Está en la página 1de 4

IMPORTANCIA DE LAS TECNICAS DE ESTUDIO:

Las técnicas de análisis se piensan tácticas de aprendizaje que permiten a los estudiantes
obtener los superiores resultados desde el desarrollo de diferentes capacidades o capacidades.
Esto ayuda a hacer frente de manera correcta las ocupaciones académicas. Lo mejor es enseñar
técnicas de análisis a los chicos a partir de los primeros cursos de Enseñanza Primaria para que
logren ir adquiriendo esa capacidad muy lento y, de esta forma, evadir la derrota estudiantil. El
triunfo de las técnicas de análisis se fundamenta en el orden, la constancia y en la construcción
de hábitos que permiten al infante actuar con mejor preparación ante determinadas labores
asignadas.
TECNICA DE LA LACTURA:
Leer es un proceso de la mente, debido a que mientras leemos nuestro cerebro asimila la
información y la interpreta, si es de nuestro interés la almacena como entendimiento para el
futuro. Además, una vez que leemos imaginamos la información que se muestra, por
consiguiente, leer además es un proceso neurológico.
PRE-LECTURA O LECTURA EXPLORATORIA:
La prelectura, además llamada lectura exploratoria, es un plan nos posibilita entender un
escrito de manera más intensa y descriptiva. La prelectura es la primera de las 3 etapas en las
que se divide el proceso de lectura intensiva, siendo la etapa de lectura y la de la postlectura
ambas siguientes. Se apoya en entrenarse lo cual se va a leer para de esta forma poderlo
comprender mejor, ayudando en su comprensión lectora y en la efectividad de la actividad. El
propósito de la prelectura es el de encontrar cuál es la iniciativa general de un escrito anterior a
adentrarnos en él, de esta forma de conocer cuáles son sus temas secundarios. Así, al proceder
a leer el escrito de manera regular, palabra por palabra y oración por oración, entenderemos de
manera más simple sus detalles que, sin la debida preparación previa, tal vez se nos huirían. La
prelectura suele ser un proceso espontáneo, realizando una lectura inmediata del escrito,
viendo un poco por arriba de qué va, mirando cuántas páginas y capítulos tiene de la obra y
otras actividades semejantes. No obstante, en otros casos se hace de manera más consciente y
organizada, documentándose sobre lo cual se va a leer, aprendiendo la terminología específica
del escrito, el entorno en el cual ha sido escrito y obtener la iniciativa elemental del escrito,
haciendo más fácil su lectura. La acción prelectora más común es del “escaneo”.
Ejemplificando, aplicado a un libro, consistiría en observar su tapa y contratapa, ver el índice,
ver los nombres de los capítulos y pasar las páginas para ver si hay fotografías o gráficos que
nos apoyen a entender lo que iremos a leer. Tal cual, el lector se va preparando para continuar
con estabilidad.
Por otro lado, tenemos a la lectura exploratoria Un primer acercamiento a los textos lo
constituye la lectura exploratoria, la cual nos remite a plantearnos una premisa de la lectura
frente al escrito por laborar. Sabemos cómo conjetura una iniciativa tentativa que va a estar
por corroborarse o descartarse, según sea la situación. Para la lectura exploratoria nos tenemos
la posibilidad de beneficiar con la identificación de los múltiples paralingüísticos como, por
ejemplo:
. - Letras itálicas que nos ayudan a distinguir los títulos.
. - Altas y bajas para enfatizar instituciones, nombres, premios, títulos.
. - Guiones largos para la inserción de diálogos, frases u otros.
. - Paréntesis para información complementaria: fechas, datos.
. - Número indicativo de nota parado de página.
. - Imágenes.
Además, es importante mirar el reparto de la escritura en: párrafos, columnas. La manera de
presentación del escrito: en prosa, verso, diálogo. Localizar el tipo de escrito: narrativo,
argumentativo, expositivo.
LECTURA COMPRESIVA:
La lectura comprensiva es un proceso y un instrumento del entendimiento que se basa en la
relación entre un lector, un escrito y un entorno, su objetivo es la compra de nuevos
conocimientos o la verificación de los que ya se poseen. La lectura comprensiva es un proceso
interactivo, constructivo y beneficioso en donde el lector hace el acto de leer, empero va
muchísimo más allí de pasar la vista sobre las hojas, pues al hacer la lectura, en el planeta
interno del lector emergen preguntas sobre la información. En el proceso se genera
aprobación o rechazo por la misma, y simultáneamente se llega al sentido dado por el creador
y se reconstruye, creando de esta forma nuevos saberes y elaborando una comprensión
personal.
AMPLIAR VOCABULARIO:
Conocer palabras de vocabulario es necesaria para la lecto comprensión. Cuantas más palabras
conozca un estudiante, mejor comprenderá el escrito. Los docentes tienen la posibilidad de
enseñar vocabulario de forma directa o indirecta. Utilizar una diversidad de procedimientos
efectivos incrementará la capacidad del estudiante de aprender palabras novedosas.
TECNICA DE LA LECTURA DE LOS SEIS PASOS:
La técnica de los 6 pasos básicos para una adecuada lectura: Esta técnica tiene el objetivo de
ofrecerle los conocimientos básicos para hacer lecturas, obtener el más grande beneficio y
superiores resultados.
RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE LEER:
Las recomendaciones para obtener una buena lectura son las siguientes:
. - Fija un rato al día para leer: Lo ideal es fijar una hora de lectura y comenzar, aunque sea con
10 min, después 20 min y lentamente ir incrementando la época le lectura, de esta forma
vamos tomando esto como un habito.
. - Una vez que leas, lee: Es enfocarte en lo cual estás realizando. Lo gozarás más. Descarta las
distracciones, escoge un lugar tranquilo y limpio. Olvida los impulsos para hacer otras cosas.
Ponte una alarma si se necesita y concéntrate en leer.
. - Busca libros interesantes: Escoge libros que te logren interesar, antecedente de mercar o
sacar un libro de la biblioteca, lee el fragmento de atrás del libro donde encontraras un escrito
informativo de este o un resumen. Puedes encontrar libros increíbles.
. -Socializa tus lecturas: Busca amigos que amen la lectura y habla con ellos sobre lo cual estés
leyendo, dales tu criterio, escucha sugerencias y da sugerencias de libros, tal cual te divertirás y
te animaras a leer más.
. - Convierte la lectura en un habito: Allí está la clave: que forme parte de tu vida de una forma
natural. cada espacio que tengas en el día ponte a leer, la constancia es fundamental para
volverlo habito o rutina, es fundamental realizarlo, aunque sean solamente 5 o 10 min.
. - Lee por gusto, no por obligación: Busca libros que te emocionen, temas que te interesen,
autores que te inspiren…No leas pues “tienes que leer”, sino ya que te apasione lo cual estás
leyendo.
. - No te preocupes por la rapidez: Esto no es una maratón para ver quién lee más libros a la
semana. No compitas, ni con tus amigos ni contigo mismo. Un óptimo libro es como una buena
comida: saborearla, disfrutarla y no tener prisa.
. - Otra recomendación a parte es: En caso de que al leer te ardan los ojos o presentes indicios
semejantes, visita a un oftalmólogo para que te ayude con aquello y puedas gozar bastante más
de la lectura.
DETERMINACION DE LA VELOCIDAD DE LECTURA:
Para calcular la rapidez de lectura únicamente debes leer el escrito que está en seguida o
remedar el escrito que quieres leer y pegarlo en el recuadro azul, de dicha forma tendrás la
posibilidad de medir la velocidad de lectura que tienes. La rapidez en la lectura habitual es
dependiente de los objetivos y su unidad de medida se expresa en palabras por minuto.
BIBLIOGRAFIA:
Anonymous. (2007, marzo 12). Ampliar el vocabulario [Text]. Colorín Colorado.

