Está en la página 1de 18

PARCIAL FINAL DINÁMICAS DE CONSUMO - PERFIL DEL CONSUMIDOR

SAMUEL MATEO AVELLANEDA UMAÑA - 153004300


JUAN DIEGO NARANJO UBAQUE - 153004322
LUISA ALEJANDRA SIERRA GUERRA - 153004332
JUAN MANUEL SUANCHA JEREZ - 153004333

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA DE MERCADEO
VILLAVICENCIO
2023
PARCIAL FINAL DINÁMICAS DE CONSUMO - PERFIL DEL CONSUMIDOR

SAMUEL MATEO AVELLANEDA UMAÑA


JUAN MANUEL SUANCHA JEREZ
LUISA ALEJANDRA SIERRA GUERRA
JUAN DIEGO NARANJO UBAQUE

Perfil del consumidor padeciente de obesidad en la ciudad de Villavicencio - Meta

Docente
WILSON GIRALDO

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA DE MERCADEO
VILLAVICENCIO
2023
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS 4
1. MARCO CONCEPTUAL 5
1.1. Obesidad 5
1.2. IMC 6
1.3. Obesidad en adultos 6
1.4. Obesidad en Colombia 7
1.5. Obesidad en el Meta 8
2. MARCO TEÓRICO 8
2.1. Percepciones Sociales 9
2.2. Mercado de Tallas Grandes 9
3. METODOLOGÍA 9
4. RESULTADOS 11
4.1. Datos sociodemográficos. 11
4.2. Percepción 12
4.2.1. Percepción de sí mismo 12
4.2.2. Percepción del entorno 12
4.3. Hábitos de Compra 13
4.3.1 Ropa casual e informal. 13
4.3.2. Ropa Formal 14
4.3.3. Ropa Interior 14
4.3.4. Calzado 15
5. CONCLUSIÓN 15
6. REFLEXIÓN 16
7. ANEXOS 17
8. REFERENCIAS 18
INTRODUCCIÓN

Actualmente, los perfiles de consumidores son diversos en la sociedad y a su vez


existen segmentos de estos mismos que son especiales; por este motivo, se realizó una
investigación llevada a cabo una prospección acerca del perfil de consumo de las personas en
condiciones de obesidad de la ciudad de Villavicencio - Meta.

El presente trabajo fue llevado a cabo gracias a la recopilación de información que se


obtuvo mediante la aplicación de una encuesta. Esto con el fin de poder realizar un perfil del
consumidor, en este caso, de personas en condición de obesidad en Villavicencio. La encuesta
se dividió en 3 rubros, los cuales son: caracterización demográfica, caracterización
psicosocial y categorías y hábitos de compra (ropa). En donde, se obtuvo datos básicos de la
muestra, percepciones personales y del entorno e indagación en los distintos hábitos que
llevan a cabo como consumidores.
OBJETIVOS

Objetivo general

Identificar y conocer el perfil de los consumidores en condiciones de obesidad en la


ciudad de Villavicencio – Meta como segmento especial.

Objetivos específicos

1. Determinar la estima del individuo a partir de la percepción de sí mismo y de la


percepción de su entorno.
2. Identificar las necesidades que demandan en su día a día.
3. Conocer los hábitos de compra que llevan en su vida personal
1. MARCO CONCEPTUAL

1.1. Obesidad

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, el exceso de peso es una


enfermedad de origen multifactorial que debe tratarse de manera interdisciplinar con un
tratamiento integral que incluya un plan nutricional, actividad física, abordaje psicológico y si
es el caso, tratamiento farmacológico (El Tiempo, 2022).

1.2. IMC

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y


la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los
adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en
metros (kg/m2) (Organización Mundial de la Salud, 2021).

1.3. Obesidad en adultos

En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a


continuación:

● Sobrepeso: IMC igual o superior a 25.


● Obesidad: IMC igual o superior a 30.

El IMC (Índice de masa corporal) proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad
en la población, pues es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades.
Sin embargo, hay que considerarla como un valor aproximado porque puede no
corresponderse con el mismo nivel de grosor en diferentes personas (Organización Mundial
de la Salud, 2021).

