Está en la página 1de 21

[AFO028950] Rehabilitación Urbana

[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana


[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

Introducción

En la rehabilitación urbana integral de las ciudades tradicionales, es necesario tener en cuenta y

poner en práctica, las formas de actuación por medio de los procesos de trabajo implementados en

numerosos países. Las políticas y estrategias a seguir entorno a la protección del patrimonio y las

intervenciones de renovación, refuncionalización y revitalización urbana de centros históricos,

sectores y zonas de interés de las ciudades, son importantes para la respuesta a las necesidades de

cada territorio.

c
.e
du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri
st
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
1 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

Resultados de aprendizaje

Identificar los conceptos relativos a la rehabilitación urbana

Conocer sobre el alcance de la rehabilitación urbana

Reconocer el alcance y contenido de la rehabilitación urbana

c
.e
du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri
st
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
2 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

Mapa Conceptual

c
.e
du
.e
te
.u
ea
in
l
en
as
ri
st
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
3 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

1. Casos de estudio paradigmáticos de centros históricos en


Latinoamérica y el mundo

A continuación desarrollaremos los siguientes subepígrafes:

Casos de estudio.

c
.e
1.1. Casos de estudio

du
En América Latina y el Caribe se inician, a finales de los 70 e inicios de los 80, dos experiencias

.e
representativas de rehabilitación de los centros históricos de la ciudad de Quito y La Habana, en los

te
cuales los intereses del mercado no tuvieron la hegemonía en las políticas de actuación.
.u
El caso del Centro Histórico de Quito, luego de su incorporación en la Lista del Patrimonio Mundial
ea

de la UNESCO y el terremoto de 1987, se toma conciencia de la preservación de su patrimonio, es


in

entonces que se crea el Fondo de Salvamento de Quito (FONSAL), que como institución encargada,
l

concreta el Plan Maestro de Conservación del Centro Histórico en 1994, que se dedicó a la
en

restauración de monumentos y edificios de alto valor cultural, la mejora de los espacios públicos y la
as

infraestructura. Paralelamente se crea la Administración de la Zona Centro que se dedica a atender

las demandas sociales, administras, controla el cumplimiento de las normativas y gestiona la


ri

ejecución de programas y proyectos. Con el tiempo se ha ido desarrollando el modelo de gestión del
st

Centro Histórico de Quito y hoy en día ya se cuenta con el Instituto Metropolitano de Patrimonio,
ae

que continúa una experiencia que ha recibido reconocimiento internacional por el alcance de las
m

intervenciones y su integridad.

Excelentes monumentos que comprenden las iglesias, en su gran mayoría representativas del

barroco, así como sus residencias y palacios, han sido conservados como parte de un proceso de

rehabilitación, en el cual la protección del patrimonio intangible constituye objetivo principal. La

rehabilitación integral del ex terminal terrestre Cumandá, ahora convertido en un lugar de

encuentro, de recreación, para el deporte y el bienestar de la ciudadanía, la recuperación de la calle

“La Ronda” y el bulevar de la 24 de Mayo, así como la recién inaugurada Plaza San Agustín en el

maestriasenlinea.ute.edu.ec
4 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

2016, ubicada en la parte posterior del edificio patrimonial Iglesia Convento San Agustín. Con este

proyecto, sus autores Esteban Jaramillo y Christine Van Sluys, parten de las premisas para crear

nuevas áreas verdes y espacios públicos para la integración y apropiación de los usuarios y la puesta

en valor de la memoria urbana del lugar.

Por último, cabe mencionar la renovación de la calle García Moreno conocida también como la calle

de “Las Siete Cruces”, la cual ha sido cerrada al paso vehicular entre las calles Mejías y Bolívar para

convertirla en el “Paseo de las Siete Cruces”, en un tramo del centro histórico donde se encuentran

c
.e
algunos de los principales monumentos de la ciudad, como El Palacio de Gobierno Carondelet, la

Iglesia de la Compañía de Jesús y la Catedral Metropolitana de Quito.

du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri
st
ae
m

Plaza San Agustín. Fotografía: Sebastian Crespo. https://www.plataformaarquitectura.cl

