Está en la página 1de 4

Unidad 1

Gestió n financiera y
presupuestaria
Definición: es el conjunto de
regulaciones, normativas,
instrumentos, personas e
instituciones que operan y
El propósito de un sistema constituyen el mercado de dinero
financiero es poner en contacto (intermediar) a así como el mercado de capitales.
las personas que necesitan dinero Orientando y dirigiendo tanto el
(demandantes) y a las personas que lo tienen ahorro como la inversión,
(oferentes).  Esto es financiamiento. poniendo en contacto la oferta y
Además cumple con la función de ayudar a la la demanda de dinero de un país.
circulación eficiente del dinero.  Esto es
sistema de pagos

Financiamiento: Cuando las personas o empresas que tienen el dinero lo


depositan en una institución del sistema financiero se convierte en ahorro o inversión, que
le permiten a la institución financiera dirigirlo con las personas o empresas que lo
necesitan, convirtiéndose en financimiento , a esta colocación de inversión se le dice
crédito.

Sistemas de pagos: Para poder comprar, vender o transferir dinero entre las
personas y empresas se utilizan instrumentos como: Dinero, billetes y monedas en pesos
chilenos o de otros países como el dólar.
Documentos: cheques, pagarés, letras de cambio, pagarés de tarjetas de crédito
conocidos como vouchers. Medios electrónicos: transferencias entre cuentas , pago de
servicios con tarjetas de débito, monederos electrónicos.
Tipos de sistemas financieros

Bancarios NO BANCARIOS
Instituciones bancarias Instituciones que realizan
establecidas por estado, intermediación indirecta que captan
ejemplo ; BCI ,Scotiabanck , y canalizan recursos, pero no
BICE etc califican como bancos, ej:
Los costos son todas aquellas
situaciones donde el pago
En todo sistema de
financiero tienen
dinero esté relacionado con los
que existir al menos 3 elementos
procesos productivos del bien
ofundamentales que lo integran:
servicio. Por ejemplo:
materias primas, sueldos de
las personas de producción,
etc.
1) Instituciones que realizan la actividad/ Instituciones
Financieras: Se encargan de actuar como intermediarias entre las personas que
tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos.
2) Los medios de pago que estas instituciones transfieren/ Activos financieros: Son las
herramientas que utiliza el sistema financiero para facilitar la movilidad de los
recursos.
3) Los mercados en donde se realizan estas transacciones/ Mercados financieros: son
el mecanismo o lugar a través del cual se produce un intercambio de activos
financieros y se determinan sus precios.

Hoy operan 25 bancas comerciales a lo largo de todo chile, todos ellos supervisados
por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).

Costos en la industria alimentaria


Son todos los desembolsos de dinero, para poder obtener algún bien
o servicio. El desembolso económico puede corresponder a un
“costo” o a un “gasto”.
Los gastos por otra parte son
los desembolsos causados
por la administración general
de la empresa.
Por ejemplo: sueldos de
personal administrativo,
gastos de capacitación etc.

La contabilidad de costos se considera un sistema o técnica mecánica cuantificable que


permita calcular lo que cuesta fabricar un producto.
En resumen los costos siempre son de producción y son recuperables con las ventas, y
los gastos son administrativos y no son recuperables con las ventas.
Objetivo del costo: Es determinar el valor monetario de todas las etapas del proceso de
producción de un servicio de alimentación.
Costo = Costo directo + Costo indirecto

Tipos de costos
Costos Directos o también llamados costos Variables: son aquellos que son de fácil
identificación en el proceso productivo, es el que se asocia directamente a la producción del
producto Son los elementos que hacen el proceso productivo. Por Ejemplo en un servicio de
alimentación serían los alimentos (plato de lentejas à el costo directo seria las lentejas o el
salario de la persona que las preparo).
Costos Indirectos : Son costos que no pueden ser cuantificables en forma individual dentro
de los productos debido a que incluyen todos los costos que se realizan para obtener una
producción. Los conceptos que integran los costos indirectos son: ØGastos fabriles como:
gas, luz, arriendo, calefacción, teléfono..... Ø Depreciación y mantención de la planta física y
maquinarias Ø Artículos de aseo e higienización Ø Artículos de escritorio

También podría gustarte