Está en la página 1de 190

“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y DISCIPLINARIO”

RÓMULO MONTEVERDE CABRERA

1
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y DISCIPLINARIO”

El presente trabajo titulado “PRECISIONES DEL DERECHO PROCESAL


ADMINISTRATIVO Y DISCIPLINARIO – LEY N° 30057 - SERVIR”, el mismo que ha
sido producido esencialmente para los estudiantes de derecho de las diferentes
universidades del país, los servidores y funcionarios públicos y administrados en general,
los cuales en un momento determinado puedan acudir ante la Administración Pública a
solicitar algún derecho, a peticionar la protección de su interés de naturaleza administrativa,
a denunciar una falta administrativa, a interponer recurso administrativos impugnativos,
quejas administrativas, nulidades y abstenciones; entre otras acciones que pudieran
interponer, de conformidad a lo que establece la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento
Administrativo General y el Decreto Legislativo N° 1272 – el mismo que modifica a la Ley
N° 27444 y deroga a la Ley N° 29060.

Como es de verse en sus páginas, he tratado de evitar teorías abstractas y


suposiciones estériles, con el fin de que el lector comprenda como actuar frente al aparato
público del Estado, ejercitando sus derechos y sus deberes como administrados, de tal
manera que se pueda parar desde ya la ola de abusos y atropellos que originan nuestras
autoridades en perjuicio de los usuarios.

Este trabajo es el producto de mis experiencias vividas a diario como Asistente de


Cátedra del Dr. Francisco José Falcón Gómez Sánchez, del curso de Derecho Procesal
Administrativo por el periodo de dos años consecutivos, como asesor de la Comisión de
Procesos Administrativos Disciplinarios de la Gerencia de Educación de La Libertad y
como catedrático del curso de Derecho Procesal Administrativo en la Universidad
Particular “CESAR VALLEJO “ de Trujillo, por lo que el mismo cuenta con la parte
sustantiva, adjetiva y práctica de un procedimiento administrativo general, así como
también de un procedimiento administrativo disciplinario.

Así mismo hago mención que el presente trabajo tiene su fuente de inspiración en
la búsqueda de la justicia administrativa, la cual es uno de los valores éticos fundamentales
de las autoridades públicas, las mismas que en el cumplimiento de sus funciones deben de
reconocer y dar a cada cual lo que le corresponde de manera clara y objetiva.

EL AUTOR.

2
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ

La admiración pública, en nuestro país no es nueva, más aún si se tiene en cuenta el


desarrollo y evolución de la gestión, dirección y gerencia de los recursos propios e
impropios a lo largo de la historia. Sin embargo, resulta preponderante saber que se
entiende por administración pública:

Administración proviene del latín: ad ministrare, que significa:

- AD a
- MINISTRARE servir.

Lo que se entiende que administración es servir a todos los administrados, a los


grupos sociales o a toda la Nación, procurando el bien común y el interés general.
Utilizando para ello los recursos que el Estado tiene, los cuales servirán para satisfacer las
necesidades públicas de la sociedad, como por ejm. Los servicios públicos de educación,
salud, vivienda, transporte, recreación, alimentación, trabajo, etc.

Para ello se considera el carácter público, por cuanto la satisfacción de las


necesidades es para el público sin ningún tema de discriminación, más por el contrario se
brinda de forma integradora buscando el bienestar común. Por lo que se considera además
la función del Estado que consiste en una actividad concreta, continua, práctica y
espontánea de carácter subordinado a los poderes del Estado y que tiene por objeto
satisfacer de forma directa e inmediata las necesidades colectivas y el logro de los fines del
Estado dentro del orden jurídico establecido y con arreglo a este1. Así pues, puedo
establecer que es el conjunto de normas positivas y principios del derecho público de
aplicación concreta a la institución y funcionamiento de los servicios públicos, por
consiguiente, fuente de la fiscalización jurisdiccional de la Administración Pública, por
cuanto es el objeto de su estudio. Desde otro punto de vista en aquella ciencia jurídica que
se encarga del estudio los principios y normas que regulan la organización y actividad de la
Administración Pública, para el correcto funcionamiento de los servicios públicos.

En nuestro país la historia de la acción estatal – administrativa, se divide en tres


grandes etapas clásicas: Incanato, Virreynato y República. Fases o etapas que por los
acontecimientos pasados han dejado mucho legado, respecto a la actividad o gestión
pública.

1
http://www.academia.edu.

3
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

EL INCANATO

Esta etapa de la historia se inicia con la formación del imperio incaico más extenso en
la historia de América Precolombina, llamado Tahuantinsuyo; el periodo es desde el siglo
XV hasta el siglo XVI, como auge de la civilización incaica. Los inicios del imperio se
enaltecen a la victoria de las etnias cuzqueñas, lideradas por el Inca Pachacútec, frente a la
confederación de estados Chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico que
fue reorganizado por el Inca Pachacútec, con quién el imperio incaico inició una etapa de
gran actividad de gestión y esparcimiento territorial, con la participación de su hermano el
Inca Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo Inca Túpac Yupanqui y finalmente con el
Inca Huayna Cápac, quién consolidó los territorios2. Forjándose su periodo histórico
durante los siguientes lapsos:

1438 - 1471 : Pachacútec.


1471 – 1493 : Túpac Yupanqui.
1493 – 1525 : Huayna Cápac.
1525 – 1532 : Huáscar.
1532 – 1533 : Atahualpa.

LA ADMINISTRACIÓN INCAICA

Como toda actividad de ejercitar


poder y disponer servicios en bienestar de
los demás a través de la actividad de
gestión y distribución de los servicios, el
poder de decisión sobre los otros
(población incaica) recaía en el Inca, quién
era el gobernante principal y cuyo mandato
se transmitía por herencia y no era
necesariamente al hijo mayor, sino que se
elegía al más capaz y preparado. La historia
política incaica, casi siempre, estuvo
plagada de enfrentamientos por el poder
hereditario. Esto se debía a la ambigüedad
de los criterios para la elección del nuevo
Inca. El principal criterio para elegir al
nuevo inca fue la normativa de elegir al
más hábil, que en aquella época se
consideraba así al que podía ganar más
partidarios en las panacas demostrando su
capacidad política e ahí donde se da inicio a
las luchas de poder. El nuevo Inca podía

2
PATRON FAURA, Pedro / PATRON BEDOYA, Pedro “Derecho Administrativo y Administración Pública en el Perú” – 8°
Edición ampliada y actualizada – 2004 – Editora Jurídica GRIFLEY E.I.R.L. – Pag. 110

4
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

ser hijo del antiguo Inca con la coya o


con cualquier concubina.

Los herederos debían ser mayores de edad. El Inca podía nombrar a un sucesor,
pero éste tenía que ser aceptado por los dioses (a través de un oráculo) y por las panacas3.

La base contractual verbal de la administración de bienes y servicios que provenían


de aquella autoridad (Inca), se basaban frecuentemente en dos principios básicos: la
RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN, de la riqueza excedente. El primero consistía en
intercambio de trabajo o bienes, o trabajo recíproco, tanto era el arraigo de este concepto
que, entre los Incas, no era visto como un intercambio de favores sino como una
responsabilidad con los miembros del ayllu (comunidad indígena), razón por la cual esto se
practicaba dentro de un ayllu y salvo contadas excepciones entre ayllus vecinos. Al ser el
clan o ayllu la estructura económica básica y por estar cimentado en los lazos familiares, el
soberano formaba lazos con los curacas (jefes de ayllu), dándole en matrimonio a sus hijas
o casándose con las hijas de los curacas, de cualquier forma, el Sapa Inca estaba
emparentado con todo su imperio, con lo cual se convertía en una especie de Curaca
Máximo. La reciprocidad simétrica se daba entre miembros del ayllu base con el concepto
de "hoy por ti, mañana por mí" o conocido como ayuda mutua, en la construcción de
viviendas o en el sembrío o en la cosecha. La reciprocidad asimétrica se daba de los
miembros del ayllu con el Inca, a cambio de la recaudación de excedentes, el Inca brindaba
a sus súbditos seguridad externa y asistencia en caso de desgracias4.

Por su parte, la redistribución consiste en la distribución de excedentes por parte del


Estado Incaico. En caso de sequía o plagas, por ejemplo, los funcionarios del imperio
abastecían las regiones afectadas con los sobreabundantes recursos de las regiones
favorecidas, los productos se almacenaban en los llamados "Tambos" para disponer de ellas
en caso de necesidad. En esa medida y dada la gerencia de los recurso humanos y naturales,
fue un gobierno histórico de excepción pues los Incas desarrollaron una noble actividad
administrativa; avanzada para su época hecho que les permitió desplegar un gran
dinamismo político. Se debe destacar que la organización administrativa que lograron
implantar fue para priorizar la satisfacción de las necesidades de su población y permitirles
la expansión de sus dominios. Según refieren los comentarios la ordenación u organización
del Imperio Incaico fue admirable. La maquinaria estatal hacia marchar uniformemente a
unos cinco o seis millones de habitantes, por medio de funcionarios, los Incas estaban
informados de todo; cuantos tributaban, cuantos morían. Los funcionarios avisaban con
exactitud y si mentían o cometían faltas eran castigados severamente. Todo esto se logró
porque el idioma generalizado era el Runa Simi (boca del hombre) o quechua. Del mismo
modo la organización administrativa se debió a la división del territorio, ya que una parte
era reservada para el Dios Sol, otra para el Inca y otra parte para la población.

3
Ídem.
4
Ibídem.

5
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

La administración del imperio incaico se fortaleció, además de la educación de


aquellos tiempos, con la religión en la creencia ideológica del Dios Sol; y en el respeto de
los principios éticos como la obediencia en la época incaica no estaba basada en
prohibiciones sino en el ejemplo de los mayores o de los superiores y se inculca principios
éticos ama kella (no seas perezoso), ama sua (no seas ladrón) y ama llulla (no seas
mentiroso). Normas que también eran mantenidas en la administración pública. El Imperio
Inca también tomaba en cuenta a los ancianos que ya no podían trabajar y los denominó
Viejos Dormidos, que en nuestra actualidad equivaldría a los jubilados5.

La satisfacción de las necesidades estaba dirigida a la sociedad Inca, la misma que


funcionaba bajo los parámetros de una organización jerárquica rígida; existieron grandes
diferencias entre las clases sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los
habitantes del imperio. Las clases jerarquizadas formaban una pirámide donde el Inca, con
todo el poder, se encontraba en la cúspide (plana), mientras que el pueblo, que era la gran
mayoría, constituía su base social. Teniendo como resultado las clases sociales.

CLASES SOCILAES DEL IMPERIO INCAICO

Clases
Sociales Representantes
 Inca
Realeza  La Coya: Esposa del Inca
 El Auqui: Hijo del Inca y heredero
 Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Panacas
Nobleza (parientes del anterior Inca).
 Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus
servicios; Sacerdotes, Acllas y Altos jefes.
 Hatun Runa: tributarios (campesinos).
 Mitmaqkuna: Grupos trasladados para colonizar nuevas
regiones enseñando a los pueblos nuevas costumbres.
Ayllu  Yanas: Servidores del Inca y del imperio.
 Pinas: Prisioneros de guerra dependientes del Inca que no
eran escogidos como Yanaconas.

5
Ibídem.

6
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

LA NOBLEZA INCA

En el imperio existían dos linajes


principales, Hanan Cuzco y Hurin Cuzco, de los
cuales provenía el Sapa Inca o monarca. Cada vez
que un Inca moría había inestabilidad política entre
estos dos linajes y la descendencia del último
monarca por el poder. Cuando se instituía al nuevo
Inca, éste conformaba un nuevo linaje propio o
panaca. Hubo al menos una docena de panacas en
el imperio, cuyos miembros tenían varios
privilegios.

Si bien el Sapa Inca, la Coya (su esposa), el


Auqui (heredero del Inca) y sus hijos (primeras
generaciones de cada panaca) conformaban la
familia real o realeza del imperio, existía un
número importante de personas que se les
consideraba nobles, sean de sangre o de privilegios.
Entre los nobles de sangre estaban los restantes
miembros y descendientes de las panacas y dentro
de los nobles de privilegio estaban aquellas
personas que destacaron por sus servicios. Una de
sus características que diferenciaba a la nobleza
inca del pueblo era el enorme tamaño de sus orejas,
causado por el uso de aros expansores6.

La nobleza de sangre en el imperio incaico se estima al momento de su caída en


más de 10.000 individuos repartidos en diferentes partes del territorio, que cumplían
funciones administrativas y militares. Parte de las estrategias utilizadas por los incas para
someter a otros pueblos, luego de enfrentamientos militares, era establecer alianzas
matrimoniales entre los caciques locales y las hijas o concubinas del Inca a modo de crear
lazos que permitieran la pacífica ocupación. También era habitual que el cacique entregara
a sus hijas al Inca, las que se enviaban directamente al Cuzco para formar parte de su
harén7.

Con la caída del imperio, se perdieron todas las prerrogativas nobiliarias incaicas
existentes, sin embargo, algunos nobles hicieron esfuerzos para que éstas fueran
reconocidas por la corona española, como Cristóbal Pariacallán Tuquiguaraca, a quien se le
concedió escudo de armas y privilegios, también Felipe

6
BACACORZO, Gustavo. “Tratado de Derecho Administrativo” – Tomo I y II – Gaceta Jurídica 5° Edición – octubre 2002.
7
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico.

7
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Guzmán Poma de Ayala o Inca Garcilazo de la Vega hicieron gestiones en el sentido de que
se reconocieran sus distinciones de clase8.

 LAS PANACAS

Las panacas eran alcurnias de descendientes directos de un Inca reinante,


excluyendo al sucesor y conservaban la momia del Inca fallecido, al igual que sus
memorias, quipus, cantares y pinturas en recuerdo del finado de generación en generación.
Estas panacas reales formaban la élite cuzqueña. Tuvieron un rol en la política del incanato
y sus alianzas y enemistades fueron cruciales para la historia de la capital. Se dice que hubo
otras panacas, que tuvieron un papel importante en épocas anteriores. Las panacas estaba
dividida en dos grandes clases sociales: La nobleza y el pueblo y a la cabeza de estas clases
sociales estaba el Inca. A su vez la nobleza se dividía en dos grupos la nobleza de sangre
conformada por la familia del Inca y la nobleza de privilegio formada por personas que
habían sido distinguidas por el Inca por una acción realizada, pasando de pueblo a ser parte
de la nobleza. A su vez el pueblo estaba conformado por los Hatunruna (hombre del
pueblo), por los Mitimaes (hombres de pueblos conquistados), y los Yanaconas (criados del
inca o de los nobles). La unidad básica de la sociedad era el Ayllu, que estaba conformada
por un grupo de familias unidas por un vínculo de sangre, parentesco, territoriales y
económicos. Los miembros de un ayllu tenían divinidades tutelares comunes y tributaban a
la tierra de forma común, un ayllu poseía ganado, tierras y agua al que todos sus miembros
tenían derecho siempre y cuando cumplieran obligaciones establecidas entre los miembros.

Cada ayllu manejaba el tamaño de sus tupus (unidad de medida de la tierra), cada
tupu entregado debía ser trabajado para no perder el derecho sobre la tierra. En la actividad
agrícola los miembros del ayllu se ayudaban mutuamente; el hecho de pertenecer al ayllu
les daba derecho a recibir ayuda en el caso que su propia familia nuclear no fuera suficiente;
esta ayuda generalmente se daba en tiempo de cosecha, siembra o en la construcción de las
viviendas de los recién casados; en estos casos entraba en juego el principio de
reciprocidad; que obligaba a devolver la ayuda prestada9. Así pues, cada Ayllu estaba
dirigido por un líder llamado Sinchi, quien podía pedir ayuda para pastar su ganado o
trabajar la tierra. Éste estaba obligado a brindar comida y chicha a los que lo ayudasen, pero
no estaba obligado a devolver la ayuda. En el caso de las tierras comunales, todos los
miembros del ayllu la trabajaban organizados por el «curaca» y el llacta camayoc. La
producción de las tierras comunales era almacenada y redistribuida entre los miembros del
ayllu que lo necesitasen.

Respecto al trabajo colectivo para la construcción y mantenimiento de canales,


depósitos o andenes, se le denominó minka y era organizado por el curaca, quien además
asignaba las tareas que debían cumplir los miembros del «ayllu». Los

8
https://www.coursehero.com
9
PATRON FAURA, Pedro / PATRON BEDOYA, Pedro “Derecho Administrativo y Administración Pública en el Perú” – 8°
Edición ampliada y actualizada – 2004 – Editora Jurídica GRIFLEY E.I.R.L. – Pag. 112

8
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

ancianos, viudas, huérfanos e inválidos, también estaban obligados al trabajo colectivo pero
recibían ayuda para el trabajo de sus tupus. Por lo general los ancianos e inválidos
realizaban tareas de supervisión10.
ASPECTO POLÍTICO

Se estableció en atención a la
gran extensión del territorio del
Imperio Incaico. El
Tahuantinsuyo fue una monarquía
teocrática y militar. La autoridad
suprema era el Inca quien era
considerado hijo del Sol y por lo
tanto era considerado un ser
semidivino, quien adquiría el
poder por herencia y/o conquista
y al mismo tiempo era el jefe
supremo del ejército. A su vez
colaboraban con el inca en las
acciones del gobierno:

 El Consejo Imperial (Camachi):


Compuesta por cuatro Apus; que tenían el cargo de la supervigilancia de los cuatro
suyos; eran representantes de las dinastías Hanan y Hurín y tenían la jerarquía de
ministros de Estado y la sede del Consejo era el Cuzco que era la capital del
Imperio.

 Los Apuchic o Capac Apo:


Gobernantes de las grandes provincias y dependían directamente del Inca y recibían
órdenes a través del Consejo Imperial.

 Los Tucuy Ricoc o Tucuyricuc (Los que todo lo ven)


Eran funcionarios que recorrían secretamente el Imperio para observar el
comportamiento de las autoridades e informar al Inca, eran de la nobleza imperial y
en la actualidad podría compararse con el Servicio de Inteligencia Nacional y al
Defensor del Pueblo.

 Los Curacas:
Eran los que gobernaban los Ayllus.

 Los Camayoc:
Eran otros funcionarios de grupos de familias. Los Quipú Camayoc eran jefes de 10
familias. Los Pachaca Camayoc de 100 familias y así sucesivamente hasta los
hunos Camayoc jefes de 10,000 familias.

10
Ídem.
9
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

 Chasquis:
Correo ultra rápido para esa época, quienes se encargaban de llevar las órdenes,
informaciones o encargos de un lugar a otro, mediante un sistema de relevos de
cada 3 km y al jefe se le llamaba Atun Chasquis.

Sistema de control de la población.

El imperio incaico extendió su dominio bajo distintas etnias. El mestizaje era casi
nulo. Se calcula que la población total del imperio fue de entre 16 a 18 millones,
dependiendo las fuentes.

SISTEMA DE CONTROL DE LA POBLACIÓN

Encargado Cantidad de familias


Puriq 1 familia
Pichqa kamayuq 5 familias
Chunka kamayuq 10 familias
Pichqa chunka kamayuq 50 familias
Pachaka kamayuq 100 familias
Pichqa pachaka kamayuq 500 familias
Waranqa kamayuq 1.000 familias
Pichqa waranqa kamayuq 5.000 familias
Hunu kamayuq 10.000 familias11

Centros Administrativos Provinciales.

Conforme se iba expandiendo el imperio, se fueron construyendo centros


provinciales desde los cuales se administraban las diferentes regiones conquistadas; entre
ellos tenemos a Tambo Colorado, Huánuco Pampa, Tomebamba, Cajamarca, Quito. La
planificación estatal implicaba el uso de maquetas de barro en las que se representaba desde
valles enteros hasta un edificio, antes de empezar a construirlo. En la costa, la piedra
usualmente era sustituida por el tapial o el adobe.

11
https://www.scribd.com/.../Matematica-incaica
10
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Actividades Económicas.
Al llegar al imperio incaico, los
españoles coincidieron en destacar el éxito
de su economía. Los cronistas describieron
los productos que hallaron en los depósitos,
alabando la abundancia de la producción
tanto en agricultura como en ganadería; los
europeos también alabaron la repartición
equitativa de estos productos entre la
población.

Las crónicas coinciden que el éxito de la economía incaica se basaba en una


correcta administración de los recursos, para hacer efectiva esta forma administrativa se
construyeron depósitos y se utilizaron los quipus como un sistema de contabilidad. Si bien
las crónicas mencionan que la riqueza de los incas se basó en la entrega de tributos, las
investigaciones recientes muestran que esto no fue así; más bien el éxito del imperio se
logró en una correcta administración de la mano de obra, esto logró que el estado tenga la
producción necesaria para la redistribución.

El trabajo para la producción redistributiva era rotativo (mita) y era entregada


periódicamente por los ayllus del imperio incaico. Este sistema no fue creación incaica pues
estaba basado en las formas tradicionales de administración, los Incas llevaron este sistema
a su máxima expresión almacenando producción y redistribuyéndola conforme a las
necesidades e intereses estatales. La base de la economía fue la agricultura; las tierras eran
comunales. Cada familia tenía sus tierras para cultivarlas y alimentarse. Las familias más
numerosas, recibían mayor cantidad de tierras. La forma de trabajo de las tierras era la
“minka”, es decir, se ayudaban en tareas agrícolas en forma comunitaria, cuando un
individuo tenía tanto trabajo que no podía con él, o en caso de huérfanos, enfermos y
viudas”. Cuando no se podía cultivar ciertas especies necesarias (las papas, por ejemplo),
parte de la comunidad se asentaba en otras zonas. Esta forma de obtener recursos se conocía
como “complementariedad ecológica”12.

12
11
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

EL VIRREINATO

El Virreinato tiene sus orígenes con la


entrada de los españoles en la ciudad de Cuzco en
1534, de esta manera concluyó la conquista llevada
a cabo por Francisco Pizarro y se empezó a
organizarse el asentamiento de la colonia en
territorio inca o Tahuantinsuyo que, a partir de
1542 con las nuevas leyes empezó a formar el
Virreinato del Perú, de manera colateral al reinado
del rey de España Carlos V.

Respecto al virreinato en el Perú y en lo concerniente a la Administración Pública,


se puede precisar que se trató de organizar una maquina administrativa inspirada en la
metrópoli española, pero adecuadamente a la realidad existente en el fenecido Imperio
Incaico. Es necesario hacer mención que a la llegada de los españoles a territorio incaico y
por ende la conquista del Perú, no significó la destrucción y la desaparición del Ayllu
Incaico. Esta agrupación de familias como unidades de producción fueron puestas al
servicio de las nuevas instituciones (repartimientos, encomiendas, obrajes, mitas),
introducidas por españoles13.

Por su parte la sociedad se organizó teniendo como fundamento del bienestar


común los criterios de riqueza económica (clases sociales) y de raza (casta). Aparentemente
existían sólo dos grupos separados: españoles e indios, sin embargo, estaban también los
esclavos negros y los grupos producto de la combinación racial entre indios, negros y
blancos. En este sentido, los grupos sociales existentes durante el período virreinal eran: La
nobleza, la clase media, el pueblo, los indios y los negros.

Desde esta división social, la nobleza la integraban todos aquellos españoles y aun
criollos poseedores de títulos nobiliarios. Este tipo selecto, a su vez, estaba formado por tres
agrupaciones: los descubridores y conquistadores; los miembros y funcionarios
administrativos (condes, duques o marqueses); y los ricos industriales. En la nobleza
también se consideraba el Clero, por sus privilegios, riqueza y por su organización
corporativa.

En ese orden, la Clase Media estaba formada por los españoles y criollos carentes
de título de nobleza, pero poseedores de alguna fortuna. Se incluía aquí a quienes tenían
profesiones liberales, tal como los abogados y médicos, aunque fuesen mestizos.

