Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 5- EL ADOLESCENTE Y SUS DIMENSIONES

MAPA MENTAL: RELACIONES SOCIALES, FAMILIA, ESCUELA YCOMPAÑEROS

JESICA PAOLA PINTO PICO


YURANI MARTÍNEZ ÁLVAREZ
MÓNICA MARTINEZ
SUVANNY MARÍA
LEMOS ROMAÑA
CATHERINE BALLESTEROS MONTES
GABRIELA GAITÁN ASPRILLA

PRESENTADO A:
DR. RONALD JAVIER SALAMANCA RAMOS

ESPECIALIZACIÓN DESARROLLO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
1 DE ABRIL DEL 2023
RELACIONES SOCIALES, FAMILIA, ESCUELA Y COMPAÑEROS IGUALES

-Nuevas y más amplias relaciones con sus


pares.

- Mayor autonomía y aceptación de iguales.

Familia

Relaciones sociales e Relaciones Relaciones Papel de la escuela Relaciones -Mayor independencia de su familia.
interpersonales interpersonales en interpersonales en el en las relaciones
contexto familiar contexto escolar interpersonales
Docentes

Enfoca Permiten Genera -Busca potencializar funciones psicológicas


(psicomotriz, intelectuales, afectivas y sociales)
Nuevas reglas, expectativas,
Interrelaciones del seno Una vida satisfactoria desde la
rutinas, aprendizajes y Que favorecen
familiar desarrollando al temprana infancia facilitando las
habilidades comunicativas.
individuo con aspectos buenas relaciones
cognitivos y sociales. interpersonal en los entornos Relaciones interpersonales,
Factores que influyen en la interacción
escolar y social. que facilitan el contacto entre
toda la multiplicidad de
Evolución del individuo -El alumno, al profesor, los
Proporciona alumnos con los cuales se
compañeros y el entorno físico
relaciona el NNA a lo largo de
Se adquieren normas, su vida escolar.
Un sentimiento de Sentimiento de
costumbres y valores, frente a
estabilidad y seguridad capacidad,
las conductas y conocimientos personal. autoestima y
que la sociedad le comunica. Permiten
confianza. En la escuela

Psicología Evolutiva
Los niños van enriqueciendo Encuentran nuevos marcos Enriquecer las Relaciones sociales que
su inteligencia y desarrollando de interacción, expectativas, diferencias son la base para procesos
sus habilidades comunicativas reglas que hay que cumplir,
para poder interactuar con los culturales en el de socialización en los
Estudio de la Crecimiento y nuevas rutinas y
conducta
Comprender la demás. ámbito escolar. siguientes años.
desarrollo en manera en que las aprendizajes.
las distintas personas se van .
etapas desarrollando a lo
largo de su vida.
BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, M., Navarro, J. I., López, J. M., y Alcalde, C. (2002), “Pen- samiento formal y resolución de problemas matemáticos”. Psico- thema, Vol. 14, n.º 2, 382-386.
Bach, E. (2009), Adolescentes “qué maravilla”. Barcelona: Platafor- ma.
Badillo, I. (ed.) (1998), Las culturas del ciclo vital. Barcelona: Barde-nas.
Bandura, A. (1981), Lecturas de psi-cología de la personalidad. Ma- drid: Alianza.
Brown, B. (2004), Adolescent’s rela-tionships with peers, en Lerner, R.
M. y Steinberg, L. (eds.), Hand- book of adolescent psychology.New Jersey: Wiley
Castells, M. (1994), La era de la in- formación. Economía, sociedad ycultura, vol. II. Madrid: Alianza.
Cardenal, V. (1999), Autoconocimien-to y autoestima en el desarrollo dela madurez personal. Archidona:Aljibe.
Carretero, M. y León, J. A. (2001), “Del pensamiento formal al cam-bio conceptual en la adolescen- cia”, en J. Palacios, A. Marchesi y C. Coll (comp.), Desarrollo psi-cológico y educación 1.
Psicologíaevolutiva. Madrid: Alianza
Carretero, M. (1980), “Investiga-ciones sobre el pensamiento for- mal”. Revista de psicología ge- neral y aplicada, 35, 1-28.
Castanys, E. (2006), “Familias recons-tituidas y adolescencia. Aula de innovación educativa, 149, 19-
23.
Coleman, J. C. y Hendry, L. (1990), The nature of adolescente. Lon- dres: Routledge.
Corral, A. (1986), “Las dificultades de enseñar el razonamiento pro- porcional”. Infancia y aprendiza-je, 35, 47-58.
Delvall, J. (1966), El desarrollo hu- mano. Madrid: Siglo XXI
Dubas, J. L., Petersen, A. C. (1993), “Female pubertal development”, en M. Sugar (ed.), Female ado- lescent development. New York: Brunner Mazel.
Erikson, E. H. (1980), Identidad: ju-ventud y crisis. Madrid: Taurus.
Funes, J. (2010), 9 ideas clave para educar en la adolescencia. Barce-lona: Graó.
García, J. A., y Goenechea, C. (2009),Educación intercultural. Análisisde la situación y propuestas de mejora. Madrid: Wolters Kluwer.
Garrido, V. (2009), Mientras vivas encasa. Habilidades y práctica de lainteligencia educacional. Barce- lona: Sello Editorial S. L.
Gervilla, A. (2008), Familia y edu- cación familiar. Conceptos clave,situación social y valores. Madrid:Narcea.
Garaigordobil, M., Durá, A. (2006), “Relaciones del autoconcepto yla autoestima con la sociabilidad,estabilidad emocional y responsa-bilidad en los adolescentes de 14 a17 años”. Análisis y
modificaciónde conducta, 32, 37-64.
Gergen, K. J. (1982), “From self to science: What is there know?”, en
J. Suls (eds.), Psychological pers-pectives on the self. Hillsdale, N. J.: Ellbaum.
Homs, O. (1995), Exits i fracàs a Cata-lunya. Barcelona: CIREM.
Inhelder, B., y Piaget, J. (1958), De lalógica del niño a la lógica del ado-lescente. París: P.U.F.
Jones, M. C., Mussen, P. H. (1958), “Selfconceptions, motivations, andinterpersonal attitudes of early andlate-maturing girls”. Child develop-ment, 29, 491-501.
Oliva, A., Parra. A., y Sánchez, I.(1998), “Estilos parentales y au- toestima durante la adolescen- cia”. Actas IX Simposio de Salud Materno-infantil. Granada, 1998. Piaget, J. (1970),
“La evolución in-telectual entre la adolescencia
y la edad adulta”, en J. Delval (comp.), Lecturas de psicología del niño, vol. 2. Madrid: Alianza
Rodrígo, M. J., Máiquez, M. L., Pa-
drón, I., y García, M. (2009), “¿Por qué y con qué intención lo hizo? Atribuciones de los padres y adolescentes en los conflictos
familiares”, Psicothema Vol. 21, n.º 2, 268-273.
Roger, C. (1986), Psicoterapia cen- trada en el cliente. Buenos Aires:Paidós.
Rosenberg, M. (1979), Conceivingthe self. New York: Basic Books. Toro, J. (2010), El adolescente ensu mundo. Riesgos, problemas y
trastornos. Madrid: Pirámide.
Vazquez, S. M. (1990), “Rendimien-to escolar, estilos de aprendizaje ypensamiento formal”. Revista Es-pañola de Pedagogía, 187, 461-
479.
Urra, J. (2008), ¿Qué ocultan nuestroshijos? El informe que nos cuenta los secretos de los adolescentes ylo que callan sus padres. Madrid:Narcea

También podría gustarte