El Plan Maestro para la Revitalización Integral de La Habana Vieja (Plan Maestro), surge en 1994

dentro de la estructura de la Oficina del Historiador de La Habana, experiencia que ha sido

reconocida a nivel internacional por su modelo de gestión y los resultados de la rehabilitación. La

existencia de la Oficina del Historiador y sus entidades económicas subordinadas, garantizan la

puesta en valor del patrimonio y su preservación, así como favorece a través de los diferentes

programas y proyectos, la sustentabilidad económica del plan maestro para el desarrollo social de

maestriasenlinea.ute.edu.ec
5 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

los habitantes que residen dentro y fuera del área.

Con este ejemplo de intervención se evidencia un modelo que aprovecha los valores y potenciales

endógenos presentes en el área histórica, los cuales les permite generar los recursos para la

recuperación del patrimonio. Es así como se establecen planes a corto, mediano y largo plazo que

permiten la puesta en marcha de los proyectos sociales y su articulación a favor de la presencia de

los servicios asociados al desarrollo del hábitat y la calidad de vida de sus habitantes (Cruz, 2014).

c
Al inicio se trabajó con mayor intensidad en la recuperación del área de lo que era “La Habana

.e
Intramuros”, de sus monumentos, calles y plazas y en la compleja problemática social con diferentes

du
conflictos, debido fundamentalmente al alto índice poblacional de las áreas centrales de La Habana.

Con el total apoyo del Estado Cubano, las instituciones involucradas en el manejo y ejecución del

.e
plan maestro lograron recuperar más del 33 % del Centro Histórico de La Habana Vieja en apenas

te
10 años (Rey, 2010). .u
Al plan se incorporan, además, otras zonas del territorio habanero que, por sus valores culturales,
ea

singularidades y ubicación, necesitaban de una recuperación. Es así como se comienza también la


in

rehabilitación del Barrio Chino y el tramo del malecón del municipio Centro Habana que comprende
l

desde El Paseo del Prado hasta el Parque Maceo, además de La Bahía de La Habana y otras
en

edificaciones y calles importantes de otros municipios de la ciudad.


as

Unido a esto se trabaja desde hace muchos años en la recuperación del municipio Centro Habana,
ri

con la elaboración y aprobación del Plan de Rehabilitación Urbana del Municipio de Centro Habana
st

(PRUMCH), aprobado a finales de 2004 como herramienta en el proceso de planificación del


ae

territorio, además de otras investigaciones para la elaboración de instrumentos de gestión y

métodos encaminados a la protección del patrimonio edificado (Rey, 2010, Ravelo, 2014, Fernández
m

2015), que han constituidos importantes contribuciones para el desarrollo y la conservación de la

ciudad.

En las intervenciones de rehabilitación de la Habana Vieja, se pueden enfatizar la recuperación de

sus plazas históricas, entre las que destaca la Plaza Vieja (Figura 4) que no solo rescató una plaza

deteriorada e invadida por los automóviles, sino que rehabilita muchas edificaciones de grandes

valores arquitectónicos que fueron convertidos en hoteles, museos, comercios y un gran número de

servicios donde se mantiene la residencia entrelazada con las otras funciones como parte del

maestriasenlinea.ute.edu.ec
6 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

importante proceso social emprendido.

Finalmente se puede mencionar, que en esta experiencia se manifiesta una clara rehabilitación

integral donde la voluntad política acompaña el proceso y la Oficina del Historiador como entidad

encargada, coordina integralmente la planificación y gestión con plena facultad legal y dominio del

patrimonio material e inmaterial y la capacidad para desarrollar los instrumentos y mecanismos que

ayudan a consolidar el modelo (Rey, 2010)

c
.e
du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri

Figura 4. La Plaza Vieja en el Centro Histórico de La Habana Vieja. Fuente:


st

https://www.hicuba.com/plus-habana-sp.php
ae

La ciudad de Santiago de Compostela, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en


m

1985, se encontraba presentando a inicios de la década de los 80, problemas derivados de las nuevas

funciones urbanas relacionadas con el crecimiento de la ciudad y el proceso especulativo

inmobiliario relacionado con la producción de viviendas. Con la definición del Plan General de

