Está en la página 1de 51

[AFO028BBT] Planeación del Paisaje

[MOD024979] Planeación del Paisaje


[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

1. Quito-Responder a las preguntas de la investigación

A continuación, desarrollaremos los siguientes subepígrafes:

Introducción.

Descripción del análisis.

Las preguntas de investigación para Quito.

Resumen.

c
.e
du
1.1. Introducción

.e
El poder se ejerce en el proceso de planificación de cualquier plan de transporte y Quito no es una

te
excepción. Sin embargo, la ejecución de proyectos de transporte tiene consecuencias imprevistas
.u
que rara vez se atribuyen al poder. Este módulo presenta los resultados empíricos del estudio de
ea

caso de Quito señalando la desequilibrada implantación del BRT y el papel del poder en la

planificación del sistema. Los actores, las relaciones y los mecanismos de poder que se encuentran
in

en este estudio de caso están enmarañados juntos para diseñar un sistema que deja a muchos
l
en

segmentos de la población excluidos de los beneficios del BRT. Para comprender el papel del poder

durante el proceso de planificación del en Quito, se aplicó la metodología explicada en el Módulo 2.


as
ri

Este módulo se divide en dos secciones. En la primera se presenta el desarrollo de los cinco niveles
st

de análisis para el estudio de caso de Quito. La segunda sección responde a las preguntas de

investigación.
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
1 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

1.2. Descripción del análisis

Antes de responder a las preguntas de la investigación, se describen los hallazgos de cada paso.

Estas descripciones ayudaron a construir los recursos necesarios para responder a las preguntas. El

primer nivel de análisis muestra los acontecimientos y actores clave tal y como lo describieron los

participantes durante las entrevistas. En el segundo nivel, las relaciones entre todos los actores y se

cartografiaron los acontecimientos; en esta fase, no se hizo ninguna interpretación de las relaciones

encontradas. Para el tercer y cuarto nivel de análisis, se realizó un examen más profundo de las

c
.e
relaciones y dieron sentido a las relaciones encontradas. Estos significados se basaban en las

du
emociones de los participantes, lo que entendían como correcto o incorrecto, y las acciones

realizadas para hacer o detener cualquier acción específica.

.e
Las concepciones de poder presentadas en el módulo 1, se utilizaron para comprender los

te
mecanismos de poder presentes en cada una de las acciones identificadas. Como conocimos en la
.u
revisión del poder, puede utilizarse para bloquear, prohibir e invalidar posibles voces y conocimiento
ea

(Elden, 2017). El análisis produjo pruebas sobre los actores y acontecimientos, que da forma al

sistema BRT en Quito, pero sobre todo trató de arrojar luz sobre algunas de las voces y los
in

conocimientos que estuvieron ausentes en el proceso de planificación, y comprender cómo afectó a


l
en

la implantación del BRT en Quito.


as

El quinto y último nivel de análisis contrastó el análisis cualitativo de las cuatro primeras etapas con

una evaluación geográfica del sistema. Esto reveló conocimientos sobre las zonas de la ciudad que
ri
st

están mejor atendidas por los nuevos sistemas, así como las características de la población en

función de los niveles de privación de las zonas servidas y no servidas.


ae

1.2.1. Nivel 1 - Análisis lineal


m

Desarrollo histórico del transporte en Quito


El primer nivel de análisis pretendía situar a los actores y acontecimientos identificados en las

entrevistas en el tiempo. Se presentan dos líneas temporales. La Ilustración 1 muestra los

acontecimientos históricos de transporte que tuvieron lugar a nivel nacional y local en las décadas

anteriores a la idea de un sistema BRT.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
2 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

Estos acontecimientos fueron importantes, ya que crearon el contexto que rodeó la eventual

implementación del BRT en Quito. La línea de tiempo es una presentación histórica de los

acontecimientos clave que poco a poco, con el tiempo, dar forma a la idea de un sistema de

transporte mejorado en la ciudad. El calendario comienza en 1908 con la llegada de la primera línea

de ferrocarril que unía las ciudades de Quito y Guayaquil, el mayor puerto del país, y finaliza con la

creación de la Unidad de Estudios del Transporte, la agencia encargada de la planificación del BRT

en Quito. Cada uno de los eventos presentados son el resultado de un ejercicio continuo de poder

c
que afectó a la eventual adopción del sistema BRT.

.e
du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri

Ilustración 1 Cronología de los acontecimientos históricos del transporte en Quito 1908 – 1991.
st

Fuente: Elaboración propia, a partir de las entrevistas


ae

El análisis del poder en este estudio se centra en los acontecimientos que condujeron a la aplicación
m

de la BRT. Sin embargo, algunos acontecimientos históricos ayudaron a comprender algunas de las

razones de ciertas decisiones que se tomaron. Un ejemplo es la "Guerra de los 40 centavos". La

Guerra de los 40 centavos fue el desarrollo de una serie de acontecimientos de agitación social que

comenzó debido a la intención del Gobierno de aumentar las tarifas de los buses en 1978. Los

operadores de transporte y el Gobierno central habían acordado una subida general de las tarifas de

40 centavos, lo que suponía un aumento del 40% del precio total del paisaje de ese momento.

Durante estos acontecimientos, la población, encabezada por estudiantes de secundaria y

universitarios, exigió un mejor sistema de transporte y se opusieron al aumento de las tarifas. El

maestriasenlinea.ute.edu.ec
3 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

Gobierno no escuchó las demandas públicas. Las manifestaciones públicas se intensificaron y la

violencia pasó a formar parte de las quejas. La respuesta del Gobierno en aquel momento fue el uso

de la fuerza policial y violencia. Los transportistas se unieron a la policía y utilizaron armas de fuego

para combatir a la población.

La policía sitió institutos y universidades. La población, liderada por los estudiantes, se organizaron

con los barrios desfavorecidos y resistieron a las intervenciones del Gobierno. Tras unos pocos días

de fuerte resistencia en la ciudad de Quito, otras ciudades se unieron al movimiento. A pesar de

c
.e
esto, el Gobierno ecuatoriano nunca revisó la decisión. La paz pública sólo se reestableció después

de que miles de estudiantes fueran detenidos, cientos resultaran heridos y algunas personas

du
murieron. (Gonzales, N/D).

.e
Para resolver los conflictos, el Gobierno impuso a los empresarios públicos y privados la obligación

te
de proporcionar transporte gratuito a sus trabajadores. Las quejas públicas se habían planteado
.u
para no conseguir aumento de las tarifas, así como una mejora de todo el sistema de transporte. Sin
ea

embargo, la respuesta del Gobierno fue ofrecer transporte gratuito a las personas que ya se

encontraban dentro del mercado laboral en el país; sin aplicar tarifas para ayudar a los segmentos
in

de la población que no tienen acceso a un empleo o que trabajan por cuenta propia. Las necesidades
l
en

de transporte de estos grupos simplemente no formaban parte del proceso de toma de decisiones del

Gobierno en aquel momento.


as

Este evento estableció dos temas relevantes para el sistema de transporte actual en Quito y
ri

Ecuador: la dificultad de aumentar las tarifas de transporte y la exclusión de determinados grupos


st

durante los procesos de planificación de la política de transportes. Aunque la violencia y la fuerza ya


ae

no se utilizan en los mismos niveles que los utilizados en los acontecimientos de 1978, se han creado
m

nuevos y más sofisticados mecanismos de poder que silencian a determinados grupos durante la

toma de decisiones de las políticas de transporte.

La intención del análisis desarrollado en este módulo es sacar a la luz los mecanismos utilizados

durante el desarrollo del BRT en Quito y comprender qué voces participaron en la planificación del

sistema y qué voces quedaron fuera de la planificación.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
4 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

El proceso BRT en Quito


En la Ilustración 2 se presenta una cronología más detallada que comienza en 1978. Fue durante

este tiempo que la idea del BRT, tal como se ha implantado hoy, empezó a tomar forma. El

calendario está directamente relacionado con el ciclo electoral en Ecuador. Además, muestra la

inestabilidad política a nivel nacional del país que duró de 1996 a 2007. Durante este tiempo hubo

siete presidentes ecuatorianos y cuatro alcaldes de Quito. No todos los acontecimientos y actores

están presentes en esta línea temporal por razones de espacio. Los acontecimientos y actores

c
presentes fueron parte del análisis.

.e
du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri
st

Ilustración 2 Cronología de implementación del BRT de Quito


ae

La idea de implantar un sistema de autobuses en carriles segregados partió del presidente en el


m

periodo de 1984 y 1988, cuando la Unidad Ejecutora de Transporte fue creada por el jefe de Estado

para analizar soluciones de transporte para las ciudades de Quito y Guayaquil, las más pobladas de

Ecuador. Todos los alcaldes que planificaron se muestran y las líneas de BRT implantadas que

empezaron a funcionar en 1996. El municipio sólo está presente en el inicio del proceso de

planificación porque representa el momento en que el municipio adquirió un papel en la elaboración

de las políticas de planificación de la ciudad.

En las agrupaciones identificadas también aparece un grupo adicional de "otros actores". Todos los

maestriasenlinea.ute.edu.ec
5 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

actores que no pertenecían a las categorías antes mencionadas se sitúan en este grupo; por ejemplo,

un amigo extranjero del alcalde. También aparecen actores institucionales agrupados en cinco

categorías: operadores de transporte, bancos de desarrollo, Congreso Nacional, Gobierno Central, y

el Municipio. Todos los agentes mencionados en los relatos se codificaron. Es evidente que ninguna

asociación de trabajadores, sindicatos, estudiantes, representantes de los desempleados,

asociaciones de vecinos, etc. son parte del proceso; en concreto, no se les invitó a participar

activamente en la planificación.

c
.e
Una vez identificados todos los actores, sus funciones y una cronología de los acontecimientos, esta

información se fue llevado al segundo nivel de análisis.

du
1.2.2. Nivel 2 - Relacional

.e
te
En el segundo nivel o nivel relacional de análisis, todas las relaciones entre los actores se
.u
identificaron. En este nivel, se encontraron todo tipo de conexiones entre los actores; esto es
ea

ilustrado en la Ilustración 3, donde pueden verse algunas de las relaciones. En esta fase, no se

analizó la naturaleza de ninguna relación y todos los vínculos entre los diferentes actores se
in

identificaron. Se identificaron relaciones a distintos niveles; por ejemplo, las instituciones estaban
l
en

vinculadas con actores individuales, los actores individuales con otros actores individuales,

instituciones con otras instituciones, etc. En esta fase, la actividad más importante era registrar
as

cualquier forma de relación que pueda existir entre los actores.


ri

En este proceso, no sólo los actores que participaron en el proceso de planificación del sistema, pero
st

también se reconoció la ausencia de determinados grupos que no tuvieron la oportunidad de


ae

participar en el proceso de planificación del BRT. Por ejemplo, no había grupos de la sociedad civil,
m

como operadores de buses, grupos de usuarios, presentes durante la planificación del BRT.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
6 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

c
.e
du
.e
te
.u
ea

Ilustración 3 Actores individuales e institucionales identificados en las entrevistas


in

En este nivel, los actores previamente identificados empiezan a formar una cadena de actores que
l
en

participaron en el proceso de toma de decisiones del sistema. Como ya se ha dicho, hubo grupos que

no participan en absoluto en el proceso. Además, en esta fase, algunos de los actores identificados
as

en el inicio empiezan a perder importancia. Por ejemplo, inicialmente se identificaron 16


ri

planificadores que participaron en la planificación del sistema en Quito; sin embargo, sólo dos
st

planificadores - como se verá más adelante - tuvieron la oportunidad de ejercer un poder


ae

significativo durante el proceso.


m

El siguiente nivel de análisis de las relaciones existentes empieza a dar pistas sobre qué relaciones

eran el resultado del ejercicio del poder.

1.2.3. Nivel 3 - Emocional


El tercer nivel de análisis identifica las relaciones, encontradas en el segundo nivel de análisis,

desde la perspectiva de los participantes: qué entendían ellos que era lo correcto y por qué otras

cosas no se hacían. Esto dió las primeras pistas sobre los mecanismos de poder presentes, incluidas

maestriasenlinea.ute.edu.ec
7 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

las estrategias utilizadas para la adopción de propuestas o ideas, así como la forma en que otras

ideas o propuestas fueron desechadas. Por ejemplo, después de que el Gobierno central creara la

unidad ejecutora de transporte y esta empezará a estudiar soluciones de transporte para Quito y

Guayaquil, comenzó el alcalde 1 a buscar opciones para devolver la planificación del transporte a la

ciudad, porque él y su equipo cree que la devolución de las competencias de transporte a la ciudad

es la única forma de abordar los problemas de transporte detectados. Los mecanismos de poder

descubiertos tras las acciones tomadas para frenar o promover determinadas ideas se examinaron

c
en el cuarto nivel del análisis.

