Está en la página 1de 13

“A MEMOIR OF MODEST APPEARANCES”: EL

DESAFÍO DE ENCONTRAR LA IDENTIDAD


A TRAVÉS DE LA INTERSTICIALIDAD

Autores: María José Alemán, María Fernanda Irrazabal y María Soledad Loutayf
Institución: Universidad Católica de Salta
Proyecto de investigación: “Identidad y migración en discursos anglófonos”
E-mails: mjaleman@arnet.com.ar, ferirrazabal@gmail.com, soleloutayf@hotmail.com
Mesa temática: "Voces diaspóricas en literatura poscolonial anglófona"

Resumen
El presente trabajo se encuentra enmarcado dentro del proyecto de investigación: “Identidad y
migración en discursos anglófonos” del Departamento de Inglés de la Universidad Católica de
Salta. Las voces en los discursos literarios en inglés del siglo XXI escritos por migrantes asiáticos
y africanos reflejan nuevos modelos de identificación; una identidad que se construye a través de
la negociación de la pertenencia a dos comunidades, es decir, un ‘in-betweenness” o tercer
espacio. El objetivo de este artículo es mostrar esta pertenencia intersticial a través de recursos
socio y pragma lingüísticos presentes en el cuento “A Memoir of Modest Appearances” de la
autora canadiense de raíces musulmanas, Rahat Kurd. Las cuestiones de la identidad y la
diáspora serán el punto de partida de este análisis. El marco teórico se basa principalmente en
bibliografía publicada por Kaliman & Chein, Francoise Kräl y Stuart Hill, entre otros.
Palabras claves: identidad - diáspora - migración - tercer espacio - discursos literarios
anglófonos

INTRODUCCIÓN
Rahat Kurd es la autora del cuento autobiográfico “A Memoir of Modest Appearances”, objeto de
nuestro estudio, en el cual analizaremos los rasgos identitarios de las culturas que aparecen
reflejados a través de su narración. Rahat Kurd se encuentra en un espacio intersticial, un tercer
espacio, dado que no pertenece a sólo una cultura sino que se siente al mismo tiempo parte de dos

1
mundos: el Occidental y el Oriental. Es en esta intersticialidad donde trata de encontrar su
verdadero ser, su verdadera identidad. Rahat Kurd usa la lengua inglesa y hace referencia a la
literatura anglófona para expresarse y de esta manera presentar ambas culturas. La narradora del
cuento muestra las distintas visiones del otro con respecto a su forma de vestirse; el estereotipado
uso o no de un pañuelo o ‘hijab’ sobre la cabeza. Este proceso de mirar las reacciones del otro y
luego mirarse a sí misma es lo que la lleva a develar su propia identidad en un tercer espacio
interceptado por ambas culturas.

Biografía
Rahat Kurd nació el 12 de junio de 1970 en Hamilton, Ontario, y actualmente vive en
Vancouver. Rahat proviene de una familia políglota y estudió árabe, urdú, farsí (persa), español,
alemán y francés. Escribe sobre arte, política y cultura y se interesa por el estudio de las brechas
de significados entre palabras similares en distintas lenguas y por el uso de las formas poéticas
tradicionales en inglés. En asociación con el Consejo Canadiense de Mujeres Musulmanas, Rahat
Kurd (Quarry Women Books, 1999) produjo una guía para mujeres relacionada con las leyes en
Canadá a la que llamó Reading Rights. En la revista Maisonneuve de Montreal, Rahat Kurd
escribió sobre el abandono del pañuelo en la cabeza. En ese momento era integrante de un grupo
de musulmanes intelectuales de los 90 que defendía las críticas contra el Islam y que presentaban
una imagen positiva de la mujer musulmana, la que podía ser feminista y pararse al lado de
cualquier otra mujer que luchaba contra el prejuicio masculino.

