Está en la página 1de 9

Firmado digitalmente por ALVARADO

CORDOVA Paul Ivan FAU


20529808446 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 18.03.2024 18:29:47 -05:00

Unidad de Administración y Finanzas


Coordinación de Logística y Control Patrimonial
Control Patrimonial

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de saneamiento de bienes sobrantes y faltantes resultados de la toma del
inventario físico de bienes patrimoniales de la cuenta Propiedad Planta y Equipo
– PPE, al 31 de diciembre de 2023, de la Corte Superior de Justicia del Piura.

1 AREA USUARIA SOLICITANTE:


Oficina de Control Patrimonial de la Corte Superior de Justicia del Piura

2 OBJETO DEL SERVICIO


Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de
sinceramiento y/o depuración de la data al 31 de diciembre de 2023,
saneamiento de bienes sobrantes y faltantes resultados de la toma del
inventario físico de bienes patrimoniales de la cuenta Propiedad Planta y
Equipo – PPE, al 31 de diciembre de 2023, de la Corte Superior de Justicia del
Piura, efectuando las modificaciones, regularizaciones y/o ajustes, de acuerdo
a los documentos que sustentan su registro anterior, su inclusión o exclusión.

3 FINALIDAD PUBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad, contar con información
confiable y sustentada de la base de datos de los bienes muebles que
conforman el margesí de bienes de la Unidad Ejecutora Corte Superior de
Justicia del Piura, que permitan realizar, de ser el caso, los registros contables
por ajuste y/o regularización, de valor de los bienes conciliados al 31 de
diciembre de 2023, así como, de los bienes sobrantes o faltantes, según el
inventario físico al mismo período, o de ejercicios anteriores, que permitan ser
comprendidos en el proceso de sinceramiento y depuración contable y la
posterior presentación razonable del rubro Propiedad, Planta y Equipo – PPE,
en los estados financieros de la entidad.

4 ANTECEDENTES
A fin de contar con el Saneamiento de los bienes sobrante y faltantes de la
data de Bienes Patrimoniales de la Corte Superior de Justicia del Piura, y con
la finalidad desalvaguardar la información el patrimonio mobiliario del Estado,
se deberá realizar los saneamientos tomando en consideración la base legal,
siendo los siguientes:

Base Legal
 Reglamento de la ley Nº 29151-Ley General del Sistema Nacional de
Bienes Estatales, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA
y sus modificatorias Decreto Supremo N° 007-2013-2012-VIVIENDA.

pág. 1
Unidad de Administración y Finanzas
Coordinación de Logística y Control Patrimonial
Control Patrimonial

 Decreto supremo Nº 0007-2008-VIVIENDA, Reglamento de la Ley Nº


29151.
 Decreto Legislativo N° 1439, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Abastecimiento.
 Decreto Legislativo Nº 1525, modifica diversos artículos del Decreto
Legislativo Nº 1438, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Contabilidad.
 Decreto Legislativo Nº 1438, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Contabilidad.
 Decreto Supremo N° 217-2019-EF, Reglamento del Decreto Legislativo N°
1439, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento.
 Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, Reglamento de la Ley N°
29151.
 Resolución de Contraloría N° 146-2019-CG, que aprueba la Directiva N°
006-2019-CG/INTEG “Implementación del Sistema de Control Interno en
las entidades del Estado”.
 Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, que aprueba las Normas de
Control Interno.
 Resolución N° 046-2015/SBN, que aprueba la Directiva N° 001-2015/SBN,
Procedimientos de Gestión de los Bienes Muebles Estatales.
 Resolución N° 158-97/SBN “Catalogo Nacional de Bienes Muebles del
Estado” y sus actualizaciones y la Directiva N° 001-97/SBN-UG-CIMN
“Normas para la catalogación de Bienes Muebles del Estado”.
 Resolución Directoral N° 012-2016-EF/51.01, que aprueba la Directiva N°
005-2016-EF/51.01, Metodología para el reconocimiento, medición, registro
y presentación de los elementos de propiedades, planta y equipo de las
entidades gubernamentales.
 Directiva N° 04-2016-GAF-GG-PJ “Procedimientos para la Toma de
Inventario Físico de Bienes Patrimoniales de Propiedad Planta y Equipo del
Poder Judicial”.
 Resolución Directoral N° 001-2022-EF/51.01 aprueba la Directiva Nº 001-
2022-EF/51.01 "Normas para la Preparación y Presentación de la
Información Financiera y Presupuestaria de las Entidades del Sector
Público y Otras Formas Organizativas No Financieras que Administren
Recursos Públicos para el cierre del ejercicio fiscal y los periodos
intermedios".
 Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público del año 2021, que,
en su octogésima octava disposición complementaria final, dispuso el
proceso de implementación de Normas Internacionales de Contabilidad del
Sector Público, de acuerdo a las disposiciones que emita la Dirección
General de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas.
 Resolución Directoral N° 011-2021-EF/51.01, que aprueba la Directiva N°
003-2021-EF/51.01 “Lineamientos Administrativos para la Depuración y