El pueblo estaba integrado por aquello que se dedicaban a las labores como obreros,
pequeñas actividades comerciales y artesanales.

13
12
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Los indios formada por la población indígena eran la mano de la obra mayoritaria
trabajaban para el español y debían pagar impuestos y tributos para el rey.

Los negros, eran en su mayoría esclavos para servir en las casas señoriales o en las
haciendas y encomiendas costeñas.

Debemos destacar que el jefe supremo del Estado, en la época Colonial era el Rey,
quien tenía su sede en la metrópoli de España. Contaba con el asesoramiento y apoyo de la
casa de Contratación y del Consejo de Indias. Esta última era superior en alcance y
jerarquía a la de los virreyes. En el gobierno del virreinato del Perú, participaron las
siguientes autoridades e instituciones públicas:

a. El Virrey
Máxima autoridad del virreinato. Era el
representante directo del rey de España. En su
persona se centralizaban funciones políticas (Jefe de
gobierno), militares (Jefe de ejército y navales),
judiciales (presidente de la Real Audiencia),
económicas (recaudaba los impuestos y hacia
cumplir la política económica colonial), y el religioso
(por derecho de Regio Patronato, intervenía en el
nombramiento de las autoridades eclesiásticas). Al
término de su mandato debía dar cuenta de sus actos
en el juicio de Residencia, en una Memoria Indias
escrita, que luego se ventilaba en el Consejo de
Indias.

b. La Real Audiencia
Las Audiencias representaban,
básicamente, a tribunales de administración de
justicia. Sus integrantes eran denominados Oidores.
En casos especiales llegaron, también ejercer
funciones de gobierno. Sus fallos podían apelarse
ante el Consejo de Indias (españoles). Entre sus
atribuciones más importantes tenemos: ventilar los
juicios a los corregidores; velar por el buen
tratamiento de los indios; conocer las faltas de los
alcaldes ordinarios y de los decretos y autos dados
por los virreyes; ejercer el gobierno general de la
colonia en caso de ausencia o muerte del virrey o
gobernador.

13
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Así pues, los acuerdos del Virrey con la Real Audiencia se llamaban “Acuerdos
Reales”. Había dos juntas Superiores para el mejor control de la Real Hacienda: La junta
Contenciosa, que conocía los asuntos puramente contenciosos o litigiosos de las apelaciones
que ellos se interponían en la causa de Hacienda y Guerra; y la Junta Superior de Gobierno,
que conocía solamente de las materias gubernativas y económicas14.

c. Los Cabildos
Fueron corporaciones municipales creadas
en la Indias por el Imperio Español, con el fin de
adecuar y realizar todas las actividades con relación
a la administración de las ciudades y villas. Por lo
que, se crearon por una adaptación del
ayuntamientos, encargados de velar por el mejor
gobierno de las ciudades. Era presidido por el
Alcalde e integrado por los Regidores, nombrados
por un período de dos años15.
d. Los Corregidores
Eran unos funcionarios reales cuyas
funciones y competencias se daban en varios
ámbitos y emplazamientos, desde el provincial
hasta el municipal, siendo su jurisdicción real el
Corregimiento. Dentro de sus funciones, realizaba:
Gestiones de desarrollo económico y administrativo
de los municipios; presidia los Ayuntamientos; era
juez en primera o segunda instancia, etc. Tenían
facultades administrativas, políticas y judiciales, y
en el control de los impuestos. Su misión
fundamental era proteger a los indios, estimular las
buenas costumbres, evitar el abuso de los españoles
encomendadores contra los aborígenes.

Fueron organismos administrativos que


e. Las Intendencias remplazaron a los corregimientos, en vista de los
abusos que los funcionarios corregidores habían
cometido y como una consecuencia fundamental de
la Revolución de Túpac Amaru
II. Tenían atribuciones de orden judicial,
administrativa y aun militar. En esta forma, en el
siglo XVIII, el Virreinato Peruano concentraba las
intendencias de Lima, Trujillo,

14
www.banrepcultural.org

15
Ibídem. Pag.

1
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Arequipa, Tarma, Cusco, Huamanga,


Huancavelica y Puno16.

Las autoridades del gobierno español creyeron convenientemente seguir contando


con los servicios de los antiguos dirigentes incas a nivel de los pueblos y de los ayllus, para
de esta manera asegurarse el control de la masa aborigen. A éstos lo denominaron Cacique
(llamado curaca). El Cacique gobernaba a nivel de una comarca o región y dependía del
Corregidor.

El Varayoc en cambio fue el alcalde de pueblos de indios que supo conservar, por su
tradición, costumbre, raza e idioma. De otro lado, también existían ciertas dependencias
oficiales con funciones específicas como el Tribunal del Consulado para los asuntos
comerciales y el Tribunal Mayor de Cuentas que subsistió en la republica hasta 1971;
igualmente, el Resguardo, los Recaudadores de Impuesto y la Casa de la Moneda, la cual
existe todavía.

En el año 1575, el Virrey Toledo instituyó un cuerpo judicial especial denominado


“Protector General de Naturales”, cuya misión era entender en primera instancia, los
reclamos o quejas de los naturales del país frente a cualquier abuso que cometieran contra
ellos. Algo semejante al actual Defensor del Pueblo, pero su eficacia fue casi nula.

El personal administrativo recibía el nombre genético de “empleados de la Real


Hacienda”. Según afirma Virgilio Roel, algunos cargos públicos importantes eran provistos
en público subasta.

Las normas legales en la época colonial se denominaban “Reales Ordenes” y


“Ordenanzas”. Como hecho curioso es interesante mencionar que algunas de estas
disposiciones, según los historiadores se “acataban”, pero no se cumplían. A ellas las
llamadas irónica mente “hostias sin consagrar” (Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma).

LA REPÚBLICA

16
www.monografias.com › Derecho

1
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

De conformidad con la
clasificación de los Estados según la
forma como desarrollan sus actividades
económicas, sociales, culturales y de
administración pública, trataban de
cumplir con sus fines esenciales, vale
decir, de lograr el bienestar común de la
colectividad, el proceso histórico de la
época republicana, en lo que a la
Administración se refiere, haciendo un
breve resumen de los acontecimientos
más importantes, podemos presentarlo en
la siguiente forma:

a. Estado Gendarme o Policía -1821-1895

Se origina en la etapa más simple de acción estatal. De carácter in- dividualista y


liberal (Laissez Faire; Laissez Passer: dejar hacer, dejar pasar), en la cual la autoridad
gubernativa se limitaba a cuidar el orden público, sin intervención alguna en los problemas
económicos, sociales, culturales y sanitarios de la colectividad.

En este período, sin embargo, se destacan dos grandes momentos administrativos;


las reformas de José de San Martín y Simón Bolívar, al iniciarse la república y las reformas
de Ramón Castilla a mediados del siglo XIX. El proceso histórico de la administración
estatal de la república se inicia con la proclamación de la independencia por el generalísimo
don José de San Martín.

Respecto a la Administración Pública, el Estatuto sanmartiniano tiende a reformarla


en cierta medida, aunque conservando las instituciones más importantes y la legislación
colonial, respetando la permanencia del personal civil, “siempre que no estuviera en
oposición con la independencia del país”.

El Congreso Constituyente, convocado por José de San Martín aprobó la


Constitución de 1823, en la cual establece la división de los tres poderes del Estado, se
crean las Prefecturas en lugar de las Intendencias, siguiendo el modelo francés; estableció
todas las garantías de la persona, etc. Cabe relevar el propósito integracionista de nuestro
primer gobierno independiente y que se ratifica con lo dispuesto en el artículo 1° del
mencionado Estatuto Provisional, declarando que “son ciudadanos del Perú, los que hayan
nacido o nacieran en cualquiera de los Estados Americanos que hubiesen jurado la
independencia de España”.

En octubre de 1824, al asumir el poder el Libertador Simón Bolívar, se fusionan


temporalmente los 3 Ministerios en uno solo: Ministerio General de los Negocios del Perú,
siendo designado para tan importante cargo de amplia

1
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

confianza, el prócer llamado después padre de la república, don José Faustino Sánchez
Carrión.

La obra gubernativa de Simón Bolívar, se puede resumir en los logros si- guientes:

a. Estableció la Corte Suprema de la República y las Cortes Superiores de


Trujillo, Arequipa y Puno.
b. Creó el Tribunal de Seguridad Pública para castigar los delitos de sedición,
traición e infidencia.
c. Dio drásticas disposiciones para combatir el contrabando, así como el
incumplimiento en sus funciones en los empleados del ramo de hacienda.
d. Creó colegios de artes y la Universidad de Trujillo.
e. Se crearon Juntas de Sanidad en Lima y Provincias.
f. Se crearon las Cajas de Amortización, la Caja de Liquidación y la
Contaduría General de Cuentas.
g. Dio severas disposiciones contra los jueces por faltas como el descuido,
ebriedad e inmoralidad.

El Poder Legislativo se componía de dos Cámaras: Senadores y Diputados


(bicameral). Los Senadores representaban a los departamentos y eran elegidos tres por cada
departamento y los Diputados representaban a las provincias y eran elegidos en número
proporcional a sus habitantes. Se haría la renovación de la Cámara de Diputados por mitad,
cada dos años; y el Senado por terceras partes, de dos en dos años.

El Mariscal Castilla es el gobernante más destacado del siglo XIX y tuvo notable y
eficaz intervención en la reforma administrativa de entonces. En primer lugar, durante su
gobierno se elaboró el primer presupuesto del Perú, con las cuentas de ingresos y egresos
(1845). Se aprobó el primer Código Civil (1852). Se reformó la Administración de Correos.
Se aprobó la Ley de Organización Interior de la República, especificando las atribuciones
de las autoridades políticas. Se dictó el Reglamento General de Instrucción Pública a fines
de 1850. Aprobada la Constitución de 1860, la de más larga duración de nuestra vida
republicana, se expidió la ley de Ministerios, indicándose que serían cinco: Relaciones
Exteriores, Gobierno y Obras Públicas, Justicia Instrucción y Beneficencia, Hacienda,
Guerra y Marina.

Luego entró en vigencia el Código Penal y de Enjuiciamientos, elaborados en el


gobierno del General don José R. Echenique. Se estableció la pena de muerte y se respetó a
las Municipalidades.

El Perú había tenido una experiencia de descentralización en 1829, que sobre el


papel había sido revivida en 1856 y 1857. Pero la Ley de abril de 1873 (Gobierno de
Manuel Pardo) creó los Consejos Departamentales y Municipales, que lamentablemente
tampoco llegaron a ponerse en vigor. En 1892 se aprobó la Ley

de Municipalidades que ha regido hasta 1980.

1
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

b. Estado-Fomento 1895-1930

Después del General Andrés A. Cáceres, gobernó don Nicolás de Piérola (1895-
1899). Durante su Gobierno Constitucional el país alcanzó un gran impulso y desarrollo en
todos sus aspectos: político, económico, social, internacional y admi- nistrativo. El Estado
asume un nuevo e importante rol propulsando y estimulando la actividad privada, pero
realizando a su vez muchas obras públicas: edificios, carreteras, pavimentación de calles,
alumbrado eléctrico, transporte, etc.

Se inicia esta nueva etapa en la vida administrativa del país, con la creación del
Ministerio de Fomento y Obras Públicas, por ley de 22 de enero de 1896. Fue su Primer
Ministro, el Ing. Eduardo López de la Romana, quien después sucediera a Piérola, en la
Presidencia de la República (1899-1903) promulgando los Códigos de Minería de
Comercio, de Aguas y de Colonización de Tierras de Montaña, los cuales vinieron a
sustituir después de más de 70 años a las normas entonces vigentes que regían desde el
Virreinato. Durante el Primer Gobierno de don José Pardo (1904-1908) se dio en Setiembre
de 1904, una ley especial, que a partir de esa fecha todas las leyes tuvieron numeración en
orden correlativo e indicando que dicha ley llevaría el número 1.

Durante el primer gobierno de Augusto B. Leguía (1908-1912), se inició la


legislación laboral en el Perú con la promulgación de la Ley de Accidentes de Trabajo (Ley
1378 de 1913), que fue una norma precursora en esta materia en América Latina;
asimismo, se construyeron algunos ferrocarriles, tales como el de Chimbote a Recuay y de
Ilo a Moquegua y de Tumbes a Puerto Pizarro. Se hicieron además estudios para construir
un ferrocarril de Piura al Marañón, el cual solamente quedó en proyecto.

Cuando Guillermo Billinghurst fue presidente (1912-1914), se estableció


parcialmente la jornada laboral de ocho horas, sólo para los trabajadores portuarios; se
promulgó la reglamentación de huelgas, que reconoció este derecho y normaron las
condiciones de su ejercicio. De otro lado, trató de impulsar la colonización a la selva.

Oscar R. Benavides (1914-1915), reemplazante de Billinghurst, tuvo destacada


actividad respecto al desarrollo de la agricultura, la producción del guano y además los
trabajos iniciales para mejorar el agua y desagüe a Lima y en otras capitales del país. En
esta época se inició la Primera Guerra Mundial.

Durante el segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1919), se decretó la


Jornada Legal de las ocho horas para los trabajadores (15 de enero de 1919) y se reguló el
trabajo de las mujeres y menores de edad.

En 1919 se creó el Ministerio de Marina. La Asamblea Nacional aprobó la


Constitución de 1920, que estableció, entre otras, un período presidencial de cinco

1
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

años, la renovación íntegra del Parlamento paralela a la renovación presidencial, el reconocimiento de


las Comunidades Indígenas.

Se promulgó la Ley 4916 de 07 de febrero de 1924, que normaría los derechos de


los trabajadores del sector privado (Ley del Empleado Particular) y que sigue vigente hasta
hoy, con algunas ampliaciones y modificaciones.

A principios de 1930 se creó la Contraloría General de la República (Ley 6784 de


febrero 1930), denominación que se tiene hasta ahora y cuyo fin fue fiscalizar las
actividades funcionales de las autoridades, resguardando los derechos e interés del Estado.

c. Estado Servicio 1930-1962

En esta etapa de la Historia Administrativa del Perú, que estoy reseñando


brevemente, empieza a destacarse un concepto más eficaz de la acción del Estado, a través
de eficientes y variados servicios públicos, para cumplir con sus fines esenciales.

En tal sentido cabe presentar algunos comentarios en armonía con estos conceptos
siguientes:

El interés público (interés supremo de la nación), no sólo justifica la actuación


administrativa por vía de coacción o de fomento, sino que puede exigir que la
administración aparezca como titular de una actitud fundamental consistente en
proporcionar bienes y servicios a los administrados, con el fin de satisfacer las necesidades
de la población.

Los administrados (el pueblo), empiezan a exigir servicios que los particulares no
quieren, no deben o no pueden proporcionar:

1) No quieren hacer lo que no es rentable.


2) No pueden, porque carecen o son muy caros, de los medios técnicos,
financieros o legales, en su caso.
3) No deben hacer aquello en que la idea de lucro, inseparable del concepto de
acción privada, puede causar daño grave, precisamente al interés colectivo a
servir.

La caída de Leguía coincidió con una grave depresión económica mundial y en el


Perú se realizan algunos cambios importantes en la Administración Pública (1931-1933),
en base a las recomendaciones de la misión Kemmerer. Se establece el Sol de Oro como
nueva unidad monetaria; hasta entonces circulaba la Libra Peruana. Se reorganiza la
Contraloría General de la República; se transforma el Banco Central de Reserva y se crea
la Superintendencia de Bancos; también los Bancos Minero e Industrial.
Estos cambios coinciden con la dación de la Constitución de 1933 que vino

a sustituir a la de 1920, la cual determina las características de las entonces

19
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

llamadas Compañías Fiscalizadas y las Entidades Fiscales, constituidas por organismos


dotados de cierta autonomía administrativa y económica a base de fondos propios. Tales
fueron: La Compañía Administradora del Guano, la Caja de Depósitos y Consignaciones
(Oficina Matriz y el Departamento de Recaudación); el Seguro Social Obrero, la Empresa
Petrolera Fiscal, las Juntas Pro-Desocupados, las Corporaciones Oficiales, etc.
Posteriormente, el año 1964 cuando se expidió la vidente Ley Orgánica del Presupuesto
Funcional de la República (Ley 14816, Art. 3°), se incluyó en una sola denominación: Sub
Sector Público Independiente a todas estas entidades.

Como es de verse durante la etapa republicana del Perú, la Administración Pública


sufrió muchas transformaciones, reorganización, creación de entidades y reingeniería de la
gestión pública. Todo esto se dio en atención a las necesidades de la población y del otro
lado a las necesidades de las autoridades para cumplir sus funciones administrativas,
debido a una nueva sociedad libre, independiente y autónoma.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Después de una breve reseña histórica de la Administración Pública en el Perú,


muchas son las definiciones que se han dado en torno a éste tema, sin embargo la más
simple o sencilla que se le puede atribuir es consiste en la conformación de un conjunto de
actividades funcionales de dirección, administración y organización de los órganos
encargados de cumplir las múltiples intervenciones del Estado y de prestar los servicios que
el mismo atiende, con el fin ulterior de brindar servicios públicos a la sociedad. Es decir, es
el conjunto relacionado de entidades y autoridades que de manera uniforme y sincronizada
brindan servicios públicos para lograr el bien común y la paz social, satisfaciendo las
necesidades de la colectividad.

En ese sentido, resulta ser la maquinaria operativa del Estado al servicio de la


sociedad, por cuanto distribuye y gerencia los recursos propios e impropios del Estado, su
razón es de ser es la de servir a la colectividad, a fin de brindar el bienestar común de los
pueblos. Precisando que tanto las actividades que comandan la operatividad estatal, como
las funciones, atribuciones, facultades, potestades y competencias administrativas de las
autoridades (servidor o funcionario), se encuentran reguladas por el ordenamiento jurídico
de manera general y por normas o dispositivos legales especiales correspondientes a cada
Sector. Respetando el Estado de Derecho, así como los deberes, obligaciones y derechos de
loa administrados y de las autoridades o conductores administrativos.

1.- ELEMENTOS

20
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

a) ESTRUCTURALES

- Los Potenciales Humanos. - Personas que asumen cargos públicos


(autoridades), y se encuentra debidamente organizada y subordinadas en atención a
los niveles de jerarquía administrativa, dándose a través del nombramiento o
contrato, de modo que se genera un vínculo laboral con el Estado (vínculo
estatutario).

- El Complejo Normativo. - Es el acervo normativo administrativo, que se


encuentra consagrado en el ordenamiento jurídico del Estado y en las leyes y
normas de carácter sustantivo y adjetivo de cada Sector, conocidas también como
disposiciones de carácter específico. Cabe precisar que dicho conjunto normativo
va a dar legalidad a las autoridades para que después de su reconocimiento
(legitimidad), puedan actuar y brindar los servicios en nombre y representación del
Estado.

- Los Recursos Económicos. - Patrimonio del Estado, que sirve para ejecutar de
manera concreta las condiciones necesarias para el trabajo administrativo. Es decir
son los medios materiales pecuniarios o naturales que se extrae de la riqueza interna
de nuestro país, pueden ser propios o impropios. Los primeros extraídos en el
propio territorio y los otros a través de la cooperación internacional alcanzados de
diferentes maneras.

- El Presupuesto. - Sustento de manera pecuniaria o medio efectivo de pago, que


sirve para cubrir los gastos corrientes y de capital, para la ejecución de proyectos y
del desarrollo de la actividad y función administrativa del Estado. Resulta ser un
programa económico y social que le permite al gobierno llevar a cabo los objetivos
que pretende alcanzar. También es un plan de acción que evita que se hagan obras o
se gastos que no hayan sido planificados. En ese orden de ideas contiene el total de
ingresos y gastos que desarrollará el gobierno durante un año, para poder cumplir
con sus objetivos y funciones en aras de brindar a cabalidad los servicios públicos.

b) FUNCIONALES

- La Función Pública. - Es aquella actividad destinada a realizar y cautelar los


intereses de la nación. Siendo estos brindar los servicios públicos en provecho de la
colectividad, por lo que siempre se deriva del poder del Estado, cuya
materialización se da a través de los órganos estatales (autoridades),
manifestándose por conducto de sus titulares o autoridades del máximo nivel
jerárquico y respaldándose en el orden jurídico administrativo. Su finalidad es el
cumplimiento de las actividades del Estado y las políticas de gobierno (planes de
gobierno y/o planes gubernamentales, por lo que resulta su fin ulterior la
satisfacción de las necesidades.

Así mismo, se entiende a toda actividad temporal o permanente, remunerada u


honoraria, realizada por una persona en nombre o al servicio

21
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

de las entidades de la Administración Pública, en cualquiera de sus niveles jerárquicos17.

- La Función Técnica. - Implica las actividades o labores operativas en la


realización de las tareas que son materia de los servicios públicos como resultado
de la actividad estatal de las autoridades, para satisfacer las necesidades de la
colectividad. Se cuenta para ello con una amplia experiencia y conocimiento de los
modos operativos y de gestión pública cuya finalidad es aprovechar con eficacia y
eficiencia los recursos del Estado18.

- La Función Ética. - Actividad de los servidores y/o funcionarios públicos, las


cuales están envestidas de valores morales, profesionales y laborales, para el
cumplimiento idóneo de la actividad estatal, con proyección al bienestar social de
los pueblos. Dicho eso, la función pública se basa en principios éticos, consagrados
en el artículo 6° de la Ley N° 27815 – Código de Ética de la Función Pública.
Siendo estos.

1. Respeto.
Adecua su conducta hacia el respeto de la Constitución y las Leyes,
garantizando que en todas las fases del proceso de toma de decisiones o en
el cumplimiento de los procedimientos administrativos, se respeten los
derechos a la defensa y al debido procedimiento.
2. Probidad.
Actúa con rectitud, honradez y honestidad, procurando satisfacer el interés
general y desechando todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí o
por interpósita persona.
3. Eficiencia.
Brinda calidad en cada una de las funciones a su cargo, procurando obtener
una capacitación sólida y permanente.
4. Idoneidad.
Entendida como aptitud técnica, legal y moral, es condición esencial para el
acceso y ejercicio de la función pública. El servidor público debe propender
a una formación sólida acorde a la realidad, capacitándose
permanentemente para el debido cumplimiento de sus funciones.
5. Veracidad.
Se expresa con autenticidad en las relaciones funcionales con todos los
miembros de su institución y con la ciudadanía, y contribuye al
esclarecimiento de los hechos.

6. Lealtad y Obediencia.

17
CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA – Ley N° 27815 – Art. 2°
18
www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.../Gestión_Pública.pdf

22
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Actúa con fidelidad y solidaridad hacia todos los miembros de su


institución, cumpliendo las órdenes que le imparta el superior jerárquico
competente, en la medida que reúnan las formalidades del caso y tengan
por objeto la realización de actos de servicio que se vinculen con las
funciones a su cargo, salvo los supuestos de arbitrariedad o ilegalidad
manifiestas, las que deberá poner en conocimiento del superior jerárquico
de su institución.
7. Justicia y Equidad.
Tiene permanente disposición para el cumplimiento de sus funciones,
otorgando a cada uno lo que le es debido, actuando con equidad en sus
relaciones con el Estado, con el administrado, con sus superiores, con sus
subordinados y con la ciudadanía en general.
8. Lealtad al Estado de Derecho.
El funcionario de confianza debe lealtad a la Constitución y al Estado de
Derecho. Ocupar cargos de confianza en regímenes de facto, es causal de
cese automático e inmediato de la función pública19.

2.- EL ESTADO DE DERECHO

Es aquella institución o figura jurídica que surge después de la Revolución Francesa


(1789), momento histórico importante a nivel mundial en donde se configura los derechos
de las personas ante el poder de las elites gobernantes; sus principios son de naturaleza
constitucional, por cuanto consiste en el respeto irrestricto del ordenamiento jurídico y de
los derechos de los demás. Su consagración, se debió de manera indubitable a la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada por la Asamblea
Nacional Constituyente Francesa el 26 de agosto de 1789, documento fundamental de la
Revolución Francesa, por cuanto define los derechos personales y colectivos como
universales.