Ordenamiento en 1989 y la aprobación del Plan Especial de Protección y Rehabilitación de la Ciudad

Histórica en 1997, se desarrollan varios programas que fueron gestionados por la Oficina de

Rehabilitación del Consorcio de la Ciudad de Santiago, en cooperación entre la Administración

Central Autónoma y el Ayuntamiento de Santiago. La oficina contaba con el financiamiento de la

aportación consorcial, así como de los medios personales, del Estado y de la Comunidad Autónoma

maestriasenlinea.ute.edu.ec
7 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

que permitieron posteriormente, de modo estable a través del desarrollo de los programas,

incorporar los recursos en el marco de las políticas de vivienda estatal y autonómica.

Es así como el desarrollo del plan de rehabilitación, a través de nuevos métodos e instrumentos

comienza una nueva fase para alcanzar la mejora de las condiciones urbanísticas y ambientales de la

ciudad histórica de Santiago de Compostela, orientado a estrategias de desarrollo a través de la

definición de la escala del proyecto urbano relacionada con la recuperación del conjunto histórico en

base a la preservación total de los edificios y estructura urbana, la inserción de la nueva

c
.e
arquitectura a través de un diálogo respetuoso con la arquitectura histórica, resolver el tejido

armonioso entre la nueva ciudad contemporánea y la vieja ciudad, la recuperación funcional de la

du
ciudad histórica renovando el papel como gran espacio de encuentro de sus habitantes y visitantes,

.e
que recupera el uso residencia y la actividad económica y comercial (Dalda, 2007).

te
Las propuestas para la rehabilitación de la ciudad histórica permitieron desarrollar principios sobre
.u
la economía en las intervenciones atendiendo a la disponibilidad de los recursos públicos, la calidad
ea

y sobriedad de los proyectos técnicos (Figura 6) y el correcto asesoramiento técnico que

garantizaron el respeto a los valores culturales.


l in
en
as
ri
st
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
8 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

c
.e
du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri
st

Figura 6. Centro de Arte Contemporáneo y Parque proyectados por Alvaro Siza en 1993. Fuente:
ae

https://www.pinterest.es/
m

Similar propuesta de renovación es el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima (1999), donde la

creación de la sociedad civil PORRUA, en el marco de la colaboración del gobierno holandés con el

gobierno provincial de Lima, así como el aporte financiero de los pobladores a través del programa

“Mi Vivienda”, fue el objetivo que tuvo como resultado barrios con interés turísticos conformados

por monumentos y espacios públicos renovados donde se pudiese encontrar circuitos turísticos y

culturales apoyados por servicios como artesanías, gastronomía y comercio en general.

La propuesta del Plan apuesta por lograr el repoblamiento del Centro Histórico por medio de la

maestriasenlinea.ute.edu.ec
9 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

reocupación muchos espacios desocupados, se establecen además nuevos procedimientos de

simplificación administrativas que mejoran los niveles operacionales y las actividades urbanas. Se

incluye además de la recuperación de los inmuebles monumentales del Centro Histórico de Lima, la

eliminación de tugurios y la construcción de nuevas viviendas para las familias que viven en

condiciones precarias, así como el desarrollo de programas de mejoramiento de suelos e

investigaciones arqueológicas.

Otro ejemplo importante a mencionar es la rehabilitación del Eixample de Barcelona, construido a

c
.e
partir del Plan de Idelfons Cerdá en 1859, ha sido llevada a cabo por el Ayuntamiento del Municipio

de Barcelona a partir de la aprobación del Plan 22@ en el año 2000, como parte del conocido y

du
polémico “Modelo Barcelona” que en su largo proceso abarcó toda la ciudad y estuvo basado en la

