Está en la página 1de 2

Facultad Humanidades

Guía de Trabajo Práctico

ASIGNATURA: Neuropsicología
Profesor Titular: Dr. Miguel Marquez

1) Búsqueda de trabajos científicos (papers) en base de datos en la web


2) Perfil Neuropsicológico de una patología neuropsiquiátrica
3) Fichajes de la bibliografía
4) Análisis de caso

1) Realizar una búsqueda en la web de material de calidad para un tema a elección


entre los siguientes:
a. Neurodesarrollo
b. Funciones Ejecutivas
c. Regulación Emocional
d. Fenotipo Autista Ampliado

Los alumnos deberán, en grupos de no más de cuatro, realizar una búsqueda


bibliográfica en pub med y google scholar acerca del tema elegido. Deberán buscar al
menos veinte artículos de Revistas (journals) internacionales de referencia para la
disciplina acerca del tema elegido. Señalar referencia bibliográfica del artículo y
resumir el abstract de cada uno. Al final deberán escribir una conclusión acerca de los
hallazgos referidos en los artículos consultados (síntesis integradora) y cerrar con una
conclusión personal acerca del tema.

2) Buscar información acerca del perfil neuropsicológico de alguna de las siguientes


patologías:
a. Trastorno Bipolar
b. Trastorno Obsesivo Compulsivo
c. Trastornos de Espectro Autista
d. Trastorno de Tourette

Los alumnos deberán, en grupo de no más de cuatro, realizar una búsqueda de


información en fuentes calificadas acerca del perfil neuropsicológico de la patología
seleccionada. El trabajo deberá comprender:

e. Fenomenología del trastorno, síntomas característicos y epidemiología


f. Perfil neuropsicológico descripto para la enfermedad
g. En caso que existiera, mencionar los endofenotipos propuestos para la
enfermedad elegida
h. Realizar un listado de los tests neuropsicológicos mas utilizados para la
evaluación neuropsicológica de ese tipo de pacientes

3) Fichajes de la bibliografía: a partir del material asignado por la cátedra como material
de lectura obligatoria los alumnos deberán, en cada clase, entregar (individualmente)
un fichaje del capítulo indicado por los docentes. A final del cuatrimestre se
promediará la calificación obtenida en cada uno de ellos y se otorgará una calificación
final

4) Análisis de un caso clínico: los alumnos deberán, en grupos de no más de cuatro


personas, analizar el material de un caso clínico otorgado por la cátedra. En el trabajo
deberá constar

a. Análisis del perfil de fortalezas y debilidades del paciente


b. Diagnóstico Presuntivo
c. Lineamientos generales de rehabilitación cognitiva para ese caso particular
d. Comparación del perfil neuropsicológico del paciente con el perfil
neuropsicológico que la bibliografía sugiere para el cuadro clínico en cuestión

También podría gustarte