Está en la página 1de 7

Tema-9-Neuropsicologia.

pdf

martaULA

Neuropsicología

2º Grado en Psicología

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Sede de Sevilla)


Universidad Loyola

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 9: FUNCIONES EJECUTIVAS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
FFEE
Conjunto de funciones cognitivas que nos permite autorregular de manera voluntaria
nuestro comportamiento (cognición, emoción, acción). De manera voluntaria. De acuerdo a
los objetivos y metas personales.
Asociadas al funcionamiento del córtex prefrontal, hay distintas áreas especializadas.
Dentro del conjunto de funciones está por ejemplo la inhibición, flexibilidad cognitiva,
memoria de trabajo, planificación, demora de gratificación, toma de decisiones, atención
selectiva… Hay autores que proponen 11 otros 3, no hay un consenso unánime sobre cuales
son todas las funciones ejecutivas. Hay un consenso mínimo sobre las tres FFEE centrales:
inhibición, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva, y no hay consenso sobre las demás.
Con esos tres principales algunos autores dicen que se pueden explicar las demás.

Reservados todos los derechos.


Hay algunos autores que consideran la velocidad de procesamiento una función, pero es
una propiedad del sistema. No nos permite autorregularnos, entra en algunos modelos
porque es una propiedad necesaria del sistema→ No es una FFEE es una condición. En algunas
enfermedades, como en la esclerosis múltiple, se ve resentido la velocidad de procesamiento.
• Los objetivos personales son los que guían las FFEE y a su vez la autorregulación. La
función inhibitoria es la que se considera más importante, es la basal, si esta no
funciona las otras tenderán problemas, se implica en todas las demás funciones. Esta
fee primordial nos permite parar comportamientos, ya sean cogniciones, emociones
o acciones. NO siempre podemos inhibir completamente, pej las emociones no
siempre puedes ser inhibidas, pero sí modulada. Se puede vincular a sistemas
atencionales, como la atención atencional (seleccionamos al E que queremos atender
e inhibimos los que no queremos atender).
• La MT (tema 8.1) es una función muy importante para la experiencia consciente, todos
los procesos perceptivos y la información de la memoria confluye en la MT, incorpora
información a corto plazo con memorias a largo plazo y nos permite manipularla. Se
asocia a la atención sostenida, mantener información activa en la MT, también se
relaciona con la atención selectiva.
• Flexibilidad se relaciona con la atención alternante (capacidad para cambiar foco
atencional de un E a E en función de nuestras necesidades y objetivos personales). La
clave es el cambio de comportamiento en función de las demandas del entorno,
cambiamos la respuesta a estímulos habituales. Es muy importante también la
inhibición, primero hay inhibir la respuesta que es habitual para luego poder cambiar
a la nueva respuesta.
• La planificación es un proceso con
mucha frecuencia aceptado como
el cuarto más importante, otros
argumentan que es la combinación
de las anteriores. Tiene que ver con
la secuenciación, organizas las
secuencias de cosas para conseguir
el objetivo personal.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5655535
• La quinta que algunos consideran es la toma de decisión. Hay debate. Se relaciona con
la demora de gratificación. Hay casos en los que solo la toma de decisión está alterada.
La mayoría de decisiones diarias, son poco relevantes, se utiliza la emoción para
decidirlas (¿hoy que camiseta me apetece ponerme? – “te lo pide el cuerpo”). Las
personas con problemas en la toma de decisiones tienen alterado el área cingulada
(emoción). En función de la marcación somática (basadas en experiencias pasadas) se
toma la decisión y estas personas no son capaces de integrar la información.
La cognición social está íntimamente relacionada con las FFEE, la conducta social es muy

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
compleja. El razonamiento no está muy claro si meterlo o no en FFEE.
 La fluidez verbal, lenguaje, requiere funciones ejecutivas, pero no es una FFEE. Está
relacionada con la memoria de trabajo, ya que se tiene que acceder las memorias
semánticas y además tener en MT activas las palabras que ya has dicho para no
repetirse, relacionado con todas las funciones, inhibición, flexibilidad… Se mete en
FFEE porque está asociada al córtex prefrontal. Hay distintas funciones que están
asociadas al córtex prefrontal, pero no todas estas funciones tienen que ser funciones
ejecutivas.
 Modelo multitarea, atención alternante.
 Ejecución dual, atención dividida.

Reservados todos los derechos.


