Está en la página 1de 4

¿Qué recomendaciones debemos incluir en la alimentación y

nutrición de un niño menor de 2 años?


Recomendación 1:
Es importante darle una alimentación exclusiva de leche materna y así el bebé se
pueda desarrollar de una manera adecuada y que tenga defensas.
Al igual que debemos prestar atención a las señales de hambre que nos muestre.

Recomendación 2:
Debemos procurar tener una unión madre e hijo las primeras horas de vida del bebé, a
la vez también aseguramos una lactancia materna temprana.
Esto también hace posible fortalecer vínculos de madre e hijo, aseguremos una buena
relación.

Recomendación 3:
Al igual que es importante la lactancia materna, debemos asegurarnos con un
consumo de calostro durante los primeros días, todo esto para que el bebé cuente con
unas buenas defensas.

Recomendación 4:
Es importante orientar a la madre a llevar una adecuada técnica y posición en el
momento del amamantamiento ya que ello permitirá que se dé una lactancia materna
exitosa.
Recomendación 5:
Iniciar una suplementación con hierro a los 4 meses, nos ayudará a prevenir la anemia
en una edad tan temprana, al igual que favorecerá en las reservas de hierro del bebé
en su organismo, además aseguraremos un crecimiento y desarrollo favorable.

Recomendación 6
La madre necesita aprender acerca de la extracción y conservación de la leche, ya
que es de suma importancia en la alimentación de un recién nacido prematuro, y
previene la congestión mamaria.

Recomendación 7:
Es importante que a partir de los 6 meses de edad se continúe con la lactancia
materna hasta los 2 años o más, todo el tiempo que la madre y el niño lo deseen,
porque la leche materna mantiene sus propiedades y no las pierde. Por el contrario,
aun brinda un aporte importante de energía de mayor calidad que la leche fórmula o
de vaca.
Recomendación 8:
Se iniciará una alimentación complementaria a partir de los 6 meses, esto porque el
requerimiento del niño será mayor y aumentará.

Recomendación 9:
La manera de cómo le comenzaremos a dar la comida, tiene que ser gradual y
progresiva, esta debe tener una consistencia y textura de acuerdo con las etapas del
niño o niña.
Recomendación 10:
Cuando ya se empiece a incorporar una alimentación complementaria en los bebes es
necesario evita el uso de azúcar o sal en las preparaciones, de igual modo se de evitar
el consumo de alimentos ultra procesados en su alimentación ya estos pueden alterar
y perjudicar sus patrones alimentarios.

Recomendación 11:
Mientras transcurran los días, hay que estar atentos en la porción de los alimentos y el
tamaño del estómago del recién nacido; debido a que su capacidad gástrica va en
aumento.

Referencias:
- Carmen Toyama Valladares Escobedo MLLS y. AGMC. Guías Alimentarias
para niños y niñas menores a 2 años de edad [Internet]. Gob.pe. 2020 [citado
el 4 de 2021]. Disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1811895/Gu%C3%ADas
%20Alimentarias%20para%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as
%20menores%20a%202%20a%C3%B1os%20de%20edad.pdf

 Sitios w

También podría gustarte