Está en la página 1de 4

ENFERMEDAD DE CHAGAS

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE INS + GUIA DEL MINISTERIO

AGENTE ETIOLÓGICO : Protozoo Trypanosoma cruzi.

MODO DE TRANSMISIÓN:
- Vectorial a través de la picadura del triatomino (pito) quien defeca al picar, y es dentro de sus heces donde se
encuentran los parásitos infectantes. Los cuales entran por la piel a través del rascado o contacto con mucosas.
- Transplacentaria: puede ocurrir en cualquier fase de la enfermedad materna (aguda o crónica). Dicho parasito
también puede pasarse por leche materna por lo que no se recomienda la lactancia por parte de las madres.
- Transmisión oral: cuando se ingieren alimentos o se usan utensilios contaminados. Se debe sospechar esta
forma cuando:
o Hallan 2 o mas casos agudos confirmados con nexo epidemiológico entre ellos
o Cuadros severos
o Ausencia de triatominos en el domicilio o el área de ocurrencia
- Reactivación: cuando un paciente con antecedente de la enfermedad que se encuentra inmunosuprimido y se
puede demostrar presencia de parasito en sangre.

Periodo de incubación: variable de 3 a 22 días la oral o de 4 a 15 días la vectorial.

FASES DE LA ENFERMEDAD
FASE AGUDA
El parasito invade las células que los fagocitan y en su interior se reproducen. En esta fase se puede hacer DX con
observación directa del parasito en sangre. Es un periodo asintomático, aunque en aquellos con síntomas pueden durar
de 4 a 8 semanas o hasta 4 meses. Máximo 60 días.

- CLINICA EN FASE AGUDA


o Inoculación ocular: Signo de Romaña (Edema bipalpebral unilateral, indoloro, con presencia de
coloración rojo-violacia, congestión conjuntival e inflamación de ganglios preauriculares, parotídeos o
submaxilares.) Desaparece a las 2 o 3 semanas espontáneamente.
o Piel: se produce un chagoma que es un nódulo subcutáneo, redondo, eritematoso, duro e indoloro +
adenopatías + fiebre
o Síntomas generales de síndrome febril agudo , solo presentes en el 10% de los casos: fiebre no muy
elevada (máx 38,5) + fatiga + cefalea + adenopatías + hepato o esplenomegalia + erupción cutánea +
hiporexia + diarrea + vómito.
- Método diagnóstico:
o Detección de parásitos en fresco, mejor rendimiento cuando el paciente esta febril
o Métodos de concentración: mejor rendimiento luego de 30 días de la infección. Son los métodos de
Strout, microhematorito.
o Gota gruesa: no es el examen para esta enfermedad, pero sirve por su frecuencia y en sitios donde
coexiste la malaria.
o La IgM que es un método indirecto no está disponible en Colombia