.e
cooperación público-privado que buscó un equilibrio entre los intereses sociales y económicos y

te
contribuyó a la realización de los proyectos urbanos para las Olimpiadas de 1992.
.u
El Plan de renovación urbana llamado “22@”, se desarrolla en la zona de Poblenow, a través de
ea

actuaciones de mantenimiento y reparación de las edificaciones, la consolidación de los

equipamientos existentes, la reutilización de las calles y el incremento de los espacios públicos y


in

recuperación de los patios centrales de las manzanas, que contribuyan a mejorar la calidad de vida
l
en

de la población. Retoma algunos de las ideas iniciales del Modelo Barcelona en cuanto a las

intervenciones de pequeña escala y se destaca como una nueva forma de hacer ciudad enmarcado
as

en la estrategia de Barcelona como ciudad del conocimiento para convertirse en una fuerte
ri

centralidad metropolitana.
st

Es un plan que propone reinterpretar la función de los antiguos tejidos industriales que se
ae

transforman y se adaptan a las nuevas necesidades de un territorio que estuvo marcado por distintos
m

intereses políticos, económico y sociales; que refleja en su morfología la superposición de dos

tramas, la irregular agrícola y la ortogonal de Cerdá, como resultado de la ocupación inicial hasta su

decadencia industrial. En este sentido, la propuestas deben surgir de la situación de origen,

manteniendo calles, trazas y elementos históricos donde se apueste por los espacios urbanos, el uso

eficiente del suelo, a la interacción de los diferentes actores y a generar economías de aglomeración

(Rey, 2010, Consoli, 2013)

maestriasenlinea.ute.edu.ec
10 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

c
.e
du
.e
te
.u
Ensanche de Barcelona. Fuente:
ea

http://www.ollebertran.com/blog/es/arquitectura-eixample-barcelona/
in

El Plan 22@, actualmente considerado como el principal plan de rehabilitación de la ciudad de


l

Barcelona, cuenta con la sociedad 22@bcn S.A, un modelo de empresa encargada de la gestión de
en

las diferentes actividades que promueven un discurso donde se trata la intención de alcanzar un
as

equilibrio entre lo que se debe conservar, renovar o transformar en el territorio donde se actúa

(Consoli, 2013)
ri
st

Por último se presenta el Plan Parcial para el Desarrollo Urbano del Centro Histórico de la Ciudad
ae

de México, aprobado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en el año 2000, que estableció

acuerdos entre el gobierno, las organizaciones no gubernamentales y la universidades para poner en


m

marcha un plan que permitiese recuperar y fortalecer la función habitacional, para lo cual se ejecutó

un programa de viviendas para el mejoramiento del fondo existente, que admitiera a su vez revertir

el proceso de despoblamiento del centro. Otra de las estrategias se direccionó a la promoción y

consolidación de diversas actividades económicas que pretendía apoyar a las pequeñas empresas y

comercios que fuesen compatibles con el uso habitacional. Se comienza así a tomar acciones en

algunos espacios prioritarios de gran valor estratégico donde se realizan procesos de regeneración

urbana.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
11 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

En esta área del centro histórico se realizaron varios proyectos, de los cuales se pueden identificar

los ejecutados entre el 2008 y 2014 con la reorganización del comercio en el Eje Central, la

Alameda, el perímetro “B”, la calle Circunvalación y el barrio Mixcalco, así como el rescate de la

Alameda Central, la remodelación de la Plaza Garibaldi, la peatonalización de las calles Madero y

Regina y muchas más intervenciones que, a través de la entidad encargada “El Fideicomiso” se

realizaron las actividades de gestión económica (Gretchen, Zetina, 2017).

El proceso actual para el manejo de las actividades se continúa a través del Plan Integral de Manejo

c
.e
del Centro Histórico de la Ciudad de México, que propicia la revitalización urbana y económica para

la recuperación de la centralidad, el crecimiento del comercio popular, el mejoramiento de los

du
espacios públicos, de las edificaciones de vivienda y del patrimonio por medio de la adecuada

.e
información y la protección de los bienes muebles e inmuebles. Se estableció un sistema de

te
movilidad a escala humana con calles peatonales y un adecuado transporte público y se han trazado

proyectos que dan importancia al tema de la prevención y control de los riesgos naturales y la
.u
reversión del deterioro acumulado de los edificios, así como la recuperación de espacios de
ea

encuentros y generación de ideas que se formaliza con las escuelas de formación ciudadana y
in

conservación del patrimonio y los talleres de planeación participativa.


