Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE CIENCIAS 2DA.

EDICIÓN - FERNANDO ORTEGA1

El video nos permitirá comprender los indicadores de la investigación y cómo poder visualizarlos.

PUNTOS RESALTANTES:
 Siendo los indicadores instrumentos que aportan información relevante para evaluar el
desempeño de una organización/ente/nación y como vienen desarrollando sus metas y
objetivos.
 Los indicadores deben medirse y al compararlos podremos verificar como vamos avanzando
progresivamente se aprenderá de los mejores casos exitosos para implementarlos en nuestra
realidad (benchmarking).
 El manual de Frascati guían a todos los gestores de investigación en la cual para que una
actividad sea I+D debe ser: Novedosa, creativa, incierta, sistemática y trasferible.
 Tipos de I+D: Investigación básica (conocimiento puro), investigación aplicada (aplica para
solución de algún problema), Desarrollo experimental (se trabaja el conocimiento aplicado en la
producción de procesos o productos).

COMENTARIO:
De la ponencia desarrollada en el video podemos inferir la importancia de hacer lectura de los
manuales tales como el de Frascati para poder empaparnos de cómo realizar una investigación
científica que cumpla con los estándares científicos ; los indicadores resultan de gran importancia
medirlos porque con ello podemos cambiar una realidad en aras de mejorar ,generalmente
podemos observar en los reportes que emiten entidades tales como el MEF,BCR plasmando
indicadores que en lo personal no comprendía la importancia de los mismos , tras la visualización del
video puedo afirmar que resultan importante determinarlos porque son producto de un estudio
comparativo y su cifra implica un resultado de la realidad de una nación para que a partir de ellas se
emprendan acciones.
Actualmente la comunidad educativa y población en general pudo notar que desarrollamos poca
investigación en comparación de otros países, lo cual resulta preocupante a la vez alentador en aras
de mejorar las cifras, el profesor Orlando Bendezú señala que los investigadores en mayor magnitud
están en el nivel superior de enseñanza.

A medida que desarrollemos la determinación de indicadores y que los mismos se encuentren


procesados en reportes permitirá a todos los investigadores a desarrollar investigaciones con data
real, los gráficos que nos muestran en el video resultan interesantes porque podrían ser el inicio
para desarrollar una investigación como por ejemplo viendo carencias en la distribución del recurso
de Canos a las regiones determinando de esta forma que región es la menos beneficiada y buscar
soluciones a la misma, todo ello gracias a los indicadores .

ESTUDIANTE: MAQUERA QUISPE DEISY YESHENIA


1
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=GWjQI9_3Wm0&list=LL&index=4

También podría gustarte