pág. 2
Unidad de Administración y Finanzas
Coordinación de Logística y Control Patrimonial
Control Patrimonial

Sinceramiento Contable de las Entidades del Sector Público y Otras


Formas Organizativas No Financieras que administren Recursos Públicos”,
la cual tiene por objeto, establecer los lineamientos administrativos para la
depuración y sinceramiento contable de las entidades del Sector Público,
que permitan un buen punto de partida para la preparación e inicio del
proceso de adopción plena de las Normas Internacionales de Contabilidad
del Sector Público (NICSP), en cumplimiento del numeral 4.1 del artículo 4
del Decreto Legislativo N° 1438, Decreto Legislativo del Sistema Nacional
de Contabilidad y de la Resolución Directoral N° 010-2021-EF/51.01.
 Resolución Directoral N° 014-2021-EF/51.01, publicada el 23 de diciembre
de 2021 de, la Dirección General de Contabilidad Pública del Ministerio de
Economía y Finanzas, que aprueba el “Instructivo para el Registro, Cierre
y Presentación del Plan de Depuración y Sinceramiento Contable de las
Entidades del Sector Público y Otras Formas Organizativas no Financieras
que Administren Recursos Públicos”, por la cual se requiere a las entidades
públicas, la obligatoriedad de la aprobación de un Plan de Depuración y
Sinceramiento Contable.

5 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


Alcance del Servicio
El servicio comprende el acopio de documentos que sustenten los registros
contenidos en la base de datos del Área de Control Patrimonial de la Corte
Superior de Justicia del Piura, su verificación y, de ser el caso, la depuración
del registro de los bienes muebles inventariados físicamente al 31 de diciembre
de 2023, que permita sustentar el proceso de sinceramiento y depuración
contable del rubro Propiedad, Planta y Equipo – PPE, en los estados
financieros de la entidad.

5.1 Actividades a desarrollar


• Acopio de documentación sustentatoria del archivo del Área de Control
Patrimonial de la Corte Superior de Justicia del Piura, correspondientea
las altas y bajas de bienes patrimoniales, desde su transferencia para
conformación como Unidad Ejecutora del Pliego Poder Judicial hasta el
31 de diciembre de 2023.
• Verificación de los archivos digitales y físicos del Inventario Físico de
bienes patrimoniales de los ejercicios 2013 al 2023, incluyendo los
bienes sobrantes y faltantes.
• Verificación de la data de bienes patrimoniales ordenada por las cuentas
divisionarias que comprenden la cuenta 1503- Vehículos, Maquinaria y
Otros (y su respectiva depreciación) y la cuenta 9105- Bienes en
préstamo, custodia y no depreciables, al 31 de diciembre de 2023.
• Digitación de las modificaciones, regularizaciones y/o ajustes, de bienes
que ya se encuentren registrados, de acuerdo a los documentos que lo

