obligación está
identificado hasta la individualidad.

La distinción entre obligaciones de género y obligaciones de cuerpo cierto tiene importancia a propósito de las
obligaciones que asume el deudor para la conservación de la cosa debida.

Por regla general, los géneros no perecen, y no pereciendo los géneros, el aportante no puede excusar el aporte de
estos manifestando que se perdieron con o sin su culpa los particulares elementos de género con los que pretendía
hacer el pago de su obligación.

En cambio, en tratándose de obligaciones de cuerpo cierto, habrá que decir que, por regla general, la pérdida fortuita,
es decir, no imputable a un hecho culposo del deudor, supone la extinción de la obligación por pérdida de la cosa que
se debe.

Particularmente, en materia societaria, debe decirse que el deudor, el asociado aportante, soporta la obligación de la
conservación de las especies debidas, en caso de que aquello que se debe se pierda de forma fortuita, el deudor
está facultado para tomar una de dos acciones:

A. Sustituir la cosa que se perdió por su valor.

B. Retirarse de la sociedad siempre que la cosa que se haya perdido no constituya el objeto de explotación
de la sociedad, en cuyo caso habría que liquidar la compañía o cambiar el objeto social de la misma.

Es importante que consideremos que la sociedad mercantil contempla la posibilidad de que los aportes que se hagan
en especie no deben suponer la transferencia de la propiedad plena de la cosa que se aporta, sino que sería posible
también aportar las especies en usufructo, en esos casos, y con sujeción a las normas del usufructo, habrá que
valorar en dinero los derechos de usar y gozar la cosa entregada en usufructo, pues será esa valoración la que se
llevará el activo de la compañía.

A. Aportes de créditos.

También es jurídicamente posible aportar a la sociedad créditos. En aquellos casos en los cuales se aporten créditos
a la sociedad, en virtud del art 129 CoCo10, tales créditos no se abonarán a la cuenta del aportante sino hasta el
momento en que sean efectivamente pagados a la sociedad y, en todo caso, ese pago debe suceder en un plazo no
mayor a un año, porque en caso de que pase más de un año entre el momento en el que se aporta el crédito y el
momebto en el que se recibe el pago, el asociado aportante estará obligado a pagar a la sociedad el remanente

10
“El aporte de un crédito solamente será abonado en cuenta del socio cuando haya ingresado efectivamente a la caja social.

El aportante de cualquier crédito responderá de su existencia, de la legitimidad del título y de la solvencia del deudor. Dicho crédito
deberá ser exigible dentro del año siguiente a la fecha del aporte.

Si el crédito no fuere totalmente cubierto dentro del plazo estipulado, el aportante deberá pagar a la sociedad su valor o el faltante,
según el caso, dentro de los treinta días siguientes al vencimiento, con los intereses corrientes del monto insoluto y los gastos
causados en la cobranza. Si no lo hiciere, la sociedad dará aplicación a lo dispuesto en el artículo 125.”
31
Hillary Vanessa Suárez Vera

insoluto del crédito. Este tipo de aportes no son admisibles, por ejemplo, en sociedad de responsabilidad limitada, ya
que aquí se debe cubrir la totalidad del aporte al momento de constitución de la compañía o al momento de las
capitalizaciones subsecuentes.

B. Aportes de contratos.

Es jurídicamente posible aportar a la sociedad contratos, es decir, que a través del aporte se genera una cesión de
posición contractual. En aquellos casos en los cuales se ceda contratos, el aportante está obligado a responder a la
sociedad por el cumplimiento de los contratos que se aporten, y en general, cualquier clase de bienes muebles o
inmuebles que pretenden aportarse a lo sociedad se deben aportar tendiendo en cuenta que puede ser necesario el
cumplimiento de formalidades adicionales a las del contrato social, las cuales se explican en las normas que regula o
el título o el modo de estas especies que pretendan aportarse a la sociedad.

Es necesario valorar en dinero los aportes en especie, esa valoración, en los casos en los cuales se haga antes de
constituir la compañía, debe hacerse en una junta o asamblea preliminar, y en caso de que se haga después de que
la sociedad está constituida, debe hacerse en el contexto de una reunión ordinaria o extraordinario del máximo
órgano social.

Estos aportes son de delicada importancia porque los asociados responden de manera solidaria del valor asignado a
los aportes al momento de haberlos efectuado, esto quiere decir que si los asociados por dolo o negligencia le
asignan a los aportes en especie un valor superior al que realmente tienen, podrían verse obligados a responder
frente a terceros en caso de que, por dicha ligereza al momento de la valoración, los activos a liquidar no sean
suficientes para cubrir el pasivo externo de la sociedad.

Es importante tener en cuenta que la mención que hace el art 132 CoCo sobre la intervención de la Superintendencia
de sociedades, en la aprobación de la valoración de los aportes en especie, aplica de forma exclusiva para las
sociedades que están sometidas a control de la superintendencia de sociedades, quiere ello decir que las sociedades
inspeccionadas y vigiladas no están obligadas a solicitar aprobación de la superintendencia de la valoración que
hagan de los aportes.

En relación con la mayoría que debe observarse para la valoración de los aportes en especie, el art 132 CoCo nos
dice que cuando estemos hablando de la valoración previa a la constitución de la sociedad tal valoración debe
hacerse de forma unánime, cuando la valoración es posterior a la constitución de la sociedad debe hacerse con el
voto favorable de, por lo menos, el 70% de las cuotas o acciones de la compañía, previa deducción de las cuotas o
acciones, de los socios o accionistas que pretendan hacer el aporte en especie.

3. Aportes en industria.

A diferencia de lo que sucede con los aportes en dinero y en especie, la obligación que asumen los aportantes, en
tratándose de los aportes en industria, es precisamente una obligación de hacer, de prestar a favor de la compañía
servicios que involucren su conocimiento especializado, su experiencia, y en general, su capacidad de trabajo.

Es importante mencionar que de cara a la legislación mercantil y a la doctrina societaria es claro que el socio
industrial no es un empleado de la compañía.

La única remuneración que le corresponde al socio industrial es la que se pacte en el contrato de sociedad,
remuneración que, en todo caso, dependerá de que la compañía, en determinado ejercicio contable, haya obtenido
utilidades. Los aportes del socio industrial pueden ser de dos clases:

A. Aporte de industria con estimación anticipada de su valor.

Esta es la más fácil de manejar, según el profesor, porque en este caso lo que se hace, es decir, por ejemplo:
Juan es socio en industria, tendrá acciones de 100 millones de pesos y para cancelar este dinero será asesor
de la compañía en tales días, se le pagará con acciones o cuotas de la compañía en determinado momento.
Señalo la actividad a ejecutar y la contraprestación que recibirá.

Cuando tal socio redima sus acciones y cuotas, la sociedad se las entrega y este asume en posesión de sus
títulos la calidad de accionista, de la misma manera que los demás socios, con independencia del tipo de
aporte que realicen.

B. Aporte de industria sin estimación anticipada de su valor.

32
Hillary Vanessa Suárez Vera

En aquellos casos en los cuales respecto del socio industrial no se haya hecho una estimación del valor de
su aporte, ese socio industrial jamás tendrá la vocación de convertirse en socio capitalista de la compañía
sus aportes en trabajo no integran el capital de la compañía y, como esto es así, no le corresponde al socio
industrial votar en la toma de decisiones, ni le corresponde al socio industrial ningún porcentaje del
remanente de la compañía, con excepción de las utilidades, las reservas y las valorizaciones patrimoniales
que hayan ocurrido durante el tiempo que se ejecute el servicio prestado por este socio industrial.

La contraprestación que le corresponde al socio industrial es, en primera medida, la que se señale en el contrato de
sociedad, y a falta de estipulacion expresa, le corresponde al socio industrial la misma remuneración que por
concepto de utilidades le correspondería al socio capitalista mayoritario.

El hecho de no entregar los aportes en el tiempo y oportunidad debidos constituye en mora al deudor, y en ese caso,
de cara a lo dispuesto en el art 125 CoCo, será necesario imponer las consecuencias jurídicas que se hayan
señalado en el contrato de sociedad, a falta de estipulación expresa, la sociedad podrá optar por una de tres
alternativas:

A. Excluir al aportante incumplido.

B. Hacer efectiva su obligación por la vía de la ejecución forzosa.

C. Reducir el aporte del asociado al monto que efectivamente pagó o está dispuesto a pagar, pero en este caso,
será necesario que se observen las normas propias de la reducción de capital.

Tipos reducción de capital, con independencia del tipo societario al cual nos estemos refiriendo, son una reforma
estatutaria. Adicionalmente, cuando la reducción del capital supone reembolso de aportes, es necesario contar con
autorización de la Superintendencia de Sociedades, quien no da permiso para deducir el capital si no es dentro de
tres hipótesis:

A. La sociedad no tiene pasivos.

B. Que, reducido el capital, el activo que conservo equivale, por lo menos, a dos veces el pasivo.

C. Solicitar a la Súper el permiso acompañado de autorización de todos y cada uno de mis acreedores.

Es importante tener en cuenta que, en aquellos casos en los cuales la compañía tenga obligaciones por prestaciones
sociales, se deberá solicitar permiso no solo a la Superintendencia, sino al Ministerio del trabajo.

