Está en la página 1de 8

Secuencia didáctica

Circunferencia y círculo
CONTEXTUALIZACIÓN:

Esta secuencia es elaborada para los alumnos de quinto grado. En ella se hace hincapié a la
enseñanza de la circunferencia y del círculo. La misma costa de clases organizadas en una
actividadad previa, en la cual se propondrá que los alumnos copien figuras, dando instancias de
reflexión (ya que poseen dificultades en este sentido) en las que se pondrán en juego las ideas de
radio, centro y diámetro. Cabe destacar que se apunta a que los alumnos puedan construir
dichas “ideas”. También se apuesta al trabajo individual en parejas y en grupo, dado que desafía
a los niños a tomar decisiones, el poder explicar sobre la acción para poder explicitar ciertas
relaciones que tal vez solos no se abrían dado cuenta de que existían, realizarse preguntas que
generen una autoevaluación sobre lo realizado, y llegar a un consenso debiendo escucharse y
compartir. En este marco, también será muy importante para la construcción del aprendizaje,
contar en las clases con instancias de reflexión colectiva, pues de esta manera cada niño podrá
compartir con el resto de sus compañeros lo que hizo, lo que piensa y sostiene.

Contenidos y aprendizajes:

• Reconocimiento y uso de las propiedades de círculos, circunferencias, arcos de


circunferencias a partir del copiado, construcción o comunicación de figuras planas.
OBJETIVOS:

• Producir y analizar construcciones geométricas -utilizando el compás de geometría-


acudiendo a argumentos basados en propiedades puestas en juego y evaluando la
adecuación de la figura plana obtenida a la información dada.

•Reproducir y construir figuras que contengan circunferencias teniendo en cuenta sus


propiedades.

•Reproducir figuras que contengan circunferencias o arcos de circunferencias utilizando regla,


compás y escuadra, explicitando aquellas características que se tuvieron en cuanta para su
reproducción.

PROPÓSITO:

• Usar el compás como elemento para trazar circunferencia y transportar medidas.


•Resuelven problemas que exijan poner en juego propiedades del círculo y la circunferencia.
•Establecer relaciones entre figuras geométricas.
•Analizar relaciones entre los elementos de una figura como medio para lograr copiarla.
•Explicitar procedimientos de construcción, pudiendo justificar sus afirmaciones.
•Socializar compartiendo actividades y logros.
•Escuchar respetuosamente las palabras del otro.

ACTIVIDADES
CLASE Nº1

TEMA: círculo y circunferencia: El uso del compás.

GRADO: 5º grado

FECHA: ………………………………

CARÁCTER DE LA CLASE: Enseñanza

OBJETIVO: • Utilizar el compás para dibujar figuras que contienen circunferencia.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES:
Capacidades Fundamentales Indicador.
Oralidad, lectura y escritura Reconoce de las características de figuras
planas -como presencia de bordes curvos
Pensamiento crítico y creativo Produce argumentos para justificar la validez
de qué figuras planas son para anticipar
construcciones de los mismos.
AGRUPAMIENTO: Individual

Se inicia la clase indagando los conocimientos previos mediante preguntas:

¿Qué formas encontramos en el mundo que nos rodea? ¿Se puede dibujar? ¿Con que
herramienta? ¿Y medir? ¿De qué manera lo harías?...

TODO LO NECESARIO
*Leemos, comentamos y trabajamos
La señora Silvana, maestra de 6°, colocó sobre el escritorio todos los útiles de
geometría que se usan en el pizarrón.

*Coloca sobre la mesa


tus útiles de geometría.
*Conversamos entre
todos acerca de cada
uno de los útiles.
*Escribe para que sirven
cada uno de esos útiles.
*Utiliza el compás para
hacer dibujos. Prueben
qué figuras pueden
hacer.