.e
du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri
st
ae
m

Relaciones entre actores

1.2.4. Nivel 4 - Analítico


A este nivel, se hizo un esfuerzo por comprender las acciones que guiaron y condujeron a otras

acciones, y cómo esas acciones fueron las consecuencias del ejercicio del poder. En esta etapa se

identificaron acuerdos y controversias. En acuerdos, se identificaron los mecanismos de poder que

imponían ideas, conceptos, planes, etc.; y en las controversias se utilizaban mecanismos de poder

maestriasenlinea.ute.edu.ec
8 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

para resolverlas.

En esta fase se codificaron todos los mecanismos de poder identificados en la revisión bibliográfica,

incluyendo elementos de coacción, manipulación, intimidación, persuasión y autoridad. Todas las

relaciones identificadas en los primeros niveles de análisis se sometieron a este escrutinio. Las

relaciones que evidenciaban mecanismos de poder fueron mapeadas y se reportan en la Ilustración

4.

c
En la sección 4.3.2 se informa de cómo se ejerció el mecanismo. Cómo se utilizó el constreñimiento

.e
(Constraint) como mecanismo de poder para implantar el BRT se presenta a continuación a modo de

du
ejemplo: Constreñir, es uno de los mecanismos de poder presentes en las prácticas de planificación y

se define como obligar, precisar, compeler por fuerza a alguien a que haga y ejecute algo

.e
(Diccionario, 2017).

te
El Banco Español de Desarrollo (FAB) financió la primera línea del proyecto BRT. La financiación
.u
había limitaciones financieras, como la cantidad de dinero que se va a prestar, la duración del
ea

préstamo, los tipos de interés, y el número y periodicidad de los pagos. Todas estas condiciones son
in

normales y no ponen necesariamente de relieve nada inusual. Sin embargo, la financiación tuvo una
l

cláusula que afectó al resultado del sistema. La financiación restringía los materiales -comprados
en

con esos fondos- a que fueran de origen español.


as

En consecuencia, el jefe del equipo de planificación, Planificador 1, necesitaba justificar la compra


ri

de equipos que sólo España podía ofrecer; el sistema final se diseñó para utilizar sistemas híbridos
st

muy sofisticados. Trolebuses eléctrico-diésel fabricados en España. Este es un claro ejemplo de


ae

cómo el poder en una acción -firmar el contrato de préstamo- condujo a otras acciones, diseñar un

BRT con trolebuses, que cambió el resultado del sistema mediante el uso de la constreñimiento -un
m

mecanismo de poder.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
9 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

c
.e
du
.e
te
.u
Ilustración 4 Mecanismos de poder para la adopción del BRT - Quito.
ea

1.2.5. Nivel 5 - El nivel de los Sistemas de


l in

Información Geográfica (SIG)


en
as

Para comprender el impacto que la implantación del sistema BRT ha tenido en la ciudad, se ha

llevado a cabo un análisis espacial. Se desarrolló un análisis para conocer dónde se implantó el
ri

sistema y cuáles son las características de las personas que se benefician de la aplicación. Esto
st

ayudó a responder a la pregunta sobre a quién benefició el ejercicio del poder en la aplicación del
ae

BRT.
m

La Ilustración 5 representa los resultados del análisis espacial mostrando el DMQ, resaltando en

verde la zona servida por el sistema municipal de transporte urbano. El área de estudio representa

el 93% de la población del DMQ; se requieren estudios adicionales para comprender las condiciones

de transporte del 7% de la población que no está atendida por el sistema urbano.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
10 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

c
.e
du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri
st
ae

Ilustración 5 Distrito Metropolitano de Quito, Área de Estudio. Fuente: Elaboración propia


m

En la Ilustración 6 se representa el IPTD calculado. Las zonas en verde son zonas con niveles más

bajos de privación de transporte público y las zonas con rojo tienen mayores niveles de transporte

público privación.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
11 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

c
.e
du
.e
te
.u
ea
l in
en

Ilustración 6 Índice de privación del transporte público DMQ . Fuente: Elaboración propia
as

Como se muestra en la Ilustración 8, el 60% de las áreas censales, CA (3.612) de la ciudad tienen

niveles más altos de IPTD mientras que el 40% (2.379) de las zonas tienen niveles más bajos de
ri

IPTD. Se encontraron cifras similares cuando la población que viven en las zonas se calculó (véase
st

Ilustración 8), ya que el 63% de la población vive en zonas con niveles más altos de IPTD y el 37% de
ae

la población vive en zonas con niveles más bajos de IPTD.


m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
12 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

c
.e
du
.e
te
Ilustración 7 Índice de privación del transporte público por número de zonas censales. Fuente:
.u
Elaboración propia
ea
l in
en
as
ri
st
ae
m

Ilustración 8 Índice de privación del transporte público por población. Fuente: Elaboración propia

Las características de la población en función del nivel de necesidades satisfechas se presentan en la

ilustración 9. El IBN es un sistema multidimensional de medición de la pobreza, en la que diferentes

características de la población -incluidas ingresos, salud, vivienda y educación-. Las zonas con mayor

y menor IPTD se analizaron para conocer las características de la población que vive en esas zonas.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
13 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

Como mencionado anteriormente, el 60% de la población vive en zonas con niveles más altos de

IPTD. Además, el 53% de los habitantes sin IBN (no pobres) tienen niveles bajos de IPTD, y el 47%

tienen niveles altos de IPTD.

Por otro lado, el 75% de la población con IBN (pobre) vive en zonas con altos niveles de IPTD y el

25% de la población vive en zonas con niveles más bajos de IPTD.

c
.e
du
.e
te
.u
ea

Ilustración 9 Índice de privación del transporte público por necesidades básicas insatisfechas.

Fuente: Elaboración propia


l in

En Quito, los niveles más bajos de privación de transporte se sitúan en un largo corredor que se
en

extiende de norte a sur de la ciudad. Estas son también las zonas en las que los corredores de BRT
as

se han implementado. Aunque la ciudad ha hecho un gran esfuerzo por implantar y mejorar los

servicios de transporte, hay una mayor proporción, el 60%, de zonas con niveles más altos de IPTD
ri

en la ciudad. El 47% de la población sin necesidades básicas insatisfechas vive en zonas con bajos
st

niveles de IPTD. Por otro lado, el 75% de la población con necesidades básicas insatisfechas vive en
ae

zonas con altos niveles de IPTD. Las zonas con altas concentraciones de población con INB tienen
m

menos probabilidades de beneficiarse de la introducción del sistema de transporte.

La siguiente sección, responder a las preguntas de investigación, intenta comprender cuál fue el

papel del poder en la configuración de un BRT que muy probablemente beneficiar a la población sin

necesidades básicas insatisfechas.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
14 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

c
.e
du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri

1.3. Las preguntas de investigación para Quito


st

En esta segunda parte del capítulo se responde a cada una de las preguntas de la investigación. Se
ae

utilizan citas de forma ilustrativa para responder a las preguntas de la investigación. Todos los
m

participantes entrevistados ayudaron a crear la narrativa de la historia, sin embargo, las citas que

mejor ayudan a ilustrar el argumento de cada una de las respuestas fueron utilizadas.

1.3.1. Pregunta 1 ¿Cuáles son los principales


motivos para la adopción del BRT en Quito?
Se han identificado tres motivos principales para la implantación del sistema BRT. En primer lugar,

la necesidad de descongestionar determinadas zonas de la ciudad, en particular la avenida 10 de

maestriasenlinea.ute.edu.ec
15 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

agosto que conecta las zonas norte-sur de la ciudad. La lenta movilidad urbana dada por el antiguo

sistema, autobuses contaminantes y peligrosos ya no era aceptable. Los políticos y planificadores

comprendieron la situación, era dramática y exigía un cambio radical. La forma de la gestión del

transporte público, limitándose a fijar niveles elevados de subvenciones para mantener bajas tarifas,

ya no era aceptable, y se necesitaban políticas más integradas. El Municipio entendió que la ciudad

necesitaba tener el control del transporte para realizar los cambios necesarios.

El segundo motivo se refería a la oferta global de transporte. Los cambios exigidos eran

c
.e
estructurales modificaciones en la oferta de transporte, la gestión y el control institucional. El

Gobierno Central no había desarrollado las herramientas necesarias para gestionar un transporte

du
nuevo y diferente. Entendía que no tenían la capacidad necesaria para proporcionar estos cambios,

.e
por lo que la desconcentración de las competencias de transporte se hizo imperativa para dar al

te
Municipio las competencias para desarrollar y gestionar un nuevo sistema.
.u
El principal marco jurídico de la descentralización fue la creación del DMQ. En 1990, Rodrigo Paz
ea

alcalde en aquel momento, entregó la ley DMQ al presidente del Congreso para su debate y

aprobación. Tras una larga deliberación, y con numerosos cambios en el texto original, la ley fue
in

finalmente aprobada. La principal crítica al proyecto original era su intención de crear un nuevo
l
en

Estado dentro del Estado (Chauvin, 2006). La ley tardó más de dos años en ser aprobada. Uno de los

aspectos más relevantes de la nueva ley fue la devolución de las competencias de planificación y
as

competencias de regulación del transporte.


ri

Todo formaba parte del esfuerzo local para cubrir las necesidades de servicios en la ciudad. No
st

olvidemos un hito importante, y es que en 1993 Quito obtuvo del Gobierno Central una orden
ae

ejecutiva nacional, por la que se hizo el único municipio del país que asume todas las competencias
m

de movilidad. Posteriormente con la creación de la Ley del Distrito Metropolitano de Quito, la ley

estableció la base jurídica para que el Municipio asumiera toda la movilidad responsabilidades.

(TP4)

Durante los continuos diálogos entre el Gobierno Central, el Congreso Nacional y el Municipio para

la adopción de la nueva ley de distritos, el Alcalde creó una agencia que es responsable de

desarrollar planes locales para la promulgación de nuevas competencias. La nueva Unidad de

Estudios de Transporte (UET) se creó. La creación de esta agencia fue el principal motor de la

maestriasenlinea.ute.edu.ec
16 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

adopción del BRT en Quito. Desarrolló un plan director de transporte para la ciudad que incluía las

primeras líneas de BRT y planes de viaje para las instituciones locales, con el fin de gestionar el

transporte en la ciudad. El plan director recomendaba la creación de una única autoridad local de

transportes responsable de planificar y regular los servicios de transporte a nivel local. El plan

también incluía el establecimiento de una red integrada de transporte público, el refuerzo de los

operadores, la adopción de vehículos de bajas emisiones y un sistema centralizado de semáforos.

Estas políticas se aplicaron durante los años siguientes. La UET y la mayoría de sus miembros se

c
.e
quedaron en las agencias municipales que se crearon exclusivamente para gestionar tanto el nuevo

sistema de transporte y las líneas convencionales existentes. La UET cambió la forma en que se

du
gestionaba el transporte en la ciudad y dejó un legado sobre cómo controlarlo.

.e
En resumen, se detectó un gran problema de congestión en el centro de la ciudad ampliada, que es

te
una importante zona de la ciudad debido a la alta concentración de empleos, hospitales, centros
.u
educativos oportunidades y actividades de ocio. El entorno jurídico de la época no permitía a la
ea

ciudad para realizar mejoras importantes en los sistemas de transporte, por lo tanto, un cambio en lo

jurídico era necesario. El gobierno local preparó los fundamentos jurídicos para tener la capacidad
in

de aplicar los cambios necesarios para resolver el problema de transporte identificado, mediante el
l
en

establecimiento de la Ley DMQ, una ley que desconcentraba la planificación de los transportes,

entre otras políticas también de desconcentración. Por último, un ente para llevar a cabo el cambio
as

se creó la UET, que gestionaba los planes y acciones necesarias para resolver los problemas tanto de
ri

congestión como medioambientales. El diseño del nuevo sistema, con el BRT como principal salida,
st

llevó al Municipio a diseñar un sistema de transporte completo.


ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
17 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

Ilustración 10 Planificación Original Sistema Integrado de Transporte Público – Quito

Este diseño del sistema ofrece una gran accesibilidad para muchas zonas de la ciudad. Sin embargo,

hubo otras zonas que no se beneficiaron de la introducción del BRT. En respuesta a las siguientes

preguntas ayudaron a comprender quién no se beneficia del sistema, y cómo el poder puede estar

influyendo en este resultado desigual.

c
.e
du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri
st
ae
m

Ilustración 11 Sistema BRT real de la ciudad de Quito – 2016. Fuente: Municipio de Quito, 2017

1.3.2. Pregunta 2. ¿Quién se ha benefician de


la introducción del BRT? ¿Qué mecanismos
de poder se ponen en evidencia?
La introducción de cualquier proyecto de transporte conlleva riesgos financieros, operativos y

maestriasenlinea.ute.edu.ec
18 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

políticos. Sin embargo, cuando un proyecto de transporte tiene éxito, los beneficios experimentados

por los interesados responsable de la introducción puede ser sustancial. Por ejemplo, puede

significar la reelección de un alcalde o la promoción profesional de planificadores y profesionales.

Hubo muchos ganadores en el proceso de implantación del BRT en Quito.

El alcalde 1 se apoyó en una red muy estrecha de amigos que se había labrado en sus actividades

anteriores como hombre de negocios y como jefe de un equipo de fútbol de la ciudad. El apoyo

inicial necesario para el desarrollo del sistema fue dado por esta estrecha red de amigos, que

c
.e
aportaba conocimientos, prestigio internacional, experiencia, ideas y propuestas. Sin embargo, no

todos los agentes de la red ejercían el poder, los actores que ejercían el poder funcionaban como

du
vínculos con otras redes de actores.

.e
Este fue el caso del director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica, que utilizó su

te
posición jerárquica para presentar a un joven profesor universitario al Alcalde. Los miembros del
.u
partido gobernante se adhirieron al proyecto, lo que a su vez les permitió ejercer el poder para
ea

beneficiarse tanto personal como profesionalmente de la eventual aplicación del sistema. Por

ejemplo, el congresista que propuso la ley para la Distrito Metropolitano de Quito más tarde se
in

convirtió en alcalde de la ciudad y finalmente ganó las elecciones para Presidente del país.
l
en

El ejercicio del poder por parte de los miembros del partido contribuyó al resultado final del sistema.
as

Basándose en el éxito de los sistemas, el partido gobernante del alcalde 1, el alcalde 2 y el alcalde 3

retuvieron el cargo durante tres periodos consecutivos. Además, el alcalde 2, que inauguró la
ri

primera línea, fue eventualmente elegido presidente del país en 1998. Aún se les recuerda como las
st

personas que cambiaron la ciudad para mejor (El Comercio, 2015). Se les reconoce como los agentes
ae

que demostraron que era posible mejorar las condiciones del transporte en la ciudad.
m

Los planificadores del transporte de la ciudad llegaron a ser muy distinguidos. Fueron invitados a

participar en el proyecto basándose en el prestigio, que transformaron en respeto presentando e

implantando un sistema de transporte que trajo el éxito al Alcalde 1 y a su partido. El trabajo del

equipo de planificación fue supervisado y aprobado por un profesional, pero todo el equipo se ganó

el respeto de los políticos del partido gobernante y de una red de planificadores de transporte de

toda Sudamérica. Todos los miembros del equipo original trabajaron con el Municipio desde hace

varios años y siguen influyendo en la política de transportes de la ciudad.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
19 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

Algunos de ellos se pusieron a trabajar en la aplicación de planes similares en otras ciudades. Por

ejemplo, César Arias, jefe de la UET, diseñó el galardonado sistema Metrovía en la ciudad de

Guayaquil (ITDP, 2017) y asesoraba a otros planificadores de sistemas BRT de todo el mundo

(Hidalgo et al., 2007). Algunos de los miembros del equipo de planificación original de Quito se

encargaron de la explotación de las líneas de BRT en Guayaquil.

La introducción de autobuses articulados de gran capacidad que circulan por sus propios derechos

de vía, con señales de prioridad, y un sistema de pago previo al embarque crearon la combinación

c
.e
perfecta para la creación de un sistema de transporte masivo de alta velocidad (Wright, 2002). El

sistema se diseñó de forma que directamente conectaba las zonas periféricas con el centro ampliado

du
de la ciudad. El centro ampliado es la zona es donde se encuentran la mayoría de los empleos y

.e
servicios, con barrios residenciales muy poblados situados en los extremos norte y sur de la ciudad.

te
La población que vivía en la zona de influencia, que necesitaban utilizar el sistema para desplazarse

desde y hacia el centro de la ciudad se beneficiaron de un sistema de transporte rápido, fiable y


.u
eficaz. Oportunidades de acceso a la cultura, el ocio, educación, empleos, etc. estaban abiertos a la
ea

población que vivía en esas zonas, con un sistema de transporte rápido, sin tráfico.
in

Las empresas, servicios y centros educativos que se encuentran en el área de influencia del plan se
l
en

beneficiaron de dos maneras. En primer lugar, las personas que trabajaban en estas instituciones

tenían un sistema que pudiera llevarlos de casa al trabajo y viceversa de forma rápida y fiable. En
as

segundo lugar, estaba la maximización de las personas que podían acceder a estos servicios y
ri

empresas. Estos sistemas podrían transportar a muchas personas durante todo el horario de
st

apertura de diversas actividades. Con la concentración de los servicios de transporte, que a su vez
ae

maximizó el número de personas que podían desplazarse a la zona de la ciudad, se atrajeron nuevas

inversiones a la zona, creando aún más oportunidades para las personas que ya tenían acceso a ella.
m

Presentar a estos beneficiarios es importante para comprender la rentabilidad que un buen

transporte que aporta el sistema. Sin embargo, hubo grupos importantes que no recibieron los

beneficios del sistema. El diseño del sistema dejó fuera de las oportunidades de transporte a algunos

grupos de la ciudad. Los transportistas, que inicialmente estaban en contra del plan, no se

beneficiaron de la introducción del nuevo sistema; se vieron directamente perjudicados por la

introducción del sistema. Cientos de unidades antiguas fueron sustituidas por los nuevos y modernos

autobuses articulados. Los operadores anteriores y sus viejas unidades fueron calificados por los

maestriasenlinea.ute.edu.ec
20 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

planificadores del BRT como poco preparados e incapaces para operar el nuevo BRT. Por tanto, se

necesitaban autobuses articulados nuevos, modernos, rápidos y operadores eficaces y fiables.

La implantación de la primera línea provocó una fuerte resistencia por parte de los operadores

anteriores, porque su forma habitual de ingresos se cambió por una compensación económica única.

Dada la insatisfacción planteada por la aplicación de la primera línea, las siguientes líneas sí

incorporaron a los anteriores proveedores de transporte. Sin embargo, la planificación y el diseño de

los sistemas descuidaron los programas de formación para los operadores de la eventual captación

c
.e
del BRT. Los operadores anteriores habían obtenido la concesión de las nuevas líneas. Sin embargo,

una combinación de las disputas internas de los operadores, la falta de capacidad de gestión y las

du
limitaciones financieras supusieron que se han ido eliminando gradualmente, y ahora todos los

.e
corredores son administrados por el Municipio. Los operadores de la segunda línea y de las

te
siguientes siguen gestionando los servicios convencionales, lo que significa que mantienen sus

ingresos procedentes de los autobuses. Sin embargo, la explotación de las líneas BRT está
.u
controlada por el Municipio.
ea

El sistema creó una línea de servicio eficiente, pero que produce otra relativa desventaja de
in

accesibilidad a un número considerable de personas fuera del alcance del sistema. Algunas de estas
l
en

zonas son geográficamente difíciles de acceder utilizando autobuses articulados en vías segregadas.

Sin embargo, el BRT está diseñado de forma integrada, y no sólo las líneas centrales forman parte
as

del proceso de planificación.


ri

Políticas adicionales, también forman parte de los sistemas, como los tipos de autobuses que pueden
st

circular por la ciudad, y una red de autobuses de enlace que alimentan las líneas centrales de BRT.
ae

Los corredores se implantaron en el centro ampliado de la ciudad, y los servicios de enlace apoyan
m

los corredores conectando zonas a las que los corredores no dan servicio. Como resultado, la oferta

de transporte público es desequilibrada y la ciudad tiene zonas con niveles de privación transporte

más elevados que otros. Como se pone de manifiesto anteriormente, el 60% de las áreas censales

tienen niveles bajos de IPTD (véanse las Ilustración 7 y 8). Los segmentos más pobres de la

población tienen menos posibilidades de recibir los beneficios del sistema BRT, ya que el 75% de la

población con las Necesidades Básicas Insatisfechas se localizan en zonas con altos niveles de IPTD,

véase la Ilustración 9.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
21 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

En Quito, los segmentos más pobres de la población son también los que tienen menos

probabilidades de poseer un coche. Por lo tanto, el transporte público es la única opción disponible.

Los segmentos más pobres de la población se ven obligados a emprender caminatas más largas o a

utilizar otros medios de acceso como transporte ilegal o irregular. Por lo tanto, es más difícil para

los segmentos más pobres de la población acceder a las zonas de la ciudad donde se concentran las

oportunidades, se encuentran los mejores empleos, la educación, la cultura y el ocio. El sistema

tarifario adoptado en la ciudad es un sistema de tarifa plana, lo que significa que todos los servicios

c
de transporte tienen el mismo precio. El precio del transporte se ha mantenido bajo (0,35 dólares),

.e
pero la falta de integración de los servicios hace que los usuarios tengan que pagar por cada uno de

du
los segmentos de transporte utilizado fuera del sistema BRT.

.e
Así, por ejemplo, una persona que utiliza tres autobuses para acceder a un destino concreto paga

te
1,05 dólares. La persistente falta de transporte a las afueras de la ciudad no sólo presiona a las

comunidades pobres, sino también nuevas comunidades, ya que los segmentos más ricos de la
.u
población han se han construido hacia los valles cercanos de la ciudad. Estas zonas no disponen de
ea

transporte público, aunque los segmentos más ricos de la población tienen acceso a vehículos. Un
in

gran número de vehículos acuden a diario a la ciudad para trabajar y otros servicios, lo que sigue

creando graves problemas de congestión. Los altos niveles de congestión ejercen presión sobre el
l
en

transporte existente reduciendo su velocidad, capacidad y comodidad. Así, segmentos de la


as

población pierden en las zonas céntricas de la ciudad, con una oferta inadecuada de transporte en

las afueras.
ri
st

Los mecanismos del poder


ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
22 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

c
.e
du
.e
te
.u
ea

Ilustración 12 Mecanismos de Poder


in

Hubo una serie de acciones que poco a poco dieron forma al sistema BRT en Quito. Estas acciones
l

fueron consecuencia del ejercicio del poder. Se identificaron muchos mecanismos de poder. El mapa
en

de poder presentado en la Ilustración 11, describe cuatro momentos distinguibles del proceso de
as

planificación del sistema en Quito. Estos momentos fueron: (a) Toma de control del transporte en la

ciudad, que incluía las acciones que impulsaron al gobierno local a obtener la devolución de las
ri

competencias de transporte en Quito. (b) Desarrollo de la UET, mostrando cómo la UET fue
st

establecida y el proceso de diseño del BRT. (c) Creación del apoyo político y jurídico.
ae

Durante este tiempo, se diseñaron todos los recursos jurídicos necesarios y se elaboró una estrategia
m

para crear se diseñó y puso en práctica el apoyo político. (d) Por último, el momento de la fase de

aplicación.

En el siguiente subapartado se identifican los mecanismos de poder descritos en cursiva y negrita

para señalar al lector los momentos de la narración identificados como mecanismos de poder.

a) Asumir el control del transporte de la ciudad

En la Ilustración 13 se muestran los actores y mecanismos presentes durante los acontecimientos

maestriasenlinea.ute.edu.ec
23 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

que llevaron al control de transporte a la ciudad están resaltados. Las flechas en rojo muestran la

dirección en la que se encontraba el poder ejercido.

