Está en la página 1de 4

Separando de hecho, elevándose a las dos terceras partes del salario o

remuneración anual.
Es decir que por la sub aportación intencional de la emprendedora
la conyugue ve disminuido el porcentaje que le corresponde del salario en
función de la remuneración anual.
Como surge de los registros manuscritos llevados por el propio
trabajador se desprende sin hesitación que desde su ingreso a su egreso
laboro mas jornadas que las liquidadas en los recibos (no suscriptos por el
causante), lo que también se acreditará con la prueba por el informe que
se solicitará.
De la prueba documental que se acompaña y a efectos de
determinar el salario real del trabajador conforme a los parámetros
legales para liquidar el trabajo extraordinario se puede fácilmente concluir
que:
En septiembre 2021 realizó 146 horas, conforme al siguiente detalle
Horas simples: 128x x $ 130: $ 16.640
Horas extras comunes: 14 x $ 260: $3.640
Horas nocturnas: 60 horas nocturnas x $ 26: $ 1.560
Total, desde el 14 de septiembre hasta el 30 de setiembre: $ 21.840

En octubre 2021 realizó 251 horas, conforme al siguiente detalle


Horas simples: 176x x $ 130: $ 22.880
Horas extras comunes: 77 x $ 260: $17.710
Horas nocturnas: 120 horas nocturnas x $ 26: $ 3.120
Total, octubre de 2021: $ 43.710
En Noviembre de 2021 realizó 216 horas, conforme al siguiente detalle
Horas simples: 169 x $ 130: $ 20.800

Horas extras comunes: 42 x$ 260: $ 10.920

Horas nocturnas: 96 horas nocturnas x $ 26: $ 2.496

Total noviembre de 2021: $ 34.216

Y por último en diciembre de 2021 realizó 195 horas, conforme al

siguiente detalle

Horas simples: 136 x $ 130: $ 17.680

Horas extras comunes: 32 x $ 260: $ 10.920

Horas nocturnas: 72 horas nocturnas x $ 26: $ 1872

Total diciembre de 2021: $ 30.472

A efectos de la liquidación de este rubro entonces corresponde

adicionar al ingreso del trabajador en promedio por sus funciones en relación

de dependencia, los que aproximadamente rondaron los $35.000 líquidos

mensuales, más la incidencia en la licencia, salario vacacional y aguinaldo (S

1937, $ 1.937, $ 2.916): total $ 41.791

No obstante, habrá que tener en cuenta que el trabajador tenía otro

emprendimiento que consiste en la venta de ropa interior, teniendo una

empresa unipersonal abierta a los tales efectos, vendiendo dichos artículos

en un local arrendado (el que fue rescindido luego del fallecimiento) y en

ferias vecinales. Por dicho negocio el causante generaba un ingreso

promedio de $15.000 líquidos mensuales.

Es decir que los ingresos de López ascendían a $ 56.791 líquidos

mensuales, siendo dable tener presente y como es lógico que parte de dicha

Suma era destinada a sus gastos personales, lo que se estima en un 20 %. ($

11.358), siendo el saldo desinado a contribuir con los gastos de la vivienda y

alimenticios de los integrantes de su familia: $ 45.433 ($ 56.791 - 11.358)

Atendiendo a lo que percibe la cónyuge por concepto de renta por

accidente corresponde reclamar el lucro cesante futuro teniendo en cuenta


que la capacidad productiva y la edad límite prevista por la ley de
seguridad
privada para el ejercicio de esas funciones son 70 años, la edad del
trabajador a la fecha del suceso (49 años) determinan 21 años de lucro
cesante futuro
$ 32.637 (45.433- $ 12.796 renta Bse) x 252 meses S 8.224.525: $ 41
(valor un dólar): USD 200.598
Total lucro cesante futuro: USD 200.598 (dólares americanos doscientos
mil
quinientos noventa y ocho)

Por todo lo precedentemente se solicita se sirva condenar a los


demandados en forma directa a abonar a los actores por concepto de
daño
moral directo la suma de USD 35.000 en favor de la cónyuge supérstite,
más
USD 7.000 por concepto de daño iure hereditatis en beneficio de la
misma, la
suma de USD 30.000 por concepto de daño moral directo y USD 6.000 por
concepto de daño iure hereditatis para cada uno de sus hijos, más la suma
800 UR por concepto de daño emergente (seguro de vida obligatorio), el
que
subsidiariamente de no condenarse en forma directa a Hopresa se deberá
condenar en forma solidaria por omisión de exigir la póliza de seguro de
vida
obligatorio a su cocontratante y la suma de USD 200.598 por concepto de
lucro cesante futuro, todo más reajustes legales.
Derecho
Fundan el derecho los comparecientes en las normas invocadas en
el
cuerpo de la presente demanda, complementarias y modificativas.

Prueba:
A efectos de acreditar los extremos alegados en la presente
demanda
se solicita el diligenciamiento de los siguientes medios probatorios.

a. Documental
Testimonio de partida de defunción del Sr. Luis Gabriel López Medina
Testimonio de Parte policial de la novedad nro.

También podría gustarte