El art 123 CoCo nos dice que ningún asociado está obligado a aumentar o reponer su aporte si dicha obligación no
se estipula expresamente en el contrato social, quiere ello decir que la obligación del asociado con la compañía se
cumple en un momento único luego de lo cual el asociado permanece permanentemente vinculado a la compañía
disfrutando de los derechos políticos y económicos que le corresponden como contraprestación de su aporte.

Todos los aumentos de capital en las sociedades cuyo capital se expresa en cuotas sociales son reformas
estatutarias, en consecuencia, será necesario que se observen las mayorías necesarias para adoptar estos
incrementos de capital en el contexto de la reunión ordinaria o extraordinaria en que se discutan y que se hagan de
manera posterior. La formalización de la reforma estatuaria se hace por la vía del otorgamiento de la escritura pública
y el registro de la misma en el registro mercantil.

El aumento de capital en las sociedades por acciones no requerirá reforma estatutaria en aquellos casos en los
cuales la sociedad cuente con acciones en reserva o en cartera, es decir, aquellos casos en los cuales el capital
suscrito es superior al capital autorizado.

Los aumentos de capital suscrito, cuando haya capital autorizado disponible, se hacen a través de un mecanismo
denominado el reglamento de visión y colocación de acciones. La regulación sobre este reglamento se encuentra
vertida a partir del art 385 CoCo.

Este reglamente de visión y colocación de acciones, en la sociedad anónima, le corresponde emitirlo a la junta
directiva, excepcionalmente, por vía estatutaria, podría trasladarse la competencia a la asamblea general de
accionistas. En la SAS, adicionalmente, es jurídicamente posible que yo otorgue la potestad de emitir el reglamento al
representante legal.

33
Hillary Vanessa Suárez Vera

El reglamento de colocación de acciones tiene un contenido mínimo obligatorio:

A. Debe tener o referirse a la cantidad de acciones que se ofrecerán.

B. Debe señalar la proporción y la forma en la que podrán suscribirse esas acciones.

C. Debe señalarse el plazo de la oferta, el cual no podrá ser inferior a 15 días ni superior a 3 meses.

D. Debe señalarse el plazo que se le concede al pago de las acciones, el cual no puede ser superior a un año, y
en SA el pago de la tercera parte, al menos, debe hacerse de forma inmediata y en SAS es de hasta dos
años.

La única persona facultada para obligar a la sociedad es el representante legal, por lo cual, el solo reglamento es
insuficiente para que se trabe una relación jurídica entre la sociedad y los terceros interesados en suscribir, sera
necesario entonces que el representante legal vierta el reglamento en un contrato de suscripción de acciones.

Viernes 20 de Marzo, 2020.

IX. Utilidades.

Las utilidades son el resultado positivo que se arroja en el estado de resultados, que da cuenta del ejercicio
económico de una compañía, por un periodo, que de manera habitual, comprende doce meses. Este es uno de los
estados financieros básicos.

El reparto de estas utilidades, es, en muy buena medida, la razón por la cual los socios se vinculan a la compañía,
por lo que al ordenamiento jurídico le interesa que se proteja la expectativa legítima de los asociados de percibir la
utilidad. El hecho de que todos los asociados renunciaran a la vocación de recibir utilidades se traduciría en
inexistencia.

Los repartos de utilidades deben estar soportados en balances contables que sean reales y fidedignos, estos deben
ser avalados por el revisor fiscal y por el representante legal.

Si estuviesen mal los balances, los asociados que hayan recibido utilidades de buena fe no se verán obligados a
regresarlas, pero la sociedad se verá obligada a retener dinero de manera que se solvente la situación de error en los
balances.

Es posible ejecutar cinco principales acciones con las utilidades que una sociedad pueda generar:

A. Que la asamblea decida distribuirlas como dividendos a los accionistas de la sociedad.

B. Retenerlas como reservas, en este caso las utilidades no se distribuyen, sino que se mantienen en el
patrimonio de la compañía afectadas a determinadas funciones específica ya se por la ley, por el estatuto, o
por la reunión del máximo órgano social.

C. Absolver las pérdidas de periodos anteriores.

D. Es posible capitalizar la sociedad, por lo que la cuenta del resultado del ejercicio pasaría a la cuenta del
capital. Para que esto tenga lugar se deben agotar todos los requisitos que se deben cumplir en el contexto
de las capitalizaciones.

E. La readquisición de acciones propias. En Colombia, la sociedad está facultada para adquirir sus propias
acciones, en estos casos, la ley señala que los fondos que se utilicen para adquirir las acciones propias
deben provenir de utilidades reservadas de ejercicios anteriores, es decir que la sociedad no puede
endeudarse para adquirir acciones, tal reserva debe estar específicamente destinada a la adquisición de
acciones propias.

Es frecuente que se pacte el derecho de preferencia en relación con las acciones o cuotas circulantes, esto es útil ya
que en aquellos casos en los cuales la compañía no quiere recibir nuevos accionistas se vaya creando un fondo de
manera que la sociedad readquiera tales acciones en la reserva destinada a la readquisición acciones.

34
Hillary Vanessa Suárez Vera

También es útil esto en la medida en que, por alguna situación, una persona indeseada termine obteniendo acciones
de la sociedad, se pueden realizar cláusulas para excluir ciertos accionistas, pero tendría que pagárselas, por lo cual
la sociedad debería tener espacio en reserva para readquirir tales acciones propias.

¿Cómo se aprueba el pago de los dividendos en el contexto de las compañías?

A quien le corresponde aprobar la distribución de utilidades a título de dividendo es al máximo órgano social, es decir,
asamblea de accionistas o junta de socios.

Como mínimo, deben repartirse el 50% de las utilidades que se perciban como dividendos, esta es una disposición
de carácter supletivo, es decir que esto se hace salvo que con la mayoría del 78% de las acciones, cuotas o partes
de interés que estén representadas en la reunión se decida cosa distinta.

Adicionalmente, en aquellos casos en los cuales la reserva legal sea superior al valor del capital de la compañía, el
monto mínimo que deberá repartirse será del 70%.

El dividendo debe pagarse en dinero en efectivo, es posible que se pacte que este se pueda pagar a plazos, pero la
legislación señala que tal plazo no puede ser superior a un año contado desde el momento en el que se adopte la
decisión de distribuir utilidades por dividendos.

Una vez la sociedad decreta el pago de dividendos, tales dividendos decretados pasan a ser parte del pasivo de la
sociedad por lo que los asociados quedan facultados para perseguir ejecutivamente a la sociedad para el pago de
sus dividendos. El acta de estados financieros y las copias de esta prestan mérito ejecutivo.

Además, por pasar al pasivo los dividendos, la asamblea de socios no podrá cambiar su decisión sobre la manera en
la que se pagarán los dividendos ya que se han decretado, pero si es necesario hacer esto, deberá la sociedad
negociar con cada uno de sus socios.

También es posible que el resultado al final de un ejercicio contable sea un resultado negativo por lo cual nos
estaremos refiriendo a pérdida en lugar de utilidades.

El hecho de que una compañía tenga un resultado negativo no quiere decir que la sociedad no sea viable, tendría
que ser muy significativa tal pérdida para afirmar esto.

Art 370 CoCo “Además de las causales generales de disolución, la sociedad de responsabilidad limitada se disolverá cuando
ocurran pérdidas que reduzcan el capital por debajo del cincuenta por ciento o cuando el número de socios exceda de veinticinco.”

Crítica al art: No hay pérdidas que reduzcan el capital ya que este es un valor señalado por los asociados al momento
de constitución de la compañía, por lo cual, este no se modifica al resultado de un ejercicio contable. Por esta razón,
la forma correcta de leer el art es que será causal de disolución de SRL las pérdidas que reduzcan el patrimonio por
debajo del 50%.

Art 342 CoCo “La sociedad en comandita simple se disolverá, también, por pérdida que reduzca su capital a la tercera parte o
menos.”

Este art. también se interpreta similar a lo corregido anterior, solo que será menos de la tercera parte del patrimonio

Art 351 CoCo “La comanditaria por acciones se disolverá, también, cuando ocurran pérdidas que reduzcan el patrimonio neto a
menos del cincuenta por ciento del capital suscrito.”

Este art. sí lo trata de manera correcta diciendo que es reducción del patrimonio con respecto al capital total.

Art 457 #2 CoCo “La sociedad anónima se disolverá:


2) Cuando ocurran pérdidas que reduzcan el patrimonio neto por debajo del cincuenta por ciento del capital suscrito.”

En aquellos casos en los cuales la sociedad advierta que se encuentra en causal de disolución por pérdidas en
concordancia con estos arts. los administradores deberán advertir al máximo órgano social que la sociedad se
encuentra en causal de disolución para así tomar decisiones y enervar la causal. Los administradores que no
cumplan con este deber incurrirán en la sanción contenida en el art 458 CoCo “Cuando se verifiquen las pérdidas
indicadas en el ordinal 2o. del Artículo anterior, los administradores se abstendrán de iniciar nuevas operaciones y convocarán
inmediatamente a la asamblea general, para informarla completa y documentadamente de dicha situación.

