Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Fundamentos de Administración
Código: 100500

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 Prever


y Proponer estrategias en la planeación y organización

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 2
20 de febrero de 2023 de abril de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Identificar la importancia y las características de las etapas del proceso


administrativo (planeación y organización), a partir de situaciones
problema presentadas en una empresa real.
La actividad consiste en:
Realizar el proceso administrativo en una empresa como estudio de
caso, para ello debe seguir los siguientes pasos:

Individual:

Leer el material bibliográfico de la Unidad 1.

1. Escoger una empresa objeto de estudio. (pequeña empresa de su


sector o su propio emprendimiento) No se aceptarán empresas de
grandes marcas o reconocidas en el mercado.

2.Análisis de la empresa:

Elaborar una breve descripción de la empresa; donde se determine la


actividad económica, tamaño y tipo de empresa, tipo de producto,
marcas.

1
2.1 Elaborar una breve descripción de la empresa; donde se determine
la actividad económica, tamaño y tipo de empresa, tipo de producto,
marcas.

2.2 Realice un análisis preliminar de las fortalezas y debilidades internas,


además de las oportunidades y amenazas que enfrenta la empresa en
su ambiente. (utilizando la matriz DOFA).

Compartir en el foro fase 2 hasta el punto 2.2 y en la Plantilla


Fase 2 – Prever y proponer estrategias en la planeación y
organización que encontrará adjunta a esta guía, esta primera
parte de diagnóstico, para recibir la realimentación del tutor.

Grupal:

Seleccionar una de las empresas de las que cada uno aportó


individualmente y en ella:

3. Aplicar la función de la planeación, para la empresa seleccionada:


Investíguese si esta empresa seleccionada posee una misión y visión
formal. Si ya posee una misión y visión establecida, evalúela y redefínala
de acuerdo con los niveles competitivos de hoy. Si la compañía carece
de una exposición de la misión y visión, se deben elaborar.

3.1 Determinar los valores corporativos. Si la empresa seleccionada no


los tiene los deben elaborar.

3.2 Elaborar los objetivos a mediano y largo plazo. Si la empresa


seleccionada no los tiene los deben elaborar.

3.3 Establecer las políticas para la compañía. Si la empresa seleccionada


no los tiene los deben elaborar.

3.4 Plantear un presupuesto proyectado.

Nota: El grupo debe compartir en el foro fase 2, esta segunda


parte correspondiente a la Planeación, la cual deben realizar y
subir en la Plantilla Fase 2 – Prever y proponer estrategias en la
planeación y organización y a continuación de los puntos que
viene trabajando de manera individual (del 1 al 2.2) el estudiante

2
que aporto la empresa seleccionada, para recibir la
realimentación del tutor

4. Realizar la función de la organización:

4.1 Describir los cargos y las funciones de cada cargo.

4.2 Deben averiguar si la empresa seleccionada posee un organigrama,


evalúe y redefinir de acuerdo con los niveles competitivos de hoy. Sila
compañía carece del organigrama, le deben elaborar uno de acuerdo a
los puestos de trabajo y las áreas o departamentos de la compañía.

Nota: El grupo debe compartir en el foro fase 2, esta tercera parte


correspondiente a la organización, en la Plantilla Fase 2 – Prever
y proponer estrategias en la planeación y organización que el
grupo viene trabajando (puntos del 1 al 4.2), para recibir la
realimentación del tutor

5. El Equipo debe completar la plantilla Word que vienen trabajando, con


todos los puntos solicitados en esta guía y además incluir:
Portada (únicamente los que participan en el foro de discusión)
Introducción
Objetivo General
Objetivos Específicos (tres)
Contenido de la actividad
Conclusiones de lo aprendido
Bibliografía.

Subir el documento por el Entorno de Evaluación en pdf por parte de un


miembro del grupo. Para ello el equipo debe definir quién lo debe
entregar. (Se debe entregar por ese espacio un solo documento con los
integrantes que participaron en el foro de discusión)

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda del curso, estar atento a las fechas de inicio y


cierre de la actividad

3
• Visualizar la presentación del curso
• Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso
• Estar atento a las noticias del curso y las indicaciones dadas en el
foro general del curso.
• Consultar los espacios de acompañamiento docente donde se
publicarán las fechas de web conferencias, atención sincrónica vía
Skype y en Situ.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar el Syllabus
• Consultar contenidos propuestos en la unidad 1
• Consultar guía de actividades y rubrica de evaluación
• Participar activamente dando respuesta a la parte individual y
colaborando en la parte colaborativa en los foros dispuesto para el
desarrollo de la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:

Adjuntar trabajo en PDF, de acuerdo con la orientación dada en esta


guía.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Socializar en el foro Fase 2, los avances de:


- El diagnóstico de la empresa seleccionada (punto 1 al 2.2)

Son tres socializaciones que debe realizar en el foro fase 2

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

a. Socializar en el foro Fase 2, los avances de:


- la función de la planeación
- La función de organización
b. Entrega del documento PDF con todos los puntos indicados en la guía
(Del 1 al 5)

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a
entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus


aportes en el desarrollo de la actividad.

