Está en la página 1de 150

Derecho Civil II: Bienes

Unidad I: Cosas y Bienes

I. Patrimonio
Cuando una persona celebra un acto jurídico, cualquiera sea, está actuando en el mundo
del Derecho.
 Ejemplo: Paula fue a comprar un café para su profesora.
o Persona: Paula (persona natural, capaz [solo las personas capaces mayores de
18 años pueden actuar en la vida del derecho])
o Bien: sobre el café [corporal (percibirle por los sentidos), mueble (traslado),
consumible (se destruye por el hecho de usarse), comerciable (está dentro del
comercio humano), singular, indivisible (pensado como el vaso de café como
conjunto), genérico (no es especifico)].
o Contrato: compraventa [título traslaticio de dominio, acto jurídico bilateral,
requiere el solo consentimiento para perfeccionarse, oneroso, conmutativo,
patrimonial, nominado, principal].
o Efectos: conjunto de derechos y obligaciones que engendra para las partes, es
decir, en la compraventa sería pagar el precio y la entrega de dominio.

Todos estos bienes forman parte de una identidad mayor, es decir, el patrimonio. El
patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones avaluadles en dinero o de
avaluación pecuniaria que pertenecen a una persona. Este es un atributo de la
personalidad, por lo tanto, toda persona por el hecho de serlo tiene derecho a tener un
patrimonio. Sin embargo, la teoría del patrimonio es una teoría que tiene 2 vertientes o 2
grandes corrientes:
A. La Clásica [Francesa/ subjetiva] (Aubry y Rau):
sostiene la idea de que el patrimonio es un atributo de la personalidad y que relaciona o
vincula este conjunto de bienes, derechos y obligaciones a una persona, ya sea natural o
jurídica.
1. Señala que todo ser humano o persona que por el solo hecho de serlo tiene un
patrimonio, o le corresponde tenerlo.
2. También sostiene que todo patrimonio debe tener un titular.
3. Que la persona solo puede tener 1 patrimonio
La idea de la teoría clásica fue muy criticada por la Alemana, la cual creo la teoría objetiva.

B. Teoría objetiva [Alemana]


Esta teoría va a discutir, de alguna forma, todos los pilares de la teoría subjetiva (clásica).
Señala entonces que:
1. No toda persona tiene un patrimonio: señala que pueden existir persona sin recursos
económicos, no pudiendo tener patrimonio, Dice pues que la clásica confunde la idea
de patrimonio con la de capacidad, pues todos somos capaces de adquirir bienes
(distinto a decir que se tiene un patrimonio).
2. En una misma persona pueden convivir distintos patrimonios: la misma persona puede
tener distintos patrimonios. Ejemplo: en el caso del menor adulto, este puede tener
peculio profesional e industrial y al mismo tiempo hereditarios, es decir aquel
obtenido mediante una herencia.
3. Multiplicidad de patrimonios también puede no tener un titular conocido, como en el
caso de la herencia yacente (herencia que después de la delación no ha sido aceptada,
no hay herederos que acepten la sucesión).
Esta doctrina no es tan seguida por los ordenamientos jurídicas debido a ser estricta. En el
caso de nuestro CC sigue la teoría clásica.

Hay que destacar que el CC no define el termino patrimonio en ningún artículo, sin
embargo, es un término que esta usado o que es usado en el código en una serie de
normas jurídicas y el patrimonio seria, de acuerdo con la teoría clásica, sería un atributo
de la personalidad y se trataría, desde el punto de vista de la clasificación de los bienes, de
una universalidad jurídica. El código habla de patrimonio, pero no lo define, por lo tanto,
si bien es un término frecuente, no se tiene una definición legal sobre este.

Concepto: siguiendo la doctrina clásica. Se puede señalar que el patrimonio es el conjunto


de derechos y obligaciones avaluadles económicamente que pertenece a una persona, ya
sea natural o jurídica.
 Las críticas a la definición sostienen que el patrimonio no solo son los bienes, derechos
y obligaciones que tiene una persona, sino que es el vínculo o la relación que tiene la
aptitud para conectar esos bienes, derechos y obligaciones y ponerlos al servicio de la
persona que es su titular. Por eso, el patrimonio es una universalidad jurídica que se
distingue de las cosas que la integran o la han integrado. La crítica fundamental para la
definición clásica, es decir que el patrimonio, mucho más que las cosas mismas es el
vínculo que une estas cosas y las pone al servicio de la persona.
o En definitiva, esta definición se queda un poco corta, pues busca la avaluación
pecuniaria y no la relación entre el titular del patrimonio y el patrimonio
mismo.

El derecho de obligaciones se preocupa del vínculo jurídico que existen entre los sujetos,
en cambio, el derecho de bienes se va a preocupar de las cosas o de los bienes sobre los
que recaen estas obligaciones. Es importante pues el vínculo jurídico que va a existir en
una obligación va a recaer sobre una prestación, sobre un objeto, el que normalmente
será un bien [es donde el derecho de obligaciones nos va a mostrar como operar estos
bienes].
 Toda persona por el hecho de serlo, como atributo esencial de la persona, va a tener
un patrimonio.
El CC no tiene un concepto de patrimonio, pero sí sigue la teoría subjetiva. Por lo que si
uno se pregunta si el CC sigue la teoría clásica, admite en múltiples casos la multiplicidad
del patrimonio, donde la doctrina chilena entendía que eran excepciones que el CC
contenía a la teoría clásica. No era que fuera totalmente la teoría objetiva, sino solo
ciertas excepciones a la teoría clásica [peculio profesional, sociedad conyugal, sucesión,
etc.]

Características del patrimonio


- Unidad: todos los bienes, derechos y obligaciones que lo conforman, constituyen un
todo unificado al servicio de la persona, hay una unidad.
- Constituye una universalidad jurídica: en definitiva, es sancionada por el derecho,
tiene una regulación en base a la ley, distinta a las universalidades de hecho (como
una biblioteca, un rebaño de animales, etc.). Esto porque todos los derechos
universales que conforman una unidad están relacionados unos a otros y conectados a
una persona.
- Intransferible: en patrimonio en cuanto tal, como universalidad jurídica, es
intransferible.
- Transmisible: por causa de muerte se puede transmitir el patrimonio a los herederos,
es decir, el patrimonio como universalidad jurídica es trasmisible por causa de muerte.
El patrimonio como de la persona que fallece no se transfiere, pero sí el patrimonio
sucesorio [las cosas, los bienes; no el derecho que tiene la persona a poder poseer
patrimonio].
1. La trasferencia es entre vivos y la transmisión es por causa de muerte [es trasferencia
ocurrida por causa de muerte].
- Inembargable: el patrimonio como tal, como universalidad jurídica, el código (dentro
del denominado derecho de prenda general) no contempla la posibilidad de embargar
todo el patrimonio [art. 2465 CC, solamente habla de los bienes, el patrimonio como
tal no es susceptible de embargo].
o Se embargan bienes específicos del patrimonio.
- Imprescriptibles: no es susceptible de prescripción adquisitiva y tampoco, prescribe el
patrimonio por el hecho de su no uso, no ejercicio. No se extingue por la prescripción.
1. Ciertos bienes del patrimonio si son susceptibles a prescripción, no es el patrimonio.

Por su parte, las funciones del patrimonio en nuestro derecho son 2:


1. Función general [jurídica, para explicar el fenómeno sucesorio]: que tiene directa
relación con el fenómeno sucesorio, nos permite explicar la transmisión del
patrimonio del causante [quien fallece] a los herederos.
2. Derecho de prenda general: este recae sobre todos los bienes embargable, salvo los
inembargables, de una persona, pero no se aplica al patrimonio como universalidad
jurídica [como unidad o todo que comprende el patrimonio]. Por lo tanto, en cuanto a
este derecho de prenda general, tal como lo dispone el art. 2465 CC, se ejerce sobre
bienes, derechos y obligaciones particulares, y no sobre una universalidad jurídica
que es el patrimonio.
II. Cosas y Bienes
Las cosas y los bienes tienen un problema, pues no hay un concepto claro de ellas. No se
tiene una claridad absoluta en cuanto al concepto propiamente o un consenso que nos
diga cómo vamos a conceptualizar las cosas o los bienes.
Normalmente se ha llegado a decir que cosa es todo lo que existe en el universo y que no
es persona. No existe, por ende, consenso sobre como conceptualizar lo que designamos
como la palabra cosa. Así se dice, entonces, que cosa es todo lo que existe en el universo
que no es persona.

Otros autores también definen el termino cosa como todo lo que ocupa un lugar en el
espacio y puede ser percibida por los sentidos. Sin embargo, especialmente en esta última
definición, ha recibido críticas, púes se estaría refiriendo nada más a las cosas corporales,
dejando fuera a las incorporales.
 Art. 565 CC: el Código tampoco nos soluciona mucho las cosas, pues hace referencia a
los bienes [corporales e incorporales], no a la cosa. NO hay una definición de cosa
propiamente tal.
No tenemos una definición legal de cosa, y tampoco una propiamente legal de bienes.
 Critica al art. 565 CC: opone las cosas corporales a los derechos como cosas
incorporales. Esto ha sido muy criticado pues se ha dicho que implica una cosificación
de los derechos. Y que, por otra parte, la definición de cosas incorporales queda
“insuficiente”, porque si lo que el Código quería era distinguir entre aquellas cosas que
tienen un ser físico, debido haber hablado de cosas corporales y en contraposición, las
incorporales como aquellas que no tienen un ser físico o que no pueden ser percibidas
por los sentidos. Esto pues claramente decir que las cosas incorporales son las que
consisten en meros derechos es insuficiente, deja fuera ciertas realidades
incorporales.
o Transforma a los derechos en cosa, lo cual sería errado.

Respecto a los bienes, tampoco nos encontramos con una definición absoluta o clara
[código no lo contempla], no existe un solo factor que permita diferenciar los bienes
dentro de la categoría de las cosas, por lo que se suele definir como aquellas cosas que,
presentado una utilidad al hombre, son susceptibles de apropiación.
1. Algunos autores sostienen que el factor importante para estar frente a un bien es
que la cosa sea susceptible de apropiación.
2. Otra teoría piensa que es la utilidad económica, patrimonio, pecuniaria que los
bienes prestarían a las personas.
3. La última es más amplia, entiende el concepto de bien como aquel que es
susceptible que existan relaciones jurídicas alrededor de él.

Lo más importante de la definición es la utilidad al hombre, la cual no necesariamente


tiene que ser avaluadle en dinero pues no todo lo que genera utilidad debe ser de este
tipo [como un libro y el aprendizaje, o el tenis como hobby donde genera un agrado}.
Genera para el hombre una utilidad que no necesariamente tiene que ser avaluadle en
dinero.
Se ha dicho que la teoría más amplia es la tercera, donde señala que a través del bien se
pueden generar relaciones jurídicas de distinto tipo.
 Siguiendo otra parte de la doctrina, Alessandri dice que lo sustancia del concepto de
bien es que los bienes prestan una utilidad al hombre [cualquiera, no necesariamente
pecuniaria].

Es importante tener presente que entre las cosas y los bienes existe una relación de
genero a especie. Sin embargo, a pesar de esta relación que es de toda importancia, el CC
no la comprende o no la incluye, y en muchos casos habla indistintamente de cosas y
bienes. Entonces, si bien, desde el punto de vista analítico tenemos que entender que las
cosas son el género-especie, el CC debería respetarla, pero así no es. Para no confundirse,
por tanto, hay que entender que estas son utilizadas indistintamente.
 Ejemplo: Tengo un derecho de dominio sobre una mesa/soy dueña de una mesa:
derecho real de dominio, el cual es una cosa incorporal. Desde este punto de vista
se habla de una cosa incorporal pues es un derecho.
 Ejemplo: usufruto sobre un predio: cosa incorporal, derecho real que recae sobre
un predio.
 Ejemplo: predio: cosa corporal.
Si nosotros hablamos de derechos hablamos de cosas incorporales. De ahí viene la crítica
pues debió hablar de cosas materiales e inmateriales, es una crítica que se ha formulado
al derecho romano. Se dice que es mucho más amplia y coherente la clasificación que
hablaría de las cosas materiales percibidas por los sentidos y las inmateriales aquellas que
no son percibidles por los sentidos [incorporando al ingenio, el derecho, etc. No lo reduce
solo al derecho].

En el Derecho Romano Gayo fue quien acuño estos conceptos, que luego fueron recogidos
por Justiniano. Básicamente, para los Romanos las definiciones eran las anteriormente
mencionadas, sin embargo, dentro de las cosas incorporales se excluía al derecho de
dominio porque por ser un derecho absoluto, omnicomprensivo, el más amplio; se lo
identificaba con la cosa en la cual recaía, entonces, se evitaba decir “tengo un derecho
sobre un derecho de propiedad sobre una cosa”, con lo cual, el derecho de propiedad
pasaba a ser un derecho corporal.

Sin embargo, la doctrina romana no pasa a los códigos civiles tradicionales de esta forma,
sino que se considera al derecho de propiedad también como una cosa incorporal. Y el CC
claramente al hablar de los derechos reales y personales, incluye dentro de los derechos
reales al derecho de dominio.

III. Clasificación de los bienes


Hay distintas razones o criterios para clasificar los bienes. El propósito de la clasificación es
determinar las reglas o normativas que deben aplicarse a los distintos tipos de cosas.
También, otro objetivo, es determinar los requisitos para adquirir y enajenar las distintas
clases de cosas. Por último, es precisar los actos y contratos que pueden recaer sobre los
distintos bienes o cosas. Busca como se realizan las cosas respecto de cada tipo de bien.
 Ejemplo: el derecho real de servidumbre solo recae sobre los predios [no hay sobre los
bienes muebles].
 Ejemplo: el contrato de compraventa es distinto si recae sobre bienes muebles
[consensual] a inmuebles [debe otorgarse por escritura pública {forma de perfeccionar
el contrato de compraventa}, y para que nazca ese derecho real de dominio sobre el
inmueble requiere la inscripción en el registro de propiedad del registro de
Conservador de Bienes raíces del lugar donde se encuentre el bien].

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
a) La primera clasificación de las cosas atiende a las calidades físicas y jurídicas de
estas: corporales e incorporales, muebles e inmuebles, consumibles y no consumibles,
fungibles y no fungibles, específicas y genéricas, presentes y futuras, registrables y no
registrables.

A. Cosas corporales e incorporales


Ejemplo: un contrato de arrendamiento. Arrendatario tiene el derecho de vivir y usar el
inmueble, teniendo entonces una cosa incorporal. El inmueble arrendado se presenta
entonces como cosa corporal. El arrendatario debe pagar el arriendo para que el
arrendador tenga la obligación de dar para el uso el inmueble.
 Art. 565 CC: Los bienes consisten en cosas corporales e incorporales.
Se entenderá por corporales a las cosas que tienen un ser real y pueden ser percibidas por
los sentidos, como una caso o un libre. Por lo que, se entenderá por incorporales a las
cosas que consisten en meros derechos, como los créditos y las servidumbres activas.

1. Cosas incorporales: son derechos reales o personales, de acuerdo con el art. 576-577-
578 CC. Los derechos pueden ser a su vez:
 Art. 576 CC: las cosas incorporales son derechos reales o personales.

a) Derechos reales [art. 577 CC]:


Es el que se tiene sobre una cosa sin respecto a determinada persona. Son derechos
reales pues son taxativos, se crean por ley. Se puede tener un derecho real sobre una cosa
corporal o incorporal. Por lo que se puede tener un derecho de dominio sobre un
inmueble o, se puede tener un derecho de dominio sobre una obra del ingenio o del
talento [como una obra musical, derechos de autor]. Solo serán derechos reales los que la
ley señala, lo cual no implica que solo sean aquellos que están en el art. 577 CC, sino que
hay otros que también pueden serlo.
 Son: dominio, herencia, usufructo, derechos de uso y habitación, servidumbre, prenda,
hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales. Derecho real de conservación
se creó actualmente para temas medioambientales. Existen otras leyes que han
creado derechos reales: derechos sobre las concesiones mineras, autopistas, etc. Solo
pueden crearse por ley.
Entonces los derechos reales pueden recaer a su vez sobre cosas corporales e
incorporales. Existen algunas cosas que tienen ciertas particularidades pues sobre los
usufructos solo pueden recaer sobre los predios o, el derecho real de herencia, donde
puede haber casas, joyas mobiliario, créditos [incorporal], etc.
Los derechos reales los romanos los consideraban ius in re, sin embargo, esta idea o esta
facultad inmediata que tiene la persona sobre la cosa ha tenido críticas a lo largo de la
historia.

Uno de los grandes críticos ha sido el autor francés Planiol, quien sostiene que sería
inadecuado o impropio concebir esta relación directa entre la persona y la cosa, porque
en general, para el derecho las relaciones jurídicas son entre personas. Por otra parte,
respondiendo a esta crítica, se ha dicho que, en los derechos reales, si bien existe el titular
directo del derecho real, también hay un sujeto pasivo general que es toda la sociedad
que está obligada a respetar ese derecho real. Es decir, que sí se tiene una servidumbre
sobre un predio, quizás una servidumbre de paso, esta servidumbre debe ser respetada
por la sociedad toda; por lo que, desde ese punto de vista, existe un sujeto pasivo general.
Vendría a solucionar la crítica de Planiol, pues existen otros que están obligados a respetar
el derecho.
 CC no parece estar preocupado en torno a la teoría de un sujeto pasivo general o
entrar en las precisiones doctrinarias, siendo más bien creaciones de autores quienes
interpretan el Código.

Finalmente entonces, si bien esta teoría del derecho real como el derecho sobre una cosa
sin respecto a una determinada persona ha sido criticada, es la definición que tenemos y
que, a pesar de las críticas, se ha mantenido.

Elementos:
a. Sujeto activo o titular: es quien tiene el poder de aprovecharse de la cosa de forma
total o parcial.
b. La cosa objeto del derecho que debe ser siempre determinada de forma específica o
específicamente. Esto no significa que no se pueda tener derecho real sobre cosas
genéricas, lo que pasa es que, sobre estas cosas, es que necesariamente se tiene que
saber cobre cuanto se tiene dominio [debe estar definido específicamente: soy dueño
de 100 trigos].

Este derecho real tiene determinadas facultades, generalmente:


1) Uso: poder servirse de ella de acuerdo con su naturaleza. Ejemplo: saltar con mi
bicicleta.
2) Goce: obtener los beneficios que de la cosa provengan. Ejemplo: arrendar mi
bicicleta.
3) Disposición: tener la facultad de enajenarla, e incluso, poder destruirla. Ejemplo:
arrendar mi bicicleta.
Estas permiten el aprovechamiento de la cosa sobre la cual recae el derecho. Hay
derechos reales que confieren todas las facultades, como el dominio.
- Ejemplo: El usufructo se presenta cuando (convive con el dominio) alguien es dueño y
otro tiene un derecho real de usufructo el cual concede las facultades de uso y goce.
1. Excepción: sin embargo, este sí incluye la facultad de disposición pues se puede
posteriormente vender la cosa, salvo que el constituyente del derecho de usufructo lo
prohíba.
Esto nos lleva a la clasificación de que tenemos derechos reales de goce y derechos reales
de garantía:
a. Derechos reales de goce: Permiten la utilización directa de la cosa, entendiéndose que
el más completo es el derecho de dominio. junto A ESTE existen otros derechos reales
de goce, con facultades más restringidas, como el derecho real de usufructo, uso y
habitación y como son las servidumbres activas.
b. Derechos reales de garantía: permiten lograr, con el auxilio de la justicia, la
enajenación del bien sobre el que recaen, para, con el producto de esta enajenación,
pagarse de una prestación o de un crédito que no ha sido pagado. Son: prenda e
hipoteca (y el derecho real de censo que tiene una parte de garantía).

b) Derechos personales [art. 578 CC]


Son los que solo pueden reclamarse de ciertas personas que, por un hecho suyo o la sola
disposición de la ley, han contraído obligaciones correlativas; como el que tiene el
prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por
alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales.
 ¿De qué naturaleza es la acción que tiene el comprador para que se le entregue la
finca comprada? Es personal, porque hay un contrato de compraventa que genera
derechos y obligaciones para las partes.
 Si se tiene un derecho de dominio sobre un computador, y alguien se lo lleva. La
acción del dueño del computador es la reivindicatoria, donde la misma señala un
derecho de persecución [acción real que protege un derecho real, es una facultad
propia de los derechos reales; es la acción de persecución del computador, otro tipo
de acción se presentará para el que hurta].
o De los derechos reales nacen acciones reales, de los derechos personales nacen
acciones personales.
Los derechos personales son ilimitados, hay tantos por los cuales uno puede crear. Esto
pues se encuentra presente el principio de la autonomía de la voluntad art. 1545 CC, no se
necesita de una ley que los cree.

Elementos derechos personas y créditos:


a. Se tienen 2 sujetos y la cosa: un sujeto activo denominado acreedor, un sujeto
pasivo denominado deudor y el objeto del derecho que puede ser dar, hacer o no
hacer, es decir, que se puede ejercer sobre una cosa, sobre un hecho o sobre una
abstención. Ejemplo: el derecho real de dominio permite ejercer sobre el predio
un proceso de demarcación, donde se puede cerrar y demarcar el predio por el
cual nadie podrá atravesar sin permiso del dueño [se debe abstener de pasar por el
predio del vecino porque no es el mío].
El acreedor será quien deberá exigir y el deudor será el obligado a cumplir. Como
normalmente tenemos relaciones bilaterales, de alguna forma en algún momento
se es acreedor y en otro, se es deudor. Ejemplo: el vendedor en una compraventa
su relación activa o su derecho como acreedor es el pago, donde su deber será
entregar la cosa. En el caso del comprador, este tendrá como acreedor [relación
activa] que se le entregue la cosa y como deudor, que pague el precio de la cosa.
En el caso del comodato, la única obligación es del comodatario de restituir la
cosa dada en comodato. Entonces, dependerá del tipo de contrato o acto en el
que nos encontremos que tipo de relaciones jurídicas existe en ese contrato.

Distinciones entre Derechos reales y personales


Diferencias Derechos reales Derechos personales
Sujetos Sujeto activo determinado, pero un sujeto Por regla general, será que
pasivo indeterminado [sociedad entera]. se tenga un sujeto activo y
Siempre el sujeto pasivo es indeterminado. un sujeto pasivo
determinado.
Son pocos los derechos
personales en los cuales los
sujetos no estén
absolutamente
identificados o
determinados, como en el
caso de los créditos al
portador en donde se
podrá cobrar aquel que lo
tenga en su poder.
También hay otras
instituciones en las cuales
el acreedor no está siempre
determinado, como en la
promesa de recompensa
para quien encuentre una
especie, al parecer perdida.
Pero estos ejemplos no son
la gran mayoría.

Acciones Sus acciones reales se ejercen sobre la cosa, En cuanto a las acciones,
sin importan quien la detenga. Ejemplo: si surgen acciones
alguien sale corriendo con un computador, personales. Las cuales solo
va a dar lo mismo quien es quien está pueden ejercerse respecto
corriendo, sino que se tenga la acción a determinadas personas.
reivindicatoria del computador (de Es decir, el comprador solo
recuperarlo). puede exigir la entrega de
la cosa comprada al
vendedor [o a sus
herederos posesionarios].
En cuanto al Es siempre una cosa, necesariamente. Puede ser una cosa, un
objeto de la hecho o una abstención;
relación son conductas humanas.
jurídica
Si el contenido Si se trata de un derecho real, debe estar Si se trata de un derecho
del derecho es determinada en especie. personal, puede tratarse de
una cosa, en una cosa indeterminada
cuanto a su individualmente, en que
determinación solo este determinado su
: género y cantidad.
Eficacia de los Es absoluta, se tiene sin respecto a Es relativa, solo guarda
derechos determinada persona relación con la persona que
tiene la obligación
correlativa.

En cuanto a su Solo presentes en la ley. Son ilimitados.


número
En cuanto a su La Ley. La voluntad de las partes o
fuente de las personas. Pero hay
otros que nacen de los
cuasicontratos, de los
delitos, de los cuasidelitos
y, en definitiva, también de
la Ley [art. 1437 CC].
En cuanto a las Están protegidos por acciones reales, Están protegidos por
acciones que fundamentalmente la acción acciones personales, las
los protegen reivindicatoria, que otorgan 2 importantes cuales tienen por objeto
derechos o facultades: el derecho de alcanzar u obtener el
persecución (perseguir la cosa en manos de cumplimiento de la
quien la tenga) y en ciertos casos, el prestación en cada caso.
derecho de pago preferente, el cual se Ejemplo: se tiene una
presenta fundamentalmente en los acción personal como
derechos reales de garantía (especialmente comprador para exigirle al
la hipoteca donde prefieren unas a otras vendedor que entregue la
debido a la fecha, la que tiene la fecha más propiedad. Y a la inversa, el
antigua tiene más preferencia). vendedor tiene una acción
personal para exigir que el
comprador le pague el
precio.
En cuanto a la Los titulares de un derecho real, Carecen de estas
preferencia fundamentalmente de un derecho real de facultades, tanto de
hipoteca o de prenda, se pagan con derecho de persecución
preferencia a los otros acreedores. Debido como de derecho
a la hipoteca, la que presente fecha más preferente.
antigua, prefiere a la de fecha más reciente
en relación con el pago. Esto mismo se
aplica en la acción de prenda sin
desplazamiento [estos bienes se inscriben
en un registro, y quien tenga la prenda sin
desplazamiento más antigua, prefiere a
quien tenga la prenda sin desplazamiento
más nueva] [permite que los bienes dados
en prenda se mantengan en manos del
deudor].
Ejemplo: si una persona hipoteca su casa
con el banco y luego la hipoteca para pagar
a un amigo, este amigo tendrá una hipoteca
en segundo grado. Por lo que, en caso de
que esta persona que ha hipotecado su casa
no tiene dinero para pagar ni al banco ni a
su amigo, la casa saldrá a remate, en donde
con ese dinero se pagara primero al banco y
luego al amigo, pues esta persona ha
hipotecado su casa primeramente al banco.

En cuanto a la Por su parte, los derechos reales pueden Solo hay posesión sobre los
posesión o ganarse por prescripción adquisitiva derechos personales. No
prescripción excepto aquellos que la ley exceptúa de hay posesión sobre los
de estos esta posibilidad. derechos reales.
derechos
En cuanto a la Por regla general, son perpetuos. Son temporales,
duración Hay derechos reales que no generalmente tienen un
necesariamente tienen una perpetuidad, plazo.
como, por ejemplo, el derecho de Es necesario tener en
usufructo, el cual se extingue por la muerte cuenta la prescripción
del usufructuario. O como puede ser los extintiva: extingue las
derechos de uso y habitación. acciones y derechos
Se puede decir entonces que la perpetuidad personales, aunque más
se evidencia más en el derecho de dominio. propiamente las acciones
No están sujetos a prescripción extintiva, que emanan de estos
solo prescripción adquisitiva. Ejemplo: en derechos personales, por el
el caso del dominio, si uno posee una cosa y lapso y por su no uso o
procede un lapso, puede generase una ejercicio.
prescripción adquisitiva (usucapión). Ejemplo: la acción
resolutoria, prescribe en el
plazo de 5 años contados
desde el incumplimiento.

En cuanto a la El titular de un derecho real puede Su renuncia se entiende


renuncia de perfectamente renunciar a su derecho real como una remisión de
estos derechos de acuerdo con el art. 12 CC [miren su deuda, la cual es un modo
interés personal], mediante un acto jurídico de extinguir las
bilateral o lo puede abandonar por un obligaciones y es un acto
simple acto material, como por ejemplo jurídico bilateral [art. 1567
quien abandona cualquiera cosa mueble, la inc. 1 CC]. Esto sería una
cual se entiende que es una cosa consecuencia también de la
abandonada y eventualmente susceptible autonomía de la voluntad.
de apropiación [se puede ganar por Quien tiene un derecho
ocupación]. personal y está
renunciando a él, como
normalmente se requiere
de un contrato, requerirá
de la remisión.

- Ejemplo: en el caso de que Juan tenga una deuda de 10mil pesos con Rubén. Juan
tiene un derecho personal de crédito sobre los 10 mil pesos, y a su vez tiene un
derecho real sobre el crédito, es decir, sobre exigir el pago de los 10mil pesos a Rubén.
Tiene un derecho de dominio sobre el crédito. En el caso del deudor, Rubén, este
tendrá una obligación, está obligado a pagar el crédito.
- Ejemplo: un banco tiene un derecho personal sobre los 10mil pesos que le da a una
persona, y un derecho real de hipoteca si la persona no paga los 10mil.

2. Cosas corporales: tienen un ser real y puede ser percibidos por los sentidos. La cosa
misma sobre la cual recae la obligación y el derecho.
Es muy importante definir si uno está frente a un mueble o un inmueble en relación con
los modos de adquirir. También es importante pues las reglas de los modos de adquirir
cambian según si se pretende adquirir una cosa mueble o una cosa inmueble.
Básicamente, la importancia práctica de la distinción entre estos es muy vasta pues a
pesar de que uno instintivamente se imagina cosas distintas en ambas clasificaciones, la
cantidad o infinidad de puntos del derecho en que se tienen que analizar es muy amplia.

Para ello se debe señalar:


Compraventa de bienes muebles: es consensual, se perfecciona con el mero
consentimiento de las partes.
Compraventa de buenes inmuebles: es solemne, se perfecciona por escritura pública. La
Solemnidad del contrato de compraventa de bienes raíces solo necesita de Escritura
pública. De esta escritura solo surgen derechos personales.
La tradición de los bienes raíces, inmuebles, predios, casas o heredades, etc. Se realiza
mediante la inscripción del titulo respectivo en el registro de propiedad del Conservador
de Bienes Raíces.
 La tradición del derecho de propiedad sobre el derecho de un inmueble: conservador
de bienes raíces. En este caso se debe inscribir la escritura en el conservador.
En materia de prescripción adquisitiva:
La prescripción adquisitiva ordinaria: es de 2 años para los bienes muebles y de 5 años
para los bienes inmuebles.
La prescripción adquisitiva extraordinaria: en ambos casos es 10 años.
En materia de sucesión por causa de muerte:
Los herederos no pueden disponer de los bienes raíces mientras no se les haya otorgado
la posesión efectiva de la herencia y se hayan practicado las inscripciones especiales del
derecho de herencia [art. 688 CC]. En cambio, para la disposición de los bienes muebles
hereditarios, la ley no exige ninguno de estos requisitos

Art. 566 CC: Las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles.


Diferencias bienes muebles e inmuebles:
1. En las cosas muebles el arrendamiento es consensual. En el caso de los inmuebles el
arrendamiento también es consensual, pero la Ley en materia especialmente de
predios rústicos, establece formalidades. Y también, en el arrendamiento de predios
urbanos, por seguridad jurídica, normalmente se celebran por instrumento privado
[generalmente un contrato].
2. En la enajenación de bienes de un pupilo [sujeto a guardia] tratándose de inmuebles
debe señalarse con formalidades: pública subasta y articulo judicial [art. 393-394 CC].
3. La recisión por lesión enorme [ocurren en la venta de predios, donde la diferencia era
más del doble]: solo opera respecto de inmuebles. En el caso de los muebles se podrán
atacar de otra forma. El CC protege a los inmuebles, debido a la importancia que
tenían estos al momento de dictarse el Código.
4. En la sociedad conyugal [tipo de regulación de bienes entre los cónyuges] los bienes
muebles que aportan los cónyuges entren en lo que se denomina en el haber relativo
de la sociedad conyugal, el cual general lo que después se denomina [al liquidar la
sociedad conyugal] recompensa (a que se restituya lo que se aportó, de acuerdo con el
valor al momento de pedirlo; las acciones que pasaron al haber relativo la sociedad
conyugal el Estado las debe con el valor relativo). En cambio, los bienes raíces propios
del cónyuge entran en el denominado haber propio.
5. En el caso de las cauciones, prendas e hipotecas: en los que se refiere a cauciones
reales, la prenda recae sobre bienes muebles y la hipoteca sobre inmuebles.
6. En materia de muerte presunta hay diferencia entre la administración de los bienes
muebles e inmuebles.
7. En cuanto a posesión la ley protege a los inmuebles, a través de las acciones
posesorias. Lo cual no ocurre por la regla general de los muebles, que solo están
protegidos por la acción publiciana [art. 916 y 894 CC].
8. Respecto de la condición resolutoria, el CC distingue en los art. 1490 y 1491.
9. Hay derechos reales que siempre son inmuebles, como, por ejemplo: las
servidumbres, la hipoteca, el derecho de habitación y el censo.
10. La clasificación de cosas consumibles y no consumibles solo se aplica a los bienes
muebles.
11. Los bienes familiares, que están protegidos de forma especial en el matrimonio, solo
pueden afectarse como bien familiar, el inmueble principal de la familia [art. 142 CC].
12. En el Derecho Penal, respeto de los bienes muebles se configura el delito de hurto y
robo. Mientras que tratarse de bienes inmuebles, la apropiación de bienes inmuebles
ajenos conforma el delito de usurpación.
13. En materia de Derecho Comercial, los actos de comercio solo recaen sobre bienes
muebles.
14. En materia procesal, es competente para conocer la acción de un inmueble el Juez de
donde se encuentra ubicado el inmueble. EN cambio, tratándose de bienes muebles,
por regla general, es competente el Juez del lugar en donde debía cumplirse la
obligación.

a. Mueble [art. 567 CC]


 Art. 567 CC: “Muebles son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea
moviéndose ellas a sí mismas, como los animales (que por eso se llaman semovientes),
sea que sólo se muevan por una fuerza externa, como las cosas inanimadas.
Exceptúense las que siendo muebles por naturaleza se reputan inmuebles por su
destino, según el artículo 570”.
Esta definición nos va a llevar a la idea de que las cosas muebles son las cosas que pueden
transportarse de un lugar a otro, sea que se muevan a ellas mismas (como los animales,
semovientes) o sea que solo se muevan por una fuerza externa (cosas inanimadas).

En cuanto a una clasificación general, estos se clasifican en:


1) Bienes muebles por naturaleza
Son los que pueden trasladarse de un lugar a otro, sea moviéndose por sí mismos o sean
movidos por una fuerza externa. Para el CC que se hable de cosas semovientes o
inanimadas no tiene mayor importancia que la clasificación, pero no es que se apliquen
determinadas reglas a cada uno (ello no significa que no existan otras normativas que
convivan junto a esto: otras leyes pueden regular sobre estos; hay normas que, si entran,
de otro orden, a regular estas materias).
Se debe también destacar que hay bienes muebles que están sujetos a registro y otros
bienes muebles que no lo están. Están sujetos a registros: los automóviles, las naves y las
aeronaves, y como lo están, hay toda una formalidad necesaria para cumplir con los
requisitos de venta, de tradición, respecto de estos bienes sometidos a registro (lo mismo
ocurre respecto de las acciones en materia comercial, como las armas {deben contar con
registro}). En cambio, hay una serie de otros bienes muebles que no tienen obligación de
registro alguno y que también puedan ser valiosos, como algún reloj (estos son
consensuales: si se compra un café se paga el café y este se entrega, no existe ningún
contrato de por medio).
 Quienes están sujetos a registro deben cumplir con determinados requisitos para su
enajenación, donde el hecho de que no se cumplan con los requisitos de registro, hace
que los actos que se generen sobre estos bienes no sean oponibles a terceros [son
válidos, pero son inoponibles; no es la nulidad por regla general].

Clases de muebles por naturaleza:


a. Semovientes: las cosas corporales muebles que pueden trasladarse de un lugar a
otro moviéndose por sí mismas, como los animales.
b. Cosas inanimadas: aquellas cosas que solo se pueden mover por una fuerza
externa.

2) Bienes muebles por anticipación


Se encuentran en el art. 571 CC: “Los productos de los inmuebles, y las cosas accesorias a
ellos, como las yerbas de un campo, la madera y fruto de los árboles, los animales de un
vivar, se reputan muebles, aun antes de su separación, para el efecto de constituir un
derecho sobre dichos productos o cosas a otra persona que el dueño. Lo mismo se aplica a
la tierra o arena de un suelo, a los metales de una mina, y a las piedras de una cantera.”

Son aquellos bienes que siendo por naturaleza, por adherencia o destinación inmuebles,
para el efecto de constituir derechos en favor de terceros, se reputan muebles aun antes
de su separación del inmueble del que forman parte o adhieren o están
permanentemente destinados a su uso, cultivo o beneficio. Ejemplos: las losas de un
pavimento, los cuales serían inmuebles, pero si estos se quieren vender pasan a ser
muebles por anticipación (quedando bajo la normativa de un bien mueble: arriendo,
venta, etc.).

Generalmente en la expresión “venta de un inmueble” no se incluyen naturalmente una


serie de bienes muebles que están habitualmente en la casa o en el predio, por lo que si
se vende una finca no necesariamente se incluyen los arados o los animales, sino que será
necesario especificar si están o no incluidos.

Reglas de interpretación que se aplican a los bienes muebles:


1. Art. 574 inc. 1 CC: solo se considerará como bienes muebles a aquellos señalados en el
art. 567 CC, por lo tanto, quedan excluidos los bienes muebles por anticipación y los
incorporales. Ejemplo: el derecho que tiene el vendedor al pago del precio es una cosa
incorporal mueble.
2. Art. 574 inc. 2 CC: todo lo señalado es incorporal. En otros términos, dentro de la
expresión “muebles de una casa”, solo se incorporan los que forman, de acuerdo con
el CC, parte del ajuar de la casa, es decir, el conjunto de muebles en seres y ropas de
uso común de la casa. No es lo mismo incluir el ajuar de la casa a decir que se incluya
cualquier otra cosa (como una biblioteca) pues puede que ella tenga otro valor.
3. Art. 1121 inc. 1 CC: reitera la regla del art. 574 CC, aplica a materia sucesoria la regla
que está en materia de bienes. Es decir, si se genera un legado de una inmueble solo
se incorporarán aquellos muebles que conformen el ajuar de la casa.
4. Art. 1121 inc. 2 CC: si el legado no es de algo especifico, sino que, de un terreno o
fundo, no incluye nada más que aquellas cosas que sirvan para el cultivo o beneficio
de la hacienda y que se encuentren en ella. Cualquier otra cosa diferente, tendría que
señalarse de forma explícita. Por lo tanto, el legado de una hacienda comprende,
además del predio, los inmuebles por destinación que se encuentren en él.

b. Inmuebles [art. 568 CC]


En principio, la noción de inmueble, lo importante es la fijeza al suelo del bien inmueble.
En general uno define a los inmuebles en relación con su fijeza con la tierra [casa rodante
no sería un inmueble]. En el caso de los cuadros adheridos al inmueble, se consideran
inmuebles por adherencia. Es la fijeza al suelo lo que nos va a determinar que estamos
frente a un inmueble.
Se clasifican en:
1) Inmuebles por naturaleza:
 Art. 568 CC: “Inmuebles o fincas o bienes raíces son las cosas que no pueden
transportarse de un lugar a otro; como las tierras y minas, y las que adhieren
permanentemente a ellas, como los edificios, los árboles. Las casas y heredades se
llaman predios o fundos”.
Para que uno considere como inmueble, es aquella cosa que no puede trasladarse de un
lugar a otro, sin que se altere su sustancia. Por su parte, en el término “tierras”, se
comprende el suelo y el subsuelo, pues se trata de un elemento natural, fijo de manera
permanente.

Señala que las casas y heredades se llaman precio o fundos, sin embargo, se debe precisar
que la palabra “casa” se presenta como un término amplio pues se refiere a una
construcción o edificio cualquiera en el cual se puede morar, aunque no este destinado
directamente a la habitación hogareña. Y por regla general, se usa esta expresión (casa)
para aquellas casas que se encuentran dentro del radio urbano.
Por su parte el término “heredad”, es una porción de terreno cultivado que pertenece a
un determinado dueño. Normalmente el termino heredad, se utiliza para los predios
rústicos (aquellos que están fuera del radio urbano). Por último, la expresión “finca”
puede usarse tanto para predios urbanos como para rústicos, pero normalmente se
refiere a estos últimos en el lenguaje habitual.
 Se presenta la diferenciación entre predio rustico y urbano pues la reglamentación de
unos y otros es diferente. Los predios tienen una cierta normativa para definir lo que
es un predio rustico y lo que es un predio urbano. Generalmente las reglas que se han
dictado aluden a que los predios rústicos están destinados a faenas de agricultura y
tenencia de animales o ganado, y que se encuentran fuera del radio urbano. En
cambio, todos los predios urbanos están dentro de la limitación que conforme la urbe,
los cuales tienen diferentes normas específicas, planes reguladores, autoridades.
Responde entonces, desde donde se tiene la ciudad y donde empieza lo rustico.
 Cualquier cambio del destino del suelo debe contar con la reglamentación y
autorización de la autoridad competente.
 En materia de compraventa relativo a la cabida [metraje] de los predios, solo se
aplica a los predios rústicos: art. 1831 y ss. CC. Estos pueden venderse de acuerdo
con su metraje, significa que se deben entregar los metros de predio que se han
prometido para que el contrato se cumpla (cuando se vende de acuerdo con su
cabida).
 En materia de arrendamiento: predios rústicos deben cumplir con solemnidades
que no se encuentran exigidas para los predios urbanos.
 La Ley General de Urbanismo y Construcción requiere que para que la subdivisión
o división de predios urbanos, se cuente con la autorización de la Dirección de
Obras Municipales. Ejemplo: si tengo un terreno que tiene 2mil metros, y quiero
que se subdivida, requiero de un permiso especial que me debe otorgar la
Dirección de Obras Municipales (predio urbano). En el caso de los predios rústicos,
es necesario contar con la autorización respectiva para subdividir el terreno.
o Se necesita autorización pues la autoridad debe tener conocimiento sobre
lo realizado en el suelo.
 En materia de la sociedad conyugal: arrendamiento de predios urbanos y rústicos
de la sociedad conyugal, o que pertenecen a la mujer, requiere de autorización de
la mujer si excede de 5 años para los predios urbanos y de 8 años para los predios
rústicos.
 En materia de guardas: no se podría dar en arriendo los predios rústicos del pupilo
por más de 8 años y los urbanos por más de 5.
 Tratándose de hijos sujetos a patria potestad, también es necesario que los
tiempos de arrendamiento no excedan de los 8 años en los predios rústicos ni de 5
años de los predios urbanos.
o Si se infringen las reglas de tiempo, todo lo que excede a ese plazo, le es
inoponible [no produce respecto de la persona, no tiene efecto el acto
celebrado respecto de él] a la mujer, al pupilo o al hijo según el caso del
que se trate.

2) Inmuebles por adherencia:


Son ciertos bienes que, siendo muebles, se reputan inmuebles por estar adheridos
permanentemente a un inmueble [art. 569 CC].
 Art. 569 CC: “Las plantas son inmuebles, mientras adhieren al suelo por sus raíces, a
menos que estén en macetas o cajones, que puedan transportarse de un lugar a otro”.
Un inmueble por adherencia puede adherir a un inmueble por naturaleza [suelo] o a otro
inmueble por adherencia [rama de un árbol o los frutos que penden de esta], como, por
ejemplo, la rama de un árbol que adhiere a un inmueble por adherencia.
- Ejemplo: Si estamos vendiendo un predio agrícola que tiene árboles, en este caso por
regla general, los árboles si se incluyen en la venta. Pero, no necesariamente se
incluirá el fruto de la cosecha de estos árboles.
Son aquellos que adhieren permanentemente a un inmueble por naturaleza o a otro
inmueble por adherencia. Lo que los constituye es su unión o asentamiento con el suelo
[art. 568-569]. Los ejemplos del CC son de distinto tipo, teniendo que distinguir en
relación con los frutos o productos que emanan o que provienen de la tierra, los posibles
estados en los cuales se encuentran. Los productos de la tierra y los frutos de los árboles
pueden encontrarse en. 3 estados:
1. Mientras adhieren a su fuente de origen: son inmuebles e inmuebles por adherencia.
2. Se reputan muebles aun antes de su separación, para efectos de constituir derechos
en favor de un tercero (de alguien distinto del dueño) [art. 571 CC]: mueble per se,
mueble por anticipación.
3. Separados permanentemente se consideran muebles: una vez separados
permanentemente se presentan como muebles: cuando la naranja sea cosechada será
un mueble.
o Ejemplo: la naranja mientras está en el árbol, inmueble por adherencia. Si se
vende la cosecha, se considera como mueble por anticipación (van a constituir
derechos en favor de terceros). Una vez separados definitivamente, se
presentan como muebles nuevamente.

Requisitos para que un bien sea calificado como inmuebles por adherencia: Son 2
requisitos copulativos.
 Adherir a un inmueble por naturaleza, o bien a otro inmueble por adherencia.
 La adherencia debe ser permanente, la cosa debe adherir de forma permanente al
inmueble por naturaleza o al inmueble por adherencia. Esto no se refiere a
perpetuidad, pues se puede pensar que incluso cosas más fijas que los frutos (como el
árbol) que pueden transformarse en muebles por anticipación. No implica que es una
cosa eterna o que no pueda mutar en algún momento.

3) Inmuebles por destinación:


Aquellos que están permanentemente destinados al uso, cultivo y beneficio de un
inmueble.
 Art. 570 CC: “Se reputan inmuebles, aunque por su naturaleza no lo sean, las cosas que
están permanentemente destinadas al uso, cultivo y beneficio de un inmueble, sin
embargo de que puedan separarse sin detrimento. Tales son, por ejemplo:
Las losas de un pavimento;
Los tubos de las cañerías;
Los utensilios de labranza o minería, y los animales actualmente destinados al cultivo o
beneficio de una finca, con tal que hayan sido puestos en ella por el dueño de la finca;
Los abonos existentes en ella, y destinados por el dueño de la finca a mejorarla;
Las prensas, calderas, cubas, alambiques, toneles y máquinas que forman parte de un
establecimiento industrial adherente al suelo, y pertenecen al dueño de éste;
Los animales que se guardan en conejeras, pajareras, estanques, colmenas, y
cualesquiera otros vivares, con tal que éstos adhieran al suelo, o sean parte del suelo
mismo, o de un edificio”.

Requisitos para que un bien sea calificado como inmueble por destinación:
a. Que la cosa mueble se haya colocado en un inmueble.
b. Que haya sido colocado por interés del inmueble mismo: el CC utiliza la forma “y”
pero perfectamente podrían entenderse otros sinónimos, ya que no solamente
pueden ser para el uso o cultivo, sino para el beneficio.
o Las aguas utilizadas para el beneficio de un inmueble, es decir, que se
presentan permanentemente en el inmueble, se considerara como inmueble
por destinación [aun cuando sea mueble].
c. Que la destinación tenga carácter de permanente: no se señala como perpetuidad,
sino una cierta fijeza y perpetuidad en un cierto tiempo.
Es en interés del predio, no del dueño, pues aumenta o valora el precio del predio.

El código los clasifica así por criterio practico, el cual busca evitar que los bienes raíces
pierdan valor porque se les está permanentemente quitando o sacando aquellos
inmuebles por destinación. Todas las cosas ayudan al valor del inmueble, por lo cual el CC
procura que logrando la ficción, este no pierda valor.

Cesación de la calidad de inmueble por destinación:


 Art. 573 CC: “Las cosas que por ser accesorias a bienes raíces se reputan inmuebles, no
dejan de serlo por su separación momentánea; por ejemplo, los bulbos o cebollas que
se arrancan para volverlas a plantar, y las losas o piedras que se desencajan de su
lugar, para hacer alguna construcción o reparación y con ánimo de volverlas a él. Pero
desde que se separan con el objeto de darles diferente destino, dejan de ser
inmuebles”.
Cesa la calidad de inmueble por destinación cuando la separación ya tiene por objeto dar
un destino diferente al bien. Importa el ánimo o destino que el dueño le esté dando a la
cosa.

Diferencia: En los inmuebles por adherencia se produce una conexión física con el
inmueble al cual adhieren, la cual no se produce en los inmuebles por destinación, en el
cual hay una conexión jurídica con el inmueble, donde toma importancia el ánimo del
dueño.