35
Hillary Vanessa Suárez Vera

La infracción de este precepto hará solidariamente responsables a los administradores de los perjuicios que causen a los
accionistas y a terceros por las operaciones celebradas con posterioridad a la fecha en que se verifiquen o constaten las pérdidas
indicadas.”

Art 459 CoCo “La asamblea podrá tomar u ordenar las medidas conducentes al restablecimiento del patrimonio por encima del
cincuenta por ciento del capital suscrito, como la venta de bienes sociales valorizados, la reducción del capital suscrito conforme a
lo previsto en este Código, la emisión de nuevas acciones, etc. Si tales medidas no se adoptan, la asamblea deberá declarar
disuelta la sociedad para que se proceda a su liquidación.

Estas medidas deberán tomarse dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que queden consumadas las pérdidas
indicadas.

(Son 18 meses, no 6 meses)”

Una compañía podría tomar tres decisiones para restablecer el patrimonio de la sociedad:

A. Aumento de capital.

B. Disminución de capital.

C. Venta de activos sociales valorizados.

Miércoles 25 de Marzo, 2020.

X. Reservas.

Las reservas son una cuenta del patrimonio de la sociedad, por lo cual debe entenderse que hacen parte del pasivo
de la sociedad. Las reservas son de tres naturalezas:

1. Reserva legal.

Está establecida con la finalidad de mantener la fortaleza del patrimonio en detrimento de la posibilidad de distribuir
dividendos.

Desde el punto de vista de su consagración legal, la reserva en la sociedad anónima la encontramos regulada en los
art 45111 y 452 CoCo12 según las cuales es obligatorio que se lleve a la reserva legal un porcentaje equivalente al
10% de las utilidades de cada periodo hasta alcanzar un monto igual al 50% del capital suscrito.

¿Qué pasa si se alcanza el 50% del capital suscrito? En este caso las sociedades no están obligadas a seguir ese
10% año tras año a la reserva legal.

¿Qué pasa si se siguen apropiando recursos como reserva legal después de alcanzar el tope de 50% del capital
suscrito al menos? Hay dos posiciones:

A. Las sociedades están en libertad de tener una reserva legal tan robusta como quieran, y, en consecuencia,
pueden tener una reserva legal que exceda el 50% sin que se modifique su naturaleza de reserva legal.

B. Los dineros reservados por encima del tope señalado en el art 452 CoCo no tendría la naturaleza de reserva legal
sino de reserva ocasional.

En virtud de lo dispuesto en el art 454 CoCo13, una vez que la sociedad haya reservado dineros por valores que
excedan el 100% del capital suscrito de la compañía, se actualiza una obligación adicional en relación con el reparto
del dividendo mínimo. En este caso las sociedades deberán repartir en todos los periodos un valor equivalente al
70% del capital suscrito.

11
“Con sujeción a las normas generales sobre distribución de utilidades consagradas en este Libro, se repartirán entre los
accionistas las utilidades aprobadas por la asamblea, justificadas por balances fidedignos y después de hechas las reservas legal,
estatutaria y ocasionales, así como las apropiaciones para el pago de impuestos.”
12
“Las sociedades anónimas constituirán una reserva legal que ascenderá por lo menos al cincuenta por ciento del capital
suscrito, formada con el diez por ciento de las utilidades líquidas de cada ejercicio.
Cuando esta reserva llegue al cincuenta por ciento mencionado, la sociedad no tendrá obligación de continuar llevando a esta
cuenta el diez por ciento de las utilidades líquidas. Pero si disminuyere, volverá a apropiarse el mismo diez por ciento de tales
utilidades hasta cuando la reserva llegue nuevamente al límite fijado.”
13
“Si la suma de las reservas legal, estatutarias y ocasionales excediere del ciento por ciento del capital suscrito, el porcentaje
obligatorio de utilidades líquidas que deberá repartir la sociedad conforme al Artículo 155, se elevará al setenta por ciento.”
36
Hillary Vanessa Suárez Vera

La obligación de conformar o aportar utilidades con destino a la reserva legal está consagrada para:

- La sociedad de responsabilidad limitada en el art 371 CoCo “La sociedad formará una reserva legal, con sujeción a las
reglas establecidas para la anónima. Estas mismas reglas se observarán en cuanto a los balances de fin de ejercicio y al reparto
de utilidades.”

- La sociedad en comandita por acciones en el art 350 CoCo “La sociedad en comandita por acciones creará una reserva
legal que ascenderá por lo menos al cincuenta por ciento del capital suscrito, formada con el diez por ciento de las utilidades
líquidas de cada ejercicio. Cuando esta llegue a dicho límite o al previsto en los estatutos, si fuere mayor, la sociedad no tendrá
obligación de continuar incrementándola, pero si disminuye volverá a apropiarse el mismo diez por ciento de tales utilidades hasta
que la reserva alcance nuevamente el monto fijado.”

- La sociedad en comandita simple no dispone de manera expresa la obligación de tener una reserva legal, entonces
se ha planteado la pregunta de si estas están obligadas a constituir una reserva legal.

Al respecto se ha dicho, por parte de la Superintendencia, desde una posición conservadora, es que esta sociedad sí
está obligada a tener una reserva legal en virtud de una doble remisión: remisión de la comandita simple en donde
nos dice que si no hay remisión expresa nos dirigimos a la SRL y esta que traslada la regulación a la sociedad
anónima.

Además de esta reserva, que por expresa disposición legal debe constituirse en todos los tipos societarios que
hemos nombrado, hay que decir que en la sociedad por acciones simplificada no hay disposición expresa que se
refiera a que esta deba tener reserva legal, se ha dicho que en este tipo societario no es obligatorio llevar dineros a la
reserva legal, contar con esta, aunque sea posible para las partes establecer la obligación de constituirla.

2. Reserva estatutaria.

Por reservas estatutarias debemos entender que son aquellas reservas contables que se crean, se modifican o se
disuelven mediante reforma estatutaria. Se trata de algunas reservas que la sociedad quiera mantener o apropiar con
la finalidad de contar con recursos disponibles para determinados casos.

Dos razones por las cuales valdría la pena establecer reservas estatutarias de manera permanente:

A. La posibilidad de readquisición de acciones propias.

B. En sociedades en las cuales se establece, por ejemplo, la posibilidad de excluir determinados asociados, ej.
Sociedad de médicos ginecólogos, en donde se establece que, si las acciones quedan en cabeza de alguien
que no es ginecólogo, se le puede excluir, pagándosele sus acciones.

3. Reserva ocasional.

Las reservas ocasionales art 453 CoCo “Las reservas estatutarias serán obligatorias mientras no se supriman mediante una
reforma del contrato social, o mientras no alcancen el monto previsto para las mismas.

Las reservas ocasionales que ordene la asamblea sólo serán obligatorias para el ejercicio en el cual se hagan y la misma
asamblea podrá cambiar su destinación o distribuirlas cuando resulten innecesarias.”

Estas reservas son las que se constituyen con una finalidad específica, por orden del máximo órgano social y son
obligatorias unicamente para el ejercicio sobre el cual se hagan, por lo cual no tienen vocación de continuidad.

XI. Reuniones del máximo órgano social.

El máximo órgano social es, o la asamblea general de accionistas o la junta de socios. Este máximo órgano social
puede reunirse a propósito de:

1. Reuniones ordinarias.

Los asociados de una compañía, es decir, socios o accionistas, se deben reunir, por lo menos, una vez al año en la
época en la cual los estatutos lo hayan determinado, si los estatutos no dicen nada, la reunión ordinaria se deberá
hacer dentro de los tres meses siguientes al vencimiento de cada ejercicio.

La única excepción a esta disposición ha sido COVID-19.

Art 181 CoCo “Los socios de toda compañía se reunirán en junta de socios o asamblea general ordinaria una vez al año, por lo
menos, en la época fijada en los estatutos.

37
Hillary Vanessa Suárez Vera

Se reunirán también en forma extraordinaria cuando sean convocados por los administradores, por el revisor fiscal o por la entidad
oficial que ejerza control permanente sobre la sociedad, en su caso.”

Art 422 CoCo “Las reuniones ordinarias de la asamblea se efectuarán por lo menos una vez al año, en las fechas señaladas en
los estatutos y, en silencio de éstos, dentro de los tres meses siguientes al vencimiento de cada ejercicio, para examinar la
situación de la sociedad, designar los administradores y demás funcionarios de su elección, determinar las directrices económicas
de la compañía, considerar las cuentas y balances del último ejercicio, resolver sobre la distribución de utilidades y acordar todas
las providencias tendientes a asegurar el cumplimiento del objeto social.

Si no fuere convocada, la asamblea se reunirá por derecho propio el primer día hábil del mes de abril, a las 10 a.m., en las oficinas
del domicilio principal donde funcione la administración de la sociedad.