l
en

En los ejemplos antes expuestos se puede verificar que existen elementos comunes en las

intervenciones de rehabilitación urbana realizadas en las áreas históricas de la ciudad. Se puede


as

mencionar que todos parten de una problemática similar presentada en la degradación de la


ri

estructura urbana y sus funciones tanto en lo físico como lo social, relacionados también con el
st

crecimiento de la ciudad y la elevada densidad poblacional. Han partido de la motivación principal


ae

de devolver el valor de uso por medio del rescate de sus edificios patrimoniales y la renovación de

sus espacios púbicos.


m

En todos los ejemplos analizados, que se inicia fundamentalmente con el Centro Histórico de la

ciudad de Bolonia, consideraron importante la rehabilitación por medio del desarrollo económico,

que aprovecha la condición de centralidad y los valores culturales presentes en las áreas centrales.

Extendiendo las actuaciones a los territorios circundantes que forman parte de las áreas centrales

antiguas que contribuyen a la consolidación del tejido existente.

Existe una clara tendencia a la participación de los gobiernos locales como promotores del

maestriasenlinea.ute.edu.ec
12 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

desarrollo de los programas de rehabilitación en sus territorios, los cuales, en cooperación con otros

gobiernos u organizaciones, crearon alguna entidad líder que se encargó de gestionar y conducir los

procesos de revitalización urbana. En este sentido existe consenso de establecer estrategias de

concertación y cohesión en los ámbitos públicos, público y privado, organizaciones barriales y no

gubernamentales, la cooperación internacional y las empresas.

La confección de planes urbanos que regulen y guíen los procesos de intervención por medio de

programas y proyectos a diferentes escalas y la consecuente incorporación de un modelo de gestión,

c
.e
que les permite desarrollar las diferentes etapas programadas según los plazos establecidos.

du
Finalmente, es coincidente la rehabilitación enfocada al bienestar social por medio del rescate de las

funciones residenciales y la integración basada en la incorporación de nuevos equipamientos,

.e
servicio y espacios púbicos que faciliten la comunicación y la incorporación de la población a las

te
diferentes actividades culturales y de comercio. .u
La gestión integral de riesgo es un modelo de intervención para prevenir, reducir y controlar
ea

permanentemente el riesgo de eventos naturales y antrópicos que cambien los equilibrios de un


in

determinado contexto.
l
en
as
ri
st
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
13 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

2. Metodología de trabajo

A continuación desarrollaremos el siguiente subepígrafe:

Procesos de trabajo en la rehabilitación urbana.

c
2.1. Procesos de trabajo en la rehabilitación urbana

.e
du
De acuerdo con el estudio de los casos paradigmáticos analizados en el punto anterior de la presente

unidad, se han establecido algunos principios de trabajo para la realización de los planes de

.e
rehabilitación urbana. En este sentido se puede partir con la formulación de la siguiente pregunta:

¿Cómo están conformados los planes de rehabilitación urbana?


te
.u
ea

Para responder esta pregunta es necesario tener en cuenta la necesidad de realizar una

investigación previa y establecer las estrategias de preparación del plan de rehabilitación urbana
in

donde se establezcan los objetivos del plan para presentar y aprobar de manera oficial la
l
en

elaboración del plan ante las instituciones públicas, logrando así el compromiso político y financiero,

tan importante para el posterior desarrollo de este.


as

Una vez que se cuenta con la voluntad política y financiera de los involucrados, se deben establecer
ri

las siguientes etapas:


st
ae

Etapa 1. El PROCESO TÉCNICO


m

En esta etapa será necesario primeramente realizar estudios previos (levantamientos, inventarios,

históricos, demográficos) con el objetivo de obtener y actualizar la información necesaria que servirá

de base para comenzar a redactar el plan que llevará implícitos los métodos de análisis, síntesis y

propuesta. Para esto también será muy necesario conocer y utilizar los instrumentos regulatorios del

territorio donde se plantea el plan. Por último, se presenta a las autoridades y actores involucrados

de manera general para la aprobación.

Los pasos para seguir en esta etapa son:

maestriasenlinea.ute.edu.ec
14 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

Estudios previos

Redacción del Plan: análisis, síntesis, propuesta

Consultar los instrumentos regulatorios.