Los gobiernos locales y nacional estaban al corriente de la insatisfacción existente con el transporte

público en la ciudad de Quito. El Gobierno central, liderado por el presidente León Febres Cordero,

creó una agencia para estudiar específicamente el problema del transporte en las dos ciudades más

grandes del país, Quito y Guayaquil. El organismo Unidad Ejecutora de Transporte elaboró un

documento que presentaba el estado del transporte y formuló algunas recomendaciones para las

c
.e
ciudades. Con la creación de la Agencia, el Presidente ejercía el poder sobre el Municipio en forma

de dirección. Esta dirección llevó a una serie de acciones del Municipio.

du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri
st
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
24 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

Ilustración 13 Actores y mecanismos de poder presentes durante el proceso de toma de control del

transporte por la Ciudad

El [Alcalde 1] creía que las iniciativas dirigidas por el Gobierno Central deberían ser patrocinado por

el gobierno local. Recuerde que en aquel momento todas las competencias en materia de movilidad

se centralizaron en el Gobierno Central. La dirección municipios no tenían nada que hacer, era por

culpa del Gobierno Central iniciativa, y con un pequeño equipo local, que se dieron los primeros

c
pasos para hacer el Municipio implicado en asuntos de transporte. (TP1)

.e
du
La creación de una agencia por parte del Gobierno Central, para analizar la situación del transporte

en la ciudad y encontrar una solución de transporte adecuada provocó que el alcalde llevara el

.e
control del transporte a la ciudad. Los comicios locales, dirigidos por el alcalde elegido en 1988,

te
Rodrigo Paz, situaron el transporte como la mayor preocupación de la población. La información,
.u
producida por las encuestas, se convirtió en conocimiento, un mecanismo de poder que dio lugar a

una serie de acciones por parte del alcalde. Como respuesta a los problemas de transporte
ea

existentes, el alcalde puso en marcha la idea de construir un sistema ferroviario sobre una antigua
in

línea de ferrocarril disponible. El alcalde y su equipo invitaron a varios funcionarios, incluido el


l

presidente de entonces, así como sus ministros de finanzas. Se preparó una visita técnica para
en

persuadir al Gobierno Central y a las autoridades locales para construir el sistema. El viaje técnico
as

se utilizó como herramienta de poder, en forma de manipulación del alcalde sobre los asistentes.
ri

Un estrecho asesor del alcalde, que también era director de la Facultad de Ingeniería de una
st

universidad, invitó a uno de los profesores de la universidad a la visita técnica. El asesor del alcalde
ae

utilizó su posición jerárquica para invitar al profesor universitario al viaje técnico. El alcalde aceptó

invitar al profesor basándose en el prestigio del trabajo previo realizado por el profesor de la
m

universidad. El profesor universitario con conocimientos previos sobre el corredor transporte objeto

de debate, asistió a la reunión y convenció al alcalde para que retirara la idea de los sistemas

ferroviarios y hacer otra cosa. El viaje tuvo un efecto en el profesor que condujo que utilizara sus

conocimientos para persuadir al alcalde de que detuviera el proyecto ferroviario y analizara otras

alternativas.

Pocos días después de la visita técnica, en una reunión acordada entre el alcalde y el profesor

universitario, mostró al alcalde pruebas sobre el bajo nivel de demanda en el corredor. investigación

maestriasenlinea.ute.edu.ec
25 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

del recuento de pasajeros en el corredor del ferrocarril propuesto La universidad profesor utilizó sus

conocimientos de transporte para ejercer poder sobre el alcalde. A partir de esta reunión se

desarrollaron una serie de acciones. El Alcalde convino en la necesidad de estudios. Acordaron la

necesidad de crear un equipo, dirigido por el profesor universitario, que ahora se convirtió en jefe de

la UET. No sólo se modificaron los cursos de acción con el ejercicio de poder en este caso, sino que

también cambiaron los actores (es decir, la productividad del poder). En profesor universitario fue

invitado a participar en el proyecto y se le encomendó la primera tarea de creación de la UET. Por

c
otra parte, el alcalde comenzó a reorganizarse para gestionar la nueva realidad.

.e
Los problemas generales de transporte identificados en las encuestas se redujeron para resolver los

du
problemas de congestión de los segmentos más móviles de la población en el centro de la ciudad.

.e
Como se presentará en las próximas subsecciones, los mecanismos de poder presentes entre los

te
diferentes actores durante los distintos acontecimientos dieron forma a un sistema que satisfacía las

necesidades de las personas con gran movilidad y económicamente activas de la ciudad, pero excluía
.u
a los segmentos de la población más desfavorecidos. Los distintos actores y mecanismos se vieron
ea

atrapados en un juego que servía a los intereses de un segmento de la población ya beneficiado,


in

mientras que dejaba al peor por detrás.


l
en

b) Desarrollo de la UET y diseño de un BRT


as

Los actores y los mecanismos presentes durante la creación de la UET y el diseño del BRT se

muestran en la Ilustración 14. La primera responsabilidad del profesor universitario era crear un
ri

equipo. El profesor, que especializado en transporte público, encabezó el equipo y posteriormente


st

fue ratificado en el cargo de director del recién creado departamento de transportes durante tres
ae

legislaturas sucesivas. La UET era un agencia especializada fuertemente apoyada por expertos
m

internacionales, como la ONU para el Desarrollo. (Hidalgo et al., 2007). En él se integraron técnicos

de alto nivel, la mayoría de los cuales contaban con títulos en transporte y urbanismo por

instituciones de reconocido prestigio. El grupo empezó con cinco profesionales: dos de ellos habían

estudiado planificación urbana y de transportes en Brasil, y uno de ellos había desarrollado su tesis

de máster en torno al proyecto BRT de Curitiba. Durante el desarrollo de ideas, los miembros de la

UET visitaron los corredores de BRT existentes en Brasil y sistemas de trolebuses en São Paulo y

Mendoza (Argentina).

maestriasenlinea.ute.edu.ec
26 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

El director era CA; convocó a un grupo de profesionales técnicos, yo era parte del equipo. Yo era el

especialista en diseño de ingeniería para el transporte, mi experiencia era la arquitectura, y tenía

conocimientos de la experiencia brasileña. El técnico jefe era el Planificador 10, arquitecto

urbanista. Tenía un máster en transporte. Su tesis de maestría versó sobre los efectos de los

derechos exclusivos de paso para autobuses en Curitiba. Planner 7 también era especialista en

infraestructuras e ingeniería. Planificador 6, era experto en diseño de carreteras. Planificadora 14,

era una especialista en ingeniería de diseño de redes. El Planificador 8 se encargaba de el diseño de

c
las encuestas de movilidad. Ese fue el equipo técnico que, con la ayuda de cinco asistentes, realizó el

.e
proyecto Trolebus y la red BRT. (TP1)

du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri
st
ae
m

Ilustración 14 Actores y mecanismos de poder presentes durante el desarrollo de la UET y el Diseño

del BRT

La UAT estaba formada por profesionales altamente cualificados. Dos de ellos -con conocimientos

maestriasenlinea.ute.edu.ec
27 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

detallados de la experiencia brasileña en BRT- fueron los encargados de planificar el sistema. El jefe

del equipo también estaba profundamente comprometido con el concepto de carriles segregados

para autobuses, ya que se enteró de su existencia durante una conferencia sobre transportes en

1978 y estudió el material del Banco Mundial sobre las ventajas de los carriles segregados en el

transporte público.

En carriles segregados, porque en el año 1978 tuve contacto con un querido amigo (Externo 2). Es

un poco como el padre de los carriles exclusivos para autobuses que se utilizaban con los autobuses

c
.e
convencionales en convoy, que denominó, "comonor". El convoy de autobuses ordenados, que había

puesto a trabajar en Porto Alegre. Me interesé por él cuando le oí hablar en una conferencia en 1978

du
en Medellín. En aquel momento, le escribí una carta y le pedí información sobre los sistemas.

.e
Además, había revisado información del Banco Mundial sobre los beneficios de los carriles

te
segregados en Europa. Más tarde visité Curitiba y vi el modelo de Curitiba; pensé 'esto parece un

metro'... (HP)
.u
ea

La UET estaba totalmente inmersa en las prácticas de transporte, en particular en el concepto de

carril segregado. Los conocimientos llegaron a la UET a través de distintos mecanismos.


in

Profesionales que aportaron conocimientos al equipo sobre el concepto de BRT. Otros profesionales
l
en

con experiencia en transporte, pero sin experiencia en BRT, fueron invitados a viajes técnicos para

aprender sobre el concepto. El conocimiento en sí mismo actuó como mecanismo, y los miembros
as

fueron seleccionados basándose en los conocimientos que poseían sobre los proyectos de BRT, con
ri

especial interés en la experiencia brasileña.


st

El prestigio de las instituciones y los expertos internacionales fue otro mecanismo utilizado para
ae

atraer conocimientos al equipo, como consultores brasileños del Programa de las Naciones Unidas
m

para el Desarrollo (PNUD) también fueron invitados a participar. Los profesionales que dieron forma

al sistema fueron todos planificadores de transporte con amplia experiencia en el concepto de BRT.

Como resultado, el plan director desarrollados por la UET se convirtieron en un sistema de

corredores BRT apoyados por una red de autobuses alimentadores.

Por último, los miembros de la UET que no habían estado relacionados con el concepto de BRT

fueron llevados a visitas técnicas a Brasil, para conocer de primera mano experiencias en São Paulo

y Curitiba. El jefe de la UET comprendió las ventajas de los carriles segregados para autobuses -que

maestriasenlinea.ute.edu.ec
28 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

se le presentaron al principio de su carrera y se interesó mucho por el tema, estudiando y visitando

los proyectos. Además, se aseguró de que el equipo que creó para Quito estuviera familiarizado con

el concepto de BRT. El planificador 1 no sólo introdujo el conocimiento a los miembros, sino que

también trajo a personas que podían aportar conocimientos adicionales sobre los sistemas a él y al

grupo. La UET también contó con el apoyo internacional del PNUD (Consejero exterior 6).

Con el apoyo del alcalde y del PNUD, algunos consultores brasileños fueron contratados. Estos

consultores, uno de los cuales era el Consejero Exterior 6, formaban parte de un importante grupo

c
.e
de consultores de Río y Curitiba. Ellos comprendían el plan de racionalización. En la formulación del

plan aparece el proyecto fundamental del corredor para el Sistema Trolebús de Quito (TP1)

du
La UET recopiló datos demográficos y de transporte de la ciudad. Había numerosas estadísticas en

.e
el resumen ejecutivo del proyecto final que daba una idea de la situación de la ciudad en la época.

te
En el momento del estudio, el 12% de la población estaba desempleada y el 36,8% estaban
.u
subempleados. Los niveles más bajos de desempleo se registraron en el norte de la ciudad, con
ea

niveles del 4% y el 5%. Se observó que el 56% de los hogares no ganan al menos el salario mínimo,

el 18% de los hogares ganan el salario mínimo, y el 25% de los hogares ganaban más que el salario
in

mínimo (Arias, 1991b). Había más concentraciones de hogares que ganaban más del salario mínimo
l
en

en el centro norte de la ciudad. También el centro, el sur, el extremo sur y el extremo norte de la

ciudad tenían una mayor concentración de hogares que ganaban menos del salario mínimo (Arias,
as

1991b).
ri

En cuanto a problemas de transporte, el centro y el norte de la ciudad estaban muy congestionados.


st

En el centro de la ciudad, la congestión era causada por comerciantes informales que tomaban las
ae

calles estrechas para desarrollar sus actividades, reduciendo la velocidad de circulación de los
m

vehículos.

En el norte parte de la ciudad, había una mejor dotación de vías. Sin embargo, allí había más

vehículos que en el resto de la ciudad, lo que provocó atascos en esa parte de la ciudad. El sistema

de transporte público ofrecía pocas opciones a las zonas más periféricas de la ciudad.

Había una gran concentración de servicios, sobre todo escuelas y universidades, en el centro norte

de la ciudad (Arias, 1991b). La situación a principios de los noventa no era diferente de lo que se

encuentra hoy en día en la ciudad, ya que la mayoría de los servicios están situados en el centro de

maestriasenlinea.ute.edu.ec
29 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

la ciudad, y la población con menor INB vive en el centro de la ciudad. Por ejemplo, el 74% de los

trabajadores tienen su puesto de trabajo en el centro de la ciudad, y el 77% de los trabajadores

tienen su puesto de trabajo en el centro de la ciudad, los grandes empleadores (más de 200

trabajadores) se encuentran en las mismas zonas, donde sólo el 34% de los viven (Moscoso et al.,

2012).