Los administradores permitirán el ejercicio del derecho de inspección a los accionistas o a sus representantes durante los quince
días anteriores a la reunión.”

La doctrina oficial de la Superintendencia de Sociedades entiende que estatutariamente podría fijarse que la reunión
ordinaria se realice antes de Marzo, pero no se puede hacer después de Marzo. Ahora, es jurídicamente posible que
haya una reunión obligatoriamente en Marzo y otra en Julio (cuando hayan dos periodos contables), pero hacer esto
es muy costoso, ya que implica la preparación de una serie de documentos.

La finalidad de la reunión ordinaria es la rendición de cuentas de los administradores a los asociados del último
ejercicio contable de la sociedad. Si el resultado refleja ganancias o pérdidas se deberán tomar decisiones en esta
reunión por parte del máximo órgano social.

2. Reuniones extraordinarias.

Esta se efectúa en aquellos casos en los cuales por necesidades imprevistas sea necesario que el máximo órgano
social se reúna, es decir que no existe una finalidad específica para la realización de estas reuniones extraordinarias.

Estas reuniones deben versar únicamente sobre el motivo por el cual se convocó. Al momento en el que se convoca
esta reunión, no se puede discutir en el orden del día el punto de proposiciones y varios, esto dado esta obligación de
versar sobre los temas por cuales se convocó.

Art 423 CoCo “Las reuniones extraordinarias de la asamblea se efectuarán cuando lo exijan las necesidades imprevistas o
urgentes de la compañía, por convocación de la junta directiva, del representante legal o del revisor fiscal.

El superintendente podrá ordenar la convocatoria de la asamblea a reuniones extraordinarias o hacerla, directamente, en los
siguientes casos:

1) Cuando no se hubiere reunido en las oportunidades señaladas por la ley o por los estatutos;

2) Cuando se hubieren cometido irregularidades graves en la administración que deban ser conocidas o subsanadas por la
asamblea, y

3) Por solicitud del número plural de accionistas determinado en los estatutos y, a falta de esta fijación, por el que represente no
menos de la quinta parte de las acciones suscritas.

La orden de convocar la asamblea será cumplida por el representante legal o por el revisor fiscal.”

A propósito de las reuniones ordinarias y reuniones las extraordinarias, el antecedente de estas dos reuniones son
las convocatorias, es decir que se establece con antelación que en determinado tiempo se darán tales reuniones.

A. Las reuniones ordinarias las puede convocar el representante legal.

B. Las reuniones extraordinarias pueden ser convocadas por la junta directiva, representante legal, revisor fiscal
o solicitud de accionistas que representen no menos de la quinta parte de las acciones suscritas de la
compañía.

La convocatoria tiene ciertas particularidades formales sobre el medio y la antelación con la que debe hacerse:

38
Hillary Vanessa Suárez Vera

A. Sobre el medio. Art 424 CoCo14 la convocatoria debe hacerse por el medio que se estipule en los estatutos, si
no se ha dicho, se deberá hacer por un medio de amplia circulación que se encuentre en el domicilio principal
de la compañía.

B. Sobre la antelación. En lo que tiene que ver con la antelación, hay que decir que, si la reunión es ordinaria o
van a aprobarse ciertas reformas estatutarias, por disposición del art 424 CoCo, la convocatoria deberá
hacerse con una antelación no menor a 15 días hábiles que no pueden contar el día del envío de la
convocatoria ni el día de la reunión, por lo cual tales terminan siendo 17 días hábiles.

- En aquellas oportunidades en las cuales se esté convocando a una reunión que no sea ordinaria, serán 5
días comunes.

- En lo que tiene que ver con las SAS, la convocatoria es de 5 días hábiles si son reuniones ordinarias y 5
días comunes si se trata de otro tipo de reunión.

Art 20 de la ley 1258 de 2008 “Salvo estipulación estatutaria en contrario, la asamblea será convocada por el
representante legal de la sociedad, mediante comunicación escrita dirigida a cada accionista con una antelación mínima
de cinco (5) días hábiles. En el aviso de convocatoria se insertará el orden del día correspondiente a la reunión.

Cuando hayan de aprobarse balances de fin de ejercicio u operaciones de transformación, fusión o escisión, el derecho
de inspección de los accionistas podrá ser ejercido durante los cinco (5) días hábiles anteriores a la reunión, a menos que
en los estatutos se convenga un término superior.

PARÁGRAFO. La primera convocatoria para una reunión de la asamblea de accionistas podrá incluir igualmente la fecha
en que habrá de realizarse una reunión de segunda convocatoria en caso de no poderse llevar a cabo la primera reunión
por falta de quórum. La segunda reunión no podrá ser fijada para una fecha anterior a los diez (10) días hábiles
siguientes a la primera reunión, ni posterior a los treinta (30) días hábiles contados desde ese mismo momento.”

Durante el tiempo de la convocatoria es en donde se puede ejercer el derecho de inspección por parte de los
asociados.

Art 186 CoCo15 y 190 CoCo16 la falta de observancia de normas legales o estatutarias, en las reuniones ordinarias
podrían traducirse en la ineficacia de las decisiones que se tomen en el contexto de esta reunión.

El derecho de inspección recae sobre todos los documentos que sean necesarios considerar para poder tomar las
decisiones que deban tomarse en el contexto de la reunión ordinarias:

A. Actas del máximo órgano social.

B. Actas de la junta directiva.

C. Libros de contabilidad.

D. Libros de registro de accionistas.

E. Estados financieros.

14
“Toda convocatoria se hará en la forma prevista en los estatutos y, a falta de estipulación, mediante aviso que se publicará en
un diario de circulación en el domicilio principal de la sociedad. Tratándose de asamblea extraordinaria en el aviso se insertará el
orden del día.
Para las reuniones en que hayan de aprobarse los balances de fin de ejercicio, la convocatoria se hará cuando menos con quince
días hábiles de anticipación. En los demás casos, bastará una antelación de cinco días comunes.”
15
“Las reuniones se realizarán en el lugar del dominio social, con sujeción a lo prescrito en las leyes y en los estatutos en cuanto a
convocación y quórum. Con excepción de los casos en que la ley o los estatutos exijan una mayoría especial, las reuniones de
socios se celebrarán de conformidad con las reglas dadas en los artículos 427 y 429.”
16
“Las decisiones tomadas en una reunión celebrada en contravención a lo prescrito en el artículo 186 serán ineficaces; las que se
adopten sin el número de votos previstos en los estatutos o en las leyes, o excediendo los límites del contrato social, serán
absolutamente nulas; y las que no tengan carácter general, conforme a lo previsto en el artículo 188, serán inoponibles a los
socios ausentes o disidentes.”
39
Hillary Vanessa Suárez Vera

El derecho de inspección se ejerce en las oficinas de la sociedad, puede ejercerse por el accionista o quien este
defina como su representante, pero estos no pueden hacer copias o fotos, lo que pueden hacer es tomar notas,
tomar todo el tiempo que crean necesario para ejercer el derecho de la inspección.

Lo primero que sucede cuando se celebra una reunión ordinaria o extraordinaria es la verificación del quorum: en
las sociedades por cuotas será posible determinar cuáles son los socios que pueden y deben participar en la reunión
por la vía de verificar el certificado de existencia de la sociedad; mientras que en las sociedades por acciones el
certificado de existencia y representación no me permite comprobar mediante un registro público el quorum por lo
que hay que recurrir al libro de registro de accionistas en el cual se hace constar quienes son los accionistas de una
compañía.

Hay un par de hipótesis en las cuales personas que tenga la calidad de asociado no podrán participar en la toma de
decisiones:

A. Casos en los cuales el accionista se encuentre en mora de pagar sus aportes.

B. Casos en los cuales las acciones se hayan dado en usufructo, ya que el usufructuario será el que deberá
asistir a la reunión.

Art 397 CoCo “Cuando un accionista esté en mora de pagar las cuotas de las acciones que haya suscrito, no podrá ejercer los
derechos inherentes a ellas. Para este efecto, la sociedad anotará los pagos efectuados y los saldos pendientes.

Si la sociedad tuviere obligaciones vencidas a cargo de los accionistas por concepto de cuotas de las acciones suscritas, acudirá a
elección de la junta directiva, al cobro judicial, o a vender de cuenta y riesgo del moroso y por conducto de un comisionista, las
acciones que hubiere suscrito, o a imputar las sumas recibidas a la liberación del número de acciones que correspondan a las
cuotas pagadas, previa deducción de un veinte por ciento a título de indemnización de perjuicios, que se presumirán causados.

Las acciones que la sociedad retire al accionista moroso las colocará de inmediato.”

Art 412 CoCo “Salvo estipulación expresa en contrario, el usufructo conferirá todos los derechos inherentes a la calidad de
accionista, excepto el de enajenarlas o gravarlas y el de su reembolso al tiempo de la liquidación.

Para el ejercicio de los derechos que se reserve el nudo propietario bastará el escrito o documento en que se hagan tales
reservas, conforme a lo previsto en el artículo anterior.”