Nuestro derecho por regla generar no exige que la destinación sea realizada por el dueño,
sin embargo, hay casos donde el CC dice expresamente que el dueño debe hacerlo, como
en los casos del art. 570 CC: “Los utensilios de labranza o minería, y los animales
actualmente destinados al cultivo o beneficio de una finca, con tal que hayan sido puestos
en ella por el dueño de la finca”; “Los abonos existentes en ella, y destinados por el dueño
de la finca a mejorarla”; “Las prensas, calderas, cubas, alambiques, toneles y máquinas
que forman parte de un establecimiento industrial adherente al suelo, y pertenecen al
dueño de éste”. Se realiza esta especificación pues si el inmueble se vende por su dueño o
si se hipoteca por este, en la venta y en la hipoteca, se van a incluir estos bienes en la
medida que hayan pertenecido al vendedor o a quien constituye la hipoteca
(constituyente de la hipoteca). Por ende, la regla general no es necesario que el dueño
realice la destinación, salvo los que señala el CC.
La doctrina los ha clasificado, donde generalmente se puede generar la siguiente
distinción:
a. Inmuebles por destinación Agrícola
b. Inmuebles por destinación Industrial
c. Inmuebles por destinación Comercial
d. Inmuebles por destinación Domestica
e. Inmuebles por destinación Ornamental: le da valor a la casa, pero lo que importa es el
ánimo o la intención que es el dueño, es decir, aumentar el valor del inmueble.
Básicamente, por ejemplo las piedras de la loza, pueden ser inmuebles por adherencia
y por destinación donde están adheridos al inmueble pero para agregarle valor.

La jurisprudencia ha declarado que el menaje de un hotel o de una casa que se destina a


arrendamiento, deben reputarse como inmuebles por destinación, pues ha sido
incorporado a este inmueble para el uso y servicio de este, y para el uso del propio
inmueble.
Siempre que se tenga que distinguir en esta clase de buenes se debe revisar: ¿Cuál es el
ánimo o intención que hay detrás? Y ¿cuál es la clasificación jurídica que corresponde?

Desglose art. 570 CC: enumeración meramente ejemplar. Cada vez que se deba aplicar
una regla a otras cosas que puedan caer en esta categoría deben aplicarse.

“Las losas de un pavimento; Los tubos de las cañerías”: Ambos son inmuebles por
adherencia en los casos que se identifican con el inmueble formando un todo. No se
podría decir que las cañerías del subsuelo son muebles, en principio, pues están
permanentemente destinadas al uso de la casa. Se puede considerar como mueble
cuando se presenta la idea de venderlas [muebles por anticipación, una vez separadas
serán consideradas nuevamente muebles].

“Los utensilios de labranza o minería, y los animales actualmente destinados al cultivo o


beneficio de una finca, con tal que hayan sido puestos en ella por el dueño de la finca”:
se debe tener en cuenta que estas cosas son colocadas por el dueño, personalmente o por
medio de sus representantes; y en el caso de que esas cosas, en cambio, pertenecieran a
un tercero que tenga derechos sobre la finca (como un usufructuario) no podrían
considerarse como inmuebles por destinación, pues no han sido considerados por el
dueño.
Los animales deben estar destinados al uso, cultivo o beneficio de la finca, y no
propiamente del dueño. Ejemplo: cabañas de polo no serán inmuebles por destinación, si
lo serán aquellos que ayuden al arado.

“Los abonos existentes en ella, y destinados por el dueño de la finca a mejorarla”: Los
abonos existentes en la finca deben encontrarse en la finca misma, y también el dueño los
ha colocado para mejorar el suelo.
“Las prensas, calderas, cubas, alambiques, toneles y máquinas que forman parte de un
establecimiento industrial adherente al suelo, y pertenecen al dueño de éste”: Deben
cumplir ciertas condiciones: debe tratarse de un establecimiento industrial adhiere al
suelo [inmueble por adherencia], las cosas a las que hace referencia forman parte del
establecimiento industrial y deben pertenecer al dueño.

“Los animales que se guardan en conejeras, pajareras, estanques, colmenas, y


cualesquiera otros vivares, con tal que éstos adhieran al suelo, o sean parte del suelo
mismo, o de un edificio”: Deben cumplir ciertos requisitos: primero se trata de animales
bravíos o salvajes y por lo tanto, se excluyen los animales domésticos; las conejeras,
pajareras, etc.. Deben ser parte del inmueble, ya sea por adherencia o porque forman
definitivamente parte del suelo de alguna forma.

Art. 572 CC: “Las cosas de comodidad u ornato que se clavan o fijan en las paredes de las
casas y pueden removerse fácilmente sin detrimento de las mismas paredes, como
estufas, espejos, cuadros, tapicerías, se reputan muebles. Si los cuadros o espejos están
embutidos en las paredes, de manera que formen un mismo cuerpo con ellas, se
considerarán parte de ellas, aunque puedan separarse sin detrimento”: si se trata de
cuadros, tapicería, espejos, etc. Que puedan fácilmente separarse, se reputan muebles
(aunque sean muebles por naturaleza). Si algunas de estas cosas están incorporadas al
inmueble de forma permanente o que sea muy difícilmente separarlas, serán inmuebles
por destinación o incluso, inmuebles por adherencia. Se debe tener presente si estas cosas
de ornato pueden separarse fácilmente, lo cual serán muebles. En cambio, si se
encuentran adheridas al inmueble o su separación es compleja, se clasificaran
desentenderá de su intención.

Las acciones o derechos se reputan muebles o inmuebles son la cosa o bien sobre el cual
se ejerce. Tanto un derecho real como personal pueden tener el carácter de mueble o
inmueble.
- Derecho real inmueble: hipoteca; derecho real mueble: prenda.
- Derecho personal (arrendamiento) inmuebles: arrendatario tiene el derecho de usar el
bien; mueble: arrendador tiene el derecho de percibir la renta.

De los contratos surgen derechos personales. El derecho mismo es una cosa incorporal,
en el caso de que este recaiga sobre dinero, recae sobre cosa mueble. El vendedor tiene
una acción personal a exigir el dinero, no tiene una acción real para perseguir el pago del
precio.

Es importante tener presente que existen derechos reales que son siempre de carácter
inmueble, pues están concebidos para tener lugar solo sobre estos bienes: hipoteca,
censo, servidumbres, derecho real de conservación [no presente en el código],
habitación.
Existen otros derechos reales que solo pueden recaer sobre cosas muebles: derecho de
prenda. Y algunos que pueden recaer sobre muebles e inmuebles: derecho de usufructo,
de uso [según la cosa a la cual se ejerce]. Con respecto al derecho.

En el caso de la herencia, se ha discutido su naturaleza jurídica, pues hay tanto muebles


como inmuebles. Algunos autores consideran que escapa el derecho real de herencia a la
clasificación de muebles o inmuebles, pues la herencia misma es una universalidad
jurídica. Otra parte de la doctrina, lo considera mueble, a pesar de tener inmuebles en
ella. Pero si uno sostiene que la herencia es una universalidad jurídica, no le es aplicable la
clasificación de muebles o inmuebles.

Hay algunos donde no se les puede aplicar la clasificación de muebles o inmuebles:


derechos personalísimos, de familia.

Por último, se debe distinguir si las obligaciones a las que se está clasificando como
muebles o inmuebles son clasificaciones de dar, hacer o no hacer. Si la obligación es de
dar será muble o inmueble según la cosa en la que recaiga. Si la obligación es de hacer o
no hacer, será mueble.
 Ejemplo: si la obligación se trata de no traspasar la alambrada eléctrica de un
establecimiento industrial. Esta obligación de no hacer será mueble.

De los derechos personales nacen acciones personales, de los derechos reales nacen
acciones reales.
 Así, por ejemplo, en el contrato de mandato (donde una persona encarga a otra la
ejecución de uno o más negocios en nombre suyo) será una acción personal la
obligación de hacer los actos que el mandante le exige al mandatario [mueble pues
obligación de hacer]. Mandatario para exigirle al mandante la restitución de un predio
que el mandatario contrato y pago a nombre propio [obligación de dar, inmueble].

B. Cosas específicas y genéricas


Una cosa esta determinada como especie o cuerpo cierto cuando se debe un individuo de
genero determinado o cuando se debe determinadamente una cosa de genero
determinado. Y en cambio, se deben cosas genéricas cuando se deben individuos que se
encuentran indeterminados, pero su género está determinado.
Normalmente la determinación como género, requiere que la cantidad de las cosas estén
determinadas.
- Ejemplo: será una cosa cierta cuando debemos un automóvil de cierta marca, de
cierto modelo y de cierto año. Lo cual será distinto, si se presenta una característica
determinada de una cierta cantidad de autos (como algún código en específico, donde
se entenderá que la cosa será esa y no otra), pues antes de ello se deben cosas
genéricas.

Atendiendo a su determinación:
Cosa especifica, individualmente determinada o cuerpo cierto: es la cosa determinada,
dentro de un género también determinado. Se distingue por sus caracteres propios que la
diferencian de todas las demás de su mismo género o especie.
Cosa genérica: es la cosa indeterminada, pero de una género determinado. Esta
determinada solo por los caracteres comunes a todos los individuos de su género o
especie. Las cosas genéricas admiten una menor o mayor determinación, hasta que llegan
momentos que traspasamos la línea que las separa de las cosas específicas.
 El CC no formula esta clasificación de manera expresa.

Diferencia entre cosas específicas y genéricas


- Derecho sucesorio: los legados pueden ser de especies o cuerpos ciertos o de género,
y tienen toda una distinta regulación depende de cual se trate.
- En cuando a obligaciones se tienen distintas normas cuando se trata de obligaciones
de genero (art. 1508 al 1510 CC).
- En materia de obligaciones indivisibles (art. 1526 n°2 CC) sobre especies o cuerpo
cierto.
- Respectos de los riesgos de la cosa debida [especie con la cual hay que pagar] (art.
1550 CC): el cuidado de una cosa especifica pertenece al deudor mientras penda la
ejecución, sin embargo, el riesgo de la perdida lo sufre el acreedor. El deudor
responde por culpa leve de acuerdo con el artículo 1547 CC.

Importancia de la clasificación
 La prueba de la identidad de la cosa debida recae sobre el deudor, probar que le
deben tal o cual cosa especifica recae sobre este.
 En lo relativo a la conservación de la cosa, el deudor de la especie o cuerpo cierto está
obligado a cuidar y conservar la cosa hasta el momento de la entrega, deberá emplear
en el cuidado de la cosa el cuidado que se le exige a un padre de familia [art. 44 CC,
que cuiden de forma normal las cosas], es decir, que por regla general responderá con
culpa leve; art. 1547-1548-1549 CC. En cambio, el deudor de cosas genéricas no tiene
la obligación de cuidar las cosas de género, pues existen muchas, por lo que le basta
con que sobrevivan o exista la cantidad que él debe. Lo único importante del deudor
de género es que conserve y cuide cosas suficientes de ese género, de calidad a lo
menos mediada y en la cantidad que se le exige.
o El deudor de una especie o cuerpo cierto tiene la obligación de cuidarla y
consérvala como un buen padre de familia, respondiendo con culpa leve. Por lo
tanto, no se exonera de la obligación sino cumpliendo con esa especie o cuerpo
cierto.
o En el caso del deudor de cosas genéricas, le basta con entregar la cantidad de
cosas estipuladas de una calidad mediana, por lo que el nivel de preocupación
y cuidado es diferente.
 Si las partes nada han estipulado (normas disponibles, salvo aquellas que son de orden
público {proteger la moral, orden público}) en cuento al lugar en que debe hacerse el
pago el art. 1588 CC dispone que la especie o cuerpo cierto debe entregarse en el
lugar donde se encontraba el nivel de contraerse la obligación. En cambio, quien debe
cosas genéricas deberá pagarlas en el domicilio del deudor.
 La pérdida fortuita [casual] de la especie o cuerpo cierto extingue la obligación, lo que
no ocurre o no se aplica en materia de cosas de genero pues el género no perece (art.
1670 CC, art. 45 CC señalado los asuntos de fuerza mayor a la perdida fortuita).
o El deudor es quien debe probar la perdida fortuita (peritos generalmente).
Ejemplo: se debía un auto en específico, pero este se pierde por un Terremoto.
El deudor del auto debe probar que el este se ha perdido en el terremoto al
acreedor.
o Art. 1672 CC da otra serie de reglas en relación con la perdida fortuita: si la
cosa o cuerpo cierto perece durante la mora del deudor, por regla general el
deudor responde incluso del caso fortuito. La obligación cambiará de objeto,
debido el precio de la cosa y los prejuicios. Sin embargo, este inc. 1 tiene una
regla distinta en el inc. 2, si el deudor está en mora y la especie o cuerpo cierto
hubiera perecido igualmente en manos del acreedor, el deudor solo deberá la
obligación de pagar los prejuicios por la mora (indemnización).
 Ejemplo: si se incendia la casa del deudor, debe la mora y el pago de la
cosa. Si existe un terremoto o tsunami, el deudor solo deberá la mora.
o Resumen: si el deudor no está en mora y existe perdida fortuita se extingue la
obligación de especie o cuerpo cierto [art. 1670 CC] {1}. En caso de que
estuviese en mora y existe una perdida fortuita, hay responsabilidad con la
indemnización del precio de la cosa y los prejuicios de la mora [art. 1672 inc. 1
CC] {2}; si en el caso de que la cosa estuviera en manos del acreedor (probando
que aun en caso de que la cosa hubiese estado en manos del deudor hubiera
perecido) y hubiera perdida fortuita, el deudor solo pagará los prejuicios por la
mora [art. 1672 inc. 2 CC] {3}.
 Ejemplo: 1. Si se pierde un auto determinado (tal marca, tal año, tal
diseño, especifico) en una inundación, se extingue la obligación. 2. Si el
deudor de tal auto está en mora y este se pierde en la inundación, paga
la mora y el auto. 3. Si el deudor de ese auto está en mora, pero el
acreedor del auto vive junto a él y ambas casas (donde se encontraba el
auto) se inundan, el deudor solo deberá pagar la mora (porque aun
cuando si no estuviera en mora y el acreedor tuviera su auto,
igualmente el auto se hubiera perdido).
 En el cumplimiento de la obligación solo se cumple la obligación de una especie o
cuerpo cierto si se da específicamente lo que se debe. En cambio, en especie genérica
debe entregar la cantidad la especie señalada de calidad mediana, de la cantidad
señalada.
 Derechos reales y la posesión solo se encuentran contemplados respecto de especies
y cuerpo cierto. En cambio, los derechos personales pueden recaer sobre cosas
generales o específicas.
 El denominado error esencial art. 1453 CC el que recae sobre la identidad específica
sobre la cosa que se debe, es decir, que se hace que se sancione con nulidad relativa
[solo respecto de especies y cuerpos ciertos]
 Modo de extinguir las obligaciones: compensación. La compensación legal solo puede
recaer sobre cosas indeterminadas de igual género y calidad [cosas genéricas], no se
aplica sobre especies o cuerpos ciertos.

C. Cosas consumibles e inconsumibles


El tema de la consumibilidad de las cosas se aplica solo a los bienes muebles,
encontrándose contenida en el art. 575 CC de manera algo confusa, tiene una definición
bastante criticada. Se puede determinar entonces la consumibilidad de las cosas desde un
punto de vista objetivo y subjetivo.
 Objetivamente consumible: cuando debido a sus características específicas se
destruye natural o civilmente por su primer uso. Las cosas que, debido a sus caracteres
específicos, se destruyen natural o civilmente por el primer uso. La destrucción natural
importa el desaparecimiento físico o la alteración de la cosa. La destrucción natural
civil (o jurídica) se traduce en la enajenación del objeto. Así, el primer uso de un
alimento o bebida o de un combustible, trae consigo su destrucción natural; a su vez,
el primer uso de las monedas o billetes implica, para su propietario, su destrucción
civil, su enajenación.
o Ejemplo: una botella de vino se consume objetivamente cuando esta es
bebida. Se realiza según el destino natural de la cosa, sin embargo, si por un
acuerdo o por alguna razón especial se cambia su destino natural, se puede
transformar en no consumible. Así mismo lo será sí por el primer acto de
enajenación, constituye destrucción para el titular del derecho (billete,
monedas).
 Objetivamente no consumibles: las cosas que, debido a sus características
particulares o especiales, no se destruyen natural ni civilmente por su primer uso,
como el vestuario, un mueble, un automóvil, etc.
 Subjetivamente consumible: los bienes que, siendo objetivamente no consumibles,
atendiendo el destino que tiene para su actuar titular, su primer uso importa
enajenarlos o destruirlos. Así, por ejemplo, el empleo de un automóvil para rodar una
escena en una película donde este se utiliza para destruirlo.
 Subjetivamente no consumible: las que, a pesar de serlo objetivamente, están
destinadas a cualquier uso que no sea el de su consumo o destrucción material o civil.
Por ejemplo, una botella de vino de una cosecha muy requerida, que se destina a
exhibición en la vitrina de un museo de un restaurante, o las monedas que constituyen
piezas de colección numismática.

Tiene importancia pues hay reglas en los contratos que cambian, y también hay reglas que
cambian en los derechos reales. Ejemplo: un derecho real de usufructo solo recae sobre
cosas no consumibles pues se debe restituir la cosa al término del usufructo, sin embargo,
se otorga un cuasiusufructo sobre cosas consumibles. Por regla general todos los derechos
reales que entreguen el uso o el goce de una cosa, debe realizarse sobre una cosa no
consumible [se debe restituir], como el comodato o el préstamo de consumo.

Bienes deteriorables y corruptibles:


Clasificación doctrinaria, estando en paso intermedio entre los consumible y lo no
consumible, una categoría intermedia.
- Bienes deteriorables: aquellos que se van deteriorando o perdiendo sus capacidades o
características por su uso. Se les podría entender como gradualmente consumibles.
o El carácter de no consumible de un bien no se opone al paulatino deterioro
ocasionado por el uso. Algunos autores llegan a configurar una categoría
especial, la de los bienes deteriorable, intermedia entre los consumibles y no
consumibles, llamado también “gradualmente consumibles”. Con todo, se trata
siempre de cosas no consumibles, pues no se destruyen objetivamente por el
primer uso, sino en forma gradual, por el mismo uso, más o menos repetido.
- Bienes corruptibles: dentro de los bienes consumibles hay algunos que se pueden
consumir en tiempo breve, donde el código no los trata de una manera determinada
pero que se pueden clasificar de forma especial (art. 488 CC). Son aquellos que en
definitiva se pueden deteriorar rápidamente por su uso.
o Por otra parte, dentro de los bienes consumibles hay una categoría especial, la
de los llamados bienes corruptibles, que deben consumirse en un breve
tiempo, pues rápidamente pierden aptitud para el consumo.

D. Cosas fungibles y no fungibles


 Art. 575: “Las cosas muebles se dividen en fungibles y no fungibles. A las primeras
pertenecen aquellas de que no puede hacerse el uso conveniente a su naturaleza sin
que se destruyan.
Las especies monetarias en cuanto perecen para el que las emplea como tales, son
cosas fungibles”.
Las cosas fungibles se definen aquellas que pueden sustituirse por otras, que tiene igual
poder liberatorio, es decir, un valor y un carácter similar. El dinero usado como tal, es una
cosa fungible pues tiene igual poder liberatorio (que se tengan guardados o en cualquier
lugar serán lo mismo). En cambio, las cosas no fungibles son aquellas que en razón de sus
caracteres especiales o particulares, no tienen el mismo poder liberatorio, no tienen la
misma aptitud o valor similar como para ser sustituidas unas por otras.
 La doctrina expresa que las cosas fungibles, son aquellas que puede sustituirse por
otras, que tienen idéntico poder liberatorio, es decir, un carácter y valor similar. La
expresión fungir, denota la aptitud de una cosa para sustituir a otra, desempeñar sus
mismas funciones debido a la equivalencia de ambas.
- Fungible serán cuando la cosa se puede sustituir por otro y de todas formas se
extingue la obligación.
o Objetivamente fungible: aquellas cosas que, debido a sus propiedades
particulares, tienen la misma capacidad, aptitud o poder libertario para
sustituirse unas por otras. Corresponde al concepto de fungibilidad antes
señalado.
o Fungibilidad subjetiva o por voluntad de las partes: las partes pueden hacer
fungibles cosas que objetivamente no lo son, como acontece cuando el
acreedor acepta recibir, por la suma que se le debe, algunos bienes en dación
de pago; igual puede acontecer con las obligaciones alternativas, u en
compensación convencional. A la inversa, hay cosas que, siendo objetivamente
fungibles, subjetivamente pueden no serlo. Así, por ejemplo, un reloj corriente
puede no ser fungible para su actual propietario, por tratare de un antiguo
recuerdo de la familia.
Diversas disposiciones del Código Civil aluden a las cosas fungibles: art. 764 (definición de
usufructo), 1656 (compensación), 2196 y 2198 (mutuo) y 2228 (depósito).

Por regla general, las cosas genéricas son fungibles. Sin embargo, el criterio de
clasificación apunta a objetivos diferentes. El criterio de la clasificación de las cosas
genéricas o especificas hace referencia a la determinación de la cosa, en cambio, en
criterio de clasificación de cosas fungibles y no fungibles, se refiere al poder liberatorio, a
la capacidad de sustituir una cosa por otra cosa.
- Ejemplo: una especie o cuerpo cierto podría ser fungible. Si se está comprando una
silla con determinadas caracterizas que pertenece a una colección de muebles, si
existen otras 6 sillas iguales, se podrán sustituir una cosa por otra (por ejemplo, hay 6
sillas, estas se pueden remplazar entre sí, no sería genérica pues solo existen 6 sillas
no hay más).
Lo normal es que una cosa especifica sea no fungible. También, en razón de la voluntad
de las partes cosas que son consumibles, podemos entenderlas como no fungibles.

La importancia de la clasificación
a) Referido a las obligaciones de dar: si se trata de una cosa no fungible, el deudor solo
podrá pagar con la cosa debida {no puede pagar con otra}. Si la cosa debida fuese
fungible, puede pagar con cualquier otra cosa que cumpla con las mismas
características y poder liberatorio. Ejemplo: se tienen 50 vestidos de novia, cosa
fungible. En caso de que una novia elija uno, y lo personaliza {diferenciado de los otros
49}, se transforma en una cosa no fungible.
b) En el contrato de mutuo o préstamo de consumo: solo pueden recaer sobre cosas
fungibles.
c) En el caso de contractos como el contrato de arrendamiento o del comodato: solo
pueden recaer en cosas no fungibles.
d) El modo de extinguir las obligaciones, denominado compensación: solo opera por el
ministerio de la ley, cuando las obligaciones son de dinero o de cosas fungibles, o
indeterminadas de igual género y calidad [art. 1656 CC].

E. Cosas presentes y futuras


En relación a su existencia en el tiempo, las cosas pueden clasificarse en presente y
futuras. Esta clasificación en el CC no se evidencia, aunque sí hace referencia a ellas, no
hay definición expresa en una norma.
 Cosas presentes: aquellas que tienen existencia real en el momento de constituirse la
relación jurídica que recae sobre ellas.
o Ejemplo: vendo mi botella de agua a 500 pesos.
 Cosas futuras: son aquellas que no tienen existencia real al momento de constituirse
la relación jurídica que recae sobre ellos. Aquellas que no tienen existencia real en el
momento de constituirse la relación jurídica que las toma en cuenta, pero se espera
racionalmente que la tenga con más o menos probabilidad en tiempo posterior.
o Ejemplo: vendo mi cosecha de uvas en el verano de 2023.

El Código Civil no formula esta clasificación en forma explícita, pero alude en diversas
disposiciones a las cosas presentes o futuras. Así, por ejemplo:
- Art. 1409 CC: en materia de donaciones: habla de cosas presentes y futuras
(donaciones a título universal).
- Art. 1811 CC: (compraventa de todos los bienes que se posean o espera poseer una
persona): no se puede vender el patrimonio completo, pero sí se podrán vender todas
las cosas presentes o futuras, especificándolas, bajo escritura pública.
- Art. 1861 CC.
- Art. 1461 y 1813 CC: las compraventas de cosas futuras se hacen bajo la condición de
existir

F. Cosas registrables y no registrables


Son cosas registrables aquellos bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales,
que se encuentran sujetos a un registro público por disposición de la ley.
Ejemplo: bienes raíces están sujetos a registro en el Conservador de Bienes raíces.
Ú Naves, aeronaves, vehículos motorizados, constitución de sociedades mercantiles:
Registro de comercio.
Ú Títulos representativos de acciones en sociedades anónimas: Registros de accionistas.
Ú Armas: registro nacional de inscripción de armas por la dirección general de
movilización nacional.
Ú Derechos emanados de la propiedad industrial.
Ú Derechos emanados de la propiedad intelectual.
Ú Las mascotas y animales de compañía: registro del ministerio del interior y seguridad
pública (tenencia responsable de animales).
Son cosas no registrables aquellos que respecto de los cuales la ley no ha establecido la
obligación de registro público.

Razones por las cuales se establece el registro de los bienes:


1) Para realizar la tradición de derechos reales que puedan constituirse sobre estos
bienes, como el dominio respecto de los bienes raíces.
2) Por temas de publicidad de la transmisión o dominio de las cosas.
3) Para conocer la historia o secuencia de los propietarios o poseedores.
4) Para entrar en la posesión de los bienes raíces. No necesariamente el que vende el
bien raíz es poseedor de este.
5) Para que los herederos pueden disponer de los inmuebles hereditarios o de los
inmuebles registrables.
6) Para que actos jurídicos sean oponibles a terceros.
7) Para la existencia o validez del acto jurídico sobre el que ellos recaen (formalidad de
ese acto registral)
b) La segunda clasificación se refiere a la relación de un bien con otros bienes: cosas
singulares y universales, cosas principales y accesorias, cosas divisibles e indivisibles.

G. Cosas singulares y universales


Son cosas singulares aquellas que constituyen una unidad natural o artificial, simple o
compleja, pero con existencia real en la naturaleza.
Son cosas universales agrupaciones de cosas singulares, sin una conexión física entre ellas
que por tener o considerarse que tienen un lazo vinculatorio, forman un todo y reciben
una denominación común.

Las universalidades o casas universales pueden ser clasificadas en:


a. Universalidades de hecho:
Se presentan como agrupaciones de cosas muebles de naturaleza idéntica o distinta, que,
no obstante permanecer separados entre ellos y conservar su propia individualidad,
forman una sola cosa o un solo todo, por estar vinculados por un lazo común de
destinación económica. Según se desprende de la definición, los burenes agrupados
pueden ser de naturaleza idéntica o diferente.
o Ejemplo: una biblioteca, se tiene varios bienes muebles como son los libros.
o Ejemplo: un establecimiento de comercio, un ganado o rebaño.

Características universalidades de hecho:


- Comprenden una pluralidad de cosas autónomas y distintas entre ellas.
- Lo que permite considerar las cosas que conforman un solo todo, es el lazo o común
destinación especialmente económica. Normalmente el Código o el Legislador no
atiende a la unidad jurídica de ese todo, y por ello se suele aplicar las normas, a las
universalidades de hecho que dependan de los bienes que la compongan. Ejemplo: si
quiero vender una biblioteca me debo sujetar a las normas de los bienes mubles. Sin
prejuicio de ello, el legislador si les da relevancia a las universalidades de hecho, por
ejemplo, en el usufructo de rebaño o ganado, en ese caso el usufructuario del ganado
considerado como universalidad, tiene la obligación, en el caso de que uno o más de
los animales perezcan o se pierdan por causas naturales, de reponer los animales con
el incremento natural del mismo ganado. A diferencia del usufructo de animales, es
decir, si los animales perecen o se pierden por causas naturales, el usufructuario no se
encuentra obligado a remplazar dichos animales
- Están conformadas solamente por activos más no pasivos.

b. Universalidades de derecho:
Es un conjunto de relaciones jurídicas constituidas sobre una masa de bienes reguladas de
forma especial por el legislador y que formar, desde un punto de vista jurídico, un todo.
Ejemplo: herencia.

Características universalidades de derecho:


- Se conforma tanto por bienes activos como pasivos.
- Existe una correlación funcional entre los elementos activos y los pasivos.
- Dentro del conjunto de bienes que conforman la universalidad de derechos, se
entiende que opera una subrogación real, es decir, si algo sale es porque algo también
ha ingresado.

Casos universalidad de derecho:


Muchos señalan que una universalidad de hecho es la Herencia, pero otros como Cuggero
señala que se deben considerar como universalidades de derecho a los patrimonios
especiales o separados que la ley establezca como el patrimonio reservado de la mujer
casada en sociedad conyugal o el patrimonio especial del menor adulto que desempeña
un trabajo (peculio profesional).

Diferencias entre ambas universalidades:


1) Universalidades de hecho solo activos (muebles), universalidades de derecho activos y
pasivos.
2) Las universalidades de hecho, por regla general no tienen una regulación jurídica
especial. En cambio, las universalidades de derecho si las tiene.
3) Las universalidades de hecho solo pueden configurarse por bienes mubles, donde las
universalidades de derecho pueden conformarse por bienes muebles e inmuebles.

H. Cosas principales y accesorias


Clasificación según las cosas tengan una vida jurídica independiente o subordinada a
otras, se clasifican en principales y accesorias.
a) Cosa principal: aquella que tiene existencia independiente sin necesidad de otra
b) Cosas accesorias: aquellas que se encuentran subordinadas a otras, sin las cuales no
pueden existir.
Nuestro CC no formula esta clasificación expresamente, pero reconoce en diversas
disposiciones, varios artículos de los cuales se puede extraer una idea sobre esta
clasificación.
- Art. 658 a 660 CC
- Art. 587 CC
- Art. 1122-1127 CC
- Art. 1830 CC
No solo las cosas corporales muebles o inmuebles pueden ser clasificadas en esta
categoría, sino que también pueden clasificarse en esta las cosas incorporales. Así pues,
por ejemplo, una servidumbre, se entiende como accesorio al derecho de dominio sobre
un predio.

Criterios para determina la cosa principal y accesoria


No se tiene un criterio único, atendiendo la ley la doctrina a distintos puntos de vista:
a. Subsistencia: posibilidad de subsistir por sí mismo si la cosa subsiste por sí mismo se
entiende principal respecto de la otra. Se considera como cosa principal la cosa que
puede subsistir por su misma, y accesoria la que necesita de otra para subsistir.
Ejemplo: el suelo es siempre cosa principal respecto de una casa, aunque valga menos
que está, pues el primero existe por sí mismo mientras que no se concibe un edificio
sin suelo donde adherirse o asentarse [art. 668 CC]. Se puede señalar también como
Ejemplo: el suelo será principal, puesto que dé el pueden subsistir otros derechos
como una hipoteca.
b. Finalidad de los objetos determina su carácter: es accesoria la cosa destinada al uso,
cultivo, beneficio, adorno o complemento de otra: inmuebles por destinación [aquellas
cosas que son destinadas al uso, cultivo, beneficio, adorno o complemento de otras]
serían accesorios. La vaina de un sable, los estuches de anteojos, etc.
c. Para ciertos casos, el valor de la cosa imprime a estas su carácter principal o
accesorio: en la adjunción, si de las dos cosas unidas, la una es de mucho más valor
que la otra, la primera es principal. Es además uno de los principios que permite saber
a quién pertenece la cosa.
d. Volumen: también se toma este punto de vistan en la adjunción: cuando no se pueden
aplicar criterio de la mayor estimación y de la finalidad, se mira como principal la que
tiene un mayor volumen (art. 661 CC).

La importancia de esta clasificación es que “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”, a


partir de ello se pueden distinguir subprincipios:
a) El derecho sobre la cosa principal se extiende sobre las cosas accesorias a ellas.
Ejemplo: una persona que es dueña de un árbol será dueña de las manzanas que
produzca ese árbol.
b) Extinguido el crédito se extingue también la caución (art. 46 CC). Ejemplo: si se
constituye una hipoteca sobre un predio, pagada esta se extingue la obligación
principal y deja de estar sujeto a hipoteca el bien raíz (caución).

I. Cosas divisibles e indivisibles


Desde un punto de vista físico, todas las cosas corporales son divisibles, pues en último
término, todas pueden fraccionarse independientemente de que ello suponga la
destrucción de la misma cosa. Sin prejuicio de lo anterior, desde el punto de vista jurídico
no es lo que se pretende analizar, donde desde este punto se debe hacer una doble
distinción entre:
a. Divisibilidad material: van a ser aquellas cosas que pueden fraccionarse en partes
homogéneas entre sí, y con respecto al todo primitivo, no sufriendo un menoscabo
considerable del valor del conjunto de aquellas en relación con el valor de este. Son
cosas que pueden fraccionarse que al hacerlo no pierden su valor.
o Ejemplo: un caballo no es divisible, por lo que, si se divide, pierde valor.
o Ejemplo: un líquido como el agua es materialmente divisible, mientras que un
animal es materialmente indivisible, porque al fraccionarlo, se destruye en su
estado natural.
b. Divisibilidad intelectual: son aquellas que pueden ser fraccionadas o dividirse en
partes ideales o imaginarias, aunque no lo puedan ser materialmente. Como regla
general se puede pensar que todas las cosas, tanto corporales como incorporales,
pueden ser intelectualmente divisibles. Los derechos, vale decir las cosas incorporales,
debido a su propia naturaleza pueden ser divididas intelectualmente.
Hay derecho no permiten divisibilidad intelectual pues así la ley lo ha mandatado, como
en el caso de las servidumbres, pues se tiene íntegramente este derecho o no se tiene en
absoluto [art. 826 y 827 CC]. En el caso de la prenda y la hipoteca también se ha pactado
ello [art. 2405 y 2408 CC], pero nada impide que se pacte la indivisibilidad.
 Los derechos personales son divisibles o indivisibles según lo sea la obligación que es
su contrapartida, o, en otras palabras, según pueda o no dividirse física o
intelectualmente el objeto al que se refieren. Así, la obligación de conceder una
servidumbre de tránsito o la de construir una casa, son divisibles, mientras que será
divisible la de pagar una suma de dinero [art. 1524 CC].

Respecto al dominio, se presenta como divisible. Lo que debe ser analizado desde un
doble punto de vista:
1. Existe la posibilidad de efectuar desmembraciones de las facultades del dominio.
2. Posibilidad de que sobre un ismo objeto o cosa, existan varios sujetos titulares de
dominio, varios sean titulares del dominio sobre la cosa (comunidad o
copropiedad).

c) La tercera clasificación de las cosas se refiere al sujeto al que pertenecen: cosas


comerciables e incomerciables, cosas apropiables e inapropiables, cosas particulares y
bienes nacionales.

J. Cosas comerciables e incomerciables


Las cosas se clasifican de esta manera, según puedan o no ser objeto de relaciones
jurídicas.
a. Se entiende como cosas comerciables a aquellas que son o puede ser objeto de
relaciones jurídicas privadas, de manera que sobre ello puede recaer un derecho real o
constituirse, a su respecto, un derecho personal.

b. Las Cosas incomerciables, por tanto, son aquellas cosas que no son susceptibles de
relaciones privadas. Estas pueden dividirse:
a) Cosas incomerciables debido a su naturaleza: cosas comunes a todos los
hombres, como el aire, la altamar, etc. En realidad, estas cosas, llamadas “cosas
comunes a todos los hombres”, son las únicas que no pueden ser objeto de
relaciones jurídicas en general y por ende están fuera del comercio humano en
términos absolutos y definitivos. Por ello, desde un punto de vista jurídico, no
podemos considerar a estas cosas como “bienes”.
b) Cosas incomerciables debido a su destino: bienes nacionales de uso público,
como las calles, las plazas, los puentes o los caminos. Se trata entonces de
bienes que por su naturaleza en principio son comerciables, pero han sido
sustraídos del comercio jurídico para ser destinados hacia un fin público. Sin
prejuicio de lo anterior, los bienes nacionales de uso público pueden ser objeto
de relaciones de orden público, como lo son las concesiones o permisos que
otorga la autoridad.

Limitaciones a la facultad de disposición


Hay ciertos cosas en los que el legislador ha limitado la facultad de disponer de ciertos
bienes, aunque estos sigan siendo comerciables (susceptibles de relaciones jurídicas por
los particulares).
1. Bienes respecto de los cuales existe una prohibición legal de celebrar determinados
actos o contratos.
2. Derechos que no pueden traspasarse por acto entre vivos o por causa de muerte,
donde nos encontramos con los denominados derechos personalísimos, como uso y
habitación, derecho a alimentos futuros.

Cosas consagradas al culto divino: el CC establece en el art. 586 denominándolas como


cosas consagradas, es decir, aquellas cosas que están destinadas a la consagración o
bendición de un culto divino, pudiendo se cosas muebles o inmuebles. El derecho
canónico establece que estas cosas consagradas al culto divino si puedan ser susceptibles
de dominio por los particulares, siempre y cuando no sean destinadas a usos impropios y
sean tratadas con respeto.

K. Cosas apropiables e inapropiables


Las cosas apropiables son aquellas que son susceptibles de apropiación, las cuales se
pueden clasificar:
- Cosas apropiadas: son aquellas que actualmente pertenecen un sujeto de derecho.
- Cosas inapropiadas: aquellas que actualmente no pertenece a nadie, pero que
podrían llegar a tenerlo si el hombre ejecuta un hecho de apropiación privada. Algunas
cosas son inapropiadas porque nunca han tenido un dueño, como los animales que
viven en estado salvaje (res nullius); y otras lo son porque si bien pertenecieron a un
sujeto de derecho, éste las abandono con la intención de desprenderse de su dominio
(res derelictae).
1. Bienes muebles que arecen de dueño montuencos, a diferencia de los inmuebles
vacantes. El art. 590 establece la relación en torno a que el Estado es dueño de todos
aquellos inmuebles que no tengan dueño, por lo que la distinción de inmuebles
vacantes no se aplicaría en Chile.
En el caso de las cosas inapropiables se presentan como los que no pueden ser objeto de
apropiación, como las cosas comunes a todos los hombres (res comunis omnium), pues
están sustraídas a la propiedad privada y su uso es común a todos [art. 585 CC].

L. Cosas particulares y bienes nacionales


Si se atiende al sujeto del derecho del dominio, al titular del dominio, las cosas pueden
clasificarse en particulares y nacionales.
a. Son particulares aquellas que pertenecen a personas naturales o jurídicas de derecho
privado o a personas jurídicas de derecho público distinto a la nación o el fisco.
b. Son los bienes naciones aquellos que pertenecen a la nación toda. Donde este mismo
se subdivide en:

a) Los bienes fiscales son aquellos que son de propiedad del Estado.
Características:
 Están dentro del comercio humano
 Pertenecen al Estado.
 Su uso pertenece a entes públicos.
 Pueden adquiriese por prescripción y pueden ser enajenados.
Por regla general, son administrados por el Ministerio de Bienes nacionales y en
específico, sobre la comisión de bienes nacionales.

Tipos o clases de bienes fiscales:


1. Bienes muebles o inmuebles destinados al funcionamiento de los diferentes servicios
públicos.
2. Herencia vacante (5to orden de sucesión).
3. Las nuevas islas que se forman en el mar territorial o en los ríos y lagos navegables por
buques de más de 100 toneladas [art. 597 CC].
4. Impuestos, contribuciones, tierras que carezcan de dueño, etc.

b) Los bienes nacionales de uso público pueden definirse como aquellos que cuyo
dominio pertenecen a la nación toda y su uso a todos los habitantes de esta.
Ejemplo: calles, puentes, caminos, ondas radio, etc. La tuición o administración de
estos bienes va a depender del bien que se trate [armada, municipalidades, algún
ministerio, etc.].
Características:
 Pertenecen a toda la nación
 Su uso pertenece a todos los habitantes del país o de la nación.
 Están fuera del comercio humano, por ello que la Corte Suprema ha referido de forma
reiterada que los particulares no pueden tener posesión sobre ellos [art. 700 inc. 2
CC], pues ello involucraría reconocer el dominio de los particulares sobre esos bienes.
 Son imprescriptibles [art. 2498 CC]: no son susceptibles de prescripción.
 Son inalienables: no pueden enajenarse, venderse, hipotecarse o embargarse.
 Nada impide que sobre estos bienes la Autoridad puede presentar u otorgar derechos
de concesión o de permiso.
2. Se discute si el derecho concesionario sería un derecho real administrativo, señalando
que es precario.
3. Otros dicen que este tendría el derecho real de uso porque los art. 577 y 579 dicha
numeración no sería taxativa, puesto que dice clasificación de derechos reales no
menciona en forma expresa la existencia de un derecho legal de retención, que si
existe o se contempla en la normativa con respecto al usufructo. Además, señala que
este tiene una característica propia de los derechos reales, que es que pueden
ejercerse sin respecto a una determinada persona. Sin embargo, Luis Claro Solar
señala que se debe entender como un permiso de ocupación para un objeto
determinado, pero a título evidentemente precario.

Desafectación de los usos nacionales de uso público


El Legislador a través de una nueva les es posible que desafecte un bien de su calidad de
uso público y lo presente como un bien comerciable o apropiable.

Clasificación de los bienes nacionales de uso público:


1. Dominio nacional marítimo [art. 593 CC]: se presenta como bienes nacionales de uso
público al:
4. Mar territorial: mar adyacente de un Estado hasta las 12 millas desde las líneas de
base. Hasta las 12 millas es un bien nacional de uso público (las siguientes
calcificaciones marítimas no lo son).
5. Zona contigua: El espacio marítimo que se extiende hacia la distancia de 24 millas
marinas desde las respectivas líneas de base. El Estado aplica jurisdicción respecto de
inmigración, sanitario, aranceles, etc. No se considera parte del territorio propiamente
tal.
6. Zona económica exclusiva: es el mar adyacente que se extiende hasta las 200 millas
contadas desde las respectivas líneas de base del mar territorial. No se considera parte
del territorio propiamente tal.
2. Dominio nacional terrestre: comprende todos los bienes nacionales de uso público
situados en la superficie del territorio del Estado.
3. Dominio nacional fluvial y lacustre: suele indicar que las aguas interiores son parte
del territorio nacional. Art. 595 CC y el art. 5 Código de Aguas establecen el mismo
principio, el cual es que las aguas son bienes nacionales de uso público donde sobre
ellos se les otorga a los particulares el derecho de aprovechamiento de aguas [usar y
gozar].
4. Dominio nacional aéreo: se suele indicar que el propietario de un predio, donde el
art. 81 del Código Aeronáutico indica que ninguna persona puede oponerse al
sobrevuelo de una aeronave debido a su derecho sobre el suelo [impedir que se
vuele una aeronave sobre mi propiedad/predio]. Sin prejuicios de lo anterior el
Estado tiene un derecho sobre el espacio aéreo ubicado sobre el territorio, facultado
para regular sobre dicho espacio por medio de la ley [art. 9 Código Aeronáutico].

Unidad 2 Dominio o Propiedad

I. Concepto
Propiedad dado a su naturaleza y trascendencia no existe consenso sobre sus
concepciones fundamentales, existiendo discusiones sobre su concepto, las facultades
que confiere (uso, goce y disposición), las limitaciones que debe soportar el propietario, y
la clase de bienes o tipos que son susceptibles de propiedad privada.
Como concepto general se señala que propiedad puede ser definido como el derecho que
confiere al sujeto el poder más amplio sobre una cosa, a diferencia de los demás derechos
reales, que confieren o autorizan aprovechamientos parciales sobre la cosa. Así, por
ejemplo, el usufructuario solo tiene el uso y goce de la cosa, diferenciándose del
propietario que tendrá todas las formas de aprovechamiento de la cosa (uso, goce y
disposición).

Doctrinas modernas suelen equiparar el concepto de propiedad y dominio, de hecho,


nuestro CC se inclina por esta teoría [art. 582 CC]. Para algunos, el dominio solo puede
recaer sobre cosas materiales y la propiedad, por ende, sería el género, pudiendo recaer
tanto en cosas corporales como incorporales. Finalmente, para otros como Ruggero, el
dominio debe ser analizado desde un punto de vista subjetivo, como un conjunto de
facultades o potestades que tiene el titular sobre la cosa y la propiedad, por ende, debe
ser vista desde un punto objetivo, en el sentido de pertenencia de una cosa a una
determinada persona.

Definiciones de dominio
El concepto de dominio y propiedad puede ser analizado desde un doble punto de vista,
las definiciones analíticas y definiciones sintéticas. Las primeras pretenden explicar el
concepto desde un punto de vista puramente cuantitativo. En cambio, las definiciones
sintéticas buscan explicar el concepto desde un punto de vista unitario de la propiedad.
No ven en el dominio una suma de facultades, sino un derecho unitario y abstracto.
Nuestro CC define dominio en su art. 582 y sigue el modelo analítico.

1. Desde un punto de vista analítico, es decir, como una suma de facultades o


atribuciones que tiene el dueño de la cosa, sobre el que recae el derecho de
propiedad.
Art. 582 CC: “El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa
corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra
derecho ajeno. La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda
propiedad”.
a. Esta definición equipara el significado de dominio a propiedad. La definición habla
que recae sobre una cosa corporal.
b. Lo que señala el artículo, por ende, no significa que no exista propiedad sobre las
cosas incorporales, donde en ese sentido el articulo siguiente [583] señala que sobre
estas cosas también hay una especie de propiedad. Cuando el código señala “una
especie de propiedad” no se refiere a uno distinto, sino que trata de especificar que
por la naturaleza de las cosas incorporales mismas, el Derecho de Propiedad toma
características diferentes o distintas.
o Ejemplo: si soy titular de un derecho de crédito, mutuo o préstamo, donde
existe un mutuante que es acreedor y un mutuario que es deudor, el mutuante
tendrá todas las facultades de dominio sobre el préstamo [puede gozar
cobrando intereses, podrá usar y podrá disponer de forma completa].
o Lo que sucede es que la naturaleza de las cosas incorporales hacen que se
ejerza según la naturaleza del bien.
c. Por ultimo señala las formas de aprovechamiento, gozar y disponer. Sin embargo, se
ha entendido que dentro de la facultad de gozar se encontraría la facultad de usar.
d. Se establece también que el dueño puede ejercer sus facultades sobre la cosa de
forma arbitraria o arbitrariamente. El termino arbitrariamente está utilizado en el
sentido de que el titular puede ejercer el derecho a su libre voluntad, respetando
siempre la ley y el derecho ajeno. Según ello, si bien el derecho de propiedad se
considera como un derecho absoluto, en la práctica está muy limitado por la Ley, el
derecho ajeno, la función social de la propiedad, etc.
e. Límites inherentes al dominio (o de la propiedad) se encuentran en: la ley y el
derecho ajeno.
f. Las facultades del dominio pueden separarse de este, donde a partir de él nacer
otros derechos reales: derecho real de uso o el derecho real de usufructo. Cuando el
propietario esta desprovisto del goce (y uso) de la cosa, su derecho se denomina
nuda propiedad.

2. Definiciones sintéticas: en este sentido, Dusi, se inclina por sostener, como definición,
que la propiedad se trata del señorío unitario independiente y, a lo menos,
virtualmente universal.
- Que sea independiente quiere decir que es un derecho real completamente
autónomo, a diferencia de la prenda o la hipoteca donde debe subsistir anteriormente
un derecho de propiedad.
- Es unitario cuando todas las facultades jurídicas sobre la cosa se encuentran
concentradas en el dominio o propiedad.
- Es virtualmente universal, en relación con la autonomía que tiene el derecho de
propiedad, donde existe la posibilidad de desmembrarlo/separarlo, lo que implica que
no son copropietarios sobre la cosa, sino que dichos derechos se pasan a mirar como
cargas sobre la propiedad. Básicamente es la posibilidad de desmembrar el derecho lo
que implica que los sujetos que tenga algún usufructo, por ejemplo, no tengan
derechos reales sobre la propiedad.