Una vez recopilados los datos, se elaboró un plan de transporte. La metodología utilizada para el

plan de la UET para el desarrollo del sistema de transporte se describe como un "plan tradicional"

c
.e
para modelos de transporte. El Modelo de Transporte Tradicional, sigue los cuatro pasos descritos

por Dimitriou (1992): generación de viajes, distribución de viajes, modalización elección y asignación

du
de viajes. Cada uno de los pasos se describe en el documento "Proyecto Trolebus Para la Ciudad de

.e
Quito - Resumen Ejecutivo" (Arias, 1991b). En dicho documento se presenta un resumen de los

te
estudios realizados con énfasis en el diseño de la primera línea, un trolebús que circula en carriles

bus segregados. Algo importante del estudio fue que, aunque recogía una serie de datos
.u
demográficos, el sistema se diseñó utilizando únicamente los datos de transporte recogidos.
ea

Las encuestas de origen y destino se diseñaron basándose en el sistema anterior; por lo tanto, hubo
in

pocas oportunidades de incluir zonas en las que el sistema no prestaba servicios. Los valores
l
en

agregados no discriminan a los usuarios por tipo; por lo tanto, el modelo no sabía qué las

características de los usuarios se referían a trabajadores por cuenta propia, desempleados,


as

autónomos, etc.
ri

El modelo de generación de viajes no se evaluó a nivel de hogares, ya que las encuestas se


st

realizaron a nivel individual en el transporte público, con grandes limitaciones para el tipo de datos
ae

recogidos. La encuesta se limitaba a comprender de dónde venía la gente y cuál era su destino. Era
m

necesario mejorar el sistema de transporte de la ciudad. Sin embargo, los datos no informan cómo

mejorar las condiciones de las personas que no tenían acceso al transporte público. No incluir esa

información es un ejercicio de poder. La UET disponía de 18 meses para elaborar los planes. Antes

del 31 de marzo de 1991, el equipo tenía que presentar toda la documentación pertinente al Alcalde.

Sin embargo, unas horas antes de la presentación, el alcalde pidió al jefe del equipo de planificación

que presentara los resultados a un asesor internacional.

El 31 de marzo, el [Alcalde] me llamaba para el estudio. Estábamos fotocopiando en ese momento, y

maestriasenlinea.ute.edu.ec
30 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

le dije al alcalde que llevaría los estudios en una hora a su despacho. El alcalde dijo: "no, a mí no yo

no entiendo nada de eso". Lo que el alcalde quería era que yo fuera a el aeropuerto al día siguiente

para recoger a [Consejero extranjero 5], entregarle los estudios y venir con él, el jueves para ver qué

hacer. (HD)

El conocimiento generado por la UET ejercía poder sobre el alcalde que se resistía al poder ejercido

por la UET mediante la búsqueda de una persona adecuada que revise y, en su caso, valide el

trabajo realizado por la UET. Durante uno de los viajes que hizo con el equipo de fútbol que presidía,

c
.e
el alcalde se reunió con el Asesor Exterior 5, un planificador de transportes que había trabajado

durante varios años en el diseño de la primera línea de metro en Santiago de Chile. Un consultor de

du
las Naciones Unidas, que también era amigo del alcalde, le presentó al consejero Extranjero 5. El

.e
consejero Exterior 5 revisó el trabajo. Tras el proceso de revisión de los planes, el Alcalde 1 aprobó

te
los resultados.
.u
El prestigio del anterior trabajo del consejero Exterior 5 con la línea de metro en Chile, es un
ea

mecanismo de poder que hizo que el alcalde le pidiera que revisara el plan elaborado por el UET. El

consejero de Exteriores 5 avaló los resultados ante el alcalde que ejercía el poder con
in

argumentación. El trabajo desarrollado por el Planificador 1 en la UET ejerció el poder en forma de


l
en

respeto por el Alcalde, ya que el trabajo del planificador era ahora algo que el Alcalde tenía

presenciado. Con las obras aprobadas, el alcalde y el planificador necesitaban persuadir a otros
as

actores para apoyar el proyecto.


ri

El equipo que se creó para diseñar el sistema de transporte estaba conformado por un grupo de
st

profesionales muy preparado técnicamente. Los asesores extranjeros invitados a revisar los planes
ae

preparados tenían amplia experiencia en el desarrollo de soluciones de transporte en otras partes


m

del mundo. Los conocimientos utilizados para diseñar el sistema versaban sobre las mejores

prácticas de transporte en todo el mundo para resolver la congestión. El sistema de transporte que

se diseñó -y que luego fue alabado y muy bien acogido por la población- se vio limitado por el

problema de congestión detectado en subsección a) anterior y con profesionales que pretendían

resolver el problema. El período de 18 meses para la planificación y la presión política para hacer

"algo" con el problema del transporte en la ciudad limitó el alcance del equipo de planificación. El

resultado fue que hubo poco espacio para la deliberación y una mayor participación de las partes

interesadas durante el proceso de planificación.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
31 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

c) Apoyo político y jurídico

En la Ilustración 14, se presentan los mecanismos de poder y los actores que intervienen en la

construcción de apoyo legal y jurídicos del sistema.

c
.e
du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri
st
ae
m

Ilustración 15 Actores y mecanismos de poder durante el proceso de construcción de apoyo político

y jurídico

Apoyo al Plan de Transporte Local

El alcalde 1 y el Planificador 1 tenían la misión de conseguir el apoyo y la aprobación del municipio.

Una vez cuando se presentó el plan al consejo, surgieron fuertes voces contra el sistema. Un grupo

de concejales argumentaron que la posición de Patrimonio Mundial de la ciudad estaría en peligro

maestriasenlinea.ute.edu.ec
32 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

debido a los cables que necesitaba el trolebús. Su posición era contraria a la instalación de cables en

el centro histórico de la ciudad, que recientemente había pasado por un proceso de soterramiento de

todos los cables aéreos en el casco antiguo. Otro grupo creía que los trolebuses eran una tecnología

antigua y que implantar un sistema con ellos sería un paso atrás para la ciudad. Argumentaron que

los trolebuses llevaban mucho tiempo fuera de circulación en otros lugares. El alcalde y el

planificador 1 se ocuparon de este cargo del Consejo.

Con la presentación del plan se generó una confrontación entre los planificadores del transporte con

c
.e
urbanistas e historiadores. La planificación del Centro Histórico y urbanistas se contra los

trolebuses... La intervención del alcalde fue crucial para zanjar esa cuestión. El Alcalde gestionó la

du
situación, que duró unos meses. El Alcalde fundamentó su postura poniendo como ejemplo ciudades

.e
históricas de Europa, donde circulan muchos más trolebuses. Esta comparación les mostró que

te
países avanzados utilizaban los sistemas, y en más valioso histórico. Los trolebuses urbanos siguen

circulando. (TP1)
.u
ea

Ellos (el consejo) dijeron que los trolebuses era un sistema anticuado y al que no valía la pena

volver, ya que estaban fuera de circulación. Le expliqué a ellos que, aunque era cierto, eso se debía
in

a la competencia de autobuses diésel, que intentó eliminar los autobuses de los sistemas eléctricos,
l
en

así como sistemas de tranvía. Sin embargo, los trolebuses habían evolucionado de forma similar a los

sistemas de metro y que nadie se atreve a mencionar que los metros estaban anticuados. (HP)
as

Se generaron constantes reuniones de grupo e individuales con determinados concejales y otros


ri

funcionarios municipales mantuvieron reuniones con colaboradores del alcalde para encontrar el
st

apoyo necesario para el proyecto.


ae

Ningún detalle de cualquier acuerdo entre los concejales y el alcalde se mencionaron en las
m

entrevistas. Sin embargo, uno de los participantes señaló:

El alcalde trató personalmente y en privado con cada miembro del consejo y colaboradores

municipales que estaban en contra del BRT (HD).

El planificador 1, jefe del equipo de planificación, utilizó argumentos más técnicos para convencer a

los miembros del consejo en el sistema. Aportó sus conocimientos como forma de poder al debate,

mostrando las ventajas del sistema y la importancia de introducirlo en la ciudad.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
33 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

El proceso de aplicación exigía la devolución del transporte a la ciudad. Como se ha mencionado

anteriormente, las competencias de transporte eran gestionadas por el Gobierno central. La

aplicación del plan elaborado por la UET exigía un cambio en el transporte anterior ley. El alcalde,

con el apoyo de su partido en el Congreso Nacional, había robustecido la declaración de Quito como

DMQ. La creación del DMQ fue el inicio de una serie de esfuerzos de devolución de

responsabilidades del Gobierno Central a la ciudad. En el marco de la Ley del Distrito

Metropolitano; la ciudad obtenía la devolución del transporte. Fue a través de la Ley del Distrito

c
Metropolitano que trajimos las competencias del Gobierno Central.

.e
Con dos artículos en la nueva ley, conseguimos absorber las capacidades de normar y gobernar todo

du
relacionados con el transporte público y privado en la jurisdicción de la ciudad. (HP)

.e
La Ley DMQ fue presentada a finales de 1990 por el alcalde al Congreso Nacional. En su primer

te
borrador, la ley era muy diferente de su versión final. Por ejemplo, el documento proponía la
.u
necesidad de una nueva capital de provincia; sugirió tres nuevas parroquias en las zonas rurales de
ea

la ciudad, creando un régimen especial exclusivo para la zona urbana de la ciudad (Chauvin, 2006).

El Prefecto reaccionó enérgicamente ante esta propuesta porque los cambios sugeridos estaban
in

reduciendo drásticamente la población de la provincia, un criterio importante para la distribución de


l
en

recursos.
as

Los debates duraron más de dos años. La versión final fue aprobada por el Congreso, el jefe del

partido con mayoría en el Congreso pidió formalmente a sus miembros que apoyaran la nueva ley.
ri

En el texto final de la ley, no se introdujeron cambios en los límites de la ciudad o provincia, pero se
st

modificó la jurisdicción administrativa de la ciudad. La unidad geográfica de la ciudad se


ae

incrementó, ya que todos los concejos circundantes pasaron a formar parte del DMQ recién
m

implantado.

Los participantes entrevistados para esta investigación no conocían todas las negociaciones

realizadas en Congreso para la aprobación de la ley, sin embargo, lo aprendido de las entrevistas y

documentos investigados era que la ley contaba con el apoyo del Gobierno Central, ya que era parte

de una agenda nacional más amplia de descentralización (Vallejo, 2009).

La Ley DMQ fue el primer intento de descentralización en el país. El documento original recibió un

importante revés que necesitó muchos cambios. El alcalde y congresistas de su partido ejercieron el

maestriasenlinea.ute.edu.ec
34 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

poder sobre el Congreso dando la dirección sobre cuáles debían ser los términos de la ley. Los

congresistas y el jefe de provincia reaccionó a la propuesta; y ejerció el poder en forma de

argumento solicitando cambios para apoyar su aprobación. Por último, como ya se ha mencionado, el

jefe del partido gobernante ordenó a los miembros de su partido para que apoyen la ley. La

alineación del partido político del alcalde y el partido mayoritario en el poder permitió la aprobación

de la nueva ley. Uno de sus aspectos importantes, incluía la devolución del transporte a la ciudad.

La introducción de la desconcentración del transporte en la nueva ley provocó la reacción de la

c
.e
policía, porque en el documento original todas las responsabilidades de planificación, regulación y

coordinación de transporte público y privado a la ciudad, incluidos el control y los recursos

du
financieros necesarios. Sin embargo, la policía no aceptó los cambios realizados y exigió que se

.e
debiese mantener el control y los recursos financieros, como siempre había sido el caso.

te
La discusión de la ley causó muchos debates, porque la policía no quería ceder las competencias. Se
.u
llegó a un acuerdo entre el presidente del Congreso de la época y al alcalde para que la policía
ea

pudiera mantener parte de los ingresos y el control. Era una cuestión de negociación. (M3)
in

Para obtener el consentimiento de la policía fue necesario un nuevo ejercicio de poder, esta vez por
l

parte de los miembros del Congreso, en particular el jefe del Congreso. Incluían la devolución de
en

transporte en la ley de forma muy sutil. Toda la legislación de la ciudad sólo tenía un apartado
as

relacionado con el transporte. La ciudad y el alcalde consiguieron lo necesario para aplicar su plan y

la policía disponía de los recursos financieros. No gestionar los recursos se convirtió en un problema
ri

para los sistemas en una fase posterior. Sin embargo, eso se superó con un cambio posterior en la
st

ley fuera del ámbito de este estudio. Lo que es importante mencionar es cómo la productividad del
ae

poder está presente; el ejercicio del poder sobre la policía condujo a acciones de la policía para
m

mantener el control y los recursos. La policía amenazó con retirar el apoyo a la ciudad si la ley no se

modificaba. Esto dio lugar a nuevas acciones por parte del Congreso para realizar los cambios

necesarios hasta que se aceptara la ley en una posición favorable para la aplicación del proyecto.

Con la aprobación del municipio y la Ley DMQ, la ciudad necesitaba apoyo financiero para

construirlo. El plan se presentó al Gobierno central, que había acompañado el proyecto desde el

principio, ya que formaban parte del viaje técnico inicial. El Gobierno central aceptó apoyar el

proyecto. El Gobierno central financió el sistema con un crédito de la agencia Internacional de

maestriasenlinea.ute.edu.ec
35 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

Desarrollo de España, FAB. Una vez aprobado el apoyo financiero, se preparó toda la documentación

de licitación para construir de la infraestructura y la compra de los vehículos. Sin embargo, el

mandato del alcalde 1 fue llegando a su fin.