Es posible hacerse representar por terceros en el contexto de la reunión del máximo órgano social art 184 CoCo17
señala cómo deberá conferirse el poder en estos casos.

El art 185 CoCo18 nos señala unas hipótesis en las cuales no es lícito que determinadas personas representen
acciones distintas de las propias: caso de administradores y caso de empleados de la compañía. Esta prohibición no
se aplica a las SAS.

Hipótesis relativa a la muerte de uno de los accionistas, ¿quién está llamado a representar las acciones de esta?
Nuestra legislación mercantil señala que no puede haber una pluralidad de representante de estas acciones. La
Superintendencia dice que los herederos que hayan sido reconocidos en juicio puedan establecer un representante
para que concurra como representante de las acciones, a menos de que se haya representado una albacea para
administrar estos.

No es claro qué establece la Superintendencia en los casos en los cuales la herencia se esté adelantando por medio
de notaría.

Miércoles 1 de Abril, 2020.

3. Reuniones por derecho propio.

17
“Todo socio podrá hacerse representar en las reuniones de la Junta de Socios o Asamblea mediante poder otorgado por escrito,
en el que se indique el nombre del apoderado, la persona en quien éste puede sustituirlo, si es del caso, la fecha o época de la
reunión o reuniones para las que se confiere y los demás requisitos que se señalen en los estatutos.
Los poderes otorgados en el exterior sólo requerirán las formalidades aquí previstas.”
18
“Salvo los casos de representación legal, los administradores y empleados de la sociedad no podrán representar en las
reuniones de la asamblea o junta de socios acciones distintas de las propias, mientras estén en ejercicio de sus cargos, ni sustituir
los poderes que se les confieran.
Tampoco podrán votar los balances y cuentas de fin de ejercicio ni las de la liquidación.”
40
Hillary Vanessa Suárez Vera

Estas son reuniones que se realizan en aquellos casos en los cuáles los administradores no convocan la reunión
ordinaria, si esto es así, el máximo órgano social puede reunirse en las oficinas de la sociedad el primer día del mes.

Art 422 CoCo*

Lo que generalmente sucede en estas reuniones es que los asociados toman la decisión de disolver la administración
dado que no están cumpliendo con sus funciones.

4. Reuniones de segunda convocatoria.

Estas son reuniones que se celebran en aquellos casos en los cuales una reunión debidamente convocada no
obtiene el número mínimo de quorum deliberatorio.

Esta reunión debe hacerse no antes de 10 días ni después de 30 días de la reunión fallida.

5. Reuniones universales.

Estas son reuniones en las que participan el 100% de los asociados de una compañía.

Estas reuniones no requieren convocatoria, pueden realizarse en cualquier día y en cualquier sitio.

6. Reuniones no presenciales.

Ley 222 de 1995 art 1919 y 2020: A través de mecanismos que permitan dinámicas de comunicación instantáneas es
posible tener reuniones, pero por disposición de estos arts. para que estas puedan suceder se necesita de la
participación del 100% de los asociados.

También existe la posibilidad de tomar votos de manera escrita. Es necesario que participen el 100% de los
asociados y para tomar la decisión basta mayoría absoluta.

7. Es posible que tome decisiones por mecanismos distintos a las reuniones.

XII. Quórum.

En el contexto del máximo órgano social es necesario establecer que se encuentran un número mínimo de
participantes, esto se denomina quórum deliberatorio:

1. Sociedad colectiva: art 302 CoCo la sociedad colectiva para poder deliberar requiere la presencia de la mayoría de
los asociados, sin importar el aporte que estos hayan hecho: “Las reuniones de la junta de socios y las decisiones de la
misma se sujetarán a lo previsto en el contrato social. A falta de estipulación expresa, podrá deliberarse con la mayoría numérica
de los asociados cualquiera que sea su aporte, y podrán adoptarse las decisiones con el voto de no menos de la misma mayoría,
salvas las reformas del contrato, que requerirán el voto unánime de los socios.”

2. Sociedades en comandita: art 341 y 352 CoCo las sociedades comandita requieren una mayoría numérica de los
gestores y un numero plural de comanditarios que represente al menos la mitad más una de las cuotas o acciones
que estén circulando.

Art 341 CoCo “En lo no previsto en este Capítulo se aplicarán, respecto de los socios gestores, las normas de la sociedad
colectiva, y de los comanditarios, las disposiciones de la compañía de responsabilidad limitada.”

Art 352 CoCo “En lo no previsto en este Título se aplicarán, respecto de los socios gestores, las normas de la sociedad colectiva,
y respecto de los comanditarios, las de las anónimas.”

3. Sociedad de responsabilidad limitada, Sociedad por acciones simplificadas y Sociedad anónima: el quórum
deliberatorio será la mitad más uno de las cuotas o acciones en circulación.
19
“Siempre que ello se pueda probar, habrá reunión de la junta de socios, de asamblea general de accionistas o de junta directiva
cuando por cualquier medio todos los socios o miembros puedan deliberar y decidir por comunicación simultánea o sucesiva. En
este último caso, la sucesión de comunicaciones deberá ocurrir de manera inmediata de acuerdo con el medio empleado.
PARAGRAFO. <Parágrafo derogado por el artículo 148 del Decreto 19 de 2012>”
20
“Serán válidas las decisiones del máximo órgano social o de la junta directiva cuando por escrito, todos los socios o miembros
expresen el sentido de su voto. En este evento la mayoría respectiva se computará sobre el total de las partes de interés, cuotas o
acciones en circulación o de los miembros de la junta directiva, según el caso. Si los socios o miembros hubieren expresado su
voto en documentos separados, éstos deberán recibirse en un término máximo de un mes, contado a partir de la primera
comunicación recibida.
El representante legal informará a los socios o miembros de junta el sentido de la decisión, dentro de los cinco días siguientes a la
recepción de los documentos en los que se exprese el voto.”
41
Hillary Vanessa Suárez Vera

Una vez se ha alcanzado el quórum deliberatorio, hay que preguntarse: ¿cuál es el número de votos que se
requiere para que la decisión se entienda tomada?

1. Sociedad colectiva: cada socio tiene un voto. Las decisiones se toman con lo que diga la mayoría de socios. En lo
que tiene que ver con transferencias de partes de interés requiere el voto unánime de los socios.

2. Sociedades en comandita: sobre los gestores es igual que en la colectiva y sobre los comanditarios el voto
depende de las cuotas o acciones que tengan. Las decisiones en ese segmento de los comanditarios se toman con
los votos favorables de la mitad + 1.

Art 336 CoCo Las decisiones sobre administración dependen solo de los gestores. “En las decisiones de la junta de
socios cada gestor tendrá un voto. Los votos de los comanditarios se computarán conforme al número de cuotas o acciones de
cada uno.

Las decisiones relativas a la administración solamente podrán tomarlas los gestores, en la forma prevista en los estatutos.”

Excepciones:

Las reformas estatutarias requieren unanimidad de los gestores y mayoría absoluta de los comanditarios.

La elección del revisor fiscal depende solo a los socios comanditarios.

3. Sociedad de responsabilidad limitada: se toman las decisiones de acuerdo al número de cuotas. Art 353 CoCo “En
las compañías de responsabilidad limitada los socios responderán hasta el monto de sus aportes.

En los estatutos podrá estipularse para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad o prestaciones accesorias o
garantías suplementarias, expresándose su naturaleza, cuantía, duración y modalidades.”

Para que una decisión se tome de forma favorable no es suficiente la mayoría absoluta de las cuotas representadas
en la reunión, sino que es necesario el numero plural de votos, es decir, que dos o más socios voten en el mismo
sentido. En este sentido no sería práctico que le aconsejáramos a un cliente adquirir el 95% de una sociedad.

Cualquier reforma estatutaria requiere el voto favorable del 70% de las cuotas en las que se haya dividido el capital
social.

4. Sociedad anónima y Sociedad por acciones simplificadas: las decisiones se adoptan con la mitad más uno. En la
anónima hay unas mayorías especiales que terminan aplicando de forma general para los demás tipos societarios.
Esas mayorías especiales son, por lo menos, tres o cuatro.

Primera excepción:

En aquellos casos en los cuales la sociedad pretenda repartir menos del 50% de las utilidades líquidas, será
necesario contar con el voto favorable de por lo menos el 78% de las acciones o cuotas representadas en la reunión,
de lo contario habría que repartir al menos el 50%.

Art 155 CoCo “Salvo que en los estatutos se fijare una mayoría decisoria superior, la distribución de utilidades la aprobará la
asamblea o junta de socios con el voto favorable de un número plural de socios que representen, cuando menos, el 78% de las
acciones, cuotas o partes de interés representadas en la reunión.

Cuando no se obtenga la mayoría prevista en el inciso anterior, deberá distribuirse por los menos el 50% de las utilidades líquidas
o del saldo de las mismas, si tuviere que enjugar pérdidas de ejercicios anteriores.”