Un Estado de derecho es aquel que se rige por un sistema de leyes e instituciones


ordenado en torno de una Constitución, la cual es el fundamento jurídico de las autoridades,
que se someten a las normas de esta. Cualquier medida o acción debe estar sujeta o ser
referida a una norma jurídica escrita. A diferencia de lo que sucede ocasionalmente en
muchas dictaduras personales, donde el deseo del Dictador es la base de una gran medida de
acciones sin que medie una norma jurídica. En un Estado de Derecho las leyes organizan y
fijan límites de derechos en que toda acción está sujeta a una norma jurídica previamente
aprobada y de conocimiento público (en ese sentido no debe confundirse un estado de
derecho con un estado democrático, aunque ambas condiciones suelan darse
simultáneamente).

El Estado de Derecho, en ese orden de ideas se encuentra representado por el conjunto


de entidades y autoridades que están sometidos al ius imperium de la ley

19
Ibídem.

23
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

y al ius puniendi del Estado. Por lo que, se afirma también que el Estado de Derecho, es el
respeto irrestricto o absoluto al ordenamiento jurídico del país, por parte de las autoridades
y los administrados, quienes actuación recíprocamente y de esta manera van a garantizar los
derechos, deberes y obligaciones de los sujetos procesales en cualquier relación jurídica
administrativa, alcanzando la justicia y la paz social20.

3.- PODERES DEL ESTADO.

Para entender la división de los Poderes del Estado, debemos enfatizar cual fue su
propósito o finalidad, es decir porqué se tuvo que de fraccionar el poder de aquel grupo
selecto de gobernantes, lo que lleva a la conclusión que dicho fin es de evitar la
concentración del poder en una o pocas personas. Los poderes de gobierno son
independientes, pero actúan cordialmente, como por decir: el Poder ejecutivo puede
presentar un proyecto de ley, un juez de la Corte Suprema puede ser separado de su cargo
por el Poder Legislativo, mediante juicio político, un embajador puede ser nombrado por el
Presidente de la República pero necesita el acuerdo y autorización del Congreso. De esta
manera, en el Estado Peruano, existen tres poderes, los cuales se encuentran debidamente
representados por sus presidentes o titulares, siendo el Presidente del Poder Ejecutivo quién
representa y personifica a toda la nación y que es elegido por el voto popular, a diferencia
de los otros dos presidentes, cuya elección es de manera interna por sus integrantes
competentes para la elección21.

- Poder Legislativo.- Encargado de legislar leyes y fiscalizar a los diferentes


Sectores que existen en la Administración Pública.

- Poder Judicial.- Encargado de administrar justicia a los administrados


requirentes (justiciables).

- Poder Ejecutivo.- Encargado de ejecutar las actividades administrativas del


Estado, con el fin de satisfacer las necesidades de la población y así lograr el bien
común, primando el interés general.

En ese sentido, cabe hacernos la siguiente pregunta:

¿Existe una función pública real en la división de los poderes del Estado?

- La respuesta a ésta interrogante, resulta ser positiva, (en sentido contrario a la


doctrina administrativa que sólo especificaba que la función pública o
administrativa sólo se daba en el Poder Ejecutivo); por cuanto la actividad procesal
administrativa se encuentra ubicada en los tres Poderes del Estado, debido a los
siguientes factores:

20
https://es.wikipedia.org/wiki/Ius_puniendi
21
www.monografias.com › Derecho

24
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

a) Se realizan procesos administrativos ordinarios, de gestión, disciplinarios,


sancionadores, así como contrataciones administrativas.
b) Se accionan asuntos peticiones de carácter administrativo de acuerdo a las
competencias de cada poder o entidad representativa.
c) Se procesan quejas y denuncias administrativas en contra de las autoridades.
d) Se conforman órganos colegiados, para tramitar asuntos específicos o
generales.
e) Se efectúan acciones de personal, entre los trabajadores estatales ya sean
contratados o nombrados, como, por ejemplo: rotaciones, permutas,
reasignaciones, traslados, etc.

4.- FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

a) FUENTES FORMALES

Las fuentes u origines de carácter formal que se pueden establecer y demostrar a lo


largo de la historia del derecho administrativo y de la administración pública de nuestro
país, se debe en mucha medida al Derecho Positivo, que alberga a ese gran conjunto de
disposiciones legales que conforman el ordenamiento jurídico. Así tenemos:

o La Constitución.- Conocida como la ley de leyes, se encuentra ubicada en la


primera posición de nuestro ordenamiento jurídico, clasificación que surge a través
de la pirámide jurídica de Hans Kelsen. Es aquel conjunto de normas,
disposiciones, preceptos y principios, que regulan los derechos, deberes y
obligaciones de las personas y de las autoridades jerarcas que representan al Estado.

También es conocida como la carta magna de la República del Perú, la


misma que es antecedida por otros 12 textos constitucionales, representa al mismo
tiempo la base del sistema jurídico, en la cual reposan los pilares del Derecho, la
justicia y las demás normas que regulan los derechos y libertades de los ciudadanos,
del mismo modo organiza los poderes del Estado. La Constitución prima sobre toda
ley sus normas son inviolables y de cumplimiento obligatorio para todos los
peruanos.

o Las Leyes.- Son dispositivos legales de estricto cumplimiento por el carácter erga
omnes y el ius imperium, los cuales regulan la convivencia entre las personas
garantizando la objetivación y materialización del ordenamiento jurídico,
garantizando el bienestar común, las sanas prácticas, la justicia y la paz social.

Su objeto es de limitar el libre albedrio de los seres humanos que viven


insertos en una sociedad y es el principal control que ostenta un Estado para vigilar
que la conducta de sus habitantes no se desvíe, ni termine perjudicando a su
prójimo.

25
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Las leyes son la fuente principal del derecho y se distinguen por las
siguientes características: generalidad, lo que les decía anteriormente, que deben ser
cumplidas por TODOS, sin excepción; obligatoriedad, suponiendo un carácter
imperativo-atributivo, lo cual significa que por un lado otorga deberes jurídicos y
por el otros derechos; permanencia, esto quiere decir que cuando se las promulga no
tienen una fecha de vencimiento, por el contrario, su duración será indefinida en el
tiempo hasta que un órgano competente determine su derogación por alguna causa
valedera y previamente convenida; abstracta e impersonal, que implica que una ley
no se concibe para resolver un caso en particular, sino que la mueve la generalidad
de los casos que pueda abarcar y por último, que se reputa conocida, por lo cual
nadie podrá argumentar que no la cumplió por desconocimiento.

o Los Tratados Internacionales.- En primer lugar un tratado es un acuerdo,


pacto o convenio que surge de la voluntad de las partes, teniendo intereses y logros
comunes que permiten satisfacer su necesidades. El tratado internacional desde la
perspectiva del Derecho, resulta ser el acuerdo celebrado entre dos o más Estados
regidos por las normas del Derecho Internacional y con intereses comunes.

Para poder efectuar un Tratado Internacional, se requiere que todos los Estados
tengan capacidad para celebrar Tratados. El consentimiento de un Estado en
obligarse por un Tratado, podrá manifestarse mediante la firma, el canje de
instrumentos, la aceptación, la aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma
que se hubiere convenido22.

De esa manera se puede establecer que para suscribir un tratado de esta


naturaleza se requiere cumplir con determinadas pautas generales como son:

a) La existencia de la necesidad colectiva.


b) El informe técnico de los especialistas de la embajada.
c) La presentación del proyecto, donde se incluyera el cuadro de necesidades
y los informes correspondientes.
d) El acto administrativo de aceptación por parte de la autoridad competente
de las embajadas a convenir.
e) La aprobación del Ministerio correspondiente.
f) La aceptación y suscripción de los Presidentes de cada república o de
quién haga sus veces23.

o Los Decretos.- Aquel cuerpo legal que en su interior contiene cuestiones


normativas y reglamentarias. Por lo general es emitido por el Poder Ejecutivo,
siendo conocido como Decretos Leyes, de Urgencia y Legislativos, al igual que
las leyes, es referirnos a las disposiciones que

22
https://www.oas.org
23
https://www.unodc.org

26
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

establece y ejecuta los poderes del Estado, para impartir orden, justicia y equilibrio
en el país, el cual a continuación lo esclareceremos. Con la diferencia que el
Decreto Supremo no tiene rango de ley.

Los Decretos suelen ser:

a) Decreto de Urgencia.- Norma emitida en casos de suma emergencia o catástrofe,


siendo el sustento el grave daño ocasionado a una sociedad. Puede ser de aspecto
económico o natural.
b) Decreto Legislativo.- Es una norma jurídica con rango de ley que emana del
Poder Ejecutivo en virtud a la delegación expresa efectuada por el Poder Legislativo
(Congreso de la República).
c) Decreto Ley.- Se origina en los Gobiernos de Factos, cuando impera la anarquía y
autocracia. Su fundamento es viabilizar la gestión del mandatario.
d) Decreto Supremo, Es la norma emanada del Poder Ejecutivo (gobierno), sin que
medie intervención o autorización previa de un Congreso o Parlamento. Es
conocida. También como aquella ley adjetiva o procedimental que sirve para la
ejecución de la ley sustantiva24.

o Los Reglamentos.- Conjunto de normas que regulan las actividades funcionales


de una entidad. Tienen carácter imperativo como toda norma, y además es
netamente procesal en donde se establecen y detallan los pasos o acciones a seguir
en un procedimiento administrativo, lo que conlleva a decir que sirve como soporte
técnico para la objetivación o aplicación de una ley sustantiva. Así mismo, regula
los deberes, derecho y obligaciones de las autoridades y administrados como
sujetos procesales de una Entidad25.

o Las Resoluciones.- Documento oficial emitido por autoridad competente dentro


de sus plenas funciones y competencias administrativas. Tiene carácter jurídico,
unilateral y ejecutivo. Su finalidad es crear, modificar y/o extinguir derechos,
deberes e intereses de naturaleza administrativa. Sus efectos tienen el respaldo
oficial por parte del Estado, por lo que su materialización a través de su
perfeccionamiento o notificación implica el cambio jurídico de la persona
interesada.

b) FUENTES SOCIOLÓGICAS

o La Jurisprudencia.- Conjunto de precedentes que se forman con la emisión de


los fallos producto de la interpretación de una ley, norma o un caso en concreto que
realiza la máxima autoridad jurisdiccional (Tribunal Constitucional y/o Salas
Judiciales). Proviene del latino iuris prudentia, que son las sentencias de los
tribunales y a la doctrina que contiene. Dicho término también se puede utilizar
para hacer referencia al criterio sobre un problema jurídico que fue establecido por
sentencias previas y a ciencia del

24

https://es.wikipedia.org/wiki/Decreto_ley
27
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

derecho en general, compuesta por actos o hechos pasados que se han derivado
por la creación o modificación de las normas jurídicas26.

o La Costumbre.- Conjunto de hechos humanos repetitivos que se producen en un


determinado lugar durante un determinado periodo de tiempo, su aplicación se basa
en la experiencia para dar solución a casos recientes, lo que le convierte en una
fuente del derecho. Una costumbre es un hábito o tendencia adquirido por la
práctica frecuente de un acto. Las costumbres de una nación o de las personas son
el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carácter nacional distintivo.

Estas costumbres se van transmitiendo de una generación a otra, ya sea en


forma de tradición oral o representativa. Con el tiempo, estas costumbres se
convierten en leyes.

o La Doctrina.- Se entiende por doctrina jurídica al conjunto de derechos, teorías,


investigaciones que han realizado los expertos en la ciencia jurídica. Dicha opinión
sobre una materia concreta, aunque no es una fuente formal del Derecho. En el
siglo XIX fue Savigny quien exaltó la trascendencia de la doctrina de los juristas.

La doctrina jurídica surge principalmente de las universidades, que estudian


el Derecho vigente y lo interpretan dentro de la Ciencia del Derecho. No tiene
fuerza obligatoria, y no se reconoce como fuente oficial del Derecho en la mayoría
de sistemas jurídicos, al contrario de lo que ocurre con la jurisprudencia27
(mayoritariamente en los sistemas jurídicos influenciados por el common law).

Por la vía o teoría de los hechos constituye una fuerza de convicción para el
juez, el legislador y el desarrollo del derecho consuetudinario, dado que la opinión
y la crítica de los teóricos del Derecho influye en la formación de la opinión de los
que posteriormente crean normas nuevas o aplican las existentes.

La doctrina estudia los manantiales de donde brota el derecho: investiga el


papel histórico y las relaciones existentes entre las diversas fuentes; esclarece el
significado de las normas y elabora, para entender en toda su extensión, el
significado de los modelos jurídicos.

o El Estado de Necesidad.- Se define al estado de necesidad como aquél en el que


no existe otro remedio que la vulneración del interés jurídicamente protegido de un
tercero ante una situación de peligro actual de los intereses propios, así mismo,
tutelados por el Derecho. Son, pues, dos notas las que caracterizan el estado de
necesidad: a) Colisión de bienes jurídicamente protegidos; b) Inevitabilidad del mal
ocasionado. Su diferencia de la legítima

26
CERVANTES ANAYA, Dante A. “Manual de Derecho Administrativo” – 3° Edición – Pag. 61 –
67.
28
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

defensa, que es otra situación que responde a un principio general y genérico de


necesidad, es clara: en ella existe una agresión ilegítima determinante de la pugna
de intereses, mientras que en el estado de necesidad la colisión de intereses
proviene de una situación de hecho sin que exista ilicitud inicial o la intención de
cometer el hecho emergente28.

5.- RÉGIMEN ADMINISTRATIVO

El régimen administrativo consiste en la centralización de funciones administrativas


bajo la autoridad jurídica del Poder Ejecutivo. Lo que significa que el poder se encuentra
focalizado en las elites de los gobernantes del país. Dichas funciones o actividades
procesales están debidamente reguladas respetando los derechos, deberes y obligaciones de
los administrados, del mismo modo dentro del régimen administrativo prima el interés
público, la probidad, las sanas prácticas, las buenas costumbres, arribando a la justicia, el
bienestar común y la paz social.

Dicho poder entra en estrecha relación con el administrado respetando ambos el


ordenamiento jurídico administrativo. Por cuantos ambos como sujetos procesales se deben
respeto mutuo y sobretodo el cumplimiento y aplicación de las normas, ya que existe en
principio de la ejecución de la normatividad defendiendo la jerarquía jurídica o aplicando la
norma específica para un caso concreto.

Se presume la legitimidad de los actos de las autoridades, por lo que deberán ser
ejecutivos, puesto que tiene el respaldo del ordenamiento jurídico y el carácter oficial, ya
que representan y actúan en nombre del Estado.

Así pues, el régimen administrativo, se encuentra constituido en toda Entidad del


Estado, por lo que se da respetando el nivel jerárquico, las funciones y competencias de las
autoridades. Ejm.

GERENCIA REGIONAL

ASESORIA
JURIDICA
SECRETARIA

SECRETARIA TÉCNICA
SERVIR

ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN
INSTITUCIONAL
28
Ibídem.

29
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

PERSONAL BIENESTAR CONTABILI ABASTECIMI TESORERÍA


DAD ENTO

PLANIFICA PRESUPUESTO
CIÓN

(El grafico es propiedad del autor).

6.- PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

De manera resumida, existen los principales principios del Derecho Administrativo,


siendo estos según lo establecido en el Título Preliminar de la Ley N° 27444 – Ley del
Procedimiento Administrativo General los siguientes:

o Simplicidad.- El trámite y el desarrollo del procedimiento deben ser lo más


simples posibles y sobretodo entendible para el administrado.

o Interés Público.- Las acciones y actividades administrativas están orientadas a


satisfacer el interés común y no el particular a través de los servicios públicos.

o Legalidad.- La autoridad que tramita el procedimiento debe estar nominada para


ello.

o Objetividad Normativa.- Quién conduce el procedimiento está obligado a actuar


y pronunciarse ceñido a las bases legales pertinentes.

o Celeridad.- El plazo del procedimiento es de 30 días, sino se da origen a los


silencios administrativos.

o Eficacia.- Los actos administrativos, procedimentales y las actuaciones procesales


se deben ejecutar, es decir se deben de materializar en el mundo real.

o Escrituridad.- Todo procedimiento debe ser escrito en soporte papel. Salvo


excepciones en el PAD.

o Gratuidad.- Todo procedimiento es gratuito, salvo algunos casos en que el


administrado las tasas establecidas en el TUPA.

3
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

o Oficialidad.- El actuar procedimental del órgano competente es de impulso de


oficio, es decir sólo se da por parte de la Administración.

3
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

o Publicidad.- todos los actuados realizados en el procedimiento, debe ser de


conocimiento de la parte accionante o de terceros interesados.

o Instancia Plural.- Es una garantía jurídica administrativa, ya que el administrado


tiene la facultad de impugnar los pronunciamientos en otras instancias.

LA RELACIÓN JURIDICA ADMINISTRATIA

Es el vínculo que tiene todo administrado con el Estado que se origina al momento
de la petición administrativa a través de la acción administrativa, generando un trámite o
procedimiento administrativo a petición de parte. Consiste en la interacción entre los sujetos
del procedimiento respetando las normas del derecho administrativo público.

- ACCIÓN ADMINISTRATIVA

Facultad que tiene toda persona con capacidad de goce y de ejercicio o a través de
sus representantes o tutores de acudir ante la Administración Pública a peticionar algún
asunto de naturaleza administrativo, a fin de que sea está quién se active y se pronuncie
dando respuesta mediante de un acto administrativo o resolución, ya sea otorgando o
denegando lo solicitado. Por ello la Ley del Procedimiento Administrativo General, en su
artículo 103° (no modificado por el Decreto Legislativo N° 1272); prescribe:

Artículo 103°

“Formas de iniciación del procedimiento”

El procedimiento administrativo es promovido de oficio por el órgano


competente o instancia del administrado, salvo que por disposición legal o por su
finalidad corresponda ser iniciado exclusivamente de oficio o a instancia del
interesado29.

- DERECHO DE PETICIÓN

Cualquier administrado, individual o colectivamente por escrito puede promover el


inicio de un procedimiento administrativo. Este derecho se encuentra reconocido en el
artículo 2° inc. 20) de la Constitución Política del Perú, lo que se consagra en la facultad de
peticionar y el derecho a obtener una respuesta por parte de la autoridad competente en el
plazo legal.

Artículo 2°.

29
LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL N° 27444 – Art.

3
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Toda persona tiene derecho a:

“A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la


autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta
también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad”30.

Concordante con la Ley N° 27444.

Artículo 106° (No modificado por el Decreto Legislativo N° 1272).

“Derecho de petición administrativa.

106.1 Cualquier administrado, individual o colectivamente, puede promover


por escrito el inicio de un procedimiento administrativo ante todas y cualesquiera
de las entidades, ejerciendo el derecho de petición reconocido en el Artículo 2
inciso
20) de la Constitución Política del Estado.

106.2 El derecho de petición administrativa comprende las facultades de


presentar solicitudes en interés particular del administrado, de realizar solicitudes
en interés general de la colectividad, de contradecir actos administrativos, las
facultades de pedir informaciones, de formular consultas y de presentar solicitudes
de gracia.

106.3 Este derecho implica la obligación de dar al interesado una respuesta


por escrito dentro del plazo legal”31.

- SOLICITUDES PLANTEADAS ANTE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA

a) INTERÉS PARTICULAR DEL ADMINISTRADO

- Cualquier persona con capacidad de goce puede solicitar:

1) Satisfacción de un interés legitimo


2) Obtener la declaración, reconocimiento u otorgamiento de un derecho
3) Facultad de formular legitima oposición.

Artículo 107° (No modificado por el Decreto Legislativo N° 1272).

“Solicitud en interés particular del administrado

Cualquier administrado con capacidad jurídica tiene derecho a presentarse


personalmente o hacerse representar ante la autoridad administrativa, para
solicitar por escrito la satisfacción de su interés legítimo, obtener la declaración,

30
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ – Art. 2°
31
LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL N° 27444 – Art.

3
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

el

30
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ – Art. 2°
31
LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL N° 27444 – Art.

3
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

reconocimiento u otorgamiento de un derecho, la constancia de un hecho, ejercer


una facultad o formular legítima oposición”32.

b) INTERÉS GENERAL DE LA COLECTIVIDAD

- Personas naturales o jurídicas.


- Se aduce el interés difuso de la sociedad a un grupo indeterminado de personas,
respecto a bienes que no son susceptibles de apropiación exclusiva.
- Es llamada también petición cívica, tiene como objeto la protección y promoción
del bien común y el interés público.

Artículo 108° (No modificado por el Decreto Legislativo N° 1272).

“Solicitud en interés general de la colectividad

108.1 Las personas naturales o jurídicas pueden presentar petición o contradecir


actos ante la autoridad administrativa competente, aduciendo el interés difuso de
la sociedad.

108.2 Comprende esta facultad la posibilidad de comunicar y obtener respuesta


sobre la existencia de problemas, trabas u obstáculos normativos o provenientes
de prácticas administrativas que afecten el acceso a las entidades, la relación con
administrados o el cumplimiento de los principios procedimentales, así como a
presentar alguna sugerencia o iniciativa dirigida a mejorar la calidad de los
servicios, incrementar el rendimiento o cualquier otra medida que suponga un
mejor nivel de satisfacción de la sociedad respecto a los servicios públicos”33.

c) CONTRADICCIÓN ADMINISTRATIVA

- Tiene por finalidad discutir en la misma vía administrativa la pertinencia de un


acto determinado.
- Se materializa frente a un acto que supone que vulnera, afecta, desconoce o lesiona
un derecho o un interés.
- El interés del recurrente es que dicho acto sea revocado, modificado, declarado
nulo o sean suspendidos sus efectos.
- Se ejerce a través de los recursos administrativos impugnativos:
reconsideración, apelación y/o revisión.
- Excepcionalmente se solicita la nulidad de oficio o de revocación.

32
LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL – LEY N° 27444 – Art.
107°.

3
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Su base legal la encontramos en art. 109° concordante con el art. 206° del Decreto
Legislativo N° 1272 el mismo que modifica a la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento
Administrativo General.

Artículo 109° (No modificado por el Decreto Legislativo N° 1272).

“Facultad de Contradicción Administrativa.

109.1 “Frente a un acto que supone que viola, afecta, desconoce o lesiona un
derecho o un interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa en
la forma prevista en esta Ley, para que sea revocado, modificado, anulado o sean
suspendidos sus efectos.

109.2 Para que el interés pueda justificar la titularidad del administrado, debe ser
legítimo, personal, actual y probado. El interés puede ser material o moral.

109.3 La recepción o atención de una contradicción no puede ser condicionada al


previo cumplimiento del acto respectivo”34.

Decreto Legislativo N° 1272

Artículo 206°.

“Facultad de Contradicción

206.1 Conforme a lo señalado en el artículo 109, frente a un acto administrativo


que se supone viola, desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo, procede
su contradicción en la vía administrativa mediante los recursos administrativos
señalados en el artículo siguiente, iniciándose el correspondiente procedimiento
recursivo.
206.2 Sólo son impugnables los actos definitivos que ponen fin a la instancia y los
actos de trámite que determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento o
produzcan indefensión. La contradicción a los restantes actos de trámite deberá
alegarse por los interesados para su consideración en el acto que ponga fin al
procedimiento y podrán impugnarse con el recurso administrativo que, en su caso,
se interponga contra el acto definitivo.
206.3 No cabe la impugnación de actos que sean reproducción de otros anteriores
que hayan quedado firmes, ni la de los confirmatorios de actos consentidos por no
haber sido recurridos en tiempo y forma.