Principios constitucionales de la propiedad consagrados en la Constitución


La CPR en el capítulo tercero y en sus artículos 19 n ° 23 y 24 establece principios
generales sobre la materia.
a. La Constitución consagra la libertad para adquirir toda clase de bienes, excepto
aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres o que deban
pertenecer a la nación toda, y una ley así lo ha declarado (cosas incomerciables). Sin
prejuicio de ello, una LOC, y cuando así lo exija el interés nacional, puede establecer
limitaciones o requisitos para la adquisición del dominio de algunos bienes.
o Ejemplo: la ley de pesca y agricultura regula la captura de especies marinas.
Art. 19 n°24
b. La Constitución asegura a todas las personas el derecho de propiedad en sus diversas
especies, sobre toda clase de bienes, sean corporales o incorporales [cosificación de
los derechos]. Al aludir la Constitución a las diversas especies de propiedad, se
pretende abarcar tanto aquella reglamentado en el Código Civil, como las normadas
en leyes especiales, como, por ejemplo, la propiedad intelectual, indígena, etc.
c. Solo la ley podrá establecer los modos de adquirir la propiedad de usar, gozar y
disponer de ella. El legislador va a señalar cuales son los modos, que se admiten en el
ordenamiento jurídico, de adquirir el dominio. La Constitución señala cuales son las
facultades esenciales del dominio, donde el Legislador debe regular, y, por tanto,
como se ejercen dichas facultades.
d. Solo la ley puede establecer limitaciones y obligaciones que deriven de la Función
Social de la Propiedad. En la Función Social se comprende cuento exijan: los intereses
generales de la nación; la seguridad nacional; la utilidad pública; la salubridad pública y
la conservación del patrimonio ambiental.
o Ejemplo limitaciones: la ley general de urbanismo y construcción va a
establecer limitaciones, por ejemplo, para edificar sobre un terreno.
o Ejemplo en cuanto a obligaciones: el pago de impuestos, derechos de aseo
[municipalidades, por ejemplo].
e. Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre el que
recae o alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino:
 1. en virtud de una ley general o especial que autorice la expropiación,
 2. que dicha expropiación tenga por causa la utilidad pública o el interés nacional,
 3. y que dicha causa haya sido debidamente calificada por el legislador.

De esta forma, el art. 19 n ° 24 inc. 3 garantiza el derecho de propiedad en tres sentidos:


- Nadie, en caso alguno, puede ser privado de su derecho de propiedad.
- Nadie, en caso alguno, puede ser privado del bien sobre el que recae su derecho de
propiedad.
- Nadie, en caso alguno, puede ser privado de alguno de los atributos o facultades
esenciales del dominio.

En cuanto a la indemnización a pagar al afectado por la expropiación


El sujeto pasivo (expropiado) de la expropiación tendrá el derecho a que se le indemnice
el daño patrimonial efectivamente causado [el cual siempre tiene la posibilidad de
reclamar de la legalidad del acto expropietario por medio de los Tribunales ordinarios de
Justicia].
1. Sujeto pasivo (expropiado) tiene derecho a que se le indemnice el daño patrimonial
efectivamente causado, lo que supone que en un supuesto de expropiación no se
indemnizan daños morales.
2. El monto de la indemnización debe ser fijado de común acuerdo o en sentencia
dictada conforme a derecho por los Tribunales Ordinarios.
3. A falta de acuerdo, la indemnización debe ser pagada en dinero efectivo al contado.
4. El Fisco no puede tomar posesión material de los bienes expropiados mientras no
realice el pago total de la indemnización, la que, en caso de faltar acuerdo, debe ser
determinada provisionalmente por peritos en la forma en que señala la ley [decreto
ley].
5. En caso de reclamo acerca de la procedencia de la expropiación, el Juez puede (con el
mérito de los antecedentes que se invoquen) decretar la suspensión de la
expropiación.

Características del dominio


1) Es un derecho real: se tiene sobre una cosa sin determinada persona [art. 577 CC].
2) Va a estar protegido por la acción reivindicatoria [acción real].
3) Es un derecho absoluto, el cual tiene 2 alcances:
a. El dueño de la cosa puede ejercer todas las facultades posibles sobre la cosa [usar,
gozar, disponer].
b. Puede utilizar las facultades del dominio a su arbitrio, sin que nadie pueda
impedírselo (sin prejuicio de las limitaciones naturales del dominio: la ley y el
derecho ajeno).
Algunos autores señalan sobre este carácter más que entenderlo como absoluto, hay
que entenderlo como generalidad, en virtud de la cual el titular del dominio tiene la
posibilidad de sacarle provecho a las cosas sin necesidad de un texto legal o una
autorización [salvo las limitaciones que se impongan por otros derechos reales].
o Ejemplo: Si soy dueño de un predio y empiezo a quemar partes del predio con
la intención de eliminarlas, ello se podrá hacer mientras que ello no contradiga
la Ley y el derecho ajeno (aunque es muy probable que no se puede).
4) Supone un derecho independiente: no supone la existencia, necesariamente, de otro
derecho real.
5) Se trata de un derecho exclusivo, es decir, supone un titular único del dominio,
dotado de las facultades de usar, gozar y disponer de la cosa. Esto no impide que este
no pueda convivir con otros derechos reales, lo que supondrá por tanto una
restricción en el campo de libertad que tenga el propietario [pues estará obligado a
respetar esos derechos].
 La doctrina se ha planteado como convive la comunidad con este derecho de
exclusividad:
1. Algunos señalan que hay que tratarlos de forma diferente.
2. Para otros sujetos, el dominio y la copropiedad son el mismo derecho, solo
que, en el primer caso, pertenece a un solo sujeto, y en el segundo, a varios.
Dentro del derecho exclusivo se encuentra la facultad de excluir, es decir, impedir el uso y
goce de la cosa de que se es propietario a terceros. Sin prejuicio de ello, se presentan
algunas limitaciones.
a. Derecho de uso inocuo: facultad que se tienen sobre los bienes de otro para obtener
un provecho sin causar daño alguno al dueño, o en caso de generarse, ser de una
magnitud insignificante.
o Ejemplo: una servidumbre de tránsito sobre un predio.
b. Derecho a acceso forzoso: facultad que tiene el dueño o administrador de una cosa,
para entrar, transitoriamente, a una propiedad ajena para efectuar o ejecutar un acto
de utilización de aquel objeto.
o Ejemplo: se es propietario de un predio que colinda con otro, donde se quiere
reparar el muro que los separa a ambos.
c. Principio del mal menor: en este sentido, cualquier persona ante un peligro
inminente, puede aprovecharse de una cosa ajena para salvar a otra cosa o un bien
jurídico de mayor valor que el daño que pueda causar.
6) Es un derecho perpetuo: no está sujeto a limitación de tiempo, por ende, puede durar
tanto como dure la cosa, es decir, nadie puede perder su derecho de propiedad por
no usar la cosa, ni tampoco porque un tercero, sin la voluntad del dueño o contra ella,
ejerza actos de dominio. Sin prejuicio de lo anterior, el propietario podría llegar a
perder el dominio en caso se cumpla un supuesto de prescripción, es decir, se deja de
poseer la cosa, trascurre un cierto plazo y concurren los demás requisitos reales
[dependen si es un supuesto de prescripción ordinaria {muebles: 2 años, inmuebles: 5
años} o extraordinaria {tanto mueble como inmueble: 10 años}].
o El dominio no se extingue por prescripción extintiva [no uso, no goce, etc.],
pero sí por la adquisición de un tercero [solo se va a perder cuando otro
adquiera la posesión de esos bienes y pueda ganarlos por prescripción].
7) Se trata de un derecho abstracto y flexible o elástico: se refiere a abstracto debido a
que el poder del propietario es independiente, o esta sobre las facultades que integran
el dominio {uso, goce, disposición}; de ahí que, aunque una facultad sea
aparentemente extraída, el dominio permanece sin desnaturalizarse.
Que sea flexible, quiere decir que este derecho real tiene la facultad de expandirse o
contraerse, en el sentido de que se contrae cuando se establece o constituye otro
derecho real. El derecho real de dominio puede concurrir respecto de los mismos
bienes con otros derechos reales.
o Ejemplo: en el usufructo quien tendrá el uso y goce será el usufructuario; y
quien tenga el poder de disponer de la cosa será el nudo propietario [también
existe la figura del constituyente, que puede o no ser el nudo propietario].
 Usufructo tiene un plazo de 30 años en caso de persona jurídica y la
vida del usufructuario en caso de persona natural).

Evolución del Derecho de propiedad


1. Pueblos primitivos:
Históricamente se ha cuestionado la forma de propiedad que predominio bajo estas
culturas: una propiedad colectiva o una individual. Se suele señalar en este sentido que la
propiedad individual hubiera presidido a la comunitaria.
2. Roma
Se discutía si existía o no una propiedad colectiva, pues aquí se conocía como propiedad
individual el patrimonio mueble, la casa y el huerto, recayendo la propiedad en el pater
familias. La tierra, sin embargo, era de propiedad colectiva.
A partir de la Ley de las XII Tablas [249 a. C] ya la propiedad se muestra individualizada
por completo. Este derecho de propiedad individual se debe revisar en dos fases:
1) Ius Civile/derecho de la ciudad: la propiedad era una institución normada por el
derecho civil, que se denominaba propiedad o dominio quiritario, donde solo los
ciudadanos romanos podían ser sus titulares, y solo las cosas romanas podían ser,
por ende, sujetos de propiedad quiritaria.
o La propiedad o dominio quiritario, para trasferir el dominio, se hacía a través
de la mancipatio.
 En Chile para llegar a adquirir el dominio se necesita de un título y un modo (salvo en
el supuesto de ocupación donde no se necesita modo o título). En el sistema son 2
modos distintos de suceder, reflejados de forma notoria en los bienes raíces, donde se
necesita como formalidad una Escritura Pública, la cual debe ser registrada en el
Conservador de Bienes Raíces [art. 686 CC].

2) Ius Gentium: se caracteriza por la existencia de una propiedad de hecho que se


encontraba amparada ante el pretor, el cual crea la figura del contrato de
compraventa, respecto de la cual, para celebrarla, no era necesario que el
vendedor sea el dueño de la cosa, sino que su obligación se limitaba a la vaccua
possesio o posesión pacífica de la cosa [ello a través de la traditio].
 En chile seguimos en derecho de gente. Una diferencia (aparte de la mancipatio y el
titulo y modo) entre ambos sistemas es la teoría de los riesgos. Bajo el Ius Civile, el
riesgo de la cosa lo asume el dueño, el problema es que en Chile una de las fuentes
para el Código fue el CC francés, donde bajo el primero asume los riesgos el
comprador, pese a que no se ha efectuado la entrega o la tradición de la cosa.

3. Edad Media
A partir del derecho de propiedad se van configurando una especie de concesiones, como
lo eran el feudo y el censo.
- Señor: titular del derecho de propiedad.
- Vasallo: quien ocupaba la tierra sin tener el derecho de propiedad sobre esta.
No obstante, a finales de la edad media, se reconfigura este criterio donde el derecho del
vasallo se le empieza a considerar como el verdadero propietario con la carga o
servidumbre, respecto del señor.

4. Edad moderna: se empieza a construir la noción de Estado, debilitándose la nobleza.


Ya con la llegada de la Revolución Francesa, el poseedor material de la cosa era el
verdadero propietario.
5. Actualidad: se observan 2 tendencias:
a. Los muebles han presentado más importancia o relevancia frente a los inmuebles,
debido a las nuevas tecnologías.
b. Se han ido desarrollando diversas formas de propiedad colectiva, como la estatal.

Formas de propiedad
Se suele señalar que la regulación que establece el CC es genérica, no hace distinción, en
principio entre bienes muebles e inmuebles, corporales e incorporales. El art. 582 y ss. CC
configuran un estatuto común de la propiedad. Sin embargo, con los años se han ido
formado diversas formas de propiedad con estatutos particulares. Así hoy en día la
doctrina ha empezado a hablar de: Propiedad industrial; Propiedad intelectual;
Propiedad indígena; Propiedad minera; Propiedad agraria, etc.

Facultades del dominio


Se suelen distinguir en 2 tipos:
1) Facultades materiales: aquellas que se realizan mediante actos materiales que
permiten el aprovechamiento de la cosa. Son: el uso, goce y la disposición de la cosa.
a. Uso (ius utendi)
La facultad de uso consiste en la posibilidad de aplicar la cosa a todos los servicios que es
capaz de proporcionar sin tocar sus productos, ni realizar una utilización que implique su
destrucción.
 Implica la utilización de la cosa de acuerdo con su naturaleza. Ejemplo: se usa una
bicicleta para andar en ella. Si en cambio, se toma la bicicleta y se realiza una carrera
en bicicleta que conlleva a un premio con el fin de ayudar a una asociación benéfica,
ello va más allá del uso.

Esta facultad tiene importancia cuando entra a compartir espacio con otros derechos
reales: derecho real de uso y derecho real de usufructo. En el Código no se menciona
independientemente, pero cobra importancia en determinados casos:
- En ciertos derechos como el derecho real de uso, en que, al usuario, titular del
derecho de uso, solo se le confiere la facultad de servirse de la cosa de acuerdo con su
destino natural. Excepcionalmente, de acuerdo con el art. 819 CC, el usuario podría
hacerse dueño de los frutos, con cargo de reponer los mismos, y solo en relación con
una parte limitada de ellos. Excepcionalmente puede consumir los frutos para las
necesidades básicas.
- Cuasiusufructo es una figura especial [art. 789 CC] diferente al derecho real de
usufructo [art. 764 CC], donde este último tiene uso y goce con el cargo de conservar
la sustancia, el cual se distingue del primero el cual el cuasi usufructuario debe
devolver unas cuantas cosas del mismo género y calidad.
o Art. 789: “Si el usufructo se constituye sobre cosas fungibles, el usufructuario se
hace dueño de ellas, y el propietario se hace meramente acreedor a la entrega
de otras especies de igual cantidad y calidad, o del valor que éstas tengan al
tiempo de terminarse el usufructo”.
o Art. 764: “El derecho de usufructo es un derecho real que consiste en la
facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y substancia, y
de restituirla a su dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo de volver igual
cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su valor, si la cosa es
fungible”.

Amplitud y restricciones
La amplitud generalmente el dueño puede usar la cosa de acuerdo al fin que estime más
conveniente, sin prejuicio, de que se encontrara limitado de su ejercicio por la Ley o el
derecho ajeno.
Otra importancia es su amplitud. Para el dueño del derecho la facultad de uso es de gran
magnitud, entendiéndose que su limitación es la ley y el derecho ajeno. En cambio, otros
titulares de derecho de uso tienen una serie de restricciones, en el caso de derecho real
de uso el usuario debe conservar la cosa en su estado para restituirla, no puede constituir
en favor de otros. Así también, el derecho personal de arrendamiento señala que el
arrendatario debe utilizar la cosa respecto a su uso natural y convenido.

Uso y su relación con el goce


Si se analiza la definición del art. 582 al definir la propiedad, no se incluye la de uso. Sin
prejuicio de lo anterior, dicha facultad suele ir incluida en la facultad de goce, siendo la
razón por la cual el CC no la ha incluido en la definición [uso].
Lo anterior no significa que tal supuesto siempre ocurra, es decir, que el goce incluya el
uso. Así, por ejemplo, el Código en ciertos casos se refiere de forma específica al uso,
como en el art. 575, 1916 y 1946 (arrendamiento).
En la practica la facultad de goce implica una facultad de aprovechamiento de los frutos y
productos que provienen de una cosa. Donde por regla general, el uso y el goce son
facultades diferentes, pues el uso es más restringido que el de goce [quien tiene derecho
real de goce tiene el uso, pero no al revés: “quien puede lo más puede lo menos”]. Por lo
que podemos decir que la facultad de goce es más amplia que la facultad de uso, donde
la primera [goce] en el art. 582 considera subsumido dentro de él la facultad de usar.

b. Goce (ius fruendi)


Es la facultad que habilita al propietario para apropiarse o el aprovechamiento de loso
frutos y productos de la cosa.
Hay autores o una parte de la doctrina que considera que el propietario de un bien, se
hace dueño de los frutos productos por el modo de adquirir de la accesión, es decir,
donde el dueño de un bien adquiere los frutos y productos de la cosa operando un modo
de adquirir qué sería de accesión [art. 643 CC]. Sin embargo, gran parte de la doctrina
considera que esta teoría es completamente errada y que forma parte de una de las
facultades del dominio.
Cabe preguntarse entonces cual es la diferencia entre lo que se denomina fruto y
producto, donde el concepto más claro es aquel que considera a los frutos como aquellas
cosas que provienen periódicamente de otra sin alterar su substancia, como los frutos de
un árbol o las flores de una planta, el grano de los cereales, etc. Por su parte, en cambio,
los productos provienen de una cosa, donde un vez extraídos no se renuevan en ella,
ocasionando un detrimento, como los minerales que produce una mina o cantera.
- Esta diferencia es importante pues no todos los derechos se extienden tanto a frutos
como productos, algunos solo se limitan a permitir el aprovechamiento de frutos y no
al de productos.
- En algunas normas pareciera que el Código trata de forma igualitaria o de sinónimos
ambos conceptos, pero la doctrina y la jurisprudencia han realizado esta distinción.

Derechos en los cuales se distingue frutos y productos.


 Derecho real de usufructo: usufructuario solo tiene derecho a los frutos que produzca
la cosa, más no a los productos. Excepcionalmente este podría tener derecho a los
productos, como, por ejemplo, en el caso del art. 783 CC [arboles], el art. 784 CC
[mineras] y en el caso del art. 788 CC [rebaño o ganado].
o Art. 783: “El goce del usufructuario de una heredad se extiende a los bosques y
arbolados, pero con el cargo de conservarlos en un ser, reponiendo los árboles
que derribe, y respondiendo de su menoscabo, en cuanto no dependa de causas
naturales o accidentes fortuitos”.
o Art. 784: “Si la cosa fructuaria comprende minas y canteras en actual laboreo,
podrá el usufructuario aprovecharse de ellas, y no será responsable de la
disminución de productos que a consecuencia sobrevenga, con tal que haya
observado las disposiciones de la ordenanza respectiva”.
o Art. 788: “El usufructuario de ganados o rebaños es obligado a reponer los
animales que mueren o se pierden, pero sólo con el incremento natural de los
mismos ganados o rebaños; salvo que la muerte o pérdida fueren imputables a
su hecho o culpa, pues en este caso deberá indemnizar al propietario. Si el
ganado o rebaño perece del todo o en gran parte por efecto de una epidemia u
otro caso fortuito, el usufructuario no estará obligado a reponer los animales
perdidos, y cumplirá con entregar los despojos que hayan podido salvarse”.
 Derecho de uso: solo tiene derecho a utilizar la cosa en su destino natural, teniendo la
facultad de goce limitada a sus necesidades personales [art. 819 CC].
 En el caso de las restituciones mutuas en la acción reivindicatoria, el poseedor de
buena fe, se hace dueño de los frutos que produce la cosa hasta la contestación de la
demanda. Por lo tanto, es importante realizar la distinción entre frutos y productos
pues existen diferentes aplicaciones y extensiones.
 Una persona puede tener un derecho de uso que emane de otro derecho, como por
ejemplo el derecho de uso que forma parte de las facultades del dominio, que se
constituya por ley, testamento, contrato o sentencia. Es decir, el derecho de uso que
corresponde a un tercero que sea por ley, testamento, contrato o sentencia.

c. Disposición material (ius abutendi)


Esta facultad de disposición material implica que el dueño de una cosa puede servirse de
ella y destruirla materialmente, transformarla o degradarla. Normalmente el único
derecho real que contiene esta facultad, es el derecho real de dominio. Por regla general,
todos los demás derecho reales no otorgan este derechos.
- Las partes pueden ponerse de acuerdo para a destrucción de la cosa y la construcción
de otra. En caso, por ejemplo, si se arrienda un predio rustico y se cambia el destino a
una parte del suelo por medio de acuerdo, en este caso esto es contrario a la Ley y al
derecho ajeno por lo que no se podrá hacer.
- Por lo que se podrá acordar la facultad de disposición siempre respetando la Ley y el
derecho ajeno.

Todas estas facultades tienen que ejercerse de acuerdo a la Ley y el derecho ajeno, es
una limitación inherente a la propiedad.
2) Facultades jurídicas: las que se realizan mediante actos jurídicos.
La facultad jurídica hace referencia a la facultad de disposición jurídica, la cual se puede
ejercer o desglosar en 3:
1. Renuncia
Esta puede tomar o ejercerse de 2 formas:
a. El titular de un derecho en lugar de realizar actos para incorporar a su patrimonio
otra cosa, otros bienes, etc.; renuncia a ellos (opta por no incorporarlos).
o Ejemplo: el mutuante presta un dinero donde generalmente cobra intereses.
En este caso se tiene un mutuante que puede renunciar a cobrar estos
intereses, los cuales le corresponden conforme a la ley [puede renunciar
debido al art. 12 CC].
b. En los casos en que el titular de un derecho manifiesta definitivamente su
intención o su voluntad de desprenderse de una cosa o de no ejercitar un derecho.
o Ejemplo: el contrato de donación, una persona se desprende de una cosa;
también puede ser entendida como un acto de enajenación, por ejemplo, el
titular de un crédito renuncia al derecho de ejercerlo.

2. Abandono
Dueño manifiesta su voluntad de desprenderse de una cosa. El CC se refiere a las cosas
muebles, donde es el único caso en el cual este puede operar y presentar efectos
jurídicos. En este caso el mueble pasa a denominarse res derelictae, pudiendo ser sujeto
de ocupación.
 La ocupación no se ejerce de igual manera en los predio o inmuebles, pues si estos no
se ocupan, no son abandonados jurídicamente; para este tipo de casos deben
presentar algún título, puesto que toda posesión que no tiene título, por regla general,
son rechazadas [posesión irregular].

La diferencia entre la renuncia y el abandono es que: en los casos de la renuncia el dueño


se desprende de una cosa en función de otra persona. En el abandono, en cambio, el
dueño se estaría desprendiendo de la cosas sin importar quien la va a tomar [o no la van a
tomar].

3. Enajenación
Esta puede entenderse de manera amplia o estricta:
- Sentido amplio: todo acto de disposición entre vivos, por el cual el titular de un
derecho transfiere su derecho a otra persona o constituye un derecho real en favor de
un tercer. Implica tanto la transferencia de dominio como la constitución de derechos
reales.
- Sentido estricto, y más propio: solo hace referencia a la transferencia del dominio. En
otras palabras, es el acto que hace salir de un patrimonio un derecho para que pase a
formar parte del patrimonio de otra persona.
a. Ejemplo: cuando se celebra un contrato de compraventa, de los cuales nacen
derechos personales pues existe unas obligaciones, además de ser ilimitados [art. 578
CC]. En este caso existe el vendedor [derecho de ejercer que el comprador le pague el
precio, acción personal] y el comprador [acción personal de que el vendedor entregue
la cosa]. El vendedor, en relación con las facultades del del dominio, realiza
enajenación al momento de entregar la cosa, en donde necesitara modo [tradición] y
titulo.
b. Ejemplo: A es dueño de una motocicleta, donde se la arrienda a B. Se celebra un
contrato de arrendamiento, se presentan derechos y acciones personales [no hay
trasferencia de dominio ni constitución de derechos reales].
c. Ejemplo: dueño de un predio constituye un usufructo debido a un tercero, se ejercen
derechos y acciones personales. El usufructuario tiene una acción real para que se
realice el usufructo, para que se constituya. Se realiza una facultad de enajenación
pues constituye derechos reales y trasfiere ciertas facultades del dominio [uso y goce].

Es importante tener presente ciertas precisiones en materia de enajenación. Por lo tanto,


la regla general será que la facultad de disposición forme parte siempre del derecho de
dominio y se considera también, como un atributo de la personalidad. Sin embargo, esta
facultad puede estar suspendida por disposición de la Ley, por sentencia judicial y
también, en algunos casos, por acuerdo de las partes.
 Art. 1464 {objeto ilícito}: “Hay un objeto ilícito en la enajenación:
1º. De las cosas que no están en el comercio;
2º. De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona;
3º. De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el
acreedor consienta en ello;
4º. De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce en el litigio”.
 Por regla general es que la facultad de disposición conforme el dominio salvo las
disposiciones anteriores.
La expresión enajenación se utiliza en el código, en algunos casos en sentido amplio como
en los casos 1464, 2486 y 2414. Y en otros casos en sentido restringido art. 493 y 1135.

Facultad y capacidad de disposición


No debemos confundir ambas facultades. La capacidad de disposición es la aptitud
general del sujeto para disponer libremente de sus derechos. Se asimila, en cierta manera,
a la capacidad de ejercicio. La facultad de disposición, en cambio, es el poder específico
para disponer de un derecho determinado.
La ley es más estricta en el tratamiento de facultad de disposición que en cuanto a la
capacidad de disposición. Así, por ejemplo, en la definición de tradición [art. 670 CC] se
distingue claramente entre la facultad de disposición (exigida al tradente, el que
entendemos que es el dueño, pues pueden vender a quien quiera) y la capacidad de
disposición (exigida al adquirente, que es una persona cualquiera, quien tendrá capacidad
de goce, que tenga capacidad de adquirir derechos). Igual acontece en los art. 672; 706
inc. 2; 1575 inc. 2; 2387, etc.
Es distinto decir capacidad de disposición y capacidad de disposición, puesto que la
primera que el sujeto pueda disponer libremente de sus derechos, y la facultad de
disposición, es por ejemplo, de poder vender mi computador pero no el de otro.

En relación a la facultad de disposición se debe tener en cuenta que el Código y la doctrina


han determinado que existen ciertos requisitos.

Requisitos facultad de disposición


1. Capacidad de disposición: la facultad de disposición supone la capacidad de
disposición. Por tanto, no se podría decir que existe una facultad de disposición
general, a diferencia de la capacidad de disposición. Entonces, para tener facultad
de disposición debe, primeramente, contarse con la capacidad de disposición;
salvo casos particulares y especiales, en que si bien, la persona no tiene facultad de
disposición, en términos generales, la ley se los entrega en aspectos especiales,
como por ejemplo, el menor adulto que es relativamente incapaz [art. 1447 CC]
donde, en principio, no tiene una facultad de enajenar completa (debe actuar
representado), sin embargo, respecto a su peculio profesional o industrial, el
Código lo señala o considera como adulto.
En ciertas circunstancias, aun teniendo capacidad de disposición, puede carecerse
o faltar la facultad de disposición en ciertos casos particulares o en relación con
ciertas personas, como, por ejemplo, en el caso de los cónyuges donde se
encuentra prohibido el contrato de compraventa, la facultad de disposición en
relación con el contrato de compraventa no está permitida. Ley prohíbe
compraventa entre cónyuges no separados judicialmente.
2. Es necesario ser titular del derecho, de la cosa o del bien del que se trata; o en
caso de no ser uno el titular, se debe tener la debida representación legal o la
autorización de la Ley para disponer de esa cosa. Así, por ejemplo, el padre como
representante legal de un hijo, vende alguna propiedad o bien que pertenezca a
ese hijo; o como el mandatario está facultado de vender bienes del mandante
3. Aptitud del derecho para ser objeto de disposición: no todas las cosas pueden
venderse o enajenarse (cosas incomerciables, inalienables). Ejemplo: derechos de
uso y habitación son derechos personalísimos, donde estos no se podrán enajenar
pues no son inalienables, aun cuando sean
4. Que no existan factores legítimos que impidan el acto de disposición, por
ejemplo, art. 1464 n°3 “Hay objeto ilícito:  3º. De las cosas embargadas por decreto
judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor consienta en ello”. La
facultad de disposición va a estar limitada por una causa ajena. Es necesario,
además tener presente que la facultad de disposición no solo se aplica al derecho
de dominio, sino que se aplica en general a todos los derechos reales y personales,
por lo tanto, salvo que exista alguna causa legitima que lo impida, se pueden
enajenar otros derechos reales que se tengan sobre una cosa, donde no existe
inconveniente alguno. Ejemplo: se puede enajenar un crédito, si se es titular en
una compraventa (vendedor), donde se tiene un crédito o derecho personal a que
se pague el precio, uno puede ceder el precio, es decir, transferirlo a un tercero
(venderlo). Como vendedor de un bien cualquiera, se tiene que pagar una cierta
cantidad de dinero. Sin embargo, se presenta una emergencia y un hermano
ofrece al vendedor realizar una cesión de crédito [art. 1901 CC].
La facultad de disposición opera tanto para derechos personales como para los derechos
reales.

Renuncia a la facultad de disposición


En cuanto a las limitaciones de enajenar se deben revisar algunos casos. En algunos casos
la Ley autoriza y en otros la Ley guarda silencio o las prohíbe directamente. Frente a estas
circunstancias vienen estas teorías, donde algunas aceptan, otras niegan, o aceptan con
limitaciones.
Casos ley prohíbe la enajenación:
1. La ley en algunos casos sostiene o establece que no podrá restringirse la facultad de
disposición (expresamente): con relación al fideicomiso y al usufructo, en relación con
que no podrán establecerse fideicomisos o usufructos sucesivos sobre los bienes. Esto
quiere decir, que la Ley busca evitar que se entrabe la libre circulación de los bienes
[art. 745 y 769 CC].
2. En relación con los legados art. 1126 CC: dice que se tendrá por no escrita la cláusula
de no enajenar la cosa legada, siempre que dicha legación comprenda derechos de
terceros. Ejemplo: un testador ha legado un bien raíz a un nieto, sin embargo,
establece un modo (una condición) y, además, le prohíbe la enajenación.
3. El pacto de no enajenar la cosa arrendada: solo se permite en cuanto faculta al
arrendatario para terminar o completar su contrato de arrendamiento [art. 1964,
relacionado con el 1962 CC].
4. No vale, en la constitución de un censo, el pacto de no enajenar la finca acensuada
[art. 2031 CC]
5. Art. 2415 CC: Materia de derecho real de hipoteca: el dueño de los bienes gravados en
una hipoteca puede siempre enajenarlos o gravarlos.

Casos que la ley autoriza o permite prohibiciones de enajenar:


1. En el fideicomiso el legislador le permite o autoriza al constituyente de la propiedad
fiduciaria, prohibir su enajenación [art. 751 inc. 2 CC].
2. En el caso del usufructo, puede el constituyente del derecho prohibir al usufructuario
la enajenación de su derecho real de usufructo.
3. En el caso de una donación por actos entre vivos, puede imponer el donante al
donatario la prohibición de enajenación.

Casos en donde la Ley presenta silencio:


1. Se tienen autores que dicen que las prohibiciones de enajenar son válidas, que si se
pueden pactar cláusulas de no enajenar:
- En derecho privado rige el principio de autonomía de la voluntad, donde si el acto no
está prohibido por la ley, las partes pueden estipularlo.
- Si la ley prohíbe en caso particulares, significa que en los otros casos lo permite.
- Si el dueño o propietario puede desprenderse o realizar actos en razón a todas las
facultades del dominio, porque no podría renunciar a la facultad de enajenación.
- Se basa en el reglamento del Conservador de Bienes Raíces, el cual establece en su art.
53 que pueden inscribirse las prohibiciones de no enajenar.
2. Argumentos en contrario de lo anterior:
- Señalan que estas cláusulas entraban la libre circulación de los bienes, donde incluso
desde el mensaje del CC, este punto es especialmente resguardado, por lo que no
pueden admitirse estas prohibiciones en forma amplia.
- Si efectivamente pudiese pactarse con libertad las prohibiciones de enajenar, porque
el legislador ha tenido que señalarlo en casos específicos.
- El argumento del conservador de bienes raíces es una norma reglamentaria, que
tienen un valor menor a una norma legal.
- Estas cláusulas que limitan la enajenación se oponen a normas importantes en el CC
como el art. 582 (dominio) y 1810 (compraventa). Las prohibiciones que estiman los
particulares vendrían a infringir normas del CC, además de ser contrarias a normas
específicas como estas 2.

Doctrina eclíptica: aquella que concilia las 2 posiciones. Sostiene que si una prohibición de
no enajenar no viola o afecta derechos de terceros, ni es contraria a una norma específica,
debiese poder permitirse o estipularse.

La sanción si la cláusula va contra un precepto determinado de la ley sería la nulidad


absoluta. Si no hay una norma específica y, sin embargo, se afectan derechos de terceros,
se ha dicho que podría operar la resolución del contrato y que sea necesario indemnizar
prejuicios.

II. Limitaciones
Se conocen como el contenido pasivo del derecho de propiedad. Los límites al derecho de
propiedad están dados por diferentes instituciones:
1. Cargas reales que afectan al dominio u obligaciones propter rem que integran el
derecho pasivo de propiedad, en el sentido que persiguen o se cumplen en la cosa
misma independientemente de quien la tenga. Así, por ejemplo, las contribuciones
de bienes raíces, no tiene importancia quien es el propietario de la cosa. Ejemplo:
en el caso de los automóviles, que deben pagar las concesiones, no tienen ninguna
importancia quien es el dueño del auto (seguirán cobrando).
Presentan 2 particularidades fundamentales:
a. Deudor se determina atendiendo a la persona que es propietario o poseedor
de la cosa.
b. La obligación se traspasa al sucesor particular en forma automática: cambia el
titular de la posesión o del dominio, y cambia también, al mismo tiempo, el
sujeto pasivo de la obligación.
2. Responsabilidad por la propiedad: hay una serie de casos en que la ley impone
específicamente responsabilidad al dueño de las cosas, como, por ejemplo, en los
casos del dueño de un animal [art. 2326-2327 CC]. También habrá responsabilidad
en los edificios que están en ruinas, si eventualmente causaren daño [art. 2323
CC]. Otro caso, respecto de la ley de vehículos motorizados, el propietario es
solidariamente responsable de los daños y perjuicios que causare con su uso, sin
prejuicio de la responsabilidad de terceros de acuerdo con la Ley.

III. Comunidad y copropiedad inmobiliaria


Se tienen ciertos aspectos generales que se deben tomar en cuenta, pues la copropiedad
es denominada en algunos casos por la doctrina como comunidad, indivisión y
condominio; aunque no todos los términos son igual de perfectos, donde los términos que
se acercan es la comunidad y la indivisión. En un sentido amplio, hay copropiedad o
comunidad cuando un mismo derecho pertenece a dos o más sujetos conjuntamente.

Comunidad entonces es aquella en que el derecho de cada titular recae sobre el total de la
cosa, sobre cada una de sus partes, de modo que se es dueño o titular solo de la cuota o
parte alícuota del bien. Significa que es parte de un todo y de cada parte de la cosa que se
posee en comunidad, donde básicamente, se tiene una cuota “ideal” sobre ella. Ejemplo:
si a, b y c son comuneros de una propiedad, a no puede decir que le corresponden
derechos sobre la casa que está en el predio, b sobre las tierras y c sobre los animales,
pues cada uno es dueño del total y de cada una de las partes de la cosa.

Por regla general, al legislador no le gustan mucho las comunidades, por ello, se presentan
diferentes reglamentaciones para que no exista problema. Lo que pertenece a todos,
finamente no pertenece a nadie, lo que pugna con el derecho exclusivo del derecho de
propiedad (no hay ese sentimiento de “es mío”)

La propiedad más común es la copropiedad hereditaria, que se ejerce por la muerte de


una persona, donde la mayoría de los casos se presenta una comunidad entre los
herederos.

Concepto: Es el derecho de propiedad que sobre el total de una misma cosa y sobre cada
una de sus partes tienen dos o más personas conjuntamente, el derecho de cada
copropietario recae sobre toda la cosa y cada una de sus partes y no sobre alguna parte
materialmente determinada de la misma.
 De lo único que se tiene propiedad sobre la cuota, pues se sigue la doctrina románica.
Donde sobre esa cuota ideal podríamos hacer muchas cosas. El resultado sobre los
actos de la cuota, desentenderán, en gran parte, de la adjudicación que proviene de la
partición del bien común o de la comunidad.
 En el caso de la comunidad hereditaria, estos son actos que recaen sobre cuotas
ideales. Ejemplo: Cuando uno tiene una comunidad donde se tienen una serie de
bienes, en caso de que uno de los comuneros presente una hipoteca sobre los bienes
debe hacerlo sobre la cuota, donde ello dependerá lo que adjudiquen en la partición.
Una vez que se dividen los bienes deben adjudicarse por los comuneros, en caso de
que se adjudica, quien tiene la hipoteca, el inmueble, persiste la hipoteca, en caso de
que no se le presente, no persiste la hipoteca.
Naturaleza jurídica
Existen 2 doctrinas que señalan:
- Romana: considera la comunidad como una modalidad o forma en la que se puede dar
el dominio, en la que cada comunero es solo dueño de una cuenta parte de la cosa,
considerándose de forma abstracta. Esta ha sido criticada desde 2 puntos de vista:
a. Pugna hablar de un derecho exclusivo y a la vez plural.
b. También desde un punto de vista económica, porque como nadie es dueño de
nada, todos los actos de disposición deben ejercerse de consumo (todos de
acuerdo), lo que hace que en muchos casos la comunidad no sea rentable
económicamente.
- Germánica: considera a la comunidad como una propiedad colectiva, en que, a
diferencia de la comunidad románica, los comuneros se miran desde un punto de vista
del interés colectivo y que permite una serie de otros actos a realizar respecto de los
bienes comunes, distintos de la comunidad románica.

Tipos de comunidad:
a. Comunidad romanista: descansa sobre la idea de cuota ideal que tiene cada
comunero sobre la cosa común, y que permite al comunero realizar todo tipo de actos
sobre su cuota. Y, sin embargo, sobre el bien mismo no se tiene ningún derecho.
b. Comunidad germánica: busca la propiedad colectiva, en donde todos los comuneros
son considerados colectivamente, que impide que se produzcan los prejuicios o
entrabes económicos que tiene la copropiedad románica.
CC sigue la teoría o doctrina romana de la copropiedad en el art. 1317 y ss. En materia de
partición.

La comunidad en el Código Civil chileno


Dentro de los preceptos de las normas que se suelen mencionar son los relacionados a la
comunidad hereditaria: art. 1317 a 1353 y 662 y 663 en materia de accesión, art. 718 en
materia de sucesión, art. 892 acción reivindicatoria.
- Art. 1317 CC:

Fuentes de la indivisión
CC no dijo nada en cuenta a la administración de la cosa común durante la indivisión,
solamente tenemos lo que se denomina el ius prohibendi o el derecho de oponerse a los
actos de administración que los otros comuneros realiza.

Si alguien toma la administración Agente oficioso: los actos que realice este agente serán
los actos que beneficien a la comunidad serán aquellos que obliguen a la comunidad.
Administrador administra en relación a un mandato tácito, existiría por tanto, entre los
comuneros, un mandato tácito y reciproco para administrar. Todos estos actos que se
realicen, deben ser hechos en beneficio de la cosa común, en donde las facultades de uno
terminan donde empiezan los derechos del otro. Por lo tanto, entre ellos, existe un,
mandato tácito. La jurisprudente ha recurrido a este mandato tácito, señalando que ha de
entenderse que cuando no existe algún administrador de la comunidad universal, existe
entre los comuneros un mandato tácito y reciproco de administración (art. 2305 y 2081
CC).

La indivisión puede tener diferentes fuentes:


1. Hecho: dada por la muerte, pues la que frecuentemente se observa es la que se inicia
al fallecer una persona. Es por regla general, la regla más común.
2. Sin embargo, la comunidad puede nacer de un hecho voluntario, como, por ejemplo,
en el caso de un testamento, el testador deja determinado que ciertas personas serán
comuneros de un determinado bien. También puede ocurrir que la propia voluntad de
las partes adquiera un bien común.
3. Por último, hay comunidades que tienen origen en la Ley, donde normalmente se
suele mencionar como ejemplo clásico la Ley de copropiedad mobiliaria, la medianería
(que se comparten los cierres entre predios rústicos, y los propietarios son los
medianeros).

Clases de indivisión.
a) Según su objeto
Se debe comentar primero que se han discutidos 3 aspectos:
1. Si entre nosotros existe la comunidad sobre una universalidad jurídica o si solo se
puede contemplar sobre universalidades de hecho.
Generalmente hay una primera precepción que dice que puede haber comunidad tanto
para las universalidades de hecho y de derecho, señalando que la gran comunidad que se
forma es sobre la de derecho con la comunidad hereditaria.
Otros en cambio, niegan la posibilidad de que existan comunidades sobre universalidades
de derecho, pues se señala que siendo una característica de la universalidad jurídica el
tener activos y pasivos, y de acuerdo a las normas del CC, no existe comunidad de deudas,
porque la ley divide las deudas entre los comuneros, no podría haber una comunidad
sobre una universalidad de derecho (art. 1364 y 2306 CC).
El beneficio que corresponde a los acreedores hereditarios y que obliga a mantener el
patrimonio dividido, dice que ellos tienen derecho a pagarse sobre los bienes hereditarios,
antes de que se confundan con los bienes del heredero, ello para que los acreedores del
heredero se paguen antes que el heredero.
- Beneficio de inventario de la herencia:
Por lo general se ha entendido que la comunidad hereditaria, es una comunidad, aunque
sea una universalidad de derecho.

2. Si en nuestro derecho la partición y la adjudicación tienen efecto declarativo o


atributivo del dominio.
La adjudicación tiene por objeto determinar que la cosa pro indiviso pase una cierta parte
a todos los comuneros, y esa adjudicación presenta una gran discusión en donde se dice si
es simplemente declarativa de un dominio anterior que se tenía pro indiviso sobre la cosa
común o si, en cambio, tiene un efecto no solo declarativo sino atributivo del dominio.
- Entonces se señala que si adjudicación atribuye dominio o si solo lo declara. Lo cual
Implica darle el carácter de título traslaticio de dominio, cuestión que en nuestro
derecho o está considerado por regla general.
- En cambio, el efecto declarativo, solamente se limita a señalar o a individualizar un
dominio que se tuvo siempre, pero de forma pro-indiviso.
Se ha dicho que si bien el CC sigue la teoría romanista de la comunidad, en cuanto a la
adjudicación sigue la teoría que considera que esta es solamente declarativa de dominio
(art. 1344 y 718 CC).

3. Se analiza si la naturaleza de los bienes que forman parte comunica a la cuota el


carácter que tienen esos bienes, es decir, si la comunidad tiene solo muebles la
comunidad es solo mueble o no.
En razón de las universalidades las dotrina a entendido que no cabría mencionar o pensar
que realmente se produce una comunicación entre los bienes que integran la comunidad y
la cuota. La importancia de ello es que si entendiéramos que hay comunicación y se
quisiera hipotecar la cosa, esa hipoteca de cuota debería incorporarse o inscribirse en el
registro de hipotecas y gravámenes, la cual solo permite la hipoteca de inmuebles. Pero si
entendemos que la cuota no es ni muebles ni inmueble, no sería necesario inscribir una
hipoteca de cuota.
Resulta que dado todos los actos que se permiten en razón de la cuota, uno puede
sostener que las cuotas que recaen sobre universalidades, no habrían comunicación entre
los bienes que integran la comunidad y la cuota sobre ella. Una cuota entre una
universalidad jurídica no es mueble ni inmueble.

En cambio, respecto de las comunidades de bienes singulares, se ha sostenido que


claramente si 3 personas tienen en conjunto o en común, por ejemplo, un predio, su
derecho o cuota es de carácter inmueble o si son de un automóvil, su cuota es mueble. Se
le trasmite la naturaleza a la comunidad dependiendo del bien del que se trate.

b) Según su origen
La comunidad puede derivar de
- Un hecho
- La voluntad:
- La Ley:

c) Según su duración
- Comunidades temporales: El CC mira con desconfianza las comunidades, por lo que,
por regla general, siempre se puede pedir la partición, por lo que las comunidades
siempre tendrán un fin. En razón con el pacto de indivisión, este tendrá un plazo
máximo de 5 años art. 1317 CC, aunque cumplido este plazo se puede renovar.
- Comunidades perpetuas: establecidas por la Ley, como los casos de la copropiedad
inmobiliaria.
Derechos de copropietarios
1. Noción de cuota-parte
Se debe entender que es una cuota o parte ideal, donde es una porción determinada que
cada comunero tiene sobre el derecho en la cosa común. Por lo tanto, determina la
extensión del derecho de cada comunero sobre la comunidad (idealmente). Entonces, se
puede mencionar que:
a. Esta cuota determina la proporción en la que los comuneros pudiesen gozar, durante
la indivisión, de los beneficios de la cosa.
b. Determina la proporción en la que los comuneros, ante sufrir las cargas que recaen
sobre la comunidad.
c. Determina también, lo que recibirá materialmente, a lo menos desde el punto de
vista de la cantidad, el comunero. Lo que el comunero recibirá cuando se parte.

2. Actos jurídicos que los comuneros pueden realizar sobre la cuota

3. Actos materiales que el copropietario puede hacer sobre la cosa común

Coposesión
Se ha señalado que así como existe la comunidad, también exista la coposesión (varias
personas son poseedoras de la cosa), en donde el ánimo del dueño tiene que concurrir en
todos los coposeedores.

Extinción de la comunidad (art. 2312 CC)


- Reunión de todas las cuotas en una sola persona
- Destrucción de la cosa común.
- La división del haber común.
Los comuneros no están obligados a permanecer en la indivisión:
- Art. 1317: ha casos excepcionales en que la indivisión no puede pedirse, primero
cuando se ha pactado indivisión, cuando la división es forzada pues la comunidad esta
impuesta por ley, en el caso de la propiedad fiduciaria y en el caso de la comunidad
entre los cónyuges cuando existe sociedad conyugal.

Copropiedad inmobiliaria
Ley 21.443: establece una nueva serie de categorías, clasificaciones, requisitos, etc. Baja
los quórums para los acuerdos en las juntas de copropietarios, exige que los
administradores de condominios se encuentren registrados en un registro especial que
depende del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Da una nueva definición de lo que se
entiende por copropiedad inmobiliaria.
- Articulo 1: el régimen jurídico de copropiedad inmobiliaria corresponde a una forma
especial de dominio sobre las distintas unidades en que se divide un inmueble, que
atribuye a sus titulares un derecho de propiedad exclusivo sobre tales unidades y un
derecho de dominio común respecto de los bienes comunes.
IV. La propiedad fiduciaria
Se puede encontrar también en los derechos reales limitados.
La propiedad fiduciaria o también denomina fideicomiso es una propiedad sujeta al
gravamen de pasar a un tercero en el evento de cumplirse una condición. Es una
propiedad que está fuera de las reglas comunes de propiedad.
Se debe tener en cuenta que es una propiedad limitada, que no cumple con ser absoluta
como las reglas comunes de la propiedad, pues esta sujeto al gravamen de dar la
propiedad al tercero en caso de que se cumpla una determinada condición.
 Ejemplo: Juan hijo de Pablo, le han dejado un campo hasta que su hermano Manuel se
reciba de abogado. Juan es dueño de la propiedad, pero esta estará sujeta a una
incertidumbre, por lo que cuando se cumpla la condición se deberá entregar la
propiedad a Manuel.
 Esta puede tener origen por testamento o en vida.
En este caso se presentan 3 partes:
- Constituyente: Pablo, quien le dejaba a Juan un campo (aunque podría ocurrir que el
constituyente y el propietario fiduciario sean el mismo).
- Propietario fiduciario: condición resolutoria, va a extinguir su derecho.
- Fideicomisario: condición suspensiva, donde su derecho pende o depende de que
ocurra un determinado evento.
 La condición no puede tardarse en cumplirse, esta no puede tardar más de 5 años en
cumplirse, pues de lo contrario se tendrá por fallida. El legislador se ha puesto en la
posición de que no se puede esperar toda la vida a que se cumpla la condición, pues
este desconfía de todas estas propiedades sujetas a tener que pasar a otro. Por lo que
es distinta a una propiedad que es absoluta a una que se debe entregar a un tercero si
se cumple determinada condición. En este caso la propiedad se consolidaría en el
propietario fiduciario.
En este caso se asegura que un derecho llegue a un tercero en un momento determinado,
sabiendo que el bien que estoy dando será protegido por la otra persona que también
reporta interés.
- Art. 733: “Se llama propiedad fiduciaria la que está sujeta al gravamen de pasar a otra
persona, por el hecho de verificarse una condición.
La constitución de la propiedad fiduciaria se llama fideicomiso. 
Este nombre se da también a la cosa constituida en propiedad fiduciaria.
La translación de la propiedad a la persona en cuyo favor se ha constituido el
fideicomiso, se llama restitución”.