Segunda excepción:

Art 420 CoCo #5 “Disponer que determinada emisión de acciones ordinarias sea colocada sin sujeción al derecho de
preferencia, para lo cual se requerirá el voto favorable de no menos del setenta por ciento de las acciones presentes en la
reunión.”

Sin ese voto favorable de, por lo menos, el 70% de las acciones o cuotas presentes en la reunión, no se podrá hacer
una colocación sujeción al derecho de preferencia.

Tercera excepción:

Art 455 CoCo En aquellos casos en los cuales pretenda pagarse el dividendo en acciones, será necesario contar con
el voto favorable del 80% de las cuotas o acciones. “Hechas las reservas a que se refieren los artículos anteriores, se
distribuirá el remanente entre los accionistas.

42
Hillary Vanessa Suárez Vera

El pago del dividendo se hará en dinero efectivo, en las épocas que acuerde la asamblea general al decretarlo y a quien tenga la
calidad de accionista al tiempo de hacerse exigible cada pago.

No obstante, podrá pagarse el dividendo en forma de acciones liberadas de la misma sociedad, si así lo dispone la asamblea con
el voto del ochenta por ciento de las acciones representadas. A falta de esta mayoría, sólo podrán entregarse tales acciones a
título de dividendo a los accionistas que así lo acepten.

PARÁGRAFO. <Parágrafo adicionado por el artículo 33 de la Ley 222 de 1995. El texto es el siguiente:> En todo caso, cuando se
configure una situación de control en los términos previstos en la ley, sólo podrá pagarse el dividendo en acciones o cuotas
liberadas de la misma sociedad, a los socios que así lo acepten.”

Salvo estas tres hipótesis, la regla general es la contenida en el art 68 ley 222 del 95 “La asamblea deliberará con un
número plural de socios que represente, por lo menos, la mitad más una de las acciones suscritas, salvo que en los estatutos se
pacte un quórum inferior.

Con excepción de las mayorías decisorias señaladas en los artículos 155, 420 numeral 5o. y 455 del Código de Comercio, las
decisiones se tomarán por mayoría de los votos presentes. En los estatutos de las sociedades que no negocien sus acciones en el
mercado público de valores, podrá pactarse un quórum diferente o mayorías superiores a las indicadas.”

La mayoría requerida para la toma de decisiones, por regla general, es la mitad más uno de las acciones
representadas en el contexto de la reunión.

Es importante tener en cuenta que hay un caso especial en materia de toma de decisiones y es lo que tiene que ver
con la elección de cuerpos colegiados dentro de una sociedad, particularmente con la elección de la junta directiva.

Art 197 CoCo la junta directiva se elige de acuerdo al cociente electoral “Siempre que en las sociedades se trate de elegir
a dos o más personas para integrar una misma junta, comisión o cuerpo colegiado, se aplicará el sistema de cuociente electoral.
Este se determinará dividiendo el número total de los votos válidos emitidos por el de las personas que hayan de elegirse. El
escrutinio se comenzará por la lista que hubiere obtenido mayor número de votos y así en orden descendente. De cada lista se
declararán elegidos tanto nombres cuantas veces quepa el cuociente en el número de votos emitidos por la misma, y si quedaren
puestos por proveer, éstos corresponderán a los residuos más altos, escrutándolos en el mismo orden descendente. En caso de
empate de los residuos decidirá la suerte.

Los votos en blanco sólo se computarán para determinar el cuociente electoral. Cuando los suplentes fueren numéricos podrán
reemplazar a los principales elegidos de la misma lista.

Las personas elegidas no podrán ser reemplazadas en elecciones parciales, sin proceder a nueva elección por el sistema del
cuociente electoral, a menos que las vacantes se provean por unanimidad.”

Ejercicio:

1. Dividir el número de votos válidos (en acciones) por el de número de personas que vayan a elegirse.

Ej. 212 ÷ 5 = 42.4.

2. Contar los votos de cada plancha.

Ej. P1 = 85; P2 = 89; P3 = 22; P4 = 16.

3. Dividir el número de votos de cada plancha por el cociente.

Ej. 89 ÷ 42.4 = 2,09.

4. Se elige de mayor a menor resultado de acuerdo al cociente.

Ej. P2 = 2.10: Sebastián y Manuela.

5. Si ya no hay más números de cociente, hay que mirar el residuo más alto.

43
Hillary Vanessa Suárez Vera

Ej. P3 = 0.52: Esteban.

El sistema de cociente electoral debe observarse siempre que deba tomarse decisiones sobre la conformación de un
órgano colegiado.

No es posible excluir a uno de los miembros de la junta ya conformada sin volver a hacer el ejercicio a través del
cociente a menos de que haya voto unánime de todos los miembros del órgano societario.

Es posible establecer en la sociedad por acciones simplificadas la desvinculación con este art 197 CoCo, es decir
que se puede establecer que la elección se haga con un mecanismo distinto al cociente electoral, pero esto se
deberá establecer en los estatutos.

Viernes 17 de Abril, 2020.

XIII. Responsabilidad de administradores societarios.

Art 22 – 25 ley 222 de 1995.

Los administradores responden solidaria e ilimitadamente por los perjuicios que por dolo o culpa puedan llegar a
causarle a la sociedad, a los socios o a terceros.

El régimen de responsabilidad de administradores societarios es particular, y esta particularidad se encuentra


reflejada en tres principales aspectos:

1. Sujetos que pueden llegar a ser declarados responsables, es decir, los administradores societarios en ejercicio de
sus funciones.

2. Deberes que son exigibles a estos sujetos.

3. Mecanismos procesales dispuestos para encausar las pretensiones indemnizatorias en contra de estos sujetos.

Ámbitos del régimen de responsabilidad de administradores societarios

1. Ámbito de validez personal.

Este régimen de responsabilidad se conoce como de ilícito orgánico, ya que vincula a unos sujetos en específico, a
unas personas en atención a las funciones que estas personas cumplen en este órgano societario: el representante
legal, el liquidador, el factor, los miembros de junta o consejos directivos y las personas que, acuerdo con los
estatutos, detenten la función de administrador.

A. Representantes legales.

44
Hillary Vanessa Suárez Vera

El art 442 CoCo dice que quienes figuren en el registro mercantil como gerentes principales y suplentes serán los que
representen a la sociedad mientras no se cancele su inscripción mediante el registro de un nuevo nombramiento “Las
personas cuyos nombres figuren inscritos en el correspondiente registro mercantil como gerentes principales y suplentes serán los
representantes de la sociedad para todos los efectos legales, mientras no se cancele su inscripción mediante el registro de un
nuevo nombramiento."

El registro mercantil del nombramiento de los representantes legales es un registro con efectos constitutivos, es decir
que no comienza esa persona sus funciones como representante legal hasta el momento en que esté inscrito su
nombre en el registro mercantil y no cesa su función sino hasta el momento mismo en el que su registro se cancele
por la inscripción de un nuevo representante legal.

No se puede dejar un cargo de representante legal vacante.

Sentencia C – 621 de 2003: se plantea el debate sobre qué pasa en los casos en los cuales un representante legal
renuncia y la compañía no hace las gestiones necesarias para elegir un nuevo representante legal: la Corte dijo que
la sociedad tendría que comunicar la renuncia del representante legal a la junta directiva o la asamblea de
accionistas, y si a la vuelta de 30 días la corporación encargada de proveer un reemplazo no ha hecho las diligencias
necesarias, se puede llevar a la Cámara de Comercio la copia de la renuncia y decir que se anote en el registro
mercantil, lo cual no excluye el nombre de los representantes legales, pero deja una anotación de constancia de la
situacion, lo que sirve para dos cosas:

- Que ese representante legal que renunció finalice las responsabilidades tributarias y administrativas frente a la
sociedad.

- Se garantiza que se evite la mala utilización del art 442 CoCo, es decir, que no evadan los procesos judiciales
porque no hay representante legal al que se pueda notificarle las demandas, es decir que esa persona sigue
fungiendo como representante legal para afectos de demandas.

El carácter de administrador, en cuanto a los representantes legales se refiere, se predica tanto de los representantes
legales principales, como de los representantes suplentes.

En cuanto a la responsabilidad de los representantes suplentes, esta solo se puede deducir de los casos en los
cuales estos hayan tenido que fungir sus cargos, es decir, ausencias temporales o absolutas de los representantes
legales.

B. Liquidadores.

Los liquidadores son también representantes legales, pero el art 2221 de la ley 222 los nombra de manera
diferenciada respecto de los demás, lo que se justifica en las muy amplias facultades legales con las que cuenta la
persona que hace las veces de liquidador.

El liquidador no solo tiene la calidad de administrador por representar a la sociedad en el periodo de liquidación, sino
que es el representante legal que tiene poderes amplios porque no quedan restringidos por las limitaciones
estatutarias que pudieran quedar vigentes cuando la sociedad se encuentre en estado corriente o facultades
restringidas porque se tenga que pedir permisos a la junta directiva.

El liquidador tiene amplios poderes de llevar la liquidación hasta el final, de hacer líquido el patrimonio, de pagar los
pasivos de la sociedad y de pagar a los accionistas los remanentes, en caso de que los haya.

