Está en la página 1de 6

ÉMOIS - PLAN 2023

NIVEL DE SEXTO
DIMENSION EDUCACIÓN ARTISTITICA
JUSTIFICACIÓN
Esta Propuesta Pedagógica Curricular del Plan Integral del Área de Educación Artística tiene su origen en la necesidad personal, espiritual, y
los(as) integrantes del equipo de trabajo. El objetivo trazado es el de diseñar un programa pedagógico, adaptado a las necesidades de los e
enfocando nuestro esfuerzo al máximo desarrollo de la creatividad, sensibilidad y expresividad, en las asignaturas que componen, desde n
EDUCACIÓN ARTÍSTICA, y ellas son:
la Expresión Artística: Con esta Propuesta Pedagógica se pretende también, fomentar la autonomía en los estudiantes; desarrollar valores,
básicas, en el trabajo de equipo, la proyección social de estos conocimientos, y el uso de relaciones interpersonales positivas.
El objetivo anteriormente descrito se basa en el conocimiento de las inteligencias múltiples, reforzado por un elemento no menos importa
personal de los docentes involucrados en este proyecto, en cada uno de sus saberes, y además, basados en los Lineamientos Curriculares y
Constitución.

OBJETIVOS GENERALES
Establecer, revelar y vivenciar un Plan Integral de Área acorde a la filosofía y los estándares de calidad que abandera el Colegio
Émois, y que a la vez permita ampliar al máximo las capacidades y habilidades creativas de los educandos. Todo lo anterior, sin
que los jóvenes pierdan la capacidad evocadora, de asombro y de disfrute, desarrollando al máximo la creatividad, la
sensibilidad y la expresividad.

OBJETIVO GENERAL DE SEXTO GRADO:


Comprender el sentido estético de los lenguajes artísticos desarrollados por el hombre através de la historia y su importancia
para los procesos creativos de la actualidad.
COMPETENCIAS:
Expresión artística:
1. Diseñar una exposición de diversos objetos y medios, transmitiendo el valor o significado de alguna
manifestación artística o cultural propia de la identidad local, regional y nacional.
2. Realizar trabajos manuales en los que utilice diferentes materiales para su elaboración y decoración.
3. Realizar trabajos en clases, con interés y responsabilidad.
4. Fomentar en el estudiante juicios que permitan la expresión artística.

TecnicaFUNDAMENTACIÓN
pictorica que consiste en
mezclar los pigmentos con un
PERIODO CONTENDIOS CONCEPTUAL
aglutinante a base de aceites que
PRIMER PERIODO Pintura al oleo son de origen vegetal
SABER CONOCER 1.Comprende las diferentes técnicas que se emplean para la pintura
SABER HACER 1.Desarrolla habilidades expresivas de sensaciones, sentimientos, id
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE SABER SER Y CONVIVIR símbolos
1.Apreciaque fortalezcan sus
sus posibilidades dehabilidades
expresión, plásticas
las de sus compañeros y d
Obra de tejido tradicionalmente
hecha a mano en la que se
SEGUNDO PERIODO El tapiz producen figuras.
SABER CONOCER 1. Comprende
1.Relaciona las posibilidades
el color en el diseñoque
parabrindan los lenguajes
una buena creación artísticos p
SABER HACER 2.Tiene un buen manejo de los saberes previos para abordar temas
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE SABER SER Y CONVIVIR 1. Muestra identidad y autenticidad durante el proceso en su expres

TERCER PERIODO La artesanias Las artesanias son un oficio destac


SABER CONOCER 1.Reflexiona acerca de las propiedades estéticas para establecer dife
SABER HACER expresivos
1. Aprecia lay las manifestaciones
estética en el diseñoartísticas de sumercado
para un buen entorno. de product
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE SABER SER Y CONVIVIR 1.Se interesa por investigar y practicar las manifestaciones artísticas
lugares.
2.Aprecia el trabajo cooperativo y las posibilidades de expresión de
CUARTO PERIODO la Escultura en arcilla. Tecnica milenaria
3.Demuestra empleaday motivación al hacer arte.
perseverancia
SABER CONOCER como primer paso para la
1.Reconoce las características de las propiedades estéticas para esta
elaboración
lenguajes de una
artísticos obra de arte por el hombre a través de la histor
desarrollados
SABER HACER 1.Comprende
ya sea en bronce los olenguajes artísticos para dar sentido a sus propias
en marmol.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE compañeros.
1.Se interesa en indagar sobre las manifestaciones artísticas y cultur
2.Respeta y cuida su entorno cultural.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE SABER SER Y CONVIVIR 3.Reconoce la importancia de las manifestaciones artísticas y cultura