PROBLEMA
La diáspora, que es el conjunto de fenómenos que se relacionan con la migración a distintos
países, genera en los inmigrantes y en las segundas generaciones problemas de identidad que
están presentes en las producciones literarias diaspóricas. El individuo busca relacionarse con sus
antepasados y su cultura de origen como también busca pertenecer a la sociedad de la que es
parte. Este conflicto y búsqueda de la identidad en un espacio intersticial es lo que el cuento a
analizar aborda. En esta historia las distintas identidades que coexisten en un ser humano entran
en juego y se entrecruzan. El uso del hijab o pañuelo por parte de musulmanes y no musulmanes
a finales del siglo XX y comienzos del XXI se muestra como el elemento disparador para reflejar
cuestiones identitarias latentes en la comunidad internacional. La búsqueda de identificación, de

2
redefinición identitaria tanto individual como colectiva es la problemática que se ve reflejada en
el cuento literario en análisis desde el punto de vista de una mujer oriental de segunda generación
de inmigrantes que vive en una sociedad occidental.

DESARROLLO TEÓRICO
Marco teórico
Antes de abordar el texto en cuestión es necesario tener en cuenta distintas definiciones y
apreciaciones sobre el concepto de identidad que nos ofrecen destacados especialistas, dado que
sus variados bagajes culturales y vasta experiencia contribuyen a enriquecer el abordaje del texto
en relación a la identidad. Las definiciones y aproximaciones que se presentan a continuación
están presentes de una u otra manera en la historia que vamos a analizar después de este breve
marco teórico.
Kaliman & Chein (2006) en su libro Identidad. Propuestas conceptuales en el marco de una
sociología de la cultura utiliza la palabra ‘identidad’ para hacer alusión a los sentimientos de
pertenencia de un individuo a determinado grupo humano. La sociedad en la que vivimos y de la
que somos parte, que no siempre coincide con la que nacimos, nos ayuda a construirnos como
seres pertenecientes a una comunidad. La identidad de un ser humano es un fenómeno social que
tiene ciertas características que hace que una persona se sienta parte de un grupo. En primer
lugar, la identidad sólo existe en las subjetividades cuando una persona entiende consciente o
inconscientemente que un grupo tiene determinados rasgos comunes del que él o ella forman
parte. El autor mencionado define a la “identidad como una autoadscripción en el seno de un
colectivo, generalizada entre los miembros de ese colectivo” (Kaliman & Chein, 2006, p. 10). El
interés por el concepto de identidad ha crecido en los últimos años dentro del ámbito de las
ciencias sociales y la literatura también ha abordado cuestiones identitarias o de búsqueda de la
identidad. En este mundo globalizado y multicultural en el que vivimos, esto se ha convertido en
un tema central en muchas piezas literarias. La historia que hemos seleccionado para analizar
muestra claramente la multiplicidad de visiones que se pueden tener en relación a la construcción
de la propia identidad como individuo.
Cuando un grupo de personas comparten esta autoadscripción, tenemos una identidad colectiva.
Los miembros del grupo deben compartir la noción de que existe tal colectivo y un sentimiento
de pertenencia a ese colectivo para inscribirse en este grupo. Siguiendo este enfoque, las