1.4. Obesidad en Colombia

En la sociedad colombiana, seis de cada 10 personas sufren de esta enfermedad y


puede que haya aumentado por cuenta de la pandemia, pues el sedentarismo y la cuarentena
fueron determinantes en los cambios de rutina. Cada año mueren en el mundo 2,8 millones
de personas debido al sobrepeso o la obesidad, de acuerdo con algunas investigaciones, hecho
que no pasa desapercibido en Colombia, pues el 56% de la población entre los 18 y 64 años
está en condición de sobrepeso u obesidad (Villanueva, 2022).
En Colombia, la prevalencia de la enfermedad en adultos de 18 a 64 años con
sobrepeso era de 37,7 % y obesidad de 18,7 %, según la Encuesta Nacional de Salud
Nutricional (ENSIN) de 2015 (El Tiempo, 2022). También, según la ENSIN, los porcentajes
de obesidad se distribuyen de la siguiente manera: entre 18 y 64 años 18,7%, mujeres entre
18 y 64 años 22,5% y hombres entre 18 y 64 años 14,4%.

Por regiones, el mayor número de personas con obesidad se presenta en: Región
Orinoquia 21,8%, región amazónica 21,8%, región pacifica 21% y región atlántica 19,9%.
(ENSIN, 2015).

1.5. Obesidad en el Meta

En Villavicencio se registra un porcentaje de sobrepeso y obesidad de 6,7 por ciento


en menores de 5 años, cifra que supera el promedio nacional situado en 6,3 por ciento, y de
cada 10 personas adultas nueve tienen sobrepeso y 5 obesidad mórbida. Las cifras están
consignadas en la encuesta nacional de situación nutricional para Colombia (Alcaldía de
Villavicencio, 2020)

Carlos Vargas Fajardo, médico epidemiólogo de la Secretaría de Salud en la capital


del Meta, aseguró que debido al confinamiento por cuenta de la pandemia del covid-19, estar
encerrado en casa, con poco ejercicio físico y en estado de ansiedad, hace que se coma más, a
deshoras y poco saludable provocando el aumento de peso y obesidad.
2. MARCO TEÓRICO

El carácter de la presente investigación amerita un amplio entendimiento de la experiencia de


vida que tienen los individuos pertenecientes a segmentos especiales, en este caso fue
requerido comprender los componentes que juegan un papel importante en la vida de las
personas que padecen obesidad en su dia a dia, no solamente en ámbitos de mercado, dicho
entendimiento debe extenderse a los entornos sociales y percepciones personales que
componen la realidad de estas personas, para que así, finalmente se conforme un panorama
más preciso y sensible al abordar este tipo de segmentos para no comprometer la veracidad
del estudio y la utilidad de los hallazgos encontrados para el futuro.

2.1. Percepciones Sociales

Socialmente para personas diagnosticadas con obesidad el entorno social puede no ser un
lugar seguro en la mayoría de las ocasiones, puede incluso, llegar a ser un ambiente hostil en
el que personas de talla grande se ven cohibidas, excluidas y marginalizadas. La tesis doctoral
de Susanne Brandheim de la universidad de Suecia, expone a la gordofobia como un acto
sistémico inherente a las estructuras sociales en las cuales estamos predispuestos a responder
con aversión a personas con ciertos aspectos físicos; estos actos sistemáticos están grabados
en nuestra mente a partir de la historia, y es reforzado con los medios de comunicación, los
especialistas en salud, stakeholders pertenecientes a mercados influyentes en la pérdida de
peso e incluso la cultura que nos indica cómo debemos a toda costa evitar la gordura (A
systemic stigmatization of fat people; Susanne Brandheim; 2017).

A partir de la información recopilada anteriormente se establece a la influencia del entorno en


el individuo como una variable de observación que puede estar fuertemente relacionada con
los hábitos de compra y consumo de este segmento especial.