Presentación a la aprobación (fuero legal).

Etapa 2. El PROCESO DE GESTIÓN.

Para esta etapa será necesario incorporar el plan al presupuesto de inversiones establecido por el

c
.e
gobierno en el territorio según las instituciones y organizaciones participantes. Al mismo tiempo se

du
debe definir e instrumentar el plan de gestión a desarrollar con las condiciones administrativas,

legales financieras y técnicas. Por último, tener bien claro el proceso participativo a llevar a cabo

.e
para el consenso, consultas, concertación y conciliación entre los diferentes actores de la población

te
y las instituciones. .u
Los pasos para seguir en esta etapa son:
ea

Incorporación al Plan de inversiones oficial.


in

Definición e instrumentación de la gestión (precondiciones administrativas, legales,


l
en

financieras, y técnicas).

Establecer Programa de inversiones y prioridades por etapas.


as

Proceso participativo, consenso, consulta urbana, concertación y conciliación entre actores


ri

(institucionales y comunitarios).
st
ae

Para la redacción del plan de rehabilitación se ha concebido una metodología con los siguientes

pasos:
m

Recopilación de documentación y realización de estudios previos. Sistemas de información

geográfica participativo (SIG-P)

Análisis de la evolución histórica del proceso de urbanización y sus características.

Diagnóstico de la situación física, social y ambiental.

Lineamientos de política a corto, mediano y largo plazo.

Gestión del Plan: Entidad gestora, Cuerpo regulatorio, Programa inversionista, factibilidad

maestriasenlinea.ute.edu.ec
15 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

técnico-económica, prioridades tecnologías apropiadas, sistema de información geográfica,

participación ciudadana.

En correspondencia a la metodología explicada para la redacción del plan de rehabilitación se deben

tener en cuenta los instrumentos que faciliten el proceso. Entre estos se encuentran:

MATRIZ DE INTERESES Y CONFLICTOS.

c
Se aplica a proyectos o procesos en los que intervienen un gran número de actores lo

.e
que determina su complejidad.

du
Define los intereses y conflictos entre los actores que intervienen en el proceso de

rehabilitación de un sector urbano determinado.

.e
te
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARTICIPATIVO.
.u
Son sistemas que combinan datos analógicos y cartográficos georreferenciados que

presentan la información por capas facilitando su actualización permanente por


ea

medio de los actores involucrados.


l in
en

Según el desarrollo del trabajo para la elaboración del plan de rehabilitación, se pueden presentar

algunos problemas que se deben tener en cuenta como posibles escenarios:


as
ri

Es una proyección de la situación futura a partir de la situación actual y de la incidencia en ella


st

de factores externos e internos que pueden favorecer o frenar su desarrollo.


ae

Los procesos de rehabilitación urbana permiten valorar el comportamiento de variables clave

que pueden modificar la realización de las propuestas y sus plazos de tiempo.


m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
16 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

3. Criterios de intervención

A continuación desarrollaremos el siguiente subepígrafe:

Una nueva perspectiva para la rehabilitación de las ciudades tradicionales.

c
3.1. Una nueva perspectiva para la rehabilitación de las

.e
ciudades tradicionales

du
En las últimas décadas, sobre todo a partir de los años 90 del siglo pasado, se ha dado un cambio de

.e
actitud en la rehabilitación de las ciudades tradicionales que parten de la compresión de la ciudad

te
como un todo y de planes integrales en los centros y zonas protegidas.
.u
Ha quedado atrás los derribos masivos justificados en la falta de higiene y el deterioro avanzado de
ea

las edificaciones patrimoniales y se visualiza cada vez más la idea de conservar teniendo presente
in

los principios discutidos y presentados en las diferentes cartas y reuniones internacionales.


l

Comienzan a existir múltiples experiencias que muestran los estudios sobre la vialidad los planes
en

urbanísticos de rehabilitación para las ciudades tradicionales.


