Está en la página 1de 4

1.

_
a. El plan de prevención de riesgos

b. Que riesgos son los que existen, una evaluación inicial y otras periódicas cada vez que se
produzcan cabios en las condiciones del trabajador, se hace por cada puesto de trabajo, la
probabilidad de que ocurra un daño y de la severidad del mismo.

Cuando no se puedan evitar los riesgos.

c. Una evaluación inicial y otros periódicos

d. Sí, porque en cada zona de trabajo puede haber un riesgo diferente.

e. Medidas necesarias en primeros auxilios, lucha contra incendios y medidas de evacuación.

f. No, porque el encargado debe tener la formación y métodos necesarios.

2._
a. No, porque no son de gran calidad, no le son ergonómicos ya que le quedan grandes y se los
han dado con el uso de las personas.

b. No, porque él los tendría que dar la empresa de forma gratuita.

c. Debe indicar (CE-XXXX)

3._
a. Sí, porque se está produciendo un incendio

b. Si, pq el puede solucionar el problema

paralizar la actividad

c. Si

d. si

e. Al empresario

f. En 24 horas

g. En un manual de prevención

h. A la autoridad laboral

i. paralizar, comunicar y esperar

4._
a. No, porque también tiene que realizar un curso de formación

b. Dar el curso de formación

c. No, porque eso los tiene que dar la empresa de forma gratuita

5._
a. No, porque el curso de formación es obligatorio
b. Por los riesgos que puede haber y las medidas que puede tomar.

c. Sí, porque es obligatorio

d. riesgos específicos y generales

e. Dentro de la jornada de trabajo

f. si, horas extras

6._
a. Sí, porque es representante de los trabajadores

b. acompañar al inspector del trabajo

c. A través de los delegados de prevención

7._
a. No, deriva de ir a los servicios de prevención

b. No, porque se las tendría que hacer en la empresa

c. no

d. Si es apto o no apto

e. Los resultados completos

f. Sí, porque se los tendría que hacer la empresa

8._
a. No trabajar en horario nocturno

b. Cambiarla a otro puesto de trabajo compatible

c. Sin ninguna medida queda en suspensión de trabajo por riesgo durante el embarazo

d. No, porque está embarazada

e. Si

f. Cobraría el 100% de la base reguladora y le pagaría la empresa

9._
a. La empresa

b. La obligación es de la ETI

c. La ETI

10._
a. Cooperar con el empresario en materia de prevención

b. Sanción

c. Recargo en las prestaciones de la seguridad social


11._
a. Oscila entre una multa, la inhabilidad del empresario o incluso la privación de libertad con
cárcel

b. Indemnización económicamente

c. Multa o privación de libertad

d. Si la pena es menos a 2 años o no tener antecedentes

e. Del 30% al 50%

f. Pasaría a cobrar 1500€ a cargo de la empresa

12._
a. Si, porque tiene menos de 25 trabajadores

b. Si

c. Nivel básico de 30 a 50 horas

d.

e. No, porque no desarrolla ninguna actividad

13._
a.

b.

c.

d.

e.

f.

14._
a. 3 delegados

b. 7 delegados

c. Una formación mínima en prevención de nivel básico

d. Acompañar a la inspección en las visitas que recibe

e. No, debe justificar su decisión

f. No, deben ser consultados

15._
a.

b.
c.

16._
a. Si, porque hay un accidente de cada caso

b.

c.

d. Por vía internet, por el sistema Delt@ en el ministerio de trabajo

e. Sí, porque es un accidente blanco

f. Es voluntario que las empresas registren los accidentes que no conlleven baja médica

También podría gustarte