pág. 3
Unidad de Administración y Finanzas
Coordinación de Logística y Control Patrimonial
Control Patrimonial

sustentan, inclusión de los bienes no contenidos en la data pero que


tengan un sustento documentario de alta, o exclusión de aquellos
bienes que, teniendo resolución de baja, aún se encuentren en la data
patrimonial al 31 de diciembre de 2023.
• Identificación de los bienes modificados, regularizados o depurados,
incluidos o excluidos, elaborando un reporte que debe ser presentado
al Comisión Funcional de depuración y sinceramiento contable de la
Unidad Ejecutora Corte Superior de Justicia del Piura.
• Depuración del reporte de bienes Sobrantes del inventario físico al
31/12/2023.
• Depuración del reporte de bienes Faltantes del inventario físico al
31/12/2023.
• Proponer la relación de los bienes muebles para baja, por antigüedad,
de acuerdo a la data al 31/12/2023.
• Proponer y efectuar el recalculo de la depreciación de los bienes
muebles al 31/12/2023, considerando las modificaciones,
regularizaciones y/o ajustes, de acuerdo a los documentos que
sustentan su registro anterior, su inclusión o exclusión.
• Migración del resultado del inventario físico y conciliado, al 31/12/2023,
al SINABIP de la DGA-MEF.

5.2 Registro de bienes a revisar, corregir y/o depurar:


Aproximadamente el registro de 16,385 ítems (bienes de activo fijo y bienes
no depreciables), ubicados en la sede principal y sedes periféricas de la
Corte Superior de Justicia del Piura, al 31/12/2023.

5.3 Acciones del Área de Control Patrimonial


a) Coordinará con el proveedor del servicio para efectuar el corte
administrativo de la documentación sustentatoria del ingreso y salida de
bienes patrimoniales, al 31 de diciembre de 2023, sin considerar bienes
nuevos que se hayan adquirido, después de la fecha de corte.
b) Entregará al contratista o proveedor, la información siguiente:
• Base de datos del registro de Control Patrimonial de los bienes
muebles al 31/12/2023, que serán materia de verificación física.
• Los reportes u hojas de captura, del resultado del inventario físico al
31/12/2023, efectuado por el personal de apoyo a la Comisión de
Inventarios 2023.
• Reporte físico y en archivo magnético del resultado del inventario
físico conciliado del año anterior, incluyendo el Acta de Conciliación
Patrimonial y Contable del mismo.
• Saldos por cuentas divisionarias del rubro Propiedad, Planta y
Equipo, así como, de la cuenta Bienes en préstamo, custodia y no

pág. 4
Unidad de Administración y Finanzas
Coordinación de Logística y Control Patrimonial
Control Patrimonial

depreciables, obtenidos del sistema informático que opera el Área de


Control Patrimonial.
• Archivo documentario de las altas y bajas de bienes muebles
patrimoniales desde la creación de la Unidad Ejecutora, incluye el
detalle de la transferencia de bienes recibidos de la Gerencia del Poder
Judicial.

5.4 Obligaciones Contratista o Proveedor en la prestación del servicio:


A. Del Plan de Trabajo:
El contratista o proveedor, deberá presentar al Área de Control
Patrimonial, al inicio del servicio, un Plan de Trabajo para el desarrollo
del servicio en el que se incluirá las principales actividades, así como,
el cronograma de las mismas.

