Está en la página 1de 10

Republica Bolivariana de Venezuela.

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Rómulo Gallegos.


Vicerrectorado académico
San Juan de los Morros.

ETICA

Tutora: Participante:
Nurba Peraza Inés Martínez.

Puerto Ordaz, Abril del 2023.

Introducción.
La evolución de la enfermería se ha caracterizado por tener un cambio largo y duro
hasta que se ha reconocido como profesión, arte, ciencia y disciplina cuya función es
encargarse del cuidado y la atención de la salud del ser humano. Nuestro pasado
reciente se ha caracterizado por corrientes de pensamientos que se fueron con el
tiempo.

La enfermería actualmente esta considerada como una profesión complementaria a


otras del área de la salud cuyas características consisten en tener un cuerpo de
conocimiento, desarrollo de habilidades y un sistema de valores, creencias y actitudes.

Evolución histórica de enfermería:


El recorrer el tiempo y la constante exposición de la humanidad ante diversos males
que afectan directamente su salud permitió la evolución y reconocimiento de este noble
titulo, el cual teniendo en cuenta las necesidades de la edad y la época incidió en la
preservación de los miembros de diversas civilizaciones logrando de esta forma el
reconocimiento e importancia del mismo.

Época primitiva:

En la edad primitiva, la enfermería surgió a partir de la división social por el sexo y la


edad, puesto que en esta época a las mujeres se les asignaba el cuidado de los niños,
ancianos y enfermos, como una tarea natural de su sexo.

Las primeras ideas relacionadas con el tratamiento de la enfermedad se adquiere a


través de la observación de la naturaleza y los animales, en este caso el hombre
primitivo creía que todos los objetos naturales tenían vida y poseían un espíritu o alma
en fase mágica y religiosa; logrando por medio de la observación encontrar
explicaciones y tratamiento para alguno de sus males y enfermedades.

Con el paso del tiempo las tribus fueron encontrando muchos conjuros y
tratamientos para diversos males que aquejaban a sus comunidades, por lo cual se
designo un determinando personal con grandes habilidades encargados de curar a los
enfermos de las mismas, surgiendo de esta forma el miembro nombrado como
curandero mayor. A raíz del crecimiento y complicación de las prácticas para el cuidado
de las enfermedades, aparece una figura femenina que se encargaría de la recolección y
preparación de los ungüentos, cuidado de los enfermos, entre otras labores, siendo la
más importante la colaboración con el brujo, que curaba a los enfermos despejando los
espíritus malignos que producían los males.

Sin duda alguna el origen de la madre enfermera en la edad primitiva precedió al mago
sacerdote y desde allí pasado un tiempo se desprendió la división de los dos tipos de
servicio del cuidado para dar paso al suministrador de medicinas y al cuidador;
partiendo de este punto para la creación de lo que hoy conocemos como salud pública.

Época antigua:

En esta época la relación de con la salud va a continuar con la idea de que las
enfermedades están producidas por espíritus malignos y aquí los líderes religiosos serian
los encargados de la curación de las enfermedades. Teniendo en cuenta esta idea los
médicos encargados de la curación de los enfermos serian los sacerdotes y de igual
forma surgen los médicos singulares que no tenían nada que ver con los dioses y los
templos, puesto que ellos se dedicaban a la curación de enfermedades visibles de
tratamiento como cirugías y traumatologías; de esta manera, en la antigüedad no
existían establecimientos, ni instrucción de enfermería, los conocimientos eran
transmitidos de generación por generación, por lo que lleva a entender que las
enfermeras eran mujeres sin formación académica, las cuales hacían las actividades
básicas del cuidado de los enfermos durante su recuperación, las cuales generalmente
eran esclavas y sirvientas, donde también se le encargo específicamente los cuidados en
la atención de las mujeres en la labor de parto, brindaban asistencia en el puerperio,
eran llamadas nodrizas, parteras y comadronas.

