Está en la página 1de 3

Wopco y Estrategia, La Mejor Manera de Construir Una Utilidad Versátil

El presente ensayo aborda el tema de la planificación estratégica en la industria de


la construcción y la importancia de la adaptabilidad en la toma de decisiones
empresariales. Se presenta una crítica a la planificación estratégica tradicional
desde el punto de vista de Mintzberg y se introduce el enfoque de Wopco en la
construcción de una estrategia más estructurada y organizada. Asimismo, se
destaca la importancia de la inclusión de perspectivas diversas y la adaptabilidad
en la toma de decisiones estratégicas.
La industria constructiva por la que atraviesa el mundo entero trae tantos
beneficios como problemáticas; lo que mas resuena es la inclusión de genero que
ha venido escalando en las ultimas décadas, donde se quiere lograr una mayor
eficacia y guía en diversas formas para que el enriquecimiento y empoderamiento,
tanto material como mental, no atraviese por sesgos y sea llevado a todos
aquellos quienes quieran ser parte del avance.
Como se representa de mano de Mintzberg (1994) la planificación estratégica es
algo ya del pasado, pero es un hito que da pie a que los empresarios de hoy en
día tengan visión y un razonamiento más abierto, conllevando a síntesis que
impulsen a las empresas.
Mediante su análisis, el pensamiento planificado lleva un trabajo mas libre, pero
que también, con base a su amplitud, deja sus ideas esparcidas a tal punto de no
encontrar un orden y su especificación conllevaría a un mayor trabajo que puede
ser innecesario y de mayor eficacia. En su trabajo, Wopco impulsa una tarea mas
atractiva ante los ojos curiosos en el que enseñan una forma mas estructurada en
la critica que abarca una empresa y sus modalidades con las que quieren
incentivar actuar al público.
Un punto tambaleante que se puede entrar en estudio de la planificación
estratégica, viéndose desde un punto de vista a través de Wopco, es que esta
pueda atravesar las diversas categorías con las que se enfrentan las personas;
mas que buscar una originalidad se traza una meta donde se logre una
organización formal en donde se promueva una idea revolucionaria para nuestros
tiempos sin una necesidad de imitar métodos que no solo formen un pensamiento
intuitivo sino también serio y organizado.
Por otro lado, ya llegados a un rol más profundo de la empresa, la enseñanza y
aplicación estratégica es de las primeras problemáticas con las que se topa y que
se acoge con compromiso, pero familiarizado entre los grandes nombres
dirigentes.
“Se aprende de los errores”, una frase así forma a los expertos, pero estos no
tienen el poder absoluto a la hora de predecir, formalizar o incluso dar pie a
estrategias apartadas de la realidad, esto solo sería un error ingenuo que podría
descarriar a cualquiera. Wopco da un punto de vista en el que el aprendizaje
constante debe ser base indiscutible ante errores y éxitos, no siempre asumidas
por los lideres empresariales sino también influenciadas por grupos de interés; ya
sea también por grupos propios de la empresa o fuera de ella pero que tengan
este pensamiento allegado.

Si bien se ha de mostrado que el individualismo ha traído nutritivos resultados a


las empresas no se debería tomar decisiones importantes en solitario, sino que
deben involucrar a otros líderes y expertos en la toma de decisiones. Esto no solo
garantiza que se consideren todas las perspectivas relevantes, sino que también
ayuda a evitar errores y a minimizar los riesgos asociados con las decisiones
estratégicas.
La adaptabilidad es una enseñanza importante por Wopco, y de mano de
Mintzberg, las empresas añoran y expresan una flexibilidad y disposiciones a
cambios de rumbos ante situaciones necesarias; el quedarse en modalidades
obsoletas donde se mantengan enfoques alejados de nuestra época atraerían un
nivel de riesgo elevado y que solo produciría una perdida en sus ventajas
competitivas.
En conclusión, se puede afirmar que la planificación estratégica sigue siendo un
elemento clave en la industria de la construcción, aunque debe ser repensada y
adaptada a las necesidades actuales de las empresas. La inclusión de
perspectivas diversas y la adaptabilidad son elementos fundamentales para la
construcción de una estrategia efectiva y versátil. Es importante que las empresas
se adapten a los cambios del mercado y sean capaces de tomar decisiones con
flexibilidad y agilidad. La enseñanza de Wopco y las ideas de Mintzberg pueden
ser de gran ayuda para lograr una mayor eficacia y guía en la toma de decisiones
empresariales.

Referencias
Mintzberg (1994). The Fall and Rise of Strategic Planning. Tomado de
https://hbr.org/1994/01/the-fall-and-rise-of-strategic-planning

También podría gustarte