Está en la página 1de 2

1

Universidad Nacional Abierta y a

Distancia UNAD

Ley 396 del 5 de agosto de 1997 

Escuela Ciencias de la Educación

Evaluación Diagnostica Formativa ECDF III

afectación del clima escolar generado por los problemas comportamentales

actividad 1°
análisis pedagógico del P.E.I. en relación con la educación inclusiva...

Claudia Patricia Polo Urango

Tutor/a: Víctor Manuel Mendoza Rodríguez

Currulao, 2023.
2

Como docente de la institución educativa currulao ubicada en el municipio de turbo-


Antioquia presenta un plan de trabajo orientado a la satisfacción de las metas escolares y de
toda la comunidad educativa apoyándose en un clima de trabajo en sana paz y de
cooperación, a través de un direccionamiento estratégico participativo e integrador llevado
acabo por nuestro rector.

Todo lo anterior se puede constatar en nuestra carta de navegación el P.E.I. el cual está
orientado en la consecución de las metas institucionales y para lograrlo tiene como unos de
sus propósitos es la inclusión educativa, la institución valora acepta y respeta a todos sus
miembros sin distinciones e interactuado con cada uno de ellos de igual forma, dentro de
nuestros grupos de estudiantes se encuentran afrodescendientes, blancos e indígenas, donde
se vela por que cada uno y todos los miembros educativos tengan las mismas
oportunidades y los recursos necesarios para desarrollas sus habilidades y gocen de un
clima escolar sano sin discriminación por su etnia creencias religiosas o ritmos de
aprendizaje

Partiendo de lo anterior las recomendaciones que realizo para P.E.I institucional son

La flexibilización del currículo que permita la adecuada interiorización por parte de los
miembros de la comunidad educativa de competencias socio emocionales y ciudadanas que
propicien el respeto e integración de cauno de sus miembros de esta Manera se puede
contribuir en que los procesos de enseñanza sean más participativos y dinámico,
tener en cuenta que esta flexibilización curricular se debe enmarcar en los ritmos de
aprendizaje de cada alumnos y los tres pilares educativo a prender a ser para ser saber para
comprender y así poder hacer todo partiendo del respeto mutuo y la pluralidad estudiantil,
además, se debe sensibilizar a los docentes en estos procesos inclusivos por cuento pueden
reevaluar sus prácticas docentes sus evaluaciones a fin de que todo el proceso se a
diagnóstico y ala ves formativo logrando facilitar los procesos y la consecución de metas y
objetivos teniendo en cuenta que la educación inclusiva permite el desaprender para
aprender mejora y de esta forma cualificar y optimizar los procesos académicos e
institucionales. Todo lo anterior de be estar planteado en la creación y o desarrollo de
proyectos de vida e institucionales inclusivos que respondan a las necesidades de los
alumnos tan diversas y sus grupos poblacionales con necesidades educativas diversas y
especiales.

También podría gustarte