Está en la página 1de 4

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERA

Olga Natalia Quintero


Ana María Holguín Sossa

PAE

DOCENTE
Aicardo Montes
Enfermero Profesional

CUEAvH

Armenia Quindío
22/ 04/2022
PAE

PACIENTE #1
Liliana villa 45 años sin alergias histerestoscopia

Diagnostico
Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades R/C factores biológicos E/P palidez de
mucosas

NOC NIC JUSTIFICACION


Conducta de cumplimiento de Manejo de la nutrición Esta intervención se realizara con
dieta prescrita el fin de favorecer el aumento de
componentes hemáticos
disminuidos según su estado de
salud actual, en el que el
padecimiento de anemia presenta
hemoglobina y hematocrito
según los valores normales.
Facilitar la autorresponsabilidad Con esto se pretende reforzar en
el paciente hábitos de
alimentación saludable indicando
comestibles ideales para su
padecimiento los cuales serían
alimentos con alto contenido de
hierro para favorecer a la
superación del déficit hemático.

DIAGNOSTICO #2
Fatiga R/C anemia M/P falta de energía o dificultad para desarrollar la actividad física habitual.
NOC NIC JUSTIFICACION
Conservación de la energía Manejo de la energía Para implementar el manejo de la
energía se controlara la ingesta
nutricional como el consumo de
carbohidratos, lácteos y
proteínas, ya que estos al
descomponerse en la digestión se
convierten en glucosa la cual es
fundamental para activar las
funciones del cuerpo brindando
la energía necesaria para
asegurar el desempeño idóneo de
sus actividades cotidianas
Terapia de actividad Actividades coherentes Ayudar a elegir actividades
coherentes de acuerdo a su
disposición, posibilidades físicas,
psicológicas y sociales; lo cual
favorecerá al mantenimiento
saludable del cuerpo humano.

PACIENTE #2

JESSICA GARZON MOSTERA 31 años pomeroy no alergias

Diagnostico
Patrón sexual ineficaz R/C alteración en la actividad sexual M/P temor al embarazo, temor a las
infecciones de transmisión sexual
NOC NIC JUSTIFICACION
Ejecución del rol Enseñanza: sexo seguro Educar a la paciente en cuanto a
métodos de planificación de
barrera con los cuales pueda
reforzarla cirugía anticonceptiva
ya elegida, con esto se
minimizaría el riesgo bajo de
embarazo que existe y se
disminuiría el temor y el riesgo a
contraer enfermedades de
transmisión sexual.

DIAGNOSTICO #2
Ansiedad R/C temor a la intervención quirúrgica M/P nerviosismo
NOC NIC JUSTIFICACION
Disminución de la ansiedad Mejorar el afrontamiento Para llevar a cabo esta
intervención se pretende
disminuir la ansiedad y el
nerviosismo que presenta
proporcionando a la paciente
información clara y entendible
sobre su procedimiento, tiempo
de la cirugía, recuperación etc.;
esta educación crea en la
paciente una barrera de
tranquilidad y fortalecimiento
para llevar de manera propuesta
su intervención quirúrgica.

También podría gustarte