FASE CRÓNICA
No hay manifestaciones clínicas, se le conoce como fase latente que se manifiesta cuando generan daño a órganos. En
esta fase hay muy pocos parásitos en el torrente sanguíneo por lo que no se debe usar pruebas parasitológicas directas
sino pruebas indirectas como la serología.
- Fase indeterminada: Puede durar de 10 a 20 años o prolongarse el resto de la vida. En esta fase se diagnostica
con 2 pruebas serología (IgG) positivas + ausencia de síntomas + sin hallazgos en EKG de cardiopatía chagásica
crónica + estudio de Rx de tórax normal y estudios digestivos normales. El abordaje de estos pacientes se hace:
o Todo paciente debe tener EKG y Rx de tórax anualmente
o Remitir a internista o cardiólogo en caso de alteración en EKG o sin alteraciones, pero con
sintomatología
o Estudio ecocardiográfico anual cuando hay evidencia de alteraciones de EKG
o Holter en aquellos pacientes con síntomas de arritmias
- Forma cardiaca: se genera una cardiopatía chagásica la cual se identifica por síntomas de disnea, sensación de
palpitaciones, edema, sincope, ACV y paro cardiaco. El hallazgo en EKG es el bloqueo de rama derecha (es raro
que la enfermedad genere bloqueo de rama izquierda), prolongación de PR y QT, disminución del voltaje de
complejos QRS, extrasístoles ventriculares y otras bradiarritmias. El resultado es la ICC, arritmias cardiacas y
tromboembolia. Lo mas frecuente son las arritmias, por lo que se maneja con antiarrítmicos o marcapasos. Se
puede dar manejo medico con IECA o betabloqueadores para la ICC. El Factor pronostico más importante de la
cardiopatía chagásica crónica es la disfunción sistólica global del ventrículo izquierdo, el cual puede ser evaluado
por ecocardiograma.
o Manejo de ICC cardiaca chagásica crónica: Dieta hiposódica – restricción hídrica – diuréticos como
furosemida (40-320mmg/día) – Digital solo para arritmias supraventriculares – IECA – Betabloqueadores
como metoprolol y carvedilol.
o Manejo de las arritmias: betabloqueadores y amiodarona
o Manejo de arritmias supraventricular: digital y carvedilol en presencia de insuficiencia cardiaca y
betabloqueadores y bloqueadores de calcio (verapamilo y diltiazem) para función ventricular normal.
o Tromboembolismo: por tratarse de la tercera causa de morbimortalidad en estos pacientes se debe
estratificar el riesgo e iniciar ASA
- Forma digestiva: hay una destrucción del sistema neurovegetativo del intestino por lo que el parasito genera
disfunción del esófago y colon produciendo mega esófago o megacolon

Método diagnóstico: métodos serológicos con dos pruebas positivas para IgG anti T cruzi con titulación por medio de
técnicas distintas.

- ELISA
- IFI
- Hemoaglutinación indirecta

METODOS DIAGNOSTICOS :
METODO PARASITARIO DIRECTO: observar el parasito en sangre. Se indica en fase aguda
- Examen directo de sangre fresca: se toma una gota de punción digital y se observa a través del microscopio
- Gota gruesa: sirve para visualizar al parasito en especial en sitios donde coexisten la malaria y el Chagas.
- Microhematocrito: se toma la muestra de sangre capilar se centrifuga, se toma la interfase entre el plasma y los
eritrocitos para observar los parásitos, se puede apoyar extendiendo la muestra con tinción de Romanosky. Muy
útil en Chagas congénito.
- Técnica de concentración de Strout: se toma sangre, se deja coagular, se retira el coagulo, se obtiene el suero, el
cual se centrifuga lento y luego rápido para concentrar los parásitos en el sedimento y se observa o se extiende
con tinción. Es el más sensible.

METODOS PARASITARIOS INDIRECTOS:


- Hemocultivo: dura 6 meses para dar resultado. Útil en la forma congénita y fase aguda.

METODO SEROLOGICO:
- ELISA: Cuando aparece un valor entre los puntos de corte, se considera indeterminada y se debe enviar la
muestra a laboratorios de referencia para procesarlas de otra manera.
- IFI: (inmunoflourescencia indirecta): puede tener reactividad cruzada con otros parásitos como Leishmania u
otro Trypanosoma. Títulos mayores a 1:32 se considera la prueba reactiva. Es la más usada para el seguimiento
postratamiento.
- Hemoaglutinación indirecta: el resultado depende del punto de corte señalado por el kit de laboratorio. Consiste
en colocar antigenos alrededor de eritrocitos y dejarlos expuestos al suero del paciente, la reacción antigeno-
anticuerpo precipita los eritrocitos.

TIPOS DE CASOS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA


CASO PROBABLE DE CHAGAS
Paciente con o sin antecedentes de exposición a zona endémica, que presente fiebre continua de más de 7 días + alguno
de los siguientes síntomas:

- Área inflamada y enrojecida en el lugar de una picadura


- Adenopatías
- Inflamación bipalpebral unilateral indolora
- Edema facial
- Síntomas y signos de falla cardiaca o cardiopatía aguda
- Hepato y/o esplenomegalia
- Encefalitis
- Síntomas y signos gastrointestinales como vómito, diarrea o hemorragia de vías digestivas

Persona cercana al caso confirmado de Chagas agudo

CASO CONFIRMADO DE CHAGAS


Es todo caso probable agudo que cumpla con 1 o más criterios de laboratorio:

