Está en la página 1de 21

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

NORMAL PARTICULAR INCORPORADA “JUANA DE ASBAJE”


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Proyecto: Trastorno de Rumiación

Presenta:
Peña Rangel Claudia Azucena

3°A

Mtra. Bernardita Barragán Valencia

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Zamora de Hidalgo, Michoacán.


Fecha de entrega: enero del 2022

pág. 1
ÍNDICE GENERAL

Página

Introducción. 3

Selección y justificación del tema. 4

Planteamiento de la situación problemática. 4

Propósito general del proyecto. 5

Propósitos específicos. 5

Fundamentación teórica. 6

Delimitación y alcances / Propuesta de intervención. 12

Cronograma. 14

Conclusiones. 16

Bibliografías. 17

Anexos. 18

pág. 2
INTRODUCCIÓN

Del tema que se hablará a continuación con la profundidad que lo requiere, podemos
destacar y centrarnos sobre uno de los desórdenes de la Conducta Alimentaria
(TCA), lo conocemos cómo Trastorno de Rumiación, pero, ¿Realmente conocemos
qué es el trastorno de Rumiación? De esa misma pregunta nace el interés de
cuestionar y analizar dicha conducta, ya que este se caracteriza por una alteración
persistente en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la
alimentación, que lleva una alteración en el consumo o absorción de los alimentos y
que causa un deterioro significativo de la salud física o el funcionamiento
psicosocial. En el cuál por esta vez, solo será estudiado el Trastorno de Rumiación,
en el que podemos destacar que se caracteriza por la regurgitación de alimentos
parcialmente digeridos que son vueltos a masticar para después tragarlos
nuevamente o escupirlos, los demás detalles relacionados al trastorno se
desarrollaran más adelante.

Por consiguiente, este trabajo es para identificar como manejamos el Trastorno de


Rumiación en nuestra sociedad y contexto, y como llevarlo a cabo para su mejor
acercamiento a lo desconocido, y así apoyar en cuanto sea necesario si nos
enfrentamos con una situación parecida, llevarlo de la mejor manera posible y está
encaminado a atender el por qué pasa esto, y de qué forma se puede aportar para
solucionarlo.

Es por eso, que mientras vamos avanzando iremos encontrando formas para
solucionar o formar parte para lograr cambios significativos proponiendo una
intervención ante esa conducta alimentaria, y definir por qué pasa, de qué forma se
puede logara una mejora o absolutamente el cambio, la propuesta de intervención
sobre el trastorno, constaría por un año en el cual se informara sobre los tiempos,
recursos, actividades, control, seguimiento, evaluación, responsables y
observaciones según lo requerido.

pág. 3
SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA.

Los motivos que nos llevaron a investigar este tema, ya que es algo que no
conocemos e identificamos de que se trate correctamente, pero ante eso nos
podemos encontrar varias situaciones en las que padres de familia se enfrentan con
estás problemáticas con sus hijos, es por eso que se requiere analizar el ¿por qué
pasa esto en la actualidad?, ¿por qué lo hacen? y sobre todo ¿cómo ayudar para que
lo dejen de hacer?, entonces ante eso, debemos de estudiar que es el trastorno de
Rumiación y todo lo que se deriva de este. Pensamos que mediante el análisis
detallado de la Rumiación y sobre información encontrada de todo lo relacionado al
Trastorno de Rumiación que posibiliten una mejor y adecuado información para los
niños que se encuentran ante estas condiciones para tener un trato adecuado a su
problema.