La propiedad fiduciaria es solemne pues se realiza por medio de testamento (causa de


muerte) o por escritura pública e inscripción de la propiedad fiduciaria (acto entre vivos).
Habrá que preguntarse si además de lo anterior es necesario otro requisito para entender
constituida la propiedad fiduciaria:
- Si se trata de actos testamentarios, es claro que la inscripción no implica la tradición
de la propiedad fiduciaria. La inscripción se requeriría solamente para efectos de
publicidad, de conocimiento de los terceros. No en relación con la tradición, sino solo
para efectos de publicidad, pues esta propiedad se adquirió por causa de muerte (por
este modo de adquirir).
- En cambio, cuando se constituye entre un acto entre vivos, la inscripción que se ha
sostenido tendría como fin realizar o ser el modo de adquirir. Sería la forma de hacer
la tradición de la propiedad fiduciaria desde el constituyente al propietario fiduciario.
Otros autores, a la inscripción, le dan un rol diferente, pues señala que la inscripción
forma parte del acto constitutivo de la propiedad fiduciaria, señalando que el acto no
estaría completo mientras no exista inscripción.
 La gran critica a esta es que en definitiva si se firmara la escritura pública y se
requiriera inscripción como parte del acto constitutivo, que acciones tendríamos para
exigir luego la tradición de la propiedad fiduciaria.

En relación a la adquisición de la propiedad fiduciaria por prescripción se ha discutido.


Parte de la doctrina lo rechaza, pues sostiene que no puede concebirse que alguien reciba
un bien, sabiendo que este tendrá que restituirlo, no podría haber posesión por
prescripción pues el propietario sabe que su derecho está sujeto a condición.
Se señala también, de acuerdo al art. 735 CC, la propiedad solo puede realizarse por
testamento o inscripción, por lo cual no cabe por medio de la prescripción.
 Usufructo puede adquirirse expresamente por prescripción.
La doctrina que sostiene que si puede haber prescripción, señala que si en la constitución
de este hubo algún defecto se debe entender que el propietario fiduciario es poseedor
pudiendo ganar la propiedad por prescripción.

El dominio, especialmente cuando le faltan alguna de sus facultades, se encuentra


limitado, las cuales puede ser legales (las establece la ley: usufructo legal del padre
respecto de los bienes del hijo sujeto a patria potestad, los casos que la ley exige
servidumbres) o voluntarias (establecidas por el hombre: propiedad fiduciaria, usufructo
constituido por voluntad del dueño, derechos de uso y goce otorgados a terceros). Todos
estos derechos reales que se han mencionado son limitados, derechos reales en cosa
ajena, ello pues:
1. Limitan al dominio.
2. En sí mismo, confieren facultades limitadas en relación con la cosa en cuestión.

Origen
Su origen se remonta al Derecho Romano, pues era un distinto tipo de propiedad en
relación a los ciudadanos romanos y los peregrinos o extranjeros, pues se entendía que
estos últimos no podían ser sucesores por causa de muerte de un ciudadano romano. Por
lo que si un ciudadano quería dejar su propiedad a un ciudadano, para que este le
presente a un extranjero, se creó este tipo de propiedad.
Durante la edad media, se utilizó mucho para la conservación de cosas muy valiosas, de
grandes fortunas o propiedades, ya que, quedaban a cargo de un personaje intermedio,
que como igualmente podía gozarlas, quedaba con cargo de restituirlas al fideicomisario.
Bello recibe esta propiedad con ciertas modificaciones, de los s. XVIII y XIX que fueron
restringiendo la propiedad fiduciaria, porque si bien tienen sus ventajas, tampoco es una
propiedad absoluta.

Para la constitución de esta propiedad se requiere la concurrencia de tres requisitos


1. Se presentan los bienes que pueden estar sujetos a fideicomisos:
Art. 734: “No puede constituirse fideicomiso sino sobre la totalidad de una herencia o
sobre una cuota determinada de ella, o sobre uno o más cuerpos ciertos”.
Art. 735: “Los fideicomisos no pueden constituirse sino por acto entre vivos otorgado en
instrumento público, o por acto testamentario.
La constitución de todo fideicomiso que comprenda o afecte un inmueble, deberá
inscribirse en el competente Registro”.
No puede recaer sobre cosas consumibles, sin embargo, puede recaer sobre cosas
singulares o cosas universales. Puede recaer sobre muebles o inmuebles, donde en este
último será necesaria su inscripción en el Registro de Hipotecas y gravámenes del
Conservador de Bienes raíces, ello para informar que tal inmueble está sujeto a propiedad
fiduciaria.

2. Que existan 3 personas: constituyente (propietario del bien), fiduciario (persona


que recibe el bien dado en fideicomiso) y fideicomisario (persona que tiene la
expectativa de ser dueño absoluto del bien).
- Constituyente: Es aquella persona que constituye el fideicomiso, ya sea por acto entre
vivos o por causa de muerte, constituye esta propiedad.
- Propietario fiduciario: es aquel que recibe la propiedad, con el gravamen de restituirla
a un tercero en el evento de cumplirse la condición de que pende esta propiedad. Este
podrá ser más de una persona, donde en tal caso se conformará una copropiedad
entre estos, compartiendo las limitaciones que se le presentan. Sin embargo, el CC
permite designar fiduciarios sustitutos, ello pues eventualmente si antes de adquirida
la propiedad por el propietario fiduciario este faltase, es necesario que el
constituyente haya designado sustituto {antes de que haya recibido la propiedad}; ello
porque si antes de que se confiera el fideicomiso falta el propietario fiduciario, será
necesario que existan sustitutos (art. 742 al 745 CC).
Si no se han designado, se tendrá que ver si se presenta ha lugar un derecho de
acrecimiento (art. 750 CC). Si hay más de un propietario fiduciario y uno de ellos falta,
no hay problema, pues lo que queda se asignará a los demás propietarios, donde
podrán acrecer cuando reciben la propiedad fiduciaria sin designación de cuota, pues
si ello pasa no tendrá el derecho de acrecer.
Podría no operar el acrecimiento, ya sea cuando no se ha designado sustituto, o
habiendo varios sustitutos no puede acrecer, la porción o parte de la propiedad
fiduciaria que no acrece a los otros (art. 748 CC) regresa a manos del constituyente,
que se entiende ser a su vez propietario fiduciario de esa parte.
o Si falta después de recibido el fideicomiso, lo transmite por causa de muerte a
sus herederos, los cuales tendrán que cuidar la propiedad fiduciaria al igual que
lo iba a hacer su causante.
o El problema que se tiene es antes de constituida.
o Si hay sustitutos, opera la sustitución (donde se admiten varios sustitutos, lo
cual no implica que exista fideicomisos sucesivos).
o Que hayan nombrado varios propietarios fiduciarios, donde lo normal seria que
la parte del que falta pueda acrecer las otras porciones (los demás serán
propietarios de esta parte). Se exige entonces que esto puede operar siempre y
cuando no existan cuotas entre los propietarios, pues la cuota implica que el
constituyente solo quiere que se tenga tal cuota y no más.
o Si hay varios propietarios, pero no se puede acrecer, la propiedad del
propietario que falta volverá al constituyente, quien se convertirá en el
propietario fiduciario de tal porción.

- Fideicomisario: aquel que espera que se cumpla la condición para recibir la propiedad
fiduciaria. Es un acreedor condicional bajo condición suspensiva, es quien será el
propietario absoluto del bien una vez cumplida la condición. No es necesario que este
exista al momento de constituirse el fideicomiso, pero si lo será en el momento de la
restitución {al momento de cumplirse la condición} (art. 737-738 CC).
Estos pueden ser a su vez varios, y también pueden ser llamados de manera
simultánea (art. 742 CC) o también pueden ser llamados como sustitutos (art. 742-743
CC).
o En el caso de que falte el fideicomisario, se debe distinguir si falta antes o
después de cumplirse la condición. Si falta después de cumplida la condición,
no existe problema, pues se transmite por causa de muerte a sus herederos la
propiedad fiduciaria.
o En el caso de ocurrirse antes de verificada la condición y de restituida la
propiedad, se deberá ver si existen sustitutos.
o Por su parte, si falta el fideicomisario y no se han designado sustitutos, y se
cumple la condición a pesar de que se cumpla, la propiedad se va a consolidar
en manos del propietario fiduciario, pues el fideicomisario solo tiene una mera
expectativa, su derecho pende de una condición suspensiva, por lo cual, si
ocurre algo antes de cumplirse la condición, significa, por ende, que ha fallado
esta condición.
 De acuerdo con el artículo 1156 se entiende como sustituciones vulgares: “La
sustitución es vulgar o fideicomisaria. La sustitución vulgar es aquella en que se
nombra un asignatario para que ocupe el lugar de otro que no acepte, o que, antes de
deferírsele la asignación, llegue a faltar por fallecimiento, o por otra causa que extinga
su derecho eventual. No se entiende faltar el asignatario que una vez aceptó, salvo que
se invalide la aceptación”. Las sustituciones que están permitidas se denominan
vulgares, pues si falta el primer llamado y hay un sustituto, la propiedad se consolida
en este (no será obligado a dar en condición, pues la ley prohíbe la propiedad
fiduciaria sucesiva).
 Si la condición tarda más de 5 años se entenderá como fallida, donde la propiedad se
va a consolidar en el propietario fiduciario.
 Argumento que utilizan los autores que señalan que la prescripción extintiva máxima
es de 5 años (art. 739 CC).

3. Que exista una condición en virtud de la cual pase la propiedad del fiduciario al
fideicomisario

Efectos de la propiedad fiduciaria


Se habla del conjunto de derechos y obligaciones que el acto confiere para las partes.
a. Derechos y deberes del fiduciario
Este no podrá hacer muchas cosas, pues tiene la propiedad sujeta al gravamen o carga de
entregarla a un tercero.
Derechos:
1) Debe administrar el bien respecto del cual se constituyó la propiedad fiduciaria,
administra de acuerdo con el art. 758 CC, debe darla como un buen padre de familia,
es decir, a menos que el constituyente hubiese designado una regla especifica,
fiduciario responderá solo por culpa leve. Sus facultades de disposición se presentan
limitadas, la propiedad fiduciaria se considera inembargable (art. 1618 n ° 8 CC), lo
cual no implica que puedan embargarse los frutos que esta produzca.
2) Derecho de gozar la propiedad fiduciaria y sus frutos. Si bien está sujeto al gravamen
podrá gozar sobre esta y sus frutos, donde en principio tendría derecho a los
productos, pero limitado (tiene que devolver la cosa como se le ha entregado, si los
productos menoscaban la propiedad no se podrían gozar) [art. 754–781–790 CC].
3) Tiene derecho a enajenar la cosa y trasmitido por causa de muerte, salvo si el
constituyente hubiese presentado una prohibición de enajenar. No habrá derecho de
transmisión de la propiedad fiduciario cuando muerte el propietario fiduciario, si la
condición de la cual pende la propiedad es la muerte de este (art. 751 CC).
o No se puede dividir la propiedad fiduciaria, la Ley lo impide. Se tiene o no se
tiene.
4) Puede gravar su propiedad fiduciaria (art. 757 CC). Para que las pueda gravar con todo
lo señalado en el artículo es necesario autorización judicial y previa audiencia de las
personas también señaladas en el art. 761 CC.

Obligaciones:
1. Practicar un inventario solemne de los bienes que recibe en fideicomiso, pues ellos
se deben restituir, por lo que se debe tener certeza sobre lo que ha recibido. Sin
embargo, no está obligado a rendir o prestar caución de preservación o restitución,
salvo que las personas del art. 761 CC lo exijan y el Juez así lo determina.
2. Debe conservar la cosa en estado de poder restituirla a la época del cumplimento de
la condición. Como debe cuidar la cosa realizar expensas y mejoras:
1. Expensas y mejoras ordinarias/conservación: son de cargo del propietario fiduciario
sin que pueda exigir el valor de estos al fideicomisario, es lo básico que debe realizar,
son necesarias para la conservación del bien.
2. Expensas o gastos extraordinarios o mayores: son aquellas que se realizan por una
vez o en largos intervalos de tiempo, y que conciernen a la permanente utilidad y
conservación de la cosa, debe en principio, al momento de hacerlas, pagarlas el
fiduciario, pero tendrá el derecho a que se le rembolsen (una parte o la totalidad,
según el caso) por parte del fideicomisario.
Llegado el momento de la restitución tendrá derecho a que el fideicomisario
realice un rembolso por estos, el cual se sujeta a ciertas reglas:
a) Los gastos realizados deben reducirse a los que en mediana inteligencia y
cuidado debieron costar las expensas (lo normal o razonable que se debe
haber pagado)
b) En cuanto al rembolso se debe tener cuidado si las expensas se invirtieron
en obras materiales como diques, puentes, solo se rembolsa lo que valga
la obra material al momento de la restitución.
c) Si se presentan obras inmateriales como el pago de una hipoteca o un
abogado en un juicio debido a la propiedad, se rebajará el costo de las
expensas un 5% por cada año desde el periodo en que hubiesen ocurrido,
hasta la restitución (art. 798-756-754-800 CC).
3. Restituir el fideicomiso al fideicomisario cumplida la condición. Solo hay 3
excepciones a esta regla (art. 749-760 CC).

b. Derechos y obligaciones del fideicomisario


Derechos:
1. Puede pedir medidas conservativas (art. 761 CC).
2. Podría vender su expectativa (art. 1813 CC).
3. Derecho a ser oído en los casos en que el propietario fiduciario quiera gravar la
propiedad fiduciaria.
4. Podría solicitar indemnización de prejuicio en los casos en que el fideicomisario no ha
cuidado la cosa como buen padre de familia.
5. Pedir la restitución del fideicomiso cumplida la condición (podría renunciar a ella).
Obligaciones:
1. Reembolsar las expensas extraordinarias que haya realizado el fideicomisario.
2. Si el propietario fiduciario tuvo que pagar deudas o cargas de la cosa dejada en
fideicomiso, deberá rembolsarlo (art. 1372 CC).

Extinción del fideicomiso


Se extingue pro las causales señaladas en el art. 763 CC:
- Art. 763 CC: “El fideicomiso se extingue:
1º. Por la restitución;
2º. Por la resolución del derecho de su autor, como cuando se ha constituido el
fideicomiso sobre una cosa que se ha comprado con pacto de retrovendendo, y se
verifica la retroventa;
3º. Por la destrucción de la cosa en que está constituido, conforme a lo prevenido
respecto al usufructo en el artículo 807;
4º. Por la renuncia del fideicomisario antes del día de la restitución; sin perjuicio de
los derechos de los substitutos;
5º. Por faltar la condición o no haberse cumplido en tiempo hábil (5 años salvo que
sea la muerte del propietario fiduciario);
6º. Por confundirse la calidad de único fideicomisario con la de único fiduciario
(ocurre cuando pasan a ser sucesores entre ellos, se reúnen ambas calidades jurídicas
sobre una misma persona)”.

V. Dominio público. Bienes nacionales. Referencia oras propiedades


especiales
Dentro de la calificación de bienes.

Unidad III: Modos de Adquirir el Dominio

Los modos de adquirir el dominio es un importante capítulo del derecho de bienes.

I. Titulo y modo de adquirir


Es importante entender que el termino título es todo hecho o acto jurídico que sirve como
antecedente para la adquisición del dominio, o de otro derecho real.
En cambio, el modo es el hecho o acto jurídico que produce efectivamente la adquisición
del dominio, o de otro derecho real.
 Seguimos el sistema binario del derecho romano, el cual requiere de título y modo. Los
derechos reales, los derechos personales y la propiedad requieren de título y modo.
En los derechos personales se hace más difícil determinar el modo de adquirir la
propiedad. Ejemplo: arrendamiento se perfecciona con la entrega o cobrando el dinero de
la renta.

En algunos casos, el titulo remoto y el titulo mediato de la adquisición es la Ley. Ejemplo:


en el modo de adquirir ocupación, pues el título de este se señala que la Ley cumple la
necesidad de hacer el titulo remoto de todos los modos de adquirir y mediato de todos los
bienes que se encuentran.

Teorías
Art. 588: modos de adquirir el dominio. Donde la doctrina señala que no es taxativa, pero
son los que conocemos, en donde como particulares no se podrán generan diferentes o
distintos. Serás solo esos, quienes requieren la dualidad de título y modo, lo cual es
discutido en las doctrinas, pues hay algunos autores que sostienen:
1. Hay modos de adquirir el dominio, como la ocupación, que es un modo de adquirir
originario, donde el dominio lo tiene quien directamente encuentra la cosa (cosa que
ha sido abandonada o que no ha tenido dueño). Es decir, señalan que no necesitan de
título y modo.
En el caso de la accesión a también señalan que no se necesita título, entonces ¿Por
qué se necesitaría título y modo?
2. Teoría más seguida: Ha sido explicada por diferentes autores. Fernando Rozas ha
señalado que lo que ocurre es que, en los modos de adquirir especialmente
originarios, la Ley juega un doble rol. Lo que señala es que en la ocupación no hay un
título que no sea la ley, pero esta presenta como título remoto de todo modo de
adquirir y en estos casos originarios se presenta como inmediato, además. Quien
adquiere por ocupación lo hace porque la Ley lo ha señalado así. Solo la Tradición en el
CC se menciona un título, el titulo traslaticio de dominio, en los demás se presenta
este doble rol de la Ley.
3. Se produce solo en virtud del título: vasta este para que se trasfiera el dominio en le
CC Frances.
4. En la Alemana, se entiende que es necesario distinguir entre título y modo, pero lo
importante es el modo, será lo que juegue el rol fundamental en la trasferencia de
dominio. Sostienen que el modo de adquirir el dominio se puede dividir en 2
momentos:
1) Acuerdo real entre voluntades entre las partes (titulo).
2) Tradición según cada caso.

La ley es el antecedente de todo modo de adquirir el dominio. Es el antecedente directo


en los modos de adquirir originarios, o en ciertos casos como el usufructo lega respecto de
los bienes de los hijos, usufructo en la sociedad conyugal, etc.

Naturaleza Jurídica de los modos de adquirir


Esto se refiere a que tipo de actos son cada uno, será un hecho o un acto jurídico.
a. Ocupación [art. 606 y ss. CC]: existen 2 elementos:
- Elemento material: aprehensión de la cosa.
- Elemento intencional: se quiere ser dueño de la cosa.
Se dice entonces, que la ocupación tiene una naturaleza jurídica mixta, es por una parte
un hecho jurídico (aprehensión de la cosa) y un acto jurídico unilateral (intención de
adquirir el dominio).
b. Accesión [art. 643 y ss. CC]: se tienen diversas situaciones. Normalmente en esta se
encuentra ante un hecho jurídico, en donde una persona se hace dueño de todo lo
que una cosa produce y de todo lo que a una cosa se junta. Sin embargo, si bien la
naturaleza es un hecho jurídico, hay ciertos casos en los cuales la voluntad es muy
importantes [como en situaciones de accesión entre mueble y mueble].
c. Tradición [art. 670 y ss. CC]: se presenta un acto jurídico bilateral, se necesita de dos
partes una con la facultad e intención de trasferir el dominio y otra que tanga la
capacidad e intención de adquirir.
d. Prescripción adquisitiva [art. 2492 CC]: nos encontramos con una naturaleza mixta,
pues por una parte existe el hecho jurídico que es la posesión por un cierto lapso. Y,
por otra parte, hay un acto jurídico unilateral de alegar la adquisición del bien por
prescripción.
e. Sucesión por causa de muerte [art. 951 y ss. CC]:
- art. 951 CC: “Se sucede a una persona difunta a título universal o a título singular. El
título es universal cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y
obligaciones transmisibles, o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto. El
título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos, como tal
caballo, tal casa; o en una o más especies indeterminadas de cierto género, como un
caballo, tres vacas, seiscientos pesos fuertes, cuarenta fanegas de trigo”.
Se tiene un hecho jurídico en que origina esta situación, la muerte del causante. Pero por
otro lado, se tiene un acto jurídico, la aceptación de la herencia o legado por parte del
asignatario. Esto también se discute, pues se dice que la transmisión del dominio en virtud
del derecho real de herencia, opera solo por la muerte del causante y que se requiere la
aceptación solo de alguna forma confirmatoria del derecho que ya se adquirió, es decir,
quien sucede por causa de muerte como heredero sucede por este modo de adquirir
sucesión por causa de muerte. Esto solo viene a confirmar la adquisición del dominio que
ya ocupó. Ello porque una persona, incluso antes de la aceptación de la herencia, pues
ejecutar actos de herederos, si no hubiese estado la sucesión estaría actuando por cosa
ajena.
f. Ley: gran antecedente de todos los modos de adquirir es un acto jurídico por
excelencia.

Requisitos para que operen los modos


1. Cosas que pueden adquirirse
Siempre se pueden adquirir por los distintos modos todos los derechos reales, siendo el
fundamental el dominio. Respecto de los derechos personales, o crédito, ocurriría lo
mismo, sin embargo, en este caso el titulo se ve inmediatamente, pero el modo no se
puede observar con tanta claridad; ello no implica que los derechos personales no
requieran de título y modo.
 Ejemplo: compraventa de una cosa mueble, el titulo puede ser la compraventa, la
donación la permuta, etc. Lo que ocurre es que como es consensual, inmediatamente
el modo actúa como consecuencia.
Entonces para los derechos personales también se necesita de un modo de adquirir.
a. Ocupación opera solo respecto de cosas muebles, pues los bienes inmuebles que no
están bajo el dominio privado pertenecen al Estado.
b. Accesión tiene un campo de aplicación más grande, permite la adquisición de cosas
corporales muebles e inmuebles. Ejemplo: accesión de mueble a mueble, se juntan los
muebles de dos personas. O la de inmueble a inmueble, como la creación de una
nueva isla en un lago de dominio privado que accede a los predios riberanos.
c. Prescripción se pueden adquirir todas las cosas corporales muebles e inmuebles,
Respecto de las cosas incorporales, si se acepta la teoría que dice que sobre las cosas
incorporales no hay posesión no se podrá presentar la idea de que se podrán ganar
por prescripción adquisitiva los derechos personales [si se dice que sí se puede entrar
en posesión de estos, se podrá generar prescripción].
o Ejemplo: Si A vende a B un automóvil, y A era vendedor, pero no el verdadero
dueño de la cosa y cede su derecho a un tercero de que le paguen el precio [C].
C pasaría a ser poseedor del crédito de A en donde debería poder ganarlo por
prescripción adquisitiva.
o Podría adquirirse el derecho real de herencia por prescripción.
d. Tradición nos permite adquirir cosas corporales muebles e inmuebles, derechos reales
y personales y universalidades. La única excepción sería los derechos personalísimos,
los cuales no pueden enajenarse, aunque exista propiedad sobre esos derechos.
e. Sucesión por causa de muerte nos permite la adquisición de cosas corporales muebles
e inmuebles, cosas incorporales y cosas singulares y universales (se adquiere todo el
patrimonio del causante o una cuota, que es una cosa universal).
f. Ley puede adquirirse toda clase de bienes.

2. Solo se pueden adquirir por un solo modo de adquirir


Consolidada la adquisición por un modo de adquirir, el modo siguiente no tiene sentido
pues ya se ha adquirido el dominio.

3. Exigencia de título en todos los modos de adquirir


Se sostiene que se sigue el sistema binario del Derecho Romano.
a. Hay autores que tienen otras ideas, donde piensan que el CC solo exige título en la
tradición [título traslaticio de dominio] y que, por lo tanto, no sería necesito en los
casos en el que el código no lo dispone expresamente.
b. También argumentan que la doctrina del título y del modo es incompleta porque
pasa por alto o no considera la Ley.
c. Otro argumento que se señala es que el art. 588 CC solo se refiere sobre los modos
de adquirir, y nada dice respecto de los títulos.
d. Otros señalan que en la sucesión de causa de muerte se puede realzar por
testamento o sin este. Donde sostienen que sería absurdo pedir siempre título,
pues quienes adquieren sin testamento, no están adquiriendo en virtud de un
título.
Lo anterior se refuta que aunque no se disponga expresamente el título, la ley siempre
actuara como ello, en algunos casos remotos y en otros como remotos y específicos.

II. Clasificación de los modos de adquirir


1. Originarios y derivativos
Originarios: son aquellos en donde la titulación del derecho real respectivo ocurre sin
tomar en consideración al titular anterior de ese derecho, si es que lo tuvo. Ejemplo:
ocupación.
Derivativos: permiten la adquisición del dominio considerando el derecho que tenía el
titular anterior (no se pueden transmitir ni transferir más derechos de los que se tenía).
Ocurre por regla general en la sucesión por causa de muerte y en la tradición.
 Se deben buscar hasta el primer dueño que ha tenido la cosa.

2. Titulo universal y singular


Es el titulo universal el modo por el cual se adquiere la universalidad de los bienes de una
persona o una parte alícuota de ella. Ejemplo: herencia.
Y es título singular el modo por el cual se adquiere bienes determinados. Son siempre
modos a título singular la ocupación y la accesión; indistintamente puede ser a título
universal o singular la sucesión por causa de muerte; y, por regla general, son a título
singular la tradición y la prescripción (pero también pueden ser a título universal).
 Es importante tener presente que, especialmente cuando se adquiere a título
universal, se puede adquirir la totalidad de la universalidad o una parte o cuota de ella.

3. Titulo oneroso o título gratuito


Normalmente se suele señalar que los modos de adquirir son onerosos o gratuitos según,
si existen o no un sacrificio pecuniario o contraprestación al adquirente. Sin embargo,
existen otras opiniones doctrinarias que sostiene que más que atender al modo de
adquirir es necesario observar el título que antecede al modo.
 Una parte de la doctrina señala que no es una clasificación de modo, sino que debe
aplicarse al título.
 Otra parte, considera que cuando se habla de esta clasificación sí atiende al modo.
Autores como Peñailillo, considera que esta clasificación no se aplica a los modos de
adquirir, sino que solamente al título. En donde si el título es gratuito se habla de modo a
título gratuito y si es oneroso se habla de modo a título oneroso.

Una doctrina intermedia señala que debe revisarse cada uno de los modos para saber si es
gratuito u oneroso:
- Prescripción: modo de adquirir gratuito: no a título gratuito pues esta no requeriría de
título.
- En cambio, si se toma la prescripción anterior si hubiera un título, el cual podría ser
oneroso.
- En el caso de la ocupación y accesión serian de modo gratuitos pues no requieren de
título, son originarios.
- Si se sucede por testamente se sucede a título gratuito, si se sucede sin testamente se
presenta como gratuito [no hay título].

4. Por pacto entre vivos o por causa de muerte


Pro acto entre vivos son aquellos que no presuponen la muerte de la persona de la cual
deriva el derecho; corresponde a esta clasificación todos los modos de adquirir excepto la
sucesión por causa de muerte en la cual el traspaso del dominio no opera sino por la
muerte del causante.
 Determina si es necesario la muerte del titular anterior para que se produzca la
transferencia del dominio o si no se necesita.
 El modo de adquirir es la sucesión por causa de muerte, que no puede operar por acto
entre vivos pues sino se presentaría nulidad absoluta.

La ocupación y la accesión son modos de adquirir reglamentarios, en el sentido de que las


normas son precisas y distintas. No todas las normas tienen la misma importancia. Lo más
importante es conocer los conceptos y saber las clasificaciones y las reglas generales.
III. La ocupación
Art. 606 CC: “Por la ocupación se adquiere el dominio de las cosas que no pertenecen a
nadie, y cuya adquisición no es prohibida por las leyes chilenas, o por el Derecho
Internacional”.
Es un modo de adquirir por el cual solo pueden adquirirse cosas muebles que no
pertenecen a nadie, y cuya adquisición no este prohibida por las Leyes Chilenas ni por el
Derecho Internacional.
 Los inmuebles no se pueden pues todo aquel inmueble que no pertenece a nadie, el
dueño será el Estado.
Características:
- Modo de adquirir originario: no toma en consideración el dominio anterior o los
derechos que existían anteriormente, pues se aplican a cosas que no han pertenecido
a nadie o porque han tenido dueño y las ha abandonado (res derelictae).
1. Son diferentes a las denominadas a las especies al parecer perdidas, donde
normalmente se piensa que tienen dueño, teniendo diferentes procedimientos.
- Es singular: solo pueden adquirirse cosas muebles.
- Es gratuito: no implica ningún desembolso para el adquirente.
- Es un modo que opera por acto entre vivos: no se puede adquirir por ocupación nada
que tenga que ver con la herencia.
- Es un acto jurídico unilateral: requiere de dos elementos, tiene un elemento material
(aprehensión de la cosa) y un elemento jurídico (intención de apropiarse de esa cosa).
- Puede operar como título, para ganar el dominio por prescripción: cuando la cosa
mueble tenía dueño.

Requisitos de este modo de adquirir


1. Que se trate de cosas que no pertenecen a nadie (art. 606 CC): res nullius, res
derelictae.
Debe ser de cosas muebles. No se puede adquirir por ocupación cosas incorporales (como
un derecho personal, pues la ocupación incluye la aprehensión).
2. Que la adquisición no este prohibida por las leyes chilenas ni el Derecho
Internacional (art. 622 CC).
La Ley determinará algunas limitaciones, por ejemplo, de la caza de animales (veda).
3. Aprehensión material de la cosa con la intención de adquirirla.
Se tiene un elemento factico o material, y un elemento intencional que deben estar
presentes.
Se dice que la aprehensión material no es necesariamente inmediata, ya teniéndola en
vista o tener la posibilidad de acceder a la cosa con el ánimo de adquirirla, sería suficiente.
Se dice que esta aprehensión es real (se toma con la mano) o presunta e inminente (se
observa pero aún no se tiene en mano). Ambos elementos deben concurrir
copulativamente.
 Al Código le importa más la intención, el ánimo, más que la aprehensión material (que
se tenga físicamente).

Clases de ocupación
a. Ocupación de cosas animadas: generalmente con la caza y la pesca (art. 607 y ss. CC).
Se ejerce a través de la caza y de la pesca, y de las leyes especiales que regulan la materia.
Pueden cazarse o pescarse los animales bravíos y los animales domesticados cuando
saliendo del amparo del hombre vuelven a su condición de bravíos o salvajes (art. 608 CC),
es decir, aquellos que viven libres e independientes del hombre (como las fieras y peces) a
diferencia de los domésticos que viven ordinariamente bajo la dependencia del hombre
(ovejas y vacas). En el caso de lo domesticados son por naturaleza salvajes pero que se
han acostumbrado a estar con el hombre, por lo que se podrán ocupar cuando dejen esa
costumbre.

En relación a la caza se puede cazar en tierras propias o en tierras ajenas con permiso del
dueño (a menos que estas estuvieren cercadas o cerradas, plantadas o cultivadas, en
donde debe haber un permiso expreso del dueño) [art. 609 y 610 CC]. En caso de que no
se tenga permiso del dueño, cuando sea obligatorio, la regla señala que la cacería o lo que
se logre cazar pertenece al predio del dueño, en donde el cazador deberá indemnizar
prejuicios al dueño del predio.

Art. 611 al 616 CC establecen normas relativas a la pesca, en donde solo hay que entender
que todas estas se encuentran complementadas por la Ley General de Pesca y Acuicultura
(Ley 18.892).
- Art. 612 y 613 CC: Si se pueden utilizar las playas para la pesca.
- Art. 617 CC: nos señala cuando uno se hace dueño cuando se pesca o se caza. “Se
entiende que el cazador o pescador se apodera del animal bravío y lo hace suyo, desde
el momento que lo ha herido gravemente, de manera que ya no le sea fácil escapar, y
mientras persiste en perseguirlo; o desde el momento que el animal ha caído en sus
trampas o redes, con tal que las haya armado o tendido en paraje donde le sea lícito
cazar o pescar. Si el animal herido entra en tierras ajenas donde no es lícito cazar sin
permiso del dueño, podrá éste hacerlo suyo”
Cuando se ha herido gravemente o cuando el animal este herido y no puede escapar.
Cuando caiga en las trampas o redes que ha tenido el cazador o pescador, siempre que
se hayan colocado en espacios permitidos por la Ley.
- Art. 618 CC: aunque uno haya cazado a un determinado animal y este se escapa, es
necesario respetar las normas de quien es propietario del predio o lugar en caso de
que se haya escapada hacia tal lugar, o en el caso de que exista un primer cazador

b. Ocupación cosas inanimadas:


a) Invención o hallazgo (art. 624 CC).
No se presenta en el sentido de creador, sino en el sentido de encontrar.
- Art. 624 CC: “La invención o hallazgo es una especie de ocupación por la cual el que
encuentra una cosa inanimada que no pertenece a nadie, adquiere su dominio,
apoderándose de ella.
De este modo se adquiere el dominio de las piedras, conchas y otras substancias que
arroja el mar y que no presentan señales de dominio anterior.
Se adquieren del mismo modo las cosas cuya propiedad abandona su dueño, como las
monedas que se arrojan para que las haga suyas el primer ocupante.
No se presumen abandonadas por sus dueños las cosas que los navegantes arrojan al
mar para alijar la nave”.
Deben ser cosas inanimadas, donde no deben tener dueño y que el que encuentra esta
especie pueda aprehenderla materialmente (se apodere de ella) con ánimo de señor y
dueño.
Es esencial para este caso que quien abandona la cosa lo haga con el ánimo de
abandonarla, pues sino se encuentra con una especie al parecer perdida, donde el CC no
pretende favorecer el hurto por lo que querrá encontrar al “verdadero” dueño. El
abandono debe ser evidente.
El CC, sin embargo, realiza una prevención sobre las cosas arrojadas al mar por lo
navegantes para alijar la nave (aligerarla).

b) Descubrimiento de un tesoro (art. 625 CC):


- “El descubrimiento de un tesoro es una especie de invención o hallazgo. Se llama
tesoro la moneda o joyas, u otros efectos preciosos, que elaborados por el hombre han
estado largo tiempo sepultados o escondidos sin que haya memoria ni indicio de su
dueño”.
Debe tratarse de cosas muebles como joyas u otros objetos preciosos. Sin embargo,
también se pueden descubrir cosas de tipo paleontológicas, en donde dependiendo de la
naturaleza de la especie que se encuentre será la Ley que se aplique.
El CC habla más bien de objetos preciosos y de cosas elaboradas por el hombre que hayan
estado sepultados o escondidos por un largo periodo de tiempo, en donde no exista un
claro indicio de quien sería el dueño.

Art. 626, 627 y 628 CC: señala como se adquiere el dominio de estas cosas.
1. Art. 626 CC: “El tesoro encontrado en terreno ajeno se dividirá por partes iguales entre
el dueño del terreno y la persona que haya hecho el descubrimiento.
Pero esta última no tendrá derecho a su porción, sino cuando el descubrimiento sea
fortuito o cuando se haya buscado el tesoro con permiso del dueño del terreno.
En los demás casos, o cuando sean una misma persona el dueño del terreno y el
descubridor, pertenecerá todo el tesoro al dueño del terreno”.
Si el descubridor del tesoro es el dueño del predio, el tesoro le pertenece.
2. Art. 627 CC: “Al dueño de una heredad o de un edificio podrá pedir cualquiera persona
el permiso de cavar en el suelo para sacar dinero o alhajas que asegurare pertenecerle
y estar escondidos en él; y si señalare el paraje (lugar) en que están escondidos y diere
competente seguridad de que probará su derecho sobre ellos, y de que abonará todo
perjuicio al dueño de la heredad o edificio, no podrá éste negar el permiso ni oponerse
a la extracción de dichos dineros o alhajas”.
Si el descubridor no es dueño del predio se debe tener 2 posibilidades:
a. Que busque o excave con permiso del dueño: si encuentra lo que busca o el
tesoro, esta cosa pertenecerá en mitades al dueño del predio y al descubridor.
b. Si se realiza de forma oculta o sin permiso: lo que se encuentre será del dueño del
predio.
3. Art. 628 CC: “No probándose el derecho sobre dichos dineros o alhajas, serán
considerados o como bienes perdidos, o como tesoro encontrado en suelo ajeno, según
los antecedentes y señales.
En este segundo caso, deducidos los costos, se dividirá el tesoro por partes iguales
entre el denunciador y el dueño del suelo; pero no podrá éste pedir indemnización de
perjuicios, a menos de renunciar su porción”.

c) La ocupación bélica (art. 640 al 642 CC):


Es el despojo de los bienes del vencido en provecho del vencedor. Se denomina motín si
se trata de una guerra terrestre, y presa si se trata de una guerra marítima.
En cuanto a la captura bélica en guerra terrestre se establece que no pueden ser
adquiridos por ocupación bienes de dominio privado (pertenencias privadas, solo las que
pertenezcan al Estado).
Respecto de la guerra marítima el CC no establece esta restricción sobre las especies
privadas, pues la lógica del Código es que aquellas guerras que se realizan en el mar no
habría ninguna forma de ganar la guerra si no es destruyendo o apropiándose de los
barcos o naves del otro Estado.

c. Especies muebles al parecer perdidas y especies naufragas.


La ocupación como modo de adquirir solo opera sobre res nullius y res derellictae, por lo
que en el caso de las cosas al parecer perdidas los art. 629 al 639 CC regulan todo un
procedimiento en relación a estas especies perdidas. Sin embargo, el Derecho
Administrativo actual ha señalado un proceso para ello, donde se deben poner avisos en
determinados plazos, y si no se presenta el dueño, la cosa queda en manos de la
municipalidad respectiva y se presenta recompensa a quien la ha encontrado.
Las especies naufragas tienen normas especiales, ya como las Normas de Marina
Mercante, lo cual es diferente a los objetos encontrados en tierra.

IV. La accesión
Es un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa se hace dueño de lo que la cosa
produce o de lo que se junta a ella.
Existen 2 tipos de accesión en donde se discute la naturaleza propiamente tal de este
modo de adquirir:
A. Accesión discreta o de frutos
Es parte de las facultades del dominio, la facultad de goce que tiene el propietario de
hacerse dueño de los productos y frutos de la cosa.
B. Accesión continua o accesión por unión o accesión propiamente tal.
En cuanto a esta existen 3 teorías:
1. Tal como lo establece el CC en su art. 643, habría propiamente un modo de adquirir
cuando el dueño de una cosa se hace dueño sobre los frutos o productos que produce
la cosa.
2. Otros estiman que toda accesión es una extensión de la facultad del dominio, tanto la
accesión discreta como la continua. Consideran que, tratándose de la accesión
continua, si bien permite la adquisición de una propiedad nueva, lo esencial es la
propiedad que existía anteriormente; ello pues quien adquiere el dominio por
accesión es porque lo ha tenido previamente, la cosa que se junta pierde
individualidad y pasa a ser un todo con la cosa antigua y en esta operación (de que una
cosa nueva se agrega a una antigua) no hay ningún título, por lo que el que opera es el
título que tenía el propietario original.
 Es decir, toda forma de accesión es una extensión de las facultades del dominio.
3. Posición ecléctica considera que la accesión de frutos o discreta no es tal, no hay un
modo de adquirir el dominio, sino que es una extensión de la facultad de goce, pues
sino esta facultad carecería de contenido.
Pero respecto de la posición continua, si señala que es una forma de adquirir el
dominio, pues existe una serie de intercambios y reglas entre los dueños de las cosas
que se unen y forman un nuevo todo, pues en muchos casos estas cosas que se han
juntado a otras pertenecen a tercero. Ejemplo: como cuando con materiales ajenos se
edifica en suelo propio, o en la mezcla, en donde se mezclan sustancias que
pertenecen a dueños diferentes.
o La accesión ya no está reglamentada como un modo de adquirir, sino como
una consecuencia del dominio. Entonces la accesión continua sí es un modo de
adquirir, donde de la unión de bienes que resultan de la agregación de 2 o más
cosas diferentes que forman un todo indivisible que puede ser mueble o
inmueble.

Características
a. Es un modo de adquirir originario: no toma en cuenta el dominio o la posesión
anterior.
b. Es un modo de adquirir a título singular: son cosas especificas o singulares las que se
agregan.
c. Por regla general es gratuito, pero en otros casos puede que se deba pagar por la
unión.
d. Es un modo de adquirir por acto entre vivos: no se adquiere de herencias ni
universalidades.
e. Se suele decir que constituye un hecho jurídico: en el sentido de que esta unión de las
coas puede ocurrir sin que intervenga la voluntad directa.

Tipos de accesión
A. Accesión de Frutos
En virtud de la accesión el dueño de la cosa se hace dueño de lo que la cosa produce, ya
sea ayudada o no por la industria humana.
- Art. 644 CC: “Se llaman frutos naturales los que da la naturaleza ayudada o no de la
industria humana”.
- Art. 645 CC: “Los frutos naturales se llaman pendientes mientras que adhieren todavía
a la cosa que los produce, como las plantas que están arraigadas al suelo, o los
productos de las plantas mientras no han sido separados de ellas.
Frutos naturales percibidos son los que han sido separados de la cosa productiva,
como las maderas cortadas, las frutas y granos cosechados, etc.; y se dicen
consumidos cuando se han consumido verdaderamente o se han enajenado”.

Primero se debe hace la distinción de frutos y productos:


 Los productos son aquellos que provienen de una cosa sin periodicidad y con
detrimento de su naturaleza. Ejemplo: minerales de un yacimiento.
 Frutos: algunos autores discuten si este responde a categorías distintas o que deriva
del término producto. A diferencia de los productos estos son aquellas cosas que
provienen de otra, pero sin perjuicio de la cosa, ya sea por la intervención de la
industria humana o sin ella. Dentro de esta nos encontramos con los:
o Frutos naturales: frutos de un árbol, plantaciones, sembradíos, etc. Estos se
pueden encontrarse en diversos estados:
 Pueden encontrarse pendientes mientras se adhieren a la cosa que los
produce.
 Percibidos si han sido separados de la cosa que los produce.
 Consumidos cuando ha sido destruidos materialmente o enajenados.
o Frutos civiles: el CC no los define, sino que habla de pensiones, cánones,
réditos, etc. Es decir, se trata de la utilidad que tiene el dueño cuando entrega
el goce de la cosa a un tercero (interviene el hombre, sino no podrían
obtenerse) {contrato de arrendamiento, dinero a interés, acciones}. Ejemplo:
el canon de arrendamiento. Intereses de los Bancos.
Estos se pueden encontrarse en diversos estados:
 Pendientes: cuando aún no se han pagado
 Percibidas: cuando ya se ha pagado.
 Devengados: desde que se tiene derecho a exigir su pago. Ejemplo: la
renta de arrendamiento que debe pagarse dentro del 5to día hábil del
mes, en donde se encontrara devengada desde ese día, aunque puede
estar pendientes si no se paga luego de ese día.

Accesión continua
Tiene lugar cuando 2 o más cosas de diferentes dueños se unen de manera que juntas
constituye un todo indivisible. Entonces, el dueño de lo principal se hace dueño de lo
accesorio. Las clases de accesión continua pueden ser de 3 tipos:
a. De inmueble a inmueble:
1. Aluvión (art. 649 a 651 CC): aumento que recibe la rivera de la mar, un rio o un lago
por el lento e imperceptible retiro de las aguas (este debe ser definitivo).
Requisitos
- Se trata de un lento e imperceptible retiro de las aguas [no aplica tsunami].
- Retiro debe ser definitivo, pues si no lo es será parte del rio, lago o mar.
- Esto que aparecerá corresponderá a los propietarios riberanos de acuerdo con el
art. 650 inc. 1 CC de acuerdo con las líneas demarcatorias.
- Las líneas de demarcación de los predios se prologan hacia los nuevos territorios.

2. Avulsión (art. 652 CC): fenómeno natural que hace que una parte de terreno se
asiente o traslade en virtud de un fenómeno físico, al terreno de un tercero. Sin
embargo, nos dice que el propietario original de ese terreno posee su derecho por 1
años y solo para retirar aquellas tierras que se han trasladado.
Terreno que ha sido inundado por aguas, por lo que el terreno permanece en el lugar
donde esta donde el nuevo dueño podrá hacerse dueño siempre que las aguas no se
hayan retirado antes de 5 años. En este caso se presenta la suspensión del cómputo de
plazo de prescripción [art. 2502 n ° 1 CC].

3. Mutación de álveo o cambio de cauce de un rio (art. 654 y 655 CC)


Se señalan 2 hipótesis: que el rio desvié su curso temporalmente en donde las heredades
colindantes se hacen dueños respecto de sus determinadas líneas de demarcación; otra
opción es que el rio desvié completamente su cauce, en donde se debe distinguir respecto
de las líneas de demarcación de cada predio.
En caso de ser temporal se debe proceder como en el caso del aluvión.

4. Nacimiento de una nueva isla (art. 656 CC)


a) Que la isla debe formarse en un rio o lago que no pueda ser navegable por buques
de más de 100 toneladas [pues en ese caso será del Estado], en donde también
esta isla debe formarse de forma definitiva

b) Regla n ° 2 art. 656 (rio que se abre en 2 brazos): no altera el dominio anterior de
los terrenos comprendidos en ella, el nuevo terreno accederá a las heredades
contiguas. Si se presenta equidistancia
c) Isla se forma en un lecho de un rio (regla n ° 3): accederá a las heredades de
aquellas de las 2 riveras a las que estuviera más cercana. Se distribuye respecto de
las líneas de demarcación, si presenta equidistancia se divide igual que en caso
anterior.
d) Nueva isla que se forma en un lago se aplica el inc. 2 de la regla n°3 donde se
establece una unidad de medida.
 Se debe distinguir hacía que lado se crea la isla para saber quién será el dueño, si ello
no se puede ver se repartirá de forma equidistante.

b. Accesión industrial: de mueble a inmueble (art. 668 y 669 CC):


Es necesario que con materiales ajenos se edifique algo en un suelo que no es propio.
Entonces los requisitos son:
1. No debe existir vinculo contractual o relación contractual entre el dueño del predio
y el dueño de las especies. Si hubiese relación, existiría compraventa.
2. Que los materiales que se hayan utilizado se incorporen de forma definitiva al
suelo.
Se tienen cosas que pertenecen a diferentes personas que se han unido.
a) Se presenta la edificación con materiales ajenos en suelo propio: siempre se debe
recordar que el dueño de los materiales no debe tener conocimiento.
o La primera causa es que el dueño del predio no haya actuado con culpa o error
[no ha existido intención]. Haciéndose dueño de ello.
o Si procedió con justa causa de error: es obligado a pagar al dueño de las
materias su justo precio o restituirles otras tantas de su misma naturaleza y
calidad.
o Cuando el propietario del suelo ha usado los materiales sabiendo que
pertenecían a un tercero, señalando entonces que procedió con mala fe o
culpa.
b) Se edifica en suelo ajeno con materiales propios:
o Dueño terreno tuvo conocimiento de lo que hacía el propietario de los
materiales: en tal caso el dueño del terreno deberá pagar por la plantación,
siembra o edificación. Se dice que no hay propia accesión pues hay a lo menos
un acuerdo de voluntades tácito.
o Dueño del terreno no tuvo conocimiento: en este caso puede:
 hacer suyo lo que se plantó, cembro o edifico pagando al dueño de los
materiales de acuerdo con las reglas de las indemnizaciones
reivindicatorias que miran a la buena o mala fe del dueño de los
materiales.
 U obligar a quien planto, edifico o cembro a pagarle el justo precio del
terreno que uso, más los intereses legales correspondientes.

c. Accesión de mueble a mueble:


a) Adjunción art. 657 CC: es una especie de accesión que ocurre cuando 2 cosas
muebles pertenecientes a diferentes personas o dueños, se junta una a otra, pero
de modo que pueden separarse y subsistir cada una después de la separación.
Ejemplo: cuando se realiza un anillo con un diamante.
Requisitos:
- Unión de cosas muebles.
- Que estas cosas pertenezcan a diferentes dueños
- Que las cosas puedan separarse y seguir subsistiendo.
- De acuerdo con el art. 658 CC: si ambas partes están de buena fe, el dueño de lo
principal sería dueño de lo accesorio, pagando al dueño principal su valor.
o Regla de la estimación: valor económico, por lo tanto, aquella cosa de valor
económico más alto se verá como la principal, y la de valor más bajo como la
accesoria. En donde el dueño de la cosa principal deberá pagar el valor de la
accesoria. Art. 659 CC
o En caso de no haber diferencia de valor significativa se debe aplicar el art. 660
CC siendo accesoria la que sirve de ornato a la otra.
o Si no se puede aplicar ninguna de estas reglas se mira como principal aquella
de mayor volumen. Art. 561 CC
b) Especificación art. 662 CC: es otro tipo de accesión que se verifica cuando la
materia perteneciente a una persona, otra persona hace una obra o artefacto
cualquiera (uvas para vino, etc.).
Requisitos
- Debe tratarse de materia ajena.
- Que exista industria humana.
- Que se produzca una nueva especie: se ha dicho que es necesario que no sea una
especie que se crea para destruirse (si yo con leña ajena se realiza una pira para
quemarla, en ese caso no hay especificación).
En cuanto a su naturaleza jurídica esta tratada dentro de las reglas de la accesión, pues
busca la unión del trabajo ajeno con materiales de otra persona. Sin embargo, otra parte de
la doctrina señala que ya que a accesión requiere la unión de 2 cosas, la especificación no
podría ser entendida como accesión. Modernamente la especificación se trata diferente a la
accesión.