as

Los autores del artículo “Revitalización Urbana” en la revista Ciudades X Formas. Una nueva mirada
ri

hacia el proyecto urbanístico menciona que las nuevas estrategias de rehabilitación se basan en los
st

siguientes aspectos:
ae

“Voluntad de definir un nuevo rol para el centro histórico o una parte sustancial del mismo
m

respecto al resto de la ciudad. Para ello resulta imprescindible una precisa reflexión sobre los

usos y el sistema de relaciones entre las partes. En ejecutar los usos apropiados para los

sistemas de espacios y edificios del centro que demanda una investigación precisa para no

dañar su patrimonio, pero también para asegurar la actualización vital de una parte del sistema

urbano actual, que antes era "toda la ciudad" y evitar que sea solo un "lugar del pasado"

“Evaluar el papel de la residencia como motor activo de la recuperación del centro y por tanto

conseguir su permanencia frente al sistema especulativo que tiende a sustituirla para otros

usos más rentables a emplazar residencia de alto gama con poco uso de la ciudad”

maestriasenlinea.ute.edu.ec
17 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

También los autores del propio artículo expresan que los instrumentos urbanísticos que parecen

resultar más relevantes han sido:

“Reinterpretación de la edificación y sus capacidades de reciclaje, superando la vieja

discriminación entre monumento y edificios de "poco valor". Ahí la experiencia de los estudios

tipológicos de la Escuela de Venecia inicialmente de la mano de S. Muratori resultaron claves,

c
y su aplicación en proyectos realizados en ciudades coma Bolonia o Siena son paradigmáticos.

.e
Se trata de interpretar las analogías organizativas y estructuradas entre edificios más que

du
referirlos como entidades idénticas”

“Re-entendimiento de la estructura viaria o trazados históricos y su encaje en el sistema

.e
general de acceso. Hay que recordar que la ciudad histórica no fue diseñada para las nuevas

te
formas de movilidad y que por tanto habrá que crear inter-fases para facilitar su acceso y que
.u
eviten la demolición de fragmentos de la ciudad. Los estudios de algunas ciudades inglesas de

escala media coma Bath, Chester, Chichester, fueron ejemplares en la búsqueda de “áreas
ea

ambientales” en las que se puede reconocer el valor de los sistemas morfológicos históricos,
in

que incluyen, edificios y espacios urbanos. Otras ciudades coma Nueva Orleans buscan su
l

continuidad morfológica coma criterio de conservación”


en

“Valoración paisajística del centro histórico en el conjunto del territorio más inmediato. Tiene
as

una específica en cada caso, pero hará de suponer un buen esfuerzo para la protección de
ri

ciertas o la reorganización de ciertos espacio s "interiores” o de transición entre ciudad


st

histórica y moderna. Entre los muchos ejemplos destaca el de Urbino por su estrategia de

respeto y desarrollo de nuevas actividades buscando mantener su correcta inserción


ae

paisajística”
m

¿Cuáles fueron dos experiencias internacionales importantes en la rehabilitación


urbana de América Latina y el Caribe a finales de los años 70 e inicios de los 80
del siglo pasado?

Los centros históricos de La Habana y Quito.

Los centros históricos de Perú y México.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
18 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

Los centros históricos de Argentina y Chile.

El Plan Maestro para la Revitalización Integral de La Habana Vieja (Plan


Maestro), surge en 1994 dentro de la estructura de:

La institución del Estado Cubano.

La Empresa Metropolitana de La Habana.

c
.e
La Oficina del Historiador de La Habana.

du
.e
La mayoría de los centros históricos de Latinoamérica, el caribe y el resto del mundo cuentan con

te
planes de rehabilitación urbana consolidados, los que deben expandirse a toda la ciudad tradicional

que permita obtener respuestas eficientes a las necesidades de sus habitantes.


.u
ea
l in
en
as
ri
st
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
19 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

Recuerda

El Centro Histórico de Quito, luego de su incorporación en la Lista del Patrimonio Mundial de

la UNESCO y el terremoto de 1987, se toma conciencia de la preservación de su patrimonio, se

crea el Fondo de Salvamento de Quito (FONSAL que, como institución encargada, concreta el

Plan Maestro de Conservación del Centro Histórico en 1994.