2.2. Mercado de Tallas Grandes

En estudios como “Dynamics between market categories: A study of the invisibility of the
plus-size fashion market” se habla de la ausencia tanto física como simbólica de
representación de personas de talla grande en los mercados internacionales lo que equivale a
la carencia de entendimiento y la deficiente demanda que existe para suplir las necesidades de
este segmento en el negocio de la moda (Delphine Dion; Beatrice Tachet; 2019).
3. METODOLOGÍA

El público objetivo de la investigación son mayores de edad diagnosticados con obesidad que
se identifican con los géneros masculino y femenino, entre edades que oscilan los 19 años y
70 años, residentes de la ciudad de Villavicencio Con una percepción positiva o negativa de
cómo los perciben por su condición física, volviéndose un antecedente que provocan un
condicional sobre su decisión de compra en las siguientes categorías, ropa deportiva y casual,
ropa formal, ropa íntima y calzado.

Se realizó una guía de tópicos para la elaboración de la encuesta y determinar los parámetros
adecuados que permitirán obtener la información suficiente a partir de una muestra de 12
individuos diagnosticados con obesidad. El procedimiento de selección de la muestra se
realizó con consentimiento previo, debido a la reserva que puede existir en personas que
padecen esta condición al revelar y expresar aspectos íntimos de su vida diaria.

La recolección de datos se realizó a través de una encuesta, dicha herramienta contaba con
diferentes secciones que servirán para entender el comportamiento de consumo de las
personas que padecen de obesidad en la ciudad de Villavicencio.

La encuesta tenía tres secciones con diferentes metodologías para la recolección de la


información. Cada sección de la encuesta cumple con diferentes objetivos los cuales son:

1. Identificar las variables sociodemográficas: Edad, género, estado civil y el nivel de


ingresos, clasificando la información en variables nominales y de intervalo para
determinar las características en común de la muestra a gran escala.
2. Identificar la percepción del consumidor como individuo y su percepción ante el rol
que desempeña dentro la sociedad: En esta sección se usó la escala Likert ya que los
datos ordinales en este tipo de escalas permiten identificar las actitudes del
consumidor en cuanto a la percepción de él mismo y su entorno. En esta sección se
encuentran preguntas con el objetivo de determinar la estima del individuo a partir de
la percepción de sí mismo y de la percepción de su entorno, por lo tanto se encuentran
ítems destinados a descubrir cómo se siente el encuestado a nivel emocional, asi como
la percepción de su estima en cuanto a su entorno, es decir como se siente ante la
sociedad.
3. Identificar los hábitos de compra: Se determinaron los hábitos de compra en cuatro
secciones, la ropa informal/deportiva, la ropa formal, la ropa interior y el calzado, en
estas secciones se busca determinar la frecuencia, la plaza y la cantidad de dinero que
se gasta en cada sección, además se realizó una comparación entre las actitudes frente
a estas categorías, la disponibilidad del producto en el mercado en la talla que ellos
necesitaban y por último la disponibilidad que tienen frente a la venta personal que
suele haber en los establecimientos de ropa (pedir ayuda o asesoramiento al personal
de venta), para la recolección de esta información fue necesario utilizar la escala
Likert, escala de intervalo y preguntas abiertas para conocer qué marcas suplen esta
necesidad.
4. RESULTADOS

4.1. Datos sociodemográficos.

Con base a la información recopilada mediante la encuesta, se observa que esta herramienta
fue aplicada a hombres y mujeres de la ciudad de Villavicencio, con una participación de
33,3% y 66,7% respectivamente, y oscilan en un rango de edad desde los 19 hasta los 70
años. Además, a pesar de que la muestra devengan ingresos mensuales que van desde menos
de 1 SMLV (Salario Mínimo Legal Vigente) hasta más de 5 SMLV ($5.500.000), sin embargo
en su mayoría, los encuestados obtienen ingresos iguales a un salario mínimo . En adición, el
estado civil de los encuestados con mayor votación son las personas solteras con un 66,7%.
Luego, siguiente a ellos, están las personas casadas con un 25% y finalmente en unión libre
con un 8,3%. Cabe resaltar que, debido a la reducida muestra del segmento especial objeto de
estudio, los distintos análisis no se pueden inferir, ni extrapolar a toda la población
encuestada.