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA

Se considero en los niños de edades 3 a 9 años de edad, como un problema central


desconocido por la mayor parte de la población y que no es ajena a nuestra realidad
el Trastorno de Rumiación ya que se encuentra ubicado en los Trastornos de
Conducta Alimentaria (TCA), muchos padres de familia desinformados no le toman
la importancia cuando sus hijos presentan situaciones de este tipo, sin pensar que
este problema puede llevarlo a grandes dificultades a largo plazo dentro de los niños,
es por eso que es importante atacar desde el inicio, aunque de eso dependen más
factores, de ver del porque se dio el punto de partida en el niño, ya que en cada niño
es diferente la situación del cual empiezan este trastorno.
Muchos niños llegan a empezar por hacerlo jugando, por llamar atención o diversas
maneras que aún no son detectadas como un trastorno, pero cuando sigue siendo
consiguiente y ya no lo hace por el mismo efecto, las cosas cambian y los padres no
lo saben cómo distinguir el trastorno.

pág. 4
PROPÓSITO GENERAL DEL PROYECTO

La formación de padres de familia para determinar las diferencias cuando el niño se


encuentre en un trastorno y de ahí proseguir si se trata de Rumiación para de ahí
generar nuevos conocimientos relevantes para disminuir dicho problema de
trastorno con pruebas con padres de familia e hijos dentro de su contexto y atacar el
trastorno para un beneficio de los niños que se encuentren en este.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

 Formación de padres de familia.

 Determinar las diferencias para cuando se encuentre en un determinado

Trastorno.

 Generar nuevos conocimientos sobre el Trastorno

 Disminuir el trastorno con acciones para probar lo antes aprendido del

trastorno.

 Asesorar a personas de la salud.

pág. 5
 Analizar y proponer ideas para dejar el trastorno.

FUMDAMENTACIÓN TEÓRICA

Características:
1) El síndrome de rumiación es una enfermedad en la que las personas
devuelven (regurgitan) del estómago los alimentos no digeridos o
parcialmente digeridos de manera repetida e involuntaria, los mastican de
nuevo y luego los vuelven a deglutir o los escupen.
2) La rumiación es un trastorno alimentario caracterizado por la regurgitación
de alimentos de comer. La regurgitación puede ser voluntaria.
3) El síndrome de rumiación es un trastorno funcional gastrointestinal que se
caracteriza por la regurgitación posprandial sin esfuerzo de los alimentos
ingeridos hasta la boca, en el que la contracción posprandial no percibida de
la pared abdominal sería un mecanismo clave.
4) El Síndrome de rumiación es un trastorno gastrointestinal funcional poco
común. 
5) El trastorno de rumiación tiene que ver con la regurgitación incontrolada
de los alimentos. Se trata de una patología muy poco frecuente que, en
todo caso, afecta más a los varones que a las mujeres.

Signos y síntomas:
1.
 Tener regurgitación sin esfuerzo, en general en un lapso de 10
minutos después de comer
 Presión o dolor abdominal aliviados por la regurgitación
 Sensación de saciedad
 Mal aliento
 Náuseas
 Pérdida de peso involuntaria

2.

pág. 6
 Son conscientes de que su comportamiento es socialmente
inaceptable y tratan de disimularlo u ocultarlo.
 Si la persona afectada limita la cantidad de alimento que ingiere
(para evitar que los demás la vean regurgitar), puede perder peso o
desarrollar carencias nutricionales.
 Las técnicas de modificación conductual pueden ser beneficiosas.

3.
 Plenitud o la sensación de ardor epigástrico.
 Presencia de saciedad precoz.
 Otros síntomas como pirosis, dolor abdominal, diarrea o constipación
(estreñimiento) son menos frecuentes, pero no descartan el
diagnóstico.

4.
 Empieza después de la ingestión de comida
 No se produce durante el sueño
 No está precedido de arcadas ni náuseas.

5.
 Suele aparecer entre los 3 y los 12 meses después del nacimiento.
En la etapa de lactancia este problema es más peligroso y
potencialmente mortal.
 El comportamiento debe mantenerse durante más de un mes. 
 Quién padece el trastorno de rumiación no lo percibe como algo
desagradable.

