Está en la página 1de 7

Actividades de MÓDULO INTRODUCTORIO ¿Cuáles, cómo y por qué?

9°5 – Taller de Arte y Expresión

2023

Prof. Tatiana Marichal

Las actividades del módulo introductorio tienen como finalidad ser una herramienta
mediante la cual el docente conocerá el grupo con el que trabaja.

Este módulo no implica una actividad puntual, sino que son varias donde se podrá
visualizar no solo el desempeño académico de los alumnos, sino también un acercamiento
hacia su realidad, su relación con los pares dentro del aula, y su vínculo con la institución.
Estas actividades son pensadas también desde las competencias específicas del programa,
con la finalidad de ir desarrollando en los estudiantes un camino hacia las progresiones de
aprendizaje.

Una aclaración pertinente como profesor observador y abierto a las emergentes, es


que el planteo de las diferentes actividades se hará de acuerdo a los tiempos que demande
el propio grupo.

Las actividades de este módulo introductorio requieren de un momento de exploración


docente-alumno-grupo, para poder orientar las estrategias de aprendizaje que potenciarán
el proceso educativo de los educandos.

Elementos a recolectar:

-Número de integrantes, hombres-mujeres, edad.

-Aspectos familiares, sociales y culturales.

-Intereses y habilidades.

-Antecedentes del grupo

- Desarrollo de la creatividad.

- Resolución de problemas.

-Vínculo con el otro.

Para poder realizar este relevamiento se trabajará en las primeras semanas de clase con
las siguientes actividades:

- Cuestionario
- -Estilos de aprendizaje
- Composición a partir del dado
- EL TEST DE ESTILOS DE APRENDIZAJE tiene como finalidad establecer estrategias de
enseñanza puntuales para facilitar a los alumnos el aprendizaje significativo en la unidad
curricular.
- “El concepto de aprendizaje empleado a lo largo del test no se circunscribe sólo al área
académica o profesional, sino que incluye la potencialidad general para afrontar con éxito
los estímulos a los que hacemos frente a lo largo de nuestra vida, sean del área
intelectual, emocional, social, espiritual o destreza física. Por esta razón, el proceso de
aprender se convierte en la rueda maestra del desarrollo humano y en el foco de atención
de toda institución académica”. 1
- “Los canales sensoriales son conjuntos de órganos altamente especializados que
permiten a los organismos captar una amplia gama de señales provenientes del medio
ambiente. Ello es fundamental para que dichos organismos puedan adaptarse a ese
medio. Todos los sistemas sensoriales de nuestro organismo necesitan estímulos para
poder procesarlos y de este modo obtener algún tipo de información. Algunas personas
utilizan más un estilo visual, y se les da por ver todo lo que puedan. Incluso si les hablas
sin mirarles sienten que no pueden escuchar bien. Otras, por el contrario, tienen un estilo
auditivo, les importa lo que escuchan, y no tanto lo que ven. Por último, están las personas
con estilo Kinestésico, que se guían por lo que sienten”. 2

1
https://habilmind.freshdesk.com/support/solutions/articles/9000077930-manual-de-aplicaci%C3%B3n-test-de-
estilos-de-aprendizaje

2
http://webdelmaestrocmf.com/portal/test-para-identificar-el-estilo-de-aprendizaje-de-tus-alumnos/
Plantilla de planificación de Módulo Introductorio
Unidad curricular Taller de Arte y expresión 9° Grado

Espacio AUTONOMÍA CURRICULAR - Creativo-Artístico

Criterios de logro Experimenta y explora sobre las posibilidades creativas y compositivas


de los instrumentos y técnicas del lenguaje visual.

Competencias específicas Percibe y comprende la cultura visual para comunicarse.

Contenidos - Análisis, lectura y creación de imágenes.


Competencias generales COMUNICACIÓN - PENSAMIENTO CRÍTICO

Metas de Aprendizaje Lograr la comunicación a través del lenguaje visual


Plan de Aprendizaje
1- Realización del TEST ESTILOS DE APRENDIZAJE
2- Expresión del resultado del test a través del lenguaje visual
3- El dado que me describe: cada estudiante rodará un dado con diferentes categorías
(música, ropa, comida, etc), lo hará dos veces y deberá expresar sus gustos o no, con
determinado elemento de dichas categorías obtenidas, a través del lenguaje visual.

Evaluación 1

Evaluación 2
Análisis
El grupo 9°5 está formado por 21 alumnos. A pesar del taller de Arte y expresión
pertenecer al espacio de autonomía curricular y ser un taller de tipo optativo para los
estudiantes, las primeras semanas de clase se trabaja en conjunto con todos los estudiantes
en el módulo introductorio. De los veintidós alumnos que conforman el grupo, trece
responden al cuestionario de inicio de cursos y de él se obtienen los siguientes datos:

RESULTADO COMPOSICIÓN COMPOSICIÓN


ESTUDIANTE INFORMACIÓN
DEL TEST 1 2
Estudiante de 14 años que vive
con sus papás y sus hermanos.
Alvarez Concurre al liceo en ómnibus y fue
estudiante de aquí el año pasado.
Gomez, EN
1 A futuro le gustaría ser enfermera CINESTÉSICO NO REALIZA
Ximena CONSTRUCCIÓN
y seguir estudiando para ser
Janeth pediatra. En los espacios de taller
le gustaría trabajar en actividades
grupales.
Estudiante de 14 años que vive
con su mamá, la pareja de esta y
Basualdo dos hermanos. Concurre al liceo
Pereira, caminando o en ómnibus. A futuro SIN EN
2 NO REALIZA
Facundo se proyecta en familia y con un TERMINAR CONSTRUCCIÓN
Gabriel trabajo estable. En los espacios
de taller le gustaría hacer
manualidades con témpera
Estudiante de 14 años que
Cabrera vive con sus papás. Concurre al
Salina, liceo en ómnibus y estudió aquí el EN
3 VISUAL NO REALIZA
Cristian año pasado. Aún no se proyecta a CONSTRUCCIÓN
Nicolás futuro. En los espacios de taller le
gustaría realizar trabajos en grupo.
Estudiante de 15 años que vive
Cepeda con su papá, los abuelos, los
A-1
hermanos y su cuñada. Concurre
Valdenegro, EN B-1
4 al liceo en ómnibus y fue VISUAL
Sorange CONSTRUCCIÓN C-1
estudiante de aquí el año pasado.
Nataly A futuro se proyecta viviendo en
otro país.

