Está en la página 1de 2

Facultad de Ciencias Químicas

Fisiología y Metabolismo
Dra. Azucena Martínez Basila
Alumna: Fátima Aranzazú Calderón García 210855

“¿Pan para el susto?”

En repetidas ocasiones hemos escuchado que después de un evento inesperado

o que nos deja en shock la recomendación de comer un bolillo para el susto,

muchas veces hemos hecho caso omiso de si realmente funciona o es un mito

que nos dicen las abuelas.

Un susto es la respuesta repentina de algun peligro y se presenta en la boca del

estómago, ante una situación de peligro nuestro cuerpo busca protegerse o

prepararse para huir, ante esta alerta el hipotálamo activa una señal de alarma a

través de señales nerviosas y hormonales, estas llegan a las glándulas

suprarrenales, las cuales comienzan a producir y a liberar cortisol (hormona del

estrés) y adrenalina. Ambos aumentan la frecuencia cardiaca, eleva la presión

arterial, aumentan la capacidad de los pulmones de retener aire, disminuyen el

suministro de glucosa a los intestinos y la redirige a los músculos, dejando en

segundo plano la digestión. Por lo que, al haber pasado el momento de alerta, el

cuerpo tiene una hipoglucemia (bajos niveles de glucosa) por lo que es

recomendable ingerir algun alimento alto en carbohidratos y azucares que ayuden

a nuestro cuerpo a recuperar sus niveles normales de glucosa. Aunado a esto se

inhiben las producciones de ácidos gástricos, lo que hace que perdamos el


apetito. Además de esto el hecho de masticar después de una situación que nos

produjo estrés distrae al cerebro de la situación y calma nuestra ansiedad.

Finalmente puedo decir que el bolillo no tiene nada fuera de lo normal que pueda

hacer que nos sintamos mejor después de un susto, se puede consumir bolillo o

cualquier otro alimento sólido o líquido que nos aporte azúcares y carbohidratos,

no es recomendable consumir alimentos que irriten el estómago

Referencias:

Cortés Romero CE, Escobar Noriega A, Cebada Ruiz J, Soto Rodríguez G, Bilbao
Reboredo T, Vélez Pliego M. Estrés y cortisol: implicaciones en la ingesta de
alimento. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas [Internet]. 2018 sep.
1;37(3):1–15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-03002018000300013

Duval F, González F, Rabia H. Neurobiología del estrés. Revista chilena de neuro-


psiquiatría [Internet]. 2010 dic 1;48(4):307–18. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
92272010000500006

‌ omero Romero EE, Young J, Salado-Castillo R. FISIOLOGÍA DEL ESTRÉS Y


R
SU INTEGRACIÓN AL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. Rev Méd Cient
[Internet]. 24 de mayo de 2021 [citado 1 de noviembre de 2022];32(1):61-70.
Disponible en: https://www.revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/
535

También podría gustarte