Reglas de quien se hace dueño:


- Otra especie de accesión es la especificación, que se verifica cuando de la materia
perteneciente a una persona, hace otra persona una obra o artefacto cualquiera, como si de
uvas ajenas se hace vino, o de plata ajena una copa, o de madera ajena una nave.
No habiendo conocimiento del hecho por una parte, ni mala fe por otra, el dueño de la materia
tendrá derecho a reclamar la nueva especie, pagando la hechura.
A menos que en la obra o artefacto el precio de la nueva especie valga mucho más que el de la
materia, como cuando se pinta en lienzo ajeno, o de mármol ajeno se hace una estatua; pues
en este caso la nueva especie pertenecerá al especificante, y el dueño de la materia tendrá
solamente derecho a la indemnización de perjuicios.
Si la materia del artefacto es, en parte, ajena, y, en parte, propia del que la hizo o mandó
hacer, y las dos partes no pueden separarse sin inconveniente, la especie pertenecerá en
común a los dos propietarios; al uno a prorrata del valor de su materia, y al otro a prorrata del
valor de la suya y de la hechura.

c) Mezcla art. 663 CC: se produce la unión de cosas áridas o liquidas que pertenece a
diferentes dueños, en la cual debe existir buena fe; el dominio de la cosa nueva
que se ha formado pertenecerá a ambos proindiviso a prorrata del valor de cada
parte de la materia, salvo que el valor de la materia de uno de los dueños sea
considerablemente mayor pues en tal caso el dueño de la parte mayor podrá
reclamar el dominio de la mezcla pagando la menor cantidad del que tenía
dominio en la cosa.

Reglas comunes a toda forma de accesión (especialmente de mueble a mueble)


1. Derecho a pedir la separación de la cosa.
2. Derecho a pedir la restitución de la cosa según el caso.
3. Presunción de consentimiento art. 666 CC
4. Consecuencia del error sin justa causa y mala fe art. 667 CC
V. La tradición
Normalmente en cualquier contrato surgen derechos personales. Es un modo de adquirir
amplio, permite adquirir bienes inmuebles y muebles y derechos personales y reales. Es el
modo de adquirir más clásico.
Seguimos la teoría romana, la cual señala que se requiere título y modo para la
adquisición de una cosa [no la francesa que solo requiere la entrega].
- Art. 670 CC: “La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en
la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e
intención de transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo.
Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos reales”.

Se deben realizar las siguientes observaciones:


1. En principio es insuficiente la sola entrega de la cosa, pues es muy amplio el término.
2. La ley le exige más al tradente, pues exige que este tenga facultad de disposición
[posibilidad que tenía el dueño de una cosa de desprenderse de ella]. No solo exige
capacidad, sino también esta facultad.
3. La tradición no solo opera para la trasferencia de dominio, sino también para los
derechos personales y reales [art. 670 – 699 CC].

Características:
a. Es un modo de adquirir derivativo: el dominio no nace con el adquirente, sino que
viene de otra persona, el tradente.
o Se presenta como importante saber si el tradente era o no dueño, pues si no lo
era, se adquirirá el dominio, pero por otro modo de adquirir [prescripción].
b. No solo sirve para adquirir el dominio, sino también todos los derechos reales y
personales [art. 670 inc. 2, art. 699 CC].
c. Por regla general, es un modo de adquirir a título singular: excepcionalmente, lo es a
titulo universal en casos de tradición del derecho de herencia (los bienes del causante
se adquieren por causa de muerte, pero estos pueden enajenar por medio de la
tradición).
d. Modo de adquirir que puede operar a título gratuito o a título oneroso: si el
antecedente es una donación será título gratuito; si es una compraventa, serpa a título
oneroso. lo más común es que sea a título oneroso
e. Modo de adquirir que opera entre vivos.
f. Es una convención: Se trata de un acto jurídico bilateral, pero no un contrato porque
en la tradición no se crean derecho y obligaciones, sino que estas se extinguen o
transfieren; requiere de la capacidad e intención de ambas partes.
g. Sirve para entrar en posesión y eventualmente para prescribir: cuando el tradente no
es el verdadero dueño de la cosa, en este caso el adquirente no podrá tener más
derechos de los que el tradente tenía hasta presentar la prescripción.

Entrega y tradición
Es más amplia entrega, pues tradición es lo señalado en el art. 670 CC que requiere la
entrega, pero es más que ella.
a) En la tradición debe existir intención del tradente y del adquirente de trasferir y
adquirir el dominio; en la entrega no existe.
b) La intención se manifiesta en la tradición por la existencia de un título traslaticio de
dominio (aquello que por su naturaleza sirven para transferir el dominio;
compraventa, permuta, mutuo de dinero, etc.)
c) En virtud de la tradición, se adquiere el dominio o la posesión. En cambio, en el
caso de la entrega, solo se obtiene la tenencia.

Requisitos respecto a la tradición


1) Deben concurrir la presencia de 2 partes.
A. Tradente
Es necesario que sea dueño de la cosa que entrega o trasfiere, si no lo es como no se
pueden trasferir más derechos de lo que se tiene, será necesario que el adquirente
adquiera posesión por medio de la prescripción adquisitiva [por la cual adquiere dominio]
(art. 682 – 683 CC, no anula la tradición porque el tradente no es dueño, sino que solo
adquiere posesión [si luego lo adquiere, se entenderá que lo ha adquirido desde el
momento de la tradición]).
Reglas del pago: se alega que se debe ser dueño de la cosa con la que se paga. Si el
tradente no es dueño, este no trasfiere el dominio ni extingue la obligación.

Se debe tener capacidad y la facultad de disposición. Si bien el código no lo explicita, si “se


exige lo más se exige lo menos [si exige facultad, también exige capacidad]”.

B. Adquirente
CC es menos exigente, habla de capacidad e intención de adquirir el dominio. La duda se
presenta en la capacidad:
1. Algunos señalan que solo debe tener capacidad de goce y no de ejercicio. Alessandri.
2. Otros señalan que deben concurrir ambas pues la tradición es una convención, por lo
que ambas partes deben ser capaces de celebrar esta convención. Además de que, si
este fuera incapaz, adquirente no puede realizar actos validos sin representante.
Somarriva.
Por lo tanto se ha señalado que el CC habla de capacidad de ejercicio al referirse a la
capacidad (art. 1675 CC).

2) Necesario el consentimiento o intención de las partes


- La tradición puede verificarse por medio de representantes (art. 672-673 CC) [efectos
se radican en el patrimonio del representado].
o Bastaría que la intención o voluntad aparezca con posterioridad para verificarlo
con efecto retroactivo.
o Represente debe actuar dentro de los límites de su mandato.
- Sobre que debe recaer el consentimiento:
a. Sobre la cosa objeto de la tradición [art. 676 CC, señala sobre el error]: si se
presenta error [esencial u obstáculo] existe nulidad, pero si solo existe error en el
nombre [error en la persona, no vicia] de la cosa será válida la tradición.
b. Sobre el título que le sirve de causa.
c. Sobre la persona a quien se efectúa la tradición.
El adquirente siempre será poseedor, aun cuando ya tenga el dominio. La mera tenencia
no mutua, por lo cual por medio de esta no podrá tener el dominio.
- Art. 678 CC: relativo al error en los representantes.

3) Debe existir un título traslaticio de dominio (art. 675 CC) [como el de venta, permita,
donación, etc.].
Son título traslaticios aquellos que por su naturaleza sirven para trasferir el dominio:
compraventa, permuta, donación, mutuo de dinero, deposito irregular, aporte en
sociedad, etc.
El CC en este articulo señala que este artículo debe ser valido respecto de la persona a la
cual se confiere, en donde señala que el adquirente debe tener capacidad de goce y
ejercicio [como la compraventa de cónyuges está prohibida por Ley, no se permite
transferir válidamente el dominio].
- Si el adquirente no puede adquirir de una determinada forma, la tradición no será
válida.
Si el titulo traslaticio de dominio no era válido se ha dicho que la nulidad del título acarrea
la nulidad de la tradición, ello pues la tradición no es un acto jurídico abstracto sino
causado, es decir, para que opera la tradición debe existir una causa, si esta es invalida, la
tradición que viene a continuación es invalida [la causa en este caso es el título traslaticio
de dominio]. Si el titulo traslaticio es nulo, entonces acarrea la nulidad de la tradición.
Una segunda doctrina señala que lo establecido en el art. 675 CC sobre la validez del título
traslaticio; la nulidad del título no es tan radical, señalan que el adquirente aun así podrá
adquirir el dominio por prescripción, ello pues el Código en su art. 704 CC habla de los
títulos injustos y simulados (lo que podría ser un argumento)

4) La entrega de la cosa con la intención de trasferir el dominio (art. 670 CC)


Señala que es necesaria la intención de ambas partes.
Efectos de la tradición
1) Cuando el tradente es dueño de la cosa que entrega:
El adquirente recibirá del tradente todos los derechos que el tradente tenía sobre la cosa,
por lo que el adquirente también adquiere dominio. Esto es lo que en principio debe
ocurrir.
- Art. 670 CC:
- Art. 671 CC:
- Art. 1575 CC:

2) Cuando el tradente no es dueño de la cosa que entrega:


Si el tradente no es dueño la tradición no es nula, se puede hacer tradición de una cosa
ajena, pues en Chile se admite la compra de cosa ajena art. 1415 CC, como ello es válido
se piensa que la tradición de cosa ajena también es válida.
a.) Tradente sea poseedor regular de la cosa sujeta a tradición. En este caso el
adquirente solo adquiere posesión, y como esta es un hecho no se trasfiere ni se
transmite, sin embargo, la ley le otorga al poseedor el derecho de agregar a su
posesión la de una serie ininterrumpida de sucesores (accesión de posesión). Esto
llevara a la prescripción adquisitiva ordinaria [5 y 2 años según inmueble y muebles
respectivamente]
o Art. 717 CC: “Sea que se suceda a título universal o singular, la posesión del
sucesor, principia en él; a menos que quiera añadir la de su antecesor a la suya;
pero en tal caso se la apropia con sus calidades y vicios.
Podrá agregarse en los mismos términos a la posesión propia la de una serie no
interrumpida de antecesores”.
b.) Tradente es poseedor irregular. Su posesión solo llevara a posesión adquisitiva
extraordinaria, por lo tanto, si hace tradición de la cosa probablemente al adquirente
no le interesara la posesión anterior de este poseedor irregular.
c.) Tradente es mero tenedor de la cosa entregada: por ejemplo, cuando un arrendador
enajena la cosa arrendada. La mera tenencia nunca puede mutar y llevar a la
adquisición del dominio. Este se presenta más regular respecto de los muebles.
o Art. 683 CC: “La tradición da al adquirente, en los casos y del modo que las
leyes señalan, el derecho de ganar por la prescripción el dominio de que el
tradente carecía, aunque el tradente no haya tenido ese derecho”.
o Art. 2510 n° 3 CC: caso de prescripción extraordinaria. La mera tenencia no
puede mutar, esta regla es excepcional pues los requisitos que exige es que de
alguna forma el mero tenedor en realidad fue un poseedor en donde no se ha
reclamado el dominio de la cosa. En caso de no operar esta regla, en caso de
quien es mero tenedor, seguirá siéndolo [no puede presentar prescripción]. Si
el adquirente esta de buena fe, sí podrá ganar por prescripción adquisitiva.

3) Adquisición del dominio por el tradente, con posterioridad a la tradición:


Se podría pensar en un tradente que no era dueño al momento de la tradición.
- Ejemplo: tradente vende un automóvil a B, en donde el tradente no era dueño. 6
meses después el verdadero dueño le lega el automóvil al tradente; en donde el
tradente adquiere el dominio con posterioridad.
El CC señala efecto retroactivo, estableciendo que si el tradente señala dominio con
posterior a la tradición se entenderá (si ha existido buena fe) que ha sido dueño al
momento de la tradición {aunque no haya ocurrido verdaderamente, es decir, se
entenderá como que sí fue dueño aunque verdaderamente para esa fecha no lo era}.

4) Cuando puede pedirse la tradición:


Lo normal es que la tradición ocurra después de la celebración del título traslaticio de
dominio [art. 681 y 1626 CC].
- Art. 681 CC: “Se puede pedir la tradición de todo aquello que se deba, desde que no
haya plazo pendiente para su pago; salvo que intervenga decreto judicial en
contrario”.
- Art. 1626 inc. 1 CC: señala que la tradición se realiza después del título. “El acreedor es
obligado a conceder este beneficio:
1º. A sus descendientes o ascendientes; no habiendo éstos irrogado al acreedor ofensa
alguna de las clasificadas entre las causas de desheredación;”.
Excepciones:
a. Cuando en el titulo se establece una condición suspensiva: como el derecho no ha
nacido, tampoco se puede exigir la tradición.
b. En los casos en que en el titulo exista un plazo pendiente: pendiente el plazo no
puede exigirse la tradición, sin embargo, quien paga, paga bien, es decir, como la
tradición es un pago, una forma de cumplir una obligación, si alguien lo cumple paga
bien.
c. Pago en contrario: casos de embargo, donde no se puede realizar ningún tipo de
venta o entrega mientras se tenga el titulo aprobatorio del juez [art. 1464 n°3 CC].

5) Tradición sujeta a modalidad:


- Art. 680 CC: “La tradición puede transferir el dominio bajo condición suspensiva o
resolutoria, con tal que se exprese.
Verificada la entrega por el vendedor, se transfiere el dominio de la cosa vendida,
aunque no se haya pagado el precio, a menos que el vendedor se haya reservado el
dominio hasta el pago, o hasta el cumplimiento de una condición”.

a. Tradición bajo condición suspensiva: suspende la adquisición de los derechos, en


definitiva, quien hace tradición existiendo esta condición paga mal, no ha nacido el
derecho y puede exigir la restitución de la cosa.
b. Tradición bajo condición resolutoria (la que va envuelta en los contratos bilaterales
de no cumplirse lo pactado; también extingue derechos; si se realiza se señala que en
algún momento ese derecho se va a extinguir)
Quien hace tradición antes de que se le haya pagado el precio de la cosa, aun cuando
pacte la denominada cláusula de reserva de dominio por no pago del precio, esa cláusula
carece de valor, y la tradición es efectiva [cumple con sus efectos].
En este caso el vendedor, que no ha recibido el pago del precio de acuerdo al art. 1873 CC
en relación al art. 1489 CC tendrá derecho a pedir la resolución del contrato o la ejecución
forzada.
- Aun cuando se haga tradición bajo esta condición, esa norma está en contradicción
con las normas de la compraventa [que predominan]. Se trasfiere el dominio con la
eventualidad de que el tradente pida la resolución del contrato o su ejecución forzada
ante la Justicia, pero la tradición es válida.

c. Tradición sometida a un plazo:


Art. 680 no lo menciona expresamente, pero no hay problema de que ello exista. No hay
problema de que las partes pacten un plazo para la entrega de la cosa.
d. Tradición sujeta a modo:
El CC no la trata [modo, modalidad de materia sucesoria, gravamen impuesta al
beneficiario de una liberalidad, en donde se dice por el principio de libertad de las partes
realizar una tradición sujeta a modo]. Ejemplo: se hereda una biblioteca pero con la
condición de que se permita el ingreso de personas con discapacidad.
Especies o formas de efectuar la tradición
A. Tradición de los derechos reales sobre una cosa corporal mueble [art. 684 CC]
- La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de las
partes a la otra que le transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por uno de
los medios siguientes:
1º. Permitiéndole la aprensión material de una cosa presente;
2º. Mostrándosela;
3º. Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que esté
guardada la cosa;
4º. Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido;
y
5º. Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa
mueble como usufructuario, arrendatario, comodatario, depositario, o a cualquier
otro título no translaticio de dominio; y recíprocamente por el mero contrato en que el
dueño se constituye usufructuario, comodatario, arrendatario, etc.

El termino significando hace referencia a la intención del tradente de transferir el dominio


y del adquirente de adquirirlo. Es la que nos ira explicando cómo operan después
materialmente las distintas opciones de este artículo.
Tiene formas de realizar la tradición unas consideradas reales y otras fictas.

Desglose articulo
a. Se ha dicho que a pesar de que el CC habla de la aprehensión material de la cosa
presente podría sin embargo verificarse la tradición antes de la aprehensión material.
b. Mostrar la cosa (traditio longa manu): el dueño de la cosa le dice al adquirente o
apunta cual es el objeto. Se dice más bien que es una forma de tradición ficta pues no
hay una aprehensión inmediata y material de la cosa.
c. Entregando las llaves (traditio brevi manu): tradente le entrega las llaves al adquirente
del bien que adquirió.
d. Poner en disposición la cosa en un lugar convenido: se ha dicho que existe una
especie de mandato, en donde las partes se han puesto de acuerdo en que la cosa
tradida debe ser colocada en algún lugar que han convenido las partes.
e. Este numeral de divide en 2 partes:
a. Venta donación u otro título de enajenación a quien tiene la cosa mueble
como usufructuario, arrendatario, comodatario, depositario, o a cualquier
otro título no translaticio de dominio: se habla de un mero tenedor. El CC
evita que exista una doble vuelta de los bienes, se cambia solo el estatus
jurídico no es necesario que devuelva la cosa y luego se la entreguen de nuevo.
Ejemplo: un arrendatario que compra la casa.
b. Recíprocamente por el mero contrato en que el dueño se constituye
usufructuario, comodatario, arrendatario, etc. (constituto posesorio): el dueño
vende el bien que tiene y, pero la retiene, celebra otros contratos con el nuevo
dueño no teniendo que entregar la cosa pues ahora es mero poseedor.
Ejemplo: dueño vende su casa y luego al nuevo dueño, se la arrienda para sí.

En relación a los bienes muebles por anticipación el CC señala que para hacer la tradición
de estas cosas es necesario realizar la tradición permitiendo que estas puedan ser
tomadas por el nuevo adquirente. Sin embargo, en algunos casos han existido sentencias
que bastaría el permiso del dueño en favor del adquirente para que se entienda hecha la
tradición.
- Art. 685 CC:

Otra discusión es que si el articulo 684 CC se trata de un artículo taxativo implicaría que no
existiría otras formas de tradición de las cosas muebles que no sean las del artículo. Sin
embargo, una parte importante de la doctrina agrega que este articulo no es taxativa,
argumentando el art. 623 CC, es decir, sostiene que la ley puede establecer nuevas formas
para realizar tradición, lo que lleva a concluir que en principio el 684 CC no es taxativo,
pero si existe una forma diferente la ley debe determinarlo.

En relación al valor comparativo de la tradición real y ficta, se debe decir que básicamente
tienen el mismo valor, ya que, se encuentran ambas formas en el art. 684 CC donde no se
señala nada de que una prevalece sobre la otra. el único numeral que es más complejo es
el numeral 5 en donde se tienen 2 situaciones diferentes.

B. Tradición de los derechos reales sobre una cosa corporal inmueble


La tradición de los derechos reales inmuebles se realiza mediante su inscripción en el
registro correspondiente del Conservador de Bienes Raíces. Con la excepción del derecho
real de herencia y las servidumbres, pues en el caso del primero se ha dicho que la
inscripción sería una medida más bien de protección o seguridad jurídica; y en el caso de
las servidumbre, que se realiza de acuerdo al art. 698 CC, en donde solo algunas
servidumbres requieren de inscripción (servidumbres de alcantarillas en predios urbanos)
[solo basta la escritura del derecho real de servidumbre, que las partes han pactado por
ella, en donde las partes manifiestan su voluntad de constituirla].

Puntos de importancia de la inscripción


a) Es una medida de publicidad para proteger la propiedad inmueble, y que, por lo tanto,
nadie pueda en relación con los bienes raíces alegar ignorancia sobre su dominio.
b) Forma de hacer la tradición de los derechos reales inmuebles.
c) Conservar la historia de la propiedad raíz.
d) Es lo que se denomina requisito, garantía y prueba de la posesión inscrita de los Bienes
Raíces.
o Art. 696 CC: reitera la idea de que la forma de hacer la tradición de un derecho
real inmueble es obligatoria, de forma que no darán la posesión del respetivo
derecho mientras la inscripción no se efectué.
o Art. 924 CC: nos señala que la prueba de los bienes raíces es por medio de la
inscripción.
o Art. 728 y 2505 CC: inscripción se presenta como una garantía para conservar
la posesión.
e) Inmuebles hereditarios para que antes de que se haga la partición puedan los
herederos disponer de los inmuebles de la herencia.
f) En algunos casos se ha dicho que la Inscripción es la solemnidad del acto o contrato, y
que es la forma de perfeccionar el acto constitutivo.
o Ejemplo: donaciones irrevocables [art. 1400 CC], en donde esta no valdrá si no
presenta respectiva inscripción. Se señala como una solemnidad del acto.
o Ejemplo: usufructo [art. 767 CC].
o Ejemplo; constitución de derechos de uso y habitación, constitución de
fideicomisos, constitución de la hipoteca, constitución del censo. En este caso
si o si debe existir la inscripción, de lo contrario el derecho real no nace.
g) Permite ser oponible a terceros determinados actos o contratos. Permite al
arrendatario pertenecer en su derecho.
h) Permite determinar el orden en que deben ser pagados los acreedores hipotecarios y
también los censualistas [quienes gozan del derecho de censo, art. 2477 y 2480 CC]

C. Tradición del derecho de herencia


Lo adquiere el heredero a la muerte del causante, incluso ignorando que el causante ha
fallecido. Al momento de la muerte se produce la delación de la herencia, es decir, el
actual llamamiento de la ley para aceptar o rechazar la herencia. La Ley ejecuta esta
ficción donde muerto el causante sus bienes radicarán en sus herederos.
- Art. 951 CC: “Se sucede a una persona difunta a título universal o a título singular.
    El título es universal cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y
obligaciones transmisibles, o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto.
    El título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos, como tal
caballo, tal casa; o en una o más especies indeterminadas de cierto género, como un
caballo, tres vacas, seiscientos pesos fuertes, cuarenta fanegas de trigo”.

El derecho real de herencia es diferente al derecho real de dominio, por lo tanto, para
hacer tradición de este derecho real recibido a un tercero por medio de articulo 1909 y
1910 CC.
 1909:
 1910:
El código habla de la cesión del derecho real de herencia, lo que se cede es un derecho
real indeterminado pues no se saba sobre que bienes recae. La particularidad del derecho
real de herencia es que aún no se han especificado los bienes del causante, por lo que si
se cede el derecho solo se cede el derecho real que se tiene a la herencia.
o Cesión -> tradición
o Cesión: cedente quien quiere ceder su derecho a cesionario.

Las normas del art. 1909 y 1910 CC no son aclaratorias, pero han surgido 2 teorías:
a. Doctrina de Leopoldo Urrutia: sostiene que, en los casos de cesión de derecho real de
herencia, aun cuando esta esté compuesta por bienes raíces no es necesaria la
inscripción en el registro de propiedad del Conservador, ello pues insiste en decir que
el derecho real de herencia no participa del carácter de mueble o de inmueble.
Sostiene entonces que el art. 686 CC que se refiere a la tradición de los derechos
reales inmuebles, no aplicaría en este caso; es decir, este art. Que exige inscripción no
aplicaría al caso del derecho real de herencia.
Señala entonces que la forma de realizar la tradición es que el cedente o heredero
manifesté o expresé su voluntad de ceder a un tercero, al cesionario, su derecho real
de herencia. Art. 684 CC, el heredero lo que hace al ceder es manifestar su voluntad de
ceder su derecho real de herencia.
Aunque en ningún caso habla del título de la cesión, entonces, en esta parte de la
doctrina lo que se denomina la lesión enorme de compraventa de bienes raíces no se
aplicaría, pues no se está haciendo o considerando un título, sino que se trata de la
cesión como una forma de realizar la cesión. Ejemplo: que al ceder el derecho se haya
hecho por un precio mayor o menor de lo que valía en realidad los bienes, ello no se
podrá reclamar.
Art. 1749 CC Ley 18.702: se refiere a los bienes sociales muebles adquiridos a título
gratuito, el cual incorpora el derecho real de herencia de la mujer. Se ha dicho que es
un argumento para sostener que la doctrina de Leopoldo no era tan diferente.
Argumento de la compraventa como título de la cesión: que no lo incluye por lo cual
no cabría hablar de lesión enorme en el derecho real de herencia.
Resumen: manifestar la voluntad de ceder su derecho real de herencia [cuando se
manifiesta la voluntad se realiza la tradición], ello pues no es necesaria la inscripción en el
Conservador de bienes raíces, teniendo como problema que no se puede aplicar la lesión
enorme. El art. 1749 CC reafirmaría la teoría de Leopoldo.

b. Nos dice que la tradición del derecho real de herencia exige el registro en el
Conservador de Bienes raíces, José Ramon Gutiérrez: señala que la calidad de los
bienes de la herencia participa. Señala que, si la herencia constituye solo muebles, la
tradición de ella debe hacerse conforme a lo señalado para los muebles; en el mismo
caso de los inmuebles estos deben ser inscritos y según las formas de tradición. En
caso de encontrarse ambos tipos, se debe hacer de acuerdo con el art. 686 CC, es
decir, por medio de la inscripción en el Conservador de Bienes raíces.
Art. 688 CC: se refiere a todas las inscripciones especiales que requiere la herencia, y,
además, se señala que este no se aplica al heredero que esta enajenando su derecho
real de herencia, pues este art. Con todas las inscripciones que exige que se disponga
de bienes específicos y el derecho real de herencia es una universalidad o una cuota;
por lo que este articulo no se podría aplicar al derecho real de herencia cuando se
quiera transferir.

Legado
Disposición testamentaria por la cual se deja una o más cosas al legatario. Este no será
heredero, no tiene las mismas obligaciones, sucede en un bien o bienes determinados de
forma genérica o especifica.
El legado puede ser de 2 tipos:
a. De género: puede ser de cosas futuras. En este caso no se adquiere por sucesión por
causa de muerte. Opera de otra manera
b. De especie: cuando son Bienes Raíces, pues nos plantearemos la pregunta de ¿Cómo
se puede hacer la cesión de un legado de un inmueble?
Ejemplo: juan nieto adquiere a la muerte del causante [abuelo] un bien raíz, y como lo
adquiere a la muerte del causante no requiere ninguna inscripción a su nombre de ese
inmueble pues lo adquiere por sucesión por causa de muerte a la muerte del causante.
Entonces, si no necesita ninguna inscripción especial, ¿Cómo hace la cesión de ese bien a
un tercero?
Se ha dicho que a pesar de que es válido de que no se necesita de inscripción del legado
de bienes raíces a su nombre para adquirirlo, para hacer tradición de él debe hacerlo
mediante inscripción. Entonces, para hacer la cesión del derecho del tercero deberá
hacerlo mediante inscripción, se ha dicho que de alguna forma ello obliga a la inscripción
del bien raíz al nombre del legatario.
Argumentos importantes de la inscripción
 Seguridad jurídica.
 Publicidad de la propiedad.
 Historia de la propiedad raíz.
En la práctica entonces se ha dicho que será necesario la inscripción del bien raíz a
nombre del legatario de manera previa para que este pueda ceder este legado.

Dentro del derecho real de herencia existen los herederos y los legatarios. Los herederos
suceden al causante en todos los derechos y obligaciones del causante o en una cuota de
ellos. La sucesión por causa de muerte permite de adquisición del patrimonio sucesorio a
la muerte del causante. Los herederos podrán existir tanto su existe testamento o no [en
donde opera la Ley].
En el caso de los legatarios, son aquellos que solo reciben especies o cuerpos ciertos, o
géneros, determinados en el testamento por el causante.

El legatario recibirá directamente del causante, aun cuando no es heredero. En cambio,


cuando era un legatario de genero [legar un cosecha] solo adquiere un crédito en contra
de la sucesión [puede cobrar a la sucesión o herederos]; diferente al legatario de especie
que va a adquirir directamente, en donde señalará a los herederos que no tienen que ver
con ello.

Si se lega un bien raíz ya se tiene un problema, en si se exige la inscripción de ese bien


raíz. No se requiere inscripción para adquirir el legado de tal inmueble, porque ha
adquirido directamente por el causante por causa de muerte. La inscripción que
eventualmente sería necesaria es:
a. Algunos sostienen que bastaría que, para inscribir a su nombre, muestre el
testamento debidamente autorizado.
b. Otros dicen que no es suficiente mostrar el testamento, sino que también
es necesaria la inscripción de la posesión efectiva de la herencia en el
registro de propiedad, la cual solo se entrega a los herederos. Debe
acreditar que ya se encuentra escrito.
Desde el punto de vista práctico, se ha señalado entonces que por seguridad se inscribe el
bien raíz al nombre del legatario para que no existan dificultades posteriormente.

D. Tradición de los derechos personales


Son aquellos que solo pueden exigirse de ciertas personas que por un hecho suyo o por la
sola disposición de la ley, han adquirido obligaciones reciprocas [art. 580 CC].
- Ejemplo: el mutuante tiene un derecho personal o crédito en contra del mutuante, el
cual constituye en la restitución de lo prestado. Resulta entonces que el mutuante por
alguna razón necesita de hacerse del dinero prestado rápido. Lo que hace sería vender
su crédito a un tercero. En donde después el verdadero acreedor será después el
tercero al cual el mutuante ha vendido el crédito.
 Articulo 1901 y ss. CC:
La tradición de un derecho personal o crédito se verifica mediante la entrega del título
realizada por el cedente al cesionario. El termino título se refiere a título traslaticio de
dominio; en donde nos habla de un título que está escriturado, en los casos en que por
alguna razón no este escriturado la propia cesión [mismo acto de tradición] puede
escriturarse y permitir de esa forma la comprobación o las prueba de la tradición.
la tradición de los derechos personales o créditos se entiende como un acto solemne, en
función del art. 1903 CC. El acto de cesión o cesión del crédito es perfecta desde la
entrega del título del cedente al cesionario, sin embargo este acto que es perfecto hasta
ahora es inoponible ante el deudor y el tercero.
para que sea oponible, el código señala que se necesitan varias posibilidades [art. 1903
CC] {no copulativos}:
1. Que el deudor participe en la escritura de cesión.
2. Que al deudor se le notifique la cesión.
3. Que el deudor acepte la cesión.
Una vez que se cumplan cualquiera de los anteriores, significa que se le está siendo
oponible al tercero este acto de cedente y cesionario, de lo contrario el cesionario no
tendría derecho para cobrarle al deudor.

Tradición de los derechos litigiosos


El evento incierto de la litis, hay dos personas que están en juicio y no se sabe el resultado
de este. De lo que se está haciendo cesión es de este evento incierto de la litis.
Art. – porque el cedente no se hace responsable de lo que ocurra en la litis. Precisamente
lo que está transfiriendo es esta posibilidad de que alguien gane o no gane.

Algunos autores sostienen que un derecho sea litigioso no impide que se clasifique como
mueble o inmueble según sea la cosa sobre la cual se litiga. Por lo tanto, sostienen que
será necesario que se entregue o se ceda el derecho de acuerdo al art. 684 CC y si es un
inmueble de acuerdo con el art. 686 CC. Si el derecho litigioso es un derecho personal,
seria cuando se aplican los artículos 1901 a 1903 CC, aquí se dice que una parte de la
jurisprudencia para hacer la cesión, bastaría que el cesionario realice alguna gestión en el
juicio.

Otra parte de la doctrina en cambio, sostiene una posición contraria, que entiende que lo
que se cede es el evento incierto de la litis y que, por lo tanto, la única forma de hacer la
tradición sería la voluntad exteriorizada del cedente de trasferir o ceder este derecho a un
tercero.

Inscripciones a que da lugar el derecho real de herencia [registro de propiedad del


Conservador de bienes raíces]
Cuando sucedemos a alguien requerimos, si es como herederos y aun ignorando la muerte
del causante, se adquiere no solamente el dominio de lo bienes de patrimonio sucesoral,
sino que también la posesión legal de estos bienes. Sin embargo, la Ley preocupándose de
dar publicidad a este hecho, ha establecido una serie de inscripciones especiales que se
encuentran en el art. 688 CC.
Estas inscripciones especiales tienen por objeto dar publicidad y mantener la historia de la
propiedad.
Art. 688 CC ocurre un error, el cual señala que al hablar de posesión efectiva se señala la
posesión legal de los bienes conferida a los herederos al morir el causante. Esta es la que
declara a determinadas personas como herederos de otra y la posesión efectiva de la
herencia la puede conferir el Juez de Letras del último domicilio del causante cuando hubo
testamento, o el directos del registro civil.
Entonces, si el causante muerte habiendo dejado testamento, para que los herederos
tengan la posesión efectiva de la herencia, se requiere una sentencia judicial que tales
personas son lo herederos. En cambio, si muero intestado, solo es necesario que la haga el
director regional del registro civil correspondiente [administrativo].
1. Ambas deben inscribirse en el registro de propiedad del conservador de bienes
raíces, correspondiente al domicilio en donde se dictó la sentencia.
2. Una vez inscrita esta declaración de propiedad efectiva, además existe un registro
nacional de posesiones efectivas que deben también inscribirse en este registro civil
883 CPC. Adicionalmente si hay testamente, este debe inscribirse en el registro
nacional de testamento.
3. Debe practicarse una tercera inscripción de la herencia [art. 688 n°2 CC], practicada
está actuando todos conjuntamente, podrán enajenar bienes raíces de la sucesión
4. Inscripción del acto de partición en virtud de la cual se asigna a un heredero
determinado un bien raíz de la herencia.

Resumen: muerte una persona -> sucesión por causa de muerte [no tradición] ->
herederos adquieren directamente del causante [inscripciones especiales de la herencia;
posesión efectiva, tramite ante un tribunal o ante un oficial del registro civil, el cual va a
certificar que murió la persona y que ha dejado bienes y quiere son los herederos; en caso
de haber testamento esta declaración debe hacerla el tribunal, si no hay se va al registro
civil; esta sentencia si se tienen inmuebles se deberá inscribir en el registro de propiedad
de los determinados inmuebles] / legatario de especie [quien tiene un tratamiento
diferente].

Unidad IV: Posesión y Prescripción Adquisitiva

I. La posesión: concepto, naturaleza, objeto y posesiones útiles e inútiles


Significa la tenencia material de una cosa singular e implica un poder inmediato sobre la
cosa poseída. Muchas teorías se han dictado en relación con la posesión y el CC en su
artículo 700 define la posesión (memoria)
“Tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el
que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y
a nombre de él. El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo”

Hace alusión a lo que es el corpus y el animus, el corpus es la tenencia material de la cosa


y el animus es la intención de tener la cosa con ánimo de señor o dueño.
 Se dice que el animus tiene más importancia que el corpus porque si bien para
adquirir la posesión se requiere ambas, para conservarla solo se requiere animus.
 Toda posesión debe recaer sobre una cosa determinada, al igual que el derecho de
dominio que recae sobre cosas determinadas.
 El poseedor lo normal es que sea dueño, pero podría no ser dueño.
 El poseedor puede tener la cosa bajo su dependencia inmediata y puede ello no
ocurrir. Que la cosa este bajo la dependencia inmediata es que tiene acceso
directo a la cosa y podría ocurrir que no sea directo o inmediato (o por otra
persona que la tenga en lugar y a nombre de él) por ejemplo, el poseedor celebra
un arrendamiento y la mera tenencia pasa a otro lo cual no implica que la posesión
cese, pero no la está ejerciendo el directamente, sino que a través de otro en lugar
y a nombre de él.
 Todo poseedor es considerado dueño, lo que se denomina presunción
simplemente legal de que todo poseedor es reputado dueño, es simplemente legal
porque admite prueba en contrario, no es una presunción de derecho. Puede ser
objetada.
La posesión se encuentra regulada en el CC libro II título 7mo articulo 700 y siguientes.

Naturaleza jurídica:
Durante mucho tiempo hubo discusión entre Savigny que consideraba que la posesión es
un mero hecho porque se funda en circunstancias materiales, pero también lo
consideraba un derecho porque tenía consecuencias jurídicas. Otros autores insistieron en
que es un derecho y quedo siempre la discusión si es hecho o derecho, la doctrina
moderna la ha zanjado y dice que la posesión es un estado de hecho protegido
jurídicamente.

Elementos de la posesión:
 Corpus: la tenencia material, potestad de hecho sobre la cosa misma, sin embargo,
se ha señalado que no es siempre necesaria esta dominación o relación física
directa porque se podría estar ejerciendo a través de otra persona. Manifestación
de un poder de dominación y de determinación sobre la cosa.

 Animus: elemento subjetivo porque es quien está convencido de que es señor o


dueño y es tan importante que para adquirir la posesión se requiere corpus y
animus, pero para mantenerla basta el animus. Si yo me considero dueña y
quisiera recuperar algo que otro tiene ejerzo acción reivindicatoria.

La propiedad y la posesión tienen semejanzas y diferencias:


Semejanzas:
 Ambas recaen sobre cosas determinadas.
 Son exclusivas, lo que no se opone a que exista copropiedad o coposesión que son
varias personas dueñas o poseedoras de una misma cosa.
 Las ventajas son similares, porque ambas deberían coincidir, debería ser dueño de
la cosa y si soy solo poseedor la ley presume que soy dueño, entonces, si otro
viene a decir que la cosa que tengo es suya, él tendrá que probar.
Diferencias:
 El dominio supone una relación jurídica entre el dueño y la cosa, en cambio, en la
posesión la relación entre el poseedor y la cosa es solo de hecho. En cambio, la
relación entre el dueño y la cosa es de derecho.
 Artículo 701, 702 y 703. Cuando hablamos de dominio nos referimos a un solo
título y modo, solo adquiere por un título, en cambio, cuando hablamos de
posesión se puede adquirir por distintos títulos y el poseedor elegirá el título que
le es más beneficioso. Si tiene una posesión irregular porque falto tradición
(porque no era verdadero dueño) y después el verdadero dueño de la cosa se lo
hereda es preferible que tome por la sucesión por causa de muerte y tome
dominio. (el poseedor irregular solo puede adquirir por prescripción adquisitiva
ordinaria).
 El dominio está protegido por acciones reales (acción reivindicatoria) y la posesión
por acciones posesorias especiales solo respecto de bienes raíces.

Ventajas de la posesión
 De acuerdo con el artículo 700 el poseedor se reputa dueño mientras otro no
justifique serlo.
 Habilita para adquirir el dominio por prescripción. Modo de adquirir el dominio de
las cosas por poseerlas durante cierto tiempo concurriendo los demás requisitos
legales.
 Protegida por acciones posesorias y en ciertas situaciones la acción reivindicatoria
denominada acción publiciana. (art. …)
 En algunos casos el poseedor de buena fe se hace dueño de los frutos de la cosa
que posee y no es obligado a restituirlos, hasta el momento de la contestación de
la demanda (art. 907)
 El poseedor tiene acción para ser indemnizado en los casos de delito y cuasi delitos
que se cometan en sus bienes por terceros. (Art. 2315)
Cosas susceptibles de adquirirse por posesión:
- Deben ser cosas comerciables, porque las incomerciables no hay dominio ni posesión
privada.
- Determinadas de acuerdo con el art. 700
- Puede haber posesión sobre cosas de género, pero tiene que estar individualizados y
la calidad también.
- Posesión de los derechos: cosas incorporales; se ha dicho por el articulo 715 que el CC
reconoce la posesión sobre derechos reales salvo los que no pueden adquirirse por
prescripción adquisitiva que son las servidumbres discontinuas o inaparentes. La
doctrina dice que respecto de los derechos reales no habría problema, pero en los
derechos personales en donde hay dificultades, una parte de la doctrina sostiene que
no tendría por qué discutirse la posesión de cosas incorporales porque el código en el
art. 715 lo hace de una forma amplia. Por lo tanto, sostienen que los derechos
personales pueden también poseerse y permitir que puedan ganarse por prescripción
adquisitiva, sostienen que el articulo 2456 sería un argumento a favor de su postura y
que habría posesión de créditos en nuestro derecho.

El articulo 1576 el pago hecho al poseedor del crédito es válido, aunque después
aparezca que no le pertenecía, esencial en esta teoría que, además, seguía Fernando
rozas que decía que puede adquirirse prescripción adquisitiva un crédito porque si una
persona se hace pasar por mandatario de otra y transfiere un crédito, puede adquirir
por prescripción adquisitiva. En el mutuo tenemos el mutuario y el mutuante,
entonces, si alguien se hace pasar por mandatario del mutuante y cede a un tercero
este crédito. Si el adquirente, que es el tercero, esta de buena fe, invoca un justo título
porque no sabe que no es verdadero dueño, y además se le hace tradición pasa a ser
un poseedor regular.

A diferencia de esta opinión, otros autores consideran que no debería operar posesión
de los derechos personales porque el articulo 1576 no se refiere propiamente a la
posesión, sino que “titular aparente del crédito”, agregan que en el mensaje el código
se restringió la posesión a los derechos reales y no se incorporó a los derechos
personales.

II. Regularidad e irregularidad de la posesión


Posesión útil: posesión regular e irregular porque permiten ganar por prescripción el bien
que se está poseyendo. Regular por prescripción ordinaria e irregular por extraordinaria.
Posesión inútil: las posesiones violentas y clandestinas. Artículos 710 y 713. No permiten
adquirir el dominio por prescripción adquisitiva.
Posesión regular: Requiere de tres elementos:
1) Justo título: la ley no define el justo título, pero la ley ha creado definiciones o
conceptos.
o título: “todo hecho o acto jurídico en virtud del cual una persona adquiere
la posesión de una cosa”
o justo título “aquel que por su naturaleza y validez es apto para atribuir en
abstracto el dominio”
Articulo 704. Se explica a la inversa. Nos dice cuáles son los títulos injustos. Y el
703 nos dirá los títulos constitutivos y traslaticios de dominio.
Características para que sea justo y que lleve a posesión regular.
1. Debe tener conforme a su naturaleza aptitud suficiente para atribuir el
dominio, por lo tanto, si el título en cuestión es un título que solo permite
tener al adquirente como mero tenedor, ese título no puede atribuir dominio
en abstracto. Si celebro un contrato de arrendamiento y el arrendatario
pretende ganar la cosa por prescripción no tiene título justo.
2. Debe ser verdadero, tener una existencia real y, por lo tanto, excluye el código
toda posibilidad de falsificación. Articulo 704 n°1 y 4.
3. Debe ser valido. Que sea válido claramente emana de los casos en que se
consideran los numerales que habla el código de los títulos injustos, si lo son, el
justo título debe ser además de verdadero y valido, permitir al adquirente
poder constituirse en poseedor de la cosa, entrar en posesión.
Títulos justos:
Títulos constitutivos de dominio (703 inciso 2do) permiten al poseedor adquirir el
dominio de la cosa por prescripción y el código considera a la ocupación, accesión y
prescripción. Se ha criticado que incluya prescripción porque para que opere se requiere
de posesión, entonces se dice que es un error que tiene el código. Y habla de la ocupación
y accesión de modos de adquirir originarios. De alguna forma el título que es constitutivo
se puede convertir en verdadero título de acuerdo con los acontecimientos. Articulo 726,
en lo que se refiere a la accesión de posesiones podría ocurrir que por materiales ajenos
se construya, plante o siembre en suelo propio, podría haber posesión si hay buena fe.
Títulos traslaticios de dominio. Aquellos que por su naturaleza sirven para transferir el
dominio. Estos además de ser un antecedente para la adquisición del dominio permiten
adquirir posesión. Venta, permuta y donación ente vivos.
Títulos declarativos. Aquellos que se limitan a confirmar o reconocer un dominio o una
posesión prexistente. El código da toda una explicación en el artículo 703. Las sentencias
judiciales que resuelven derechos litigiosos no forman nuevo título para legitimar la
posesión, acreditar dominio, porque cuando uno reclama un derecho ese derecho ya tiene
un dueño, entonces, declara un dominio prexistente. La sentencia confirma que yo era
verdadero dueño.

La ley distingue entre títulos constitutivos, declarativos y traslaticios de dominio. La


significación de esta diferencia es que hay una relevancia respecto de 2 momentos:
1. Si es necesario determinar si el hecho o acto jurídico en cuestión reúne los
requisitos para que una persona entre en posesión.
2. Para determinar los efectos del título.
Si el título es constitutivo podrá permitir al adquirente adquirir posesión de la cosa, y
luego adquirirla por prescripción en su caso [ocupación, accesión y prescripción; aunque
solo se considera como título constitutivo a la ocupación y la accesión al ser modos de
adquirir originarios, por lo que no vienen de nadie anterior por ello se debe constituir el
dominio]. En lo que respecta a la prescripción, se presenta una imprecisión en la norma,
ya que, la prescripción supone la posesión [no la constituye, está la requiere].
 En la práctica solo serian constitutivos de dominio la ocupación y la accesión.

Si el título es traslaticio, también podrá permitir al poseedor adquirir la cosa por tradición.
Aquellos que por su naturaleza sirven para transferir dominio, sin embargo, sabemos que
eventualmente uno de este título podrá no efectivamente trasferir dominio cuando el
tradente no era dueño, trasfiriendo solo posesión, regular o irregular según el caso.

Y si el título es declarativo, en tal caso lo que hace es permitir reconocer que cierta
persona adquirió el dominio de la cosa. Se limita a reconocer o declarar un derecho
anterior que se poseía pro-indiviso.
a. Estas son las sentencias que revisan los derechos litigiosos [evento incierto de la
litis, lo que hace la sentencia que recae sobre estos derechos es decir quién tiene
razón, declarando quien tenía el derecho realmente].
Simplemente conforma o declara un derecho que está en juicio, señala quien es el
verdadero titular del derecho.
b. Se señala que incluido dentro de esto se encuentran las transacciones, en las
cuales, parecido de alguna forma al juicio, se tiene a 2 personas litigando sobre un
derecho, en este caso, se señala fin al juicio para poder realizar algún tipo de
acuerdo solucionando el litigio [simplemente las partes se ponen de acuerdo en
derechos que ya tenían].
Transacciones en cuanto se limita a reconocer o declarar derechos preexistentes.
Contrato de transacción, se ponen de acuerdo para poner término a un litigo o precaver
uno eventual, sin embargo, si consiste en reconocer un derecho que no se disputa no
forma nuevo título.
 Estas se realizan por medio de Escritura pública.
c. Son las que se dictan en relación con comunidades de bienes, que puede ser la
comunidad más grande que es la sucesoria o de bienes singulares que se poseían
pro-indiviso. Lo que ocurre es que se dicta una sentencia de partición que liquida
la sucesión o liquida la comunidad singular.
Es declarativo pues la sucesión ya existe, en donde existen personas que tienen derechos
comunes que ya se tienen. Lo que se tiene es una sentencia que viene a decir que le
corresponde a cada una de estas personas, singulariza un dominio que se tenía en común,
por ello, solo declara derechos preexistentes.
Esta sentencia podría ser constitutiva cuando atribuye derechos a terceros, ahí se dice que
puede constituir nuevo título a la posesión.
Normalmente cuando se habla de sucesión o división de bienes se habla de adjudicación,
pero a pesar de que en la jerga habitual se habla de adjudicación respecto de los terceros
ajenos. Este término jurídicamente bien utilizado, solo se refiere a los comuneros, a
quienes han sido parte de la comunidad, pues este termino opera con efecto retroactivo,
ya que el comunero presenta el derecho desde que murió el causante no desde que se le
ha otorgado como en el caso de los terceros.
 Solo hablar adjudicación respecto de los comuneros [herederos], se debería hablar
como título traslaticio en el caso de los terceros.
 Art. 718 CC:
 Art. 1374 CC:
Existiría una imprecisión en el art. 703 inc. 4 el cual debe ponerse en relación con el art.
718 y 1374 CC en donde se tienen diferentes posiciones en donde algunos autores
consideran que estas normas están en contraposición unas con otras y que hay que
entender esta materia como que el 703 establa hablando de títulos derivativos de dominio
y no propiamente de títulos traslaticios.
Otra parte de la doctrina señala que estos actos son siempre declarativos.
Y otro que busca una posición intermedia, señalando que si el titulo se refiere a los
comuneros es un título declarativo y si es a terceros títulos traslaticios, pues viene de una
posesión anterior. Esta posición intermedia al explicar el art. 1374 señala que se refiere al
dominio y no a la posesión, y el art. 718 nuevamente etaria refiriéndose al dominio y no
propiamente a la posesión.