Para las elecciones, el candidato del partido del alcalde saliente era un antiguo congresista que

había trabajado con el alcalde 1 para la aprobación de la Ley DMQ. El congresista ganó las

elecciones a la Alcaldía y continuó el proceso del plan de transporte. También se celebraron

elecciones presidenciales, y el Presidente que había cometido el apoyo financiero al sistema salió de

c
.e
la administración. El alcalde 1 dejó el cargo, pero todo quedó listo para que el próximo alcalde

implantara el sistema.

du
Cada uno de los acontecimientos descritos en la sección anterior tiene su propia historia de poder y

.e
de relaciones de poder. Por ejemplo, entender cómo se llegó a la Ley DMQ en el Congreso Nacional,

te
existen muchos actores y acontecimientos diferentes que no forman parte de la narración de los
.u
entrevistados participantes. Sin embargo, independientemente de los acuerdos y debates a puerta
ea

cerrada, nunca se cuestionó la importancia de resolver la congestión en el centro de la ciudad.

Recursos, responsabilidades, tecnología, requisitos legales y otros aspectos de construcción de


in

apoyo para la implantación del sistema se consiguieron y todas las discusiones se centraron en
l
en

conseguir apoyo para la aplicación de un sistema de transporte muy bien desarrollado que aliviaría

la congestión en el centro de la ciudad.


as

En la siguiente sección se describe el proceso de implantación y cómo se en las zonas de congestión,


ri

dejando a las zonas más desfavorecidas fuera de la iniciativa. aplicación del sistema.
st
ae

a) Aplicación
m

En la Ilustración 15 se presentan los acontecimientos y actores durante el proceso de aplicación.

El alcalde 2 asumió el cargo, con un gran compromiso con la población para la construcción e

implantación de la primera línea BRT. La línea había sido un importante tema de debate durante la

campaña. El alcalde 2 consideró que, aunque la población apoyaba la idea de la línea, había grupos

importantes que necesitaban persuasión para aceptar el proyecto. El alcalde quería conocer las

preocupaciones crecientes de los transportistas y cómo enfrentar las acciones que comenzaban a

anunciar. Como consecuencia, el alcalde invitó a un asesor de marketing-político a participar. El

maestriasenlinea.ute.edu.ec
36 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

objetivo de contar con un asesor de marketing era socializar el sistema a todos los niveles posibles.

Las acciones de los operadores impulsaron al alcalde 2 a tomar medidas para crear apoyo social.

Alcalde 2 quería ganarse el respaldo de todos los grupos influyentes de la ciudad. Como parte de

esta estrategia, el personal de la antigua UET, ahora UPGT, presentó el plan en un lenguaje muy

coloquial para que fuera comprensible para la población. Los profesionales de la UPGT hicieron

presentaciones semanales a cámaras de profesionales, como arquitectos e ingenieros, y también a

estudiantes, así como a presentaciones en radio y televisión. Conseguir el apoyo de un público

c
.e
amplio ayudó a generar el respaldo necesitado por parte de la sociedad a los sistemas, que más

tarde se hizo imprescindible cuando los transportistas empezaron a resistirse a la implantación de la

du
primera línea.

.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri
st
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
37 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

Ilustración 16 Actores y Mecanismos de poder presentes durante el proceso de implantación del BRT

El proyecto requería un cambio en la forma de gestionar el transporte en la ciudad, y como tal

incluía un cambio en la estructura tradicional de los operadores de transporte. Los operadores

anteriores tenían una capacidad de gestión muy limitada. Los promotores del nuevo sistema creían

que debía ser operado por un estructura fiable y organizada con gestores experimentados para este

sistema, que fue la primera del país. Propusieron tres opciones: (1) una empresa de propiedad

municipal, que significaba que toda la responsabilidad, financiera y operativa, estaba en manos del

c
.e
Municipio; (2) una empresa de economía mixta, en la que el Municipio se asocia con un operador

privado para gestionar el sistema; y (3) una empresa privada para explotar el sistema (Arias, 1991b).

du
Planificador 1 describieron cómo entendían la nueva propiedad y el funcionamiento de los sistemas.

.e
Los sistemas tenían que ser municipales en cuanto a la propiedad, pero la operación tenía a cargo de

te
una empresa privada. Llevé a cabo una serie de negociaciones con a los operadores de transporte
.u
para animarlos a formar un consorcio que asociarse a una empresa internacional con experiencia
ea

operativa para dirigir el sistema. Esa era la idea que teníamos, así es como diseñamos los términos

de referencia para la oferta de la operación. No podíamos pedir a los operadores inversiones, los
in

nuevos vehículos eran caros y la infraestructura necesaria a construir. Toda la inversión estaba en
l
en

manos del Municipio, pero la operación debía estar en manos privadas. (CA)
as

Según el Planificador 1, el diseño de la propiedad del sistema suponía que los operadores

individuales podrían convertirse en una sola entidad que tuviera que hacer un consorcio con una
ri

empresa, para explotar un sistema que iba a ser propiedad del Municipio. Independientemente
st

desde las tres opciones propuestas en el plan original, una empresa internacional se consideraba la
ae

mejor opción para explotar el sistema, los operadores locales ocupaban un lugar secundario. Los
m

operadores no sólo rechazaron el modelo de propiedad propuesto, sino también todo el sistema y

empezaron a actuar.

La Federación Nacional de Operadores de Transporte Urbano declaró que el sistema Trolebús no

era una solución al problema del transporte en la ciudad de Quito, señalando que el sistema busca

crear un monopolio del transporte en manos del Municipio, desplazando a los operadores. Los

operadores de transporte intentaron utilizar todos los recursos legales a su alcance, como solicitar la

al Presidente del país y al Contralor Nacional a declarar el sistema técnicamente inviable, así como

maestriasenlinea.ute.edu.ec
38 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

un recurso de inconstitucionalidad (Chauvin, 2006).

Sin embargo, todos los recursos legales utilizados por los transportistas no detuvieron la

construcción. El alcalde utilizó su posición de autoridad para ejercer el poder continuando con la

construcción del sistema incluso antes de llegar a un acuerdo con los operadores. Con la

infraestructura inicial lista, la construcción del proyecto se hizo evidente porque la primera línea era

una realidad. Los operadores convocaron por sorpresa a una huelga de protesta y los servicios se

detuvieron durante un día. Los recientes cambios constitucionales habían hecho posible la

c
.e
reelección de alcaldes de la ciudad. El alcalde 2, que tenía intención de presentarse a un segundo

mandato, entendió que un plan exitoso significaba su reelección. Sin embargo, la posición de los

du
operadores El alcalde 2 piensa en la posibilidad de no construir el sistema.

.e
En un momento dado, preguntó el alcalde 2, ¿qué pasa si no construimos el ¿trolebús? Fue una

te
sorpresa para mí. En ese momento el asesor de marketing (Asesor Local 2) le dijo al Alcalde 2 que la
.u
opción de no construir no era una opción, el proyecto fue completamente vendido a la gente, la
ea

ciudad quiere que el trolebús. Políticamente sería un desastre. (HP)


in

El alcalde disponía de los resultados de una encuesta local que mostraba más del 70% de apoyo a la
l

construcción del sistema (Chauvin, 2006). Con un fuerte apoyo político, el alcalde 2 podría repeler la
en

desafiante posición de los transportistas. Paralelamente, el Ministro de Finanzas del nuevo


as

Presidente empezó a cuestionar el acuerdo celebrado entre el Municipio y el gobierno anterior

(Chauvin, 2006). El ministro de Finanzas recibió una fuerte oposición por parte de los medios de
ri

comunicación que presionaron al ministro para que mantuviera los acuerdos anteriores. El alcalde 2
st

hizo anuncios públicos señalando que los operadores oponían sus intereses privados a los de la
ae

ciudad. Esta idea fue reproducida por los medios de comunicación y la población la apoyó. En el
m

apoyo generado por la campaña de marketing empezó a dar los resultados esperados.

Varios mecanismos de poder estaban presentes desde el cambio de alcaldes. Con la introducción del

asesor de marketing (Asesor Local 2), se ejerció autoridad sobre el Planificador 1 y su equipo. Se

pidió al equipo que cambiara el vocabulario utilizado por uno más coloquial con mejor comprensión,

para que los sistemas sean más fáciles de comunicar al público. El lenguaje familiar acercó a la

gente al sistema, lo que a su vez contribuyó a aumentar el conocimiento de las ventajas del sistema.

Los medios de comunicación y los líderes de opinión también tuvieron un importante papel

maestriasenlinea.ute.edu.ec
39 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

expresando los beneficios que este nuevo sistema aportaría a la ciudad.

La población creció en confianza sobre los cambios propuestos que, a su vez, crearon apoyo político

para cuando empezaran a aparecer voces antagonistas. Durante la negociación entre el Planificador

1 y los operadores, el Planificador 1 ejercía el poder dando instrucciones sobre cómo el sistema iba a

ser explotado. Los operadores utilizaron todos los recursos jurídicos disponibles como forma de

manipulación. Los recursos utilizados dieron lugar a que el Gobierno central cuestionara el acuerdo

previo entre el Municipio y el anterior Gobierno.

c
.e
La postura del Gobierno hizo que los medios de comunicación locales presionaran al Gobierno para

du
que mantuviera lo acordado. Una vez utilizados todos los recursos legales por parte de los

operadores, sin resultados positivos desde la perspectiva de los operadores, éstos utilizaron la

.e
fuerza, interrumpiendo los servicios. La fuerza se dirigió contra el alcalde 2 como forma de impedir

te
que se implantara el sistema. Sin embargo, el alcalde resistió el poder de los operadores al no
.u
detener la construcción del sistema.
ea

El alcalde empezó a cuestionarse el riesgo de continuar la construcción del proyecto. Tras la


in

pregunta del alcalde 2 para comprender cuáles serían los efectos de no aplicar el sistema, el
l

consejero local 2 ejerció poder sobre el alcalde 2 en forma de ex postulación para garantizar al
en

Alcalde 2 que la mejor opción política era continuar con la construcción del plan. Por último, estaba
as

claro que la idea del sistema estaba arraigada en los medios de comunicación y en la población,

quienes se convirtieron en firmes defensores del proyecto.


ri
st

Los últimos meses de aplicación estuvieron marcados por intensas negociaciones con los operadores
ae

y una rápida construcción del sistema. El alcalde quería que los operadores estuvieran a bordo y que

el sistema estuviera listo antes de las elecciones. En diciembre de 1995 se iniciaron las pruebas
m

piloto, y un se abrió al público una pequeña sección del sistema. El sistema esperado era muy bien

acogido por el público, y toda la operación esperaba su finalización para marzo de 1996. El

Municipio acabó siendo el propietario y explotador del sistema, ya que no existía ningún organismo

nacional o internacional que se ocupara de ello. A pesar de que se invitó a una agencia internacional

a participar en la operación, las medidas adoptadas por los operadores disuadieron al alcalde de

licitar los servicios, y decidieron mantener las operaciones en el Municipio. Pocos días antes de la

inauguración oficial, el Buserato, sucedió.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
40 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

Los operadores sitiaron la ciudad con sus autobuses durante tres días. Las negociaciones entre el

Municipio y los operadores habían fracasado. El ministerio del interior tuvo que intervenir; se

utilizaron fuerzas policiales y militares para retirar los autobuses de las calles. El Gobierno central

negoció con los operadores, y una compra de los viejos autobuses se acordó. El sistema empezó a

funcionar en marzo de 1996.

