Está en la página 1de 22

Aristóteles

• El fin justifica los medios


• El fin ultimo del hombre = felicidad
• Mientras más experiencia adquirimos nos volemos más
prudentes
• Para el los objetos tienen alma y cuerpo
• La calidad de ser humano determina la calidad de vida que
tiene por medio de hábitos.
• Ética = virtudes del hombre que le llama virtudes del alma
– Calidad de ser humano y calidad de la vida
– Felicidad
Séneca
• Fin último = virtudes
• No se pueden aceptar pasiones
• Solo la razón prolonga la vida
• Creen firmemente en el destino
• Toma en cuenta el estado de ánimo
• Libertad moral
Epicuro
• Placer dirigida por la prudencia
• Distinguimos lo verdadero de lo falso
• El placer es inherente a nuestra naturaleza
• Los seres huyen del dolor
• No cree en el destino
EL BIEN Y EL MAL
MORAL
• Bien ontológico: el que tiene toda realidad en
cuanto que es.

• Bien técnico o útil: es el que se realiza de acuerdo


a las reglas de un arte o técnica determinados.

• Bien agradable o placentero: gusto o placer que


puede conllevar una acción determinada.

• Bien moral: son acciones libres que conducen al


hombre a la consecución de su fin último.
MAL: es la privación de un bien
debido, es la ausencia de algo
que se debería poseer.
• Mal físico: la privación de un bien propio de la
naturaleza corpórea individual.

• Mal Moral: es la cualidad inherente a la libre


decisión del individuo, contraria a la perfección de
su naturaleza en orden al fin último.
EL ÚNICO VERDADERO MAL
ES EL MAL MORAL, por que
hace al hombre malo en
sentido absoluto.
• Acciones gravemente malas: es moralmente grave
toda aquella acción que impida o dificulte
notablemente, a sí o a otro, la obtención de
alguno de los fines esenciales de la naturaleza
humana. Ejemplos:
– Homicidio
– Suicidio
– Uso de la sexualidad fuera del matrimonio
– La calumnia
• Acciones levente malas: las que apartan al hombre
ligeramente de su fin último pero sin llegar a
quebrantarlo o hacerlo imposible:

Ejemplos:
– Mentiras
– Pequeñas ofensas al prójimo que no lesionen honor o
familia
– Los hurtos de cosas insignificantes.
Ejercicios en Clase
1. ¿Es real el mal?

2. Por qué el dolor no es un mal en sentido absoluto

3. Indicar en que casos sería un mal moral las siguientes


acciones:
1. Reprobar un examen
2. Contraer VIH
3. Sufrir un accidente de tránsito
Naturaleza
• Es un principio de operaciones que determinan un modo de
operar propio y característico.

• El orden ético se fundamenta primeramente en el orden de la


naturaleza.

• ¿a través de que medio conocemos si una acción es o no


conforme al verdadero bien de la naturaleza humana?
Alguien podría preguntarse en este punto: si el
hombre tiene el conocimiento espontáneo de la
moralidad ¿Qué falta hace entonces la ética
como ciencia?
LA ESTRUCTURA
FINALISTA DE LA
ACTIVIDAD
HUMANA
• ¿Qué significa fin? Ante todo significa bien.

• Fin y bien son convertibles, es decir equivalentes.

• Lo bueno tiene razón de fin y todo fin en el actuar


del hombre es algo que él considera como bueno.

• ¿EL HOMBRE NO ES LIBRE? No puede la voluntad


querer algo que no sea bueno.
EL FIN ÚLTIMO
• La subordinación y orden no pueden prolongarse
al infinito por que de lo contrario nada haríamos.

• Ejemplo: ¿Alguien se pondría a caminar si supiera


de antemano y con certeza que su punto de
destino se pierde en el espacio sin límites?
FIN ÚLTIMO ES AQUEL QUE:

• SE QUIERE DE MODO ABSOLUTO: por encima de


cualquier otro fin, más que ningún otro bien. Y es
ÚNICO su prioridad incuestionable reclama
exclusividad.

• EN RAZON DEL CUAL SE QUIEREN TODOS LOS


DEMAS: los fines intermedios se fijan en función del
fin último y si se contraponen se eliminan.
El fin último es único

No es posible que la voluntad humana tienda a objetos diversos


como a fines últimos, por que el fin último reclama su
exclusividad.
En razón del fin último se quieren
todos los demás
El fin último es la causa final primera de todo el obrar humano.

La determinación del fin último condiciona el modo propio de


vida:
– Ególatra: fin último= su propio bienestar
– Avaro: fin último= posesión insaciable del dinero
– Lascivo: fin último= búsqueda de sus placeres
– Prudente: fin último= conocimiento y amor
La grandeza o bajeza del fin último que CADA HOMBRE se
plantee condicionara la altura moral de su existencia.

La dignidad, la perfección, el valor de una vida depende del


planteamiento del fin último.

“Dime cuál es tu fin último y te diré cuánto vale tu vida”


El conformismo como actitud vital
¿Es posible que una persona viva y actúe sin un fin último
definido?

¿Puede resultar una actitud a la medida del hombre el


conformismo, entendido como la carencia de un fin, de un
ideal, de una orientación vital?
Nos vemos la próxima
Clase!

También podría gustarte