Prevalencia:
1) Existen escasos datos acerca de la incidencia y prevalencia en adultos. Si
bien se considera como un trastorno infrecuente, es probable que su
prevalencia real esté subestimada, dada la falta de reconocimiento de esta
enfermedad por parte del clínico y de los pacientes. En un estudio

pág. 7
canadiense, al utilizar los criterios diagnósticos, se reportó una prevalencia en
población general del 0.8% (IC95%: 0.3-1.3) mediante la aplicación de
cuestionarios. Por otro lado, en un estudio multicéntrico reciente se
estableció la prevalencia global de enfermedades funcionales
gastrointestinales de acuerdo con los criterios y se describió una prevalencia
del síndrome de rumiación del 2.8% (3.1% en mujeres, 2.5% en hombres)
mediante encuesta en línea y de un 1.1% (1.4% mujeres, 0.8% hombres) de
prevalencia mediante entrevista personal 8. En pacientes con fibromialgia o
trastornos de la alimentación, la prevalencia del síndrome de rumiación es
mayor y puede llegar al 7-8%.
2) En población pediátrica, en un estudio que encuestó a 2,163 niños y
adolescentes, con edades comprendidas entre los 10 y 16 años, se reportó una
prevalencia mediante la aplicación de un cuestionario del 5.1%, que era
similar en hombres y mujeres (5.1% y 5%, respectivamente). De los
pacientes afectados, un 12% de ellos tenían síntomas suficientemente graves
para causar ausentismo escolar.
3) No encontramos una prevalencia n niños (66.6%) y en niñas (33.3%). La
media de edad al inicio de los síntomas fue de 9 años y un mes, con un
tiempo medio de evolución antes de llegar al diagnóstico de 2 años y 3
meses.
4) La prevalencia estimada es de alrededor del 2% en la población general. Las
características clínicas principales incluyen: a) regurgitación posprandial
precoz; b) el material regurgitado sin esfuerzo es similar al alimento
ingerido; c) el material regurgitado se escupe o se vuelve a tragar.
5) En una encuesta de 47 adolescentes que habían completado un programa
intensivo de hospitalización al menos un año antes por síntomas de síndrome
de rumiación, la resolución ocurrió en el 20%, pero en el 73% de los
encuestados la rumiación recurrió 46. Este dato es muy importante y hace
suponer que debe existir un seguimiento de los pacientes, ya que, como se ha
descrito, la rumiación puede ir asociada a baja de peso significativa, con la
consiguiente desnutrición.

pág. 8
Curso:
1) El síntoma predominante es la rápida aparición de regurgitación posprandial
y sin esfuerzo, típicamente dentro de los 10 minutos de finalizar una comida.
Puede producirse luego de cada comida o en la mayoría de las comidas y, en
general, ocurre mientras el paciente está comiendo o pocos minutos después
de terminar la ingesta, lo que permite que el sabor de la comida sea similar a
la comida recién ingerida. Puede producirse incluso al ingerir solo líquidos,
lo que favorecería la regurgitación de alimentos sólidos previamente
ingeridos. Los episodios suelen persistir durante una o 2 horas después de la
comida, y aun si ocurren con esta temporalidad, el material regurgitado
consiste en alimentos parcialmente digeridos que son reconocibles por su
sabor. A menudo se desencadena por una sensación de malestar (presión,
dolor, ardor) en el abdomen.
2) Algunos individuos con síndrome de rumiación reportan síntomas
dispépticos posprandiales que incluyen la plenitud o la sensación de ardor
epigástrico; se ha descrito la presencia de saciedad precoz en alrededor de 3/4
de los pacientes. Otros síntomas como pirosis, dolor abdominal, diarrea o
constipación (estreñimiento) son menos frecuentes, pero no descartan el
diagnóstico. Por otro lado, la regurgitación nocturna, la disfagia o los
síntomas que ocurren alejados de comidas hacen menos probable el
diagnóstico.
3) Pacientes con síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico, como
pirosis o regurgitación, no responden a inhibidores de la bomba de protones y
llegan a cifras cercanas al 50%, con mayor riesgo en sexo femenino, raza
latina o pacientes jóvenes. En ese aspecto, algunos de estos pacientes
catalogados como refractarios a enfermedad por reflujo gastroesofágico, con
regurgitación como síntoma predominante, podrían corresponder realmente a
pacientes con síndrome de rumiación. De hecho, en algunas series, hasta el
100% de los pacientes con síndrome de rumiación se encuentran usando
inhibidores de la bomba de protones.
4) La posición corporal característica de los niños que lo padecen es el
mantenimiento de la espalda tensa y arqueada con la cabeza hacia atrás,

