Plan de Trabajo

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE PUNO

PLAN DE TRABAJO
PARA LA TOMA DE INVENTARIO FÍSICO DE BIENES,
ACTIVOS FIJOS Y CONCILIACIÓN CONTABLE DE
ACTIVO FIJO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022
DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA-CEMENTERIOS
DE LA CIUDAD DE PUNO

V
PLAN DE TRABAJO
PARA LA TOMA DE INVENTARIO FÍSICO DE BIENES, ACTIVOS FIJOS Y
CONCILIACIÓN CONTABLE DE ACTIVO FIJO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022
DE LA SOCIEDAD DE BENEFICIENLA - CEMENTERIOS DE LA CIUDAD DE PUNO

I. INTRODUCCION
Que mediante el procedimiento de toma de inventario a realizar por consultoría externa y
en base al marco del Reglamento de la Ley N° 29151 “Ley General del Sistema Nacional
de Bienes Estatales”, se constituye como la Unidad Orgánica responsable del Control
Patrimonial y cuya función principal es la planificación, coordinación y ejecución de las
acciones referidas al registro, administración, supervisión y disposición de los bienes de
propiedad de la entidad y de los que se encuentren bajo su administración, son de
responsabilidad de la Unidad Orgánica existente para tal fin.
Que, mediante la Resolución N° 046-2015/SBN se aprobó la Directiva N° 001- 2015/SBN
Procedimiento de Gestión de los Bienes Muebles Estatales, en cuyo numeral 67.3.4.
Comisión de Inventario, dispositivo que indica la comisión será conformada como mínimo
los siguientes representantes: Oficina General de Administración (Presidente), Oficina de
Contabilidad (Integrante) y Oficina de Abastecimiento (Integrante) y que, en el
cumplimiento de sus funciones, puede solicitar a la Dirección de Administración la
conformación de equipos de trabajo, para la ejecución de la toma del inventario físico.
En cumplimiento a las directivas existentes y marco legal, el equipo de trabajo, para la
realización del proceso de inventario y el Área de Patrimonio de las instituciones afectas a
realizar el proceso de inventario, se ha propuesto la conformación de la Comisión de
Inventario de Activos Fijos y Bienes no Deprecíales de la beneficencia sede Puno, la
Comisión de Apoyo de Inventario de Activos Fijos y Bienes no Depreciables de la
beneficencia de la ciudad de Puno - Beneficencia y cementerios de la ciudad Puno, es que
se constituyó el presente plan de trabajo para la toma de inventario físico de bienes,
activos fijos y conciliación contable de activo fijo correspondiente al 31 de diciembre del
2022.
Para la toma de inventario de los bienes de Activos Fijos y Bienes no Depreciables de la
Beneficencia y cementerios del Distrito de Puno, se utilizara el marco legal vigente para la
gestión de bienes del estado, y se aplicara específicamente los dispositivos que estén
contemplados en la Resolución N° 046-2015/SBN, Directiva N° 001- 2015/SBN,
Procedimiento de Gestión de los Bienes Muebles Estatales; la toma inventario de los
bienes corrientes será realizado por el equipo externo encargado en realizar el inventario
de la beneficencia y cementerios de la ciudad Puno, debido a que no se cuenta con los
recursos suficientes para poder conformar las comisiones respectivas, lo cual implicaría
tomar una metodología diferente de trabajo, bajo la autorización y supervisión de la Oficina
de Administración de los entes involucrados.
II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

- Fijar los lineamientos generales, conceptos, alcance y metodología necesarios


para la ejecución de la toma de inventario físico de bienes, activos fijos y
conciliación contable de activo fijo y conciliación al 31 de diciembre del años 2022,
de los bienes patrimoniales de propiedad de la beneficencia y cementerios de la
ciudad de Puno.

2.2. Objetivos Específicos

- Ejecutar la toma de inventario al barrer de los bienes patrimoniales del año fiscal
2022.
- Determinar los bienes patrimoniales sobrantes y faltantes en cada uno de las
Unidades Orgánicas de la beneficencia y cementerios de la ciudad de Puno.
- Determinar los bienes de baja, cuya condición se encuentren en condición de
chatarra y objetos ya no utilizadles.

III. BASE LEGAL

- Ley N° 29151 Ley General del Sistema Nacional de Bienes estatales y su reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA y demás modificatorias D.S.
N° 007-2010-VIVIENDA y D.S. N° 013-2012-VIVIENDA.
- Directiva N° 001-2015/SBN Procedimiento de Gestión de los Bienes Muebles
Estatales, aprobado por Resolución N° 046-2015/SBN.
- Directiva Administrativa N° 001-2016-DIRESA PUNO.
- Resolución N° 084-2017/SBN, Incorporan la Cuarta y Quinta Disposición
Complementaria en el Punto Vil. Disposiciones Complementarias de la Directiva N°
001-2015/SBN” Procedimientos de Gestión de los Bienes Muebles Estatales”.

IV. FINALIDAD

Señalar el procedimiento a seguir para efectuar una adecuada verificación física general
de los bienes patrimoniales que se encuentran asignados en uso a los diferentes
ambientes de la beneficencia y cementerios de la ciudad de Puno.
Conocer con exactitud: la clase, tipo de bien, marca, modelo, serie, color, estado de
conservación, uso, ubicación, condición, etc. de los bienes patrimoniales de propiedad
de la beneficencia y los cementerios de la ciudad de Puno.