3
identidades que se reconocen ‘desde afuera’, es decir por otros individuos que no sea el propio
agente social, quedan descartadas.
Es menester aclarar que las personas no somos siempre conscientes de todas las identidades que
pueden estar vigentes en nuestras subjetividades y aun cuando tenemos conciencia de ellas, no
necesariamente son una representación adecuada de lo que realmente está funcionando en
nuestras subjetividades. Sin embargo, determinada identidad no consciente se puede hacer
presente en nuestro discurso, en nuestra manera de actuar, en nuestra manera de vestir, en nuestra
manera de expresarnos y de hablar. Siguiendo a Kaliman & Chein (2006), se conocen como
identidades prácticas a las que están realmente activas y vigentes y subyacen en las
subjetividades; por otro lado, aquellas que los agentes sociales pueden explicar de ellos mismos
se las llama identidades conscientes. Así, las identidades conscientes de los actores sociales no
coinciden necesariamente con sus identidades prácticas. Los autores (Kaliman & Chein, 2006)
afirman que la reflexión consciente acerca de nuestras identidades puede conducir a la
modificación de las identidades prácticas.
Kaliman & Chein (2006) también mencionan a la experiencia directa con la realidad y al
discurso verbal u otro modo de comunicación como las fuentes originarias de las categorías
identitarias. En el cuento “A Memoir of Modest Appearances”, la narradora utiliza la realidad y
el discurso verbal como fuentes de información en su búsqueda de adscripción a un grupo social.
Ella experimenta directamente la reacción del otro a través de miradas, gestos, conversaciones
que junto con el recurso de la intertextualidad, la ayudan en la búsqueda de su propia identidad.
La discusión que se genera en torno al concepto de identidad involucra, según Kaliman & Chein,
“cuestiones centrales para el esclarecimiento de la conducta de cualquier ser humano, en la
medida en que se refiere a la posición que cada individuo adopta en su relación con los otros
individuos con los que interactúa cotidianamente” (2006, p.7). Por ello, la identidad es subjetiva.
Toda acción comunicativa manifiesta alguna forma de identidad. Continuando con las propuestas
de estos autores, los discursos identitarios son todo tipo de texto mediante el cual se hace
referencia de alguna manera a rasgos de las identidades ya sean concretas (que se refieren a
grupos cuyos miembros se conocen entre sí) o imaginadas (las que incluyen miembros que
nunca se conocerán mutuamente). Los discursos identitarios son esenciales en la reproducción de
las identidades concretas dado que los interlocutores se autoadscriben a una supuesta identidad
compartida. Toda acción comunicativa implica la autoadscripción y la adscripción de otros a una

4
identidad. En las identidades imaginadas, en cambio, el agente social no conoce a todos los
miembros del grupo, aunque tenga ciertas ideas sobre los rasgos que lo constituyen como tal. Las
identidades nacionales o étnicas son un ejemplo de identidad imaginada. Esta proviene de la
información que brinda el discurso ya que no conocemos por experiencia propia a todos sus
miembros, de modo que sólo podemos imaginar su existencia en función de lo que otras personas
nos cuenten. En resumen, los discursos identitarios son los que hacen referencia a las
autoadscripciones subjetivas a grupos. Tanto las membresías imaginadas como concretas existen
como identidades prácticas. Es así que nuestra propia identidad surge de una permanente
interacción con otros agentes.
Si tomamos que el discurso es uno de los factores que incide en la reproducción de las
identidades, estamos hablando de un modo en el que las identidades conscientes (que son las que
se transmiten en el discurso) pueden afectar el desarrollo de las identidades prácticas (las que
están efectivamente vigentes en las subjetividades de los actores sociales). En un actor social
dado coexisten una gran variedad de identidades; lo que puede saltar a la vista inmediatamente o
se puede inferir con estudios sociolingüísticos y pragmáticos. Esta tendencia a la multiplicidad de
identidades parece ser una característica muy propia de la especie humana y, a menudo, es
posible que una de las múltiples identidades alcance tal importancia que llegue a subordinar a las
demás.
Entre los teóricos abordados, Jonathan Culler (1991) nos introduce el interrogante sobre si el ser
es algo heredado o construido y si debe concebirse en términos individuales o sociales. Al
respecto, consideramos que la construcción de la identidad tiene un poco de heredado y
construido, de individual y colectivo. Siguiendo a Culler, J. (1991) la literatura siempre se ha
ocupado de cuestiones relativas a la identidad. En la literatura narrativa, los personajes se definen
a sí mismos por su pasado, las elecciones que realizan, la suerte que corren y las fuerzas sociales
que influyen en ellos. Este es el caso de la protagonista de la historia A Memoir of Modest
Appearances que construye su identidad no tan solo por nacimiento sino también por los cambios
que se suscitan en su vida y en sus cualidades personales que se van revelando durante las
tribulaciones de su vida cotidiana.
Así es como a través de la lectura de un texto literario nos convertimos en quienes somos al
identificarnos con las ‘figuras’ o ‘personajes’ sobre los que leemos. Esto se ve reflejado en el
cuento ‘A Memoir of Modest Appearances’ a través de una cita intertextual de la novela