C. Factores.

Los factores son administradores que están al frente de sucursales. Son comerciantes vinculados con la sociedad a
través de un contrato de preposición y tiene las mismas facultades que tengan los representantes legales normales,
salvo que al momento del nombramiento se le haya restringido sus poderes.

D. Miembros de junta directiva.

El nombramiento de estas personas también se registra en el registro mercantil, pero este registro no tiene finalidad
constitutiva, sino declarativa, de oponibilidad. Los miembros de la junta directiva comienzan a cumplir sus funciones
desde que son nombradas por el respectivo órgano social.

21
“Son administradores, el representante legal, el liquidador, el factor, los miembros de juntas o consejos directivos y quienes de
acuerdo con los estatutos ejerzan o detenten esas funciones.”
45
Hillary Vanessa Suárez Vera

E. Administradores de hecho.

Art 27 de la ley 1258 “Las reglas relativas a la responsabilidad de administradores contenidas en la Ley 222 de 1995, les serán
aplicables tanto al representante legal de la sociedad por acciones simplificada como a su junta directiva y demás órganos de
administración, si los hubiere.

PARÁGRAFO. Las personas naturales o jurídicas que, sin ser administradores de una sociedad por acciones simplificada, se
inmiscuyan en una actividad positiva de gestión, administración o dirección de la sociedad, incurrirán en las mismas
responsabilidades y sanciones aplicables a los administradores.”

El parágrafo de este art no está contenido en el régimen de responsabilidad general, sino que parece solo ser
aplicable a SAS.

La ley 222 nos dice que el régimen de responsabilidad de administradores societarios es de ilícito orgánico, es decir
que se aplica en casos en los cuales determinadas personas señaladas por la ley hayan cometido ilícitos dolosos o
culposos que puedan generar perjuicios a la sociedad, socios o terceros.

Este parágrafo nos dice que es posible hacer extensivo el régimen de responsabilidad de administradores societarios
a personas que, sin tener orgánicamente la función de administradores, terminen inmiscuyéndose en las funciones de
tales y que esa intromisión en las funciones de los administradores termine generando estos daños.

Finalmente, es necesario decir que la responsabilidad de este régimen de administradores societarios se trata de una
responsabilidad personal y de una responsabilidad solidaria.

- Personal: esto quiere decir que la conducta dañosa que sea objeto de análisis por parte de la administración de
justicia debe ser imputable a título de dolo o culpa a la persona del administrador demandando, por ello el art 24 de la
ley 222 señala que no estarán sujetos a esta responsabilidad quienes no hayan tenido conocimiento de la acción que
se le reprocha o quienes hayan votado negativamente en contra de la decisión, siempre y cuando luego no la
ejecuten.

- Solidario: cuando determinada acción u omisión dañosa sea imputable a más de un administrador, todos estos
administradores responderán respecto a la víctima por el 100% del daño causado, sin perjuicio de que
posteriormente entre ellos se hagan las correspondientes repeticiones, de forma que al final del día terminen
respondiendo a prorrata, pero la víctima puede exigir de cualquiera de los administradores el 100% de la
indemnización.

2. Ámbito de validez material.

Art 2322 ley 222 señala que los administradores deben obrar con lealtad, con buena fe y con la diligencia de un buen
hombre de negocios, estos son los principales deberes de los administradores.

El Dr. Jaime Arrubla considera que esta relación de deberes de lo que se trata es de hacer una aplicación concreta
del deber de buena fe a los deberes que como profesionales desempeñan los administradores, es decir que se afirma
que, sin perjuicio del carácter especial de la responsabilidad que le caben a los administradores societarios, los
elementos que se deben acreditar para que tales administradores societarios sean encontrados civilmente
responsables son los mismos que tendrían que encontrarse para cualquier responsabilidad civil. Lo que es
particularmente especial es que ese hecho dañoso debe tener una relación con los deberes del art 23 o de los
deberes especiales que estos tengan en virtud de las estipulaciones estatutarias.
22
“Los administradores deben obrar de buena fe, con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios. Sus actuaciones
se cumplirán en interés de la sociedad, teniendo en cuenta los intereses de sus asociados.
En el cumplimiento de su función los administradores deberán:
1. Realizar los esfuerzos conducentes al adecuado desarrollo del objeto social.
2. Velar por el estricto cumplimiento de las disposiciones legales o estatutarias.
3. Velar porque se permita la adecuada realización de las funciones encomendadas a la revisoría fiscal.
4. Guardar y proteger la reserva comercial e industrial de la sociedad.
5. Abstenerse de utilizar indebidamente información privilegiada.
6. Dar un trato equitativo a todos los socios y respetar el ejercicio del derecho de inspección de todos ellos.
7. Abstenerse de participar por sí o por interpuesta persona en interés personal o de terceros, en actividades que impliquen
competencia con la sociedad o en actos respecto de los cuales exista conflicto de intereses, salvo autorización expresa de la junta
de socios o asamblea general de accionistas.
En estos casos, el administrador suministrará al órgano social correspondiente toda la información que sea relevante para la toma
de la decisión. De la respectiva determinación deberá excluirse el voto del administrador, si fuere socio. En todo caso, la
autorización de la junta de socios o asamblea general de accionistas sólo podrá otorgarse cuando el acto no perjudique los
intereses de la sociedad.”
46
Hillary Vanessa Suárez Vera

A. Deber de lealtad.

La buena fe es el antecedente lógico de este deber. Se resalta el hecho de que los administradores, en tanto que,
son gestores de un patrimonio ajeno, deben enfocar sus funciones a dichas gestiones que sean de los intereses de la
sociedad y de los asociados, por encima de sus intereses.

En los casos en los cuales no se pueda satisfacer, de manera conjunta, el interés del administrador como persona
natural con el interés de la sociedad o de los asociados, el administrador deberá hacer una de dos cosas:

- Abandonar sus intereses o,

- Abandonar su puesto como administrador de la sociedad.

El art 23 señala que toda conducta de competencia, inclusive de competencia leal, que entable el administrador con
la sociedad de la cual es administrador, constituiría una violación a su deber de lealtad con la sociedad. De la misma
forma cualquier uso inadecuado de la propiedad intelectual, industrial y el uso de información privilegiada para
favorecerse, lo cual podría constituir responsabilidad penal.

Art 250 A CP “El que directamente o por interpuesta persona prometa, ofrezca o conceda a directivos, administradores,
empleados o asesores de una sociedad, asociación o fundación una dádiva o cualquier beneficio no justificado para que le
favorezca a él o a un tercero, en perjuicio de aquella, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de diez (10) hasta
de mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Con las mismas penas será castigado el directivo, administrador, empleado o asesor de una sociedad, asociación o fundación
que, por sí o por persona interpuesta, reciba, solicite o acepte una dádiva o cualquier beneficio no justificado, en perjuicio de
aquella.

Cuando la conducta realizada produzca un perjuicio económico en detrimento de la sociedad, asociación o fundación, la pena será
de seis (6) a diez (10) años.”

Art 250 B CP “El administrador de hecho o de derecho, o socio de cualquier sociedad constituida o en formación, directivo,
empleado o asesor, que en beneficio propio o de un tercero, con abuso de las funciones propias de su cargo, disponga
fraudulentamente de los bienes de la sociedad o contraiga obligaciones a cargo de esta causando directamente un perjuicio
económicamente evaluable a sus socios, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de diez (10) hasta mil (1.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes.”

Los conflictos de intereses que puedan tener el administrador y la sociedad están regulados por el Dec. 1925 del
2009. Si el administrador está convencido de que su decisión es la más favorable para la sociedad, la debe poner en
conocimiento del máximo órgano social, quien solo podrá aprobar la decisión en aquellos casos en los cuales tal no
suponga un perjuicio para la sociedad.

Art 1 del dec 1925 “El administrador que incurra por sí o por interpuesta persona, en interés personal o de terceros, en
conductas que impliquen conflicto de interés o competencia con la sociedad en violación de la ley y sin la debida autorización de la
Asamblea General de Accionistas o Junta de Socios, responderá solidaria e ilimitadamente de los perjuicios que por dolo o culpa
ocasione a los asociados, a la sociedad o a terceros perjudicados, con el propósito de lograr, de conformidad con la ley, la
reparación integral.”

Art 2 del dec 1925 “Conforme al precepto legal consagrado en el último párrafo del artículo 23 de la Ley 222 de 1995, en caso
de conflicto de interés o competencia con la sociedad, el administrador ordenará la convocatoria o convocará a la Asamblea
General o Junta de Socios, señalando dentro del orden del día la solicitud de autorización para la actividad que le representa
conflicto de interés o competencia con la sociedad. Durante la reunión de la Asamblea o Junta de Socios, el administrador
suministrará toda la información que sea relevante para la toma de la decisión. De la respectiva determinación deberá excluirse el
voto del administrador, si fuere socio.

En todo caso, de conformidad con la Ley 222 de 1995, la autorización de la Junta de Socios o Asamblea General de accionistas
sólo podrá otorgarse cuando el acto no perjudique los intereses de la sociedad."