B. Para la revisión documentaria de los bienes muebles


a. Se efectuará el ordenamiento cronológico de la documentación
sustentatoria de las altas y bajas de bienes muebles.
b. Se efectuará la comparación del registro de los bienes en el Módulo
Patrimonial del SIGA-MEF, teniendo en consideración lo siguiente:
Detalles técnicos: Denominación, Marca, Modelo, Serie, Tipo,
Color, Dimensiones (largo, ancho, alto, etc.), Placa de Rodaje,
Número de Serie de Motor, Chasis, Código Patrimonial, Código
Interno (M); asimismo, la fecha de alta o baja del bien, el
documento que sustenta su ingreso y/o su baja, de ser el caso.
c. El contratista o proveedor, efectuará la digitación de la información
que complemente o modifique, cuando sea necesario, de un bien
registrado en el Módulo Patrimonial del SIGA-MEF.
d. Para la ejecución del servicio, el contratista o proveedor está
obligado a cumplir con las disposiciones establecidas por la Corte
Superior de Justicia del Piura, para la seguridad y control del acceso
a sus instalaciones.
e. El proveedor realizará la re-conciliación, con toda la información
obtenida y registrada, comparando la información resultante, con el
inventario físico de bienes muebles al 31 de diciembre de 2023,
efectuada en todas las sedes de la Corte del Piura.

pág. 5
Unidad de Administración y Finanzas
Coordinación de Logística y Control Patrimonial
Control Patrimonial

C. Verificación, comparación y regularización del registro en el


sistema informático SINABIP de la DGA-MEF
a. El Contratista debe efectuar la comparación del resultado de su
servicio con los reportes del SINABIP de la DGA-MEF de bienes
patrimoniales al 31/12/2023.
b. De determinarse diferencias, podrá proponer a la OCP de la CSJ del
Piura, la regularización de los registros que tengan diferencias o una
nueva migración de la información del Módulo Patrimonial del SIGA-
MEF.

D. Reconciliación con la Información contable al 31/12/2023


a. El Contratista debe efectuar la verificar la conciliación, entre los
reportes del Módulo Patrimonial del SIGA-MEF de bienes muebles
patrimoniales al 31/12/2023, con los saldos de las cuentas 1503-
Vehículos, Maquinaria y Otros (y su respectiva depreciación) y la
cuenta 9105- Bienes en préstamo, custodia y no depreciables, al 31
de diciembre de 2023.
b. Generará los informes de bienes sobrantes y faltantes al 31/12/2023,
la cual deberá ser suscrita conjuntamente con el responsable del
Área de Control Patrimonial y el responsable de la Coordinación de
Contabilidad, de la Corte Superior de Justicia del Piura.

E. Presentación de informe para la Coordinación de Logística y


Control Patrimonial de la CSJ de la Unidad Ejecutora C.S.J. del
Piura
a. El Contratista debe elaborar y presentar un informe, el cual será
presentado por el responsable del Área de Control Patrimonial a la
Coordinación de Logística y Control Patrimonial de la Unidad
Ejecutora C.S.J. de Piura, para los fines que estime pertinente,
conteniendo la siguiente información:
 Relación de Bienes Identificados, con la asignación del personal.
 Relación de Bienes Faltantes y Sobrantes para Saneamiento por
cuenta contable.
 Informe Técnico para alta y baja de bienes por Saneamiento.
 Proyecto de Resoluciones Administrativas.
 Informe detallado debidamente sustentado de los bienes
faltantes y sobrantes, valorizados, propuesta de asientos de
regularización a fin de conciliar saldos entre patrimonio y
contabilidad.
 Toda la información deberá ser en un CD.

pág. 6
Unidad de Administración y Finanzas
Coordinación de Logística y Control Patrimonial
Control Patrimonial

5.5 De la Corte Superior de Justicia del Piura


• Durante el periodo del servicio, la Unidad de Administración y
Finanzasde la CSJ, a través del Área de Control Patrimonial, brindará
las facilidades al personal del contratista o proveedor para el acceso
a los diferentes locales y sistema informático de patrimonio y
contabilidad, previa coordinación con los responsables de esas áreas
orgánicas, parala ejecución del servicio.
• La Unidad de Administración y Finanzas, a través del Área de Control
Patrimonial, realizará la supervisión del servicio, quien informará los
avances y culminación del servicio.
• El Área de Control Patrimonial, como órgano facilitador está ubicada
en el piso 01, Av. Fortunato Chirichignio 351 – Urb. El Chipe Piura,
deberá proporcionar al contratista o proveedor, información en forma
digital y/o física de los papeles de trabajo del inventario físico de
bienes patrimoniales al 31/12/2023, de la data patrimonial del sistema
informático que viene utilizando para el registro y control de los bienes,
así como, del archivo de la documentación sustentatoria de las altas
y bienes muebles patrimoniales desde 01/01/2013 hasta el
31/12/2023.

