Está en la página 1de 3

3.1.5.

Valores institucionales:
La Alegría y Felicidad como estilo de vida: Las personas hoy en día se olvidan de la
importancia de ser felices. Por esto, para nuestra estrategia pedagógica es de suma
importancia promover y buscar la felicidad en las personas que habitan en nuestro
ecosistema educativo. La alegria y el amor juega un importante papel en la experiencia
vital de todas las personas, porque genera vivencias conductuales, emocionales y
cogniciones asociadas al bienestar o malestar profundo. Los adolescentes presentan
actitudes, conductas y expectativas relacionadas con el amor que van a determinar la
selección de pareja, el compromiso, el comportamiento y la satisfacción propia y ajena,
repercutiendo en la salud mental y física. TRABAJA EN EL TERCER PERIODO.

Responsabilidad, solidaridad : Los valores de la solidaridad y la responsabilidad se


convierten en ejes centrales para la convivencia. Eso es así debido a que para convivir con
el otro se requiere de la solidaridad para entender y comprender sus reacciones y
establecer buenas relaciones. Por otro lado, la responsabilidad implica asumir
compromisos frente a sí mismo y ante los demás; en el caso particular de la convivencia,
implica asumir el control de su propia vida, responder por los actos y cumplir los acuerdos.

La convivencia es compartir con el otro en diferentes escenarios, reconociéndolo como


persona, lo que hace de la solidaridad un valor fundamental para la convivencia. La
solidaridad es un valor afectivo que genera empatía y nos permite ponernos en el lugar
del otro, para poder entender qué es lo que está experimentando y saber qué ayuda
ofrecer. La solidaridad es genuina, es un sentimiento que nace de la necesidad de ayudar y
de querer que los demás se sientan bien. TRABAJA EN EL PRIMER PERIODO.

Amistad y Lealtad: El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (2014) define


la palabra amistad como el «afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra
persona, que nace y se fortalece con el trato». Aristóteles (384-322).

Los seres humanos somos seres sociales. Venimos al mundo programados para responder
y relacionarnos con los demás. Desde la infancia hasta la edad adulta, pasando por la
adolescencia, la amistad es uno de los aspectos más importantes de la vida.

Las amistades son importantes para ayudar a los niños a desarrollarse emocional y
socialmente. Proporcionan un campo de entrenamiento para probar diferentes maneras
de relacionarse con los demás. A través de la interacción con los amigos, los niños
aprenden a establecer normas, sopesar alternativas y tomar decisiones. TRABAJA EN EL
TERCER PERIODO.
La Gratitud: El trabajo en el aula es un constante dar y recibir, un constante ayudar y
agradecer, en él se transforma las vidas de los niños y niñas. Una persona agradecida está
inspirada por un sentimiento, el amor: experimenta afecto por quien le ha proporcionado
un valor y se lo demuestra con alguna acción concreta o con palabras claras. Agradecer
significa aceptar, dar valor y celebrar aquello que nos entregan quienes nos rodean en las
medidas de sus posibilidades. TRABAJA EN EL CUARTO PERIODO.

Cuidado ambiental y ecológico: Concientizar a nuestros estudiantes en el cuidado,


protección y desarrollo del medio ambiente. Las plantas, los animales, el agua, los
recursos naturales son fuente de vida y por lo tanto merecen ser preservados por siglos.
TRABAJA EN EL SEGUNDO PERIODO
En BIBERONEX-EMOIS, nos unimos a los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS
NACIONES UNIDAS-2030 : (ODS). Estos son fruto del acuerdo alcanzado por los Estados
Miembros de las Naciones Unidas y se componen de una Declaración, 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible y 169 metas. Los Estados Miembros han convenido en tratar de
alcanzarlos para 2030. La salud ocupa un lugar fundamental en el ODS3 «Garantizar una
vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades», articulado en torno a
13 metas que cubren un amplio abanico de la labor de la OMS. La mayoría de los ODS
están relacionados directamente con la salud o contribuirán a la salud indirectamente. El
nuevo programa, basado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, tiene por objeto ser
pertinente a todos los países y se centra en mejorar la igualdad para responder a las
necesidades de las mujeres, los niños y las personas más necesitadas y desfavorecidas

Uno de los objetivo de la agenda 2030 es este:

1. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos


para lograr el desarrollo sostenible.

2. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas


terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y
detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.

Atención a la Diversidad: Los seres humanos somos una especie altamente social, y es por
ello que la soledad puede afectarnos tanto emocional como físicamente. Desde muy
pequeños debemos aprender el valor y los beneficios que tienen las relaciones y el afecto
en nuestras vidas para cuidar de las mismas y también para ocuparnos de que nadie esté
solo o se sienta aislado.

Cuando trabajamos la relación entre los valores anteriores, los niños y niñas no ven la
diferencia como algo malo y por eso les tenemos que enseñar a aceptarla, la ven con los
ojos del cariño que ha surgido en esa amistad, por lo tanto, no enseñamos a aceptar la
diferencia sino que educamos y cuidamos el vinculo afectivo entre el alumnado para que
la diferencia siempre les enriquezca. TRABAJA EN EL PRIMER PERIODO.

También podría gustarte