V. DURACIÓN

El presente plan de trabajo empieza desde el 30 de marzo del año fiscal 2023 hasta el
30 de abril del 2023, conforme al cronograma de actividades, el mismo que será
evaluado en forma semanal sobre el cumplimiento de las actividades propuestas.

VI. FASES DEL PLAN DE TRABAJO

Se encuentra estructurado en las siguientes fases:

1. Resolución Directoral que aprueba la conformación de la comisión central y la


comisión de apoyo de Inventario de Activos Fijos y Bienes no Depreciables de la
Beneficencia y Cementerios de la Ciudad de Puno.
2. Formular el Plan de Trabajo para la Toma de Inventario de los bienes patrimoniales,
así como el cronograma de actividades para su aprobación y difusión a todos los
activos patrimoniales de la beneficencia y cementerios de la ciudad de Puno.
3. Solicitar a la Unidad de Recursos Humanos o el que haga sus veces la relación de
los servidores indicando el área donde laboran a fin de identificar y simplificar la
labor de verificación física.
4. Capacitación y entrega de materiales al equipo de trabajo de inventariadores,
debiendo estos hacer el reconocimiento de los ambientes, contando con los
organigramas respectivos.
5. Elaboración de etiquetas de inventario donde se consigne el código interno,
denominación, código SBN, Año de inventario, Unidad Orgánica y fecha.
6. Ejecución de la Toma de Inventario Físico de los Bienes Patrimoniales año fiscal
2022, realizada por los equipos de inventariadores, conforme a los formularios e
instrucciones de llenado.
7. Consolidar, Revisar y Clasificar los formularios de inventario, así como procesar
dicha información de los Bienes Patrimoniales y existencias en Excel.
8. Realizar la Conciliación Física, determinando los bienes sobrantes y faltantes, así
como elaborar el listado de sobrantes, faltantes y bienes para baja.
9. Elaboración del Informe Final, a fin de que sea elevado a la Superintendencia de
Bienes Estatales — SBN, dando a conocer el proceso de inventario de bienes
corrientes de la Beneficencia y cementerios de la ciudad de Puno.

Vil. RECURSOS

Para ejecutar el siguiente plan de trabajo se requiere de los siguientes recursos:

a) Humanos

El equipo de trabajo del Área Externa que hizo el contrato, los entes involucrados y la
Dirección de Patrimonio, el mismo que está conformado por un profesional y un
técnico administrativo, equipo que participa en todas las actividades comprendidas en
el Plan de Trabajo. Adicionalmente es necesario contar con personal que hayan
laborado en el Área de Patrimonio:

- 01 Contador, que maneje el ámbito en las cuales estén involucrados paquetes


informáticos de la dirección de Patrimonio y manejo de las cuentas contables.
- 02 Técnicos Administrativos, con manejo del ámbito Patrimonial y conocimientos
en la identificación de muebles, equipos y otros.

- 02 Practicantes debidamente autorizados los cuales servirán para la toma


definitiva de las existencias en la beneficencia y cementerios de la ciudad de
Puno.

Se conformará dos equipos de trabajo, los mismos que se encargaran de efectuar


la identificación y ubicación de los bienes patrimoniales en el ámbito de la
beneficencia y cementerios de la ciudad de Puno.
b) Movilidad:

Se debe contar con dos Unidades Vehiculares para el traslado del personal a los
diferentes ámbitos de la beneficencia y cementerios, etc; de acuerdo al cronograma
establecido. En el caso de no contar con unidades vehiculares se debe asignar los
viáticos respectivos para el personal que se desplace, viáticos que deben cubrir la
alimentación, hospedaje' y movilidad de acuerdo a la normatividad vigente para la
rendición de viáticos.

- VIII. EVALUACION

El presente plan de trabajo será evaluado diariamente para verificar el avance, y el


cumplimiento con las actividades propuestas y efectuar los ajustes que serán
necesarios.

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA TOMA DE INVENTARIO FÍSICO DE BIENES, ACTIVOS FIJOS Y
CONCILIACIÓN CONTABLE DE ACTIVO FIJO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022 DE LA SOCIEDAD DE
BENEFICENCIA - CEMENTERIOS DE LA CIUDAD DE PUNO
MES MARZO MES ABRIL MES DE MAYO
ACTIVIDAD
30 31 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 2
Presentación y aprobación dejplan de trabajo y cronograma
Elaboración de oficio circular para comunicar la labor de toma de inventario
Reconocimiento y verificación de los ambientes y organigrama
Elaboración de etiquetas temporales
Elaboración de formatos
Toma de inventario y etiquetado Sede Central
Toma de inventario y etiquetado Centro de Atención Residencial San Juan de Dios y San Salvador
Toma de inventario ^etiquetado Cementerio Laykakotay Yanamayo
Supervisión de los trabajos
Consolidación, reyisiónjrclasificación de las hojas de trabajo
Procesamiento de información en el softw are de la SBN
Supervisión de trabajos de gabinete
Análisis de la informaciónprocesada
Conciliación física contable
Determinación de sobrantes y faltantes
Impresión y pegado de etiquetas definitivas
Impresión de reportes finales
Identificación, formalización y entrega de formatos de bienes por usuario de la SBP
Últimos ajustes
Elaboración del informe final
Elaboración del listado de faltantes
Elaboración del listado de sobrantes
Elaboración del listado de bienes para baja
Entrega del informe final

También podría gustarte