6 PERFIL DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA O PROVEEDOR

 Estudiante universitario del noveno ciclo o superior, de las


especialidadesde Computación, Informática, Ingeniería de Sistemas
o equivalentes; o Egresado de Instituto Superior Tecnológico en la
especialidadComputación o equivalentes; debidamente acreditadas,
con títulos,certificados, o constancias de Instituto o universidad.
 Experiencia Mayor/igual a 05 años en saneamiento patrimonial,
control Patrimonial y/o toma de inventario de bienes patrimoniales en
entidades del Estado.
 Capacitación en SIGA-MEF mayor o igual a 90 horas académicas.
 Manejo y conocimiento del SIGA MEF (módulo logístico y
patrimonial).
 Manejo y conocimiento del SIGA - PJ.
 Experiencia de Inventarios o Miembro de Comisión de Inventario en
entidades públicas; con conocimientos en actos de administración,
disposición y de adquisición, registro de bienes de propiedad estatal,
de acuerdo al Sistema Nacional de Bienes Estatales.

pág. 7
Unidad de Administración y Finanzas
Coordinación de Logística y Control Patrimonial
Control Patrimonial

7 PLAZO DE LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO

El servicio se prestará en el plazo de 30 días calendarios, a partir del día


siguiente de recibida la Orden de Servicio.
La prestación del servicio se efectuará de lunes a viernes, en horario de
trabajo, excepcionalmente previa coordinación del contratistas o proveedor y
la OCP del Piura, con las áreas se podría coordinar para prestar el servicio los
días sábados, domingo y feriado

8 LUGAR DE PRESTACION DEL SERVICIO

El Servicio se desarrollará dentro del Distrito Judicial de la Corte Superior de


Justicia del Piura, en Av. Fortunato Chirichignio 351 – Urb. El Chipe Piura.

9 GARANTIA
El plazo de garantía será de un año, contados a partir de la fecha de entrega
del Informe Final por el Servicio, con la finalidad de subsanar cualquier
eventualidad advertida en el transcurso de dicho período.

10 CONFORMIDAD DEL SERVICIO


La Conformidad de Servicio será otorgada por la Oficina de Control Patrimonial
de la Corte Superior de Justicia del Piura.

11 FORMA DE PAGO
El pago se realizará en moneda nacional, en único pago, una vez recibido el
servicio, previa a la conformidad emitida por el área de Control Patrimonial y la
presentación de la factura o comprobante de pago por parte del contratista.

12 PLAZO PARA EL PAGO


El pago se efectuará mediante abono al Código de Cuenta Interbancaria (CCI)
comunicada por el proveedor, en un plazo no mayor a quince (15) días
calendarios de encontrarse completo el expediente de pago.

13 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA


El contratista es responsable por la calidad del servicio ofrecido por un plazo
de un año, contados a partir de la suscripción de la conformidad del servicio.

pág. 8
Unidad de Administración y Finanzas
Coordinación de Logística y Control Patrimonial
Control Patrimonial

14 PENALIDADES

Se aplicarán las penalidades que correspondan utilizando la fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto


F x Plazo en días

Donde F tendrá los siguientes valores:


 Plazos menores o iguales a 60 días: F= 0.40
 Plazos mayores a 60 días: F= 0.25

Tanto el monto como el plazo, se refieren según corresponda, a la Orden, o en


caso éste involucre obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial
que fuera materia del retraso.

Piura, 18 de marzo del 2024.

pág. 9

También podría gustarte