El planificador 1 ejerció su poder sobre los transportistas en forma de persuasión. El planificador

fracasó en su objetivo de incluir a los operadores en el plan, y llevó a los operadores a una última

c
.e
acción. Los operadores utilizaron la fuerza para ejercer el poder. El asedio de la ciudad fue un claro

acto de violencia contra ella. Esta acción final no cambió la forma en que se aplicaba el sistema; En

du
cambio, dio lugar a una negociación con el Gobierno central que acordó un pago financiero para la

.e
eliminación de los autobuses. La acción de los operadores no supuso ningún cambio en el diseño de

te
la primera línea de los sistemas. Sin embargo, las líneas de BRT posteriores aportaron un modelo de

propiedad que implicara a los operadores locales con un enfoque más integrador.
.u
ea

El éxito de la implantación del BRT hizo que el alcalde 2 ganara la reelección en 1996. El equipo de

planificación, que inició la UET y más tarde se convirtió en la UPGT, se mantuvo con escasos
in

cambio. Las responsabilidades del equipo habían pasado de la planificación y el diseño a la


l
en

explotación del sistema. Se introdujeron políticas de transporte adicionales, como la revisión técnica

vehicular anual, los aspectos relacionados con la aptitud para la circulación y las emisiones de
as

escape; la regulación de los autobuses cambió en relación con el número de años de funcionamiento,
ri

así como la características requeridas. En 1998, dos años después de su reelección, se celebraron
st

elecciones generales.
ae

El alcalde 2 dimitió como alcalde y se presentó como candidato a la presidencia. El Vicealcalde se


m

convirtió en el nuevo alcalde (alcalde 3) por sucesión durante los dos años siguientes. La

popularidad del alcalde 2 construido durante su etapa como alcalde de la ciudad le ayudó a ganar las

elecciones generales y a convertirse en el presidente del país. Las recesiones económicas a nivel

nacional hicieron que la finalización del sistema de transporte fuera ralentizado.

Sin embargo, la prolongación de la primera línea de BRT hasta el extremo sur de la ciudad se

terminó. La introducción de la primera línea de BRT se tradujo en beneficios para la población

donde se había implantado la línea. Una extensión de la primera línea tenía poca interacción de

maestriasenlinea.ute.edu.ec
41 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

poder ya que la idea del BRT fue aceptada por la comunidad. Dada la situación financiera del país,

las líneas adicionales no se aplicaron inmediatamente después de la primera línea.

La popularidad del partido gobernante a escala nacional y local se deterioró por una serie de

decisiones económicas impopulares que se tomaron a nivel nacional. A nivel nacional, en enero del

2000, tras semanas de agitación política, el presidente, el ex alcalde 2, fue destituido. El alcalde 3

entendía que la posibilidad de ganar las siguientes elecciones a la alcaldía era baja. El crédito

financiero para la ampliación de la primera línea de BRT estaba listo. Sin embargo, quería garantizar

c
.e
la continuidad del plan de transporte en la ciudad. El alcalde 3 decidió no construir la ampliación de

la primera línea BRT y forzó la construcción de la segunda.

du
El alcalde 2 ya no era el alcalde triunfador, sino el presidente destituido y responsables de la crisis

.e
económica... Nos propusimos construir la infraestructura de la segunda línea, para asegurarse de

te
que quien viniera después continuara el sistema, así que construimos la infraestructura. Toda la
.u
línea estaba terminada, pero había que terminar el terminal. Nuestra idea era: tenemos que dejarles
ea

hecho esto. De lo contrario, no lo harán. ¡Los políticos son horribles! (HP)


in

La línea BRT se convirtió en una idea aceptada en la mente de los habitantes de Quito. La
l

construcción de nuevas líneas se convirtió en una tarea más fácil para el equipo de planificación. El
en

ejercicio del poder estuvo presente en otros ámbitos durante la aplicación de la segunda línea. El
as

entorno político ejerció poder sobre el alcalde 3. Esto se hizo sentir con la decisión de no ejecutar la

ampliación norte de la primera línea BRT y la rápida implantación de la Línea 2. El alcalde 3 ejerció
ri

el poder sobre siguiente alcalde manipulando las medidas a tomar en relación con el sistema de
st

transporte. Ganó el alcalde 4 las siguientes elecciones y tuvo que hacer frente a la infraestructura
ae

recién implantada, pero sin vehículos y ningún modelo operativo.


m

El Alcalde 4 en el año 2000, ganó las elecciones en un momento de gran agitación política; había

gente constantemente en la calle contra una serie de decisiones políticas nacionales que

consideraban injusta. Aunque la segunda línea estaba lista, no se llegó a ningún acuerdo con los

transportistas. El Alcalde 4 cambió el equipo de planificación que había estado diseñando,

planificando y dirigiendo el transporte en la ciudad desde la formación de la UET en 1991. El nuevo

gobierno quería mantener los planes iniciados por la UET, pero con un enfoque diferente hacia el

tratamiento de los operadores.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
42 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

Para la segunda línea, diseñamos un modelo diferente en el que el en Municipio compramos los

vehículo; de hecho, compramos los autobuses articulados. El modelo de gestión que desarrollamos

fue facilitar los nuevos vehículos a los operadores privados; quienes, a través de un fideicomiso,

acumularon los ingresos del servicio y devolvió el dinero al Municipio, que a su vez pagó la deuda.

Conceptualmente creo que la estructura financiera del proyecto era impecable. Sin embargo, los

operadores mantuvieron que el proyecto no estaba financiado. (TP4)

El poder volvió a desempeñar un papel en el nuevo enfoque propuesto por el nuevo administrador de

c
.e
la ciudad. El nuevo alcalde cambió el equipo de planificación que había implantado con éxito el

primer BRT en la ciudad. Los políticos y los planificadores aún no se habían olvidado la reacción de

du
los transportistas durante la introducción del primer BRT de esta línea y querían evitar todo

.e
enfrentamiento con los operadores. La infraestructura de la segunda línea estaba lista cuando el

te
alcalde 4 entró en funciones. Sin embargo, no entró en vigor hasta 2002. En ese momento, el efecto

del poder ejercido por los operadores de transporte en la introducción de la primera línea de BRT
.u
puede ser visto.
ea

Las operaciones no empezaron hasta que se llegó a un acuerdo con los operadores. Los
in

planificadores y políticos se mostraron más abiertos a negociar con los operadores; comprendieron
l
en

que los operadores no disponían de los recursos necesarios. También comprendieron que traer una

empresa internacional o dar la operación al Municipio no iba a ser aceptada por los operadores. Por
as

otra parte, la introducción de la primera línea de BRT cambió a los operadores, ya que acordaron
ri

formar un consorcio de empresas que históricamente habían gestionado los corredores en los que se
st

implantó el segundo BRT. Sin embargo, las negociaciones no fueron fáciles, se llegó a un acuerdo y
ae

la línea empezó a funcionar.


m


La implantación del sistema recibió una fuerte resistencia por parte de los transportistas. El

gobierno local utilizó los medios de comunicación, el apoyo de la población, su autoridad y otros

recursos para ejercer poder sobre los operadores y obligarles a aceptar el sistema tal como es. El

diseño de la primera línea no sufrió ninguna alteración debido a la resistencia ejercida por los

operadores de transporte. Sin embargo, las siguientes líneas cambiaron modelo de operación para

incluir a los transportistas y evitar los problemas que la primera línea había encontrado. El sistema

fue respaldado por el Gobierno central con el marco jurídico aprobado. El sistema fue diseñado y

maestriasenlinea.ute.edu.ec
43 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

aprobado por profesionales altamente técnicos para resolver los problemas de congestión en el

centro ampliado de la ciudad y se implantó sin la presencia de los segmentos de población más

desfavorecidos.

Bajo este escenario de relaciones de poder se configuró e implementó el sistema BRT en Quito. El

plan original diseñado por la UET se ha actualizado con frecuencia, y la aplicación ha llevado más

tiempo del previsto inicialmente. Hasta el día de hoy, no todas las líneas originalmente diseñadas se

han puesto en marcha, sobre todo los corredores este y oeste. Sin embargo, este marco se ha

c
.e
mantenido y aplicado, y se han puesto en marcha las líneas sucesivas a las líneas sobre el sistema,

véanse las Ilustración 10 y 11. Diferentes alcaldes han puesto más énfasis en la implantación de los

du
corredores en las zonas centrales de la ciudad que en las medidas complementarias que podrían

.e
haber creado un mayor acceso a las zonas más desfavorecidas de la ciudad.

te
En la actualidad, los sistemas cuentan con cinco líneas divididas en tres corredores principales
.u
(véase la Ilustración 11), que circulan paralelas entre sí, con el Trolebus (primera línea) en el centro,
ea

una línea al este y la otra al oeste. Las tres líneas se alimentan de un sistema de autobuses que dan

mayor accesibilidad al sistema. El mayor número de servicios de enlace aumentó la accesibilidad al


in

sistema, sin embargo, esto ha causado problemas a los principales corredores. Con un número de
l
en

autobuses de enlace, las líneas principales han alcanzado niveles de saturación, lo que genera

incomodidades para los usuarios, que viajan en autobuses abarrotados. Además, aún quedan
as

importantes problemas por resolver con los servicios convencionales. Las políticas aplicadas
ri

obligaron a los proveedores de transporte a cambiar los autobuses utilizados en la ciudad; estos
st

autobuses se someten a pruebas mecánicas una vez al año. Sin embargo, la dirección de las
ae

operaciones no ha cambiado. A los conductores se les sigue pagando en función de la producción, lo

que significa que reciben un porcentaje de las tarifas diarias. La competencia entre conductores
m

sigue formando parte de la rutina diaria, poniendo en peligro el transporte y a los usuarios de las

vías. Los servicios tanto de los alimentadores como de los convencionales circulan por calles

normales sin prioridad. La propiedad de automóviles aumenta cerca del 10% anual incrementando

los niveles de tráfico, por lo que los servicios de autobús convencionales luchan por un reducido

espacio vial con vehículos privados, deteriorando así la calidad del sistema de transporte.

El Municipio ha respondido a los problemas de hacinamiento implantando más servicios y aumentar

la velocidad. En 2016, el Gobierno introdujo autobuses biarticulados más grandes para la línea

maestriasenlinea.ute.edu.ec
44 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

central (primera) del sistema. Además, se inició la construcción de la primera línea de metro en

2015 y su puesta en marcha está prevista para 2023. La línea de metro cubre 23 km de norte a sur

ciudad y es paralela a las líneas BRT.

1.3.3. Pregunta 3. ¿Es el desarrollo del BRT


deseable?

c
La respuesta a esta pregunta depende de la postura del observador. Desde dentro del sistema

.e
diseño, sí. Para los usuarios de las zonas económicas más importantes, sí. Para los conductores de

du
automóviles, también sí. Para los que están fuera del sistema, no. Las partes de la ciudad donde la

congestión no es un problema son también las partes de la ciudad donde vive la población más

.e
desfavorecida; también son las zonas con menos oportunidades de empleo, educación, salud y ocio.

te
La aplicación de la El BRT mejoró drásticamente las condiciones de transporte de un sistema que no
.u
había cambiado en el ciudad desde hace más de 50 años (Vásconez, 1997). Con mejores condiciones
ea
de transporte en la ciudad, todos Los agentes entrevistados coincidieron en que la introducción del

BRT, junto con políticas adicionales, cambiado favorablemente la realidad del transporte de la
in

ciudad.
l
en

Creo que si el BRT no se hubiera inventado antes, aquí lo habríamos inventado por el problema que
as

tenemos en la Av. 10 de Agosto... Ni siquiera puedo pensar en lo que podría ser la ciudad sin el BRT.

Si no se hubiera inventado en otro lugar, en Quito, lo habríamos hecho. No creo que otra alternativa
ri

podría haber sido posible. (CT)


st
ae

Los cambios fueron importantes y trajeron consigo la expectativa de que el estado del transporte en

toda la ciudad cambiaría. La expectativa de un sistema de transportes modernizado dio más apoyo a
m

la introducción de nuevas líneas. Sin embargo, sigue habiendo zonas de la ciudad donde las

condiciones del transporte no han mejorado, ni siquiera tras la implantación de cinco corredores de

BRT.

Las necesidades e intereses de las zonas donde no se implantaron los sistemas ni siquiera se

identificaron en los relatos. El jefe del equipo de planificación desacredita cualquier intento de

hablar con las comunidades.