2. En el foro de discusión de la Fase 2, se debe evidenciar por lo


mínimo tres participaciones con aportes por cada miembro del
grupo.

3. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya
señalado el docente.

4. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

5. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a


los integrantes del grupo que hayan participado con aportes
durante el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,

5
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 175 puntos

Nivel alto: El estudiante participa significativamente en el foro


Individual
de discusión, con mínimo tres participaciones.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 15 puntos y 25 puntos
Participación
significativa en
Nivel Medio: El estudiante solo deja dos participaciones en
el foro de
el foro.
discusión
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 5 puntos y 14 puntos
Este criterio
representa 25
Nivel bajo: El estudiante no desarrolla la actividad ni
puntos del total de
socializa en el foro fase2
175 puntos dela
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad.
entre 0 puntos y 4 puntos

Nivel alto: El estudiante elabora la descripción de la empresa


y determinó la actividad económica, tamaño y tipo de empresa
Segundo criterio y realiza el análisis preliminar DOFA
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 y 30 puntos
Diagnóstico de la
empresa Nivel Medio: El estudiante solo elabora la descripción de la
seleccionada. empresa y norealiza el análisis preliminar DOFA
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 10 puntos y 19 puntos
representa 30
puntos del total de Nivel bajo: El estudiante no elabora la descripción de la
175 puntos dela empresa y norealiza el análisis preliminar DOFA
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

7
Nivel alto: El estudiante contribuye al grupo
significativamente en realizar la función de la planeación: la
misión, visión, los valores corporativos, los objetivos, las
políticas y el presupuesto.
Grupal Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Tercer criterio de entre 25 puntos y 50 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante no participa
activamente en la actividad de equipo y sólo da
Aplicar la función
respuesta a algunas de las preguntas relacionadas
de la planeación,
con la función de planeación (la misión, visión, los
para la empresa valores corporativos, los objetivos, las políticas y el
seleccionada presupuesto).

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 50 entre 12 puntos y 24 puntos
puntos del total de
175 puntos dela Nivel bajo: El estudiante no contribuye en la realización de
actividad las preguntas relacionadas con la función de planeación ((la
misión, visión, los valores corporativos, los objetivos, las
políticas y el presupuesto).

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 11 puntos
Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante contribuye al grupo
evaluación: significativamente en realizar la función de la
organización: con el organigrama, cargos y funciones
Realizar la según el organigrama y la asignación de recursos.
función
de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtenerentre 25 puntos y 50 puntos
organización
para la
Nivel Medio: El estudiante no participa activamente
empresa y sólo da respuesta a algunos puntos solicitados en la
seleccionada función de organización: con el organigrama, cargos y
funciones según el organigrama y la asignación de
Este criterio recursos.
representa 50 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 12 puntos y 24 puntos

8
175 puntos dela Nivel bajo: El estudiante no contribuye en la realización
actividad de la función de organización: el organigrama, cargos y
funciones según el organigrama y la asignación de
recursos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 11 puntos
Nivel alto: El trabajo se realiza en la plantilla solicitada para
esta actividad, diligenciando: Portada, introducción, objetivos,
desarrollo de la actividad, conclusión y bibliografía
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 20 puntos
Quinto criterio de
evaluación: Nivel Medio: El trabajo se presenta en la plantilla, pero en el
solo se realizan algunos parámetros solicitados en la guía, en el
Presentación del hace falta: o Portada, o la introducción, o los objetivos, el
trabajo. contenido de la actividad se encuentra medianamente
respondido, falta las conclusiones o no cuenta con bibliografía.
Este criterio
representa 20
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
175 puntos de la entre 5 puntos y 9 puntos.
actividad
Nivel bajo: El trabajo no se presenta en la plantilla, ni cuenta
con los parámetros solicitados en la guía: Portada,
introducción, objetivos, no hay desarrollo de la actividad,
conclusiones ni bibliografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

También podría gustarte