Está en la página 1de 4

Colegio Santa Mariana De Jesùs

Actividad de Unidad de la Longitud.


Maicol Stiven Mora Guzmàn
Juan Francisco Fonseca Morera
°10A - 03/05/2023

Actividad de creación de una unidad para la longitud

La medición de la longitud ha sido una tarea importante para la humanidad desde


tiempos antiguos. Los antiguos egipcios utilizaban cuerdas y palos para medir la longitud de
los campos y para la construcción de las pirámides. Los romanos utilizaron el "paso" como
unidad de medida, lo que llevó a la creación del sistema de medición "pies" en la Edad
Media.

Sin embargo, la necesidad de una medida precisa y estándar de la longitud se hizo


cada vez más evidente con el aumento de la navegación y el comercio a larga distancia en los
siglos XV y XVI. El problema era que la longitud no podía ser determinada con la misma
precisión que la latitud, lo que llevó a muchos naufragios y pérdidas de barcos.

En 1714, el Parlamento británico ofreció un premio de £20,000 a cualquiera que


pudiera encontrar una solución al problema de la longitud. Varios científicos y matemáticos
se dedicaron a este desafío, y finalmente, en 1761, el relojero inglés John Harrison presentó
su cronómetro marino, que podía mantener una hora precisa incluso en alta mar, logrando la
determinación precisa de la longitud.

Este avance tuvo un gran impacto en la navegación y el comercio, lo que llevó a la


adopción del meridiano de Greenwich como el punto de referencia para medir la longitud. En
1884, se celebró la Conferencia Internacional del Meridiano en Washington, DC, en la que se
tomó el meridiano de Greenwich como el meridiano principal y estableció zonas horarias en
todo el mundo.

Hoy en día, la longitud sigue siendo una medida esencial en la navegación, la


cartografía, la geografía y la ciencia en general. La tecnología moderna, como el GPS, ha
mejorado en gran medida la precisión de la medición de la longitud, lo que ha permitido una
navegación más segura y precisa, así como una mejor comprensión del mundo en el que
vivimos.

Nuestra unidad de medida la socializamos y adecuamos dependiendo de los nombres


y apellidos de los integrantes, logrando crear el nombre Framal, el cual se divide en dos
partes, Fra-Mal, en las cuales Fra es por Francisco( De el integrante Juan Francisco Fonseca
Morera) y Mal es por Maicol (De el integrante Maicol Stiven Mora Guzmàn), agregando una
L al final.
Colegio Santa Mariana De Jesùs
Actividad de Unidad de la Longitud.
Maicol Stiven Mora Guzmàn
Juan Francisco Fonseca Morera
°10A - 03/05/2023

MAGNITUDㅤㅤㅤㅤㅤ UNIDADㅤㅤㅤㅤㅤㅤ HERRAMIENTAㅤㅤㅤㅤ

Longitud 1.Nombre: Framal. Dos palos de balso de


1,5 cm x1,5 cm y 90 cm de
largo:

2.Sìmbolo: (Fm) Estos palos de balso se


encuentran unidos por un
pedazo de cinta doble faz en
las puntas.

3.Definición: Es una unidad de De esta manera se puede


medida para la longitud la cual agrandar o disminuir la medida
se utiliza para medir grandes de los palos dependiendo del
distancias con una longitud de objeto de la situación que se
90 cm por cada Framal (Fm) . necesite medir.
(La longitud es acorde a los cm Teniendo en cuenta las
de una pierna de Maicol Mora medidas de un solo palo
Guzmàn). podemos tener las medidas de
ambos.

4. 2 Submúltiplos: En una situación de medidas


-Celular de Maicol Mora grandes utilizaremos ambos
(Equivalente a 16 cm). palos de balso y multiplicamos
-Una botella de H2O las medidas por 2.
Limonata(Equivalente a 25
cm). Ejemplo:

5. 2 Múltiplos: “El aula múltiple mide 15


-Una toalla grande (Equivale a palos de balso=90cm x 15u =
1,50 cm). 1.350cm, teniendo en cuenta
-Palo de escoba (Equivalente a que la herramienta son dos
1,275 cm). palos de balso y no solo uno
realizamos = 1.350cm x 2=
2.700cm.
Por lo tanto el aula múltiple
tiene un área de
2.700 cm 2.”

Complicaciones durante su realización:

Durante el planteamiento para un nombre, mi pareja y yo pasamos por muchas ideas,


ya que pensamos en muchos nombres para la unidad pero no logramos concordar con solo
uno, pero, al lograr encontrar un nombre para la unidad que tuviera que ver con los nombres
de los integrantes del grupo, logramos concordar y seleccionar un buen nombre para nuestra
unidad de la longitud.
Colegio Santa Mariana De Jesùs
Actividad de Unidad de la Longitud.
Maicol Stiven Mora Guzmàn
Juan Francisco Fonseca Morera
°10A - 03/05/2023

Pensamos en varias ideas para la implementación de una herramienta incluso llegando


a pensar en tener las manos de Juan Francisco Fonseca como referencia y herramienta de
medida pero no nos convenció, ya que en caso tal de que utilicemos esta herramienta para
medir espacios grandes, esto tardaria demasiado, por lo cual tuvimos que pensar en una nueva
herramienta, llegando a la conclusión de los palos de balso, los cuales según la medida de la
pierna del estudiante Maicol Stiven Mora Guzmàn, tienen la medida adecuada e ideal
equivalente a una pierna de este estudiante.

Fue complicado realizar la actividad en parejas ya que a veces no podíamos socializar


mucho sobre el tema por las tardes debido a otras obligaciones o hobbies de los integrantes de
nuestra pareja, pero logramos tomar tiempo del colegio para socializar y realizar este
documento, seleccionando el nombre, la herramienta, materiales, submultiplos y multiplos,
según la unidad de medida que creamos o escogimos.
Colegio Santa Mariana De Jesùs
Actividad de Unidad de la Longitud.
Maicol Stiven Mora Guzmàn
Juan Francisco Fonseca Morera
°10A - 03/05/2023

Lista de referencias:

Ricardo Aguilar González, Grado de Maestro en Educación Primaria,


Director: Francisco de Oña, Enseñanza de la longitud:
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3591/1077_TFG%
20(1).pdf?sequence=1

Reyence, Historia de las Unidades de Longitud:


https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure-sys/measurement-sele
ction/basic/unit.jsp

Alma Rosa Argüelles Ortiz, Historia de la medición:


ttps://www.geogebra.org/m/haegdakj

También podría gustarte