Recordar:
La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir el dominio, de todos los bienes o
de una cuota de ello, los herederos adquieren estos bienes al igual que el legatario de
especie o cuerpo cierto. No se adquiere por tradición sino por sucesión por causa de
muerte, salvo los legatarios de género [pues estos solo adquieren un crédito en contra de
la sucesión, derecho personal a que la sucesión le cumpla o entregue la cosa].
 (Legados de género y especie o cuerpo cierto deben hacerse por medio de
testamento, si no hay testamento no hay legado, solo herederos).

Se distinguen 3 tipos de posesión:


a. Posesión legal de la herencia [art. 688 y 722 CC]: estos son los que la ley declara
herederos, por lo que adquieren la posesión legal de la herencia al fallecer el
causante, incluso ignorando que este ha fallecido.
b. Posesión efectiva de la herencia: puede ser una resolución judicial cuando hay
testamento u administrativa dictada por el Director Regional del Registro civil que
declara que tales son herederos cuando no existe testamento.
 Puede que una persona siendo heredero no sea declarado en la posesión efectiva,
teniendo que realizar nuevamente el trámite para que este quede incluido; en este
caso, antes del nuevo tramite, solo tendría la posesión legal.
 La importancia de la posesión efectiva es que declara quienes son herederos,
permitiendo incluso al heredero aparente adquirir por prescripción [normalmente
regular: 2 muebles, 5 inmuebles].
c. Posesión real [art. 700 CC].
Normalmente las 3 deben darse en los herederos y los legatarios de especie o cuerpo
cierto, pero también podría ocurrir que eventualmente ocurriera el herederos putativo o
falso heredero, es decir, aquel que está considerado como heredero pero que la Ley así no
lo considera [es heredero, pero realmente no lo es].

Títulos injustos
La Ley no señala una definición sobre estos solo se mencionan en el art. 704 CC. Esta
enumeración si bien se entiende que es taxativa, es genérica y no especifica, por lo tanto,
no contempla una serie de casos que podrían aplicarse y que se podrían ir su incluyendo
en cada una de ellas.
Estos se caracterizan porque adolecen de vicios o defectos que impiden la transferencia
del dominio por causas que miran a la regularidad del acto y no a la calidad o estado de las
partes que lo otorgan.
 Estos títulos en principio se van por las causales de la nulidad absoluta [aquella que
sanciona los actos a los cuales les falta un elemento de la naturaleza o alguna
causa ilícita].
Estos son:
a) Titulo falsificado: el no otorgado por la persona que se pretende.
Se debe distinguir que existen 3 tipos de falsificación:
- Falsificación propiamente tal: creación completa de un instrumento que en realidad
no existe.
- Falsificación material: el documento existe, pero se le altera materialmente en su
contenido [a cambiar palabras, borrarlas, etc.]
- Falsificación intelectual o ideológica: en el instrumento se contienen informaciones
falsas, las cuales pueden haber sido declaradas o certificadas por el funcionario
[intuyendo que este ha actuado de buena fe].

La jurisprudencia ha declarado que es verdaderamente falso un título cuando este no ha


sido otorgado verdaderamente por las personas que en el figura, cuando no ha sido
verdaderamente autorizado por el funcionario o los funcionarios que en el documento se
mencionan, o cuando ha sido adulterado de tal forma que se modifica su naturaleza
jurídica. Por ende, de acuerdo a esta posición jurisprudencial, de las tres hipótesis
anteriores, las dos primeras [otorga otra persona, falsificación material] estarían
comprendidas en el numeral 1 del art. 704, en cambio la ultimo [alteración ideológica de
los hechos o declaraciones] no estaría comprendida en el numeral 1.

b) El conferido por una persona en calidad de mandatario o representante legal de


otra sin serlo:
El título es injusto pues quien lo confiere no tiene la verdadera representación de la
persona por la cual está actuando. Pero se debe tener presente que no solo el acto será
inoponible al supuesto representado [que no está bien representado] sino que será nulo
al no haber consentimiento de la persona que se dice representar.

En relación al mandato y a la representación, cabe mencionar que el titulo seria injusto no


solo cuando verdaderamente no se representa a una persona, sino que se ha dicho que
esta situación se extiende a otras:
1. Cuando a pesar de haber existido un mandato, el mandatario sigue actuando después
de haber cesado el mandato.
2. Cuando 2 o más mandatarios debiesen actuar conjuntamente, y actúa uno no en
compañía del otro de acuerdo con los establecido en el mandato.

c) El que adolece de un vicio de nulidad, como la enajenación que debiendo ser


autorizada por un representante legal o por decreto judicial, no lo ha sido:
El CC realiza un ejemplo de nulidad relativa [ratificación y saneamiento del vicio], pero la
doctrina ha dicho que nada obsta que también sea un vicio de nulidad absoluta.

d) El meramente putativo, como el del heredero aparente que no es en realidad


heredero; el del legatario cuyo legado ha sido revocado por un acto
testamentario posterior, etc. Sin embargo, al heredero putativo a quien por
decreto judicial o resolución administrativa se haya otorgado la posesión efectiva,
servirá de justo título el decreto o resolución; como al legatario putativo el
correspondiente acto testamentario que haya sido legalmente ejecutado.
Aquel que no es verdaderamente heredero o legatario. En esta situación el CC señala que
si estas personas por decreto judicial una posesión efectiva, esta les será un justo título,
permitiéndoles adquirir por prescripción adquisitiva.
Si fuese un legatario putativo, deberá demostrar que su legado no fue revocado en el
último testamento del causante.

2) Buena fe inicial
Conciencia de haberse adquirido el dominio sin vicio ni fraude a través de medios
legítimos.
Es uno de los grandes pilares, en doctrina se diferencia:
- Buena fe objetiva; aptitud ordinaria y normal de un sujeto, la cual sería exigible en
cualquier situación de manera abstracta, comparando la aptitud del sujeto con la que
podría ser una actuación normal de cualquier otro [es como una regla de normalidad,
de lo que eventualmente debe ocurrir].
- Buena fe subjetiva: aquella convicción interna o particular en donde es necesario
analizar las particularidades del sujeto. Art. 706 más bien alude a la conciencia
subjetiva.
La regla general es que la buena fe se presumen y la mala fe debe probarse, por lo tanto,
si se tiene un título traslaticio de dominio y alguien ajeno señala que no soy el verdadero
dueño, este deberá probar [lo mismo respecto a lo posesión; buena fe y dominio o
posesión van juntas].

Momento en que se requiere la buena fe para adquirir la posesión


En derecho comparado hay diferentes posiciones sobre este punto. Algunas legislaciones
sostienen que es necesaria la buena fue durante todo el tiempo de la posesión, otros
señalan que basta la buena fe inicial [requisito para la posesión regular].
 Si luego se pierde la buena fe inicial no cambia nada, ello deberá también probarse
[que no se tiene] sino aún se conservaría la posesión regular si se prueba aún se
tendrá, pero con ciertos matices.
Fallos de la Corte Suprema señalan que es una situación de hecho, corresponde
privativamente a los jueces de fondo. No está sujeto a la revisión de la Corte Suprema vía
casación.

Influencia del error en la buena fe


Error de hecho no se opone a la buena fe, este puede cometerse por cualquier miembro
de la comunidad y tiene motivo plausible para cometerlo [puede tratarse de un error
común].
A diferencia del anterior, se tiene el error de derecho el cual constituye una presunción de
mala fe, que no permite prueba en contrario [art. 8 CC donde la ley se presume conocida
por todos una vez entrada en vigencia]. La sola declaración de nulidad de un acto o
contrato no implica la mala fe de los contratantes.

Presunciones de buena fe [art. 707 CC]: norma que refuerza la idea de que la buena fe se
presume y la mala fe se prueba. Error de hecho no afecta la buena fe, no así el error de
derechos.

En esta materia algunos autores han visto contradicción de las normas en el inciso final del
art 706 CC y el art. 2510 regla tercera. Esto en el sentido de que este último articulo podría
permitir prescripción extraordinaria respecto de la mera tenencia, la cual se supone que
no muta, llegando a decir que este podrá adquirir el dominio. Se ha señalado que la
norma del art. 2510 CC es excepcional, y que la regla general es la del art. 706 CC.
Además se ha agregado que la norma del 706 es la que prima, siempre se presume la
buena fe y la mala fe debe probarse.

3) Tradición si se invoca un título traslaticio de dominio


Cuando se invoca un título traslaticio de dominio es necesario que exista tradición.
Respecto de los títulos constitutivos no sería necesaria la tradición, pues el titulo por si
mismo es el que hace nacer la posesión en el poseedor. Esta tradición que exige el código
puede realizarse de cualquier forma valida, dependiendo si se trata de un mueble o un
inmueble.

III. Vicios de la posesión


Aquellas a las que les falta algún requisito de la posesión regular [buena fe inicial, justo
título o tradición sin título traslaticio de dominio].
En cualquier caso, debe tenerse presente que, a pesar de tener una posesión irregular,
estas también tienen ciertos beneficios, en donde se podrá tener el dominio de la cosa por
medio de una prescripción adquisitiva extraordinaria.
Art. 708 CC: aquella a la que le falta 1 o más requisitos de la posesión regular.

Comparación de los beneficios de la posesión regular e irregular


a. Normalmente se compran las posesiones regulares e irregulares, en donde ambas
permiten la prescripción [extraordinaria y ordinaria].
b. En el caso del poseedor regular se le otorga la acción publiciana, que es parecida a la
reivindicatoria; sin embargo, en el poseedor irregular, no puede valerse de esta acción
(art. 894 CC).
c. Poseedor es presumido dueño en la posesión regular e irregular, mientras otro no
justifique serlo. Ambos tipos de poseedores pueden entablar interdictos posesorios
respecto de la posesión de Bienes Raíces.
d. El poseedor regular en la acción reivindicatoria que entabla el verdadero dueño puede
guardar los frutos de la cosa hasta la contestación de la demanda. En cambio, el
poseedor irregular si está de mala fe, debe restituir los frutos de la cosa.
e. Ambos tipos de poseedores pueden acceder a la accesión de posesiones (art. 717 CC).
Lo importante es que uno agrega a la accesión con las mismas calidades y vicios que
tenían las posesiones.

Posesiones viciosas
1. Posesión violenta
El concepto de violencia está expresamente señalado en el CC:
- Art. 710 CC: para que haya una posesión violenta es la que se adquiere por la fuerza
(material, física, amenazas).
La violencia ha de ser inicial, por lo tanto, si el origen de la posesión es pacífico y con
posterioridad se produce violencia, la posesión no cambia porque se tiene que adquirir
con violencia para que el vicio de la violencia tiña la posesión.
Se debe agregar el art. 711 CC: donde solo respecto al verdadero dueño, la posesión es
violenta cuando apareciendo el verdadero dueño se le repele. Poseedor que tal vez al
comienzo no presenta violencia, pero cuando llega el nuevo dueño sí la ejerce.
 El vicio de violencia entonces debe ser al comienzo, pero al art. 711 agrega que
puede ser después respecto del verdadero dueño.
La CS ha señalado que este repeler al verdadero dueño se puede hacer sin verdadera
violencia, sino que con el solo hecho de negarse a restituirle la cosa en cuestión.
Por regla general, la violencia se puede ejercer contra el verdadero dueño, contra quien
tenía la cosa sin ser dueño e incluso aquel que es solo mero tenedor (art. 712 CC).
Características del vicio de violencia
a) Se dice que es un vicio relativo, es decir, en que solo lo puede invocar la víctima.
Ejemplo: si la víctima es el verdadero dueño, solo este puede invocar la violencia.
Otra doctrina sostiene que el vicio de violencia no es relativo, porque la violencia es una
situación que va contra de la sociedad, y que cualquiera [que tenga interés en la cosa]
podría usar este vicio para ir en contra del poseedor violento.

b) Vicio temporal, en el sentido de que la fuerza física se realiza por un momento.


Entonces terminado ese momento de fuerza, la posesión podría dejar de ser violenta.
Otros autores señalan que es un vicio permanente que tiñe la posesión, pues quien
adquirió con violencia está actuando con todas las posibilidades de mala fe.
Sin embargo, la doctrina que señala que es un vicio temporal se basa en las normas del
art. 918 CC, el cual permite que después de 1 año de cesada la violencia el poseedor
quedaría amparado por las acciones posesorias. Ahí hay una demostración que no sería un
vicio permanente, sino que temporal.

2. Posesión clandestina
Es aquella que se ejerce ocultándola de aquel que tiene derecho para oponerse a ella. Por
lo tanto, no es que se oculte de todo el mundo, sino de aquellos que tienen derechos
sobre la cosa.
- Art. 713 CC.

Características del vicio de clandestinidad


a) Vicio relativo
Como el código define en términos claros, solo puede ir en contra de aquellos que tienen
derechos sobre la cosa.
b) Vicio temporal
Parece más razonable entender la temporalidad del vicio, pues cuando deja de ocultarse
de los terceros u otros que tengan derecho sobre la cosa, podría cesar la clandestinidad.
 Respecto de los inmuebles será más fácil saberlo, pues puede verificarse en el
Conservador.

Inutilidad de la posesión viciosa


Se alega que algunos autores o una parte de la doctrina sostiene que la posesión viciosa es
inútil:
a. Pues en principio no admitiría la adquisición por prescripción, no permitiendo
entonces la adquisición del dominio.
b. Ni en principio habría posibilidad de ejercer acciones posesorias.

Sin embargo, otra parte de la doctrina fundados en el art. 2510 n°3 CC y además fundado
en el DL 2675 de la pequeña propiedad raíz [1979], que sostiene que aquella posesión que
puede regularizarse, no puede haber sido ni violenta ni clandestina, por lo que apoya que
la posesión viciosa es inútil.
En el caso del art. 2510 CC se señala que puede ganarse por prescripción extraordinaria
aun cuando no se posee título. Se presume de derecho la buena fe. En el caso de la mera
tenencia, esta no muta.

Mera tenencia
Aquella que se ejerce sobre una cosa, no como dueño sino en lugar y a nombre de este
(art. 714 CC).
La mera tenencia implica que aun cuando el tenedor tiene en su poder la cosa, carece
tanto de corpus como de animus. Lo extraño es que no tenga el corpus (pues el ánimo se
entiende que es de otro), pues el tenedor si bien tiene materialmente la cosa, no tiene
corpus.

Fuentes de la mera tenencia


a. Puede emanar de un derecho real, por ejemplo, el usufructo, derechos de uso y
habitación, de un derecho personal como el arrendatario o depositario. También se
puede tener la mera tenencia como precario (precarista; art. 2195 CC; quien detenta
la cosa por ignorancia o mera tolerancia del dueño).
Si proviene de un derecho real, en principio el verdadero dueño tiene acciones sobre la
cosa; y el mero tenedor, cuya mera tenencia emana de un derecho real, es titular del
derecho real. Entonces el usufructuario es mero tenedor de la cosa usufructuaria, es
titular de un derecho real de usufructo (tendrá un derecho de persecución de los derechos
reales).
b. En cambio, si deriva de un derecho personal, como en el arrendamiento, este solo
tendrá un crédito en contra del arrendador; solo podrá ir en contra del dueño para
que le satisfaga su derecho persona [este sí podrá alegar la persecución en contra de
quien impide que el arrendatario no puede ejercer su derecho personal].

Características mera tenencia


a) Mera tenencia es absoluta en el sentido de que se es mero tenedor respecto del
dueño y respecto a terceros. Por lo tanto, la mera tenencia, salvo cuando deriva de un
derecho real como el usufructuario, tendrá derechos reales; pero si deriva de derechos
personales, no tiene acciones directas para recuperar la cosa.
b) La mera tenencia se entiende como perpetua, pues quien es mero tenedor siempre
debe reconocer dominio ajeno, incluso si el causante era mero tenedor. El heredero
tampoco podrá cambiar esa mera tenencia a menos que justifique otro título.
c) Es inmutable o indeleble, puesto que nadie puede por sí mismo, mejorar su propio
título (art. 716 y 719 CC)
 Quien prueba posesión inicial y final para alegar la prescripción, el tiempo
intermedio se presume.
El mero tenedor se convierte en usurpador, pues hasta usurpando posesión o dominio
ajeno. La regla general es que el mero tenedor es siempre mero tenedor, pero al art. 2510
CC da reglas especiales que podrían permitir ganar el dominio por prescripción al mero
tenedor.

IV. Adquisición, conservación y perdida de la posesión


Se deben tener en cuenta ciertas reglas generales para la posesión de inmuebles y
muebles.
1) En nuestro derecho la posesión es un hecho, por lo que no se transmite ni transfiere
(art. 688, 717, 2500 CC).
 Normas que demuestran que no se transmite: art. 688 (disposición de los bienes
hereditarios, no se refiere a la posesión pues la posesión legal de la herencia la
confiere la ley, aunque el heredero la ignore), 722 y 717 CC.
 Normas que demuestran que no se transfiere: art. 717, 2500 y 683 CC.
2) Agregación de posesiones (art. 717 CC): posibilidad de que el poseedor agregue a su
posesión una serie ininterrumpida de poseedores a su posesión. Si se opta por este, se
agrega con las vicios y calidades que estos tenían. Por lo tanto, si el poseedor anterior
era irregular y se agrega, una irregular; si el poseedor era irregular y el anterior era
regular, interesará este.

La herencia yacente el CC la trata como una institución, como si esta fuera una persona
jurídica y como si además de eso, en esa calidad estaría poseyendo en lugar de los
herederos, cosa que no ocurre (como que el heredero yacente posee en lugar de los
herederos).
Se tiene que hacer un comentario. El art. 2500 CC habla de la herencia yacente como si
fuera una herencia yacente, cosa que no es, pues es una institución jurídica sucesoria que
permite administrar la herencia mientras esta no haya sido aceptada por ninguno de los
herederos (art. 1240 CC).
- Art. 2500. Si una cosa ha sido poseída sucesivamente y sin
interrupción por dos o más personas, el tiempo del
antecesor puede o no agregarse al tiempo del sucesor,
según lo dispuesto en el artículo 717.
La posesión principiada por una persona difunta continúa
en la herencia yacente, que se entiende poseer a nombre
del heredero.
- Art. 1240. Si dentro de quince días de abrirse la sucesión
no se hubiere aceptado la herencia o una cuota de ella, ni
hubiere albacea a quien el testador haya conferido la
tenencia de los bienes y que haya aceptado su encargo, el
juez, a instancia del cónyuge sobreviviente, o de
cualquiera de los parientes o dependientes del difunto, o
de otra persona interesada en ello, o de oficio, declarará
yacente la herencia; se insertará esta declaración en un
diario de la comuna, o de la capital de la provincia o de
la capital de la región, si en aquélla no lo hubiere; y se
procederá al nombramiento de curador de la herencia
yacente.
Si hubiere dos o más herederos y aceptare uno de ellos,
tendrá la administración de todos los bienes hereditarios
proindiviso, previo inventario solemne; y aceptando
sucesivamente sus coherederos, y subscribiendo el
inventario, tomarán parte en la administración.
Mientras no hayan aceptado todos, las facultades del
heredero o herederos que administren serán las mismas de
los curadores de la herencia yacente, pero no serán
obligados a prestar caución, salvo que haya motivo de
temer que bajo su administración peligren los bienes.

Se administran los bienes mientras no exista heredero que haya aceptado, cuando
acepten serán estos los que tomen control de la herencia.
En la herencia yacente parece ser una excepción al principio de que la posesión no se
transmite ni transfiere. Esto se desvirtúa pues el art. Presenta una serie de errores:
herencia como persona jurídica; herencia como institución solo tiene la mera tenencia de
los bienes, y en ningún caso la posesión de ellos pues quien la tiene son los herederos
(aun cuando ignoren que falleció el causante); se ha criticado también pues rompe la
unidad del CC en materia posesoria, pues este a través de diferente normas, niega
enfáticamente que la posesión se pueda transferir o transmitir.
 Herencia yacente no tiene posesión, esta está radicada en los herederos. Esta es
una institución que permite la conservación y administración de los bienes de la
herencia que no han sido aceptados aun por los herederos.

Otro artículo que se debe revisar sobre la transferir y transmitir, es el art. 919 CC. Este
guarda alguna relación con el 2500 CC, pareciera ser que está diciendo que la posesión
que tiene el heredero es la misma que el causante, pero se sabe que la posesión del
heredero es una nueva (la posesión del causante termina con él).

Por último, el art. 696 pues habla de transferencia, y la posesión no se transfiere.


Estas normas contienen ciertos errores que han llevado a la doctrina a pensar que la regla
de que la posesión no se transmite y transfiere tiene ciertas excepciones.

Principios generales (continuación)


1. La posesión puede adquirirse ya sea personalmente, o por medio de un mandatario.
2. Capacidad para adquirir la posesión:
- De las cosas muebles, en la cual se requiere corpus y ánimo (art. 723 CC). Por lo tanto,
se ha dicho. El CC sigue una regla propia en materia posesoria, en donde señala que
los infantes o los dementes no tienen capacidad para poder poseer muebles; pues los
considera que no pueden adquirir los bienes muebles.
Está dejando fuera entonces a los sordos o sordomudos que no puedan darse a entender,
en donde estas personas sí tienen capacidad para detentar la cosa y voluntad
[relativamente incapaces puede adquirir la posesión de bienes muebles, junto con los
sordomudos].
o Esta regla prima con lo referido al art. 1447 CC.
- De los Inmuebles: respecto de estos se requiere capacidad de ejercicio, capacidad
plena. Esto pues para adquirir la posesión de los inmuebles, sobre todo cuando existe
posesión regular, requiere inscripción. Es entonces que cuando se trate de un
relativamente incapaz, este deberá actuar autorizado o representado.

Se debe distinguir si la posesión de acuerdo al art. 721 principia al momento de que el


mandatario toma la cosa sin conocimiento del mandante; o si ocurre en otro momento.
De acuerdo entonces al art. 721 inc. 1 CC, si actúa un mandatario o representante, la
posesión la adquiere el mandante al momento en que el mandatario tome la posesión,
incluso si este lo ignora. Esto porque los actos ejecutados por el mandatario, se radican en
el mandante.

Distinto es el caso a lo que se aplica a los agentes oficiosos (art. 721 inc. 2 CC): se tiene a
una persona que está actuando de buena fe tratando de beneficiar a un tercero
[cuasicontrato, donde una persona sin autorización actúa por otro tratando de generar un
beneficio a ese otro]. Se establece que entonces que se puede realizar posesión, solo si la
persona toma conocimiento de lo que se ha realizado (opera con efecto retroactivo).

3. Se debe señalar que dentro de los principios generales que la posesión se adquiere,
por regla general, solo cuando se tiene corpus y ánimos. Sin embargo, para la posesión
legal de la herencia, como esta es una ficción jurídica, en esta no se requerirá ni corpus
ni animo (por ello se presenta el problema con la herencia yacente).

Conservación de la posesión (art. 727 CC)


A. Bienes Muebles
Se requiere de corpus y ánimos, es decir, esta detentación material de la cosa y este
animo o voluntad de señor y dueño.
Para su conservación basta solo tener el ánimo, incluso durante un periodo la cosa puede
estar lejana al dueño, y sin embargo, este conserva la posesión (siendo la lejanía por
voluntad propia o no).

En cuanto a la perdida de la posesión de estos, se distinfguen 3 hipotesis:


1- Perdida del corpus y animus simultáneamente:
a. Enajenación de la cosa: todo acto que tiene por objeto transferir el dominio o
constituir derechos reales.
b. Cuando se abandona la cosa con intención de renunciar a ella.
2- Perdida del Corpus:
a. Que otra persona se apodere de la cosa, pero esta que se apodera debe tener
animus de hacerla suya (art. 726 CC).
b. Cuando la cosa, sin pasar a otras manos, ocurre algún evento que hace imposible
el ejercicio de actos posesorios. Es una aplicación de la heredad inundada (art.
2502 n°1 CC. Perdida a lo menos temporal del corpus); Cuando animal
domesticado vuelve a hacer silvestre, pierde la costumbre de animal domesticado.
3- Perdida del animus: perdida de la voluntad o internación de poseer como señor o
dueño. Ejemplo: constituto posesorio (art. 684 n ° 5 CC).

B. Bienes Inmuebles
Se debe distinguir:
a) Inscritos
Teoría de la posesión inscrita, la cual se basa en los art. 686 – 696 – 702 – 724 – 728 – 730
– 924 – 2505 CC.
Contra posesión inscrita no tendrá efecto alguno si no hay inscripción. Para adquirir,
conservar y mantener el inmueble es necesario inscribir.

1- Si hay título inscrito no se adquiere nueva posesión si es que no hay otra posesión
después de cancelar el primer título.
2- Si se invoca un título no traslaticio de dominio art. 724 CC: cuando se invoca un título
no traslaticio de dominio, la doctrina señala que no sería necesaria la inscripción pues
no se está invocando un título traslaticio de dominio (accesión de inmueble a
inmueble; sucesión por causa de muerte en que los herederos adquieren la posesión
legal sin necesidad de inscripción alguna).
3- Si se invoca un título traslaticio de dominio en relación con inmuebles inscritos: se
debe distinguir
 Posesión Regular: siempre será necesaria la inscripción.
 Posesión Irregular: depende:
o Doctrina mayoritaria que sigue la posesión inscrita: requiere inscripción
incluso la posesión irregular. Se basa en el art. 724 CC e interpreta a
contrario los art. 728-729-730-2505 CC.
Si no se exigiera inscripción se estaría infringiendo el art. 2505 CC.
Atiende al espíritu del CC y al sistema legal que prima en Chile.
o Doctrina Minoritaria: Sostiene que no se requiere inscripción, fundada en el
art. 724 CC [interpretada en otro sentido] y fundada en que la posesión
violenta, clandestina no requiere de tradición; y por lo tanto,
perfectamente permitiría que se adquiera posesión irregular sin inscripción.

Conservación inmuebles inscritos (art. 728 CC)


Se debe distinguir varias situaciones:
1) Ineficacia del apoderamiento material en los casos de los inmuebles inscritos: aquí
resulta evidente que frente a un título inscrito el apoderamiento material, violento o
no, impide que se pueda adquirir posesión; pues siguiendo la teoría clásica de
posesión inscrita, no se puede adquirir la posesión mediante el simple apoderamiento
del bien raíz pues siempre prevalece la inscripción (a diferencia de la no inscrita).
o Art. 724 CC: hace primar su voluntad.
o Art. 728 CC: se debe cancelar la primera inscripción para presentar otra
posesión.
La mayoría de las doctrinas señalan que solo una nueva inscripción haría cesar la
posesión que existía (mayoritaria). Sin embargo, otra doctrina (minoritaria) que no
distingue entre título justo y la posesión regular e irregular, considera que quien se
apodera de un inmueble inscrito podría tener una posesión irregular.
2) Cancelación de la inscripción (art. 728 CC): si hay inscripción nada pone fin a esa
posesión mientras no exista cancelación del título, la cual puede ser por una nueva
inscripción para transferir el derecho a otro, por la voluntad de las partes o por
decreto judicial.
- Voluntad: Se produce a consecuencia de un acto o una convención celebrada con el
objeto de dejar sin efecto una inscripción. Ejemplo: cuando se rescilia de un contrato
de compraventa de un bien raíz inscrito.
- Inscripción de otro derecho: a través de la cual el poseedor inscrito hace tradición del
bien. Caso más normal, pues al hacer la inscripción debido al nuevo adquirente,
inmediatamente se cancela la inscripción anterior.
- Decreto judicial: este puede tener lugar en múltiples situaciones, siempre que el
inmueble haya entrado a juicio (en relación con los derechos) y el Juez da razón al
demandante, señalando que es verdaderamente poseedor y dueño; cancelando la
inscripción del anterior poseedor.
La posesión inscrita cesa, generalmente por la cancelación de la inscripción: por la
voluntad de las partes (por medio de la resciliación art. 1567 CC, modo de extinguir las
obligaciones por medio de escritura pública), por inscripción de otro derecho (en razón de
que el poseedor inscrito transfiere su derecho a otro; por medio de la tradición, es decir,
por la inscripción en el Conservador entendiendo que la anterior inscripción quedara
cancelada) o decreto judicial (cuando un determinado Bien Raíz es objeto de un litigio).

En relación a estas situaciones se plantean diferentes preguntas:


A. ¿Qué ocurre con los Títulos injustos? ¿podría este producir la cancelación de un
título anterior?
Es aquel al que le faltan los requisitos necesarios (la Ley los exige para transferir el
dominio) para realizar la posesión natural, que adolece de un vicio de nulidad o ineficacia
que le da la característica de título injusto. ¿puede este provocar la cancelación de un
título anterior?
- Art. 704 CC: títulos injustos.
En principio la CS ha señalado que de acuerdo al art. 728 CC, el titulo traslaticio injusto no
produce el efecto de cancelar la posesión anterior. Ello pues el art. 728 CC sería el que
estaría impidiendo la posibilidad de que se termine la posesión inscrita, ya que considera
que un título injusto no sería suficiente. Por lo que no permite adquirir nueva posesión
respecto de ese inmueble.
Sin embargo, a medida que ha pasado el tiempo, la jurisprudencia ha modificado su
posesión señalando que un título injusto podría generar la cancelación de una posesión
anterior. Existieron sentencias que permitieron que título injusto cancelara la posesión.
Ello pues:
1- Art. 2510 n ° 3 CC: señala que puede ganarse por prescripción sin título alguno. Esta
doctrina entonces señala que, si se puede ganar por prescripción sin título, cuanto más
puede hacerse con título injusto.
o Si permite sin título, también debería permitir con título injusto.
2- Art. 728 y 2505 CC: no distinguen entre título justo e injusto.

3- Art. 730 CC: habla de la posibilidad de una cancelación mediante la inscripción de un


título injusto. Habla de que el usurpador del inmueble inscrito enajena a un tercero,
quien practica inscripción a su nombre, pudiendo adquirir por prescripción.

4- Competente inscripción:
 Una parte importante de la doctrina fundada en el art. 728 CC sostiene que esta
competente inscripción, debe a lo menos, guardar una vinculación aparente con el
poseedor anterior. Estas personas señalan que no se tendrán grandes requisitos,
pero a lo menos la inscripción debe estar ligada, aparentemente, con la posesión
anterior.
 Existe otra interpretación que sostiene que solo se puede hablar de competente
inscripción cuando la nueva inscripción emana del poseedor inscrito que transfiere
su derecho.
Entonces de acuerdo con el art. 730 inc. 2, no se pierde la posesión ni se adquiere
por otra sin la competente inscripción. No es que aparentemente estén ligadas,
sino que tiene que venir la inscripción del anterior poseedor. Sin embargo, esta
interpretación ha tenido importantes detractores pues sigue la teoría de la
inscripción, en donde muchos casos la nueva inscripción no emana del poseedor
anterior inscrito.
 Otra doctrina señala que, para entender competente inscripción, se requiere que
esta cumpla con la formalidad es legales. Por lo tanto, nos permitiría transferir
posesión incluso con una situación aparente en que una persona se da por el
dueño, se da su lugar o con titulo injusto.

b) No inscritos previamente
La posesión se puede adquirir:
1- Si se invoca el simple apoderamiento de la cosa con ánimo de señor y dueño (art. 726
y 729 CC). Incluso el apoderamiento violento permite adquirir la posesión.
Se debe tener presente que no se podría hablar de ocupación, pues no opera en los
inmuebles.
Para hacer nacer esta posesión: Una parte de la Dotrina señala que no es necesario
inscribir (art. 726 y 729 CC). Sin embargo otra parte de la doctrina, que sigue la idea de la
posesión inscrita, considera que es necesaria la inscripción (art. 686 - 696 - 724 - 728 -
2505 CC). Estos artículos forman un todo, que es fundamental pues permiten argumentar
la posesión inscrita en nuestro sistema jurídico.
 Quien se apodera materialmente de un inmueble, adquiere posesión irregular
pues se presentan medios lejanos a la buena fe.

2- Que se invoque un título no traslaticio de dominio, es decir, la sucesión por causa de


muerte y los títulos declarativos o constitutivos.
Se debe pensar si una persona con un título no traslaticio de dominio adquiera la posesión
sin el título. Si no invoca título, no necesita título.
Sin embargo, si se invoca un título constitutivo, se requiere solo …. Pensando en la
accesión de inmueble a inmueble, esta no requiere inscripción.

3- Que se invoque un título traslaticio de Dominio


Es necesario distinguir si lo que se quiere adquirir es:
a. Posesión regular: se requiere de inscripción, pues la tradición de los bienes raíces se
realiza mediante la inscripción de los inmuebles en el Conservador (doctrina
mayoritaria).
b. Posesión irregular:
Se presentan que a pesar de que el inmueble no haya estado inscrito anteriormente, para
adquirir incluso posesión irregular invocando un título traslaticio de dominio, requiere
inscripción (art. 724 CC).
Como la Ley no ha realizado ninguna distinción entre la posesión regular e irregular, si se
invoca un título traslaticio de dominio se requiere inscripción.
Otro argumento, señala que el sistema que existe en materia de inmuebles para la
posesión es con inscripción.
Doctrina minoritaria:
Los que sostienen que no se necesita de inscripción para entrar a posesión regular
sostienen que el art. 724 estaría refiriéndose a inmuebles que ya tienen inscripción previa
[por lo tanto no aplicaría a esta doctrina].
Art. 730 inc. 1 CC: señalan que si alguien usurpa la posesión de un inmueble no inscrito y
lo enajena, este adquirirá sin necesidad de inscripción. Pues no hace distinción entre
posesión mueble o inmueble; o de inscrita o no inscrita.

Perdida de la posesión de los no inscritos


La posesión se conserva mientras exista corpus y animus; y se perderá entonces cuando
estos se pierdan. Podría uno entonces pensar que quien deja de tener animus y no está
interesado en la posesión, la perderá.
 Cuando la abandona definitivamente.
 Cuando enajena el inmueble.
 Cuando otra persona usurpa el bien no inscrito (art. 729 CC).
 Cuando el mero tenedor de un inmueble no inscrito lo usurpa, se da por dueño y lo
enajena (art. 730 inc. 1 CC).

En relación con esta materia se plantea una pregunta: resulta que, como se soluciona
cuando se trata de un título en el Conservador de un inmueble que no tenía inscripciones
previas, que ocurrirá con ese título (sería un título que no emana de un poseedor
anterior).
Algunos autores, como se trata de un título que no emana de uno anterior, piensan que se
adquiere posesión por la sola adquisición del corpus y el animus, pues consideran que la
Inscripción en el Conservador es una ficción (la Ley el da el valor, lo que constituye la
esencia de la posesión sería el animus y el corpus). Por lo tanto, para esta doctrina, no
sería necesaria la inscripción.

Otra doctrina postula, en cambio, que si no hay inscripción no habría adquisición de


posesión. Es decir, siguen la teoría de la inscripción como garantía, prueba, adquisición de
la posesión inscrita; consideran que, en definitiva, en base a los art. 683 y 730 CC es
necesario que el tradente que enajena el bien raíz tenga, al menos, la posesión material o
la mera tenencia de la cosa, requiriéndose en cualquier caso inscripción.

En cuanto a la opinión de la jurisprudencia, generalmente a favor de la inscripción como


garantía y prueba, ha ido modificándose en los últimos tiempos; en donde ha sostenido
que frente a una inscripción “de papel” de alguien que nunca ha manifestado su animus,
debe dársele más valor a quien tiene el corpus y el ánimos que ha pertenecido a lo largo
del tiempo (es decir, que considera más importante quien tiene el animus y el corpus, que
quien solo ostenta de un título pero no se ha observado el ánimo de señor y dueño).

V. Prueba de la posesión
Presunciones en materia de prueba de la posesión
Art. 731 y 2505 CC. Las presunciones para probar la posesión es que el poseedor sea
reputado dueño mientras que otro no se declare como dueño.
- Si se ha empezado a poseer a nombre propio, se presume que esta posesión ha
continuado hasta el momento que se alega.
- Si se ha empezado a poseer a nombre ajeno, se presume igualmente que esta
circunstancia se ha mantenido hasta que se alega la posesión.
- Quien ha tenido posesión al inicia y al fin, ha tenido posesión intermedia (art. 719 CC).

VI. La prescripción adquisitiva: concepto, reglas comunes, caracteres y


requisitos.
Definida en el art. 2492 CC, en que son tratadas mancomunadamente la prescripción
adquisitiva y extintiva.
- Art. 2492 CC señala que “La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de
extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse
ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los
demás requisitos legales.
Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción”.

El cuestionamiento es que porque el CC trata ambas prescripciones de forma conjunta


(extintiva y adquisitiva). Se ha argumentado en favor de esta reunión del Código, en que
ambas instituciones tienen reglas comunes, y en ambas hay un elemento común que es el
lapso del tiempo. Por su parte, hay también razones historias, siguiendo el Código
Napoleónico el CC sigue ambas prescripciones conjuntamente
El argumento más importante señala que ambas prescripciones promueven la
denominada certeza jurídica, la estabilidad de los derechos. Las 2 instituciones buscan una
estabilidad jurídica de las situaciones.
La prescripción extintiva se denomina también liberatoria, pues libera de obligaciones; y
en el caso de la adquisitiva se denomina también usucapión.

Reglas comunes a toda prescripción


1) Opera según sentencia judicial para declarar prescripción (art. 689 CC): como es una
institución a la cual puede renunciarse, se ha señalado que el juez no podría de oficio
declararla, es por ello por lo que se necesita alegar (reclamarla, pedir que se declare).
La prescripción adquisitiva se suele utilizar a través de una acción, se acciona para lograr la
declaración de la prescripción. Sin embargo, si otra persona demanda por acción
reivindicatoria, se deberá oponer la prescripción como excepción. Y en caso necesario, si
fuese demandado nuevamente se interpondrá como excepción perentoria o también, vía
demanda reconvencional (una en subsidio de la otra).
Por su parte la prescripción extintiva, se alega tanto como acción o excepción perentoria
(art. 710 CPC). Pueden alegar esta prescripción no solo los titulares del derecho, sino que
también los herederos o causa vientes (terceros que continúan en el derecho en cuestión).
2) Renuncia de la prescripción (art. 2494 CC): la prescripción solo puede renunciarse una
vez cumplido el plazo en cuestión, pues al ser una institución que busca la certeza
jurídica y la estabilidad de los derechos, existe un interés general con relación a ella.
Cuando se cumple el plazo, este interés general deviene en un interés particular. Este
particular podrá incorporarlo a su patrimonio o renunciarlo de acuerdo con el art. 12
CC.
Podrá realizarlo en términos explícitos o de manera tacita, cuando realiza cualquier acto
que supone reconocer derecho ajeno. Ejemplo: si tratándose de un predio uno renuncia a
la prescripción y empieza a pagar una renta de arrendamiento a un tercero frente al cual
uno reconoce que es el verdadero dueño.
Se debe tener en cuenta que la renuncia de la prescripción se considera un acto
abdicativo, pues implicaría rechazar una ventaja patrimonial. Se dice que la naturaleza del
acto de renuncia es de origen abdicativo, pues implica renunciar o rechazar una ventaja
patrimonial, por lo tanto, para renunciar a la prescripción es necesario tener capacidad de
disposición.
 Lo que pide el CC es más bien facultad, más que capacidad. Pero, sin embargo, se
ha entendido capacidad porque si lo que se estuviera pidiendo es capacidad de
ejercicio, se tendría una incongruencia al menor adulto con peculio profesional
(debido a estos puede adquirir, renunciar a los bienes, pero no a la prescripción al
no tener capacidad de ejercicio).

¿Un representante legal puede renunciar a la prescripción adquisitiva o extintiva respecto


a su representado? Se ha dicho que en relación a la prescripción adquisitiva respecto a los
inmuebles, para renunciar a ella requeriría de autorización judicial; pues al igual que la
enajenación de inmuebles, se requiere de autorización para proteger al incapaz.
En relación a lo buenes muebles, no existiría ninguna objeción salvo si se trata de objetos
de gran valor del incapaz (art. 393 CC).
En cuanto a la prescripción extintiva el art. 2496 CC dice que es inoponible al fiador; esto
porque el fiador es un tercero que está garantizando que el deudor, en caso de que no
pague, este pagara al acreedor (garantía de tipo personal a través de la cual un fiador se
obliga para con el acreedor, a pagar la obligación del acreedor).
 Si el deudor es descuidado y no hace valer la prescripción extintiva de las
obligaciones, el fiador podrá imponérselas al acreedor.
 La renuncia tacita del deudor, no empecé al fiador.
Ambas prescripciones se pueden renunciar y se deben ver respecto al representante.

3) Norma de carácter histórico, corre por igual a favor y en contra respecto de toda clase
de personas. Se busca una igualdad ante la Ley.

A. Prescripción adquisitiva
Concepto
Modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas (comerciables) por haberlas poseído por
un cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales (art. 2492 CC).

Supuestos esenciales:
1. Permanencia en la posesión durante el lapso exigido por la Ley.
2. Inacción del propietario, es decir, el supuesto verdadero propietario no esta alegando
su dominio.

Como modo de adquirir tiene características diferentes:


a. Se tiende a pensar que es un poseedor originario.
b. Será gratuito, no hay que realizar ningún sacrificio pecuniario.
c. Acto entre vivos.
d. Naturaleza mixta: hecho (posesión en un tiempo) y exige que sea alegada (acto
jurídico).
e. Permite adquirir toda clase de bienes comerciables de todos los derechos reales, a
excepción de las servidumbres discontinuas y de las continuas inaparentes.
f. Debe ser a título singular, por regla general. Sin embargo, podría ganarse por
prescripción un derecho real de herencia.

Requisitos:
a) Cosas susceptibles de adquirirse por prescripción: por regla general, toda clase de
cosas son susceptibles de prescripción siempre que sean comerciables [derechos
personales no se podrían ganar por prescripción, tampoco los personalísimos, ni los
derechos de la personalidad, ni los derechos reales expresamente exceptuados
{servidumbre discontinuas y continuas inaparentes}, ni cosas indeterminadas
{posesión es sobre cosas determinadas}, ni cosas que son propias].

Se presentan el problema con los derechos personales (art. 715 CC señala que sí se
pueden ganar por prescripción). Otra doctrina señala que
La comunidad se basa en la copropiedad de 2 sujetos, puede ganar por prescripción
adquisitiva la cosa común?
1- Señala que no se puede: la acción de partición puede siempre ejercerse. Otro
argumento sostiene que el comunero sabe que es dueño y poseedor solo de una
cuota intelectual y no de la cosa común. Se dice también que la cuota que se posee
es una cuota ideal, lo que haría caer en que se trata de algo incorporal.
2- Señala que se puede: que la partición pueda siempre pedirse no es un argumento
que pueda relacionarse a este asunto. Sostienen que en principio si el comunero
solo tiene animus respecto de su cuota, podrá adquirir por prescripción, estaría
con el animus que es elemento esencial de la posesión, podría tener el animus
debido a toda la cosa común y ganarla por prescripción. Otro dice que
intelectualmente la cuota se presenta sobre un comunero, aunque esta sea
alícuota se tiene dominio y posesión; por lo tanto, si pueden ganarse sin título
alguno el dominio de un inmueble, cuanto más se puede ganar por prescripción
una cosa común.

b) La posesión: se presenta los mismo señalado anteriormente (art. 700 CC).


Tipos de actos que no impiden que el poseedor deje de poseer o este confiriendo
derechos a un tercero (art. 2499 CC):
1. Actos de mera facultad: los que cualquiera puede ejecutar en lo suyo, sin
necesidad del consentimiento de otro. Ejemplo: se puede tener la mera facultad
de cercar el predio, se tiene derecho o facultad para construir lo que se quiere
2. Actos de mera tolerancia: aquellos que, por algún espíritu benevolente, permite
que otro ejecute en su predio. Estos no constituyen derechos, no se podría adquirir
un derecho por prescripción.

c) Transcurso de un plazo: Agregación de posesiones: no es más que el hecho de poder


sumar a la posesión propio la de una serie no ininterrumpida de poseedores,
apropiándose estas con las mismas calidades y vicios que tenían.

Requisitos agregación de posesiones:


1) Que exista un vínculo jurídico entre el actual poseedor y el anterior, debe existir una
causa legal.
2) Las posesiones que se suman deben ser continuas y no interrumpidas.
3) La única que interesas de estas es la agregación de posesiones útiles para prescribir.

Normas que regulan la agregación de posesiones:


a. art. 717 – 718 – 2500 CC: Solo a partir de la segunda inscripción de los títulos de la
herencia en el Conservador, permitirá disponer a los herederos de los inmuebles. Con
la primera inscripción podrán disponer de los muebles.
b. Deben ser posesiones inmediatas e ininterrumpidas
c. Posesiones inútiles.
VII. Interrupción y suspensión de la prescripción
Interrupción de la prescripción
Definida como todo hecho que destruyendo una de las dos condiciones esenciales de la
prescripción (permanencia en la posesión e inacción del propietario) hace inútil el tiempo
transcurrido. Es entonces cualquier hecho, ya sea que interrumpe o corta la posesión, o
cesa la inacción del verdadero propietario o de quien tenga un mejor derecho (tercero
pone en duda el derecho que se está ganado por prescripción).
Todo hecho que hace perder el tiempo de posesión que ha transcurrido. Mientras dure o
exista la causal de interrupción. Esto hace entonces que se pierda el tiempo de posesión
ya transcurrido.

Puede ser:
- Natural (art. 2505 CC): detiene el tiempo de prescripción, se presentan 2 casos:
o Aquella que nos dice que, sin haber pasado la posesión a manos de ninguna
otra persona, se ha hecho imposible el ejercicio de actos posesorios; como,
por ejemplo, cuando una heredad se encuentra temporal o
permanentemente inundada (plazo máximo es de 5 años, sino se pierde el
dominio general pudiendo ganar otro por prescripción).
 Se dice que hay interrupción pues el animus permanece, pero el
corpus está suspendido debido al hecho de la naturaleza que ha
ocurrido.
 Predios inscritos: esta causal de interrupción, la mayor parte de la
doctrina señala que sí aplica. La inscripción se mantiene, el poder
legal de poder actuar sobre la propiedad no se pierde.
o Aquella que ocurre en virtud del hombre (art. 2502 n ° 2 CC): se pierde la
posesión, cuando otra persona se apodera de la cosa que está siendo
poseída, de la cosa que se está tratando de ganar por prescripción. Se
apodera de una forma que puede o no ser legal, sin embargo, lo que es
importante es que la regla general es que esta interrupción natural, hace
perder el tiempo de posesión transcurrido.
Si el poseedor recupera por medios legales la posesión que otro la ha
adquirido no por estos medios, recupera la posesión en el mismo estado
que la tenía hasta antes de la interrupción [plazo que no ha estado
poseyendo no se suma].