pág. 9
haciendo movimientos de succión con la lengua. Pueden dar la impresión de
obtener satisfacción de la actividad de regurgitar. A raíz de la actividad, los
menores pueden estar irritables y hambrientos entre los episodios de
rumiación.
5) Para que se hable de trastorno de rumiación el comportamiento debe
mantenerse durante más de un mes. Sin embargo, este problema puede  ser
episódico o constante. Esto es, surgir y desaparecer eventualmente, o
mantenerse constante.

Diagnóstico diferencial:
1) Se pueden realizar una manometría esofágica de alta resolución y una
medición de la impedancia para confirmar el diagnóstico. Este análisis
muestra si hay un aumento de presión en el abdomen. También, proporciona
una imagen de la función alterada para usar en terapia conductual.

2) Afecciones gastrointestinales: Son aquellas que atacan el estómago y los


intestinos; en general son ocasionados por bacterias, parásitos virus y ciertos
alimentos.

3) Anorexia nerviosa y Bulimia nerviosa: Presentan regurgitación y escupir los


alimentos para perder las calorías ingeridas debido a su preocupación por el
aumento de peso.

4) Esófago gastroduodenoscopia: Esta prueba le permite al médico examinar el


esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado (duodeno) para
descartar cualquier obstrucción. Es posible que el médico extraiga una
muestra de tejido (biopsia) para analizarla en profundidad.

5) Vaciamiento gástrico. Este procedimiento le permite al médico saber cuánto


demoran los alimentos marcados en salir del estómago. Otra versión de esta
prueba también mide cuánto demoran los alimentos en desplazarse por el
intestino delgado y el colon.

pág. 10
Tratamiento:
1) La biorretroalimentación es parte de la terapia del comportamiento para el
síndrome de rumiación. Durante la biorretroalimentación, las imágenes
pueden ayudarte a ti y a tu hijo a aprender técnicas de respiración
diafragmática para contrarrestar la regurgitación.
En el caso de los bebés, el tratamiento generalmente se enfoca en trabajar con
los padres o las personas encargadas del cuidado para cambiar el entorno y el
comportamiento del bebé.

2) Se utiliza la terapia conductual de inversión de hábitos para tratar a personas


sin discapacidades del desarrollo que tienen síndrome de rumiación. Las
personas aprenden a reconocer cuando aparece la rumiación y a inhalar y
exhalar usando los músculos abdominales (respiración diafragmática) en esos
momentos. La respiración diafragmática previene las contracciones
abdominales y la regurgitación.

3) Si la rumia frecuente daña el esófago, se pueden recetar inhibidores de la


bomba de protones como esomeprazol (Nexium) u omeprazol (Prilosec).
Estos medicamentos pueden proteger el recubrimiento del esófago hasta que
la terapia conductual reduzca la frecuencia y la intensidad de la
regurgitación.

4) Modificación de la conducta: Las técnicas de modificación conductual,


incluyendo los tratamientos que utilizan las estrategias cognitivo-
conductuales, pueden ser útiles. Las técnicas de modificación conductual
ayudan al paciente a desaprender conductas no deseables en tanto que
aprende otras que sí lo son.

5) Las terapias disponibles van enfocadas a aumentar la presión del esfínter


esofágico inferior o a disminuir la presión gástrica generada por la
contracción de la musculatura estriada de la pared abdominal. El pilar de la
terapia para el síndrome de rumiación es la técnica de respiración

pág. 11
diafragmática o respiración abdominal. La respiración diafragmática reduce
la presión intragástrica posprandial, aumenta la presión de la zona de unión
gastroesofágica y restaura el gradiente de presión a este nivel.