Se trata de una actividad cuyo objetivo es la familiarización con el compás como


instrumento. Es esperable que los niños les resulte complejo el trazado de
circunferencias especialmente por el tipo de compases que suelen utilizar. En esta
clase se enseñará a los niños a manejar el compás. También se introducirá el término
circunferencia si los niños no lo conocen.
Luego se le preguntara a cada alumno que dibujo realizo, con qué figuras lo realizo si
sabe cómo se llaman lo pegará en un afiche para que quede plasmado en el aula.
CLASE Nº2
TEMA: arcos de circunferencias a partir del copiado
GRADO: 5º grado

FECHA: ……………………………

CARÁCTER DE LA CLASE: Enseñanza

OBJETIVO: • Usar el compás como instrumento para trazar circunferencias y arcos de


circunferencias.
CAPACIDADES FUNDAMENTALES:
Capacidades Fundamentales Indicador.
Oralidad, lectura y escritura Lee e interpreta información presentada en
forma oral o escrita.
Abordaje y resolución de situaciones Resuelve problemas que exijan poner en
problemáticas juego propiedades del círculo y la
circunferencia.
AGRUPAMIENTO : grupal

*Recordamos, comentamos y trabajamos.

¡A construir!
1-Reunidos en grupos de 3 integrantes se les entregara una imagen de dos figuras para
que resuelvan la siguiente consigna:
Copiar los siguientes dibujos de manera tal que, al superponer el original y la copia,
coincidan. Pueden utilizar los útiles de geometría.

Intervención docente:

¿Qué figuras son? ¿Qué datos tengo? ¿Cómo construyeron la primera figura? ¿Qué útiles
utilizaron para construirla? ¿Y en la segunda? ¿Tengo más o menos datos? ¿Qué tuvieron en
cuenta? Expliquen qué midieron, qué pensaron, cuánto hay que abrir el compás y dónde
pinchar, etc.

Así podremos recordar los nombres de algunos elementos de la circunferencia, tales como
radio y diámetro.

En la carpeta: Resuelve las siguientes actividades.

¡A PRACTICAR!

2- copien esta figura usando solamente regla y compas, pero sin


medir con la regla. Escriban los pasos que siguieron para lograrlo.
CLASE Nº3
TEMA: Reconocimiento de las propiedades de círculos, circunferencias.
GRADO: 5º grado

FECHA:

CARÁCTER DE LA CLASE: Afianzamiento

OBJETIVO: • reconocer y diferenciar círculo de circunferencias.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES:
Capacidades Fundamentales Indicador.
Oralidad, lectura y escritura Lee e interpreta información presentada en
forma oral o escrita.
Abordaje y resolución de situaciones Resuelve problemas que exijan poner en
problemáticas juego propiedades del círculo y la
circunferencia.

AGRUPAMIENTO: grupal, colectivo.

Para hacer todos juntos

a) Materiales para el juego:


 5 tapitas de gaseosa,
 una regla.
Reglas del juego
Se marca una cruz en el piso. Se juega en equipos de 4 integrantes, que se ubican detrás de
una línea trazada aproximadamente a 3 metros de la cruz. Por turnos, cada jugador de un
mismo equipo arroja las 5 tapitas de a una por vez. Las tapitas que caen a menos de 5 cm. de
la cruz suman 100 puntos. Aquellas tapitas que quedan entre 5 y 30 cm. de la cruz suman 10
puntos. Las que quedan a más de 30 cm. no obtienen ningún puntaje. El equipo que obtiene
más puntos es el ganador.

Intervención docente:

¿Es posible que haya dos tapitas que queden a 5 cm. de la cruz y estén en lugares
distintos?
¿Cómo se puede hacer para saber qué tapitas caen a menos de 30 cm. sin estar
midiendo en cada caso?

b) Elegimos uno de los grupos y graficamos los


puntos que obtuvo uno de los integrantes. c)
Construir figuras circulares Copia la siguiente
figura:

Para leer entre todos


d) Construí una circunferencia de centro A, de 5 cm. de diámetro. Traza
una recta que pase por el centro de la circunferencia. Llama H y P a los
puntos donde esa recta corta a la circunferencia. Traza otra
circunferencia que también tenga centro en A, de 2 cm. de radio.

Marca en cada circunferencia el radio y el diámetro con colores diferentes.


e) Dibuja una línea recta y marca un punto M sobre ella. Marca sobre la
misma línea un punto P a 3 cm. de M.
Construí una circunferencia de centro en M de 6 cm. de radio.
Construí una circunferencia con centro en P de 3 cm. de radio.
Construí una circunferencia con centro en M de 3 cm. de radio.