El Plan Maestro para la Revitalización Integral de La Habana Vieja, surge en 1994 dentro de

c
la estructura de la Oficina del Historiador de La Habana, experiencia que ha sido reconocida a

.e
nivel internacional por su modelo de gestión y los resultados de la rehabilitación.

du
Con la definición del Plan General de Ordenamiento en 1989 y la aprobación del Plan Especial

de Protección y Rehabilitación de la Ciudad Histórica en 1997, se desarrollan varios programas

.e
que fueron gestionados por la Oficina de Rehabilitación del Consorcio de la Ciudad de

te
Santiago de Compostela, en cooperación entre la Administración Central Autónoma y el
.u
Ayuntamiento de Santiago.
ea

El Plan Maestro del Centro Histórico de Lima (1999), en el marco de la colaboración del

gobierno holandés con el gobierno provincial de Lima, así como el aporte financiero de los
in

pobladores a través del programa “Mi Vivienda”, fue el objetivo que tuvo como resultado
l
en

barrios con interés turísticos conformados por monumentos y espacios públicos renovados

donde se pudiese encontrar circuitos turísticos y culturales apoyados por servicios como
as

artesanías, gastronomía y comercio en general.


ri

La rehabilitación del Eixample de Barcelona, construido a partir del Plan de Idelfons Cerdá
st

en 1859, fue llevada a cabo por el Ayuntamiento del Municipio de Barcelona a partir de la
ae

aprobación del Plan 22@ en el año 2000, como parte del conocido y polémico “Modelo

Barcelona” que en su largo proceso abarcó toda la ciudad y estuvo basado en la cooperación
m

público-privado que buscó un equilibrio entre los intereses sociales y económicos y contribuyó

a la realización de los proyectos urbanos para las Olimpiadas de 1992.

El Plan Parcial para el Desarrollo Urbano del Centro Histórico de la Ciudad de México en el

año 2000, estableció acuerdos entre el gobierno, las organizaciones no gubernamentales y las

universidades para poner en marcha un plan que permitiese recuperar y fortalecer la función

habitacional, para lo cual se ejecutó un programa de viviendas para el mejoramiento del fondo

existente, que admitiera a su vez revertir el proceso de despoblamiento del centro.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
20 / 21
[AFO028950] Rehabilitación Urbana
[MOD0248SB] Rehabilitación Urbana
[UDI1510TZ] Procesos de trabajo

Las dos etapas principales para el plan de rehabilitación urbana son el proceso técnico y el

proceso de gestión.

Los pasos para seguir en la etapa del proceso técnico son: los estudios previos, la redacción

del plan (análisis, síntesis, propuesta), la consulta de los instrumentos regulatorios y la

presentación a la aprobación (fuero legal).

Los pasos para seguir en la etapa del proceso de gestión son: la Incorporación al plan de

inversiones oficial, la definición e instrumentación de la gestión (precondiciones

c
administrativas, legales, financieras, y técnicas), establecer programas de inversiones y

.e
prioridades por etapas y establecer el proceso participativo, consenso, consulta urbana,

du
concertación y conciliación entre actores (institucionales y comunitarios).

La metodología para la redacción del plan de rehabilitación concibe los siguientes pasos:

.e
recopilación de documentación y realización de estudios previos, confección y actualización del

te
sistemas de información geográfica participativo (SIG-P), el análisis de la evolución histórica
.u
del proceso de urbanización y sus características, el diagnóstico de la situación física, social y
ea

ambiental, plantear los lineamientos de política a corto, mediano y largo plazo y gestionar el

plan a través de la entidad gestora, el cuerpo regulatorio, el programa inversionista, la


in

factibilidad técnico-económica, las prioridades tecnologías apropiadas, el sistema de


l
en

información geográfica participativo y la participación ciudadana.

Algunos instrumentos que facilitan el proceso para la elaboración del plan son: la matriz de
as

intereses y conflictos y el sistema de información geográfico participativo.


ri

En las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI, comienzan a existir múltiples
st

experiencias que muestran los estudios sobre la vialidad los planes urbanísticos de
ae

rehabilitación para las ciudades tradicionales.


m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
21 / 21

También podría gustarte