Era pre cristiana

El hombre en su necesidad de encontrar respuesta respecto a la causa de las


enfermedades y de las fuerzas que obran los mismos males sobre la humanidad y las
sociedades, busca los fundamentos en diversas ideologías y filosofía de vida que le
permitan dar respuesta a los interrogantes propios de esta situación, logrando así
avances importantes en el saber y conocimiento de la medicina. Sin embargo, no
siempre la concepción del hombre y del mundo asociadas a las fuerzas sobrenaturales
marco avances en el desarrollo del saber medico, sino que este se fue gestando con
altibajos desde las civilizaciones antiguas mediante la observación, el uso de hierbas de
terapia naturalista, la medicina popular y la experimentación esencialmente primero del
empirismo a través de magos y sacerdotes de distintas religiones y cirujanos laicos.

El racionalismo:

Es una teoría epistemológica que considera la razón como fuente principal y única
base de valor del conocimiento humano en general. La enfermería ahora y en el futuro
necesita evidencias científicas para construir y fortalecer la ciencia de la práctica
autónoma.

Las enfermeras hemos sufrido, y en gran medida seguimos sufriendo, la influencia de


la medicina en el desarrollo tanto de nuestra disciplina como del desarrollo científico
profesional.

En los Sistemas Sanitarios en los que habitualmente ejercemos como enfermeras,


claramente fagocitados por la ciencia médica, que centra su atención en la enfermedad,
la biología, la tecnología, la asistencia... y en los que el hospital es el centro de saber y
desarrollo científico exclusivo de la medicina, resulta muy difícil desarrollar el paradigma
enfermero que tanto se aleja de estos planteamientos.

Siglo XIX y XX:


En el siglos XIX se inicio una enfermería enseñada por principios, donde se tenia en
cuenta el libro del arte de enfermería escrito por la iglesia, cuyo fin fue instruir a las
enfermeras de esta orden a cuidara los enfermos; Los contenidos de esta obra, entre
otros, describen la forma de administrar la alimentación a los enfermos, aplicación de
los medicamentos prescritos, la realización del aseo y consuelo de espíritu.

También se inicio un movimiento de interés público por el progreso de enfermería


con distintas corrientes de opinión, los médicos, el clero y los ciudadanos abogaban por
el establecimiento de sistemas de enfermería de diferente naturaleza. Unos abogaban
por aspectos religiosos y otros por enfermeras remuneradas y preparadas.

Esta preparación dio como resultado una serie de cambios que llevan a la reforma
estable de la enfermería. Fue el inicio de la enfermería moderna y con ella la
profesionalización de la actividad de cuidar, es donde aparece Florence Nightingale; Sus
conocimientos y experiencias le dieron el ímpetu para organizar la enfermería en los
campos de batalla y más tarde establecer un programa de formación de enfermería.

Apareció Florence Nightingale porque era necesario que alguien tuviera que asumir
el liderazgo en cuanto a los servicios y estudios. Ella relaciono a la enfermería con la
maternidad ya que las características eran de cuidados, compasión y sumisión. Así
también representa el fin de la actividad enfermera empírica y exclusivamente
vocacional.

Florence Nightingale fue la verdadera pionera de la profesionalización, iniciando las


artes literarias de la disciplina, la organización de la profesión y la educación formal de
las enfermeras; Su formación la adquirió de forma autodidacta e informándose de los
cuidados que se prestaban en distintos países.

En los primeros años del siglo XX en los hospitales se empezaron a separar a los
pacientes en áreas especializadas según los diagnósticos y las enfermeras se
especializaban; Se inicia el proceso de profesionalización. Aparecía el liderazgo de
enfermería fomentando la salud comunitaria.

Los directores de los centros docentes empezaron a aumentar los requisitos de


inscripción para los estudios de enfermería, incluyendo estudios previos en ciencias
biológicas y sociales.

En esta corriente interviene una serie de factores de índole socio-sanitaria:

-La mejora del control de las infecciones.

-La prioridad, en la erradicación de las enfermedades transmisibles.

-Formación de diagnostico medico basado en la observación.

-Concepción de salud con ausencia de enfermedad.

-Acceso l conocimiento; comienza la instrucción publica para ellas controlada por los
médicos.
-Inicio de la profesionalización, integración de las mujeres en los estudios de enfermería,
preparación y titulación.