En las cuestiones sociales, hubo muchas tendencias que apoyaron todo el tema de la participación

maestriasenlinea.ute.edu.ec
45 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

ciudadana. Yo no era partidario de eso porque la participación sólo da cabida a grupos con intereses

políticos y normalmente contribuyen a cualquier cosa. (HD)

Todo el proceso estuvo lleno de actores de diferentes instituciones y a diferentes niveles,

participando a lo largo de la construcción del sistema; sin embargo, dejó a las voces sociales fuera

del proceso y terminó con un sistema que hizo nada por tener en cuenta esas voces. Como ya se ha

mencionado, dejar fuera ciertas voces es una forma del ejercicio del poder. No hubo comunidades

representadas durante el proceso de planificación del BRT, sin embargo, algunos sí se beneficiaron

c
.e
de la solución debido a dónde vivían y cómo viajaban.

du
Los corredores BRT tienen limitaciones debidas al nivel de segregación necesario y al tamaño de los

autobuses, lo que significa que sólo en determinadas zonas de la ciudad es posible el servicio. Sin

.e
embargo, ha creado la oportunidad de aumentar el acceso a más barrios de la ciudad mediante la

te
creación de otros servicios, como más rutas de enlace. En las entrevistas no se mencionó sobre la
.u
posibilidad de otras soluciones no relacionadas con el transporte para las zonas en las que el BRT no
ea

está adecuado.
in

Las mejoras aportadas a la ciudad por las nuevas políticas aplicadas, incluido el BRT sistema, son
l

difícilmente impugnables. Sin embargo, como ya se ha dicho, hay segmentos importantes de la


en

población que quedaron fuera del proceso de planificación y viven ahora sin los beneficios del
as

sistema. Los grupos excluidos también pertenecen a los segmentos de la sociedad en los que otras

necesidades además del transporte no están satisfechas. Las mismas personas con menos capacidad
ri

económica, menos acceso a la educación, menos acceso a una vivienda adecuada, menos acceso a
st

los sistemas de agua y alcantarillado, y las personas con más probabilidades de vivir hacinadas son
ae

también las que tienen menos acceso a servicios públicos de transporte. Para quien queda al margen
m

de las oportunidades que ofrece la ciudad, éste no es un modelo de desarrollo deseable.

1.3.4. Pregunta 4. ¿Qué, si es posible,


deberíamos hacer para mejorar la realidad
actual?
Para mejorar la realidad actual, es necesario conocer mejor las necesidades de transporte de los más

desfavorecidos de la ciudad. Para aprender de las comunidades desfavorecidas, un conjunto más

maestriasenlinea.ute.edu.ec
46 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

amplio de participantes no sólo en términos cuantitativos, sino también cualitativos son necesarios.

Participantes que puedan ejercer el poder son necesarios, así como participantes que puedan

potenciar la calidad de los sistemas aportando conocimientos de los grupos que actualmente no

participan en los beneficios del sistema. Dejar fuera a estos grupos crea el riesgo de mantener la

atención en los esfuerzos para resolver los problemas causados por la congestión e ignora las áreas

con acceso deficiente fuera del ámbito de los sistemas. Se siguen haciendo esfuerzos para resolver

el rendimiento de los sistemas existentes, que no siempre son los mismos problemas la población

c
tienen.

.e
Los participantes coincidieron en que, para mejorar la realidad actual, se necesita más transporte.

du
Entienden que los principales problemas del sistema actual son el aumento de la congestión y la

.e
saturación de los autobuses. Por lo tanto, desde su punto de vista, es necesario aumentar la

te
capacidad del sistema. Los planificadores entrevistados apoyaron la idea de modernizar el sistema

de alguna forma, utilizando autobuses más grandes de doble vagón, además del sistema de metro
.u
que se está desarrollando en el momento.
ea

En principio, parece una propuesta razonable. Un sistema más grande y con más capacidad puede
in

crear más servicios; se pueden llevar más servicios de alimentación a los barrios que quedan fuera
l
en

del sistema. Sin embargo, la simple creación de más capacidad no resolverá los problemas en las

áreas de la ciudad con valores más altos de privación de transporte. El legado de la UET no sólo se
as

deja sentir en el sistema operativo, sino también en la forma de transportarse en la ciudad. Las
ri

nuevas propuestas se basan en los resultados de los enfoques tradicionales de planificación del
st

transporte. Los enfoques tradicionales del transporte se enfrentan a diferentes críticas técnicas y
ae

políticas.
m

Pregunta 4a. ¿Cómo las relaciones de poder dan forma al


sistema?
Eliminar el actual proceso de planificación no garantizaría mejores resultados para la ciudad. Sin

embargo, mantener el mismo conjunto de actores en el proceso de planificación crea pocas

expectativas de obtener resultados diferentes. Los conocimientos de planificación que se derivan de

más de 20 años de la planificación e implantación de sistemas BRT en la ciudad tiene un valor

incalculable. Planificadores, operadores y políticos, así como consultores locales e internacionales

maestriasenlinea.ute.edu.ec
47 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

tuvieron la oportunidad de ejercer y sus expectativas y necesidad influyen continuamente en los

procesos de planificación de los proyectos.

En otro sentido, Vasconcellos (2014) señala la ausencia de rendición de cuentas en la planeación

procesos. Define la rendición de cuentas como "el derecho a participar en las decisiones políticas y a

evaluar los resultados" y critica la "superioridad" de los expertos en los procesos de planificación y

toma de decisiones, infravalorando el conocimiento de la sociedad en su conjunto y de los grupos

sociales (Vasconcellos, 2014). En esta corriente, los futuros procesos de planificación pueden

c
.e
enriquecerse aportando nuevos participantes con perspectivas y conocimientos diferentes y nuevas

personas con la oportunidad de ejercer el poder.

du
Como ya se ha señalado, la productividad del poder es probablemente la característica más

.e
importante de su ejercicio. Esta productividad se hace sentir sobre todo cuando actores de

te
diferentes posiciones interactúan y se aporta una gran variedad de conocimientos al ámbito de la
.u
planificación. Los mayores beneficiarios de la introducción del sistema de transporte fueron los
ea

actores que tuvieron la oportunidad de ejercer el poder.


in

El ejercicio dinámico del poder que se sintió al principio del proceso, donde muchos actores
l

intervienen, se detuvo en el momento en que se implantó la primera línea y logró ser aceptada por la
en

población. El sistema fue el resultado de una serie de desacuerdos y confusiones que se zanjaron
as

mediante el ejercicio continuado del poder.


ri

Un acuerdo no declarado entre los planificadores, los políticos y la comunidad de que más líneas de
st

BRT y alimentadores los autobuses son la solución a los problemas de transporte de la ciudad. Por
ae

ejemplo, uno de los participantes entrevistados (TP3), que gestionaron el sistema durante muchos

años, señalaron que las comunidades no atendidas acudían regularmente a él para pedirle servicios
m

de enlace con las líneas de BRT. Además, la planificación deja fuera a otros organismos -como los de

urbanistas- que es esencial integrarlos en el proceso de planificación para disponer de un transporte

más eficiente en una ciudad (Newman y Kenworthy, 1996).

Las relaciones de poder existentes configuran sistemas al integrar a determinados grupos y

descuidar a otros en el proceso. El BRT se considera exitoso, las cuestiones parecen centrarse en

cómo garantizar su continuidad, que abarrota otros problemas, quizá menos visibles o más difíciles

de abordar, en torno a la exclusión. Dicho de otro modo, no se mencionó o aplicó ningún nivel de

maestriasenlinea.ute.edu.ec
48 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

rendición de cuentas en el proceso de planificación.

Pregunta 4b. ¿Cómo pueden estas relaciones de poder ser


desafiadas?
Los resultados del IPTD calculados presentan problemas. Representan una imagen de la oferta de

transporte público con datos del censo de 2010. El índice no indica si las personas que tienen acceso

al transporte pueden pagarlo, si lleva a la población adonde necesitan ir, si los horarios son útiles,

c
cómo afectan las condiciones ambientales al acceso al sistema, ni nada sobre la calidad, seguridad y

.e
comodidad del sistema. Sin embargo, da una idea sobre las zonas de la ciudad en las que es

du
necesario actuar de inmediato.

.e
Los planificadores de transportes deben abandonar sus despachos y visitar las comunidades

te
desfavorecidas para comprender cómo el transporte puede ayudar en la vida cotidiana de esas

comunidades y desarrollar estrategias para ellos. Si las propuestas tienen en cuenta los
.u
conocimientos que poseen los planificadores del transporte, la ayuda de otros profesionales de otros
ea

ámbitos políticos y, lo que es más importante, la aportación de las comunidades, se pueden


in

cuestionar las actuales relaciones de poder y, lo que es más importante, más tal vez podrían
l

desarrollarse soluciones integrales.


en
as

1.4. Resumen
ri
st

Un sistema de transporte destinado a facilitar las condiciones de transporte de personas con gran

movilidad, económicamente activas en las zonas más congestionadas de la ciudad es implementado.


ae

Por otro lado, el sistema diseñado dejaba fuera a los segmentos de población que, por una razón u
m

otro, no participan en las actividades concentradas en el extenso centro de la ciudad. Los actores y

acontecimientos relacionados entre sí en los tres primeros niveles de análisis, junto con los

mecanismos de poder identificados en el cuarto nivel de análisis, ayudaron a conformar un sistema

desequilibrado. La disparidad del sistema se presenta en el quinto nivel de análisis, en que la

Ilustración 7 muestra las zonas de la ciudad que se benefician del BRT en Quito y las zonas con

carencias de transporte. Las zonas mejor atendidas por el sistema de transporte son también las

zonas donde se concentran más empleos e industrias, mientras que las zonas que quedan fuera del

BRT no son sólo las zonas con mayor concentración de habitantes, sino que también son zonas donde

maestriasenlinea.ute.edu.ec
49 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

viven los más desfavorecidos.

La congestión en el extenso centro de la ciudad se identificó como el principal problema a resolver.

Por lo tanto, se crearon la infraestructura jurídica y las instituciones técnicas para aplicar las

estrategias que mejor abordan el problema de la congestión. La mayoría de los agentes que tienen la

oportunidad de participar en el proceso de toma de decisiones se benefició de la introducción del

BRT. La mayoría de los beneficios se percibieron como victorias políticas, porque los actores

políticos pudieron ser re elegidos y los planificadores aprovecharon el éxito del sistema para avanzar

c
.e
en sus carreras. Los transportistas quedaron al margen de los beneficios de la primera línea del

sistema que se resistieron. Sin embargo, se les invitó a participar en las siguientes líneas. La

du
población desposeída que no participa o no puede participar en las actividades del centro ampliado

.e
de la ciudad, quedó fuera del proceso de planificación; estas comunidades no fueron invitadas a

te
tener ningún representación durante la planificación del sistema. Todas las redes que tuvieron la

oportunidad de ejercer el poder durante el proceso de planificación del BRT reforzó la idea de que la
.u
congestión en el centro ampliado de la ciudad necesitaba solución; la necesidad de abordar
ea

diferentes problemas nunca fué una característica de la práctica de la planificación.


in

Se constató que una compleja red de agentes y relaciones de poder influía en la adopción del
l
en

sistema. La compleja red fue creada por una serie de mecanismos de poder que toman parte del

juego cuando se toman decisiones, se proponen ideas y se descartan propuestas. Los mecanismos de
as

poder encontrados fueron los mismos encontrados en la literatura: elementos de coerción,


ri

manipulación, intimidación, persuasión y autoridad. La autoridad, en forma de conocimiento, estaba


st

presente sobre todo al principio del proceso de planificación, mientras que la persuasión, la
ae

manipulación, intimidación y coacción durante la implantación del BRT diseñado. El ejercicio

dinámico del poder se sintió al principio del proceso que fue también el más momento productivo del
m

proceso de planificación. A medida que se aceptaban las ideas, se ejercía menos poder y la

implantación de las líneas tuvo un proceso más fluido. El sistema vino a ser importante como

artefacto y foco de atención de la planificación. Sin embargo, los agentes de los segmentos más

desfavorecidos de la población no tuvieron la oportunidad de influir en la decisión final. La ausencia

de estos agentes en el proceso de planificación dio lugar a un sistema limitado y desequilibrado.

Un sistema desequilibrado no es deseable para la ciudad, sobre todo si los actores que quedan fuera

de participación en los sistemas son los segmentos más desfavorecidos de la población. La

maestriasenlinea.ute.edu.ec
50 / 51
[AFO028BBT] Planeación del Paisaje
[MOD024979] Planeación del Paisaje
[UDI1518PN] Fronesis en la práctica

comprensión de la realidad de la población más desfavorecida debe incorporarse al proceso de

planificación en Quito. Ampliar el conjunto de actores, no sólo en términos cuantitativos sino

también en cualitativos, creará la oportunidad de un ejercicio más productivo del poder. Más

información de los agentes conocedores de la realidad de las comunidades más desfavorecidas

necesitan una oportunidad de ejercer el poder y de participar en los procesos de toma de decisiones

para crear mayores beneficios para todos. Los planificadores, políticos y asesores pueden diseñar un

sistema que se adapte a las necesidades de todos.

c
.e
Un conjunto más amplio de agentes, las comunidades locales pueden conocer las limitaciones que

los proyectos de transporte y todos los agentes pueden concentrar su energía en encontrar otros

du
ámbitos políticos que ayuden a los ciudadanos, las necesidades locales, como educación, empleo,

.e
sanidad, etc.

te
.u
ea
l in
en
as
ri
st
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
51 / 51

También podría gustarte