5
Possession de A. S. Byatt en donde la narradora del cuento se identifica con la protagonista
occidental de la novela Possession para a través de este personaje develar su propio ser.
Jonathan Culler (1991) explica que según Freud la identificación es un proceso psicológico en el
que el sujeto asimila un aspecto del otro y lo transforma, ya sea total o parcialmente, de acuerdo
con un modelo. La personalidad o ‘the self’ lo constituye una serie de identificaciones lo que hace
que el problema de la identidad atraiga consigo tensiones y conflictos cruciales e ineludibles. La
narradora del cuento se identifica con Maud, la protagonista de Possession, al rechazar ambas la
idea que la apariencia se equipara a su ser. En el cuento la narradora explica como Maud no
quiere ser definida por su belleza física rechazando con vehemencia la noción simplista de que su
apariencia, su cuerpo, sean lo mismo que su ser. Así como Maud utiliza un pañuelo en su cabeza
para evitar ser estereotipada, la narradora presenta su conflicto interior sobre el significado del
uso o no uso del hijab. El término dejab que implica no usar el hijab, puede ser interpretado
como la exteriorización de su identidad, de su ‘self’. Al principio del cuento la narradora se
encuentra frente al espejo en donde busca reconocerse con la imagen reflejada allí. Así, se podría
decir que el cuento se inicia con un ‘mirror stage’(fase del espejo) en el que la narradora empieza
la búsqueda de su identidad a través del reconocimiento de su imagen externa, de la reacción que
su apariencia provoca y, finalmente, a través de su identificación con personajes de ficción.
Stuart Hall (1994) en Cultural Identity and Diaspora dice que la identidad no es un hecho
terminado sino que es una ‘producción’ que está siempre en proceso y constituida dentro de una
representación. Por lo tanto, esta ‘producción’ nunca es completa. Todos nosotros hablamos y
escribimos desde un lugar y un tiempo particular, desde una historia y una cultura que son
específicas. Este autor distingue dos maneras de pensar a la identidad cultural. Una se refiere a la
identidad cultural como una cultura compartida, en donde el ‘yo verdadero’ se esconde detrás de
otros ‘yo’ unidos por una historia y tradiciones en común. La otra tiene que ver con la noción de
que, a pesar de las similitudes que surgen durante el proceso de construcción de la identidad
cultural, existen puntos de divergencia muy significativos que constituyen lo que somos
verdaderamente. Es decir, tanto las similitudes como las diferencias conforman la identidad de
una persona. Las identidades culturales son los puntos de identificación o sutura que se hacen
dentro de los discursos de la historia y de la cultura. La identidad cultural en este sentido, dice
Hall, S. “es una cuestión de transformarse así como de ser” (1994, p. 225) y esta continua
transformación no es una esencia sino un posicionamiento que pertenece tanto al futuro como al

6
pasado. Por lo tanto se puede establecer que la identidad es una continua y permanente semiosis
en donde los significados y representaciones se incorporan y dejan una marca en constante
adaptación. Esta transformación produce una identidad hetereogénea y diversa y al estar en un
estado de inestabilidad e incertidumbre impide una definición final.
Francoise Kral (2009), por su parte, destaca el rol de la identidad no sólo en los estudios literarios
y culturales sino en todas las ciencias sociales y humanas como consecuencia de fenómenos tales
como el transnacionalismo, la formación de comunidades internacionales y el globalismo. En
cuanto a la literatura, Kral, F. (2009) hace referencia a la ‘novela global’ como aquella en la que
sus personajes ‘deterritorializados’ viven en un mundo que les ofrece nuevos modelos de unidad
y ciudadanía buscando negociar su doble pertenencia y enfrentando su intersticialidad o ‘in-
betweenness’. También resalta la importancia de la auto-representación como un parámetro
esencial en la construcción de la identidad. Para Kral, F. (2009) la identidad es, por definición,
necesariamente intersticial. Esto se ve reflejado en muchos textos literarios producto de la
segunda generación de inmigrantes, quienes están en ese punto de unión, en ese intersticio entre
la definición de identidad de sus países anfitriones, la definición de identidad idealizada por sus
padres o ancestros y su propia reinvención. La autora de la historia A Memoir of Modest
Appearences, pertenece a esta segunda generación de inmigrantes (2nd gen) que se encuentran
en este intersticio; y es esta tensión la que refleja en su cuento. Es necesario aclarar aquí la
diferencia de posicionamiento entre la primera generación de inmigrantes (1st gen) quienes aún
manteniendo costumbres ancestrales hacían grandes esfuerzos para encajar en el país en el que
vivían. Por otro lado, la segunda generación de inmigrantes (2nd gen) no tiene como prioridad
encajar en la sociedad sino encontrar su lugar intersticial entre ambas culturas.
La idea de intesticialidad de Francoise Kral (2009) tiene que ver con la liminalidad que significa
ese estar entre dos lugares, en una especie de umbral del que se entra y se sale durante el proceso
de búsqueda de identidad. En la búsqueda de su identidad el agente tiene que poder visualizar la
confluencia entre los modelos dados y las situaciones reales. La idea de ‘in- betweenness’ es,
según Kral, una metáfora del espacio, del intersticio en donde se mueve el ‘migrante’ con la
libertad de poder reinventarse a sí mismo. Esto se ve claramente reflejado en la protagonista de la
historia seleccionada. Ese tercer espacio no es un espacio vacío, sino que está cargado de
significado. En el caso de A Memoir of Modest Appearances, el hijab es uno de los elementos
que representa ese espacio y que ayuda a la protagonista a buscar su propia reinvención.