Enfermería en Venezuela

En Venezuela la primera institución universitaria se funda en 1721 cuando se le


concede al Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima la facultad de dar grados y erigirse
como universidad; posteriormente, en el año 1810 se funda la Universidad de los Andes,
para la época estas dos universidades marcarían las pautas de la enseñanza universitaria .

En el año de 1810, Venezuela logra su independencia de España, en esa época el país


era netamente agrícola cuya población vivía azotada tanto por las guerras civiles como
por las epidemias. Es fácil suponer que en materia de servicios como los de salud la
población atendida era fundamentalmente la que vivía cerca del médico. Por su parte, la
educación era bastante deficiente, solo las clases pudientes tenían este privilegio de
acceder a la primaria y secundaria, en cuanto a la educación superior era casi
inexistente.

En 1827 el Libertador Simón Bolívar pone en manos del Dr. José María Vargas la
dirección de la Universidad de Caracas, quien abre las cátedras de anatomía, cirugía,
física experimental y química. En esta época comienza el periodo de secularización
relacionado con la economía precapitalista de la época, esta separación entre la iglesia y
el Estado permite la introducción de las nuevas corrientes científicas y para el año 1891
se abre la Universidad del Zulia y en 1892 la Universidad de Carabobo con carreras como
medicina, derecho y educación, quienes hacían otras carreras era porque podían
estudiar en el exterior. Sin embargo, la población en su mayoría era analfabeta sobre
todo a nivel de los campos, por tanto, el progreso del país fue lento.

En el año 1907 se inicia la preparación formal de personal de enfermería en el


Hospital Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar; primer curso para auxiliares con duración de dos
años. Posteriormente se crea la Cruz Roja Venezolana cuyo curso de seis meses estaba
dirigido a liceístas y damas de la sociedad, quienes eran llamadas Samaritanas. En el año
1912 se crea la Escuela de Artes y Oficios, la cual incluía dentro de sus asignaturas el
"Arte de Enfermeras". En este mismo año, se le asigna al Dr. Francisco Antonio Rísquez
que elabore un programa señalándose como objetivo la enseñanza teórica- práctica de
los conocimientos necesarios para prestar cuidados a los enfermos.

En 1930 llegan al país enfermeras puertorriqueñas quienes hacen gestiones para


crear la Escuela de Enfermeras de Caracas, esta escuela no entra en funcionamiento por
las barreras existentes, que no permiten su adscripción al Hospital Vargas. Es hasta el
año 1934 cuando se logra fundar la Escuela de Enfermeras del Hospital Vargas. En 1935,
tras la muerte del Dictador Juan Vicente Gómez surge el interés por la educación técnica
de la cual se carecía, sobre todo de maestros y enfermeras.

En tal sentido, los conocimientos teóricos y la práctica estuvieron centrados en la


enfermedad apoyados en la bibliografía médica de la época, todas las materias,
incluyendo patología y parasitología eran impartidas por clínicos. La instrucción teórica y
práctica no se correlacionaban, ya que las estudiantes recibían adiestramiento práctico
en medicina y cirugía, mientras que las clases sobre esas materias no se darían sino al
año siguiente. A las estudiantes se les enseñaba simples hábitos de baño, alimentación y
sueño, como cuidados elementales.

Posteriormente se pasa al método de enseñanza teórico-práctico en el cual la


instructora dictaba clases magistrales, cuya evaluación consistía en exámenes escritos y
orales, pruebas prácticas, y asignaciones para valorar la habilidad de la participante, se
realizaba en forma individual y periódicamente, con la finalidad de validar el método de
enseñanza y la capacidad del alumno. Durante este periodo de formación prevalecía el
modelo autoritario el cual tiene sus raíces en: la disciplina como instrumento de
vigilancia, la responsabilidad normalizada como parámetro de eficiencia, y la
subordinación profesional, análoga a la subordinación como género. Prevalece una
marcada tendencia a la obediencia, el respeto a la autoridad y a la norma.