DELIMITACIÓN Y ALCANCES / PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

En este proyecto sólo tomará en cuenta cubrir lo que es un ciclo escolar, para
determinar cómo se puede organizar determinados trabajos para poder redimir la
conducta del trastorno de Rumiación en la jornada escolar.

Mi propuesta para atacar esta conducta malformada en los pequeños, es primero


considerar su contexto, analizar en donde se encuentran para poder deliberar ideas
en las que se pueda encontrar el niño e identificar suposiciones si pudiera haber otra
razón del porque hace dicha conducta sin tomar en cuenta que este diagnosticado
con Trastorno de Rumiación o se encuentre en un mal diagnóstico.
Al ya identificar por qué situación pasa va a depender de qué forma se actuará, cómo
por ejemplo llevaremos a cabo estas acciones dentro del aula:

 Intentar retirar la atención al niño mientras realiza la conducta que queremos


reducir, ya que si esto apenas es un inicio podemos fomentar el que ya no la
siga haciendo, si le quitamos la importancia que se tiene, aun tomando en
cuenta que si debemos de estar checando que nos esté funcionando.

 Darle refuerzos primarios o incondicionados (afecto y atención) o premios


cuando no regurgite, serán también durante el tiempo en el que se encuentre
sin hacer la regurgitación donde se le premiará y cuando lo haga perderá la
atención y así mismo el premio que se le otorgaba cuando no hacía ningún
tipo de dicha conducta.

 Potenciar su autoestima ya que si lo hace por alguna de estas razones que


sepa que se acompaña al alumno en el proceso, elogiarlos constantemente y
felicitar su progreso y reforzarlo positivamente, aceptar sus gustos y

pág. 12
diferencias de los demás y apoyarlos con sus compañeros para que siempre
sea aceptada y tenga un agradable ambiente escolar.

 También considero que es importante que la escuela, familia y alumnos se


relacionen y entienda e identifique el trastorno y aprenda las causas y signos
que se puedan dar a notar y acompañarlos en el proceso, entonces en este
caso, es adecuado realizar sesiones con los padres de familia para asesorarlos
en caso de que pasen dichas conductas y a ese mismo me refiero a que sean
específicos para padres de familia que tengan hijos con conducta de
Rumiación, si no, todas las que entran en el plan alimenticio como son las
TCA para de ahí partir y que todos los padres interesados en saber que son y
como pueden apoyar a sus hijos puedan identificar las conductas alimenticias
en primordial la de Rumiación. Al igual que con los padres se tomará
previamente talleres con los maestros y formadores que se encuentren en la
institución para que conozcan a mayores rasgos las TCA y cómo manejarlas
dentro del aula.

 Educar la Nutrición desde edades tempranas: Promover desayunos saludables


en dado caso de que haya cafetería en la institución. Sino concientizar a los
padres de familia de llevar una buena alimentación junto con los hijos, para
de ahí partir en que lo que se come sea saludable para no entrar en casos de
regurgitación por una mala alimentación.

 Ayudar a ofrecer a los alumnos con ayuda de los padres a dar las
herramientas afectivas necesarias para que sean capaces de enfrentarse a este
tipo de situaciones durante la jornada escolar y estando en casa, pero
primordialmente nos basaremos dentro de la institución escolar.

CRONOGRAMA

Mi cronograma está realizado en una tabla llena de actividades y con recursos que se
ocuparán durante mes con mes hasta dar por concluido el año, el control lo tomará
siempre la maestra con espacios en la que los alumnos podrán sentir un poco más de
autoridad y libertad por las actividades planeadas, que tendrán un seguimiento al ir

pág. 13
avanzando mes con mes, para de ahí evaluar individualmente cada alumno como se
lleva a cabo su proceso en la que todo el momento los únicos responsables de seguir
con las actividades son las indicaciones de la maestra titular con ayuda de los padres
de familia, para un reforzamiento en casa.
Se podrá ver que las actividades son simples y no tienen muchas acciones sobre lo
que es regurgitar, si no más viene del conocimiento de alimentos y que aprenda a
comer bien para que no haya necesidad de regurgitar, porque lo que come le gusta.