7
Análisis de la historia
La historia que hemos seleccionado para analizar muestra claramente la multiplicidad de visiones
que se pueden tener en relación a la construcción de la propia identidad. En su cuento A Memoir
of Modest Appearances, Rahat Kurd nos introduce en su búsqueda de identidad ilustrando las
distintas miradas y reacciones que el uso del hijab provoca. De acuerdo a la autora, el hijab o
pañuelo, a quién Rahat Kurd presenta como un personaje, es la indumentaria femenina más
poderosa en la sociedad occidental y la menos comprendida. Consideramos a este cuento como
una reflexión autobiográfica dado que la autora le da voz a sus experiencias a través de la
narradora en un juego de intertextualidades que sirven para ilustrar la compleja red de
significados y vivencias que la llevaron a la construcción de su identidad como musulmana y
occidental, llegando a ocupar un tercer espacio. La narradora nos ilustra las distintas miradas y
reacciones que provocan el usar hijab (hijab) o no usarlo (dejab) tanto en ella misma como en
los otros. El hijab es un elemento disparador y movilizador de percepciones y miradas que
permanecen ocultas y salen a la luz a raíz de su presencia. El hijab no es sólo un pañuelo sino que
tiene una carga política, religiosa, cultural y profundamente personal. A aquellas mujeres que
deciden utilizar el hijab se las puede caracterizar como modestas, lo que aparentemente es el
propósito de su uso, pero también, por otro lado, para el occidental es un elemento que las vuelve
misteriosas, intocables y desconocidas. A través de la historia, la narradora nos confronta con su
cuestionamiento sobre su uso del hijab buscando posicionarse en un espacio intersticial en donde
el pañuelo la define tanto como ‘modesta’ como ‘misteriosa’.
El título A Memoir of Modest Appearences hace un juego de palabras que introduce el concepto
de memorias como recuerdos personales y tradicionales que los relaciona con sus propias
experiencias en donde el hijab caracteriza a la mujer musulmana. El mandato cultural implica una
aceptación de un código de vestimenta en donde este pañuelo se vincula al mundo árabe sin
relacionarlo con una geografía específica. Tomando los términos de Kaliman, R. (2006) la
protagonista demuestra su identidad práctica a través del uso del hijab y su identidad imaginada
se ve reflejada en su identificación con los rasgos constitutivos de la cultura musulmana. Es así
que al principio del cuento su identidad práctica es un reflejo de su identidad imaginada pero
luego, en el desarrollo de la narración, estas identidades se distancian.
Según la narradora, el hijab, que en árabe significa cortina, es reconocido como un símbolo de
obediencia a un código de vestimenta religioso que tiene catorce siglos de antigüedad. Sin