Estudiante de 16 años que vive


con su mamá. su abuela y dos
Conde A-2
hermanos. Asiste al liceo
Schiera, NO EN B-2
5 caminando, estudió aquí el año
Tihago REALIZA CONSTRUCCIÓN C-2
pasado. Aún no se proyecta a
Manuel futuro. En los espacios de taller le
gustaría aprender técnicas de
dibujo y diseño de personajes.
Estudiante de 14 años que vive
Delemuglie con su mamá, sus hermanos, la A-2
6 García, José abuela y una tía. Concurre al liceo SIN EN B-2
Ignacio en ómnibus y fue alumno de aquí TERMINAR CONSTRUCCIÓN C-1
el año pasado. A futuro aún no
sabe cómo se proyecta.
Estudiante de 14 años que vive
con sus papás y dos hermanas.
Concurre al liceo caminando y a
veces la traen. En 2022 fue
Fredes alumna de este liceo. A futuro le
EN
7 Barreiro, gustaría ser veterinaria. En los VISUAL NO REALIZA
CONSTRUCCIÓN
Emily Camila espacios de taller le gustaría pintar
con óleos y témperas, aprender a
hacer retratos y ayudar a mejorar
las maneras de solucionar
problemas.
Garrido
Cañizares, NO EN
8 NO REALIZA
REALIZA
NO REALIZA
Dayanna CONSTRUCCIÓN
Alexandra
ADECUACIÓN CURRICULAR
Estudiante de 14 años que vive
Gonzalez con sus papás y hermanos.
Guillermo, Concurre al liceo en ómnibus y a EN
9 veces lo traen. Estudió aquí el año VISUAL NO REALIZA
Santiago CONSTRUCCIÓN
pasado. En los espacios de taller
Martín
le gustaría hacer manualidades
con témpera.

Estudiante de 14 años que vive VISUAL


con su mamá, la pareja de ésta y
Hernández sus hermanos. Concurre al liceo
caminando, el año pasado asistía
García, EN
10 al Liceo N°4 de Treinta y Tres. A NO REALIZA
Meroly AUDITIVO CONSTRUCCIÓN
futuro se visualiza construyendo
Natassha su propio hogar. En los espacios
de taller le gustaría: hacer
origamis
A- 2
Lima Sugo,
NO EN B- 1
11 Alan NO REALIZA
REALIZA CONSTRUCCIÓN C-1
Facundo
Morriello
A- 1
12 Ferreira, NO EN
NO REALIZA
REALIZA
B- 1
Fiorella CONSTRUCCIÓN
C-1
Alexandra
A-3
Pedreira de ADECUACIÓN CURRICULAR
NO EN B-3
13 Cuadro, Liz REALIZA CONSTRUCCIÓN C-3
Ayellén
Peralta Estudiante de 14 años que vive
EN
14 Caceres, con su mamá. Concurre al liceo en VISUAL NO REALIZA
CONSTRUCCIÓN
Agustina ómnibus y fue estudiante de aquí
el año pasado. A futuro le gustaría
ser psiquiatra y tener mucho
dinero. En los espacios de taller le
gustaría: hacer origamis
Estudiante de 14 años que vive
con sus papás y una hermana.
Concurre al liceo en ómnibus y fue A- 2
Rodriguez estudiante de aquí el año pasado. EN B-2
15 Guerrero, A futuro le gustaría ser maestra. VISUAL
CONSTRUCCIÓN C-2
Lucía Daniela En los espacios de taller le
gustaría hacer actividades
grupales.

Souza
Bardanca, NO EN
16 NO REALIZA
REALIZA
NO REALIZA
Yoselin CONSTRUCCIÓN
Noelia
Tacuarati
Rocha,
17 EN
Santiago NO REALIZA AUDITIVO NO REALIZA
CONSTRUCCIÓN
Nicolás

Estudiante de 14 años que vive


con su mamá, la pareja de ésta, y
Trujillo dos hermanos. Concurre al liceo
caminando y fue estudiante de
Mozzo, EN
18 aquí el año pasado. Aún no se VISUAL NO REALIZA
Matías CONSTRUCCIÓN
proyecta a futuro. En los espacios
Leonardo de taller le gustaría aprender más
formas de dibujar y hacer trabajos
en grupo.
Velazquez ADECUACIÓN CURRICULAR
NO EN
19 Gomez, REALIZA
NO REALIZA
CONSTRUCCIÓN
Tiago Gabriel
Estudiante de 14 años que vive
con sus papás y tres hermanas.
Concurre al liceo en ómnibus y
Yasuiré estudió aquí el año pasado. A A-3
Olivera, futuro le gustaría ser maestra o EN B-3
20 VISUAL
Milagros arquitecta. CONSTRUCCIÓN C-3
Catherine En los espacios de taller le
gustaría dibujar paisajes, pintar
con óleos y pintura.

da Silva
Martinez, NO EN
21 NO REALIZA NO REALIZA
Marixa REALIZA CONSTRUCCIÓN
Jacqueline

También podría gustarte