ENERO FEBRERO
Actividades Recursos Actividades Recursos

- Junta mensual con Hojas de papel con - Junta mensual con Se llevará a cabo como
padres de familia y dibujos de comida padres de familia y si fuera el receso, pero
maestros. saludables y otras maestros. con dos alimentos uno
- Acercamiento a los chatarras. - Supervisión de agradable y otro lo
alumnos de comidas Material didáctico de comida en conjunto contrario, para
saludables. frutas y verduras. con la maestra y demostrar si
alumnos (alimentos regurgitan.
diferentes).
MARZO ABRIL
Actividades Recursos Actividades Recursos

- Junta mensual con Realizar un cuento - Junta mensual con  Papel cascaron
padres de familia y relacionado a la padres de familia y  Pintura de agua
maestros. Rumiación con maestros.  Pinceles
- Dar explicación del material didáctico. - Harán una pintura En el cual se
trastorno en forma de Dar espacio para que de sí mismos y se describirán de tal
un cuento. los niños den sus describirán para forma que la final la
opiniones del cuento. finalizar lo maestra los elogiará
presentarán al grupo. para levantar la
autoestima de cada
uno de los alumnos.
MAYO JUNIO
Actividades Recursos Actividades Recursos

- Junta mensual con Con herramientas que - Junta mensual con En un folleto gigante,
padres de familia y los niños puedan padres de familia y se realizará con el
maestros. entender fácilmente y maestros. grupo un recetario en
- Visita de un de una manera - Recetario grupal. la que podrán opinar

pág. 14
nutricionista. divertida aprenderlo. todos para poder
formarlo.
JULIO AGOSTO
Actividades Recursos Actividades Recursos

Junta mensual con Hojas blancas y -Junta mensual con Llevar alimentos
padres de familia y colores padres de familia y como: fresa, nuez,
maestros. Disposición de los maestros. kiwi, mora, mango,
- En vacaciones junto padres por querer - Pintar con los etc.
con ayuda de los ayudar a sus hijos en alimentos. Un pedazo de papel
papás harán dibujos vacaciones. cascarón y dejar que
sobre lo que comen utilicen los alimentos
durante todo el día. para pintar lo que
deseen.
SEPTIEMBRE OCTUBRE
Actividades Recursos Actividades Recursos

-Junta mensual con En el salón se llevará -Junta mensual con Con diferentes
padres de familia y por grupos de niños padres de familia y alimentos, los padres
maestros. varios alimentos, en maestros. serán participes, para
- Descubrir alimentos los que tendrán que - Jugar al mercadito que se haga una
con los sentidos. adivinar que alimento compra de mercado,
es sin necesidad de para que estén
regurgitar por querer conscientes de lo que
probar. es saludable y las
comidas vean desde
donde se hacen para
que no les den ganas
de regurgitar.
NOVIEMBRE DICIEMBRE
Actividades Recursos Actividades Recursos

-Junta mensual con Llevar alimentos reales -Junta mensual con Invitar a los padres de
padres de familia y y de dibujos para que padres de familia y familia a que hagan un
maestros. los busquen y los maestros. almuerzo juntos y
- Clasificar los pongan en el dibujo - Invitar a los padres después se le coman,
alimentos y puedan adecuado, y después de familia a que les enseña a los
diferenciarlos de eso los clasificarán hagan un almuerzo alumnos como es un
correctamente. como corresponde, fácil y comerlos modelo para estar
- Hacer el juego de para después probar juntos. correctamente, y ya
comer correctamente. los alimentos que se que están en casa se

pág. 15
llevaron y decirles que les hace más fácil
se jugará a comer comer bien ya que ven
como un señor grande a sus padres hacerlo, y
y a enseñarles que así también facilita el
debemos de comer poder comer bien
despacio y masticando dentro del aula.
cada alimento.

CONCLUSIONES

Este proyecto se realizo con la necesidad de informar y enseñar a trabajadores de la


educación y a padres de familia por parte de conductas asociadas al trastorno de
Rumiación que se encontraban en los alumnos de educación preescolar.