8
embargo, a través de la intertextualidad, la autora invita a la reflexión sobre la utilización del
hijab en diversos contextos y como elemento de valorización de conceptos culturales o como
elemento de desafío e individualidad (dejab). En cuanto a la palabra appearance, la misma hace
referencia a los juicios de valor emitidos ante la apariencia de la mujer que utiliza el hijab y la
que no lo utiliza, cuestionando la veracidad de tales juicios por individuos de distintos sexos,
culturas y tiempos. La dicotomía de la apariencia y la realidad se transforma en un juego donde la
multiplicidad de sentidos deja al lector perplejo ante el vano intento de capturar el significado
mismo de este elemento.
La obra de Rahat Kurd, que es descrita como autobiográfica, explora al hijab en sus
significaciones culturales, literarias y feministas. La narradora informa e instruye sobre el uso del
hijab relacionándolo con la obra de AS Byatt Possession que la vinculan con las nociones
políticas del hijab. La narradora es una canadiense musulmana que evoca como a los 24 años
comienza a ser consciente del efecto de su uso del hijab. La primera mirada del otro está
representada por una vendedora norteamericana que describe a su bufanda (scarf) como ‘un velo
misterioso’. Ella ve a la vendedora como una mujer occidental sofisticada y entendida en moda,
por lo tanto, considera que su comentario es un halago. Aquí la narradora se cuestiona si es ella
por sí misma la admirada o si lo es por la apariencia diferente que le da el particular uso del hijab.
También la narradora se cuestiona por qué siente como más gratificante la visión de la vendedora
que la visión de los hombres musulmanes que destacan el uso del hijab como conformación a los
patrones culturales y como un ejemplo a seguir por su adecuación a las normas religiosas y
culturales. Además, incluye las miradas de sus pares musulmanes femeninos que, curiosamente,
según lo expresado por la narradora, no dan indicación de reconocerla como su igual ante el uso
del pañuelo. Las mujeres con las que comparte el origen cultural y religioso y que libremente
eligen usar el hijab no demuestran ni aprobación, ni repudio, ni siquiera parecen notar su
existencia. Es una manifestación de indiferencia ante su libre elección de usarlo. Es clara la
diferencia de percepción que se manifiesta entre las mujeres que comparten la cultura y las que
no, como en el caso de la vendedora. Resulta llamativo que la única mirada que no se incluye en
el cuento es la de los hombres occidentales.
Así es que la narradora presenta tres visiones del uso del hijab que provienen de distintos
orígenes: la sofisticación interpretada por la mujer occidental, la conformidad a los patrones
culturales y religiosos manifestados por los hombres musulmanes y la indiferencia de sus pares

9
femeninos. Para las mujeres musulmanas, la indiferencia se corresponde con la necesidad de cada
una de la búsqueda de su identidad individual dentro de la costumbre compartida (identidad
imaginada). Para la vendedora, el pañuelo destaca su individualidad, la hace ver distinta al resto
de las mujeres occidentales. Para los hombres musulmanes, el hijab indica su decisión de acatar
las normas. En cuanto a su propia visión del uso del pañuelo, este no es otra cosa más que una de
las tantas formas de adorno femenino. La búsqueda femenina de agradar se ve descripta cuando
la narradora compara al pañuelo con la ropa que usan las occidentales para embellecerse. Sin
embargo, el impacto que causa el uso del hijab en la diversidad secular de la ciudad no puede
equipararse a ningún otro artículo de moda. El pañuelo despierta la atención y ella no pasa
inadvertida; sin pañuelo no hay interés en particular por ella ya que no es diferente. Es allí donde
el hijab pasa a poseer un poder propio y se transforma en otro protagonista de la narración. El
hijab es un elemento distintivo y a partir del mismo hecho que aparentemente la palabra ‘hijab’
carece de una exacta traducción al inglés, este permanece siendo extranjero, no puede ser
integrado y por lo tanto debe ser totalmente aceptado o rechazado. En la visión occidental, usar
hijab es sinónimo de la cultura árabe e implica conocimiento no sólo de esa cultura sino de la
política internacional. Un ejemplo de esto es como en la historia los periodistas se interesan en
entrevistarla asumiendo que el uso del hijab representa una forma de opresión de la mujer, lo que
ella interpreta como un afán sensacionalista. Es en este momento en donde ella reconoce al
pañuelo como una entidad que atrae y fascina, y es allí donde la narradora siente que pierde su
individualidad frente al otro occidental porque lo que se destaca es su pañuelo, no ella por sí
misma.
Este juego de miradas y de concepciones pasa a ser luego un juego de intertextualidades a través
de la inclusión de dos novelas de A. S. Byatt: Possession y The Djinn in the Nightingale’s Eye.
Estos textos son la excusa que utiliza la narradora para incluir otras miradas acerca del mundo
árabe. Gracias a la mención en la novela Possession de una página iluminada del Corán, la
narradora nos hace notar que el mismo suele ser utilizado como un elemento para establecer una
posición cultural, política o simbólica y que rara vez el libro sagrado del Islam es presentado
como un elemento decorativo en la literatura inglesa. La narradora observa por primera vez que
el Corán no implica un posicionamiento religioso y cultural sino una forma de expresión artística.
De la misma forma que el hijab no expresa una posición frente al mundo occidental, sino que es
una forma de arreglo personal.

