Está en la página 1de 9

Tema 9

La tipicidad.

Montserrat Palma Carazo


mpalma@uloyola.es
Tipo, tipicidad y conducta típica.
Concepto y terminología

Decisión del legislador de castigar con carácter


A) Tipo penal general un determinado comportamiento humano
como delito

Adjetivación de la conducta concreta subsumible en


B) Típica el tipo penal

1ª secuencia de análisis dogmático del delito


C) Tipicidad Estudia los elementos del tipo del delito de que se
trate
El tipo penal.

- El concepto de tipo penal hace referencia a cada uno de los delitos previstos en el
Código Penal o en las leyes penales especiales

- En cuanto a la selección de los comportamientos que integran el tipo penal requiere


el respeto de las garantías básicas de esta rama del Ordenamiento jurídico:

Conductas penalmente
COMO LEGALIDAD relevantes tienen que estar
EXPRESIÓN definidas por una norma
DE
PRINCIPIOS INTERVENCIÓN Sólo conductas más graves
MÍNIMA contra bienes jcos protegidos
Tipología, estructura, composición y
técnicas de elaboración del tipo penal.
A) Estructura Supuesto de Consecuencia jca.
hecho
Según los delitos que incorporan y también según su relación con
B) Tipología
la norma penal (clases de delitos/clases normas)
Abstracción y generalidad
Equilibrio
entre Concreción y taxatividad
Descriptivos Nociones del mundo exterior
Elementos
C) Composición del Normativos Nociones técnicas o jcas.
tipo penal
Elementos que enjuician la antijuridicidad de la conducta

Técnica de remisión de las leyes penales en blanco


D) Cualificaciones y atenuantes.
Técnica de elaboración de los
tipos penales
Para valorar las variantes de mayor o menor gravedad con que puede realizarse la
conducta típica el legislador puede acudir a diversas técnicas:

a) Aplicación de circunstancias modificativas genéricas

1) En el mismo tipo
b) Creación de Cualificaciones
atenuantes o específicas En otro artículo
agravantes
específicas para
el delito 2) Con
concreto Tipos denominación
especiales autónoma

IMPORTANTE SOBRE TODO PARA APLICACIÓN A PARTÍCIPES


El contenido del tipo.
Elementos.

TIPO OBJETIVO TIPO SUBJETIVO

Describen la conducta Se refieren a la intencionalidad


objetiva o no con la que actúa el autor

Acción Dolo o imprudencia


Resultado Elementos subjetivos del
Objeto (sustrato) injusto

Relación de causalidad
e imputación objetiva
Sujetos
La adjetivación de una conducta
como típica
Juicio de subsunción de los hechos que se enjuician en la descripción
abstracta del tipo penal

1) Aunque encaja formalmente en


Interpretación por Adecuación el tipo, no afecta al bien jurídico
el juez para social protegido (Ejem. Cohecho)
identificar la
aplicación o no de
la norma 2) Conducta que es peligrosa, pero
Riesgo útil socialmente y el Derecho
permitido debe tolerarla.
La tipicidad como primera
secuencia del delito
Primera Ver si el hecho cometido Objetivos
categoría reúne los elementos del
del delito tipo penal Subjetivos

1. SI NO ES TÍPICA No se comprueba ninguna más

Comprobación Se comprueba la antijuridicidad


2. SI ES TÍPICA
secuencial (para ver si hay alguna CJ)

3. SI ES TÍPICA Y Se comprueba la culpabilidad


ANTIJURÍDICA (semi/imputabilidad o no )
Tema 9

La tipicidad.

Montserrat Palma Carazo


mpalma@uloyola.es

También podría gustarte