Se alcanzo a evaluar la conducta de regurgitar, hallando que aproximadamente el


1.5% de la población total infantil lo practicaba, cabe señalar que en este trabajo
también se indagaron los motivos o razones por las cuáles puede padecer dicho
trastorno, que se llega a considerar de otra forma sin tener el conocimiento con otras
enfermedades cómo, por ejemplo, gastrointestinales, lo que podemos decir que
elimina el diagnóstico de trastorno de Rumiación.
Toda vez que la regurgitación no se produce a causa del trastorno en sí, sino por
dicha satisfacción, también se puede sentir la persona que sea diagnosticado cree
una ansiedad como uno de los motivos, lo que parece relevante debido a que una
asociación así pudiera

Entonces es importante al más mínimo sospecho de una regurgitación que no


consideremos importante, prestar atención que puede llegar a formase el trastorno,
ya que no es algo que les moleste cuando se convierte en trastorno, hasta puede ser
algo disfrutado, es por eso que estar alerta ante la situación de convivencia con el
hijo para checar si es adecuada su forma de alimentación y de que manera lo hace.
Entonces de tal manera se investigo para relacionar y crear las mejores soluciones
para los niños que se encuentren en este caso y para padres de familia que no saben
él porque de la situación.

pág. 16
Es por eso que se creó un plan de intervención dentro del aula, para disminuir
anteriormente desglosado, explicando cada una de las actividades que son afectivas,
para llevar a cabo la alimentación con los hijos y que puedan hacerlo de una manera
sin regurgitar, se propone un proyecto que abarca el ciclo escolar con diversas
actividades que ayudarán al alumno en su proceso del trastorno.

pág. 17
REFERENCIAS

Beltrán, M. Á. (FEBRERO de 2018). Anales de pediatría. Obtenido de


https://www.analesdepediatria.org/es-sindrome-rumiacion-dificultades-
diagnosticas-terapeuticas-articulo-S169540331730156X

Carrera, R. (2010). Orientación Psicológica. Obtenido de


https://orientacionpsicologica.es/trastorno-de-rumiacion-sintomas-evaluacion-y-
tratamiento/

Mayo Clinic. (14 de octubre de 2020). Obtenido de


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/rumination-syndrome/
diagnosis-treatment/drc-20377333

Rey, G. (junio de 2020). Gastroenterología de México. Obtenido de


http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-sindrome-rumiacion-articulo-
revision-articulo-S0375090621000045

Sanchéz, E. (Abril de 2021). Mejor con Salud. Obtenido de


https://mejorconsalud.as.com/trastorno-de-rumiacion-todo-lo-que-debes-saber/

Sharp, M. (2000). Manual MSD. Obtenido de


https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/
trastornos-de-la-conducta-alimentaria/trastorno-por-rumiaci%C3%B3n

pág. 18
ANEXOS

HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA


Fecha: 8 de diciembre del 2021
Nombre: Librado Vega López
Edad: 5 años Sexo: Masculino
Fecha de nacimiento: 10 de agosto del 2016
Lugar de nacimiento: Zamora, Michoacán.
Informante: Estefanía López (Madre)
Edad: 28 años. Escolaridad: Licenciatura.
Religión:

PADECIMIENTO ACTUAL
Síntesis: Es un niño de 5 años que se le ha estado observando que presenta el hecho de
regresar la comida, cada que come algo lo regresa, y lo hace sin querer hacerlo y no se
le dificulta hacerlo y tampoco es observable que lo haga con disgusto, sino todo lo
contrario lo hace de una manera muy placentera.
Diagnósticos previos: No tiene un diagnóstico.
Estudios previos: No se le ha hecho ningún estudio.
Terapéutica previa: No ha tenido terapia alguna.

ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
Madre:  Estefanía López Valdez
¿Vive? Si Edad: 28 años
Escolaridad: Licenciatura Ocupación: Maestra
Salario mensual: $7000 Gesta: 1
Para: 1 Abortos: No
Cesáreas: 0 Toxicomanías si () no ( x ) Especifique:
Transfusiones: si () no ( x )
Tatuajes: si () no ( x )  Acupuntura: si () no ( x )
Especifique estado de salud: Saludable

Padre:  Librado Emanuel Vega López


¿Vive? Si Edad: 35 años Escolaridad: Maestría
Ocupación: Comerciante Salario mensual:  $10,000
Toxicomanías si () no (x) específico:
Transfusiones: si () no (x) 
Tatuajes: si () no (x)  Acupuntura: si () no (x)
Especifique estado de salud: Saludable

pág. 19
Hermanos: 0
Vivos: Muertos:  Edades:
Sanos: Enfermos: Especifique: 

DIABÉTICOS ( ) CARDIOPATÍA S( ) NEFROPATÍAS ( ) HIPERTENSOS ( )


HEMATOLÓGICO S( ) ONCOLÓGICOS ( ) NEUROLÓGICOS ( )
MALFORMACIONES ( ) ALÉRGICOS ( ) UROLÓGICOS ( ) INFECCIONES ( ) 
OBESIDAD(  ) ENDÓCRINOS ( ) REUMATOLÓGICO S ( ) 
GASTROINTESTI NALES ( ) PSICOMOTOR RETRASO () ESPECIFIQUE: 

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS


Prenatales
Embarazo número: ______1____ Normal: (si)(No) Causa: _______________________
___ _
Gestación: _____38 _________ Semanas.
Incremento ponderal materno en el embarazo ____________12_______________ kg
Parto vaginal: (si) (no) causa:
____________________________________________________
Anestesia: (si)(No) cual: _______________________ ___________________________
_________
Ruptura prematura de membranas: (si)(No) horas: ____________________________
Peso: __3kg___ talla: ____50____cm
APGAR: _5__  () apnea neonatal: () ictericia: () hemorragia: ()
convulsiones:()
otros: ____________________________ ___________________________ _________
__________________ __
Informacion adicional: _____________________ ___________________________ ___
________________________________________ ___________________________ __
_________________________ _____________________________________________ 
___________________________ ___________________________ _______________
___________
 

ALIMENTACIÓN:
Pecho materno: (si)(No) 
Duración : _____24_____ Meses
Ablactación: ____6______meses
Destete: _____24_______Meses
Alimentación actual: Carne: __x__Leche: __x__Frutas: __x__Cereales: __x__Carne: __
x__Legumbres: __x_

pág. 20
INMUNIZACIONES:
POLIOMELITI S___  ROTAVIRUS ___ 
DPT ___  INFLUENZA _x__ 
H. INFLUENZA TIPO B___  SARAMPIÓN __x_ 
HEPATITIS B___  RUBEOLA _x__ 
NEUMOCOCO __x_  PAROTIDITIS _x__ 
BCG ___  VARICELA _x__ 
TIXOIDE TETÁNICO__ HEPATITIS A___ 
DT ___  PAPILOMA H ___ 
OTRAS: _________________________ ___________________________ __________
_________________ ___________
GAMMA GLOBULINA O SUEROS HIPERINMUNE:
_________________________________________ __

DESARROLLO PSICOMOTOR:
Siguió objetos: ______2meses___________Sostuvo la cabeza: ________6
meses_____________
Se sentó solo: __________6 meses _______Primeras palabras: ____________1
año___________
Primeras frases: _______3
años_________ ___Escolaridad actual: ______Preescolar__________
Sonrió: ____Desde el nacimiento_______ Años reprobados:
_________Ninguno_____________
Caminó: ___________3 años_________ Control de esfínter: vesical ______3
años__________ anal ___3 años_______
Alteraciones de lenguaje:(si) (no)
Cantidad: ___________________________ _________________________________ _
__________________________ ___________________________ ________________
__________
Datos anormales en el
desarrollo: ___________________________ ___________________________ ______
___________________ ___________________________ _______________________
____ _________________________

pág. 21

También podría gustarte