4.2. Percepción

4.2.1. Percepción de sí mismo

Las percepciones de la imagen corporal se establecen por medio de las representaciones del
cuerpo que cada persona tiene en sus pensamientos y experiencias en torno a su figura. La
autovaloración de la imagen corporal dependerá de los aspectos perceptuales,
cognitivos-afectivos y conductuales que se le atribuyen (Zaragoza y Ortiz, 2012). Ahora bien,
con un resultado de 3,25, superior a la media, el rubro de percepción personal refleja valores
y, por ende, respuestas positivas en este mismo.

Sin embargo, aspectos sobre pensamientos constantes en cómo los ven las demás personas,
en su mayoría, se muestran de acuerdo, lo que refleja algo negativo en la percepción personal
de las personas entrevistadas. No obstante, se puede inferir de manera general que gran parte
de las personas reflejan cierta estima positiva en aspectos como comodidad consigo mismos,
se muestran sociables y se sienten socialmente aceptados.
4.2.2. Percepción del entorno

La sociedad actualmente juega un papel importante en la percepción del entorno de personas


en condiciones de obesidad. Debido a los establecimientos del peso corporal ideal, la
construcción de la delgadez como un atributo de la salud y de la distinción social, el
reconocimiento de la obesidad como una enfermedad y la transformación de la salud y el
cuerpo en factores socioeconómicos y, por lo tanto, en oportunidades de negocio. Con base a
los datos obtenidos en el rubro de percepción del entorno, el promedio de las respuestas está
por debajo de la media con un puntaje de 2,3 lo que tiende a ser negativo.

Factores como los mencionados anteriormente, influyen negativamente en lo que percibe la


persona de su cuerpo frente a la sociedad y en cómo esta misma la puede percibir. Además, al
momento de relacionarse con otras personas, perciben también que su aspecto influye
significativamente. Por otro lado, los estándares de belleza crean desacuerdos en lo que
piensa la persona.

En conclusión, a lo largo de la historia, la promoción de estereotipos ha creado diversos


estigmas y cuestionamientos hacia la percepción personal y con su entorno de las personas en
condición de obesidad. Lo que refleja una clara connotación en la importancia de desestimar
la obesidad como un generador aberrante de exclusión hacia estas mismas en sus hábitos y/o
comportamientos como ser social.

4.3. Hábitos de Compra

4.3.1 Ropa casual e informal.

Los resultados de la encuesta determinaron que 7 de cada 10 personas con obesidad se


sienten cómodas usando ropa casual o informal, sin embargo en cuanto a disponibilidad de la
ropa que ellos desean, en las tallas que necesitan, solo el 5% de las personas pueden acceder a
estas, además las personas que desean una venta personal es de tan solo 5 de cada 10
personas.

La compra en físico es más común en esta población ya que 8 de 10 personas compran en una
tienda física y solo 4 de cada 10 personas compran online (Instagram y Facebook). Las
tiendas físicas que suelen satisfacer esta necesidad son marcas extranjeras como H&M y
Falabella, estas empresas son internacionales y por lo tanto su modelo de negocio está
enfocada en satisfacer la mayor cantidad de personas posibles, en el caso de H&M, casi el
40% de sus ventas son realizadas en EEUU (Orús), un país donde el 40% de los adultos
sufren obesidad (Trust for America's Health), debido a esto sus ofertas en ropa tienen tallas
mucho más inclusivos para este segmento, la única marca Colombiana que se mencionó en
esta sección fue Facol.

La frecuencia de compra en esta sección es un promedio de al menos una vez cada tres
meses, suelen gastar un promedio de $293.000 pesos Colombianos, el cual es el mismo
promedio que se gasta un Colombiano en su consumo de “vestuario” (Portafolio), es decir
que una persona con obesidad gasta solo en prendas informales y deportivas lo mismo que
una persona Colombiana en su compra normal de toda su ropa. El precio exorbitante que
deben gastar las personas en este segmento se debe a la poca oferta en el mercado y ellos solo
pueden acceder a este producto con las escasas marcas que lo venden, entonces dependen
totalmente del precio que estas empresas decidan manejar.

4.3.2. Ropa Formal

En ropa formal 6 de cada 10 personas se sienten cómodos usando esta categoría, además solo
5 de cada 10 personas pueden encontrar la ropa formal que les gusta y solo 4 de cada 10
personas acceden a la venta personal, claramente se evidencia una necesidad insatisfecha
pues solo la mitad de las personas encuentran ropa que realmente les guste, es decir el 50%
de la población no puede acceder a la ropa que le gusta debido a las tallas inclusivas que
existen en el mercado.