34

3
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

206.4 Cabe la acumulación de pretensiones impugnatorias en forma subsidiaria,


cuando en las instancias anteriores se haya analizado los hechos y/o fundamentos
en que se sustenta la referida pretensión subsidiaria.”35.

- FACULTAD DE SOLICITAR INFORMACIÓN

De conformidad a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública N°


27806, se infiere que toda persona tiene el derecho promover la transparencia de los actos
del Estado y regular el derecho fundamental del acceso a la información consagrado en el
numeral 5) del Artículo 2° de la Constitución Política del Perú, derecho que se además se
fundamenta en el Principio de Publicidad de todas las actividades y disposiciones de las
entidades de la Administración Pública, del mismo modo con la modificatoria establecida
en el artículo 110° del Decreto legislativo N° 1272, se puede verificar la ejecución tácita de
los principios de celeridad y simplicidad administrativa. En consecuencia, toda información
que posea el Estado se presume pública, salvo las excepciones expresamente previstas, por
ello el Estado adopta medidas básicas que garanticen y promuevan la transparencia en la
actuación de las Entidades teniendo la obligación de entregar la información que se solicite
de acuerdo:

- Sobre la información que obra en poder de la Administración Pública.


- Es el acceso a la información con relación al Estado, lo que resulta el mecanismo
de control y fiscalización de los particulares respecto de Administración Pública.
- El fin es el respeto de los valores constitucionales referidos a los derechos
fundamentales y el principio de legalidad.
- Caso contrario puede colocar al administrado en un estado de indefensión frente a
la Administración Pública, dado a que no se puede conocer el funcionamiento de la
misma, de manera directa.
- Y muy importante de conformidad al D. Leg. N° 1272, la información se entregará
en el plazo que establece la ley.

Decreto Legislativo N° 1272

Artículo 110°

“Facultad de solicitar información.

110.1 El derecho de petición incluye el de solicitar la información que obra en poder de las ent

35 Decreto Legislativo N° 1272 - Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y deroga la Ley N° 29060, Ley del Silencio

35
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

110.2 Las entidades establecen mecanismos de atención a los pedidos sobre


información específica y prevén el suministro de oficio a los interesados, incluso
vía telefónica o por medios electrónicos, de la información general sobre los temas
de interés recurrente para la ciudadanía.

110.3 Las entidades están obligadas a responder la solicitud de información dentro


del plazo legal.”36.

Decreto Legislativo N° 1272

Artículo 160°

“Acceso a la información del expediente.

160.1 Los administrados, sus representantes o su abogado, tienen derecho de


acceso al expediente en cualquier momento de su trámite, así como a sus
documentos, antecedentes, estudios, informes y dictámenes, obtener
certificaciones de su estado y recabar copias de las piezas que contiene, previo
pago del costo de las mismas. Sólo se exceptúan aquellas actuaciones,
diligencias, informes o dictámenes que contienen información cuyo conocimiento
pueda afectar su derecho a la intimidad personal o familiar y las que expresamente
se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional de acuerdo a lo
establecido en el inciso
5) del artículo 2 de la Constitución Política. Adicionalmente se exceptúan las
materias protegidas por el secreto bancario, tributario, comercial e industrial, así
como todos aquellos documentos que impliquen un pronunciamiento previo por
parte de la autoridad competente.
160.2 El pedido de acceso al expediente puede hacerse verbalmente, sin
necesidad de solicitarlo mediante el procedimiento de transparencia y acceso a la
información pública, siendo concedido de inmediato, sin necesidad de resolución
expresa, en la oficina en que se encuentre el expediente, aunque no sea la unidad
de recepción documental.”37.

DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

ACTO ADMINISTRATIVO

(Artículo 1º de la Ley Nº 27444)

Acto Administrativo es sinónimo de resolución, la misma que constituye el pronunciamiento


jurídico unilateral ejecutivo emitido por una autoridad competente

36

Ibídem

3
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

36

Ibídem

3
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

en el cumplimiento de sus funciones propias, con el fin en atención a la pretensión, de crear,


modificar o extinguir derechos, deberes, obligaciones e intereses de carácter administrativo.

Del mismo modo, posee el carácter mandatorio que se presenta a través de la


ejecutividad y ejecutoriedad del acto, por cuanto proviene de la autoridad que quién con
poder suficiente, con legalidad y legitimidad va a decir de acuerdo a derecho sobre el
asunto solicitado en su jurisdicción administrativa.

Artículo 1°

“Concepto de acto administrativo.

1.1 “Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en


el marco de normas de derecho público, están destinadas a producir efectos
jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro
de una situación concreta”38.

Para ello podemos analizar los supuestos más importantes de la definición de acto
administrativo, para mejor entendimiento, de conformidad a la extracción y comprensión de
la Cátedra Universitaria del curso de Derecho Procesal Administrativo realizada por el Dr.
JOSE FRANCISCO FALCÓN GOMEZ SÁNCHEZ:

1.- DECLARACIÓN JURÍDICA UNILATERAL EJECUTIVA

- Declaración.- Implica que el acto administrativo, es un pronunciamiento, una


decisión, una afirmación y/o reconocimiento de un derecho, deber o interés de un
administrado.

- Jurídica.- Es decir, que ese pronunciamiento debe tener como fundamento legal
la ley pertinente o ley general, la misma que proviene del derecho público y que va a
garantizar la legalidad de la decisión por parte de una autoridad competente.

- Unilateral.- Se refiere a que esa declaración proviene siempre, se exterioriza o


es emitida por una autoridad que actúa en nombre y representación del Estado, la cual está
facultada para decidir sobre el fondo del asunto; pese a que cuando se inicia un
procedimiento administrativo, se produce una relación bilateral entre el Estado y un
administrado, por lo tanto va a ser siempre el primero quien decida.

38

3
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

- Ejecutiva.- Lo que significa que todo acto administrativo, tiene carácter


mandatario, por lo tanto es posible que sus efectos se cumplan en la realidad o esa decisión
se materialice en el mundo real para que sea perceptible por los sentidos del ser humano y
de esa manera ingrese y cambie la esfera jurídica de cada persona que accionó ante la
Administración, es decir que este carácter se dá para que se cumpla tanto con el SI o como
con el NO, o cuando se otorgue o se deniegue de manera parcial, tratándose de dos o más
peticiones, dependiendo del derecho del peticionante, ejm. Una administrada solicita
pensión de viudez y pensión de orfandad.

2.- MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD (de una autoridad)

- Manifestación.- Entiéndase como la expresión, exteriorización que realiza la


autoridad competente con relación al asunto planteado.

- Voluntad.- Es la iniciativa, el ánimo intrínseco, la motivación que tiene toda


persona para realizar algo sin presión alguna.

En ese Sentido, entiéndase como la exteriorización del ánimo, iniciativa que tiene la
autoridad sobre determinado caso o asunto, la misma que es arribada después de cumplir
con todas las fases procedimentales y conocer técnicamente todos los actuados existentes en
el expediente. Manifestación, que se va a plasmar en un acto administrativo en soporte
papel, (dependiendo, por cuanto se puede generar el silencio positivo), de conformidad con
el principio de escrituridad, cuando se habrá logrado alcanzar la verdad material o real de
los hechos que surgen del expediente.

3.- AUTORIDAD

Persona envestida de potestades y facultades para conocer y decidir sobre casos de


su competencia. Así mismo es la persona que tiene la capacidad de conocer, tramitar y
resolver asuntos de acuerdo a sus competencias, dicha cualidad es dada por el Estado y la
norma específica a través de la legalidad y la legitimidad, para que actúe en su nombre y
representación.

Proviene del latín autoritas, que se entiende como el hecho de ser autor, y uhtur
que era el título de magistratura en el Derecho Romano. De ahí el sentido jurídico político
de la palabra autoridad39.

AUTORIDAD = EJERCICIO DEL PODER, esta es una noción del derecho romano,
teniendo como elementos estructurales:

- Legalidad

39
EJ COUTURE “DICCIONARIO ENCICLOPEDICO JURÍDICO” . Editores TIPO OFFSET – Perú Pág.

3
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

AUTORITAS Elementos de la Autoridad.

- Legitimidad

- Legalidad = Facultad que proviene de la Ley.


- Legitimidad = Título o nombramiento que dá el Estado, es la naturaleza intrínseca,
es el poder o facultad que otorga el Estado ejm. El Policía de Transito cuando
impone una sanción administrativa al conductor de un vehículo (papeleta).

4.- EJERCICIO DE FUNCIONES PROPIAS

- Ejercicio.- Viene a ser la acción, actividad o actuación que realiza el representante


del Estado o llamado también autoridad en el cumplimiento de un deber u
obligación.

- Funciones.- Son los deberes y obligaciones que realiza un servidor y/o funcionario
en nombre y representación del propio Estado, dichas funciones están de acuerdo a
su cargo, nivel de carrera y grado jerárquico, y sobre todo de conformidad con sus
competencias.

5.- CREAR, MODIFICAR Y EXTINGUIR DERECHOS

- Crear.- Dar inicio, nacimiento, comienzo u origen a algo. Para crear un derecho, un
deber o interés, primero lo que debe tener toda persona es el interés, ya sea este
moral o material, de manera interna, para luego de modo voluntario exteriorizarlo y
plasmarlo en la realidad, a fin de que se haga susceptible a los sentidos, tanto de él
mismo, como de los demás, dicha susceptibilidad se va a iniciar cuando el
administrado cumple con los requisitos e inicia un procedimiento administrativo, a
fin de que la Administración a través de su autoridad competente se pronuncie y
cambie la esfera jurídica del peticionante. Ejm. Una persona tiene un ambiente en
su inmueble, así que le nace el interés de volverse un micro empresario, por lo tanto
acude a la Municipalidad de su jurisdicción a solicitar la licencia de apertura y
funcionamiento de una bodega, por lo que después de reunir los requisitos
establecidos y detallados en el TUPA (Texto Único de Procedimientos
Administrativos) de dicha Entidad, inicia un procedimiento administrativo y la
Administración (Municipalidad) después de cumplir con las diferentes fases
procedimentales, le otorga dicho beneficio, en consecuencia le estaría creando un
derecho y al mismo tiempo los efectos de ese pronunciamiento unilateral, van a
cambiar la esfera jurídica del solicitante.

- Modificar.- Significa cambiar, alterar, variar el derecho, deber o interés otorgado o


denegado, de la misma manera también va a cambiar la esfera

39
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

jurídica administrativa de la persona. Ejm. Cuando un servidor público en actividad,


solicita su cese, al ser otorgado por la Administración, el citado servidor va a dejar
de ser un servidor activo para ser un cesante, modificando de esta manera sus
derechos, deberes y obligaciones.

- Extinguir.- Implica la eliminación, la exclusión, expulsión, destierro o separación


de un derecho, deber o interés otorgado por la Administración en beneficio y uso de
un determinado administrado. Ejm. El administrado que tiene un vínculo laboral
estatutario con el Estado, y por incurrir en alguna falta administrativa muy grave, es
sancionado administrativamente, después de un proceso administrativo
disciplinario con la sanción depurativa de destitución o separación definitiva del
servicio oficial40.

6.- DERECHOS, DEBERES É INTERESES

Estos aspectos se originan de la manera siguiente:

- DERECHOS.- Se decide, cuando la persona tiene derechos adquiridos de acuerdo


a ley y se dá mediante un acto administrativo o resolución.

- DEBERES.- Cuando hay un mandato que el administrado tiene que cumplir ejm.
resolución de nombramiento, cercar el terreno comprado, etc.

- INTERESES.- Cuando son de tipo difuso, es decir en bien de todos, buscando la


paz social y bienestar colectivo.

CLASES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS

a) INTERLOCUTORIOS.- Son aquellos que se dan dentro del procedimiento, pero no


deciden sobre el fondo del asunto, sino sobre cuestiones procedimentales que se dan en
el decurso del procedimiento. Son pasibles de nulidad pero no de impugnación, ejm. Las
resoluciones que resuelven: la queja administrativa, la acumulación de procesos, la
ejecución de un mandato judicial, delegación de competencia; entre otras.

Dentro de la doctrina, también podemos encontrar otros supuestos, en los cuales se


generan estos tipos de actos, es decir cuando se instaura un proceso administrativo
disciplinario, aquí el citado acto se va a dar al inicio de un procedimiento y no dentro del
mismo, en tal sentido también resultan ser pasibles de nulidad, pero no de impugnación
alguna, por cuanto aún no se pronuncian ni resuelven la materia controvertida, es decir si
es que se va a absolver o sancionar administrativamente al administrado procesado.

40 R
FALCÓN GOMEZ - SÁNCHEZ José Francisco, Cátedra de Derecho Procesal Administrativo – Periodo 2004 – 2006 –
Universidad Privada “CESAR VALLEJO” de Trujillo – El Acto Administrativo.

40
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

= acto interlocutorio

Queja por paralización del procedimiento o por defecto de tramitación


SOLICITUD

(El grafico es propiedad del autor referido al acto administrativo interlocutorio).

b) DEFINITORIOS.- Son las resoluciones finales, actos que definen el fondo del asunto y
son pasibles de nulidad y de impugnaciones, a través de los recursos administrativos
impugnativos de reconsideración, apelación y revisión; siendo esta clase de resolución
por excelencia, el mecanismo normal de terminación del procedimiento administrativo,
es decir en otras palabras, todo procedimiento debe culminar con una resolución
decisoria o llamada también resolutiva, que en su parte pertinente resuelva y se
pronuncie sobre lo pedido, sobre la materia controvertida o sobre la incertidumbre
jurídica; en consecuencia esta situación configura una obligación que deberá que
cumplir la autoridad administrativa.

c) HETEROCOMPOSITIVOS.- Son aquellos que no resultan impugnables en Sede


Administrativa, resuelven un procedimiento en el cual la Administración Pública
compone un conflicto de intereses, puesto que dichos actos agotan la vía administrativa.
En consecuencia, contra ellos cabe sólo la impugnación en la vía judicial, a través del
uso de un proceso contencioso administrativo. Esta consideración es enteramente lógica,
ya que la resolución de conflictos es una actividad cuasi jurisdiccional de la
Administración y como tal requiere un elemento de mayor imparcialidad para resolver el
procedimiento administrativo netamente bilateral y ejercitar la justicia de manera
imparcial, como fin teológico de la norma41.

EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Implican las consecuencias jurídicas administrativas, las cuales recaen en la esfera


jurídica del administrado, quien peticionó algo a la Administración, los mismos que al
plasmarse en la realidad objetiva o materializarse en el mundo real, pueden otorgar un
derecho, un deber o un interés; aspectos que al mismo tiempo pueden originar un perjuicio
inminente en el sujeto receptor, en tal sentido éste podrá solicitar a la Administración el
cese temporal de dichos efectos o llamado también

41
GUZMÁN NAPURI, Christian. “EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO”. ARA Editores – Pág. 274.

41
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

la suspensión de los efectos de un acto administrativo, siendo la naturaleza jurídica


predominante el grave daño que la propia Administración puede originar a la parte al
ejecutar su pronunciamiento. Lo que significa que el Administrado está en la obligación de
argumentar el daño irreparable que le causa la ejecución del acto, por lo tanto la Entidad
emisora podrá pronunciarse por la suspensión de los efectos, y puede prorrogarse la
ejecución por un determinado lapso de tiempo. Así mismo las resoluciones deben:

Validez cuando cumplen con todos los elementos

TENER

Eficacia cuando produce efectos.

CASOS ¿Cuándo el Acto Administrativo es:…?

- Válido pero no eficaz.- Es válido cuando en su estructura no existe un vicio


trascendente, ni incurre en ninguna de las causales de nulidad establecidas en el
artículo 10º, ni le falta ningún requisito de validez previsto en el artículo 3º de la
Ley Nº 27444, pero no eficaz, dado a que dicho acto no ha sido perfeccionado, es
decir no ha sido puesto en conocimiento del interesado para que surta sus efectos.

- Inválido pero eficaz.- Es invalido, cuando adolece de un vicio insalvable o


trascendente y esté inmerso en alguna de las causales de nulidad o le falte cumplir
algún requisito de validez, pero a pesar de eso ha sido notificado y ejecutado por la
Administración.

- Eficaz y valido.- Cuando el acto administrativo no tiene ningún vicio procesal


insalvable y ha sido materializado en la realidad, para que se cumpla la disposición
de la autoridad que emitió dicho acto.

- Ineficaz e invalido.- Cuando la resolución posee un vicio trascendente y no ha


sido notificada, es decir aún está en poder de la Administración y no ha adquirido la
publicidad del caso, a través de su perfeccionamiento42.

ACTO DE ADMINISTRACIÓN

Llamados también actos procesales, son aquellos documentos de mero trámite, que
se dan dentro o fuera de la Administración, los cuales tienen por finalidad la conducción
secuencial de las diferentes actuaciones procedimentales

FALCÓN GOMEZ - SÁNCHEZ Francisco José, Cátedra de Derecho Procesal Administrativo – Periodo 2004 – 2006 –
42

Universidad Privada “CESAR VALLEJO” de Trujillo – Validez del Acto Administrativo.

42
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

que se generan en el iter procedimental y sirven como soporte técnico procesal para la
viabilidad del procedimiento administrativo. Su emisión se realiza de acuerdo a ley y
respetando un orden cronológico en el expediente que se tramita. Pueden ser: memorandos,
oficios, informes, notificaciones, Etc.

 CASO N° 01.

Un administrado profesor de la I.E. N° 14563, acude ante la Unidad de Gestión


Educativa Local N° 04 – TSE, a solicitar de conformidad a la Ley N° 27806 – “Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública”, las copias del expediente N° XXX –
2015, de fecha 27/11/2015. Por lo que el encargado de la Oficina de Transparencia de dicha
entidad, tiene que emitir un acto de administración solicitando al Área correspondiente que
lo tiene la documentación solicitada por el interesado.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”


“Decenio de las Personas con discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Trujillo, 30 de Noviembre del 2015.

MEMORANDUM Nº XXXX - 2015- GRLL-GGR/GRSE-UGEL04-TSE–A/TAIP

Sr. Prof.
XXXXXXXXXXXXXX.
Presidente de la Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios.

43
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Presente.-

ASUNTO : SOLICITUD DE COPIAS


REF Ley N° 27806.
Expediente N° XXXX – 2015.

Me dirijo a usted, para saludarle cordialmente y a la vez solicitarle, se


sirva disponer a quien corresponda la entrega a mi Despacho las copias de los
documentos que se detallaron en el escrito postulatorio, los mismos que se
encuentran en la Oficina de la CPADD. Presentado por don XXXXXXXX, mediante
el expediente de la referencia.

Con las expresiones de mi consideración.

Atentamente

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Encargado A/TAIP
UGEL N° 04 – TSE.

 CASO N° 02.

Don Álvaro Monteverde, ha ejercido su derecho de contradicción frente a


una resolución emitida en primera instancia administrativa por la Red de
Salud – ASCOPE, por lo que ha interpuesto un recurso administrativo
impugnativo de apelación en contra del citado acto administrativo. En
consecuencia, la Red de Salud como primera instancia administrativa
competente, tiene la obligación que dentro del plazo de 03 días hábiles,
eleve mediante Oficio el recurso interpuesto por el mencionado
administrado.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”


“Decenio de las Personas con discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Trujillo, 30 de Noviembre del 2015.

OFICIO N° XXXX - 2015 - GRLL-GGR/GRSA-RS – AJUR

Sr.
Gerente Regional de Educación de
44
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

Gerente Regional de Educación de


45
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Ascope.

Asunto : Eleva recurso de apelación.


Referencia : Expediente Nº XXXXXXX - 2015 (en .…. folios).

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al artículo 209º de


la Ley Nº 27444 - “Ley del Procedimiento Administrativo General”, a fin de elevar
ante su Despacho el recurso administrativo de apelación interpuesto por doña
XXXXXXXXX, en contra de la R.D. N° XXXX – 2015 -2015 GRLL-GGR/GRSE/USE
– ASCOPE-D, de fecha 12/11/2015. Así mismo se adjunta el expediente de la
referencia, para mejor resolver.

Por lo expuesto, quedo de usted muy agradecido por su gentil


atención al presente documento.

Atentamente.

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD


RS - ASCOPE

CPC. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Director de la RS - ASCOPEI

Archivo
Adjunto......................folios
RMC/D USE-A
ARMA/D-AJUR

ACTOS ADMINISTRATIVOS

Son las resoluciones, ya sean interlocutorias o decisorias, entiéndase


necesariamente como un pronunciamiento expreso de la autoridad competente, que a
diferencia de los actos de administración resuelven una cuestión de fondo y cuyos efectos
van a cambiar la esfera jurídica de los administrados interesados. (Más adelante ofrezco un
modelo de resolución).

COSA DECIDIDA.

46
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Es la figura jurídica que se presenta cuando el acto administrativo definitivo, no ha


sido recurrido o impugnado por el administrado que cree que dicha decisión afecta o
vulnera algún derecho en Sede Administrativa, es decir que ha pasado el plazo para poder
ser impugnado o cuando se genera después de un procedimiento administrativo recursivo,
constituyendo de esta manera la palabra final de la Entidad Pública, dando por concluida la
vía administrativa o previa, constituyendo de alguna manera un precedente administrativo.
Si en caso de que el Administrado no acudiera a la vía jurisdiccional, el acto tomará la
esencia de causar estado.

Para lograr este estatus, la resolución habrá sido notificada de modo que se le puede
atribuir que se trata de un acto administrativo consentido y pasado el plazo de impugnación,
tenemos que el acto ha quedado firme. En caso, de que no se haya solicitado la nulidad de
oficio o que de alguna manera se haya confirmado la resolución a través de la fiscalización
posterior si fuera el caso, estamos hablando que se ha generado la cosa decidida, para ello
se tiene en consideración el plazo de 01 años a partir de que el acto ha quedado firme. Y se
origina o causa estado, cuando el mismo acto no ha sido declarado nulo o revocado sus
efectos en sede jurisdiccional, para ello se tiene el plazo de 02 años después del año
considerado en la vía administrativa.

TIPOS DE ACTOS ADMINISTRATIVOS

EXPRESO.- Es el pronunciamiento final en si, por parte de la autoridad competente, el


cual se materializa en soporte papel, de conformidad al principio administrativo de
escrituridad, siendo susceptible o tangible a los sentidos del ser humano, a fin de que esta
forma escrita se sustente en la conveniencia evidente a favor del administrado, por las
siguientes razones:

o
Impide ejercer presiones sobre el particular.
o
Obliga a fundar las decisiones.
o
Exige decidir todas las peticiones; y
o
Permite una mejor apreciación de los hechos por parte de los órganos
superiores, con el siguiente control de la actuación de los órganos inferiores
o subordinados.
Lo que significa que es la emisión de una resolución, la misma que debe ser
notificada, a fin de que surta sus efectos y cambie la esfera jurídica administrativa del
administrado.

TÁCITO.- Conocido como el acto ficto, inexistente, supuesto e intangible, entendiéndose


que la manifestación de voluntad de la autoridad no es plasmada en soporte papel, pero si
puede ser perceptibles a través de los silencios administrativos POSITIVO o
NEGATIVO43. Afirmación que fue cambiada por efecto del Decreto Legislativo N° 1272,
el mismo que a través del El Poder Ejecutivo que publicó dicho dispositivo legal, el cual
modifica la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y al
mismo tiempo deroga la Ley N°

43
www.monografias.com › Derecho

4
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

29060, Ley del Silencio Administrativo, con el objeto y finalidad de simplificar y


mejorar el marco legal para los procesos dentro del Estado. Sin embargo, en razón al
conocimiento doctrinario se hace alusión a las siguientes figuras o instituciones jurídica
administrativas:

a) SILENCIO POSITIVO.- Implica la aceptación del derecho por parte de la


Administración, y no necesita un pronunciamiento expreso a través de un acto
administrativo. Se da a través de un procedimiento administrativo de aprobación
automática, después del plazo procedimental establecido siempre y cuando así lo
establezca el TUPA de la Entidad.