- Civil (art. 2053 CC): recurso judicial de cualquier naturaleza que intenta el que se
pretender verdadero dueño de la cosa contra el poseedor. Para que opere esta
interrupción se tienen ciertos requisitos:
 Gestión ante tribunales de justicia: no sirve una gestión privada.
 El recurso o la gestión judicial debe haberse notificado al poseedor.
 Es necesario que la notificación sea realizada antes de que haya completado el
poseedor el plazo de prescripción.

Existen varias preguntas que se establecen para esta interrupción civil:


a. ¿Es necesario que la demanda se interponga ante tribunal competente? La doctrina y
la jurisprudencia han discutido variadamente, llegando a la conclusión de que la
demanda ante Tribunal incompetente también produce la interrupción de la
prescripción, ello pues el CC no exige en ninguna parte del art. 2503 CC que la
demanda sea ante Tribunal competente.
b. Respecto a la notificación, ¿Qué ocurrirá si esta no cumple todos los requisitos que la
ley establece? Señala que no podría generar el efecto de interrupción, pues el propio
Código habla de la notificación legal de la demanda.
c. Ha situaciones que ni aun notificada la demanda se interrumpe la prescripción:
notificación ilegal de la demanda, desistimiento o abandono de procedimiento, casos
en que el demandado haya tenido sentencia absolutoria.

Efectos propios de la interrupción


1) La regla general es que la interrupción haga perder todo el tiempo de la prescripción
que se llevaba corriendo. La única excepción en esta regla se encuentra en el art. 2502
n°1 CC de la interrupción natural por un hecho de la naturaleza.
o La diferencia entre la prescripción civil y la natural es que la natural no hace
perder el tiempo de posesión que ha transcurrido. Pues lo que ocurre es
que durante el hecho natural no se puede seguir poseyendo, luego de que
pase tal fenómeno, se “reanudará” el tiempo de posesión.
2) La interrupción de la prescripción obra tanto para la ordinaria y la extraordinaria. A
diferencia de la suspensión que opera solo respecto de la ordinaria.
3) La prescripción solo puede alegarla todo aquel que tenga interés en ella, a diferencia
de la suspensión que solo puede alegarse en quien cuyo beneficio ha sido establecido.

Quienes puede exigir la prescripción: Interrupción civil solo puede ser invocada por quien
interpuso el recurso judicial, la natural podrá ser invocada por quien tenga interés en ella.

Ámbito de aplicación: opera tanto en la prescripción adquisitiva ordinaria como


extraordinaria, basado en que las normas en que la interrupción de la prescripción se
encuentran antes de las normas que regulan un tipo o el otro tipo de prescripción.
Cuando se habla de suspensión de acuerdo con art. 2509 CC el CC las circunscribe a la
prescripción ordinaria.
Cuando se habla de la prescripción extraordinaria, también se exige que sea
ininterrumpida.

Suspensión de la prescripción
Es un beneficio legal que la Ley otorga a determinadas personas en cuyo favor el tiempo
de prescripción no se cuenta o no corre, porque se entiende que estas personas son
personas que se encuentran en una situación desvalida, por lo cual la Ley quiere
protegerlas. Lo que hace entonces es crear un plazo máximo de 10 años durante el cual la
prescripción no corre contra ellas.

Estas personas son:


1- Menores
2- Dementes
3- Sordos o sordomudos que no puedan darse a entender claramente.
4- Todos aquellos que se encuentren bajo patria potestad, tutela o curaduría.

La suspensión de la prescripción realiza una “burbuja” y cuando comienza la capacidad de


estos el tiempo de prescripción que iba corriendo, o si no había corrido nada, se congela
por un plazo máximo de 10 años. En donde transcurridos tales, el guardador de estos no
ha realizado algún acto para alegar esta prescripción, el beneficio se extingue (la posesión
que podía haber también se extingue).
Es un plazo excepcional pues es el plazo más largo que contempla el CC, el termino
máximo que este contempla para la prescripción, la adquisición es de 10 años.

5- Mujer casada en sociedad conyugal mientras exista sociedad conyugal: la posesión


interrumpe siempre entre cónyuges (art. 2509 n ° 2 CC). Ello porque cualquier tipo de
prescripción entre cónyuges implicaría situaciones conflictivas e inestabilidad debido a
los bienes. Beneficio solo durante la sociedad conyugal.

6- Herencia Yacente: se sabe que no es una persona jurídica, lo que hace es administrar
los bienes del difunto o del causante mientras la herencia no haya sido aceptada por
los herederos, o no se haya designado un curador con tenencia de bienes (art. 2509 n°
3 CC).

No se suspende para aquella mujer que estar judicialmente separada, o que está casada
con separación de bienes. Entonces el beneficio existe solo en la medida que haya una
sociedad en el matrimonio, sino la ley no lo otorga (art. 2509 inc. Final CC)

“La prescripción ordinaria puede suspenderse, sin extinguirse: en ese caso, cesando la
causa de la suspensión, se le cuenta al poseedor el tiempo anterior a ella, si alguno hubo.
Se suspende la prescripción ordinaria, en favor de las personas siguientes:
1º. Los menores; los dementes; los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender
claramente; y todos los que estén bajo potestad paterna, o bajo tutela o curaduría;
2º. La mujer casada en sociedad conyugal mientras dure ésta;
3º. La herencia yacente.
No se suspende la prescripción en favor de la mujer separada judicialmente de su marido,
ni de la sujeta al régimen de separación de bienes, respecto de aquellos que administra.
La prescripción se suspende siempre entre cónyuges”.

Razones que fundamentan la existencia de esta norma: Algunos autores sostiene que
este inciso final del art. 2509 se presenta para evitar situaciones conflictivas en el
matrimonio respecto de los bienes. En razón de la sociedad conyugal el CC incorporaría el
numeral 2 para hacer un énfasis especial, ya que en este caso el marido tiene el usufructo
legal de los bienes de la mujer, y es además de los bienes sociales y de los bienes de la
mujer. El CC entonces señala que especialmente se prohíbe en la sociedad conyugal.
Se señala también en relación a las donaciones, pues el CC las prohíbe entre cónyuges y
siempre revocables. Y la compraventa también se encuentra prohibida (art. 1796 CC).

Posiciones doctrinarias diferente:


1. Algunos autores señalan que la expresión siempre se refiere tanto a la prescripción
ordinaria como extraordinaria. Ello porque donde existe la misma razón debe existir la
misma disposición, entonces si la razón fundante de esta prohibición es evitar
problemas de bienes entre los cónyuges, la prescripción debe suspenderse tanto
ordinaria o extraordinaria.
El termino siempre tiene que referirse a que se aplica a ambas prescripciones, pues de
lo contrario no tendría sentido el término (doctrina minoritaria).
 Art. 2511 CC: se sostiene que este artículo, como los cónyuges no están
enumerados en el 2509 y solo se presentan en el inciso final, la prescripción
extraordinaria también se presenta para estos (para los numerados solo se
suspende la ordinaria).
o “El lapso de tiempo necesario para adquirir por esta especie de prescripción
es de diez años contra toda persona, y no se suspende a favor de las
enumeradas en el artículo 2509”.
2. Otros autores sostienen que esta norma del 2509 en materia de los cónyuges solo se
aplica la ordinaria, pues:
a. El precepto este puesto en el CC en materia de prescripción ordinaria, por lo que
no podría extenderse a la prescripción extraordinaria
b. Art. 2511 CC reitera que la extraordinaria no se suspende en favor de las
personas enumeradas en el art. 2509 CC.
c. Art. 2509 CC al hablar de que la prescripción se suspende siempre, el legislador
lo que pretende decir es que se suspende cualquiera sea el régimen de bienes
entre los cónyuges.
Se debe tener presente que la enumeración del art. 2509 CC es taxativa, es decir, no se
podrán incorporar más personas.

VIII. Clases de prescripción


A. Ordinaria
Se necesita posesión regular (buena fe, justo título, tradición si existe título traslaticio),
posesión regular (2 años para los Muebles, 5 para los Inmuebles) y que la prescripción no
se encuentre ni interrumpida ni suspendida.

B. Extraordinaria
Nos referimos a una situación completamente diferente.
Art. 2510 CC: El dominio de cosas comerciales que no ha sido adquirido por la
prescripción ordinaria, puede serlo por la extraordinaria, bajo las reglas que van a
expresarse:
1a. Para la prescripción extraordinaria no es necesario título alguno.
2a. Se presume en ella de derecho la buena fe, sin embargo de la falta de un título
adquisitivo de dominio.
3a. Pero la existencia de un título de mera tenencia hará presumir mala fe, y no dará lugar a
la prescripción, a menos de concurrir estas dos circunstancias:
1a. Que el que se pretende dueño no pueda probar que en los últimos diez años se haya
reconocido expresa o tácitamente su dominio por el que alega la prescripción;
2a. Que el que alega la prescripción pruebe haber poseído sin violencia, clandestinidad ni
interrupción por el mismo espacio de tiempo.
Tiene requisitos particulares, además de la de toda prescripción.
a- Poseedor debe haber sido poseedor irregular de la cosa, descartándose al mero
tenedor.
b- El. Lapso de tiempo que exige la Ley es de 10 años (art. 2510-2511)
c- Corre respecto de cualquier clase de persona.

La pregunta es respecto a poseedor vicioso, que era mero tenedor, si puede o no adquirir
por prescripción. Ambos tienen posiciones diferentes.
- Poseedor vicioso: se ha dicho que puede adquirir por posesión adquisitiva
extraordinaria, ya que aun cuando no se tenga título alguno para la posesión, se puede
adquirir de forma extraordinaria. Señala que, si aun el mero tenedor en la situación 3
del art. 2510 puede adquirir por prescripción, cuanto más podrá el poseedor vicioso.
- Mero tenedor: En principio este no adquiere por prescripción, pues la mera tenencia
no muta, e incluso, en la existencia de mera tenencia hará presumir mala fe, a menos
que concurran las siguientes circunstancias
 Que el que se pretende dueño no pueda probar que en los últimos 10 años se
pueda expresar que reconoció su dominio (por cualquier tipo).
 Quien alega la prescripción pueda haber poseído por (………..) , pues de alguna
forma este mero tenedor es aquel que se ha hecho cargo del bien. Se entiende
entonces que esta persona pasa a poseer sin necesidad de título.

Prescripción de derechos reales que no son el Dominio


Art. 2498 CC, Por regla general la prescripción adquisitiva también opera sobre los otros
derechos reales. Y el art. 2512 establece excepciones en cuanto a los plazos.
- Derecho de censo tiene plazo especial de prescripción de 10 años.
- Servidumbre continuas inaparentes y discontinuas no se pueden adquirir por
prescripción.
- Servidumbres continuas y aparentes se adquieren siempre por un plazo de
prescripción de 5 años.
- Derecho de herencia, se habla en el CC de 10 años, pero la doctrina señala que al
heredero que se la ha dado la posesión efectiva. De la herencia podrá adquirir por
prescripción en 5 años.

IX. Sentencia, inscripción y efectos de la prescripción


La prescripción tiene como efecto dar certeza y fijeza del dominio al poseedor cuando
cumple los requisitos. Opera con efecto retroactivo, entendiendo que la persona era
dueño desde el minuto uno que empezó a poseer. Esta tendrá ciertas observaciones:
- Poseedor se hace dueño definitivo de todos los frutos de la cosa durante el tiempo
que poseyó, no deberá restituir.
- Si a la posesión del bien en cuestión se le impusieron cargas o gravámenes, no por
operar la prescripción estas desaparecer, sino que continúan con el poseedor que
ahora es dueño.

Unidad V: Derechos Reales limitados

A pesar de que el derecho real otorga las mayores facultades respecto a las cosas,
también este sujeto a ciertas limitaciones dándole entonces el nombre de derechos reales
limitados cuando al derecho real de dominio le falta alguna de sus facultades.
Estas limitaciones pueden ser:
a. Legal: muchas servidumbres se establecen por motivos legales, por ejemplo,
cuando la Ley establece que entre predios colindantes debe existir una
servidumbre de paso.
b. Voluntarias: todos aquellos que permiten otro tipo de derechos reales.

Art. 732 CC: “El dominio puede ser limitado de varios modos:
1º. Por haber de pasar a otra persona en virtud de una condición;
2º. Por el gravamen de un usufructo, uso o habitación, a que una persona tenga derecho
en las cosas que pertenecen a otra; y
3º. Por las servidumbres”.

Ya sabemos que la propiedad fiduciaria se es estudiada comúnmente en los derechos


reales limitados, no es un derecho limitado sino una limitación al dominio.

I. Usufructo
Es un derecho real que consiste en la facultad de gozar una cosa, con cargo de conservar
su forma y su sustancia, y de restituirla a su dueño al término del plazo estipulado (art.
764 CC).
Usufructuario no es dueño de la cosa, sino que es dueño de su derecho real de usufructo;
respecto de la cosa es un mero tenedor, ya que al término del usufructo deberá devolver
la cosa que se le entrego.
 En el caso del cuasiusufructo: el CC señala sobre cosas consumibles.
Este recae como un usufructo respecto de cuerpos ciertos que se usan y se gozan, en
donde una vez terminado este se restituyen en especie (es decir, que pueden ser
consumibles las cosas, siempre que estas luego se restituyan en mismo género y calidad;
si no lo son deben devolverse tal como se ha entregado).
Cuasiusufructuario: se hace dueño de las especies pues se les entregan en la calidad de
consumibles, se hace dueño por medio de un título traslaticio de dominio, no es un
derecho real como el usufructo.
Características
a. Es un derecho real, teniendo todas sus características. Permite el uso y el goce de la
cosa constituida en usufructo. Por lo tanto, cuando se tiene un usufructo coexisten 2
derechos reales:
 Derecho real de dominio: nudo propietario, conservando siempre la facultad de
disposición.
 Derecho de goce: usufructuario.
b. Es un derecho real principal, no necesita de otro. Subsiste por si mismo, no requiere
de otro derecho para existir (diferente a los derechos reales de garantía, como la
hipoteca o la prenda).
c. Puede ser un bien mueble o inmueble según la cosa que recaiga.
d. El usufructuario es un mero tenedor de la cosa. En principio no se puede ganar puesto
que reconoce que existe un derecho ajeno y la mera tenencia no muta (pero se podría
ganar por prescripción).
e. Es temporal, tiene una duración en el tiempo (art. 765 CC). Se fija por medio de un
plazo o una condición, y el plazo máximo será por la vida del usufructuario. Si fallece el
usufructuario, los herederos deben restituir el usufructo pues son continuadores de la
persona del causante, lo suceden en todos sus derechos y obligaciones transmisibles.
Tendrán la carga de restituir el usufructo.
f. Es intransmisible por causa de muerte. Pudiendo, por regla general, transferirse por
acto entre vivos.
o El usufructuario puede celebrar actos con respecto al usufructo, salvo que
el constituyente señala que no puede disponer del derecho.
g. Debe recaer sobre una cosa que no pertenezca al usufructuario, e incluso, si la cosa le
llega a pertenecer el usufruto se extingue puesto que se transforma en una propiedad
plena (usufructuario también sería nudo propietario, teniendo todas las facultades del
dominio).
- Usufructo opera diferente al mutuo: uno es un derecho real, mutuo se trata como
contrato.

Elementos
1. Cosa que se puede dar en usufructo, o bienes
Se debe señalar que el CC no ha señalado nada en particular, estableciendo por las reglas
generales que este puede recaer sobre los muebles e inmuebles, los cuales debe
restituirse en especies y cuerpos ciertos.
En cambio, el cuasiusufructo recaen sobre cosas que el CC hace ver como fungibles, pero
que en realidad son consumibles, pudiendo usarlas arbitrariamente, pudiendo restituirlas
del mismo género y calidad mediana.
- Puede haber usufructo de una cuota en una comunidad.
2. Partes o personas que intervienen en el derecho de usufructo
a. Usufructuario
b. Nudo propietario
c. Constituyente: generalmente es el nudo propietario, pero puede ocurrir que el
constituyente se desprenda de la nuda propiedad y constituya el usufructo (entrega la
nuda propiedad a una y el usufructo a otra).

3. Plazo y condición
Plazo: art. 770
- El usufructo podrá constituirse por tiempo determinado o
por toda la vida del usufructuario.
Cuando en la constitución del usufructo no se fija tiempo
alguno para su duración, se entenderá constituido por toda
la vida del usufructuario.
El usufructo constituido a favor de una corporación o
fundación cualquiera, no podrá pasar de treinta años.

El usufructo siempre debe tener un plazo o una condición que disponga su vigencia, de no
contenerla que determine el plazo máximo del usufructuario, este tendrá como máximo
plazo la vida del usufructuario. Plazo extintivo, extingue el derecho suspende la
adquisición.

Si se presenta una condición se determina cuando expira el usufructo, tomando el


carácter de condición resolutoria. En ningún caso se puede realizar usufructo bajo plazo o
condición suspensiva, puesto que el CC en el art. 768 señala su prohibición de forma
expresa.
Se debe tener en cuenta el inc. 2 del art. 768 CC: “Con todo, si el usufructo
se constituyere por testamento, y la condición se hubiere
cumplido, o el plazo hubiere expirado antes del fallecimiento
del testador, valdrá el usufructo”. Si eventualmente el usufructo por
testamento se presenta una condición o plazo que ya se ha cumplido, el usufructo valdrá
igualmente (norma especial del usufructo).

Constitución
Puede provenir de varias fuentes, generalmente de la voluntad de las partes, pero existen
otras:
1. Ley
Ejemplo: usufructo del padre sobre los bienes de los hijos sujetos a patria potestad que no
estén emancipados; usufructo del marido sobre los bienes de la mujer casada en sociedad
conyugal; donaciones revocables {donación que puede dejarse sin efecto}, seguidas de la
tradición, cuando se entrega en vida del donante o del testador, donatario recibe las cosas
pero sabe que las debe restituir (art. 1140 CC). Estos son los casos en que la Ley son la
fuente.

2. Voluntad del propietario


Lo normal será la voluntad de las partes, pudiendo ser:
a. Testamento/por causa de muerte: debe cumplir con las solemnidades propias del
testamento.
b. Por acto entre vivos: se debe distinguir:
a. Recae sobre muebles: consensual, basta solo el consentimiento de las
partes para que se constituya el usufructo (aunque generalmente se
entrega un instrumento público o privado para que este quedo por escrito).
b. Recae sobre inmuebles: debe constituirse por escritura pública,
inscribiéndose en el registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador
de Bienes Raíces en onde se encuentre el inmueble.
Lo autores han discutido cual es el rol de la inscripción en el registro de Hipotecas y
Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces señalando que es también una solemnidad
del acto, estableciendo que si no existiera la inscripción no pudiese haber usufructo.
- CC no establece plazo para realizar la inscripción.
Otros han señalad que la inscripción es la forma de realizar la tradición, es decir, que se
constituye en el acto solemne (escritura pública) pero para la adquisición se realiza el
registro. Solucionando el problema de la primera doctrina, puesto que se constituye
completamente el usufructo.

3. La prescripción
Art. 766 n ° 4 CC: señala la prescripción como un modo de constituir usufructo.
Art. 2512 CC: “Los derechos reales se adquieren por la
prescripción de la misma manera que el dominio, y están
sujetos a las mismas reglas, salvas las excepciones
siguientes:
1a. El derecho de herencia y el de censo se adquieren por la
prescripción extraordinaria de diez años.
2a. El derecho de servidumbre se adquiere según el artículo
882”.
Esto podría ocurrir cuando el constituyente no es verdaderamente el propietario del bien,
constituye un derecho que realmente no tiene. O puede ser cuando se cree de buena fe
ser poseedor pero la inscripción presenta vicios.

4. Sentencia judicial
Son pocos los casos, la Ley debe haberlo establecido. La Ley le da opciones al Juez, este
deberá resolver, puede que en un caso sea más útil el usufructo y en otros no.
- Ejemplo: pensiones alimenticias, pues para su pago el juez puede determinar que se
constituya un usufructo sobre los bienes del alimentante (persona obligada a pagar
pensión).

Efectos del usufructo


Cuando se habla de los efectos de un acto, se habla del conjunto de derechos y
obligaciones que ese acto engendra para las partes.
A. Derechos y obligaciones del usufructuario
Derechos:
1. Art. 764 CC: “El derecho de usufructo es un derecho real que
consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de
conservar su forma y substancia, y de restituirla a su
dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo de volver
igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su
valor, si la cosa es fungible”.

Este articulo nos señala que la base del derecho de usufructo es que el usufructuario tiene
la facultad de gozar del bien sujeto a usufructo, esto implica que se hace dueño de:
a- Los frutos naturales: art. 781 CC presenta una regla importante: adquiere los que
están pendientes al momento de la constitución del usufructo, y a su vez, los frutos
pendientes al momento de la restitución pertenecen al nudo propietario.
b- Los frutos civiles: art. 790 CC: solo tendrá derecho a los frutos civiles que se
encontraban devengados, pero no pagados al momento de la constitución, al igual que
en el caso de las rentas de arrendamiento, también pertenecen al usufructuario desde
que principia el usufructo art.793 – 794 – 795 CC.
Excepcionalmente el usufructuario podrá gozar de los productos, dependiendo de las
reglas que haya establecido el nudo propietario; generalmente, podría derribar arboles
con la obligación de reponerlos, o gozar de los animales del predio, con la obligación de
reponer aquellos que hubiese consumido, por ejemplo; respecto de la cantera o minerales
y piedras, el CC señala en el art. 783 – 788 – 791 CC. Todo dependerá de lo que determine
el constituyente.
- Se podría decir en este tipo de materias, en donde el CC lo señala, depende solo la
voluntad y autonomía de las partes.
Facultad de uso: si se tiene el goce, se entiende que se tiene el uso. Esto implica entonces,
servirse de la cosa de acuerdo con su naturaleza, este no se extiende a los frutos, pero
como también corresponde el goce, se podrá usar los frutos.

2. Debe administrar la cosa fructuaria: dependerá el bien sobre el cual recaer el


usufructo, si será más simple o compleja (art. 777 CC).
Este artículo se refiere a una situación puntual, una de las obligaciones que tiene el
usufructuario para entrar en usufructo es la obligación de rendir caución, por lo que, a
menos que se le haya relevado de esta situación por parte del constituyente, si no ha
rendido caución tiene como sanción que la administración de la cosa fructífera queda en
manos del nudo propietario. Pero sí en cualquier momento cumple con la caución,
recupera la administración.

3. Puede hipotecar su derecho real de usufructo, si recae sobre inmuebles (art. 2418 CC)

4. Tiene derecho a ceder y a dar en arriendo el usufructo (art. 793 CC).


Por regla general, el usufructuario podría ceder su derecho a titulo gratuito u oneroso.
Siempre quedará responsable el usufructuario frente al nudo propietario si se da el
usufructo en arriendo. Siempre de acuerdo con lo señalado por el constituyente, pues
este puede prohibir ceder en arriendo.
Estos actos no debiesen entenderse como nulos, sino que es una prohibición establecida
por la voluntad de las partes, por lo que hay una infracción de una obligación de no hacer,
la que acarrearía en caso de transgresión la indemnización de prejuicios, con la posibilidad
de que el constituyente notifique el acto y levante la prohibición.

Si se trata de un cuasiusufructo, el usufructuario podrá disponer de la cosa pro la misma


naturaleza del bien sobre la que recaer el cuasiusufructo, dado que es una cosa
consumible.

5. Derecho a ejercer las acciones que prot4egen su derecho de usufructo


 Acción reivindicatoria.
 Si recae sobre inmuebles: acciones posesorias.
 Acción de precario (art. 2195 CC)
6. Derecho a ser indemnizado por el deterioro de las cosas que hubiese recibido en
usufructo (art. 774 CC).
7. Derecho a retener a cosa fructuario, aunque haya cesado el usufructo, en los casos en
que el nudo propietario le deba rembolsos e indemnizaciones.

Obligaciones:
Previas
 Practicar inventario solemne: se debe realizar ante ministro de fe, incorporándolos
dentro de una lista formalizada por la presencia de un notario.
o Ampliación del inventario: si aparecen otros bienes o quedan excluidos.
Esta debe realizarse con las mismas solemnidades.
o Se presenta la pregunta de si el constituyente pudiera liberar al
usufructuario del inventario. Predomina la idea de que, si puede exonerarlo
del inventario, porque si puede de la caución puede del inventario (quien
puede lo más puede lo menos).
 Constituir caución (art. 775 CC): norma que nos da el CC, que no presenta grandes
explicaciones respecto a los tipos de caución. Puede ser una caución real o
personal,
o Eventualmente pudiese intervenir el Juez cuando entre las partes no hay
acuerdo.
o Excepcionalmente algunos usufructuarios son exceptuados de rendir
caución por Ley.
o Cuando se presenta donación y el donante se ha reservado el uso de la cosa
donada.
o Cuando se ha exonerado expresamente al usufructuario de una obligación
El objeto de la caución dependerá de la naturaleza del derecho:
Ú Usufructo: Asegurar la conservación y la restitución del bien dado en
usufructo
Ú Cuasiusufructo: Que se restituyan otras tantas cosas de este género y
calidad.
La sanción para la falta de estos:
- En caso de que el usufructuario no hay cumplido caución a la cual es obligado, y haya
completado inventario; el constituyente conservara la administración de la cosa
fructuario con la obligación de entregarle al usufructuario el valor de los frutos que se
percibieron en ese periodo.
- Puede el juez intervenir en la situación. Si este ha fijado un plazo para el usufructuario
de realizare el inventario o la caución, la administración de la cosa pasa al nudo
propietario hasta que no lo cumpla.
- Podría el nudo propietario tener una renta por este trabajo que realiza de administrar
la cosa fructuaria (Juez prefijare, art. 777 inc. 1 CC).
- Nudo propietario cuando tiene esta administración excepcional puede realizar una
serie de actos que están determinados en el art. 777 CC.
Tratándose de bienes muebles que sean indispensables para el usufructuario y su familia,
podrá este gozar o tenerlos con cargo de rendir una caución. Esta caución especifica se
denomina caución curatoria y es una figura excepcional contemplada en el inc. 5 del art.
777 CC.

Al entrar en vigor
Debe respetar los arriendos constituidos sobre la cosa fructuaria (art. 792 CC). Si bien
debe respetarlos, la renta de arrendamiento le corresponde al usufructuario pues tiene la
facultad de goce (art. 1962 CC, se presentan diferentes casos sobre el respecto del
arrendamiento).

Debe recibir la cosa fructuaria en el estado que se encuentre, por ello también hace un
inventario, a través de este (art. 774 CC) podrá defenderse.
- Art. 774 CC: El usufructuario es obligado a recibir la cosa
fructuaria en el estado en que al tiempo de la
delación se encuentre, y tendrá derecho para ser
indemnizado de todo menoscabo o deterioro que la cosa
haya sufrido desde entonces en poder y por culpa del
propietario.

Durante la vigencia
Debe conservar la cosa fructuario pues, el estará restituirla en especie. Será responsable de
todos los daños que haya sufrido la cosa fructuaria. Cuando se dice que debe cuidar esta
cosa, al tener derecho de goce, debe conservar la esencia de la cosa, es decir, si esta rinde
frutos podrá apropiarse de los Frutos. Por lo tanto, lo que debe conservar es la esencia de la
cosa dada en usufructo, para poder restituirla de acuerdo al art. 744 CC.

Pagar las expensas y mejoras que se requieran para la conservación de la cosa. Se presentan
las expensas ordinarias, por ejemplo:
- Las de conservación y cultivo.
- Los cánones y pensiones que graven la propiedad.
- Las cargas tributarias que graven habitualmente la propiedad.
Art. 795 CC: Corresponden al usufructuario todas las expensas
ordinarias de conservación y cultivo.
Art. 796 CC: Serán de cargo del usufructuario las pensiones,
cánones y en general las cargas periódicas con que de
antemano haya sido gravada la cosa fructuaria y que durante
el usufructo se devenguen. No es lícito al nudo propietario
imponer nuevas cargas sobre ella en perjuicio del usufructo.
    Corresponde asimismo al usufructuario el pago de los
impuestos periódicos fiscales y municipales, que la graven
durante el usufructo, en cualquier tiempo que se haya
establecido.
    Si por no hacer el usufructuario estos pagos los hiciere
el propietario, o se enajenare o embargare la cosa
fructuaria, deberá el primero indemnizar de todo perjuicio al
segundo.

Es obligado al pago de las deudas hereditarias y testamentarias, pero solo


proporcionalmente de acuerdo a lo que establece el art. 1368 CC en materia sucesoria.

a. Una vez extinguido el usufructo


Es una gran obligación, la de restituir la cosa fructuaria u otras tantas del mismo género o
calidad si se trata de cosas fungibles (art. 764 CC, restituir la cosa en especie, u otras del
mismo género o calidad si son cosas fungibles). Termino está considerado como si fuesen
cosas consumibles.

Qué pasa si esta obligación se incumple:


Art. 787 CC: El usufructuario de cosa mueble tiene el derecho de
servirse de ella según su naturaleza y destino; y al fin del
usufructo no es obligado a restituirla sino en el estado en
que se halle, respondiendo solamente de aquellas pérdidas o
deterioros que provengan de su dolo o culpa.

Art. 788 CC: El usufructuario de ganados o rebaños es obligado a


reponer los animales que mueren o se pierden, pero sólo con
el incremento natural de los mismos ganados o rebaños; salvo
que la muerte o pérdida fueren imputables a su hecho o culpa,
pues en este caso deberá indemnizar al propietario.
    Si el ganado o rebaño perece del todo o en gran parte por
efecto de una epidemia u otro caso fortuito, el usufructuario
no estará obligado a reponer los animales perdidos, y
cumplirá con entregar los despojos que hayan podido salvarse.

Art. 789 CC: Si el usufructo se constituye sobre cosas fungibles,


el usufructuario se hace dueño de ellas, y el propietario se
hace meramente acreedor a la entrega de otras especies de
igual cantidad y calidad, o del valor que éstas tengan al
tiempo de terminarse el usufructo.
Regla especial cuando se le deban indemnizaciones al usufructuario, art. 800 CC: El
usufructuario podrá retener la cosa fructuaria hasta el pago
de los reembolsos e indemnizaciones a que, según los
artículos precedentes, es obligado el propietario.

Por regla general, todas las modificaciones importantes que vayan a cambiar la forma o
sustancia del usufructo es necesario consultarlas con el nudo propietario/constituyente, para
evitar problemas posteriores al momento de la restitución. Para evitar conflictos las mejoras
extraordinarias deben hacerse con autorización.
Por ejemplo: defensa del predio o de la cosa fructuaria, podría pedirle al nudo propietario
todo lo que gasto en estas expensas.
Lo que si se pide es que estos se hagan de forma proporcional, que exista racionabilidad.
Todo lo que salga de lo que es promedio, deberá pagarlo el usufructuario, por ello debe ser
proporcional.

B. Derechos y obligaciones del nudo propietario


Es el que quedo con la propiedad desprovista del uso y goce, por ello se denomina nudo
propietario. Podría tener más derechos que solo la facultad de disposición, en el caso de que
no exista inventario solemne por ejemplo, entregándole la administración de la cosa
fructuaria.

Derechos
1- Derecho de dominio: art. 764 CC
Art. 773 CC: La nuda propiedad puede transferirse por acto entre
vivos, y transmitirse por causa de muerte.
    El usufructo es intransmisible por testamento o
abintestato.

Por lo tanto, no solo efectúa actos de disposición, sino que también…. Protegido por la
acción reivindicatoria, si se trata de inmuebles también de las acciones posesorias.

2- Tiene derecho a los frutos pendientes al momento de la restitución, pues no han sido
recolectados y es la contrapartida al derecho del usufructuario al entrar al usufructo
de los frutos pendientes (“devolución de mano”).

3- Tiene derecho a las indemnizaciones por perdidas o daños de la cosa fructuaria (art.
787 CC).
Art. 802 CC: El usufructuario es responsable no sólo de sus
propios hechos u omisiones, sino de los hechos ajenos a que
su negligencia haya dado lugar.
    Por consiguiente, es responsable de las servidumbres que
por su tolerancia haya dejado adquirir sobre el predio
fructuario, y del perjuicio que las usurpaciones cometidas en
la cosa fructuaria hayan inferido al dueño, si no las ha
denunciado al propietario oportunamente pudiendo.
El usufructuario responde hasta por culpa leve. Se puede pactar en el derecho de usufructo
que respondiera por culpa levísima, o por culpa grave mientras no se equipare al dolo
(intención, hay condonación del dolo futuro).
CC agrega la norma de que el usufructuario agrega responsabilidad por los daños
efectuados para aquellos que están a su cuidado de otro.

4- Tiende derecho a percibir intereses por dineros por ciertas inversiones (art. 797 CC).
Art. 797 CC: Las obras o refacciones mayores necesarias para la
conservación de la cosa fructuaria, serán de cargo del
propietario, pagándole el usufructuario, mientras dure el
usufructo, el interés legal de los dineros invertidos en
ellas.
    El usufructuario hará saber al propietario las obras y
refacciones mayores que exija la conservación de la cosa
fructuaria.
    Si el propietario rehúsa o retarda el desempeño de estas
cargas, podrá el usufructuario para libertar la cosa
fructuaria y conservar su usufructo, hacerlas a su costa, y
el propietario se las reembolsará sin interés.

5- Tiene derecho al tesoro (art. 786 CC).

6- Tiene derecho a pedir anticipadamente el término del usufructo (art. 809 CC).
Usufructo termina por sentencia judicial, donde el usufructuario a faltado de forma grave
a sus obligaciones o porque ha causado daños o deterioros considerables en la cosa
fructuaria. El Juez tendrá que determinar si declara la extinción del usufructo o si,
eventualmente, vuelve la cosa fructuaria al nudo propietario con cargo de pagar una
pensión anual hasta la terminación de usufructo (plazo) [dependerá de las pruebas que se
presenten en juicio y la gravedad de los hechos].

7- Derecho a la reclamación de la cosa fructuaria.


Es una acción personal distinta de la acción reivindicatoria, siendo que estamos frente a un
derecho real. Se trata de una acción personal de restitución. Se dirige contra el
usufructuario, siendo de carácter personal y no real.

Obligaciones
Se reducen a:
- Pago de las expensas extraordinarias mayores que se hubiesen ejecutado (art. 798 CC).
o Art. 798 CC: Se entienden por obras o refacciones
mayores las que ocurran por una vez o a largos
intervalos de tiempo, y que conciernen a la
conservación y permanente utilidad de la cosa
fructuaria.
- Indemnizar si hubiese impuesto extraordinario u otras cargas extraordinarias que
hubiesen gravado de forma extraordinario la propiedad [extraordinario pues lo
ordinario sí debe pagarlo].

Terminación del Usufructo


Art. 806 CC: El usufructo se extingue también:
1. Por la muerte del usufructuario, aunque ocurra antes del
día o condición prefijada para su terminación;
No se trasmite por causa de muerte es instrasmisibles.

2. Cuando se cumple el pazo señalado para el termino


3. Por la resolución del derecho del constituyente, como
cuando se ha constituido sobre una propiedad fiduciaria, y
llega el caso de la restitución;
Habla que opera una causar que obliga o causa la extinción de un derecho que tenía quien
constituyo el usufructo, y en virtud de esa extinción de su propiedad se extingue el
usufructo, porque tiene una naturaleza accesoria al derecho de propiedad, no accesorio en
cuanto a garantía, sino que el usufructo existe cuando hay nuda propiedad. Si se extingue el
derecho del constituyente, se extingue también el del usufructuario.
Se señala que es una regla taxativa, por lo tanto la resolución no permite salvar el usufructo,
sino que también se extingue.

4. Por consolidación del usufructo con la propiedad;


Caen sobre una misma persona ambas calidades.
5. Por prescripción;
El usufructo podrá adquirirse por prescripción (art. 2517 CC), se adquiere por prescripción
adquisitiva.
¿Este podría perderse por prescripción extintiva, si no se ejerciera su derecho real?
Doctrina está dividida, pero pareciera más acorde con el CC pensar que el usufructuario al
ser dueño de su derecho no tendría porque perderlo por no ejercer su derecho.

6. Por la renuncia del usufructuario.


Art. 12 CC: estipula la renuncia del derecho mientras ello no este prohibido por la ley o
afecte otros derechos.
7. Por sentencia judicial que ponga termino al usufructo (art. 809 CC): cuando ha causado
grandes prejuicios, o no ha cumplido las obligaciones, etc.

II. Uso y Habitación


Derecho real que consiste generalmente en la facultad de gozar de una parte limitada de las
utilidades y productos de una cosa. Si el derecho de uso se refiere a la facultad de morar a
en una casa, se denomina derecho de habitación.

Características:
- Es un derecho personalísimo: no se puede transferir ni transmitir con causa de muerte.
Esto no significa que haya titularidad o propiedad de este derecho.
- Es una cosa apropiable y apropiada, pero es inalienable (no se puede enajenar).
- Se puede adquirir por prescripción (art. 2498 CC).
- Es un derecho inembargable: así está estipulado en el art. 1618 CC, también en el CPC.
- Se constituye y extingue de la misma forma que el derecho real de usufructo. Por regla
general, no hay obligación de realizar inventario, ni de constituir caución. Sin embargo,
hay ciertos casos en el art. 813 CC que darán otras reglas:
o Si el usuario ni el habitador estarán obligados a
prestar caución.
Pero el habitador es obligado a inventario; y la
misma obligación se extenderá al usuario, si el uso
se constituye sobre cosas que deban restituirse en
especie.
Por regla general, para dar certeza se realiza inventario y podría realizarse caución.
- El uso y habitación se extiende a las necesidades personales del usuario o habitador y
a su respectiva familia (art. 814 – 815 CC).
- Usuario y habilitador responden por culpa leve.

III. Servidumbres prediales


Art. 820 CC: Servidumbre predial, o simplemente servidumbre, es
un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro
predio de distinto dueño.

La servidumbre, que se denomina servidumbre predial pues solo se constituye sobre


inmuebles/predios. Es el gravamen que se impone sobre un predio en favor de otro predio
de otro dueño. Deben ser diferentes dueños, pues si ambos dominios se confunden se
extingue la servidumbre.
- Predio sirviente: el que está gravado, o que tiene la carga, de la servidumbre.
- Predio dominante: predio que goza de la servidumbre.

Como son prediales, las servidumbre siguen al predio [por ello es un derecho real, siempre
se tendrá esa servidumbre a menos que se confundan los dominios]. Si se transfiere el
dominio del predio gravado en servidumbre se debe revisar en los planos donde esta se
encuentra, pues las servidumbres no se inscriben [no se encuentra en los títulos].

Elementos de la servidumbre como derecho real


A. Dos predios de distinto dueño
No solo incluye a los inmuebles por naturaleza, sino también a los por destinación y
adherencia; señala que predio se entiende en sentido amplio.
Otra parte de la doctrina señala que predio solo se refiere a los por naturaleza (doctrina que
sigue la profe).

B. Sujeto a gravamen
Carga que afecta al predio sirviente en favor del dominante.

Características
1. Derecho real, y gravamen de carácter real (art. 577 CC).
2. Para el predio dominante, la servidumbre se le señala como servidumbre activa pues
este lleva la parte favorable de la servidumbre. Para el predio que sirve se denominará
predio sirviente, es quien lleva el gravamen.
3. Es un derecho inmueble.
4. Es un derecho accesorio, pues para constituir una servidumbre es necesario ser dueño
del predio sirviente. Predio dominante no podría tener la servidumbre si el del predio
sirviente no constituye la servidumbre en favor del predio dominante (art. 825 – 826 –
823 CC).
Como es accesorio, servidumbre no puede cederse de forma separada al predio.
5. Son perpetuas, mientras subsistan objetivamente los predios en cuestión; y exista la
necesidad de tener vigente la servidumbre.
6. Es un derecho indivisible: se goza o no se goza (art. 826 – 827 CC).
 Art. 826. Dividido el predio sirviente, no varía la
servidumbre que estaba constituida en él, y deben
sufrirla aquel o aquellos a quienes toque la parte en
que se ejercía.
 Art. 827. Dividido el predio dominante, cada uno de los
nuevos dueños gozará de la servidumbre, pero sin
aumentar el gravamen del predio sirviente.
Así los nuevos dueños del predio que goza de una
servidumbre de tránsito no pueden exigir que se altere
la dirección, forma, calidad o anchura de la senda o
camino destinado a ella.
No porque se parta el predio dominante se extingue la servidumbre, las mutaciones del
dominio de los predios (sirviente o dominante) no cambiaran la servidumbre. Si este se
parte, se sigue teniendo la servidumbre para todos.

Clasificaciones de las servidumbres


Se clasifican de acuerdo a 4 criterios
A. Según su origen
a- Legales: constituidas por la Ley (art. 839 al 879 CC).
Se debe distinguir:
 Utilidad pública: art. 839 CC, servidumbre que sirve para labores de pesca y
navegación, se presenta por una cosa historia en el CC, pero se rige mayormente
por el Código de Aguas y normas municipales. Lo importante de esta es que
carecen de un predio dominante, son servidumbres que estarían fuera del
comercio humano (no se pueden adquirir ni perder por prescripción), no
contemplan una indemnización para el dueño del predio gravado con esta
obligación.
 Utilidad privada: servidumbre de cerramiento, de demarcación, de medianería;
servidumbres de acueducto, tránsito y luz y vista.
o Art. 842 CC: Todo dueño de un predio tiene derecho a
que se fijen los límites que lo separan de los
predios colindantes, y podrá exigir a los
respectivos dueños que concurran a ello,
haciéndose la demarcación a expensas comunes.
Servidumbre de demarcación: Todo dueño de un predio (poseedor,
usufructuario, personas que tengan otro tipo de derechos reales sobre la
propiedad, etc.) que implica que el derecho a establecer los límites de la
propiedad. Pues es importante conocer hasta dónde llega cada uno de los
predios colindantes, por lo que se dice que la demarcación es la operación
que tiene por objeto fijar la línea divisoria que separa diversos predios
colindantes, señalándola por medio de signos naturales.
 Sujeto activo: el que puede intentar la acción de demarcación. Este
puede ser el dueño, un poseedor (regular o irregular), usufructuario,
nudo propietario, todo aquel que tenga posesión de un derecho real
sobre uno de estos predios. Desde el punto de vista de la
comunidad, se ha dicho que cualquier comunero puede pedir la
demarcación del predio que se posee en comunidad.
 Sujeto pasivo (quienes pueden ser demandados): son los mismos
que pueden ser demandantes, pero del predio sirviente. Estos serán
demandados en el sentido de que se pide que la demarcación sea
realizada para que se produzca esta división de los predios.
 Naturaleza jurídica: se dice que la servidumbre es una servidumbre
positiva (art. 823 CC) en donde excepcionalmente se pide una
obligación de hacer, se pide realizar una demarcación lo que luego
implica la servidumbre de cerramiento (cercar/cerrar los predios
según lo demarcado).
 Etapas de la demarcación:
 Intelectual: tiene por objeto ver los planos y ver cuál es la
línea divisoria.
 Material: colocación en el terreno de hitos o señales que
determinen por donde corre la línea de demarcación (para
luego con la servidumbre de cerramiento se cierren los
predios).
 Esta acción es imprescriptible: mientras se tenga la calidad de
dueño de alguno de los predios que colindan, podrá siempre uno
pedir la demarcación.
o Art. 844 – 845 – 846 CC: El dueño de un predio tiene
derecho para cerrarlo o cercarlo por todas partes,
sin perjuicio de las servidumbres constituidas a
favor de otros predios.
El cerramiento podrá consistir en paredes, fosos,
cercas vivas o muertas.
La servidumbre de cerramiento consiste en la construcción de muros,
vayas, barreras que dividan los predios. Puede hacerse de forma particular
o de forma conjunta.
o Art. 851 a 859 CC:
 851: La medianería es una servidumbre legal
en virtud de la cual los dueños de dos
predios vecinos que tienen paredes, fosos
o cercas divisorias comunes, están sujetos
a las obligaciones recíprocas que van a
expresarse.
 852: Existe el derecho de medianería para
cada uno de los dos dueños colindantes,
cuando consta o por alguna señal aparece
que han hecho el cerramiento de acuerdo y
a expensas comunes.
 853: oda pared de separación entre dos edificios
se presume medianera, pero sólo en la parte en
que fuere común a los edificios mismos.
Se presume medianero todo cerramiento entre
corrales, jardines y campos, cuando cada una
de las superficies contiguas esté cerrada por
todos lados: si una sola está cerrada de este
modo, se presume que el cerramiento le
pertenece exclusivamente.
Servidumbre de medianería: el cerramiento de los predios se ha hecho a
expensas comunes, y, por lo tanto, se entiende que este cerramiento toma
el carácter de medianero.
Una pared es medianera cuando se ha hecho a expensas comunes, regla
general. Cualquier persona puede hacer medianero pagándole al otro
dueño del predio la mitad del valor de las expensas que significo el
cerramiento. El art. 854 CC da una idea de que una pared divisoria puede
presumirse medianera, a pesar de que no haya ningún signo particular,
pues lo normal será que si hay una pared que divida 2 predios, ello sea
medianero (pared que hay entre 2 predios, al final uno de los predios hace
3 paredes).
 Art. 854 CC: En todos los casos, y aun cuando
conste que una cerca o pared divisoria
pertenece exclusivamente a uno de los
predios contiguos, el dueño del otro
predio tendrá el derecho de hacerla
medianera en todo o parte, aun sin el
consentimiento de su vecino, pagándole la
mitad del valor del terreno en que está
hecho el cerramiento, y la mitad del valor
actual de la porción de cerramiento cuya
medianería pretende.
Se prueba la medianería por medio de un título, señales exteriores o por
medio de presunciones.
Efectos: permiten a los dueños de la pared medianera edificar sobre ella
(reglas 857 CC) y eventualmente, elevar la pared medianera [no es llegar y
construir, sino que existen ciertas reglas].
Derechos recíprocos de los predios colindantes (art. 858 CC).
Se aplica la medianería a los árboles o una cerca de árboles que dividan 2
predios, generalmente rústicos (art. 859 CC)
o Servidumbre de tránsito: derecho a imponer al predio sirviente la
obligación de dejar pasar o de proveer comunicación a un predio que
carece de esta comunicación o de este paso para llegar a un camino
público. Entonces la Ley le exige al predio sirviente que permita el paso,
para que el predio dominante tenga acceso a un camino público.
 Naturaleza jurídica: es una verdadera servidumbre, en donde se
pueden identificar los predios sirvientes y dominantes. Por cuanto el
sirviente es aquel que debe permitir el paso hacia el camino público
de los habitantes.
 Características: es una servidumbre aparente pues generalmente
hay un camino o un trasado por el cual se pasa, eventualmente
podría ser inaparente pero es poco común (art. 824 CC); es una
servidumbre positiva, pues implica que el predio sirviente debe
dejar hacer algo en su predio, que se haga el camino que se pueda
pasar; servidumbre discontinua, requiere de un acto humano para
ejercerse, requiere que las personas o animales pasen.
 Requisitos (art. 847 CC):
 Que el predio dominante este desprovisto de toda
comunicación con todo camino central (que no tenga otra
forma de llegar que no sea por la servidumbre).
 Que esta necesidad de llegar a la carretera sea para el uso y
beneficio del predio dominante
 Que se establezca una indemnización en favor del predio
sirviente (ajustada al tipo de servicio que está prestando).
 Existe la posibilidad de pedir el cese de esta servidumbre, art. 849
CC. Se debe probar que el predio dominante tiene otra forma de
acceder al camino principal, y por su parte el predio sirviente,
deberá restituir al dueño del predio dominante lo que se le hubiese
pagado por la servidumbre (lo que le pagaron por la servidumbre
debe devolverlo).
 Art. 850 CC: Si se vende o permuta alguna parte
de un predio, o si es adjudicada a
cualquiera de los que lo poseían
proindiviso, y en consecuencia esta parte
viene a quedar separada del camino, se
entenderá concedida a favor de ella una
servidumbre de tránsito, sin indemnización
alguna.
 Si estamos dentro de un predio que está dentro de una comunidad
y este se divide en diferentes lotes quedando uno sin comunicación
con el camino principal, se entiende concedida una servidumbre en
favor de los lotes que quedan sin comunicación.
o Servidumbre de acueducto: tiene el objeto de la conducción de las aguas a
través de los distintos predios rivereños y que permite que las aguas se
conduzcan o sean conducidas desde el predio dominante hacia la heredad
sirviente.
 Art. 851 CC: La medianería es una servidumbre
legal en virtud de la cual los dueños de
dos predios vecinos que tienen paredes,
fosos o cercas divisorias comunes, están
sujetos a las obligaciones recíprocas que
van a expresarse.
 Naturaleza: toma el carácter de predio dominante tanto una
heredada o un predio cualquiera que requiera de estas aguas para
plantaciones u otros usos, como también puede estar establecida
en favor de un pueblo o establecimiento industrial.
 Características: es una servidumbre continua y positiva (necesario
que el predio sirviente permita este pase de aguas). Dependerá su
apariencia o inapariencia, pues generalmente se presentan bajo
tierra, pero puede ser que no.
o Servidumbre de luz: aquella que tiene por objeto dar luminosidad a
cualquier espacio cerrado o techado, pero que no tiene por objeto dar
vistas al predio vecino (sino que dar luz) [art. 874 – 873 CC].
 Características: Continua, aparente y positiva
 Características y obligaciones que hay que cumplir: ley de
urbanismo y obras municipales.
o Servidumbre de vista: art. 878 CC, tiene por objeto prohibir que se vea lo
que ocurre en el predio vecino, por lo tanto, esta destinada a prohibir
ciertos derechos (como construir balcones que pueden dar vista al otro
predio).
 Características: servidumbre continua y generalmente aparente.
 No se pueden tener ventanas, balcones,
miradores o azoteas, que den vista a las
habitaciones, patios o corrales de un predio
vecino, cerrado o no; a menos que intervenga
una distancia de tres metros.
La distancia se medirá entre el plano vertical
de la línea más sobresaliente de la ventana,
balcón, etc., y el plano vertical de la línea
divisoria de los dos predios, siendo ambos
planos paralelos.
No siendo paralelos los dos planos, se
aplicará la misma medida a la menor distancia
entre ellos.

b- Naturales: cuando vienen determinadas por la naturaleza.


