Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

PROYECTO EMPRENDEDOR

“Alternativas de alimentación saludable y accesible para el comedor


popular Virgen del Carmen”

AUTORES:

ANGIE VILLEGAS AVALO

PERICHE RUMICHE MELANY

PACHERRES NAVARRO ROSITA BELÉN

SANDOVAL SOLÓRZANO MIGUEL ISAÍAS

ADRIAN ISAÍ TÁVARA CALLE

LUIS DONAL DANTE MENDOZA PAICO

ASESOR:

Dorila del Carmen Flores Cueva

EXPERIENCIA CURRICULAR:

Actividades Integradoras III

PIURA - PERÚ

2023
Programa de Estudio: Programa de Formación Humanistica

Experiencia Curricular: Actividades Integradoras IIII: Expresión


Transformado

Contenido Tematico: Causas y Consecuencias de la Realidad


Problemática Identificada

Docente: Dorila del Carmen Flores Cueva

Tipo de Material Infromativo: Lectura/ Artículo/ y Otros

Metas y Expectativas del Equipo • Crear conciencia social acerca de la


alimentación saludable.
• Capacitar a los encargados del comedor.
• Promover el uso de alimentos de bajo
costo con alto valor nutricional.

1.Población: Dirigentes y encargados del 2. Escenario: C.P 19 de agosto (La Unión -


comedor Piura)

3. Define los Pasos: Encuesta - Resultado


Tomar medidas CAUSAS (antes) CONSECUENCIAS 8.
para prevenir (Durante) OPORTUNIDADES
delitos futuros (despues)

• Desarrollo de una
4. Acciones Encargados del • Desnutrición guía de
comedor con escaso • Anemia alimentación
conocimiento de valor • Obesidad saludable.
nutricional y sin • Incrementación de • Charla de
preparación para enfermedades concientización a
economizar gastos. ocasionados por la los encargados del
mala alimentación comedor.
como diabetes, • Recopilación de un
hipertensión, entre recetario saludable
otros. de productos
peruanos de bajo
costo.
• “Al menos estoy • “Ahora se que es
5. Pensamientos • “Mientras mas comiendo” posible comer
alimentos • “Es mejor comer en saludable a bajo
consumas y te cantidad porque costo”.
llenes es mejor”, nose si mañana • Las porciones del
omitiendo los podre comer, asi comedor se han
nutrientes que empeore mi vuelto mas grande
estos nos pueden sobrepeso”. al bajar los costos
proporcionar. de insumos.
• “Solo consumo lo
que esta a mi
alcance, no me
alcanza para
alimentarme con
algo mas nutritivo”,
por no conocer
alternativas
económicas.

• Decreciente de • Se crea un cambio
6. Emociones • Preocupación estado de ánimo. en la mentalidad
continua por el • Sensación de de la población
incremento de agotamiento y mediante charla de
precios de los cansancio. concientización.
alimentos. • Ansiedad • El estado de ánimo
• Tristeza por no mejora gracias a
acceder a otras que las porciones
comidas. aumentan, los
platos varían y el
precio se mantiene.

7. Area de (TODO EL (TODO EL (TODO EL


Responsabilidad GRUPO) GRUPO) GRUPO)

• Angie Villegas • Angie Villegas • Angie Villegas


Avalo Avalo Avalo
• Periche rumiche • Periche rumiche • Periche rumiche
Melany Melany Melany
• Pacherres • Pacherres • Pacherres
Navarro Rosita Navarro Rosita Navarro Rosita
Belén Belén Belén
• Sandoval • Sandoval • Sandoval
Solórzano Solórzano Solórzano
Miguel Isaías Miguel Isaías Miguel Isaías
• Adrian Isaí • Adrian Isaí • Adrian Isaí
Távara Calle Távara Calle Távara Calle
• Luis Donal • Luis Donal • Luis Donal
Dante Mendoza Dante Mendoza Dante Mendoza
Paico Paico Paico

También podría gustarte