Desde ese punto de vista, para algunos tratadistas, sí configuraría un acto


presunto o una resolución ficta, conduciendo esta afirmación que la Administración no
podría resolver posteriormente negando al administrado lo que ha solicitado, ni mucho
menos revocar el silencio administrativo positivo que se ha generado, por cuanto la
Administración tiene ciertas limitaciones en sus facultades revocatorias. Sin embargo, si
la resolución final que ha sido emitida fuera del plazo, es más beneficiosa que el silencio
positivo, deberá aplicarse la misma. (Tema que más adelante desarrollare con mayor
precisión, como una de las formas anormales de terminar un procedimiento
administrativo).

b) SILENCIO NEGATIVO.- Es la denegatoria tácita que ofrece la Administración en base


a lo solicitado, esta ficción jurídica se origina por lo general después de un
procedimiento administrativo de evaluación previa y es adoptada casi en la totalidad de
la Administración Pública, quiere decir que trascurrido el plazo de 30 días hábiles, el
peticionante puede inferir que su pedido ha sido denegado, por lo tanto puede emplear su
derecho de contradicción e interponer recurso administrativo impugnativo de apelación
y/o revisión si es caso lo amerita, en contra de resolución ficta por silencio
administrativo negativo. En este último supuesto vale aclarar que no resulta
recomendable interponer un recurso de reconsideración, debido a que no existe una
resolución expresa, no podemos ubicar la omisión del medio probatorio conducente que
indujo a la autoridad a denegar la petición.

Esta figura tiene por efecto habilitar al peticionante la interposición del recurso
administrativo impugnativo de apelación, siendo la sumilla recomendable:
“INTERPONGO RECURSO ADMINISTRATIVO IMPUGNATIVO DE APELACIÓN
EN CONTRA DE RESOLUCIÓN FICTA POR SILENCIO ADMINISTRATIVO
NEGATIVO RECAIDO EN EL EXPEDIENTE N° XXXX” y
acciones judiciales, si es que el órgano no se ha pronunciado dentro del plazo
establecido. En tal caso el administrado puede actuar como si la Administración le
hubiese negado su pedido.

Bajo ese punto de vista, la tendencia del Derecho Administrativo moderno, no


está de acuerdo en elegir el silencio positivo, restringiendo el negativo a situaciones
taxativamente prescritas por ley, por lo que nuestro ordenamiento legal administrativo
cuenta ya con la Ley Nº 29060 “LEY DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO”,
dispositivo legal que en su primer artículo y en sus

47
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Disposiciones Transitorias Complementarias y Finales, de manera general indica las


acciones que recaen en cada clase de silencio.

También es preciso indicar, que pese a estar vigente el silencio administrativo


negativo, la Administración mantiene la obligación de resolver, bajo su responsabilidad,
hasta que se le notifique al administrado que el caso o asunto ha sido sometido a
conocimiento de una autoridad, la misma que haya hecho uso a uno de los recursos
administrativos respectivos.

Por último, resulta que de acuerdo a la naturaleza de la garantía a favor del


administrado, éste silencio, no inicia el cómputo del plazo, ni términos para su
impugnación, es decir que el recurrente tiene la facultad de accionar su derecho de
contradicción ante la inoperancia de la Administración en cualquier momento después
de trascurrido el plazo del procedimiento.

 CASO N° 03.

Doña María Campos, es cesante del Sector Educación e hija de un ex cesante que
en vida fue ex Profesor, quién fallece el 03 de setiembre del 2010, por lo que en
atención a la ley vigente en aquel entonces (Ley N° 24029 – Ley del Profesorado),
la administrada solicita ante la Gerencia Regional de Educación de La Libertad, se
le reconozca el subsidio por luto por el sensible fallecimiento de su familiar. Sin
embargo, transcurrido el plazo del procedimiento y ante la inoperancia de la
Administración, la administrada recurre el acto administrativo ficto de la siguiente
manera.

INTERPONGO RECURSO ADMINISTRATIVO


DE APELACIÓN EN CONTRA DE
RESOLUCIÓN FICTA POR SILENCIO
ADMINISTRATIVO NEGATIVO CON
RELACIÓN AL EXPEDIENTE Nº XXXXXX DEL
24/03/2011.

Sr.
XXXXXXXXXXXXX.
Gerente Regional de Educación de La Libertad.

XXXXXXXXXX, Cesante del Sector Educación, identificada


con D.N.I. Nº XXXXXXX, con domicilio real y procesal en el
48
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

XXXXXXXXXXX de la ciudad de Trujillo, ante usted con


respeto dijo:

I.- PETITORIO.

1.1.- Interpongo recurso administrativo impugnativo de apelación contra resolución


ficta por silencio administrativo negativo, ya que habiendo trascurrido el
tiempo establecido para que la Administración se pronuncie sobre el
expediente Nº XXXXXXX, del 24 de marzo del 2011, de conformidad con los
artículos 35º y 142º de la Ley Nº 27444, y al amparo del numeral 3) del
artículo 188º, concordante con los artículos 206º y 209º del mismo cuerpo de
leyes; es que hasta la fecha la Gerencia Regional de Educación de La
Libertad, no se ha pronunciado, por lo que, recurro a su Despacho, a fin de
que eleve a su superior jerárquico inmediato todos los actuados y anexos del
presente recurso y sea su superior quién otorgue mi pedido por estar
arreglado a Ley; así como ordene a su representada, emita resolución
administrativa reconociéndome el SUBSIDIO POR LUTO, por el sensible
fallecimiento de mi señor padre don XXXXXXXX, ex Cesante del Sector,
ocurrido el 03 de setiembre del 2010. Según como lo demuestro en los
fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO.

2.1.- Que, mediante expediente N° XXXXXXX, del 24 de marzo del 2011 (ANEXO
1 – B), solicite ante la Gerencia Regional de Educación de La Libertad, el
SUBSIDIO POR LUTO, por el sensible fallecimiento de mi señor padre don
XXXXXXXXXXXX, ex Cesante del Sector, ocurrido el 03 de setiembre del
2010.

2.2.- Que, mi legitimidad para obrar se tipifica debido a que soy Cesante del Sector
e hija del causante don XXXXXXXX, según como lo he demostrado con
todos los medios probatorios que he presentado en la primera instancia
administrativa.

2.4.- Así mismo, debo expresar que mi situación es de hija de un ex servidor del
Estado, por cuanto mi señor padre era Cesante del Sector Educación, por lo
tanto me corresponde el derecho adquirido y establecido en la Ley del
Profesorado Nº 24029 y en su Reglamento el D.S. Nº 019-90-ED. Es decir 03
y 02 Remuneraciones Totales o Integras por el fallecimiento de mi señora
madre, dado a que soy cesante del Sector Educación, y no Remuneraciones
Totales Permanentes.

2.5.- En ese orden de ideas resulta mencionar lo que prescribe el artículo 220º del
D.S. Nº 019-90-ED, En el cual se dispone que los deudos tienen el derecho a
49
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

percibir tres remuneraciones totales por el fallecimiento del personal activo o


cesante.

III.- FUNDAMENTOS JURÍDICOS:

3.1.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.

Art. 2º numeral 20).- En donde se establece: que toda persona


tiene derecho a formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito
ante la autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una
respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad44.

3.2.- LEY Nº 27444.

Art. 22°
El mismo que prescribe el plazo que tiene la administración para
notificar sus decisiones a los administrados interesados.

Art. 142°
El cual establece que todo procedimiento administrativo de
evaluación previa tiene como duración hasta 30 días hábiles.

Art. 209º.
Prevé, que el recurso administrativo de apelación se
interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de
cuestiones de puro derecho, debiendo presentarse ante la misma
autoridad que emitió el acto recurrido.

3.3.- D. Leg. N° 1272.

Art. 207º.
El mismo que estable el plazo de 15 días hábiles para recurrir
un acto administrativo, después de haber sido notificado.

3.4.- D.S. Nº 019-90-ED.

Art. 220º
El cual establece que el subsidio por luto por el fallecimiento de
su familiar.

44
Constitución Política del Perú.

50
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

IV.- MEDIOS PROBATORIOS.

4.1.- Expediente N° XXXXXX, de fecha 24/03/2011.

V.- ANEXOS:

1.A.- Copia del DNI del recurrente.


1.B.- Expediente N° XXXXXXXX, de fecha 24/03/2011.

Por los Fundamentos Fácticos y Jurídicos expuestos, solicito a Ud. Señor


Gerente Regional de Educación de La Libertad, que en el plazo conforme lo estable
la Ley, eleve lo actuado al superior jerárquico para que resuelva conforme a
derecho.

Trujillo, 18 de mayo del 2011

Atentamente

XXXXXXXXXXXX

ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO

(Art. 3º - Ley N° 27444)

ELEMENTOS: Se refiere a los componentes, partes, que integran de la estructura propia


del acto, es decir a la composición que debe tener todo acto administrativo en su
conformación o estructura, lo que conlleva a afirmar que a la falta de alguno de ellos,
acarrea la nulidad ipso jure (de pleno derecho). Siendo lo siguientes:

Legalidad

1.- SUJETO.- Órgano del Estado, TIENE que ser competente

(Autoridad) Legitimidad

Es decir tiene que actuar de acuerdo a sus potestades como poderes propios,
entiéndase al sujeto como la persona o conjunto de personas revestidas de

51
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

funciones administrativas (órganos colegiados), que representan al órgano u organismo


titular de la competencia, las cuales tienen que tener una nominación regular, puesto que
quien ejerce un cargo y con ello, las potestades y facultades inherentes, debe haber sido
regularmente designado o adscrito, y estar en funciones al momento del dictado del acto,
regla general que rechaza la posibilidad de legalizar los supuestos del funcionario de hecho
o de facto, usurpador o de aquellos que habiendo tenido título ya se le ha vencido. Es decir
no tiene vigencia para ejercer competencia.

Además con relación a los órganos colegiados, éstos deben cumplir con ciertas
exigencias de competencias como son: reconocimiento mediante resolución, vigencia de
competencias, sesión (convocar y acudir los integrantes del colegiado en número suficiente)
quórum (número adecuado para tomar decisiones) y deliberación (que es el debate sobre lo
analizado, estudiado, evaluado y merituado, para obtener una votación).

2.- OBJETO.- Se refiere al contenido mismo del acto administrativo, entiéndase como la
finalidad que busca la autoridad con su pronunciamiento y en base a ello los efectos se
puedan ejecutar de manera legal sin causar algún tipo de perjuicio. TIENE que ser:

- Físicamente posible Cuando se puede percibir sus efectos.

- Jurídicamente posible Que no vaya en contra del ordenamiento jurídico


interno

Lo que se infiere que los actos administrativos deben expresar su respectivo objeto,
de tal modo que pueda determinarse inequívocamente sus efectos jurídicos. Su contenido se
ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico, debiendo ser lícito, preciso, posible
física y jurídicamente, y sobretodo comprender las cuestiones surgidas de la motivación.

3.- MOTIVOS.- Es la razón de ser del pronunciamiento, la motivación que va a dar origen
a la decisión, la misma que se fundamenta a demás en los aspectos más relevantes de los
hechos y la norma ajustable o pertinente para el caso concreto, siendo estos los
fundamentos jurídicos o de derecho.

Por tanto, tienen que ser serios, reales, conducentes, es decir tienen que ser
congruentes con la decisión que se plasma en el acto administrativo. Lo que implica
básicamente la motivación de la resolución o la fundamentación fáctica y jurídica de la
decisión, siendo todo esto un elemento esencial para el régimen nacional público. Lo que
significa, que la argumentación propia del acto, es reconocida como el mecanismo
necesario para permitir apreciar su grado de legitimidad y limitar la arbitrariedad en la
Administración Pública.

52
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

* FUNDAMENTOS DE HECHO.- Es la narración sucinta, resumida, ordenada de manera


sistematizada y cronológica de los acontecimientos o sucesos que se han ocasionado o
que surgen del expediente materia del procedimiento; viene a ser la relación y
vinculación detallada de los hechos.

* FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Ampara el ordenamiento legal de los fundamentos


de hechos, es decir es el respaldo, la base o el soporte técnico - legal de aquellos
fundamentos, dentro de los parámetros que la norma lo permite. Dando el carácter
jurídico a la decisión de la autoridad. Para ello, se tendrá que tener en consideración, la
norma que más encaja para el caso.

Por lo tanto, las dos partes TIENEN que ser congruentes, vinculantes, conexas y
coincidentes entre sí. Los hechos deben estar unidos al derecho y el derecho amparar al
hecho, además se deben de complementar de manera objetiva.

4.- FORMA.- Son las solemnidades o ritualidades que debe tener necesariamente un acto
administrativo para que de esta manera sea posible su IDENTIFICACIÓN é
INDIVIDUALIZACIÓN, siendo estos aspectos formales45:

- Nomenclatura, la misma que sirve para poder identificar e individualizar al acto


administrativo, teniendo como requisitos los siguiente:

 El logo de la entidad.
 Nombre de la Resolución.
 Número correlativo.
 Año de emisión.
 Siglas de la entidad del sector o pliego.
 Siglas de la entidad inmediata superior.
 Siglas del órgano emisor.

- Fecha de Emisión, implica el día de su emisión, a diferencia de la fecha de


notificación.

- Nombre, cargo, firma y sello de la autoridad competente que emitió el Acto, a fin
de que se pueda determinar e identificar a la autoridad emisora del acto, así como
su competencia administrativa.

Por lo tanto, es este elemento el que cierra el proceso de documentación del acto
administrativo, por lo que debe quedar claro que de no presentar la firma, la identificación
de la autoridad que lo resuelve, la fecha de emisión, estamos frente a la no documentación
del acto, y como tal no es válido, ni tiene eficacia para su receptor, constituyendo sin duda
alguna un vicio trascendente e insalvable.

45
html.rincondelvago.com/acto-administrativo.html
53
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

5.- FIN.- Es la decisión final de la Administración, a través de su representante o autoridad


competente que conoció, tramitó y resolvió el asunto, por lo tanto este elemento debe ser
lícito, legal y legítimo, así como de interés general, en busca del bien común, la paz social y
las sanas prácticas, dado a que implica la manifestación de voluntad y el pronunciamiento
del órgano competente, es decir el ¿por qué?, se le otorga o se le deniega el derecho
peticionado por el administrado.

 CASO N° 04.

Un Profesor en atención a la Ley del Profesorado N° 24029, concordante con el


D.R. N° 005-2014 – GRLL – PRE, de fecha 03/06/2014, SOLICITA ante la
UGEL
correspondiente, el reintegro del crédito devengado equivalente al 30% por concepto de
PREPARACIÓN DE CLASES, desde el 01/01/1991 hasta el 25/11/2012, fecha en que
entra en vigencia la Ley de Reforma Magisterial N° 29944. Por lo que, obtiene una decisión
de autoridad competente establecida en el siguiente acto administrativo, el cual cumple con
todos sus elementos estructurales o requisitos de validez.

XXXX - 2015-GRLL-GGR/GRSE/UGEL

Trujillo,
VISTOS,
Los Expedientes Nºs XXXX – 2014 / XXXX -
2015; El Informe Nº XXXX – 2015 - GRLL – GGR/GRSE/UGEL– OA/APER; La
Hoja de Envío Nº XXXX - GRLL – GGR/GRSE/UGEL– OA/APER y demás
documentos que se acompañan en un total de 132 folios; y,

54
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

CONSIDERANDO:

Que, mediante expediente Nº XXXX – 2014,


de fecha 07/07/2014, don XXXXXXX, Profesor de aula de la I.E. “XXXXXX” –
Trujillo – Nivel Secundaria, solicita ante la Unidad de Gestión Educativa Local, el
reintegro del crédito devengado equivalente al 30% por concepto de
PREPARACIÓN DE CLASES, de conformidad a lo establecido en el DECRETO
REGIONAL N° 005 – 2014 – GRLL – PRE, de fecha 03/06/2014.

Que, el artículo 1° del DECRETO REGIONAL


N° 005 – 2014 – GRLL – PRE, de fecha 03/06/2014, prescribe: “Establecer con
carácter obligatorio en el Gobierno Regional La Libertad, Pliego presupuestal 451,
que la Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación a que se
refieran el artículo 48° de la Ley del Profesorado N° 24029, modificado por Ley N°
25212, y el artículo 210° de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°
019- 90-ED, a favor de los Profesores, equivalente al 30% de su Remuneración
Total, será calculada y abonada en base a la Remuneración Integra Mensual y no
en base a la Remuneración Total Permanente”.

Que, dando cumplimiento a lo dispuesto en el


DECRETO REGIONAL N° 005 – 2014 – GRLL – PRE, de fecha 03/06/2014, es
conveniente expedir resolución otorgando el pago de Bonificación por
PREPARACIÓN DE CLASES Y EVALUACIÓN, equivalente al 30% de su
Remuneración Total, a favor de la administrada recurrente; con deducción de lo
percibido por el pago diminuto de la bonificación. Para ello se deberá establecer el
monto real de los devengados desde la fecha de la obtención del derecho, el
mismo que se puede determinar de acuerdo a la Hoja de Liquidación Nº 306 –
2015 – GRLL
– GGR/GRSE – UGEL– OA – A/PER.

Que, la Ley Nº 30281 Ley de Presupuesto


del Sector Público para el Año Fiscal 2015, y el artículo 70º numeral 70.1 de la Ley
Nº 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Público establece que
los pagos de suma de dinero por efecto de sentencias judiciales se afectarán hasta
el cinco por ciento (5%) o hasta un mínimo de tres por ciento (3%) del presupuesto
Institucional de Apertura – PIA (de la Genérica de Gasto 2.3 Bienes y Servicios),
situación que implica una redistribución del monto resultante de la aplicación de lo
dispuesto en esta genérica entre todos los beneficiarios en el ejercicio
presupuestal vigente.

Que, estando a lo propuesto por el Director


de la Oficina de Administración de la Unidad de Gestión Educativa Local en la Hoja
de Envío Nº XXXX – GRLL - GGR / GRSE UGEL – OA/APER; Informe
Escalafonario N° XXXX – 2014 – GRLL – GGR – GRSE – UGEL– AGA/AESCA; y.

De conformidad con la Ordenanza Regional


55
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Nº 008-2011-GR-LL/CR, que aprueba la modificación del Organigrama Estructural

56
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

y del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Gobierno Regional La


Libertad; y sus modificatorias N° 012 – 2012 y N° 002 – 2014; y en uso de las
atribuciones conferidas por la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944; Ley N° 30281
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015;

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: RECONOCER


CREDITO DEVENGADO, a favor de don XXXXX; Profesor de Aula de la I.E.
“XXXXXX” – Trujillo – Nivel Secundaria por concepto de la Bonificación por
PREPARACIÓN DE CLASES Y EVALUACIÓN, equivalente al 30% de su
Remuneración Total; pago de devengados desde la fecha que se le reconoció el
derecho a percibir, según Hoja de Liquidación Nº XXXX – 2015 -
GRLL-GGR/GRSE- UGEL / OA-A/PER, en aplicación del Decreto Regional N° 005
– 2014 – GRLL – PRE.

VIGENCIA: Del 01/01/1991 al 25/11/2012.


MONTO : XXXXX CON 00/100 NUEVOS SOLES.
(S/. XXXXX)

ARTÍCULO SEGUNDO: AFÉCTESE, al


Presupuesto Anual Vigente del Sector: 10 Educación; Pliego: 451 Gobierno
Regional La Libertad; Unidad Ejecutora XXX UGEL; Fuente de Financiamiento: 00
Recursos Ordinarios; Categoría Presupuestal: 2 Gastos Presupuestarios;
Programa: 0090; Logros de Aprendizaje de la Educación Básica Regular; Producto
3.000385 Instituciones Educativas con condiciones para el cumplimiento de horas
lectivas normadas; Función: 22 Educación; División Funcional: 047 Educación
Básica; Grupo Funcional: 105 Educación Secundaria; Meta 0004; Especifica del
Gasto 2.1.1.1.1.3 Personal con contrato a plazo fijo régimen laboral público;
Especifica del Gasto 2.1.1.2.1 2 Personal contratado del magisterio – Ley N°
30281 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015.

ARTICULO TERCERO: DISPONER, que el


pago del Crédito Devengado reconocido, se ejecutará de acuerdo a la
Disponibilidad Presupuestal que autorice la Gerencia Regional de Planeamiento,
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional – La Libertad,
en coordinación con la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio
de Economía y Finanzas, los cuales serán atendidos con cargo a los presupuestos
aprobados de conformidad con el artículo 70º de la Ley 28411. Y a lo atendido,
ESTABLECER que el pago dispuesto en esta resolución se hará de acuerdo a la
disponibilidad presupuestal existente en el presupuesto Institucional de la Unidad
Ejecutora 316 Educación La Libertad del Año Fiscal correspondiente a su
ejecución total o parcial.

ARTÍCULO CUARTO: NOTIFIQUESE a los


interesados en el modo y forma de ley.

57
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE

Prof. XXXXXXXXXXXXXXX
Director de la UGEL

Artículo 3º - Ley N° 27444

Requisitos de Validez de los actos administrativos.

Son requisitos de validez de los actos administrativos:

1.- Competencia.- Ser emitido por el órgano facultado en razón de la


competencia, materia, territorio, grado, tiempo o cuantía, a través de la autoridad
regularmente nominada al momento del dictado y en caso de órganos colegiados,
cumpliendo los requisitos de sesión, quórum y deliberación indispensable para su
emisión.

Dispositivo legal que encierra una serie de pequeños conceptos, los mismos que resultan
necesarios para entender e interpretar la finalidad de este numeral, por lo que podemos
establecer lo siguiente:

a) Competencia.- Implica la medida de jurisdicción asignada a un órgano de la


Administración Pública, consistente en la determinación y desarrollo genérico de los
asuntos en los cuales la autoridad es llamada a conocer, en razón a diferentes aspectos
técnicos – jurídicos. Por lo que, dicho órgano resuelve los problemas que caen dentro de
58
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

su potestad ejecutiva, en los que actúa con competencia de

59
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

acción y resolución, con la finalidad que le permita pronunciarse sobre peticiones, a


través de una serie de actos formales, denominados resoluciones, teniendo para ello la
capacidad de ejecutar, dirigir, supervisar, evaluar o sancionar46.

En este elemento participan dos factores preponderantes: la potestad atribuida al


órgano u organismo a cargo de la actuación jurídica administrativa y el régimen de la
persona o conjunto de personas que revestidos de funciones administrativas, actúan en
nombre y representación del Estado. Por lo tanto la primera viene a ser el elemento
particular que habilita a un órgano de la Administración para adoptar una decisión sobre
el fondo del asunto.