En 1954 se fundan las dos primeras universidades privadas del país: la Universidad
Santa María y la Universidad Católica Andrés Bello. En 1958 se crea la Universidad de
Oriente bajo el concepto de universidad experimental. Estos hechos permiten que el
sistema de educación universitaria se divida en universidades: autónomas,
experimentales y privadas.

Por su parte, en 1958 se fusionan las secciones de Enfermeras de Salud Pública y la


Hospitalaria, creándose la División de Enfermeras la cual asume la responsabilidad y
autoridad para organizar, dirigir y evaluar los servicios de enfermería, así como la
formación básica y pos básica de enfermeras. En este mismo año, a objeto de elevar el
nivel de preparación del personal y facilitar la continuidad de los estudios de enfermería,
se modifico el pensum de estudios, elevando la carrera a tres años, con primer ciclo de
bachillerato y cuatro años de estudio con primer año de bachillerato como requisito de
entrada.

Las enfermeras son preparadas a nivel universitario con una formación de 3 años
para los Técnicos Superiores Universitarios y 5 años para los Licenciados en Enfermería.
Al ingresar enfermería a las universidades los contenidos de los programas, comienzan a
adquirir el nombre de "enfermería".

Al explorar la realidad de la formación de los profesionales de enfermería en


Venezuela se percibe que la dimensión técnico científica se magnífica en detrimento de
la relación que debería establecer entre el cuidado, los aspectos humanos del individuo
e intrínsecos de las enfermeras; los cuales quedan relegados a un segundo plano por
diversos factores de índole administrativo y burocráticos que necesitan ser estudiados.

Necesidad:

Hecho o circunstancia en que alguien o algo es necesario.

Problema:
Cuestión discutible que hay que resolver o a la que se busca una explicación.

Diferencia entre necesidad y problema:

Necesidad Problema
Falta o carencia de algo; Una necesidad no Situación existente que genera efectos
necesariamente debe ser satisfecha. negativos en un importante sector de la
población.

Dilema ético:

Se produce cuando una persona se encuentra forzada a elegir entre alternativas que,
de alguna forma, pueden provocar una falta moral.

Elementos:

1. Identificación de todos los agentes afectados por la situación.


2. Establecer las alternativas disponibles y la manera en que estas afectan a los
intereses de los agentes.
3. Identificar las demandas morales en conflicto que cada agente puede aducir
para justificar sus intereses

Organizaciones gremiales:

Se puede definir las relaciones gremiales como "el conjunto de actividades que
desarrollan tanto los representantes sindicales del personal como los representantes de
la empresa, tendientes a satisfacer las quejas y reclamaciones que cualquiera de las
partes formula frente a otra." Estas relaciones, así definidas, reúnen algunas
características particulares: El trato entre representantes, los acuerdos tienen
proyección en el tiempo, se trata de una relación de poder y permite lograr acuerdos
sin, consenso.

Objetivos:

Es el resguardo de las personas frente a aquellas contingencias que les impidan


generar ingresos en las distintas etapas de su vida, tales como la vejez, desempleo,
enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o perdida del sostén de la
familia.

Fines:

Entre ellos están:

-Fijar precios.

-Controlar la oferta.

-Seguridad de los miembros.

Conclusión
La herencia de la enfermería es rica; Su historia es un relato de descubrimientos que
reflejan los nuevos avances realizados en cada generación. Pudimos ver en el transcurso
de las diferentes épocas estudiadas, enfermería es una profesión activa, dinámica y en
continuo desarrollo.

A medida que me adentro en el tema, lo analizo y reflexiono al respecto, veo lo


complejo, variado y motivante que es el desarrollo de la enfermería. El largo camino que
nos queda por recorrer para aumentar el conocimiento y la misión de difundirlo,
motivando a los diferentes profesionales.

Conocer y saber respecto de nuestra profesión incrementa nuestra identidad,


nuestra autoestima y al mismo tiempo aumenta el amor por lo que realizamos y trabajar
con personas y dedicarnos a realizar la gestión de cuidados, como una tarea consciente
y racional, nos distingue y nos fortalece.

También podría gustarte