Está en la página 1de 2

Examen Final

Valor: 30% (5 puntos cada pregunta)


Sociología de la Empresa
Prof. Mario Enrique De león
Departamento de Sociología Universidad
de Panamá

Instrucciones:
* leer enteramente el capítulo IV: Cultura, civilización e ideología (pág. 103-130)
1.- El examen se realizará en grupos máximos de tres estudiantes.
2.- El examen es de desarrollo. No se aceptarán copy paste, encontrado uno, el examen
será calificado con cero puntos.
3.- No serán válidas las respuestas menores a 150 palabras.
4.- Fecha de entrega: Hasta el 7 de diciembre. Al correo: mariodeleon.ilg@gmail.com

Nombres y cédulas:
Norma Castillo 8-891-321
Nadishka Drayton 8-915-1102
Desarrollo

1. ¿Qué es la cultura según la Historia, la antropología y la sociología?


2. Explique el concepto de ideología en Marx
3. ¿Explique por qué el instinto no es un rasgo cultural?
4. Explique la relación entre cultura y civilización
5. Explique cada una de las funciones de la cultura
6. Explique la relación entre cultura e ideología

DESARROLLO

1. Históricamente, la cultura es un conjunto más o menos formalizado de formas de pensar,


sentir y actuar que es aprendida y compartida por muchas personas, objetiva y
colectivamente, para hacer de estas personas una comunidad definida y distinta.
La cultura en la antropología, es una ciencia que está destinada a estudiar el lado
constructivo del ser humano. Uno de los pioneros más famosos, se refiere a la cultura que
abarca todo lo complejo, incluido el conocimiento, las creencias, la moralidad, las leyes,
costumbres y todos los demás hábitos y habilidades adquiridos por los humanos.
2. Marx uso el término “ideología” en un sentido tan amplio que abarcaba prácticamente
todo lo que ahora se llama cultura. En la ideología Alemana habla de la moralidad,
religión, metafísica y otras ideologías. Marx termina ampliando eta noción a formas
jurídicas, artísticas, filosóficas entre otras. Todas estas son obras de la civilización

3. El instinto no es cultural debido a que es heredado, se construye en el cuerpo desde el


nacimiento y se desarrolla a medida que este madura, la conducta instintiva es una
conducta no aprendida que en ocasiones puede mejorarse con la experiencia o
acompañarse de entrenamiento, pero se caracteriza por ser endógena, es decir, el resultado
de mecanismos internos desencadenados por necesidades, motivaciones o percepciones.
4. la cultura se basa en elementos comunes como los valores espirituales y mitológicos en
la sociedad. La civilización, en cambio, resulta de las condiciones de vida en que se
desarrolla la misma sociedad en lo económico, lo político, etc. Por lo tanto, un individuo
fuera de una cultura o civilización, porque ambos contribuyen a la formación del hombre, a
partir de la cual fundamenta su identidad cultural.

5. Función social de la cultura: La función principal es unir muchas personas en una


comunidad particular. La cultura se nos revela como un universo espiritual, moral y
simbólico común, a través del cual las personas pueden comunicarse entre sí, reconocer
los lazos e intereses comunes, sentirse individual y conjuntamente como miembros de una
misma sociedad.
Función psíquica de la cultura: En el campo de psicología, la cultura juega un papel de dar
forma a las personalidades individuales. La cultura es como un molde en el que se moldean
las personalidades mentales de las personas. Estas formas proporcionan distintas maneras
de pensar, de conocimientos, ideas, medios para expresar sus sentimientos y de cómo
satisfacer sus necesidades fisiológicas.
6. La ideología no es toda la cultura, sino su elemento. A menudo es el principio de
división, la fuente de conflicto entre dos o más sociedades. La ideología lleva consigo una
tendencia a la unanimidad, mientras que la cultura exige naturalmente el consenso. La
ideología adquiere un sesgo más racional que los modelos y los valores. Toda cultura es
una dirección de la acción más clara, voluntaria y menos ambigua.

También podría gustarte