- Examen directo o indirecto positivo para T cruzi


- Serología positiva:
o IgM anti T cruzi
o IgG anti T cruzi por IFI en tres ocasiones o seroconversión en mínimo 21 días
o IgG anti T cruzi por dos pruebas con metodologías diferentes + clínica + o nexo epidemiológico

CASO PROBABLE EN FASE CRÓNICA


Paciente con antecedente de exposición a zona endémica + disnea de esfuerzos o signos de falla cardiaca / palpitaciones
o arritmias / ACV en paciente joven / megaesófago o megacolon

Paciente con antecedentes de exposición a zona endémica con prueba serológica de IgG anti T cruzi

CASO PROBABLE DE ENFERMEDAD CRONICA LATENTE


Persona sin síntomas que haya estado en contacto con zona endémica y que haya convivido con personas con el
diagnostico o tenga una prueba IgG anti T cruzi positiva

CASOS CONFIRMADOS DE FASE CRÓNICA


Son aquello casos probables crónicos que presentan dos pruebas serológicas por metodologías diferentes reactivas para
detectar IgG anti T cruzi.

TODO CASO DE FASE CRÓNICA CONFIRMADO SE DEBE NOTIFICAR SEMANALMENTE (POR MEDIO DE FICHAS DE
NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA), TODO CASO EN FASE AGUDA SE DEBE NOTIFICAR INMEDIATAMENTE AL INS

LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CHAGAS NO PUEDEN SER DONANTES DE SANGRE NI DE ORGANOS

TRATAMIENTO
- Fase aguda: es una urgencia médica, se debe dar benzonidazol o nifurtimox
- Infección congénita: se hace manejo en todos los casos con benzonidazol o nifurtimox
- Fase crónica: se hace por obligación en todo menor de 18 años, luego de esta edad está sujeto a criterio medico
valorando riesgo-beneficio
o No es recomendado dar tratamiento en alguien con cardiopatía chagasica ya instaurada por aumento de
eventos adversos
o Los pacientes con menos de 15 años de infección sin daños graves cardiacos son los que pueden
beneficiarse.
- En los casos de reactivación por inmunosupresión se debe dar tratamiento entre 60 a 90 días con benzonidazol o
nifurtimox

Se debe dar suficiente información al paciente y familiares de las limitaciones del tratamiento en fase crónica y las
reacciones adversas además de dejarlas consignadas en la historia clínica.

Benzonidazol tab 100mg. Dosis en adultos 5mg/kg/día distribuida en 2 a 3 tomas por 60 días. Dosis pediátrica
10mg/kg/día distribuida en 2 a 3 tomas al día por 60 días. Dosis máxima 300mg/día por lo que adultos de mas de 60kg se
debe calcular la dosis y extender el tiempo de tratamiento más de 60 días. Para evitar los efectos adversos se puede
iniciar gradualmente el medicamento, colocando ¼ el primer día, la mitad al 2 y 3 día y al 4 día llegar a dosis optima.

RAM: NEUROPATÍA PERIFERICA (afecta mas miembros superiores y aparece al final del tratamiento, es de lenta
recuperación es dosis dependiente) – Granulocitopenia (puede llegar a agranulocitosis entre el día 20 y 30 de
tratamiento) - DERMATITIS (aparece del 5 al 10 día con presencia de eritema pruriginoso es más frecuente a dosis altas y
desaparece con la suspensión del tratamiento, el prurito se puede manejar con corticoides o antihistaminicos) –
ALTERACIONES GASTROINTESTINALES

CRITERIO DE CURACIÓN
- Curación parasitológica: pruebas parasitarias directas e indirectas postratamiento negativas en caso de personas
en fase aguda además de curación por serología

- Curación serológica: negativización progresiva y persistente con disminución de 3 títulos de anticuerpos por
pruebas de IFI después del tratamiento. El intervalo entre cada prueba debe ser de 12 meses desde la
finalización del tratamiento. Seguimiento a 10 años. El tiempo para la negativización es de 1 año para infección
congénita, 3-5 años para persona en fase aguda, 5-10 años para persona en fase crónica y más de 20 años en
pacientes con muchos años con el parasito.

También podría gustarte