Está en la página 1de 10

INFORMACION DE COSTOS 1

“SIMPRO 2”

Integrantes:

Huaytalla Quicara Yessenia Danuska


Condori Quispe, Luis Enrique 
Montoya Cortijo Lizeth Sindy Maco
Zuasnabar Bellido Sofia Melisa
Ascama Delgado Diego Nicolas

Docente: 

FERNANDO ARTURO WALTER SECHURAN

Turno:

TARDE

Perú 

2020 
 
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………............................................................3

2. OBJETIVOS ………..…….……….........................................................................................................4

3. CUADRO GENERAL …………………………………………………………………………………………………………..5 - 6

4. LINEA 1 ………………………………………………………………………………………………………………………………….7

5. LINEA 2 ……………………………………………………………………………………………………..………………………….8

6. CONCLUSIONES……………………………………………………….……………..…………………………………………….9

7. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….……………………………………………………….10
INTRODUCCIÓN

Toda organización requiere tomar decisiones teniendo en cuenta todos los datos de cómo está
trabajando la empresa. Por ello como futuros gerentes tenemos que elegir las mejores
estrategias para lograr un trabajo eficiente y así alcanzar las metas proyectadas.

Este simulador SIMPRO nos podrá ayudar a lograr la productividad, reducir costos y poder
aumentar el rendimiento en la capacidad del trabajador.

Así esta herramienta permitirá familiarizarnos con la gestión que tiene una empresa en lo que
contribuye costos y producción.
OBJETIVOS

 Reducir lo máximo posibles los costos en la producción

 Cumplir con la demanda

 Menos productos rechazados

 Programar de la manera adecuada la producción.

 Capacitar constantemente al trabajador hasta llegar al punto de la eficiencia.

 Menos paradas de maquinas


DECISIÓN
CUADRO GENERAL

A continuación, le mostraré el proceso:


INVERSION EN CONTROL DE CALIDAD
 Se invirtió 750 y 4 rechazos. Anteriormente en el “Dia 1” observamos una
inversión menor, pero ahora nos encontramos con un caso contrario, por lo
que se tiene que bajar hasta un total de 200 en la inversión.

INVERSION EN MANTENIMIENTO DE PLANTA O MAQUINAS


 Se invirtió 750 y tuvimos aproximadamente 7.7 horas de máquinas que no
produjeron. Se produce de igual manera, el total disminuye hasta

200.
ORDENES NORMALES DE MATERIA PRIMA
 Primeramente, tenemos que calcular 3 periodos de la demanda con el uso de
producción “3423”. Pero como hay 12 horas de productividad, va tener que
variar a un total de 10000 aproximadamente, para que dé exacto la decisión

tomada, respecto a Ordenes Normales.

ORDENES URGENTES DE MATERIA PRIMA


 Cuando se hace un pedido por órdenes urgentes, solo se utiliza un periodo por
llegar, el cual nos da “0”
CUADRO DE LÍNEA 1

Con los datos del cuadro “Línea 1” realizamos la selección de los datos correspondientes.

Primero seleccionamos los “Operadores”, luego “ENTRENA” para los 4 operadores y así

sucesivamente los siguientes cuadros.


LINEA 2

En la línea 2, el operador 6 y 3 son los que más producciones tienen, el operador 6 con 324
producciones realizadas y el operador 3 con 503. Lo preferible seria entrenar a estos 2
operadores ya que son los que tienen más eficiencia en la línea 2.
CONCLUSIONES

La experiencia con SIMPRO asido enriquecedora, ya que a través del simulador se logró poner
en práctica los diversos conocimientos adquiridos en lo que concerniente a costos de
producción, recursos humanos, materia prima, control de calidad, mantenimiento y costos.
Fomentando así la capacidad de la toma de decisiones aplicadas a una realidad problemática
empresarial con la finalidad de poder así lograr mayor eficiencia.
Bibliografía
http://www.labsag.co.uk/manualesv5/SIMPRO-BASICO.pdf.
http://www.labsag.co.uk/manualesv5/simpro-avanzado.pdf.

También podría gustarte