Está en la página 1de 4

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía

Nacional”

Docente:

Jurado Gutierrez Milagros Cristina


Curso:

Motivación y Emoción

Integrante:

Rivasplata Sanchez Yadira Briyit


NUEVO CHIMBOTE-2022
Motivación
INTRÍNSECA
Es enfrentarlo sólo por el Amabile (citado en
Estar motivado hecho de hallar su solución, sin Orbegoso, 2016) reportó
intrínsecamente es que haya esperanza o anhelo que son justo las personas
asumir un problema de recompensa externa por que se entregan a la
hacerlo (Jimenez, citado en resolución de un asunto por
como reto personal Orbegoso,2016) mero placer personal

Motivación

EXTRÍNSECA
Tipo de motivación en la Los incentivos o refuerzos,
cual los motivos que llevan tanto positivos como
a una persona a realizar negativos, son externos y
determinado trabajo o se encuentran fuera del
actividad están situados
fuera de la misma control de la persona
MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA E INTRÍNSECA

EXTRÍNSECA INTRÍNSECA
Definición: Proviene del medio externoy
funciona como un motor para Definición: Nace dentro del propio individuo.
realizar algo.

Las recompensas son el Responde a factores como el


resultado de este tipo de placer, el orgullo o la
motivación. realización personal.
Caracteristicas: Finaliza sus objetivos al Caracteristicas: Es voluntaria y no necesita
obtener una gratificación. de la estimulación forzosa.
Gnera que una actividad se Busca la autonomía, las
desarrolle por querer obtener metas personales y el
un beneficio externo. entusiasmo.
Ryan y Deci (2002)situación
Objetivo: en la que la razón para la Objetivo: Busca la sastifacción de
actuación es alguna necesidades y la
consecuencia separable de autorealización.
ella, ya sea dispensada por
otros a autoadministrada.

Autodeterminación. Reconpensa.
Vinculación: Autonomía. Vinculación:
Castigo.
REFERENCIAS

Orbegoso, A. (2016). La motivación intrínseca


según Ryan & Deci y algunas recomendaciones
para maestros. Educare, 2(1), 75-93.

Ryan, R. M. y Deci, E, L, (2002). Una visión general de


la teoría de la autodeterminación: una perspectiva
dialéctica organísmica. Manual de investigación
sobre autodeterminación, 2, 3-33.

También podría gustarte