En consecuencia la competencia de manera más simple de entender, es la facultad


que tiene una autoridad de avocarse, conocer, tramitar y resolver sobre el fondo del
asunto.

b) Materia.- Entiéndase como la sustancia particular de una petición lo que constituye el


fondo del asunto. Es la parte medular de la competencia, por cuanto se refiere al asunto
en sí, a la causa o al hecho sucedido, factor que es netamente predominante para
deslindar y delimitar la competencia de una autoridad con otra. Además está relacionada
con la actividad, función y facultad de avocación o de conocimiento que posee el órgano
designado de manera legal; caso contrario se estaría configurándose usurpación de
funciones, proveniente de un conflicto de competencia.

c) Territorio.- Área o espacio geográfico delimitado que está dentro de la jurisdicción


administrativa de la autoridad competente. Por lo que implica la porción de tierra, en el
cual es legal el ejercicio de una función pública, en atención a las circunscripciones
administrativas de las Regiones, Departamentos o Provincias.

d) Grado.- Es el valor con que se puede medir las divisiones de una escala de niveles, lo
que significa el puesto o escalón que tiene la autoridad dentro de una Institución,
Entidad u Organización Jerárquica, entonces es la posición que el órgano o autoridad
competente ocupa dentro de la jerarquía de la Entidad

e) Tiempo.- Constituye a la dimensión que representa la sucesión continuada de


momentos en los cuales una autoridad realiza su funciones atribuidas, lo que significa el
momento oportuno, la ocasión, el periodo o época caracterizada que la Administración
Pública ejerce determinada acción o labor a través de sus representantes, dándose en el
ámbito temporal legal para el ejercicio de la función administrativa, la misma que puede
ser permanente, si el tiempo no afecta a la competencia, referida al cargo y las funciones
de la autoridad; temporal si la competencia sólo puede ejercitarse dentro de un plazo
determinado, relacionada con la autoridad que esta nombrada en un cargo u función;
accidental cuando la competencia sea fugaz o por breves instantes,

46
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “COMENTARIOS A LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL”. Gaceta
Jurídica – 2008. Pág. 130.

60
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

competencia que se genera cuando el operador de la función administrativa se encuentra


bajo la modalidad de la encargatura o suplencia por ausencia del titular.

f) Cuantía.- Constituye la competencia por la cuantía al quantum o la cantidad pecuniaria


a que asciende el motivo de la pretensión o del asunto planteado por el administrado, lo
que podría implicar además el importe de lo reclamado al momento de la iniciación de
un procedimiento. Es decir, es la especificación económica del asunto administrativo, ya
sea por el valor de un bien, la estimación ficta de aquel, el monto dinerario de un
derecho adquirido, hecho por la ley.

g) Autoridad Nominada.- Se refiere a la persona (servidor o funcionario público)


designada a un cargo, la cual tiene legalidad y legitimidad para obrar en nombre y
representación del Estado sobre determinado asunto o materia.

h) Órganos Colegiados.- Son los llamados Comités o Comisiones, por ello son aquellas
agrupaciones de autoridades que tienen bajo su competencia y responsabilidad resolver
determinados asuntos, lo que significa que a diferencia de un órgano (presidida por una
autoridad competente), el colegiado es integrada por un conjunto de personas. Esta
agrupación o conjunto de personas, por lo general es integrada por un número impar de
Miembros (personas que pertenecen a un órgano colegiado) y constituyen las diferentes
Comisiones o Comités que se forman en la actividad administrativa del Sector Público.
Como son:
- Comité de Evaluación.
- Comité de Contrataciones.
- Comisión de Reestructuración.
- Comisión Liquidadora.
- Comisión de Reasignaciones.
- Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios.

Cabe indicar que dentro de la Administración Pública existe una diversidad de


normas especiales y específicas, por ende hay Comisiones, las cuales están integradas por
números pares, por ejemplo como tiempo con la Ley del Profesorado N° 24029, ya
derogada, la Comisión Permanente de Procesos Administrativos del Sector Educación,
constituida por cuatro Miembros, según lo establecido en el artículo 126º del D.S. Nº 019-
90-ED, concordado con lo prescrito en artículo 1º del
D.S. Nº 011-07-ED.

Estos órganos colegiados tienen por finalidad tomar determinados acuerdos en


atención a sus competencias, dichos pactos o alianzas se llegan a establecer de manera
democrática en sesiones, contando para ello con la mayoría de sus Miembros y de manera
unánime o cuando existe cierta discrepancia, cuenta el número mayor de votos, es decir la
mitad más uno. Tratándose de órganos conformados por números pares de Miembros, los
acuerdos también se plasman por unanimidad, pero a la existencia de empate, el Presidente
del colegiado posee el llamado voto dirimente, es decir su parecer obtiene un valor
duplicado, por lo

61
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

tanto, la votación se convierte en número impar y consolida el acuerdo democrático por


mayoría.

Importante señalar que las actuaciones producidas por éstos órganos terminan en la
recomendación a través de un Informe Final, puesto que quién decide sobre el fondo es el
Titular de la Entidad a la sola suscripción del pronunciamiento decisorio de la
Administración o acto administrativo.

i) Sesión de los órgano colegiados.- Es la reunión o asamblea de los Miembros de


una determina Comisión o Comité, cuya finalidad es evaluar, analizar, estudiar y
deliberar aspectos jurídicos administrativos netamente de conformidad con sus
competencias o atribuciones, para lo cual ha sido creada. Pueden ser:

- ORDINARIA.- Cuando el órgano colegiado se reúne siempre en una fecha y hora


pre establecida. Dichas reuniones se dan de acuerdo a lo regulado en el Reglamento
Interno de cada colegiado y al acuerdo del colegiado, el mismo que puede ser
tomado en la sesión de instalación de la comisión.

- EXTRAORDINARIAS.- Son aquellas que no se encuentran establecidas ni


determinadas por el Reglamento Interno del órgano colegiado, en consecuencia se
podrá convocarse a pedido del Presidente o alguno de sus Miembros, la finalidad es
el tratamiento de asuntos específicos de suma urgencia o extremadamente
delicados, dada la circunstancia del desarrollo de lo comisionado que requiera
obviamente de la calificación y evaluación de los actuados del expediente.

J) Quórum para sesiones.- El quórum es el número de Miembros de un determinado


órgano colegiado, siendo válido este quórum para sesionar, la presencia de la totalidad
de los Miembros titulares o si es el caso la mitad más uno, para que los acuerdos
tomados sean legales y no adolezcan de algún vicio de nulidad.

k) Deliberación.- Consiste en examinar, considerar o debatir, todos los actuados


existentes en el expediente materia del procedimiento, así como también el asunto o la
causa central de lo peticionado. Es decir, es la parte más importante que realiza un
órgano colegiado, por cuanto después de este accionar, queda expedita una
recomendación al Titular de la Entidad, a fin de que sea éste quién se pronuncie sobre el
fono de del asunto.

PARTES DE UNA RESOLUCIÓN

Viene a ser las fracciones o porciones que conforman la totalidad de un acto


administrativo y son:

a) EXPOSITIVA.- Es la parte inicial del acto administrativo en donde se establece el


nombre de la Entidad emisora, el Sector y/o simplemente se designa el término
resolución, asimismo comprende el número, siglas de la

62
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Entidad, del órgano competente y el año del pronunciamiento. Comprende además


la fecha de emisión y la parte donde se consigna y se identifica el expediente
materia del asunto o procedimiento. Lo que significa, que es la manifestación
expresa tanto de quien se pronuncia, como el detalle de los documentos más
resaltantes que dan origen a la resolución materia del pronunciamiento.

b) CONSIDERATIVA.- Es la narración detallada y resumida de los hechos y de


actuaciones procedimentales más importantes que se han generado dentro del
procedimiento, las cuales dan mejor orientación para que la autoridad competente
se pronuncie sobre el fondo del asunto. Por lo tanto, resulta ser la parte medular o la
columna vertebral de todo acto administrativo, en la cual se va a establecer el actuar
de las partes intervinientes del proceso. Dicha descripción tiene además que darse
de manera ordenada cronológicamente, vinculada y con conexión lógica, teniendo
en consideración la regla del expediente único. Así mismo, en esta parte se
encuentra ubicada la fundamentación jurídica o también llamada base o asiento
legal, que fortalece y respalda jurídicamente la decisión del órgano. En ese orden de
ideas, resulta promisorio precisar que los hechos sucedidos o las actuaciones
procedimentales realizadas por las partes intervinientes en el procedimiento
administrativo, como la base legal, deben estar relacionadas y vinculadas entre sí de
manera congruente y concordante.

c) RESOLUTIVA.- Es la parte más importante del acto administrativo, por cuanto


aquí se ubica la decisión o pronunciamiento de la autoridad competente quién
condujo el procedimiento y ahora está resolviendo sobre el asunto planteado. Esta
porción o fracción del acto es la que va a generar los efectos jurídicos
administrativos, en consecuencia va a cambiar sustancialmente la esfera jurídica
administrativa del administrado, por lo tanto dicha conservación de la decisión o
pronunciamiento, dependerá mucho de la voluntad de ejercer su derecho de
contradicción que tiene toda persona, ante un acto que cree que vulnera, conculca o
viola algún derecho.

63
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

PARTE EXPOSITIVA

62
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Fundamentos de Derechos

PARTE CONSIDERATIVA

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Artículo Segundo.-

XXXXXXXXX
Gerente General – MPT

PARTE RESOLUTIVA

EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Son las consecuencias jurídicas directas que recaen sobre los administrados, las mismas
que van a cambiar la esfera jurídica administrativa de la persona que accionó ante la
Administración Pública, por lo tanto las consecuencias o efectos se dan de acuerdo al
carácter mandatario que tiene todo acto administrativo, ya que todo pronunciamiento de la
autoridad competente se debe de materializar en el mundo real y perceptible a los sentidos
de las personas, por cuanto se da de manera objetiva. En ese sentido, los efectos de una
resolución o pronunciamiento se dan:

a) En cuanto al tiempo.- Se refiere al inicio o término de la vigencia del acto, sea


objetivo o subjetivo. Lo que significa que los efectos se van a establecer y detallar la
iniciación y la finalización de los mismos en el propio acto.

Ejm. Cuando la Administración Pública sanciona administrativamente a un servidor


público, por incurrir en alguna falta administrativa prescrita en el artículo 98° de La Ley N°
30557 - SERVIR, con cese temporal en el ejercicio de sus funciones; dicha sanción
entiéndase que se va a contabilizar desde la fecha de emisión del acto que pone fin a la vía
administrativa hasta el plazo establecido de la sanción.

63
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Los efectos del acto por el transcurso del tiempo se pueden dar en las
siguientes resoluciones:

- Acto Objetivo.- Llamado también general, es que entra en vigencia sus efectos
desde el inicio de la regla (fecha de emisión), y está dirigido con el carácter erga
omnes.
- Acto Subjetivo.- Nombrado también particular, por cuanto sus efectos rigen
desde que son notificados o publicados.

¿CUANDO CESAN SUS EFECTOS LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS?

Los actos administrativos cesan sus efectos en los supuestos siguientes:

1) El Acto lo manda Plazo determinado.

2) Revocatoria en Sede Revocado.

3) Nulidad Declarada Vicios insalvables.

4) Sentencia Jurisdiccional Acción de Amparo/ ACA47.

b) En cuanto al Espacio.- Se refiere a que los efectos de una resolución se van a dar
dentro del ámbito jurisdiccional de la competencia de la autoridad emisora.

- Ámbito Jurisdiccional.- Es la facultad que tiene la Administración para poder ejecutar


sus mandatos dentro de un determinado perímetro de un lugar, entiéndase de ésta
manera, el poder que se tiene para administrar justicia administrativa, dicho poder se
ubica en los parámetros territoriales de la jurisdicción, en virtud de la cual, por acto de
juicio, se aplica el orden jurídico administrativo establecido en las normas pertinentes,
para resolver pretensiones, solucionar conflictos y controversias, mediante decisiones
susceptibles de adquirir la cosa decidida y generar precedentes administrativos.

REVOCATORIA DE UN ACTO ADMINISTRATIVO EN

SEDE ADMINISTRATIVA

(Art. 218º - D. Leg. N° 1272)

7
FALCÓN GOMEZ - SÁNCHEZ Francisco José, Cátedra de Derecho Procesal Administrativo –
Periodo 2004 – 2006 – Universidad Privada “CESAR VALLEJO” de Trujillo – Los Efectos del
Acto dministrativo.

64
A
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

PROCEDIMIENTO ADMINSTRATIVO

R
A.C

RAI
R3 Termina la Sede
Administrativa
REV
.A.

R RAI R2 RAI

1 APEL
S REC

(El grafico es propiedad del autor referido a la revocatoria del acto administrativo).

Artículo 218º - D. Leg. N° 1272.

Agotamiento de la vía administrativa

218.1 Los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser
impugnados ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso-administrativo
a que se refiere el artículo 148 de la Constitución Política del Estado.
218.2 Son actos que agotan la vía administrativa:
a) El acto respecto del cual no proceda legalmente impugnación ante una
autoridad u órgano jerárquicamente superior en la vía administrativa o cuando se
produzca silencio administrativo negativo, salvo que el interesado opte por
interponer recurso de reconsideración, en cuyo caso la resolución que se expida o
el silencio administrativo producido con motivo de dicho recurso impugnativo agota
la vía administrativa; o
b) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la
interposición de un recurso de apelación en aquellos casos en que se impugne el
acto de una autoridad u órgano sometido a subordinación jerárquica; o

65
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

c) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la


interposición de un recurso de revisión, únicamente en los casos a que se refiere
el Artículo 207; o
d) El acto que declara de oficio la nulidad o revoca otros actos administrativos en
los casos a que se refieren los artículos 202 y 203 de esta Ley; o
e) Los actos administrativos de los Tribunales o Consejos Administrativos regidos
por leyes especiales.”48.

Artículo 148º - Constitución Política del Perú.

“Las resoluciones administrativas que causen estado, son susceptibles de


impugnación mediante la acción contenciosa administrativa”49.

Entiéndase a los Actos que ha recorrido todas las instancias administrativas


necesarias en busca de su revocatoria, por cuanto ante un acto administrativo que deniega
una petición, el administrado podrá ejercer su derecho de contradicción (impugnar el acto),
siendo éste hecho facultativo para el recurrente, por cuanto si lo desea puede a través de un
dejar de hacer, que la resolución genere la COSA DECIDIDA50. Es decir, que el
administrado no puede elegir libremente entre la vía administrativa y la judicial, ni de
esquivar el planteamiento previo ante la autoridad administrativa superior, para así acudir
inmediatamente a la instancia plural (Poder Judicial), ya que en atención a éste requisito que
establece la norma, le corresponde iniciar directamente un proceso administrativo recursivo
o llamado también la secuencia administrativa y debatir allí su pretensión hasta agotar la
vía.

Desde ese punto de vista las finalidades que tiene el agotamiento de la vía administrativa, son
las siguientes:

- Generar una fase conciliatoria en Sede Administrativa, antes de recurrir la resolución en la


vía jurisdiccional, siendo el fin teleológico el evitar litigios.
- Otorgar a la Administración Pública, la facultad y posibilidad de que la misma autoridad
que se avocó y resolvió en primera instancia administrativa (reconsideración) o la
autoridad superior, revise las decisiones, de tal manera que pueda subsanar y enmendar
errores y promover la fiscalización y autocontrol jerárquico de lo actuado por las
instancias inferiores.
- Atenuar a los administrados recurrentes, la iniciación de acciones judiciales anteladas en
contra del propio Estado.

CARACTERISTICAS DEL ACTO ADMINISTRATIVO

48
DECRETO LEGISLATIVO N° 1272 – Modifica la ley 2744 y deroga la ley 29060.
49
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.
50
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “COMENTARIOS A LA LEY DEL PROCDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL”. Gaceta Jurídica
– 2008. Pág. 589.
66
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

1. UNILATERALIDAD.- Esta característica significa que el pronunciamiento que se


va a dar después de concluido un procedimiento administrativo a través de una
resolución, se circunscribe de un solo lado, es decir quien tiene la facultad de
decisión, pronunciamiento y ejecución sobre la petición, es la autoridad competente
(Servidor o Funcionario Público). Entonces, la emisión de los actos administrativos
siempre va a ser tarea de la Administración Pública de manera consecuente al
asunto planteado, cuyos efectos recaen en la esfera jurídica del administrado. Por
cuanto la iniciación de la acción administrativa es en este sentido a instancia de
parte, pero el pronunciamiento siempre se va a dar por el Estado51.

Existe casos, en que este carácter unilateral se dá para el Estado mismo,


cuando es el propio Estado quien inicia un procedimiento de gestión, con la
finalidad de satisfacer sus propias necesidades administrativas y al mismo tiempo
es el mismo Ente quien se va a manifestar. Tales pronunciamientos se dan a través
de una reestructuración, reorganización, etc. Ejm. El antiguo Servicio Nacional de
Inteligencia, el mismo que a la caída de su máximo Jefe, el Estado dispuso su
reestructuración y reorganización, obteniendo como resultado ahora el llamado
Consejo Nacional de Inteligencia - CNI,

Como excepción a la regla existe los llamados Actos Biunívocos (Eº


+ particular), los cuales se generan a pedido de parte, pero son otorgados especialmente en las
contrataciones administrativas.

En cualquier de los casos indicados, al iniciar un procedimiento


administrativo de cualquier clase, se va a producir una relación jurídica
administrativa, es decir a la sola presentación de la pretensión y al poner en
movimiento el aparato jurídico administrativo de la Administración Pública, se crea
esta relación, dado a que el Estado al tomar conocimiento del asunto, tiene el deber
y la obligación de emitir su propio pronunciamiento de manera unilateral.

Eº A RELACIÓN JURÍDICA
ADMINSTRATIVA

2. PRESUNCIÓN DE LEGALIDAD.- Todo acto administrativo se presume


legal, por cuanto es emitido por la autoridad competente, quien previo a su
51
FALCÓN GOMEZ - SÁNCHEZ Francisco José, Cátedra de Derecho Procesal Administrativo – Periodo 2004 – 2006 –
Universidad Privada “CESAR VALLEJO” de Trujillo – Características del Acto Administrativo.

67
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

manifestación de voluntad, ha conducido de manera normal, legal y legítima el


procedimiento administrativo. Es decir, se puede establecer a priori que el acto
emitido al término del proceso se encuentra arreglado a derecho.

Artículo 9º - Ley N° 27444.

“Todo acto administrativo se considera válido en tanto su pretendida nulidad no


sea declarada por autoridad administrativa o jurisdiccional, según corresponda”52.

Toda resolución, es considerada válida, sin ningún vicio trascendente, hasta el


momento de que su nulidad sea declarada por la autoridad administrativa o por el Juez,
según sea el caso, dado a que todo acto administrativo tiene a su favor la presunción de
configurar o cumplir con el ejercicio legítimo de una actividad administrativa, por efecto de
que el mismo sea perfeccionado por tener sus elementos esenciales53. Lo que nos conlleva a
establecer los efectos relacionados a ésta presunción de legalidad siguiente:

a) El interesado puede solicitar la ilegalidad del acto.


b) El acto administrativo, merece otorgarle fe plena a cerca de su realización,
en atención al carácter público que como manifestación y exteriorización
de voluntad de la autoridad, lo tiene.
c) Con relación a la legalidad, ésta no requiere de una conformación, pues
tiene a su favor la presunción legal, por cuanto tiene el respaldo jurídico.
d) Constituye una exigibilidad a todo acto administrativo, a fin de que después
de su emisión, éste acto se cumpla en la realidad, dando ejecutoriedad
administrativa al mismo, de conformidad también al carácter mandatorio.

a) JURE ET DE JURE (Administración)

- PRESUNCIONES
b) JURE TANTUM (Administrado)

a) JURE ET DE JURE.- Esta presunción funciona para la Administración, es decir


este supuesto de validez es creíble para el mismo órgano que emitió el acto
administrativo, o mejor dicho la Administración afirma que el acto es válido,
mientras no se lo demuestre lo contrario, a través de la declaración

52
LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL – Ley N° 27444.
53
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “COMNTARIOS A LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL”. Gaceta Jurídica
– 2008. Pág. 155.

68
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

de nulidad, caso contrario además de su ejecutoriedad, puede favorecerle la


posibilidad de la conservación del acto y de sus efectos que contiene.

b) JURES TANTUM.- Esta presunción es atribuida para los administrados, es decir


que el acto administrativo emitido puede aceptar prueba en contrario, por lo tanto
ante un vicio trascendente o alguna vulneración de derechos, trasgresión a la norma
administrativa, los interesados pueden atacar la valides del propio acto y solicitar
ante la Administración, que sea esta quien se pronuncie y declare la nulidad del
acto54.

- Todo órgano del Estado DEBE presumir que los actos administrativos que emite, se basan
en la legalidad, por lo que de lo contrario se daría la figura de la asunción de ilegalidad o
ilicitud, en los propios actos.

3. EJECUTORIEDAD.- Todo acto administrativo es susceptible de ser ejecutado por


la Administración, en atención a la fase procedimental de ejecución o
materialización de sus efectos, de conformidad con el artículo 192º de la Ley Nº
27444 y de conformidad al carácter mandatorio que contiene la decisión de la
autoridad.

Artículo 192º - Ley N° 27444.

“Los Actos Administrativos tendrán carácter ejecutorio, salvo disposición legal en


contrario, mandato judicial o que estén sujetos a condición o plazo conforme a
Ley”55.

Implica que el Acto Administrativo, sea ejecutado en la realidad, es decir se


materialice y surta sus efectos jurídicos administrativos en la esfera jurídica del
peticionante. Así mismo es la capacidad que tienen de poder incluirse y mantener sus
efectos en el mundo real, sean éstos estimatorios o desestimatorios. En esencia viene a ser
la facultad que tiene la Administración para ejecutar sus propios decisiones o
pronunciamientos (resoluciones), constituyendo de esta manera la expresión más nítida del
poder administrativo que posee la Administración Pública, cuyo fin es la protección del
ordenamiento público, las buenas costumbres y las sanas prácticas, así como alcanzar la
satisfacción de los intereses generales.

La ejecutoriedad para ROBERTO DROMI es: una vez perfeccionado el acto


administrativo, produce todos sus efectos, sin poder diluirse su fiel cumplimiento, es decir
es la eficacia del acto: por lo tanto se puede establecer que: mientras que la
EJECUTIVIDAD, proviene de la validez del acto como su potencia obligatoria, por otro
lado la EJECUTORIEDAD, se asienta en la ejecutividad, por lo que el acto administrativo
es susceptible de ser ejecutivo y ejecutorio, siendo lo primero lo sustancial y el segundo un
aspecto instrumental.

54
FALCÓN GOMEZ - SÁNCHEZ Francisco José, Cátedra de Derecho Procesal Administrativo – Periodo 2004 – 2006 –
Universidad Privada “CESAR VALLEJO” de Trujillo –Presunción de Validez.
55
LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL – Ley N° 27444.
69
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Entonces, nace la problemática ¿Cómo puede ejecutar la Administración, sus


actos administrativos, cuando el administrado es reacio al cumplimiento de los efectos del
pronunciamiento?

Existe por parte de la Administración la potestad de hacer cumplir de manera


obligatoria sus decisiones, haciendo uso de la EJECUCIÓN FORZOSA, la misma que se
efectúa respetando el principio administrativo de razonabilidad, por el cual los medios
empleados para hacer valer el acto administrativo deben estar acordes con la finalidad
perseguida, de tal manera que haya una relación proporcional entre los medios empleados y
los fines perseguidos con la ejecución forzosa.

Por lo tanto, la Ley establece algunos medios de ejecución forzosa, que pueden ser
usados por la autoridad competente; medios que deberá entenderse con su numerus
clausus, puesto que la Administración no puede emplear otros medios que no estén
prescritos en la ley, siendo estos los siguientes56:

- Ejecución Coactiva.
- Ejecución Subsidiaria.
- Multa Coercitiva.
- Compulsión sobre las personas.

a) Ejecución Coactiva.- Es el mecanismo de ejecución forzosa por excelencia, a través


del cual la Administración puede hacer cumplir sus decisiones sobre: una obligación de
dar y/o hacer o no hacer, aún en contra de la voluntad del administrado.

b) Ejecución Subsidiaria.- A través de la cual la Administración, se procura o intenta la


prestación mediante la ejecución de la misma por un sujeto distinto a la persona obligada
a quien recae los efectos del acto administrativo. Este mecanismo se aplica a falta de
ejecución coactiva, cuando no existe dispositivo que permita obtener que el
administrado cumpla con su prestación de manera directa57.

c) Multa Coercitiva.- Esta multa es el procedimiento mediante el cual la Administración,


para hacer cumplir sus resoluciones, tiene la facultad de imponer multas reiteradas por
periodos consecutivos, a fin de que el obligado cumpla con lo ordenado por la Entidad
Administrativa58.

d) Acto de Compulsión sobre las personas.- Las resoluciones que impongan una
obligación personalísima de no hacer o soportar, que no puedan hacerse efectivos de
otra manera, podrán ser ejecutados por compulsión (exigencia)
56
GUZMÁN NAPURI, Christian. “EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO”. ARA Editores – Pág. 274.
57
Idem – Pág. 239.
58
Idem.