En cuanto a la plaza, este segmento prefiere las tiendas físicas ya que 8 de cada 10 compran
en estos establecimientos y solo 4 de cada 10 personas compran online, nuevamente las
marcas que suelen satisfacer este consumo son marcas extranjeras como Falabella y H&M, el
precio vuelve a jugar igual que en la anterior sección y debido a esto el promedio de compra
en esta sección es de $264.000, la frecuencia de este consumo se reduce y solo se compra una
vez cada 6 meses a un año, la disminución de frecuencia podría influirse por el género, la
edad, el estilo de vida, gustos o la comodidad.
4.3.3. Ropa Interior

La disponibilidad en tallas de esta sección es un poco mayor que las otras secciones, 6 de
cada 10 personas con obesidad consiguen artículos de su gusto en las tallas requeridas, es
decir, que un poco más de la mitad adquiere prendas que desean y son de utilidad al mismo
tiempo, de este modo se observa que en todas las secciones de ropa, sin importar si es de ropa
formal, informal o ropa interior el acceso a estas prendas de vestir es muy difícil.

La frecuencia de consumo en esta categoría es de al menos 1 vez cada 3 meses, además este
tipo de ropa lo suelen comprar más en tiendas físicas que online, las tiendas físicas a las
cuales suelen acudir son marcas Colombiana como Leonisa, Solo Kukos, Gef y Punto
Blanco, sin embargo, el precio que gastan las personas obesas en esta sección es de 238.000
pesos, mientras que el promedio de los Colombianos gastan $130.000 pesos al año (Carreño,
2022), por lo tanto aunque las prendas son Colombianas el precio no disminuye y
nuevamente este fenómeno se da por una cuestión sencilla oferta y demanda.

4.3.4. Calzado

Para la parte de calzado 8 de 12 consumidores obtienen la talla y el modelo que buscan, con
relación a la venta personal 6 de cada 12 consumidores prefieren ser asesorados por un
trabajador de la tienda y 9 de las 12 personas encuestadas prefieren las compras en
establecimientos físico, lo que demuestra que la adquisición de calzado en este segmento es
una de las categorías más fáciles de obtener, entre las marcas más usadas por los encuestados
se resaltan Bata con un valor estadístico de 16.7% y Falabella con un 25% basado en los
datos de la población estudiada.

La relación de la frecuencia de compra más representativa es la de al menos una vez al año


con un valor estadístico del 50% de la población objeto de estudio. Con respecto a la
capacidad financiera que le designan a la compra de este producto se identifica que 8 de los
12 encuestados gastan al mes un rango de $130,000 COP a $325,000 COP, representado
estadísticamente con un 60% .esto nos demuestra la relación de precio calidad que ellos
perciben ya que designan una buena cantidad de dinero para realizar esta compra (del 10% al
25% de sus ingresos mensuales).
5. CONCLUSIÓN

El perfil de consumo de prendas de vestir, en personas que padecen obesidad en la ciudad de


Villavicencio - Meta, exhibe a un segmento que se perciben a sí mismos de manera positiva,
lo cual podría resumirse en un estima propio, sano y equilibrado, sin embargo, esta
comodidad consigo mismos no se traduce de la misma forma cuando el individuo se expone a
las interacciones con su entorno, más específicamente ante la sociedad; la preocupación por
cómo es percibido el aspecto físico ante la mirada ajena puede ser causante de preocupación
y restricciones que ocasionan una desconexión con el entorno social. En su mayoría son
personas solteras que ganan un salario mínimo como gran parte de la población colombiana,
donde gastan menos del 10% de sus ingresos en compras de ropa y calzado con frecuencia de
al menos una (1) vez cada tres meses; expresan mayor comodidad y facilidad de adquisición
en categorías de vestimenta como la ropa casual, la ropa deportiva y el calzado; en categorías
como la ropa interior y la ropa formal disminuye la facilidad y comodidad en cuanto a la
adquisición. No obstante, se resalta una prominente inconformidad en cuanto a la
disponibilidad de tallas que se ajusten a su cuerpo y que sean de su gusto, dando a entender
que situaciones como comprar a partir de la utilidad y el ajuste al cuerpo en vez del gusto y el
deseo son frecuentes. Entre las marcas destacadas a nivel general se encuentran grandes
retailers de ropa como Falabella, H&M, Altamoda y Facol. En categorías de ropa interior
resaltan Leonisa, Gef, Punto Blanco y Solo Kukos. Finalmente en categorías de calzado se
encontró popularidad en marcas como Bata, Falabella y Calzado Bucaramanga. La forma de
compra en estas categorías se presentó casi que en su totalidad de forma presencial, donde las
personas que conforman a este segmento prefieren acudir a los establecimientos físicos por sí
mismos, sin acudir al personal del local y así poder encontrar prendas que se ajusten a su
cuerpo. También existe una evidente abstinencia a comprar en línea, se puede inferir a
problemas relacionados con el tallaje de las prendas de vestir.
6. REFLEXIÓN