Art 3 del dec 1925 “Los administradores que obtengan la autorización con información incompleta, falsa o a sabiendas de que la
operación ocasionaría perjuicios a la sociedad, no podrán ampararse en dicha autorización para exonerarse de responsabilidad
por sus actos y, en consecuencia, deberán responder frente a la sociedad, los socios o terceros perjudicados.”

Art 4 del dec 1925 “Los socios que hayan autorizado expresamente la realización de un acto respecto del cual exista conflicto de
interés o competencia con la sociedad, que perjudique los intereses de la sociedad, serán responsables solidaria e ilimitadamente
por los perjuicios que ocasionen a esta, a los socios y a terceros, salvo que dicha autorización se haya obtenido de manera
engañosa. Lo anterior, sin perjuicio de la declaratoria de nulidad que pudiese resultar de los actos amparados en tales decisiones
por violación de la ley.”
47
Hillary Vanessa Suárez Vera

Las consecuencias que se seguirían de actuar en conflicto de intereses serían dos:

- Responsabilidad del administrador (civil o penal).

- El negocio jurídico sería nulo de nulidad absoluta.

B. Deber de buena fe.

Este deber está consagrado de forma transversal a toda la legislación en el art 83 CN, art 873, 871 CoCo, art 1603
CC.

Este deber impone el deber de obrar conforme a los lineamientos en cada uno de las etapas de los contratos. Exista
la buena fe subjetiva y la buena fe objetiva.

- Subjetiva: confianza que tiene determinada persona de obrar conforme a derecho

- Objetiva: criterio orientador de conducta. Es necesario el despliegue de conductas conducentes a garantizar que las
actuaciones que se están realizando están de acuerdo con la ley o los estatutos.

Es decir que los administradores eran responsables cuando desconozcan los lineamientos de la buena fe, no
emprendan las actuaciones necesarias para evitar que sus actuaciones generen consecuencias dañosas.

C. Deber de diligencia, actuar como un buen hombre de negocios.

Con esta modificación se dejó atrás el parámetro de buen padre de familia para adoptar un nuevo parámetro: buen
hombre de negocios.

Art 63 CC “La ley distingue tres especies de culpa o descuido.


Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las
personas negligentes o de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta culpa en materias civiles equivale al
dolo.

Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en
sus negocios propios. Culpa o descuido, sin otra calificación, significa culpa o descuido leve. Esta especie de culpa se opone a la
diligencia o cuidado ordinario o mediano.

El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia, es responsable de esta especie de culpa.

Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración de sus
negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la suma diligencia o cuidado.

El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.”

Este art debe leerse conjunto con el art 1604 CC “El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por
su naturaleza solo son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los contratos que se hacen para beneficio recíproco de las
partes; y de la levísima en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio.

El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en mora (siendo el caso fortuito de aquellos que
no hubieran dañado a la cosa debida, si hubiese sido entregado al acreedor), o que el caso fortuito haya sobrevenido por su culpa.

La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que lo alega.

Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de las leyes, y de las estipulaciones expresas
de las partes.”

Estos dos arts. tienen relación: cuál es el interés que reporta el deudor o acreedor y de acuerdo a esto cuál es su
nivel de responsabilidad.

La culpa siempre funciona como un criterio de comparación entre un sujeto hipotético (el padre de familia) y un sujeto
real (el demandado), en donde si no hay correspondencia del sujeto real con el hipotético, habrá responsabilidad.

El cambio de paradigma del CoCo respecto a la inclusión del “buen hombre de negocio” consiste en:

- Según la doctrina mayoritaria, como el Dr. Jaime Arrubla, considera que el único objetivo de la ley 222 del 95 al
establecer este nuevo criterio es hacer recaer sobre los administradores un criterio de responsabilidad mucho más
estricto del que se espera de una persona normal, es decir, consideran que, en virtud de la naturaleza profesional
que puede predicarse de los administradores, no le es dable a estos personajes exonerar la responsabilidad que les
48
Hillary Vanessa Suárez Vera

pueda caber como consecuencia de un hecho dañoso por la vía de mostrar apenas una diligencia mediana, de hecho
a los administradores se les exige la máxima diligencia, por lo que los más ligeros descuidos se traducirían en la
responsabilidad de los administradores societarios.

- La doctrina minoritaria, pero significativa, conformada principalmente por Francisco Reyes Villamizar y la
Superintendencia de Sociedades, sostiene que la inclusión del criterio de hombre de negocios lo que pretendió fue
implementar en Colombia un principio que en la jurisprudencia norteamericana se conoce como “Business judgment
rule” este se traduce en el principio de deferencia del criterio empresarial.

El punto de partida de esta parte de la doctrina es sostener que el paradigma del buen hombre de negocios implica
un mayor respeto judicial por la autonomía de las decisiones que tomen los administradores, que un administrador
debe tener la oportunidad de tomar decisiones riesgosas, siempre que sean informadas y que si esos riesgos se
materializan eso no quiere decir que el administrador deba ser responsable.

Además, que los criterios alrededor de la culpa de los administradores no los deben establecer los falladores, ya que
las cuestiones económicas pueden ser muy complejas y estos puede no lograr entender los alcances de tales
situaciones, por lo que en estos casos debería ser la sociedad la que analice la responsabilidad del administrador y
no el juez.

Miércoles 6 de Mayo, 2020.

Arreglar clase

Procedimiento de responsabilidad de administradores societarios

1. Acción individual de responsabilidad.

Art 25 ley 222 inc final “

Esta acción sigue los lineamientos generales de la responsabilidad civil. Tiene por pretensión resarcir los perjuicios
que se causan en el patrimonio personal de quien se haya visto afectado por la acción u omisión de un administrador,
un socio o un tercero en desarrollo de su gestión, logrando resarcir los perjuicios de quien los invoca.

2. Acción social de responsabilidad.

Esta acción explica la situación consistente en aquellos casos en los cuales los administradores irrogaban perjuicios
a la sociedad, asociados y demás indirectamente por la afectación a los intereses de la sociedad.

Estas personas antes no tenían un mecanismo para irrogar sus intereses.

Art 25 ley 222 establece que esta acción se puede establecer directamente por la compañía a través de sus socios
con miras a lograr el patrimonio de la sociedad cuando se ha visto reducido

Viernes 8 de Mayo, 2020.

Arreglar clase

Disolución y liquidación de sociedades

Liquidación de sociedades

En materia societaria encontramos dos regímenes distintos, a partir del art 25 del CoCo encontramos la liquidación
de compañías de manera privada, es decir, sin intervención de autoridad judicial, con una única excepción y es para
aquellos casos en los cuales los pasivos de una compañía vigilada o controlada sean superiores a sus activos, caso
en el cual será necesario contar con la autorización de la superintendencia

Art 47 ley 1116 contempla el segundo procedimiento que en la liquidación judicial. Este proceso se usa cuando hay
un antecedente de reorganización judicial en el cual se trata de salvar a la compañía.

1. Liquidación voluntaria. Para adelantar la liquidación voluntaria de la compañía es necesario:

A. Disolver la compañía. La disolución es un acto jurídico a través del cual la sociedad decide suspender el desarrollo
de su empresa social y entra en un proceso cuya única finalidad es llevar a la compañía a la liquidación. Una
sociedad se podría disolver por causales que se hayan estipulado en la sociedad, por causales genéricas del CoCo o
por causales específicas mencionadas en la ley.
49
Hillary Vanessa Suárez Vera

- Las causales genéricas el art 218 señala como tales el vencimiento de término de duración, la imposibilidad de
desarrollar la empresa social

B. Designar al administrador que hará las veces de liquidador.

C. Luego se deberá dar aviso a los acreedores de que la compañía ha comenzado el proceso de liquidación.

D. Se debe enviar una liquidación de impuestos.

E. Modificar el nombre de la compañía para que se haga constar que está en liquidación.

F. Se deben levantar unos estados financieros de propósito especial, los cuales son calificados porque no tienen la
posibilidad de agrupaciones, debe haber una mención detallada de todas las posiciones activas y pasivas de la
compañía. Este se somete a votación por el máximo órgano social y así será la hoja de ruta de la liquidación.

G. Luego el liquidador recaudará todas las acreencias de la compañía y hará líquido los bienes de la compañía con
todo esto atenderá las obligaciones de la compañía de acuerdo a la prelación de créditos.

H. Cancelado el pasivo externo, el remanente se reparte a los asociados, si lo hay.

I. Se deberá hacer una reunión final para realizar la cuenta final de liquidación la cual la cámara de comercio.

Miércoles 13 de Mayo, 2020.

Arreglar clase

El art 191 CoCo faculta a los administradores, a los revisores fiscales y a los asociados ausentes o disidentes de
determinada reunión del máximo órgano social para adelantar acciones orientadas a la impugnación de las
decisiones que hayan tomado el órgano social.

Los vicios que llegasen a recaer sobre las decisiones de la junta

Viernes 15 de Mayo, 2020.

Arreglar clase

50

También podría gustarte