El caso de Ángel (diap 15,16)
El motivo de consulta era dificultades en su vida académica. Con 22 años. Sobre todo,
dificultades de concentración y organización. También dificultades en la socialización y es
consciente de ello (“iba a su bola”). Dificultades de concentración y rigidez cognitiva, un
lenguaje un tanto “pedante”, dificultades de socialización, y tendencia a la rebeldía-
irascibilidad.
Juicio clínico: TEA? TDA/H? Era TEA, específicamente Asperger, cumplía todos los criterios
(menos “torpeza motora” porque se mide cuando se es pequeño). Se hizo también una
evaluación de las ffee, y se encontró una leve dificultad en inhibición y flexibilidad, que explica
la irascibilidad, frustración acumulada por no entender mundo social, estudios…,, → cuadro
rebeldía.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5655535
FFEE
• Asociadas al Córtex Prefrontal (CPF)
3 grandes áreas funcionales:
• Córtex prefrontal dorsolateral, especialmente importante para MT y flexibilidad, también
se ve alterada la planificación.
• Córtex orbital/orbitofrontal (encima ojos), centro muy importante para la inhibición,
papel central en la regulación de esta función. Cuando se lesiona o hay un mal
funcionamiento hay problemas de desinhibición o problemas en la interacción social

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(Phineas Gage). El que principalmente se dañaba en las lobotomías – se elimina una
estructura que no tenía un buen funcionamiento.
• Córtex cingulado anterior (amarillo), gestión de las emociones. Esta región permite usar
la información que entra para autorregularnos, integra información emocional para guiar
nuestro comportamiento. Las emociones nos sirven de brújulas para activar respuestas y
conductas (motivación). Se junta con orbital y ventromedial. Si se daña hay una
amotivación, pueden hacer cosas, pero no tienen motivación para hacerlos.
Estas tres regiones se corresponden con los tres mayores síndromes prefrontales.
También se divide entre áreas frías (información no emocional) y cálidas (información
emocional)

Reservados todos los derechos.

Aunque hay más áreas:


• PrM: premotor
• dlPFC: dorsolateral
• vlPFC: ventrolateral
• dmPFC: dorsomedial
• dACC: cingulado anterior dorsal
• vmPFC: ventromedial
• OFC: orbitofrontal
• 10: área frontopolar

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5655535
Síndrome Prefrontales

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
A veces la esclerosis multiple se asocia con un cuadro disejecutivo, porque no hay
suficiente velocidad de procesamiento por el empeoramiento de la mielina.
Volutivo→ en los casos más graves mutismo acinético
Lo más frecuente son los cuadros mixtos
PRÁCTICAS: Técnicas de Evaluación e Intervención
Tres funciones básicas:
1. Memoria de Trabajo
2. Inhibición
3. Flexibilidad Cognitiva
Otras funciones relacionadas: Velocidad de procesamiento de información (propiedad del
sistema), planificación, estimación (tiempo, distancia), abstracción, toma de decisiones…
 Estatua
Esta es una prueba para niños pequeñitos (3-6 años). Se llama el juego de la estatua. El niño
ha de permanecer con los pies ligeramente separados, brazo izquierdo a un lado y derecho flexionado
por el codo. Mano derecha con puño cerrado. Mano izquierda sobre la mesa o silla.
En intervalos de 5 segundos se meten distractores, y toma nota de si con las distracciones
mira, tiene una respuesta verbal o respuesta motora.
Anotar si el niño comete un error: Mueve el cuerpo, abre los ojos o vocaliza.
Dominio: Atención y Función Ejecutiva.
Valora: Inhibición, auto-regulación, persistencia motora.
Se registran: número de veces que incumple la norma en cada intervalo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5655535
Uso: detección temprana de problemas relacionados con el TDAH, autismo y otros
trastornos neurológicos
 “Test de los 5 dígitos”
Alternativa que no requiere percepción de colores ni automatización de la lectura
En la tercera parte te dice el color en el que está escrita, no lo palabra en sí. Hay que inhibir
la lectura y tener la suficiente flexibilidad para decir el color, esto tiene un costo en tiempo
por los recursos cognitivos utilizados.
 STROOP

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Es más sencillo, pero tienen limitaciones: necesita que la persona tenga automatizada la
lectura, y conservada la percepción de colores-->La primera parte de la prueba (lectura de
palabras y colores) nos sirve de indicador de velocidad de procesamiento de información
 Atención Auditiva y Flexibilidad Cognitiva (NEPSY-II)
Grabación de voz que dice palabras rápidamente durante 3minutos y medio.
Pon tus manos sobre la mesa. Cada vez que oigas la palabra ROJO toca el círculo rojo.
Cualquier otra palabra no hagas nada.
7-16: Cuando oigas ROJO, toca el círculo VERDE. Cuando oigas VERDE, toca el círculo
ROJO→ inhibición. Cuando oigas AZUL, toca el círculo AZUL→flexibilidad. Cualquier otra

Reservados todos los derechos.


palabra no hagas nada

 “Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin”


Se pueden tomar varias medidas. Dos frecuentes son el total de categorías acertadas
enteras (lo máximo que se puede acertar es 6), también la medida de flexibilidad cognitiva
(Gage hubiese seguido contestando color- rigidez cognitiva).
Las medidas de errores perseverativos son las que más información nos dan sobre
Flexibilidad. El total de categorías nos sirve de índice de resolución de problemas / toma de
decisiones fría

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5655535

También podría gustarte