10
La inclusión de la referencia a The Djinn in the Nightingale’s Eye, busca ilustrar lo engañoso de
las apariencias. En la Turquía secular, en donde se desarrolla esta historia, el hijab era tomado
como un acto de desafío religioso, un acto de independencia. El uso del hijab por las tres
estudiantes en esta obra, es leído por los profesores como una actitud desafiante, cuando en
realidad no es otra cosa que un acto de sumisión al mandato masculino. La postura corporal
rígida, derecha e inmóvil de estas mujeres, interpretada como un notorio acto de auto- afirmación,
no es más que un acto maquinal e irreflexivo de sumisión a la autoridad masculina.
Luego de un diálogo interno, la narradora conjuga sentimientos encontrados de empatía y
desagrado. Empatía al compartir con la autora del relato su interés en identificar mujeres que
utilizan el pañuelo y decepción al percibir un grado de desaprobación por parte de la autora de
The Djinn in the Nightingale’s Eye en su visión de la mujer musulmana. Sin embargo, reflexiona
cómo antiguas historias contadas a nuevos lectores en diferentes circunstancias pueden dar lugar
a nuevos y sutiles significados, transformando tanto a la historia como al lector. La narradora del
cuento A Memoir of Modest Appearances termina concluyendo que “lo que motiva lo secular no
puede nunca motivar lo religioso.”
La narradora no comparte esta visión de las mujeres musulmanas como personas sumisas y
pasivas transmitida en The Djinn in the Nightingale’s Eye, lo que la lleva a recordar a la
protagonista de una novela de A. S. Byatt, Possession. En esta última, Maud, una académica
feminista busca ocultar su hermoso cabello rubio debajo de un pañuelo para evitar ser juzgada
por sus pares feministas como una mujer que busca agradar a los hombres y de esta manera evitar
ser mirada con resentimiento por sus pares. Sin embargo, la decisión de Maud de ocultar su
cabello conlleva un significado más profundo. En la novela, Maud se cuestiona si es su cabello o
es ella misma lo que llama la atención. Según la narradora, Maud no quiere ser definida por su
belleza física y rechaza con vehemencia la opción de que su apariencia y su cuerpo sean lo
mismo que su ser. Es por ello que el uso del pañuelo se constituye en un acto de rebeldía
feminista para desafiar al hombre occidental. Estas lecturas generan en la narradora de A Memoir
of Modest Appearances una pugna entre su identidad feminista y su identidad cultural. La
narradora luego de haberse sentido juzgada y disminuida por la descripción de las estudiantes en
The Djinn in the Nightingale’s Eye, se siente reivindicada en su visión feminista por la
protagonista occidental de Possession, en donde su apariencia no constituye su verdadero ser
interior. Es entonces donde observamos la presencia de la identidad imaginada y la identidad