7
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

sobre las personas en los casos en que la Ley expresamente lo mande, potestad que se
realiza cumpliendo irrestrictamente el respeto a la dignidad y derechos reconocidos en la
Carta Magna59.

4. INTRANSFERIBILIDAD.- Los derechos y deberes, derivados del acto son


intransferibles por voluntad propia. Es decir, que los efectos del acto no pueden ser
trasferidos o trasladados a otras personas, que no sean los propios beneficiarios o
los destinatarios, puesto que los efectos del acto, generalmente son personales y se
aplican a quien inició un procedimiento, salvo en los casos en que medie ausencia
de la Administración.

VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO

(Artículo 8º - Ley Nº 27444)

Se da en la emisión del acto, es decir que el acto administrativo se presume


válido, hasta que no se demuestre lo contrario mediante la declaración de nulidad del
mismo.

Artículo 8º.

“Es válido el acto administrativo dictado conforme al ordenamiento jurídico”60.

La validez de una resolución, cualquiera sea su clase, implica la licitud, legalidad


y legitimidad del propio acto, requisitos sine quanom establecidos dentro de los parámetros
de la norma pertinente, por lo que si aplicamos los conceptos de validez y eficacia, nos
indica que un acto inválido puede ser eficaz y recíprocamente, que un acto válido puede no
ser eficaz, ya que la validez se presenta en la emisión del acto, la eficacia aparece desde el
momento de su perfeccionamiento, hasta la consumación de sus efectos; afirmación que se
desprende de la doctrina administrativa italiana.

EFICACIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO

La eficacia de un acto administrativo, se genera desde el momento de su


perfeccionamiento, hasta la consumación de sus efectos.

Artículo 16º - Ley N° 27444.

“El acto administrativo es eficaz a partir de que la notificación legalmente realizada


produce sus efectos”. “El acto administrativo que otorga beneficio al administrado

59
Idem.
60
LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL – Ley N° 27444.

71
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

se entiende eficaz desde la fecha de su emisión, salvo disposición diferente del


mismo acto”61.

Por lo tanto, la eficacia del acto, es el mismo poder que tiene los actos jurídicos,
para producir las consecuencias del pronunciamiento de la autoridad competente, siendo
fuente del nacimiento, modificación, interpretación o extinción de derechos. En ese sentido
la eficacia o consecuencia esencial del acto, es la ejecutividad y la ejecutoriedad,
obteniendo de esta manera sus efectos propios.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que las consecuencias del acto, para su
ejecución y eficacia, se deben de analizarse desde tres perspectivas vinculadas:

- Eficacia.
- Lugar.
- Tiempo.

Siendo la primera, como acto de poder público general, incluyendo a los sujetos
comparecientes o no al procedimiento, sin que pueda excusarse su cumplimiento por
desconocimiento, error, nulidad, etc. La eficacia de todo acto se establece al lugar en el cual
se extiende el ámbito jurisdiccional administrativo de la competencia del órgano que emitió
dicho acto, aunque dicha competencia se omita en el propio acto. El tiempo de la eficacia
del acto, se encuentra en el propio acto, entendiéndose como la vigencia de los efectos del
acto administrativo o como la dimensión cronológica del acto, fijando para esto desde y
hasta cuando continua produciendo sus consecuencias62.

Por lo tanto, la eficacia del acto administrativo, requiere ser puesto en


conocimiento de los administrados que iniciaron el procedimiento o a quienes resulte
prudente y pertinente hacerlos conocer, conociéndose esta acción como la materialización
del acto, para lo cual se tiene en cuenta la fecha de emisión o producción; la fecha del
perfeccionamiento o notificación y la vigencia del acto.

PRESUNCIÓN DE VALIDEZ

Todo acto administrativo, se presume válido hasta que no se haya declarado su


nulidad por el superior jerárquico. La legislación a ésta designación lo asume a priori, por
cuanto se cree que tiene existencia jurídica hasta que no se le muestre lo contrario.

Los actos administrativos, dada su condición de su emisión por razón del interés
público, se presume válidos y producen todos sus efectos. Mientras ello ocurra la
Administración y los administrados tienen la obligación de acatar las disposiciones del acto
producido, aun cuando se noten la existencia de causales de nulidad en el mismo acto
administrativo.
61
Ídem.
62
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “COMENTARIO A LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL”. Gaceta Jurídica
– 2008. Pag. 168.

72
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO

(Artículo 10º de la Ley Nº 27444)

Para obtener una definición clara de la nulidad del acto administrativo, primero
resulta necesario diferenciar a donde se dirige la pretensión del administrado, en ese orden
de ideas es necesario delimitar lo siguiente:

RECONSIDERACIÓN.- Ataca lo que ha sido visto, fundamentándose en nueva


prueba.

APELACIÓN.- Aborda cuestiones de puro derecho y diferente interpretación


de las pruebas existentes en el expediente materia del procedimiento.

NULIDAD.- Va en contra de los vicios insalvables que se encuentren en el acto administrativo63.

NULIDAD.- Ataca los vicios insalvables que se encuentran en el acto administrativo, se


puede buscar en dos opciones: en Sede Administrativa y fuera de Sede, se origina en Sede a
través de una solicitud de nulidad y/o a través del recurso administrativo impugnativo de
apelación. En estos dos últimos casos, la autoridad administrativa del nivel superior, es la
competente para declarar la nulidad de la resolución, debiendo en primer lugar constatar la
petición subjetiva del administrado sobre un vicio insalvable existente en el acto, en
segundo lugar debe declarar la nulidad y en tercer lugar, remitir a la autoridad inferior que
emitió el acto con el vicio trascendente, a fin de que se retrotraigan los efectos hasta el
momento que se produjo dicho vicio y pueda corregirlo, a fin de que la prosecución del
procedimiento administrativo cumpla con todos los elementos de juicio y obtenga de esta
manera una limpieza jurídica administrativa, respetando sobre todo lo principios
administrativos.

Desde ese punto de vista podemos elegir las causales de nulidad del acto
administrativo, siendo estas las siguientes:

Artículo 10° - Ley N° 27444.

1º “La vulneración a la Constitución, a las leyes o a las normas


reglamentarias, entendiéndose como la ilicitud del objeto del acto o la imposibilidad
jurídica del mismo”; por lo que podemos observar un orden de prelación en atención a la
distribución que hace Hans Kelsen en su pirámide, situación que contempla la

Dr. FALCÓN GOMEZ - SÁNCHEZ Francisco José, Cátedra de Derecho Procesal Administrativo – Periodo 2004 – 2006 –
63

Universidad Privada “CESAR VALLEJO” de Trujillo – Nulidad del Acto Administrativo

73
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

norma que lo establece. Es decir, pues en este extremo que ninguna autoridad a través de su
decisión no puede pretender sobrepasar límites legales pertinentes.

2º “El defecto u omisión en alguno de los requisitos de validez prescritos en


el artículo 3º de la Ley Nº 27444, salvo que se presente un supuesto de
conservación del acto a que se refiere el artículo 14º del mismo cuerpo legal”; lo
que implica que se pueden dar vicios trascendentes en la competencia de la autoridad
conductora del procedimiento y del pronunciamiento, en el objeto, en la finalidad, en el
procedimiento regular o en la motivación del propio acto, pero sin embargo ciertos vicios,
en circunstancias especiales puede perdurar y conservarse, siendo susceptibles de
subsanación.

3º “Los actos expresos o presuntos, por lo que se adquiere facultades o


derechos cuando se carezca de requisitos para ello”; implica que estas resoluciones
son contrarias al ordenamiento jurídico o cuando no tienen requisitos, documentación o
trámites esenciales para su adquisición de derechos o facultades, en ese sentido no han
pasado por las técnicas comprobatorias previas del procedimiento, como por ejemplo el
cumplimiento de las fases procesales (instrucción, sustanciación y probanza).

4º “Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal”; es


decir que el objeto del mismo, además de ser ilícito se encuentra comprendido en un delito
penal previsto en el Código Penal, ejemplo cuando la autoridad prevarica o cuando comete
abuso de autoridad.

PETICIONANTES DE LA NULIDAD.- Por lo general son los administrados quienes


pueden solicitar la nulidad del acto administrativo, por intermedio de los recursos
administrativos, obviamente siendo diferente un recurso administrativo impugnativo de una
alegación de nulidad y si en el caso de que exista superior jerárquico, la nulidad no se puede
plantear en reconsideración, por cuanto es el superior quien resuelve la nulidad. También la
nulidad puede ser invocada por la Administración de mutuo propio, después de que se
produce la fiscalización posterior como facultad revisora de la Administración, esta nulidad
de oficio implica que pueda declarar la nulidad de sus propios actos, siempre que incurran
en alguna de las causales especificadas en el artículo 10º de la Ley, obteniendo efectos
declarativos y también retroactivos, puesto que establece la invalidez desde el momento de
que ha sido emitido. Desde otro punto de vista, el nuevo pronunciamiento anulatorio genera
por sí mismo el agotamiento de la vía administrativa, para lo cual se tiene el plazo de un
año para declararla en Sede Administrativa, después que ha quedado consentido el acto y en
caso de que se haya pasado este periodo de tiempo, solo procede demandar la nulidad ante
el Poder Judicial vía el Proceso Contencioso Administrativo, siempre que se interponga
dentro de los dos años subsiguientes.

PROCEDIMIENTO DE LA NULIDAD.- La solicitud de nulidad se presenta ante el


mismo órgano que emitió el acto, y será éste quien eleve a su superior jerárquico

74
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

para que lo resuelva. Ahora bien, la norma no establece un tiempo de pronunciamiento por
parte de la autoridad resolutiva de la nulidad, pero entiéndase haciendo una interpretación
extensiva que el plazo es el mismo de un procedimiento administrativo recursivo, por ésta
razón parte de la doctrina entiende a la nulidad como un recurso de alzada. En caso de no
existir autoridad superior, será la misma que emitió el acto viciado quien resuelva la
nulidad, pero no como una reconsideración, por cuanto no se va a reconsiderar su decisión o
va a pronunciarse nuevamente sobre el fondo del asunto, dado a que el peticionante no
necesita presentar una nueva prueba, sino basta detectar el vicio trascendente para alegar la
nulidad y lograr la corrección del acto o la limpieza jurídica administrativa de un
procedimiento administrativo, cautelando así su derecho a un proceso probo y justo.

CONSERVACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO

(Artículo 14º - Ley Nº 27444)

Artículo 14º
“Cuando el vicio del acto administrativo por el incumplimiento a sus elementos de
validez, no sea trascendente, prevalece la conservación del acto, procediéndose a
su enmienda por la propia autoridad emisora”64.

Se entiende que cuando el incumplimiento de alguno de los elementos de validez no


sea trascendente, puede prevalecer la conservación del acto, lo que conlleva a que la
autoridad emisora proceda a la enmienda, logrando además estos actos de enmienda a la
retrotracción de los efectos, dicho retroceso tendrá que ver mucho con la buena fe del
administrado

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

S R.F

64
LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL – Ley N° 27444.

7
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

(El grafico es propiedad del autor, referente al trámite administrativo).

CONCEPTO:

Procedimentales
Vinculados
- Es la secuencia de actos Procesales
Sistemáticamente

de administración

- que se ejecutan de modo legal

- progresivamente dentro de la gestión pública o actividad del Estado.

- se resuelven mediante acto administrativo

- por el cual se obtiene un pronunciamiento del administrador65

Lo que significa que el procedimiento administrativo es el iter, camino, sendero o


cause que debe seguir la petición del administrado, para obtener el pronunciamiento de la
autoridad, dentro del cual se va a cumplir una serie de actos y diligencias procedimentales,
las mismas que se van a ejecutar de manera legal en las Entidades, teniendo como resultado
o producto que es un acto administrativo, el mismo que va a determinar intereses, derechos
y obligaciones de los solicitantes, cambiando de esta manera la esfera jurídica
administrativa al momento de la ejecución del acto o pronunciamiento.

También se puede afirmar que el procedimiento administrativo tiene por finalidad


constituir una garantía de los derechos de los administrados, efectivizando el derecho de
accionar a la Administración, siendo para ello la reacción que tiene la Administración
Pública con relación a la petición del administrado. Esta reacción implica pues, una toma de
decisión fundada en un análisis previo, tras el cual se emite un acto administrativo,
respetando el debido proceso como una garantía Constitucional a favor de los administrados
y sobre todo asegurando la satisfacción del interesado y del público en general, por cuanto
con el procedimiento se arriba a la Justicia Administrativa después de obtener la verdad
material, la objetividad e

65
Dr. FALCÓN GOMEZ - SÁNCHEZ Francisco José, Cátedra de Derecho Procesal Administrativo – Periodo 2004 – 2006 –
Universidad Privada “CESAR VALLEJO” de Trujillo – El Procedimiento Administrativo.

76
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

imparcialidad, es decir que la propia Administración le va a dar lo que realmente le corresponde al


accionante.

En ese orden de ideas, para que la Administración logre esta finalidad, el órgano
conductor del procedimiento debe contar con lo siguiente:

Competencia
Oficialidad
Jurisdicción Tiene
Deberes
EL ÓRGANO QUE TIENE
Imparcialidad
Objetividad

OFICIALIDAD.- Relacionado con su actuar como órgano competente que tiene además
jurisdicción administrativa para pronunciarse de manera voluntaria a través del impulso de
oficio.

OBJETIVIDAD.- Significa que el desarrollo de actos y diligencias del proceso, debe ser
llevado por los hechos que se generan en el expediente y debe de conducirse en busca de la
verdad material, para alcanzar la probidad del mismo.

LEGALIDAD.- El conductor del procedimiento debe estar debidamente reconocido y


nombrado, y contar con la competencia necesaria para otorgar al administrado lo que le
corresponde o negar, total o parcialmente.

IMPARCIALIDAD.- En esta parte, ingresamos netamente al aspecto intrínseco de la


persona quien se desempeña como autoridad conductora del procedimiento, es decir que
acudimos a los valores personales y profesionales que debe tener todo servidor o
funcionario público, sobre todo el de ser imparcial y de actuar dentro de los márgenes que
la Ley le otorga.

PRINCIPIOS MÁS IMPORTANTES DEL PROCEDIMIENTO:

1.- LEGALIDAD.- Significa que la autoridad se sujeta a la totalidad del ordenamiento


jurídico y en especial a la Ley, siendo este principio una garantía de la existencia del
Estado de Derecho, desdoblándose en la legalidad formal, que exige el sometimiento
al procedimiento y a las formas; la legalidad sustantiva, con relación al contenido
de las materias que le son atribuidas al órgano y la legalidad teleológica, que obliga
al cumplimiento de los fines que el legislador estableció, de manera que la actividad
administrativa es una actividad funcional66.

66
Idem – Pág. 63.

77
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

2.- DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO.- Constituye una garantía para el administrado, por
cuanto adquiere derecho a exponer sus argumentos o a ser oído y exponer sus
peticiones y/o aludir sus defensas ante la emisión del acto administrativo; derecho a
ofrecer y producir pruebas, para que la Administración en un momento determinado del
procedimiento las evalúe y resuelva lo solicitado; derecho a obtener una decisión
motivada y fundada en derecho, es decir que la autoridad argumente su
pronunciamiento en aspectos netamente jurídicos y de hechos reales.

3.- IMPULSO DE OFICIO.- Las autoridades en el fiel cumplimiento de sus funciones,


deben actuar en un procedimiento administrativo de mutuo propio, es decir que los
actos procedimentales y diligencias que se dan, deben ser impulsados, dirigidos y
ordenados adecuadamente, pero de manera voluntaria, sin perder la característica de
oficialidad que tiene toda autoridad. Desde este punto de vista, dichas actividades
comprende:

- Avocarse al procedimiento.
- Impulsar el avance del procedimiento, solicitando si es caso, determinados
documentos, informes, antecedentes y otros, que sean necesarios para arribar al
fondo del asunto y actuar sobre todo con la verdad y con imparcialidad.
- Remover cada uno de los obstáculos del trámite que se pueden dar.
- Instruir y evaluar los medios de prueba.
- Subsanar cualquier error u omisión que advierta en el procedimiento67.

Todas estas actividades jurídicas administrativas, se deben dar por parte de la autoridad
competente de manera voluntaria.

4.- RAZONABILIDAD.- Es el principio que se basa en el uso de la razón y en la relación


causa efecto, es decir que se debe mantener la proporción entre los medios y los fines
alcanzados al procedimiento, por cuanto la autoridad tiene la facultad decisoria, la
misma que deberá estar de acuerdo a la finalidad perseguida y a los parámetros que
otorga la Ley.

Así mismo, se puede establecer que este principio, además sirve para que la
Administración, a través de sus agentes, no realice excesos de poder y agravien al más
débil de la relación jurídica administrativa, quien viene a ser el propio administrado.

5.- IMPARCIALIDAD.- Significa que la autoridad no debe actuar con cierta


discriminación o favoritismo con los administrados, por lo que antagónicamente,
corresponderá actuar con un trato igualitario, otorgándoles tutela y un trato igual,

67
Idem – Pág. 69.

78
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

frente al procedimiento, sustentando sus actuaciones objetivamente, para satisfacer las


necesidades é intereses comunes.

Este principio, es el complemento del debido proceso, puesto que en la mayoría de


los casos la Administración Pública es juez y parte, por lo tanto le corresponde actuar
con total objetividad y transparencia en busca de la justicia administrativa, pese a que la
Administración es representante del interés público, ello no le autoriza a tener
preponderancia procesal frente a los administrados68.

6.- INFORMALISMO.- Este principio es determinado como formalismo atenuado a favor


del administrado para protegerlo de la mera forma, es decir que debe primar lo
sustantivo y no las formas, de manera que no se vea perjudicado en sus intereses o
derechos, por cuestiones meramente procesales, pudiendo el administrado invocar el
carácter innecesario de las formas o ritualidades a seguir, en tanto así se lo beneficie.

Aquí se tiene cierto cuidado, porque no significa que el procedimiento en su


totalidad no tenga forma, sino que las mismas cedan frente a los administrados para
proteger ciertos derechos propios y de terceros.

También cabe indicar que este principio prima para el procedimiento


administrativo constitutivo, pero no puede ser invocado en el procedimiento de segunda
instancia o llamado recursivo, dado a que la Ley, establece requisitos y formas a seguir
en este procedimiento, como por ejemplo los escritos recursivos deben ser suscritos por
un letrado (Abogado), caso contrario deviene en improcedente69.

7.- PRESUNCIÓN DE VERACIDAD.- Consiste en el deber legal de suponer, creer a


priori o por adelantado, que los administrados proceden con absoluta verdad en sus
actuaciones procedimentales, lo que significa que los documentos y las declaraciones
ofrecidas, responden a la verdad material de los hechos o circunstancias, razón por la
cual la Administración, a través de la fiscalización posterior, cautela el interés público,
dicha fiscalización opera a través del sistema de muestreo y se da siempre después del
procedimiento.

Cabe indicar, que si es el caso de que los administrados, no han actuado de manera
transparente, verdadera y honesta frente a la autoridad, estos pueden ser pasibles de
acciones penales y administrativas, puesto que estaría infringiendo este principio y lo
establecido en el artículo 56º de la Ley Nº 27444.

Artículo 56º numeral 1).


68
GUZMÁN NAPURI, Christian “EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO”. ARA Editores – Pág. 274.
69
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “COMENTARIOS A LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL” Gaceta
Jurídica – 2008. Pág. 74.

79
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

“Los administrados respecto del procedimiento administrativo, así como quienes


participen en él, tienen el siguiente deber: Abstenerse de formular pretensiones o
articulaciones ilegales, de declarar hechos contrarios a la verdad o no confirmados
como si fueran fehacientes, de solicitar actuaciones meramente dilatorias, o de
cualquier otro modo afectar el principio de conducta procedimental”.70

Es decir, que los administrados o demás personas inmersas dentro de un


procedimiento administrativo, están prohibidos de realizar pedidos o solicitudes contrarias a
la Ley; así mismo se encuentran prohibidos de realizar actuaciones o determinados hechos
que transgredan la norma. De la misma manera se encuentran impedidos de manifestar
circunstancias o hechos mentirosos o supuestos, los cuales no se ajusten a la verdad
absoluta, o de peticionar actuaciones por parte de la Administración, las mismas que tengan
por finalidad dilatar el proceso.

Dichas prohibiciones pueden acarrear una sanción administrativa y/o hasta penal,
como por ejemplo cuando el administrado presenta al momento de iniciar un procedimiento
administrativo cualquiera, documentación falsa o adulterada, cuando este se tratase de una
persona con vínculo laboral estatutario, podría ser sancionado administrativamente con una
medida disciplinaria y también podría ser juzgado penalmente, en atención a la
independencia y autonomía de las vías procedimentales, y de las responsabilidades,
contenidas en el artículo 242º de la Ley Nº 27444.

CELERIDAD.- Implica darle la más posible rapidez o dinámica al procedimiento


administrativo, evitando acciones dilatorias, con el fin ulterior de alcanzar un
pronunciamiento dentro del tiempo establecido que dura el procedimiento que es de treinta
(30) días hábiles, plazo que se encuentra prescrito en el artículo 35º, concordante con el
artículo 142º de la Ley Nº 27444. En ese sentido este principio busca aplicarle la mayor
velocidad, premura, para lograr mayor prontitud y acercamiento entre el inicio y el
pronunciamiento, más aún si es que se trata además de otorgarle agilidad a las fases
procedimentales que se generan en el proceso, evitando de esta manera retrasos
innecesarios que signifiquen mayores costos y gastos, tanto para el administrado como para
la Administración.

Artículo 35º - Ley N° 27444.

“El plazo que trascurra desde el inicio de un procedimiento administrativo de


evaluación previa, hasta que sea dictada la resolución respectiva, no puede
exceder de treinta (30) días hábiles, salvo que por ley o decreto legislativo se
establezcan procedimientos cuyo cumplimiento requiera una duración mayor”.

70
LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL – Ley N° 27444

80
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Artículo 142º - Ley N° 27444.

“No puede exceder de treinta días el plazo que transcurra desde que es iniciado un
procedimiento administrativo de evaluación previa hasta aquel en que sea dictada
la resolución respectiva, salvo que la ley establezca trámites cuyo cumplimiento
requiera de una duración”.

Lo que significa, que el procedimiento administrativo de evaluación previa, se trata


de un proceso sumario, por cuanto la Administración a través de sus autoridades
competentes, tiene un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles (de lunes a viernes,
descontando días feriados, es decir se trata de más o manos de unos cuarenta y cinco (45)
días calendarios), para que el peticionante obtenga una respuesta sobre el fondo de su
asunto.

1 10
30 d.

(El grafico es propiedad del autor).

EFICACIA.- Es la actividad válida que debe tener todo procedimiento administrativo y está
relacionada con el principio de informalismo, sobre todo en el procedimiento administrativo
constitutivo, puesto que el administrado debe de hacer prevalecer el cumplimiento de la
finalidad del acto procesal, sobre aquellos formalismos y ritualidades, evitando también
trámites innecesarios para producir actos ya realizados. Así mismo este principio hace
prevalecer los fines y objetivos del acto administrativo, aplicando criterios de economía y
flexibilidad a favor del peticionante.