Intervención docente:
¿Qué sucedió con las circunferencias?
¿Todos hicieron lo mismo?
¿Qué conclusión pueden elaborar a partir del gráfico?
CLASE Nº4
TEMA : propiedades de círculos, circunferencias, copiado y construcción de figuras planas.

GRADO: 5º grado

FECHA:

CARÁCTER DE LA CLASE: afianzamiento

OBJETIVO: • Construir y copiar figuras circulares mediante sus propiedades.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES:
Capacidades Fundamentales Indicador.
Oralidad, lectura y escritura Lee e interpreta información presentada en
forma oral o escrita.
Abordaje y resolución de situaciones Resuelve problemas que exijan poner en
problemáticas juego propiedades del círculo y la
circunferencia.

AGRUPAMIENTO : grupal

¡Todo circular!

Para este trabajo necesitas una hoja lisa. Copia la figura de manera que coincida con la original al
superponerla. No podes calcar.

Intervención docente:
¿Lograste copiar la figura?
¿Qué dificultades tuviste?
¿Cómo lo resolviste?
¿Qué procedimiento empleaste?

En grupo:
Escriban entre todos, los pasos que se deben seguir para construir la figura correctamente.

Para reflexionar y hacer de a dos.


1) En esta figura, los puntos N y P son centros de circunferencias y están a 2 cm. de distancia. Sin medir
con la regla, indiquen a qué distancia se encuentra el punto C de N. ¿Y de P?

2) En la siguiente figura…
…la circunferencia de centro A tiene 3 cm. de radio.
…la circunferencia de centro C tiene 2 cm. de radio.
Averigüen, sin medir con la regla, la longitud de los lados del triángulo ABC.
3) Observa y copia las siguientes figuras utilizando regla y compás.

Figuras circulares
1- Estas dos circunferencias tienen 4 cm. de diámetro cada una.

- ¿A qué distancia está A de B?


- ¿Dónde podes colocar el punto C para que este a cm. de A y de B? ¿Hay una sola posibilidad?
- ¿Podrías ubicar dos puntos R y S que estén a 6 cm. de distancia uno del otro?

Puesta en común de lo realizado.


2- Copia esta figura en hoja lisa. Luego superponela y comprueba si tu construcción es correcta.

Intervención docente:
¿Lograste copiar la figura?
¿Qué dificultades tuviste?
¿Cómo lo resolviste?
¿Qué procedimiento empleaste?

3- Entre todos.
Si tuvieras que dictarle a un compañero por teléfono para que haga esta
figura, ¿qué datos le darías? Escribí un instructivo.

EVALUACIÓN
*PROPÓSITO: “Que el alumno logre reconocer y resolver problemas que exijan poner en juego
propiedades del círculo y la circunferencia.

*CAPACIDADES: Abordaje y resolución de situaciones problemáticas, lectura, escritura,

*INDICADORES:

* Lee e interpreta información presentada en forma escrita.


*Reconoce y diferencia círculo de circunferencia.
* Resuelve problemas que exijan poner en juego propiedades del círculo y la circunferencia.

a) En la siguiente figura, pinta…


- La circunferencia
en Verde.
- El círculo en rojo.
El centro azul.
- El radio en verde. -
El diámetro en
negro.

b)
• Con tus elementos de geometría, dibuja una circunferencia de 2 cm. de radio.
• Marca y mide su diámetro. ¿Cuánto mide? ¿Es cierto que es el doble de lo que mide
el radio?
c)
• Dibuja una línea y marca un punto A sobre la misma.
• Marca sobre la línea un punto B a 1,5 cm. de A.
• Construí una circunferencia de centro A de 3 cm. de radio.
• Construí una circunferencia de centro B de 1,5 cm. de radio.  Construí una
circunferencia de centro A de 1,5 cm. de radio. d) Completa las siguientes oraciones.
• Todos los puntos que están a la misma distancia de otro llamado centro forman una
--------------------------------
• Si se consideran todos los puntos de una circunferencia y también todos los
interiores, se obtiene un
--------------------------------
• Segmento que pasa por el centro de una circunferencia, cuyos extremos son dos
puntos de esa misma circunferencia se denomina
----------------------------------
• El diámetro mide el doble del
----------------------------------

También podría gustarte