11
consciente de la narradora del cuento que estamos analizando. Esto nos lleva a la reflexión acerca
de las similitudes entre la mujer occidental y la musulmana en cuanto a que ambas buscan
esconderse detrás de la ropa, de la forma de vestirse, del pañuelo, para ser tomadas como
individuos diferentes y únicos.
Sin embargo, no siempre las acciones y los comportamientos coinciden con las intenciones de los
agentes. El efecto perlocutorio de la vestimenta, por ejemplo, el uso del pañuelo, no siempre
coincide con el acto ilocutorio buscado al seleccionar un atuendo y su forma de llevarlo. Más
aún, la apariencia física no constituye una elección personal, sin embargo, puede dar lugar al
reflejo de una identidad imaginada; es decir, la suposición de la pertenencia de un individuo a un
grupo social tal como una nacionalidad o etnia. La apariencia física, nuestro cuerpo, no nos
define, no es lo mismo que nuestro ser, que nuestra identidad. En los ejemplos planteados a
través de A Memoir of Modest Appearances, tanto la mujer occidental como la musulmana
buscan revelar su propia identidad; el pañuelo es una elección que realizan en esta búsqueda. Así
la identidad que conscientemente buscan transmitir a través del uso del pañuelo, no
necesariamente constituye una representación adecuada de sus identidades prácticas (Chein &
Kaliman, 2006). La mujer musulmana debe luchar por no ser representada como una modesta y
sumisa portadora del hijab, mientras que la mujer occidental enfrenta el reto de no equiparar su
apariencia física o vestimenta con las expectativas occidentales de lo que constituye el ser mujer.

CONCLUSIÓN
En la historia A Memoir of Modest Appearances la narradora, que pertenece a una segunda
generación de inmigrantes musulmanes, utiliza distintos elementos culturales occidentales con
los que está familiarizada para describir e igualar esta cultura con sus raíces orientales. La
literatura es el medio que le facilita la validación de sus propias ideas y sentimientos y la
explicitación del deseo de las mujeres de no ser calificadas o juzgadas por su apariencia y por su
vestimenta. El uso de la intertextualidad le permite a la narradora introducirse e introducirnos en
la literatura para ‘desterritorializar’ su experiencia en tiempo y lugar utilizando la transferencia de
vivencias que le generan mecanismos de reflexión y de identificación, abriendo la puerta a su
auto- descubrimiento. A través de esta historia, el lector tiene la posibilidad de plantearse nuevas
visiones sobre la identidad sobre las que tal vez no reflexionaba y que le facilitan la comprensión
del diálogo intercultural.

12
BIBLIOGRAFÍA
Culler, J. (1997). Literary Theory. A Very Short Introduction. New York: OUP.
Hall, S. (1994). “Cultural Identity and Diaspora”. Colonial Discourse and Post-colonial Theory:
A Reader. Ed. Patrick Williams and Chrisman. London: Harvester Wheatsheaf, pp. 392-401.
Hashem, N. (2009). Islam, Secularism, and Liberal Democracy: Toward a Democratic Theory
for Muslim Societies. New York: OUP.
Kaliman, R. & Chein, D.J. (2006). Identidad. Propuestas conceptuales en el marco de una
sociología de la cultura. Tucumán, Argentina: Proyecto Identidad y Reproducción Cultural.
Král, F. (2009). Critical Identities in Contemporary Anglophone Diasporic Literature. United
Kingdom: Macmillan.
Kurd, R. “A Memoir of Modest Appearances” in Gee, M. & Evaristo, B. Eds. (2007). New
Writing. Volume 15. London: Granta.
Kurd, R. (1999). Reading Rights: A Woman's Guide to the Law in Canada. Kingston: Quarry
Press.
Scrivener, L. (2011, Octubre 1). “Shaila Kibria made a painful but liberating decision to give up
the Muslim hijab.” TheStar.com. Recuperado el 08 de julio de 2012 de
http://www.thestar.com/news/article/1063072.
Scrivener, L. (2011, Octubre 1). “Women in hijab say it completes their identity”. TheStar.com.
Recuperado el 08 de julio de 2012 de http://www.thestar.com/news/article/1063080.

13

También podría gustarte