Está en la página 1de 5

Benemérita Universidad Autónoma

de Puebla
Facultad de Medicina

Departamento de fisiología
Dra. Alejandra Escobar Noriega
Instructor: Alejandro Maldonado Vergara

Fisiología II

PRÁCTICA 1.
ELECTROCARDIOGRAMA.
Alumna: Irais Cervantes Jeronimo

Matricula: 202118217. Sección 002


Cuestionario de conocimientos previos
Resultados
-Datos del sujeto-
Nombre: Diego Esaú Collado Sanchez. Sexo: Masculino. Edad: 20 años. Talla: 177 m.
Peso: 80kg.
Antecedentes clínicos de relevancia para la práctica:
Bradicardia sinusal mencionada por el paciente e hipertrofia izquierda ( Agudizada
por el ejercicio constante que realiza)
Pegue a continuación un fragmento por cada derivación electrocardiografica
registrada.
En relación al registro ECG, anote los datos que se solicitan.
Frecuencia cardiaca (Ipm) 80 Ipm
Ritmo Sinusal irregular
Eje eléctrico (°) Desviación a la derecha
Ondas Duración: (mseg). Voltaje (mv)
Onda P 0.08
Onda T 0.12
Intervalos Duración (mseg)
Intervalo PR 0.20
Intervalo QT 0.36
Intervalo QRS 0.06

Discusión:
¿Los resultados obtenidos coinciden con los que se suponían sus antecedentes
teóricos? Si o no y ¿porque?
No, ya que existió interferencia en el momento de tomar el análisis,asi mismo se
percibe una dextrocardia por parte del paciente en donde el ritmo varia un poco
pero él infiere la presencia de arritmias, pero se confirma su hipertrofia izquierda
ventricular en donde se busca una forma de mantener un equilibrio constante ante
medicamentos, asi mismo se propone el volver a tomar el analisis para corroborar y
descartar ante mano ciertas patologías que pueden acontecer al paciente.
Impresiones diagnosticas: Hallazgos.
No se es posible el diagnosticar debido a la interferencia realizada durante la toma
de electrocardiograma entonces por lo tanto es recomendable tomar otro análisis.

También podría gustarte