“…lo que acostumbramos llamar mente consiste en una serie de funciones realizadas
por el encéfalo…. La acción del encéfalo subyace a toda conducta, no sólo … andar y
comer, sino a todos los actos cognitivos complejos … tales como pensar, hablar y crear
obras de arte (Kandel, Schwartz, y Jessell, 1997)”
Dentro de los objetivos que se plantean la Universidad y la Facultad se encuentran la
democratización del conocimiento y la promoción de la igualdad de oportunidades, con
un compromiso en la formación de futuros profesionales idóneos, competitivos, éticos,
humanistas, con un pensamiento autónomo y crítico. Asimismo, buscan aportarle al
país profesionales formados integralmente tanto en la parte humana, como en la
académica e investigativa. La materia Neurociencias I al igual que las otras asignaturas
del área biología y neurociencias del programa contribuyen en este propósito
fomentando en los estudiantes un pensamiento crítico y fundamentado teórica y
empíricamente en la comprensión de los aspectos biológicos del comportamiento.
Las neurociencias son un grupo heterogéneo de saberes que se encargan del estudio
científico del sistema nervioso. Dentro de este conjunto variopinto de conocimientos se
encuentran entre otros: la neuroanatomía, las neurociencias cognitivas, la
neuropsicología, la psicofarmacología y la psicofisiología. La presente asignatura se
focaliza en el estudio de la organización del sistema nervioso, así como de sus
principales estructuras y su correlato con el comportamiento humano.
3. OBJETIVO DE LA UNIDAD
Comprender la relación evolución genética y conducta.
Reflexionar sobre la interacción de la genética y la experiencia en la expresión de la
conducta.
Describir la organización general del sistema nervioso.
Reconocer las características generales del neurodesarrollo.
6. ACTIVIDADES EXTRATUTORIALES.
Primera sesión:
- Realice la lectura del capítulo: Evolución, genética y experiencia del libro Pinel,
J. Biopsicología. Pearson.
- Formule dos o tres preguntas por cada uno de los siguientes tópicos:
Evolución y conducta.
Desarrollo de la evolución humana.
Reflexiones acerca de la evolución humana.
Evolución del encéfalo humano.
Genética de las diferencias psicológicas humanas.
- Respóndalas a partir de la lectura utilizando sus propias palabras en una
presentación de power point.
- Realice un microensayo (máximo tres hojas a mano y con normas APA) donde
argumente la evolución de la conducta: interacción de factores genéticos y
experiencia.
Segunda sesión:
- Realice la lectura del apartado organización general del sistema nervioso del
capítulo: Anatomía del sistema nervioso del libro Pinel, J. Biopsicología. Pearson
- Por medio de esquemas y dibujos a mano explique cómo es la organización
general del sistema nervioso. Luego tome fotos y súbalas a una presentación de
power point.
- Busque un artículo que explique qué es el neurodesarrollo y sus principales
características. Realice la lectura y prepare una corta exposición. (esta actividad
se realiza por parejas).
7. ASESORIA
8. ACTIVIDADES TUTORIALES
Tutoría presencial: sábado 8:00 p.m – 10:00 p.m
Lugar: Facultad
9. EVALUACION
Estrategias:
1. Autoevaluación de preparación de lectura
2. Trabajo escrito
3. Sustentación del trabajo
Parámetros a evaluar
1. Contenido: Desarrollo de todas las preguntas y claridad conceptual
2. Trabajo escrito (Desarrollo del trabajo a partir de orientaciones dadas).
Proceso de evaluación
El proceso de evaluación incluye la preparación de la lectura para la clase, el
desarrollo del trabajo escrito y la sustentación de la guía.
Sitios virtuales.
Denis, G. (2003). Principios de neuropsicología humana. McGrawHill. Libros electrónicos- UAN
Pinel, J. (2007). Biopsicología. Pearson. Libros electrónicos-UAN
www.med.harvard.edu/AANLIB/home.html
www.spectcerebral.com
www.neuroguide.com
www.neurologia.com
Bases de datos para consultar: Proquest; Scopus, EBSCO.UAN
Psicoinfo; Redalyc; Psicothema;