ESTRATEGIA METODOLOGICA:
ESCALA DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS DE
En el proceso de clase del área de Educación
CRITERIO DEArtística,
EVALUACIÓN: los estudiantes experimentan
EVALUACIÓN:a diario, una
sensibilización en la
SUPERIOR: Entre 4.5 - 5.0construcción del conocimiento, enfocado hacia el desarrollo de habilidades
1. Observacion sistematica:
creativas y artísticas básicas,
El nivel del desempeño del sin perder el disfrute
SABER (Conceptual) en la adquisición de Diarios de clase significativos
los conocimientos
que ésta área
estudiante es les aporta. Las estrategias
excelente, • Taller ómetodológicas
prueba especifica basadas en unaRegistros
enseñanza integral utilizadas
anecdoticos.
son:
cumple con calidad todos los - Apropiación de conceptos. 2. Analisis de las producciones de
 Aplicación
criterios de preguntas
establecidos paraproblematizadoras
el y su respectiva socialización los alumnos
 Formulación
nivel de nuevas
de competencia inquietudes.
esperado SABER HACER (Procedimental) Resúmenes.
 La socialización de saberes previos y otros conocimientos
• Actividades de aula que la Educación
Textosartísticaes
escritos. aporta.
 Orientación sobre
ALTO: Entre 4.0 - 4.4 el tema asignado.
• Investigaciones, Investigaciones.

ElLa experimentación
estudiante demuestra y launinvestigación (realización de ejercicios básicos
• Cartelera de corta
Juegos duración).
dramaticfos..
 La solución de dudas.
buen desempeño, cumple con • Participación en proyectos 3. Intercambios orales con los
 Se danlainstrucciones
calidad mayoría de los claras parainstitucionales.
la realización de la actividad prácticaalumnos.asignada.
 Evaluación y sustentación
criterios establecidos para el de errores y aciertos de la plancha o las actividadesrealizadas.
Dialogo
 Sustentación
nivel conceptual
de competencia realizada
esperado. SERde manera oral y personalizada (teórico-práctica).
(Actitudinal) Entrevistas.
La calidad de los aprendizajes obtenidos • Accionespordelosliderazgo
estudiantes es significativa,
(Monitores) debido enparte, a la gran
Asambleas.
aceptación y motivación
BASICO: Entre 3.4. - 3.9 por el área en general, y por la
• Responsabilidad, sentido de aplicación de las anteriores estrategias
4. Pruebas especificas.
metodológicas
Su proceso se está pertenencia Objetivas.
consolidando y cumple con los • Cumplimiento y desarrollo de las Abiertas.
criterios básicos esperados tareas asignadas Cuestionarios.
para el nivel de competencia. • Relaciones interpersonales. Fichas de autoevaluacion.
Fichas de coevaluacion.
BAJO: Entre 1.0 – 3.3 5. Experiencias significativas."
Su desempeño no cumple con
los criterios mínimos
esperados.

OBSERVACIONES:

FIRMA DOCENTE: Nestor Sanchez.


LUGAR DE ALMACENAMIENTO: Coordinación - TIEMPO DE RETENCIÓN: Año Lectivo - DISPOSICIÓN FINAL: Re
N 2023
XTO
N ARTISTITICA
origen en la necesidad personal, espiritual, y profesional de cada uno de
agógico, adaptado a las necesidades de los educandos del colegio Émois
d, en las asignaturas que componen, desde nuestro propio saber, el Área de

omía en los estudiantes; desarrollar valores, habilidades motrices y estéticas


ones interpersonales positivas.
forzado por un elemento no menos importante como es la experiencia
s, basados en los Lineamientos Curriculares y las normas implícitas en nuestra

DBA:
calidad que abandera el Colegio 1.Descubre los objetos e imágenes de su
educandos. Todo lo anterior, sin entorno e incorporarlos a ejercicios de
áximo la creatividad, la expresión.
2.Utiliza diversos materiales en la
transformación o creación de objetos.