https://www.colorincolorado.org/es/articulo/ampliar-el-vocabulario
Ale Diez. (12:27:57 UTC). La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura.

https://es.slideshare.net/alediez/la-tcnica-de-los-seis-pasos-bsicos-para-una-correcta-lectura

Comunicación, D. (2021, junio 3). Las técnicas de estudio y la importancia que tienen para el alumno.

Colegio Mas Camarena. https://colegiomascamarena.es/la-importancia-de-las-tecnicas-de-

estudio-para-el-alumno/

VeronicaGomez. (2022, mayo 17). Lectura Comprensiva: Qué es, Características y Niveles. Transtle.

http://www.transtle.com/es/aprendizaje-general/lectura-comprensiva/

Herrero, L., & Coronel, R. C. (2011, diciembre 5). Lectura exploratoria. Portal Académico del CCH.

https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad3/lecturaExploratoria/lecExploratoria

Prelectura: Qué es, características y funciones. (2020, julio 8).

https://psicologiaymente.com/inteligencia/prelectura

RECOMENDACIONES EN EL MOMENTO DE LEER. (s. f.). blog de sam. Recuperado 17 de agosto

de 2022, de https://5db9fc10cf579.site123.me/comienza-tu-lectura/recomendaciones-en-el-

momento-de-leer

Técnicas de lectura | Siclo.com. (s. f.). Recuperado 17 de agosto de 2022, de

https://www.siclo.com/blog/tecnicas-de-lectura

http://www.akirabits.com. (s. f.). Velocidad de lectura. cronometroenlinea.com. Recuperado 17 de

agosto de 2022, de https://www.cronometroenlinea.com/

También podría gustarte