La única servidumbre que actualmente contempla la ley es la de libre descenso y
escurrimiento de las aguas, que viene dado por el hecho de la posición geográfica de los
predios (art. 833 CC). Si hay un predio que está en alto y otro hacia abajo y las aguas caen
del de arriba hacia abajo, ello se considera una servidumbre.
- El predio inferior está sujeto a recibir las aguas que
descienden del predio superior naturalmente, es decir, sin
que la mano del hombre contribuya a ello.
No se puede por consiguiente dirigir un albañal o acequia
sobre el predio vecino, si no se ha constituido esta
servidumbre especial.
En el predio servil no se puede hacer cosa alguna que
estorbe la servidumbre natural, ni en el predio dominante,
que la grave.
Las servidumbres establecidas en este artículo regirán por
el Código de Aguas.
Es por la natural ubicación de los predios, si se tuviera que hacer otra cosa, sería otro tipo.

c- Voluntarias: constituidas por la voluntad de las partes (art. 880 CC). Cualquiera puede
sujetar a su predio cualquier servidumbre que den lugar en la situación que se
encuentren, es un derecho absoluto del dueño del predio. Por lo tanto, se puede hacer
en cualquier momento, dependiendo de la voluntad de quien esté constituyendo la
servidumbre.
Pueden constituirse de 4 formas:
1- Por título: se refiere al acto jurídico que da origen a las servidumbres, es la forma más
normal de constituir una servidumbre. Puede ser:
a. Por acto por causa de muerte (testamento): se siguen las formalidades del
testamento (funcionario y testigos).
b. Por acto entre vivos: CC no señala una regla determinada en relación con la
formalidad que debe cumplir la constitución de la servidumbre. Normalmente se
hará por escritura pública, porque será la forma más utilizada y formal de
establecer este tipo de gravámenes. Consecuentemente, si se otorga en este
modo, puede inscribirse en el Conservador en el Registro de Hipotecas y
Gravámenes, e indudablemente, aunque no es requisito, es positivo hacerlo al
tener una forma de publicidad clara a la servidumbre [si no se inscribe debe
revisarse dentro de los planos que quedan archivados en el registro de propiedad
en donde se encuentran marcadas las servidumbres].
i. A título gratuito.
ii. A título oneroso: se dice que el acto jurídico que está dando lugar a la
servidumbre sería una compraventa (como en el caso de que se presente una
servidumbre aun cuando exista otro camino por el cual el predio dominante
pueda pasar). En este caso obligatoriamente el titulo deberá ser por escritura
pública (el mismo caso se presenta si es una donación).
2- Por sentencia judicial (art. 880 CC): no será la regla general o no es lo común, el CC
solo contempla como sentencia lo que ocurre en la partición de bienes hereditarios
(art. 1337 CC) en donde el partido, que es un juez, establece al momento de la
partición servidumbres que sean necesarias para el goce de ese predio.
3- Por prescripción: solo las servidumbre continuas y aparentes, por prescripción
adquisitiva de 5 años, ya que todas las demás servidumbres requieren de un título (art.
882 CC).
4- Por destinación del padre de familia: cuando el dueño de 2 predios establece una
forma de servicio o un gravamen de uno de sus predios en favor del otro (art. 881 CC),
o también podrá ocurrir cuando 2 predios pasan a pertenecer al mismo dueño,
hablando como están en la misma mano se hablará de servicio pues son del mismo
dueño (no se cumplen con el requisito esencial de que sean de diferente dueño).
Entonces este tiene lugar en 2 casos:
a. Cuando se trata de 2 predios contiguos y pasan a la misma persona, se deja de
cumplir el requisito de que sean propietarios diferentes.
b. Cuando 2 predios que tenían diferente dueño pasan a pertenecer a uno solo.

Art. 880: Cada cual podrá sujetar su predio a las servidumbres


que quiera, y adquirirlas sobre los predios vecinos con la
voluntad de sus dueños, con tal que no se dañe con ellas al
orden público, ni se contravenga a las leyes.
Las servidumbres de esta especie pueden también adquirirse
por sentencia de juez en los casos previstos por las leyes.

Art. 881: destinación del padre de familia: Si el dueño de un predio


establece un servicio continuo y aparente a favor de
otro predio que también le pertenece, y enajena después
uno de ellos, o pasan a ser de diversos dueños por
partición, subsistirá el mismo servicio con el carácter
de servidumbre entre los dos predios, a menos que en el
título constitutivo de la enajenación o de la partición
se haya establecido expresamente otra cosa.

Art. 882: Las servidumbres discontinuas de todas clases y las


servidumbres continuas inaparentes sólo pueden adquirirse por
medio de un título; ni aun el goce inmemorial bastará para
constituirlas.
    Las servidumbres continuas y aparentes pueden adquirirse
por título, o por prescripción de cinco años.

Art. 2512 CC: Los derechos reales se adquieren por la


prescripción de la misma manera que el dominio, y están
sujetos a las mismas reglas, salvas las excepciones
siguientes:
    1a. El derecho de herencia y el de censo se adquieren por
la prescripción extraordinaria de diez años.
    2a. El derecho de servidumbre se adquiere según el
artículo 882.

Causales de extinción (generalmente las voluntarias, naturales vienen de la naturaleza,


legales señala la Ley) art. 885 – 886 – 887 CC
a. Resolución del derecho de quien ha constituido la servidumbre: el que constituye la
servidumbre, dueño del predio sirviente, puede perder el derecho sobre el predio, en
donde los actos que hubiese ejecutado podrían dejar de tener valor.
b. Por la llegada del plazo o cumplimiento de la condición que se hubiese pactado para la
existencia de la servidumbre.
c. Por la confusión: modo de extinguir las obligaciones que consiste que las cosas pasan
en manos del mismo propietario (se confunden las calidades de predio sirviente y
dominante)
d. Por la renuncia del dueño del predio dominante.
e. Por prescripción extintiva: por el no goce de la servidumbre durante 3 años, lo cual se
cuenta diferente si son servidumbres continuas [desde que se ha ejercido el último
acto humano en relación de la servidumbre] o discontinuas [acto en contra de la
servidumbre]
 Uno de los pocos de los derechos reales que tiene prescripción extintiva.
f. Por alguna imposibilidad de ejercerla (art. 887 CC).

B. Según las señales de existencia de la servidumbre


Art. 824 CC: servidumbre aparente es la que está continuamente a
la vista, como la de tránsito, cuando se hace por una senda o
por una puerta especialmente destinada a él; e inaparente, la
que no se conoce por una señal exterior, como la misma de
tránsito, cuando carece de estas dos circunstancias y de
otras análogas.
Aparentes: cuando al servidumbre tiene signos visibles, cuando se puede observar donde
está la servidumbre. Ejemplo: servidumbre de paso.

Inaparentes: cuando no hay signos externos para determinar donde esta la servidumbre.
Ejemplo: servidumbre de acueducto.
 Clasificación tiene importancia en materia de prescripción

C. Según la forma de ejercerlas o el ejercicio


Continuas: cuando para ejercerse no requieren de un hecho actual del hombre. El CC las
define como aquellas que se están permanentemente usando, pero no será necesario.
Ejemplo: servidumbre de acueducto, puede ocurrir que esta se ocupe solo en cierto tiempo
del año cuando hay agua. Lo que no determina que sea discontinua.
Discontinuas: aquellas que se ejercen por largos de tiempo prolongado, pero requieren de
un hecho actual del hombre. Ejemplo: servidumbre de paso, se requiere pasar por allí.

Art. 822 CC: Servidumbre continua es la que se ejerce o se puede


ejercer continuamente, sin necesidad de un hecho actual del
hombre, como la servidumbre de acueducto por un canal
artificial que pertenece al predio dominante; y servidumbre
discontinua la que se ejerce a intervalos más o menos largos
de tiempo, y supone un hecho actual del hombre, como la
servidumbre de tránsito.

D. Según el objeto que tiene o el carácter que tiene la servidumbre


Art. 823 CC: Servidumbre positiva es, en general, la que sólo
impone al dueño del predio sirviente la obligación de dejar
hacer, como cualquiera de las dos anteriores; y negativa, la
que impone al dueño del predio sirviente la prohibición de
hacer algo, que sin la servidumbre le sería lícito, como la
de no poder elevar sus paredes sino a cierta altura.
    Las servidumbres positivas imponen a veces al dueño del
predio sirviente la obligación de hacer algo, como la del
artículo 842.
Positiva: cuando impone al dueño del predio sirviente la obligación de dejar hacer algo
que de no existir la servidumbre no le correspondería o no tendría esa obligación. Ejemplo:
servidumbre de paso, el predio sirviendo debe dejar que las personas pasen por su predio.
En

Negativa: cuando impone al dueño del predio sirviente la prohibición de hacer algo que
sin la servidumbre podría hacer. El predio sirviente debe abstenerse de realizar una
determinada conducta. Ejemplo: servidumbre de luz y vista, en donde al predio sirviente se
le prohíbe elevar las paredes de forma tal que no pueda impedir que no llegue ni luz ni vista
al predio dominante.

Efectos de clasificar una servidumbre como aparente e inaparente


Las aparentes son aquellas que por regla general tienen signos externos que permiten
identificarlas, lo que hace que tengan este carácter de aparente. Ejemplo: servidumbre de
paso por un camino.
Las servidumbre inaparentes son aquellas que no tienen señales visibles que existe una
servidumbre. Ejemplo: servidumbre de acueducto, no se sabe lo que está ocurriendo.

En esta clasificación, solo pueden adquirirse por prescripción las servidumbres continuas y
aparentes.
En materia de extinción de la servidumbre por su no uso existe un plazo de 3 años que se
cuenta de forma distinta si la servidumbre es continua o discontinua. En las continuas no se
requiere de un acto humano para que la servidumbre se ejerza (servidumbre de acueducto),
entonces se contará el no uso desde que se realiza un acto contrario a la servidumbre (cerrar
el acueducto). En cambio, en las discontinuas se requiere siempre un acto humano se
extinguirá por el no uso desde los 3 años que no se ha usado (servidumbre de tránsito, si se
deja de usar el sendero en donde se camina por 3 años o más se extingue la servidumbre).

Constitución de servidumbres: destinación del padre de familia (art. 881 CC) solo procede
en servidumbres continuas y aparentes. Esto porque se trata de un predio o dos predios que
pertenecía a diferentes dueños que se unen, entonces el servicio que un predio presta a otro
ya no se “necesitaría” porque ambos predios serán del mismo dueño. O si se divide un
mismo predio y se presentan servidumbre de acueducto
- Art. 881 CC: Si el dueño de un predio establece un
servicio continuo y aparente a favor de otro predio
que también le pertenece, y enajena después uno de
ellos, o pasan a ser de diversos dueños por partición,
subsistirá el mismo servicio con el carácter de
servidumbre entre los dos predios, a menos que en el
título constitutivo de la enajenación o de la
partición se haya establecido expresamente otra cosa.

Establece que el predio sirviente debe abstenerse de realizar una conducta o permitir que se
realice otra, lo que nunca se le puede pedir a este es que este ejecute o cargue alguna
obligación (como realizar el camino, predio dominante debe construir el camino o el
acueducto, etc.) Es un gravamen de predio a predio, no se imponen cargas personales al
dueño del predio.
 Si las partes acuerdan por la autonomía de la voluntad de que el sirviente lo haga,
se puede, pero la servidumbre en sí no lo lleva estructurado de esa forma.

Unidad VI: Acciones protectoras del dominio y la posesión

El derecho tiene diferentes mecanismos para proteger el dominio y la posesión, dentro de


estos existen algunos generales y otros que son propios del derecho privado.

Dentro de los generales se encuentra la posibilidad de la legitima defensa que se encuentra


en el código penal que no solo define a las personas, sino que también a los bienes. Luego
se encuentra la garantía del derecho de propiedad (art. 19 n ° 24). Delitos contra la
propiedad que se encuentran tipificados en el Código Penal, en donde existe el gran
principio que sin ley no hay penal.

Luego se tienen las medidas del derecho privado, que son algunas que se pueden clasificar
para el efecto de explicarlas. un primer grupo se encuentran aquellas que lo hacen de
forma directa, que directamente protegen el dominio y la posesión. La gran protección que
se tiene es la acción reivindicatoria, es decir, aquella que tiene el dueño no poseedor contra
el poseedor no dueño.
También se encuentra las acciones posesorias o interdictos posesorios que tiene por objeto
prever que pueden ocurrir eventos que puedan dañar o perturbar el dominio o la posesión,
busca evitar que ocurran hechos que lo dañen {efecto preventivo} (denuncia de la obra
nueva o ruinosa). Además se incluyen las acciones de demarcación y cerramiento con el
objeto de que se produzcan daños del dominio y la posesión. También se encuentra la
acción de tercería de dominio.

En el caso del segundo grupo, una protección más indirecta será: las acciones posesorias
y la acción publiciana. Algunos agregan la tercería de posesión.

Todas estas acciones se entienden como reales, pues protegen la vinculación con la cosa
(con el objeto del derecho). Sin embargo, también existen acciones personales. Dentro de
un contrato se podría pedir la restitución del objeto que está bajo el contrato, como en el
caso del comodato, donde el comodante puede exigirle al comodatario la restitución de la
cosa dada en comodato. También se puede ver que en el fideicomiso se puede pedir la
restitución del inmueble al propietario fiduciario cumplida la condición.

I. La acción reivindicatoria
Es la acción madre. Se puede encontrar que en muchos caso se van a regir por las reglas de
la acción reivindicatoria, incluso pueden ser utilizadas de forma subsidiaria (art. 889 CC).
- Art. 889 CC: la reivindicación o acción de dominio es la que
tiene el dueño de una cosa singular, de que no está en
posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a
restituírsela.

Condiciones o requisitos
 Tiene que ser una cosa susceptible de poder reivindicarse.
El CC habla de una cosa singular, lo cual implica especies o cuerpos ciertos, que puedan
tener una identificación particular. La jurisprudencia ha señalado que de ninguna forma se
pueden reivindicar universalidades. Ejemplo: si alguien tuviera un problema de herencia,
no podría presentar una acción reivindicatoria, sino una petición de herencia (acción que
opera para universalidades).
- Art. 890 CC: Pueden reivindicarse las cosas corporales, raíces
y muebles.
Exceptúanse las cosas muebles cuyo poseedor las haya
comprado en una feria, tienda, almacén, u otro
establecimiento industrial en que se vendan cosas muebles
de la misma clase.
Justificada esta circunstancia, no estará el poseedor
obligado a restituir la cosa, si no se le reembolsa lo que
haya dado por ella y lo que haya gastado en repararla y
mejorarla.
Nos dice que no pueden reivindicarse aquellas cosas que hayan sido comprado en tiendas,
ferias o almacenes u otro establecimiento industrial (sería como una protección al
consumidor).
Pueden reivindicarse todos los derechos reales, excepto las universalidades (herencia) (art.
891 CC).
También se podría restituir una cuota determinada sobre una cosa determinada (art. 892
CC). Aquí parte de la doctrina señala que si eventualmente se puede restituir la cuota de la
cosa singular que se tiene en la comunidad, porque no se podría restituir un bien singular
determinado que este dentro de una herencia.
- Teoría romana: la cuota es abstracto (pro-indiviso, no recae sobre un bien
determinado). Siguiendo esta teoría no podrá decirse que se puede reivindicar. {teoría
mayoritaria}
- Art. 1268 CC, este artículo en materia sucesoria concede al heredero la acción
reivindicatoria para perseguir un bien determinado de la herencia (nada dice sobre
una cuota). Este no amplia a las universalidades, sino que se realiza un acto para
proteger la sucesión (devolver ese bien a la herencia).

NO PODRÁN REIVINDICARSE:
a) El derecho de herencia, están protegidas por la acción de petición de herencia.
b) Derechos personales: el derecho que tiene el vendedor a que se le pague el precio
del objeto vendido, no sería sujeto de reivindicación (estos se protegen de otras
formas por eso no se tiene la reivindicación). Lo que sí sería es el documento en
que consta que se tiene que pagar el precio (del documento en el cual costa la
obligación).
c) Cosas que hayan sido comprado en tiendas, ferias o almacenes u otro
establecimiento industrial (sería como una protección al consumidor).
d) En materia de pago de lo no debido, un cuasicontrato, no hay acción
reivindicatoria contra el tercero de buena fe que adquiere a título oneroso (art.
2302 – 2303 CC).
e) Respecto de los casos en que el poseedor ha adquirido por prescripción
adquisitiva el dominio de la cosa (ha cumplido los requisitos y el plazo de la
prescripción).
f) Respecto de la resolución de los contratos (art. 1490 – 1491 CC; no puede
reivindicarse la cosa en cuestión en manos de quien se encuentre de buena fe).
g) Herencia a legados cuando el falso heredero o legatario a enajenado las cosas a
un tercero que está de buena fe (art. 976 CC)

 Que el reivindicante sea dueño de la cosa.


Art. 893 CC: La acción reivindicatoria o de dominio corresponde
al que tiene la propiedad plena o nuda, absoluta o fiduciaria
de la cosa.
Art. 894 CC: acción publiciana: Se concede la misma acción, aunque no
se pruebe dominio, al que ha perdido la posesión regular de
la cosa, y se hallaba en el caso de poderla ganar por
prescripción.
    Pero no valdrá ni contra el verdadero dueño, ni contra el
que posea con igual o mejor derecho.
La regla general es que la ejerza el dueño, con el problema de que tendrá que probar el
dominio y que tendrá que acreditar en juicio que él adquirió el bien por un título originario
o derivativo (compraventa, donación, permuta, etc. {título traslaticio}).
- No siempre es fácil probar dominio. El sustento de la acción reivindicatoria es que se
debe probar dominio.
Según el art. 700 CC el poseedor es reputado dueño si otro no alega lo contrario, por lo cual
es más difícil probar.
En la práctica en muchos casos es que se interponga la acción reivindicatoria, y de forma
subsidiaria la publiciana si es que no se logrará probar el dominio.

En relación a la acción publiciana se ha planteado también que el problema es si es


necesario también que se haya cumplido y declarado la prescripción, o si basta que haya
trascurrido un cierto tiempo de prescripción no siendo necesario que se cumpla el tiempo y
que sea declarada.
- Algunos autores señalan que por ello existe esta acción, pues hay poseedores que aún
no han cumplido el tiempo.
- Otros han señalado que se tiene que haber completado el tiempo de posesión que
exige la ley, y lo que está pendiente es que se declare por sentencia judicial la
prescripción.

 Que el reivindicante este privado de posesión de la cosa.


Esta no procede contra el verdadero dueño o en contra de aquel que posee igual o mejor
derecho. Se entiende porque no ha perdido el animus, sino el corpus (art. 884 CC).

No podría uno entender que el poseedor inscrito ha perdida la posesión cuando subsiste la
inscripción a su nombre, lo que han dicho los autores es que en materia de posesión inscrita
lo que podría ocurrir es un acto de usurpación material del inmueble, y en tal caso se diría o
se podría entender que más que una acción reivindicatoria, el dueño podría interponer una
acción de precario o la denominada querella de usurpación.
Otra idea sobre esto es que otra parte de la doctrina señala que a pesar de que exista
inscripción, la posesión contempla 2 elementos, corpus y animus, por lo que si el poseedor
ha sido privado del corpus podría interponer acción reivindicatoria.

Contra quien se reivindica:


A. Poseedor:
La regla general es que la acción reivindicatoria se interpone contra el actual poseedor
(art. 895 – 896 – 897 CC),
La acción de dominio puede también tener lugar contra quien enajena la cosa para la
restitución de lo que haya recibido con ella (art. 898 CC). Si lo ha enajenado de mala fe se
le pide no solamente el valor que ha recibido de la enajenación (si tiene buena fe solo da
este valor) sino que también la indemnización de prejuicios.
- Art. 898 CC: La acción de dominio tendrá también lugar contra
el que enajenó la cosa, para la restitución de lo que haya
recibido por ella, siempre que por haberla enajenado se
haya hecho imposible o difícil su persecución; y si la
enajenó a sabiendas de que era ajena, para la
indemnización de todo perjuicio.
El reivindicador que recibe del enajenador lo que se ha
dado a éste por la cosa, confirma por el mismo hecho la
enajenación.
- Si se es el verdadero dueño y el poseedor enajenó la cosa, y acepta el verdadero
dueño el valor de lo que recibió y la indemnización de prejuicio (si hubo mala fe) se
entenderá que el adquirente adquirió la cosas desde que el poseedor enajeno, no
desde que el dueño aceptó o confirmó. Opera con efecto retroactivo.

En el caso del poseedor de mala fe (art. 974 CC: ejemplo del poseedor que estable de mala
fe inicial y que por hecho o culpa suya deja de poseer. CC pone indemnización más fuerte:
también estará obligado a realizar las acciones propias de la acción de reivindicación).

B. Mero tenedor (art. 915 CC)


Se plantean 3 posiciones doctrinales:
a) Aquellas que busca dale una amplitud mayor al art. 915 CC, sosteniendo que lo
que hace este artículo es permitir la acción reivindicatoria en contra de cualquier
detentador que retiene la cosa indebidamente.
b) Una segunda doctrina entiende que este articulo estaría consagrando una acción
especial, la cual se ha entendido como una acción restitutoria especial.
c) Por último, se tiene otra que sostiene que solo respecto de un mero tenedor
entendido en sentido estricto, podría entablarse la acción de reivindicación.
Las reglas de este título se aplicarán contra el que
poseyendo a nombre ajeno retenga indebidamente una cosa
raíz o mueble, aunque lo haga sin ánimo de señor.

Acciones que puede asumir el demandado contra el cual se intenta la acción


reivindicatoria:
a- Intentar destruir las bases de la demanda y probar que el demandante no es el
verdadero dueño, ya sea solo negándolo o probarlo que el es el verdadero dueño.
b- Se podría también pensar o intentar que el demandado no es el poseedor de la cosa y
que la acción debe ser dirigida contra otro, que sería el actual detentador de la cosa.
c- Por último, le queda siempre la prueba personal, en donde acredite que es el
verdadero dueño (prueba el dominio propio).

Acciones que puede asumir el demandado contra el cual se intenta la acción


reivindicatoria:
a) Intentar destruir las bases de la demanda y probar que el demandante no es el
verdadero dueño, ya sea solo negándolo o probarlo que el es el verdadero dueño.
b) Se podría también pensar o intentar que el demandado no es el poseedor de la cosa y
que la acción debe ser dirigida contra otro, que sería el actual detentador de la cosa.
c) Por último, le queda siempre la prueba personal, en donde acredite que es el
verdadero dueño (prueba el dominio propio).
Como se extingue la acción reivindicatoria
No se extingue por prescripción extintiva (derechos reales no se extinguen por su no uso,
salvo servidumbres por 3 años). Se adquiere el dominio por prescripción adquisitiva.

Medidas precautorias
Si se entabla un juicio ordinario que puede tomar mucho tiempo, generalmente se presentan
estas medidas (como la prohibición de celebrar actos y contratos).
- No sería lo mismo que una cláusula de no enajenar, porque las medidas precautorias
son dadas por el Tribunal y la cláusula es acordada por las partes.
Art. 901 CC: Si reivindicándose una cosa corporal mueble,
hubiere motivo de temer que se pierda o deteriore en
manos del poseedor, podrá el actor pedir su secuestro; y
el poseedor, será obligado a consentir en él, o a dar
seguridad suficiente de restitución, para el caso de ser
condenado a restituir.
Art. 902 CC: Si se demanda el dominio u otro derecho real
constituido sobre un inmueble, el poseedor seguirá gozando de
él, hasta la sentencia definitiva pasada en autoridad de cosa
juzgada.
Pero el actor tendrá derecho de provocar las providencias
necesarias para evitar todo deterioro de la cosa, y de los
muebles y semovientes anexos a ella y comprendidos en la
reivindicación, si hubiere justo motivo de temerlo, o las
facultades del demandado no ofrecieren suficiente garantía.
Art. 903 CC: La acción reivindicatoria se extiende al
embargo, en manos de tercero, de lo que por éste se deba
como precio o permuta al poseedor que enajenó la cosa.
Estas puede ser decretadas incluso prejudiciales para proteger la cosa, para que se encuentre
“vigente” cuando ya se tenga sentencia.

Prestaciones mutuas
Todas aquellas que se deben el reivindicante y el poseedor vencido. Constituyen normas de
gran importancia pues no solo se aplican en la acción reivindicatoria, sino que el CC la
utiliza en múltiples institucionales (art. 904 y ss. CC).

Obligaciones que corresponden al poseedor vencido respecto del reivindicante:


1) Restitución de la cosa (art. 904 – 905 CC), de todo lo que tenga que ver con la cosa
misma, es una restitución completa.
2) Indemnización de los deterioros que hubiere causado el poseedor sobre la cosa (art.
906 CC). Se debe considerar
o Buena o mala fe del poseedor vencido al momento de presentar los
deterioros, se debe tener presente que después de la contestación de la
demanda todo poseedor es de mala fe.
o El poseedor de mala fe responde por todos los deterioros que por un hecho
o culpa suya haya recibido la cosa.
o El poseedor de buena fe solo responde de los deterioros cuando hubiese
tenido provecho de estos mismos deterioros. Ejemplo: si dentro de un
predio realizo excavaciones y logró una arcilla que pudo vender (deberá
restituir esos beneficios que recibió).
3) Restitución de los frutos (art. 907 – 913 CC): los frutos naturales y civiles de la cosa, y
no solo los percibidos, sino los que el dueño hubiese logrado percibir con mediana
inteligencia y cuidado si la cosa hubiese estado en su poder.
o En caso de que no existan estos frutos se deben restituir el precio.
o Poseedor de buena fe no está obligado a devolver los frutos hasta antes de
la contestación de la demanda.
o Art. 913 CC: la buena o mala fe del poseedor se refiere con respecto a los
frutos, al tiempo y a las expensas y mejoras al tiempo en que estas se
realizaron.
4) Indemnización de gastos de custodia y conservación de la cosa durante el juicio (art.
904 CC).
Puede ocurrir que el poseedor vencido no deba restituir de inmediato, sino en el tiempo que
diche el Juez. Si la cosa fue secuestrada (Juez señala si debe o no serlo), pagará el actor al
secuestre los gastos de conservación y custodia {debe indemnizar el valor de este servicio,
salvo si se presenta poseedor de mala fe pues sino este será el que deberá pagar}.
Art. 904 CC: Si es vencido el poseedor, restituirá la cosa en el
plazo que el juez señalare; y si la cosa fue secuestrada,
pagará el actor al secuestre los gastos de custodia y
conservación, y tendrá derecho para que el poseedor de mala
fe se los reembolse.

Obligaciones del reivindicante en favor del poseedor vencido (buena fe)


1) Indemnización de aquellos gastos invertidos para la obtención de los frutos (de
manera racional y ordinaria) [art. 907 CC].
o Corresponde a ambos poseedores, es decir, tanto de buena o mala fe
2) Indemnización de las mejoras producidas a la cosa
 Mejoras necesarias: mejoras para la conservación de la cosa (art. 908 CC).
o Se atiende a la importancia o vitalidad que tenía aquella mejora, dando 2
reglas distintas para revisar si son obras materiales o inmateriales:
i. Materiales: se abonan/pagan al poseedor siempre que hayan sido
realmente necesarias, y reducidas al valor que tengan estas obras al
momento de la restitución.
ii. Inmateriales: (como la defensa en juicio) serán pagadas siempre y
cuando se cumpla con 2 requisitos:
1. Que tengan relación con el reivindicante, es decir, directa relación con la cosa.
2. Que se hubiesen efectuado con mediana inteligencia y economía.
 Mejoras útiles: aquellas que tienen por objeto mejorar o aumentar el valor de la
cosa.
o Se debe hacer distinción entre el poseedor de buena y mala fe.
o Buena fe: tiene derecho a que se le devuelvan las mejoras útiles, en donde
el reivindicante tiene 2 opciones:
 Simplemente pagarle el valor de estas mejoras.
 Pagarle el aumento del valor que la cosa hubiese experimentado
o Mala fe: no tiene derecho a que se le restituyan las mejoras útiles. Sin
prejuicio de ello, el art. 910 CC faculta a este poseedor a poder llgvarse los
materiales siempre y cuando se cumplan los requisitos:
 Los materiales deben poder separarse sin detrimento de la cosa
reivindicada.
 Siempre y cuando el reivindicante se niegue a pagar el valor de esos
materiales.
 Mejoras voluptuarias: fines de ornato, adorno, mejoramiento que no va
directamente unido ni a una voluntad de conservación o utilidad.
o No se está obligado a pagarlas, pero se sigue las mismas reglas que las
útiles (separar los materiales o que se niegue a pagar).
3) Tiene un derecho de retención sobre la cosa. Se le faculta al poseedor vencido en un
juicio a retener la cosa mientras que el reivindicante no pague o asegure el pago a su
satisfacción.

II. Las acciones posesorias


Se encuentran reguladas entre el art. 916 al 950 CC. Art. 916 CC las define como aquellas
que tiene por objeto conservar o recuperar la posesión de bienes raíces o de derechos reales
constituidos en ellos.
Características:
 Son de carácter inmueble.
 Son acciones reales: en principio la posesión es un hecho, estas acciones protegen
acciones de hecho. Pero en doctrina se suele señalar que estas tienen un carácter
real considerando que pueden ejercerse respecto a determinadas personas y en
contra de cualquier persona que turbe o arrebate la posesión, sin que exista un
vínculo predeterminado.
o En el ámbito procesal el ejercicio de una acción o interdicto posesorios
deja a salvo la posibilidad de discutir el derecho de dominio entre las
mismas partes. Incluso en la querella de restablecimiento deja salvo las
demás acciones posesorias comunes.

Diferencias entre acción reivindicatoria y posesoria


Reivindicatoria Posesorias
Tiende a proteger el dominio (derecho) Ampara la posesión (hecho)

El titular es el dueño de la cosa (salvo el Titular es el poseedor (incluso puede ser el


poseedor regular que protege la publiciana) mero tenedor)

- La herencia al ser una universalidad


jurídica no puede generarse una acción
posesoria. Pero no impide que se realice
esta acción en favor de bienes inmuebles
determinados que se encuentren en esta.

- Art. 922 consagra las acciones posesorias


en contra del usufructuario, el usuario y el
habitador. Quienes son meros tenedores
respecto de la cosa, pero que son dueños
respecto de su derecho (son dueños de su
derecho de usufructo, de uso y habitación)
- Entre comuneros no se pueden presentar
acciones posesorias, ya que, entre estos no
corre la prescripción.
- Bienes nacionales de uso público no son
susceptibles de interdictos posesorios, pues
no se pueden poseer (no pueden
prescribirse).

Las acciones posesorias deben presentarse dentro de plazo. Si bien la ley exige 1 año de
posesión para tener derecho a ejercicio de una acción posesoria, este plazo se tendrá para
ejercitarlo. Sin embargo, en cuanto al cómputo de este plazo se debe hacer la distinción
entre aquellas acciones posesorias que tiene por objeto conservar la posesión con las que
tienen por objeto recuperarla.

Aquellas que tienden a conservar este plazo de 1 año se cuenta desde la molestia o
embarazo. Respecto a las que tienen por objeto recuperar la posesión, el plazo se cuenta
desde el momento en que el poseedor anterior ha perdido la posesión.

En cuanto a estas prescripciones tienen características especiales, al tener un corto plazo, no


se suspenden a en favor de las personas señaladas en el art. 2509 CC.

Prueba de la posesión
Se deben cumplir 2 requisitos:
1) Se debe probar posesión tranquila e ininterrumpida por al menos 1 año.
Art. 924 y 925 CC: puesto que en el art. 924 se señala que la posesión de los derechos
inscritos se prueba por la correspondiente inscripción y el art. 925 señala que la posesión
sobre el suelo se prueba por hecho posesorios positivos (algo material).
Existen 2 teorías:
a. Que el art. 924 CC sirve para probar la posesión de todo tipo de derecho real, con
excepción del dominio, pues este último sería fácil de cumplir mediante actos
materiales (no asigna un valor absoluto a la inscripción).
b. Para aquellos que dan un valor categórico a la inscripción señalan que el art. 924 se
refiere a la prueba de los derechos inscritos y el art. 925 CC a la prueba de la
posesión de derechos no inscritos (teoría reconocida a nivel jurisprudencial) Sin
embargo esta teoría también admite, con respecto al art. 925 CC la prueba de
hechos posesorios en ciertos casos:
i. Cuando el poseedor inscrito tiene menos de un año de inscripción (aún
no tiene la facultad de interponer la acción posesoria).
ii. Cuando hay 2 inscripciones paralelas, se va a preferir a quien está en
posesión material.
iii. Cuando los deslindes ubicados en la inscripción no son exactos. Se va a
preferir al que este en posesión material.
iv. Cuando ninguno tiene inscrito el predio.

2) Prueba de la turbación o privación de la posesión. Se debe acreditar cuando ocurrió,


para ver si se interpuso dentro de plazo.

¿Qué acciones regula el CC?


La regulación de las acciones posesorias no solo se encuentra en el CC, sino que debe ser
complementada por el CPC. Los art. 561 al 564 CPC entran a regular el procedimiento
aplicables a la querella de amparo, restitución y restablecimiento.

A. QUERELLA DE AMPARO
Además de cumplir con los requisitos del art. 254 CPC. Debe expresarse en la demanda en
los siguiente:
1. Que personalmente o agregando la posesión de los anteriores sea ha estado en
posesión tranquila e ininterrumpida durante un año completo del derecho que se
pretende amparar.
2. Que se le ha tratado de turbar o molestar su posesión, o en los hechos, ya se le ha
turbado o molestado por medio de actos que detallara circunstanciadamente.
3. En caso de que se pidan seguridades, contra el daño que fundadamente tiene, se
deben especificar las medidas que solicita contra el perturbador del derecho.
4. Además, en la querella, deben solicitarse todos los medios de prueba de que
intentará valerse el querellante, y en el caso de ser testigos, se debe señalar su
nombre, profesión, oficio y su residencia.

B. QUERRELLA DE RESTITUCIÓN
Además de los del art. 254 CPC, se debe incorporar que se ha sido despojado de la posesión
por medio de actos que se indicaran de forma clara y determinada
C. QUERELLA DE RESTABLECIMIENTO
Además de los del art. 254 CPC, el querellante debe señalar por referirse a los actos o a la
violencia respecto a la cual se le ha sido despojado de su posesión o tenencia.

Reglas comunes
Presentado una querella posesoria, el Tribunal dentro del 5to día hábil va a citar a una
audiencia a la que deben concurrir: las partes, sus testigos y demás medios probatorios.
Respecto a la notificación de la querella se siguen las siguientes reglas:
1. Se va a practicar de acuerdo con las reglas generales del CPC, sin prejuicio de ello,
la notificación bajo el art. 44 CPC se va a ejecutar, aunque el querellado no se
encuentre en el lugar del juicio.
a. Si este no se hace parte luego de la notificación, se cita al defensor de
ausentes, quien va a poder deducir las acciones o recursos en favor del
querellante.

Reglas particulares respecto a la prueba testimonial


a- Se admite hasta 4 testigos sobre cada uno de los hechos que deben ser probados en
juicio (por cada hecho la parte puede presentar 4 testigos).
b- Se va a interrogar a los testigos acerca de loes hechos esclarecidos en la demanda, los
que indiquen las partes en la audiencia siempre y cuando si el Tribunal lo estima
pertinente.
c- La tacha de testigos debe realizarse antes del examen de los testigos. En el caso de no
poder verificarse el tribunal tiene la obligación de citar nuevamente audiencia a más
tardar dentro del 3er día hábil siguiente a la terminación del examen de los testigos.
d- En caso de no poder rendirse toda la prueba testimonial en una sola audiencia, el
Tribunal está obligado a recibirla en días consecutivos hasta la terminación de la
prueba de testigos.
e- Terminada la audiencia se levanta un acta de todo lo obrado, en lo que se consignara
lo expuesto por las partes y los medios de prueba rendidos. El tribunal va a citar a las
partes a oír sentencia, la cual debe ser dictada de forma inmediata o en un plazo
máximo de 3 días hábiles.
o En esta sentencia si o si se va a condenar en costas, ya sea al querellante o
al querellado.
f- Cualquiera sea la acción, siempre queda a salvo el ejercicio de acciones ordinarias por
parte de aquellos que resulten condenados. E incluso en la querella de
restablecimiento se deja a salvo a las partes las demás acciones posesorias que
correspondan.

Querella de amparo
Aquella que tiene por objeto conservar la posesión de bienes raíces o de derechos reales
constituidos en ella.
Objetivos:
- Que no se turbe o embarace la posesión
- Que se indemnicen los daños que con los actos de turbaciones se hubiesen causado.
- Que se den garantías contra el daño que fundadamente se tiene.
Plazo de prescripción: 1 año contado desde el acto de molesto o embarazo conferido al
poseedor

Querella de restitución
Es la que tiene por objeto recuperar la posesión de bienes raíces o de derechos reales
constituidos en ellos.
Objetivos:
- Que se restituya la posesión de que injustamente se fue privado.
- Que se indemnicen los prejuicios.
Sujetos pasivos: se permite dirigir la acción posesoria contra todo a quien derive su
posesión de que efectuó el despojo. Se puede dirigir contra todo aquel de que derive la
acción de despojo. El despojo puede ser total o parcial, careciendo de importancia si el
autor tiene o no ánimo de entrar en la posesión.
Prescripción: 1 año contado desde que el poseedor anterior ha perdido la posesión.

Querella de restablecimiento
Es la que se concede al que ha sido despojado violentamente de la posesión o mera tenencia
de un inmueble a fin de que se le sea restituido en el estado anterior al acto de violencia. Se
suele señalar que este no sería una acción posesoria propiamente tal pues puede que sea
entablada incluso por el mero tenedor, por ello no es necesario acreditar la posesión, sino
que basta con acreditar el despojo.
Objetivos:
- Recuperar la cosa de que violentamente se ha sido despojado.
- Resarcimiento de los daños que se hayan ocasionado.
Plazo de prescripción: 6 meses desde el acto de despojo.

II. Acciones posesorias especiales


Para el ejercicio de una acción posesoria especial no es necesario la posesión tranquila o
ininterrumpida por al menos 1 año, puesto que la jurisprudencia ha señalado que existen
interés públicos comprometidos. El ejercicio de una acción posesoria especial no procede
contra una servidumbre legítimamente constituida.

Tendrá pluralidad de sujetos pasivos como activos. Si son varios sujetos pasivos:
- Cada uno de ellos podrá solicitar la prohibición, destrucción o enmienda de la cosa.
- Cada uno de ello va a poder solicitar indemnización de prejuicios, pero solo por el
daño que se haya sufrido.

Denuncia de obra nueva


Art. 930 – 931 CC: el objeto de este interdicto posesorio es que se prohíba toda obra nueva
sobre el suelo del que se está en posesión, y a si mismo toda obra nueva que embarace el
goce de una servidumbre legítimamente constituida sobre el predio sirviente.
- Art. 930 inc. 2 – 3 CC: fija obras que no son denunciables.

Art. 930 CC: El poseedor tiene derecho para pedir que se prohíba
toda obra nueva que se trate de construir sobre el suelo de
que está en posesión.
Pero no tendrá el derecho de denunciar con este fin las obras
necesarias para precaver la ruina de un edificio, acueducto,
canal, puente, acequia, etc., con tal que en lo que puedan
incomodarle se reduzcan a lo estrictamente necesario, y que,
terminadas, se restituyan las cosas al estado anterior, a
costa del dueño de las obras.
Tampoco tendrá derecho para embarazar los trabajos
conducentes a mantener la debida limpieza en los caminos,
acequias, cañerías, etc.

Art. 931 CC: Son obras nuevas denunciables las que construidas en
el predio sirviente embarazan el goce de una servidumbre
constituida en él.
Son igualmente denunciables las construcciones que se trata
de sustentar en edificio ajeno, que no esté sujeto a tal
servidumbre.
Se declara especialmente denunciable toda obra voladiza que
atraviesa el plan vertical de la línea divisoria de dos
predios, aunque no se apoye sobre el predio ajeno, ni dé
vista, ni vierta aguas lluvias sobre él.

Normas particulares del CPC: en caso de presentar una demanda para solicitar la
suspensión de la obra nueva denunciable se seguirán los siguientes efectos:
1. El juez va a decretar provisionalmente la suspensión de la obra.
2. Mandará a que se tome razón del estado y circunstancia de la obra.
3. Va a percibir al que este construyendo con la destrucción o demolición a su costa de lo
que se haga en adelante.
4. La notificación va al demandado para que concurra en el 5to día hábil. Aquí se
presentan los documentos y medios de prueba.
5. Concluida la audiencia o presentado el dictado del examen de peritos (si existieron), se
cita a las partes a oír sentencia, la cual debe ser dictada dentro del tercero día hábil.
Tal resolución podrá resolver sobre 2 materias: Ratificar la suspensión previsional o
manda a alzarla, pudiendo seguirse con la obra.
Adicionalmente el Tribunal a petición de partes en esa resolución, podrá ordenar de
forma complementaria, la demolición de la obra que se está contrayendo, cuando
entienda que cause un grave perjuicio al denunciante, y siempre que se otorgue una
caución suficiente para responder de ello en juicio ordinario.
 La sentencia será apelable en ambos casos.
En todo caso, cualquiera que pierda el interdicto, será condenado en costas. En el evento
que se ratifique la suspensión provisional de las obras, el sujeto que haya sido vencido,
puede pedir la continuación de las obras, siempre y cuando se cumplan los siguientes
requisitos:
a) Acreditar que, con la continuación de la obra, no se sigan graves prejuicios.
b) Dar caución suficiente para responder por la demolición de las obras e
indemnización de prejuicios que, de continuar la obra, puedan seguirse para el
denunciante.

Denuncia de obra ruinosa


Tiene por objeto la denuncia de obra ruinosa para evitar el mal estado de edificios o
construcciones o árboles que entorpezcan el ejercicio de la posesión.
Serán denunciables obras como: Edificios, cualquier otra construcción y árboles.
Objetivos:
- Destrucción del edificio ruinoso.
- Obtener su reparación en caso de que ello sea posible.
- Respecto a los árboles, obtener su afianzamiento o la extracción de los que estuvieran
mal arraigados o expuestos a ser derribados por casos de ordinaria ocurrencia.
- En caso de que el daño no sea grave, obtener que el dueño rinda una caución de
resarcir todo prejuicio que sobrevenga por el mal estado del edificio.

Art. 934 CC: se pone en el caso de que un edificio se derrumbe. Se debe distinguir:
- Si el edificio se derrumbó antes de notificarse antes de la denuncia de obra ruinosa, no
procede indemnización por este caso.
- Si el edificio se derrumba después de notificada la demanda de obra ruinosa se deberá
distinguir:
 Si fue por caso fortuito no hay derecho a indemnización en caso fortuito, salvo de
probarse que sin el mal estado del edificio este no se hubiese derribado.
 Si hay dolo o culpa y esta notificado el interdicto, se va a indemnizar de todo
prejuicio a los vecinos.
En este caso la acción no prescribe mientras haya un justo temor de que el edificio u obra
pueda derrumbarse.

Art. 934 CC: Si notificada la querella, cayere el edificio por


efecto de su mala condición, se indemnizará de todo perjuicio
a los vecinos; pero si cayere por caso fortuito, como
avenida, rayo o terremoto, no habrá lugar a indemnización; a
menos de probarse que el caso fortuito, sin el mal estado del
edificio, no lo hubiera derribado.
    No habrá lugar a indemnización, si no hubiere precedido
notificación de la querella.

Acciones posesorias especiales (varias)


- Acción del dueño de una casa por el daño causado por el agua (art. 941 CC).
- Acción del dueño de una casa por los daños causados por árboles, hortalizas o flores
(art. 941 inc. 2 CC).
- Acción del dueño de árboles frutales para entrar al suelo ajeno a coger los frutos (art.
943 CC). Se deben distinguir 2 hipótesis:
 Si el terreno está cerrado debe pedirse permiso al dueño del sueño, quien está
obligado a conceder el permiso solo en días y horas oportunas de que no resulte
daño.
 Si no está cerrado el predio, se podrá ingresar en cualquier momento.

Como se responde del pago de las indemnizaciones cuando las obras pertenecen a muchos
1. Se puede intentar la denuncia contra todos juntos o contra cualquiera de ellos.
2. En caso de haber sido condenado a indemnización de prejuicios, se repartirá entre
todos ellos por igual. Sin prejuicio de ello, posteriormente habrá que dividir esa
indemnización a prorrata de lo que cada uno tenga en la obra (Ejemplo: todo un
edificio daña al de al lado, luego de pagada la indemnización por todos, deberá verse
cuales fueron los departamentos que presentaron tal daño).
3. Improcedencia de estas acciones posesorias especiales cuando el demandado fuera
titular de un derecho de servidumbre. De acuerdo con el art. 947 CC las acciones
posesorias no especiales no proceden contra una servidumbre legítimamente
constituida.

Acción popular
La municipalidad y cualquier persona tendrá derecho a en favor de caminos, plazas y otros
lugares de uso público y para la seguridad de que transitan por ellos, los derechos que las
leyes conceden a dueños de heredades o edificios privados.

En caso de haberse entablado una acción popular, y por ello hay que demoler o construir
una construcción o resarcir prejuicios, se compensará al actor con una suma que no sea
inferior a la décima parte, ni superior a un tercio de lo que cueste la demolición, enmienda
o resarcimiento del daño.
 Esta se entenderá sin prejuicio de los interesados inmediatos.
 Ejemplo: presentar una acción por un camino malo.

Reglas generales de prescripción (acciones posesorias especiales)


- Si tienen por objeto indemnizar un daño, el plazo de prescripción es de 1 año.
- Si tienden a precaver un daño, no prescriben mientras haya un justo temor del evento.
- En el caso de denuncia de obra nueva, siempre queda a salvo el derecho a entablar
una acción reivindicatoria, salvo que la obra nueva se haya construido en virtud de una
servidumbre legítimamente constituida.

También podría gustarte