Como estudiantes de mercadeo debemos tener entendimiento sociológico de cómo funciona


nuestra sociedad, pero al mismo tiempo, como agentes de cambio dentro de la misma, en pro
del desarrollo debemos tener en cuenta las distintas experiencias de vida ajenas a la nuestra y
lo válidas que son; son reales y existen. Por lo tanto, deben ser escuchadas. Así que, el ser
conscientes de la repercusión de los sistemas sociales establecidos tales como los estándares
de belleza deben ser temas que necesitan ser analizados constantemente, tanto a nivel social
como en el impacto dentro de los mercados; con el fin de que posiblemente en un futuro
exista restauración a aquellos que lo necesitan y con quienes la sociedad está en deuda,
esperando así poder construir un sistema social más inclusivo y menos hostil. Por ello, este
trabajo académico está dedicado a todos aquellos que por su aspecto físico, condición de
salud, raza, etnia, género u orientación sexual han sido excluidos a lo largo de la historia. Sus
voces, sus experiencias y su existencia son válidas y valiosas.
7. ANEXOS

Para la visualización del formulario y de los resultados presentados en la encuesta,


ingrese al siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe5ixRvEczj8fDuUVJq0UfQ8trIs1CKq7
_QJkYTRZtNled6Lw/viewform?usp=sharing
8. REFERENCIAS
● Villanueva, E. (2022, marzo 3). La obesidad, una enfermedad de peso que afecta a los
colombianos. RCN Radio.
https://www.rcnradio.com/salud/la-obesidad-una-enfermedad-de-peso-que-afecta-los-
colombia
● Obesidad y sobrepeso. Organización Mundial de la Salud (OMS). Recuperado el 11
de febrero de 2023, de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
● De salud, U. (2022, marzo 10). En Colombia más del 50% de la población sufre de
obesidad. El Tiempo.
https://www.eltiempo.com/salud/en-colombia-mas-del-50-de-la-poblacion-sufre-de-o
besidad-657528
● EN VILLAVICENCIO NUEVE DE CADA DIEZ PERSONAS TIENEN
SOBREPESO Y CINCO SUFREN DE OBESIDAD MÓRBIDA. Gov.co. Recuperado
el 11 de febrero de 2023, de
http://historico.villavicencio.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/EN-VILL
AVICENCIO-NUEVE-DE-CADA-DIEZ-PERSONAS-TIENEN-SOBREPESO-Y-CI
NCO-SUFREN-DE-OBESIDAD-M%C3%93RBIDA.asp
● Dynamics between market categories: A study of the (in) visibility of the plus-size
fashion market (Delphine Dion; Beatrice Tachet; 2019)
://journals.sagepub.com/doi/10.1177/2051570719863648
● A systemic stigmatization of fat people (Susanne Brnadheim; 2017)
https://www.diva-portal.org/smahttpssh/get/diva2:1135612/FULLTEXT02
● Zaragoza, A. y R. Ortiz (2012) "Estado nutricional y nivel de actividad física según
percepción de los estudiantes de la Universidad de Alicante" Revista Española de
Nutrición Comunitaria. Vol. 18, núm. 3, 2012, pp.149-153.

También podría gustarte