de la historia y su importancia
ESTANDARES:
1.SENSIBILIDAD ESTÉTICA:
Conjunto de disposiciones biológicas, cognitivas y relacionales,
que permiten la recepción y el procesamiento de la información
presente en un hecho estético, que puede ser una obra de arte,
un trabajo artístico en proceso, un discurso, entre otros. En este
componente se aborda: La sensibilidad cenestésica, la sensibilidad
visual y la sensibilidad auditiva.
2. APRECIACIÓN ESTÉTICA:
Esta competencia se refiere al conjunto de conocimientos,
procesos mentales, actitudes y valoraciones, que integrados y
aplicados a las informaciones sensibles de una producción artística
o un hecho estético nos permiten construir una comprensión de
éstos en el campo de la idea, la reflexión y la conceptualización. Se
divide en Interpretación formal: las actividades y ejercicios tienen
relación con el desarrollo del pensamiento espacial y los sistemas
geométricos. La Interpretación extratextual: sitúa el arte como
DESARROLLO DE LA TÉCNICA
producto histórico de una cultura yEXPRESIÓN
ésta como ARTISTICA
ámbito general
donde tienen
Consiste lugar los sistemas
en mezclar Historiade delsignificación.
arte en la pintura .
ntes técnicas 3. que
COMUNICACIÓN:
pigmentos con aceites
se emplean para la pintura al óleo.
yLasecomunicación
puede realizar se refiere al hacer, es la disposición productiva
s expresivassobre
de sensaciones,
que integra sentimientos,
la sensibilidad
diferentes ideas, a través
y la apreciación de metáforas
estética en el actoy
n sus habilidades
des de expresión, plásticas
creativo.lasLa
materiales. decomunicación
sus compañeros no manifiesta en estricto
y de los artistas sentido una
que conoce.
comprensión verbal porque implica el dominio de formas
sensibles irreductibles al orden del lenguaje, cómo el despliegue
Está tecnica de
de acciones de una
tejido Busca reproducir
improvisación figuras
teatral, un semejantes
ejercicio pictóricoa olas
es
una deribado del
representación frances de
musical la pintura,
pictórico utilizando
para ocrear hilos de
una apresentación distintos
musical.
ellidades
diseñoque
para brindan
una
tapis, que
los lenguajes
buena
a sucreación
vez
artísticos
colores.
través de ellos.
o de los saberes
derivaprevios para abordar temas correspondientes al grado
del griego
autenticidadbizantino.
durante el proceso en su expresión artística.

Arte manual de Es un arte de carácter regional, cada lugar


carácter popular y
as propiedades estéticas para establecer tiene sus propios entre
diferencias artesanos y
los lenguajes
taciones milenario, emplea carateristicas propias de eleborar sus
el diseñoartísticas
para de sumercado
un buen
diferentes
entorno. productos.
materiales decreaciones.
tigar y practicar
en lalas manifestaciones
elaboración de los artísticas de su localidad y de otros
elementos basicamente
perativo y las posibilidades
naturales de expresión de sus compañeros.
o reciclados.
Se emplea
ncia y motivación diferentes
al hacer arte. Es una manifestación del arte popular que
ísticas de las propiedades estéticas ha
tipos de arcilla especial paratrascendido
estableceren todos losentre
diferencias continentes y
arrollados para
porparael terminado
el hombre en
a través en todas
de propias sus
la historia. formas.
ajes artísticos dar sentido
seco o cocida a sus
en hornos creaciones y las de sus
a grandes
temperaturas.
r sobre las manifestaciones artísticas y culturales de su contexto cultural.
torno cultural.
cia de las manifestaciones artísticas y culturales de su localidad, región y país

TRANSVERSALIDAD:
-El desarrollo socio
ESTRATEGIAS emocional:
COMPLEMENTARIAS:
las actividades artísticas favorecen también en los niños un
conocimientos
1. Lluvia de ideas:másSaber
cabalsobre
de sí mismos,
un tema una mayor confianza en
determinado.
sus capacidades y una mejor aceptación de
2. Preguntas: Impulsan la comprension en el campo los demás,delasísaber.
como
un aumento del nivel de autonomía personal.
3. DQA: ( Saber, Querer, Aprender ): Se refiere a Que sé, Que
-El desarrollo
quiero sociocultural:
saber, Que aprendí. Usualmente se representa con tres
La educación artística
columnas, se puede terminar puede suscitar en los
con mapas estudiantes una
y diagramas.
actitud más ecuánime y positiva hacia la sociedad,
4. Debates: Disputas abiertas con rèplicas por parte brindándoles
de un
capacidades
equipoi. de educación apropiadas. Iwai ( 2002) pone de
manifiestos que es mejor mejorar las aptitudes interpersonales de
5. Mesa redonda.
los niños
6. Foros. preparándolos para el trabajo en equipo, inculcándoles
la7.tolerancia y la valoración
Motivacion que anima a los de la diversidadade
estudiantes los individuos y las
aprender
ideas, habilitándolos para comunicarse con eficiencia y eficacia.

Vo. Bo. COORDINADOR(A)


CIÓN: Año Lectivo - DISPOSICIÓN FINAL: Reciclaje

También podría gustarte