VERDAD MATERIAL.- Es el principio que resguarda la verdad, realidad y exactitud de


los hechos, los mismos que sirven de punto de partida para que el sujeto obtenga un interés
para acudir a la administración a solicitar algo, estos hechos están conducidos a ser
identificados y esclarecidos en la probanza del procedimiento administrativo71. En ese
sentido la verdad material trata de que los procedimientos

71
Ídem. – Pág.
81
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

no terminen en un pronunciamiento subjetivo y carente de objetividad, por lo tanto la


autoridad tiene el deber de adecuar su decisión en la verdad concreta.

SIMPLICIDAD.- Los trámites a seguir por las partes del procedimiento, deben ser
sencillos, por lo tanto corresponde eliminar ciertos aspectos complejos, a fin de que la
prosecución procesal sea entendible y sobre todo digerible, con el objetivo de garantizar los
derechos de los administrados y satisfacer en la medida de lo posible los intereses
personales y públicos.

UNIFORMIDAD.- Consiste en que los pronunciamientos emitidos por la Administración,


sean homogéneos, también los trámites similares deben tener requisitos, secuencias y
estructuras semejantes, por lo que resulta necesario y prudente el establecimiento de ciertos
criterios que no podrán ser variados en la calificación de los procedimientos, de la misma
manera corresponde estructurar algunas reglas para fijar el devenir del procedimiento, así
como la fijación de criterios para las tasas y en la improcedencia de la documentación
prohibida a solicitar. Es decir, que la administración tiene la facultad de cuidar un orden en
sus decisiones y en los procedimientos administrativos que ofrecen.

PRIVILEGIO DE CONTROLES POSTERIORES.- El trámite del procedimiento y la


decisión de la autoridad, están sujetas a la fiscalización posterior, facultad que posee la
administración para corregir sus errores, dicha facultad lo realiza a través del Órgano de
Control Institucional (OCI), con el fin de preservar el derecho de comprobar la veracidad de
la información presentada, el cumplimiento de la normatividad sustantiva y adjetiva
aplicada para el caso concreto, y corregir total o parcialmente el pronunciamiento
dependiendo del caso. Para ello la entidad utiliza ciertos métodos como el muestreo, este
tipo de táctica que es usado, se da en atención a la abundante carga procesal y a la
diversidad de pronunciamientos, por lo que resultaría casi imposible fiscalizar cada uno de
los procedimientos de conformidad a la poliforme actividad de la Administración Pública.

PROBIDAD.- Este principio se fundamenta en el aspecto subjetivo de la autoridad


conductora del proceso y en el actuar del administrado peticionante, por cuanto dichos
aspectos se relacionan entre si y se debe de actuar con justicia, con honestidad y total
transparencia, con la finalidad de alcanzar la verdad real, la justicia y el bien común. Lo que
significa que resulta necesario que ambas partes sean PROBAS, en busca del bien común.

TIPOS DE PROCEDIMIENTOS:

El procedimiento administrativo general es de siguientes:

dos tipos, siendo los

8
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

a) CONSTITUTIVO: Es aquel que se inicia con la presentación de la solicitud del


administrado, por lo que la Administración necesita de un cierto tiempo para
pronunciarse sobre el fondo del asunto planteado. Este tipo de procedimiento se dá
siempre en la primera instancia administrativa y dependiendo el caso pueda ser que el
acto administrativo emitido por la autoridad de ésta instancia, genere la cosa decidida,
cuando el pronunciamiento es de total satisfacción para el interesado.
01 10

b) RECURSIVO: Es el procedimiento que por lo general se puede dar en la segunda


instancia administrativa, cuando es iniciado por el administrado recurrente, quién no se
encuentra satisfecho con la decisión emitida en la primera instancia. Es decir que aquí
el sujeto procesal accionante ejerce su derecho de contradicción ante la resolución que
pone fin al proceso administrativo constitutivo.

Cabe precisar que al recurrir o contradecir un acto administrativo emitido en


primera instancia administrativa, el administrado puede elegir en interponer los
recursos administrativos impugnativos de reconsideración o apelación, por cuanto el
primero es potestativo, en tal caso si así lo decidiera al interponer un recurso de
reconsideración, estaría dando inicio a un procedimiento administrativo de tipo
recursivo, pero en primera instancia, por cuanto dicho recurso de acuerdo a lo
establecido en el artículo 208º de la Ley Nº 27444, este recurso es resuelto por la misma
autoridad que emitió el acto impugnado, lo que significa, la autoridad de primera
instancia.

En el caso de que se tratase de la interposición de un recurso administrativo


impugnativo de apelación, de acuerdo al artículo 209º del mismo cuerpo legal, quien es
la autoridad competente para resolverlo es el superior jerárquico de quien emitió el acto
impugnado, en consecuencia he aquí la iniciación de un procedimiento administrativo
de tipo recursivo en segunda instancia.

Para los casos de la interposición del recurso administrativo impugnativo de


revisión, siguiendo la misma tendencia, estaríamos frente al procedimiento
administrativo de tipo recursivo, pero en la tercera instancia administrativa.

11 20

83
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

CLASES DE PROCEDIMIENTOS:

1.- STRICTO SENSU.- (Ordinario) Procedimiento administrativo general; se rige por la


Ley Nº 27444 y otras de manera supletoria. Puede ser:

a) APROBACIÓN AUTOMATICA.- Es decir la Administración otorga, modifica o


extingue al administrado el derecho, deber u obligación, a la sola presentación de
su pretensión, se rige por el PRINCIPIO DE VERACIDAD, lo que significa que lo
solicitado y presentado por accionante, es cierto y veraz.

Estos procedimientos lo encontramos en los TUPAS de las Entidades


Públicas y sirven para agilizar la carga procesal existente. Se basa la decisión
afirmativa de la Administración en la figura jurídica administrativa del SILENCIO
ADMINISTRATIVO POSITIVO, por lo que no es necesario que se emita un acto
administrativo expreso, puesto que el administrado puede aceptar y creer de manera
subjetiva que su pedido le ha sido estimado. Por lo que, la omisión genera un acto
administrativo ficto aprobatorio de derecho. Sin embargo, se encuentra sujeto a la
fiscalización posterior, de manera que si se encontrase algún vicio, se podría dejar
sin efecto legal alguno.

b) EVALUACIÓN PREVIA.- Éste procedimiento requiere un espacio de tiempo (30


días hábiles) para que la Administración resuelva lo solicitado, por cuanto tiene la
autoridad conductora el deber y la facultad de sustanciar, instruir y probar los
medios de prueba aportados por el sujeto accionante, para estimar o desestimar su
petición. Esta decisión se fundamenta en el PRINCIPIO DE VERDAD
MATERIAL.

Así mismo, el no pronunciamiento expreso del órgano conductor se rige por


el silencio positivo y/o silencio negativo, dependiendo sea el caso y si así lo
establezca el TUPA de la Entidad, de conformidad con la nueva Ley Nº 29060 “Ley
del Silencio Administrativo”.

Entonces resulta importante mencionar la importancia y el rol que juega el


Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Entidades, por cuanto el
usuario debe tener conocimiento del proceso que va a seguir su pretensión y sobre
todo quien es la autoridad competente y el procedimiento, para lograr que su pedido
sea aceptado.

2.- DE GESTIÓN.- Se da dentro de la propia Administración Pública, para satisfacer sus


propias necesidades operativas. Este procedimiento es iniciado de oficio y terminado
por la propia Administración, lo que constituye cuando surgen necesidades en la
Entidad, como por ejemplo la adquisición de bienes, los que se obtienen a través de una
licitación y la entrega de la buena pro a la persona natural o jurídica ganadora, o cuando
se da el manejo del personal dándose los traslados, reasignaciones, permutas,
nombramientos, concursos públicos etc.

84
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Este procedimiento a su inicio puede generar un acto administrativo interlocutorio,


por cuanto es mediante el mismo que el procedimiento y los comités u órganos
colegiados formados para la tramitación del procedimiento adquieren legitimidad y
proceso se convierte legal y oficial.

3.- DISCIPLINARIO.- Proceso administrativo de índole sancionador, se inicia por


intermedio de un acto administrativo interlocutorio, a fin de que el órgano colegiado de
la Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios, obtenga legalidad y
legitimidad para procesar la denuncia administrativa, en base a una falta administrativa
imputada a un servidor y/o funcionario público, con la finalidad que se investigue y si
se prueba la responsabilidad del servidor, sea sancionado administrativamente. Este
procedimiento administrativo, será tratado a profundidad más adelante, para mejor
entendimiento y precaución.

4.- TRILATERAL.- El Estado decide cuando dos administrados se encuentran dentro de


una controversia de carácter administrativo. Es decir se trata de un procedimiento
eminentemente de naturaleza contenciosa, seguido entre dos o más administrados ante
las Entidades, las cuales están destinadas a resolver esa controversia o litigio.

Este procedimiento se rige por las reglas expuestas en el Capítulo I del Título
Preliminar y IV del Decreto Legislativo N° 1272, cumpliendo de esta manera la
Administración una función cuasi jurisdiccional. Siendo el pronunciamiento o
resolución administrativa final, susceptible de ser impugnada a través del proceso
contencioso administrativo en la vía jurisdiccional, en consecuencia, dicho
pronunciamiento resolutivo por su naturaleza jurídica administrativa, se trata de un acto
administrativo heterocompositivo.

SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO

(Artículos del 50º al 54° y del 56°al 60º - Ley N° 27444 / art. 55° del D. Leg. N° 1272)

Entiéndase al administrado y autoridad quienes dentro de la relación jurídica


administrativa dan dinámica al procedimiento administrativo y producen su
desenvolvimiento y prosecución del mismo, formado estos sujetos dos categorías procesales
que son ocupadas de acuerdo al procedimiento que se trate, resultando ser el administrado y
la autoridad administrativa.

1.- ADMINISTRADO: Puede ser:

85
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

- Persona Natural o jurídica involucrada en un procedimiento.


- Su capacidad se rige por el Código Civil o Ley de Sociedades.
- Conservan derechos contenidos en el art. 55º del D. Leg. N° 1272 y los
deberes establecidos en el artículo 56º de la Ley.

Quién es el interesado o la persona que peticiona algo a la Administración, dando


inicio a un procedimiento a través de la formación de su interés, de su derecho y su
capacidad de goce y de ejercicio, para obrar ante la Administración Pública, ésta
capacidad es dada por las normas del derecho civil o del derecho societario
dependiendo sea el caso. Teniendo o asumiendo siempre una posición de subordinación
frente al aparato estatal.

2.- AUTORIDAD ADMINISTRATIVA COMPETENTE: Es:

- El agente que conduce el procedimiento en representación del Estado.


- Tiene competencia y poder decisorio para resolver lo peticionado.

Es la persona embestida de poder, que actúa frente al requerimiento que hace el


administrado en nombre y representación del Estado, puede ser un Servidor o
Funcionario Público, cuya función y competencia es conocer el asunto, tramitarlo y
resolverlo de manera justa. Teniendo una posición de supremacía frente al
administrado.

En ese sentido, estos dos sujetos al iniciarse el procedimiento administrativo


conforman una relación jurídica administrativa, de tal manera que el órgano
administrativo, está representado por las autoridades que participan en el iter procesal,
en la decisión y en la ejecución de sus pronunciamientos y el sujeto accionante
cumpliendo una labor activa como pretensor del asunto o también de forma pasiva
cuando resulta ser afectado por la voluntad del Estado.

ALGUNOS DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS: Artículo 55º - D. Leg. N° 1272.

La precedencia en la atención al servicio público requerido, guardando


riguroso orden de ingreso: Es decir, que la Administración está en la obligación de
respetar el orden de prelación o llamado también el orden de cola, el cual se origina con la
presentación de la petición del interesado, por cuanto al momento de ingresar sus
documentos por Mesa de Partes de la Entidad, estos reciben un número correlativo y la
fecha de ingreso, formándose así el expediente administrativo, el cual deberá ser tramitado
y resuelto guardando un riguroso orden. No siendo justo ni equitativo que la autoridad
administrativa resuelva primero los casos que crea conveniente o los últimos.

86
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Ser tratados con respeto y consideración por el personal administrativo, en


condiciones de igualdad con los demás administrados: Este derecho resulta ser
de naturaleza constitucional, con relación a la igualdad ante la Ley, a ser tratados con
respeto guardando educación y sobre todo vocación de servicio a favor del administrado, no
debiendo ser discriminado por alguna razón.

Acceder, en cualquier momento, de manera directa y sin limitación alguna a


la información contenida en los expedientes de los procedimientos
administrativos en que sean partes y a obtener copias sufragando el costo
que suponga su pedido, salvo las excepciones previstas en la Ley: Inciso que
resulta ser bastante polémico, por cuanto nos denota el derecho a la información establecido
en la Ley Nº 27806 “Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, es decir que
en atención a esta Ley, todo administrado tiene la facultad que en cualquier instante durante
el periodo que dura el procedimiento, de modo directo y sin limitación alguna, acceder a la
información de los actos y actuaciones procedimentales que se hayan dado en el devenir del
procedimiento.

Así mismo, nos refiere que también las partes tienen derecho a obtener documentos
sucedáneos, previo pago del COSTO que signifique lo solicitado, se entiende que además
del derecho a ser informado, este inciso determina también el derecho a conseguir copias de
los documentos que sean requeridos, con el requisito de pagar un determinado monto, esta
cantidad de dinero deberá estar comprendida en el TUPAC de la Entidad, pero dicha suma
sólo contemplará el valor que significa la producción de la copia solicitada, por tanto se
entiende que se pagará no el valor de venta, sino el valor de la producción. Acepción que
distingue la norma de conformidad con el principio administrativo de economía procesal.

Pero, resulta importante mencionar, las excepciones que establece el Decreto Legislativo N°
1272 en la parte in fine de su artículo 160º: “…Sólo se exceptúan aquellas actuaciones,
diligencias, informes o dictámenes que contienen información cuyo conocimiento
pueda afectar su derecho a la intimidad personal o familiar y las que expresamente
se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional de acuerdo a lo
establecido en el inciso 5) del artículo 2 de la Constitución Política. Adicionalmente
se exceptúan las materias protegidas por el secreto bancario, tributario, comercial
e industrial, así como todos aquellos documentos que impliquen un
pronunciamiento previo por parte de la autoridad competente.
160.2 El pedido de acceso al expediente puede hacerse verbalmente, sin
necesidad de solicitarlo mediante el procedimiento de transparencia y acceso a la
información pública, siendo concedido de inmediato, sin necesidad de resolución
expresa, en la oficina en que se encuentre el expediente, aunque no sea la
unidad de recepción
documental.”

De la misma manera, se encuentra algunas excepciones del ejercicio a la información, éstas desigualdade
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

producidas como parte del proceso deliberativo y consultivo previo a la toma de


una decisión de gobierno. Una vez tomada la decisión, esta excepción cesa si la
entidad de la Administración Pública opta por hacer referencia en forma expresa a
esos consejos, recomendaciones u opiniones”.

También lo establece en su inciso f), el mismo que prevé: “La información


vinculada a investigaciones en trámite referidas al ejercicio de la potestad
sancionadora de la Administración Pública, en cuyo caso la exclusión del acceso
termina cuando la resolución que pone fin al procedimiento queda consentida o
cuando transcurren más de 6 (seis) meses desde que se inició el procedimiento
administrativo sancionador, sin que se haya dictado resolución final”.

En ese sentido, resulta polémico tocar este tema, dado a que por un lado se establece el
pleno derecho a la información pero no a total plenitud, puesto que existen ciertas
limitaciones que protegen el actuar de la Administración.

ALGUNOS DEBERES DE LOS ADMINISTRADOS: Artículo 56º - Ley N° 27444.

Abstenerse de formular pretensiones o articulaciones ilegales, de declarar


hechos contrarios a la verdad o no conformados como si fueran fehacientes,
de solicitar actuaciones meramente dilatorias, o de cualquier otro modo
afectar el principio de conducta procedimental: Implica que el administrado tiene
el deber de no solicitar o realizar acciones contrarias a la Ley, tanto en la iniciación del
procedimiento como en el transcurso del mismo, puesto que se debe cuidar con la limpieza
del procedimiento. Así mismo, se encuentra prohibido de manifestar mentiras o hechos que
no estén debidamente confirmados, como si fueran estos verdaderos o ciertos,
contribuyendo de ésta manera a error por parte de la autoridad, situación que se enmarca en
el deber de probidad y honestidad que también deberían tener los administrados. Desde otro
punto de vista, se encuentran impedidos de peticionar cuestiones netamente dilatorias que
ayuden a extender los plazos procesales, con la única finalidad de distraer la participación
de la autoridad competente, contraviniendo de ésta forma el principio administrativo de
celeridad y los plazos establecidos en los artículos 35º y 142º de la Ley.

Comprobar previamente a su presentación ante la autoridad, la autenticidad


de la documentación sucedánea y de cualquier otra información que se
ampare en la presunción de veracidad: Entiéndase como el deber que tiene los
administrados de verificar la documentación que va a adjuntar al momento de iniciar un
procedimiento o al instante de proporcionar un medio de prueba que alegue a su favor ante
la autoridad que viene tramitando su expediente, puesto que toda información o ilustración
que se alcance a la Administración, esta deberá ser cierta y autentica, cuando se trate de las
copias de los documentos originales. Dispositivo que se encuentra contemplado en lo
previsto en el principio administrativo de verdad material y cuyo fin es proteger la
fundamentación de la decisión.

88
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA

(Artículo del 103º - Ley N° 27444)

Implica la facultad y el ejercicio del derecho de los administrados, con capacidad a


solicitar y obtener de la jurisdicción administrativa, conjunta o unilateralmente un
pronunciamiento por parte de la administración, es decir que ésta (la acción), es iniciada de
parte, por lo tanto se necesita la intervención de un administrado(s), porque pone en
movimiento a todo el aparato administrativo estatal, para lo cual resulta necesario que el
accionante(s), primero tenga un interés para obrar luego obtenga de manera subjetiva y no
oficial el derecho para acudir a la Administración Pública y peticionar algún asunto, a fin de
obtener la oficialidad de su derecho.

También la acción administrativa, se origina de oficio, cuando es la Administración,


quién da inicio y es ésta misma que tramita el procedimiento y lo finaliza a través de su
pronunciamiento, ésta iniciación se genera para que la Administración satisfaga sus
necesidades operativas, a fin de dar la dinámica procesal en aras de brindar mejor servicio a
los administrados. Esta iniciación procedimental, implica un conjunto de actos destinados a
establecer una relación jurídica administrativa entre el administrado y la administración,
entonces los mecanismos que se toman al momento de iniciar los procedimientos
administrativos y los medios que se emplean son de los más variados.

En consecuencia, podemos establecer que el procedimiento administrativo puede


iniciarse de oficio por el órgano competente de la entidad o también por instancia del
administrado con la finalidad de obtener un pronunciamiento sobre:

a) Declaración de un derecho.
b) Protección de un interés de naturaleza administrativa.
c) Reparación de un derecho conculcado.
d) Petición graciable.
e) Por denuncia de un hecho grave o falta administrativa.
f) Para satisfacción de la propia Administración.

a) Declaración de un Derecho.- Se da cuando el administrado al obtener un interés de


naturaleza administrativa y cumplir con los requisitos establecidos por la
Administración, éste inicia un procedimiento administrativo con la finalidad de que sea
la Entidad competente, quien le otorgue de manera expresa o tácita, su derecho, es decir
que la autoridad competente de modo unilateral se va a pronunciar estimando o
desestimando su pretensión, dependiendo sea el caso.

89
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Ejemplo, cuando la persona tiene el interés de convertirse en un micro comerciante, por


lo tanto acude a la Municipalidad de su jurisdicción y toma conocimiento de los
requisitos que necesita para abrir en alguna parte de su inmueble una bodega, al cumplir
u obtener dichos requerimientos inicia un procedimiento, a fin de que previa evaluación
de la documentación adjuntada, sea la Municipalidad quien le otorgue la licencia de
apertura y funcionamiento del establecimiento comercial a través de un acto
administrativo y cambie su esfera jurídica administrativa de forma legal y oficial.

CASO N° 05.

Doña Melita Cabrera, es auxiliar de laboratorio nombrada desde el 01 de enero del 2011 en
el Hospital Regional Docente de Trujillo, y pertenece al régimen laboral el
D. Leg. N° 276, con Categoría Remunerativa STD: Por lo que solicita ante la Gerencia de
Salud d La Libertad, que le reconozca su derecho a percibir el crédito devengado por
concepto de la bonificación especial establecido en el D.U. N° 037-
94 y sus incrementos dispuestos en los DD.UU. N° 90-96, 73-97 y 11-99. En consecuencia,
presenta el siguiente escrito:

SOLICITO CREDITO DEVENGADO POR


CONCEPTO DEL D.U. Nº 037-94 MAS SUS
INCREMENTOS DISPUESTOS EN LOS
DD.UU. Nºs 90-96, 73-97 y 11-99; DESDE EL
01/01/2011 AL 31/12/2011

Sr.
XXXXXXXXXXX.
Gerente Regional de Salud La Libertad.

XXXXXXXXXXXXXX, identificada con D.N.I. Nº


XXXXXXX, con domicilio real en la Av. XXXXXX-
Trujillo, con respeto me presento y expongo lo
siguiente:

I.- PETITORIO.

1.1.- Recurro a su Despacho a fin de solicitarle se sirva disponer a quién


corresponda haga efectivo el pago de los devengados correspondientes al
año 2011, por concepto del D.U. Nº 037-94-PCM, y sus incrementos
establecidos en los DD.UU. Nºs 090-96, 73-97 y 11-99, petición que la
sustento en la Ley Nº 29702 y en atención a los fundamentos de hecho y de
derecho que paso a exponer:

90
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

II.- LEGITIMIDAD PARA OBRAR:

2.1.- Que actualmente soy Auxiliar de Laboratorio de la I.E. Nº 80829 “JOSÉ


OLAYA” – Nivel Secundaria – La Esperanza – Trujillo, con Categoría
Remunerativa STD, bajo el Régimen Laboral del Decreto Legislativo Nº 276 y
pertenezco a la jurisdicción administrativa de la Gerencia Regional de
Educación de La Libertad.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO.

3.1.- Que, con R.G.R. Nº XXXX – 2011 – GRSLL – GGR/GS, de fecha 16/12/2011,
se resolvió: Nombrar en el cargo de auxiliar de laboratorio nombrada desde
el 01 de enero del 2011 en el Hospital Regional Docente de Trujillo, por lo
que hasta la fecha no se hace efectivo en mi pago mensual el
reconocimiento y pago de bonificación especial establecido en el D.U. N°
037-94 y sus incrementos dispuestos en los DD.UU. N° 90-96, 73-97 y 11-99

3.2.- Que, mi derecho a percibir los beneficios citados encuentran fundamento


tanto en el aspecto doctrinario de acuerdo al principio ERGA OMNES como
en el aspecto legal, así pues:

3.2.1.- El D.U. Nº 037-94, establece la bonificación especial que se deberá


otorgar al personal administrativo del Sector Educación y de Salud,
de acuerdo a la categoría remunerativa que ostenta, cantidad que
será calculada desde el 01 de julio de 1994 hasta la actualidad.

3.2.2.- Así como el D.U. Nª 090-96, establece: La Bonificación Especial es


equivalente a aplicar el 16% sobre los co0nceptos remunerativos del
Sector Educación. Siendo su vigencia desde el 01 de noviembre de
1996, fecha desde la cual se tendrá que hacer el cálculo de dicho
beneficio laboral.

3.2.3.- El D.U. Nº 073-97, el cual DISPONE: Su alcance es dirigido a los


Servidores de la Administración Pública regulados por el Decreto
Legislativo Nº 276, dispositivo con rango de Ley que se aplica para el
caso en concreto, el mismo que consiste en aplicar el 16% sobre las
Bonificaciones Especiales que se den dentro del Sector Educación,
por lo que su vigencia es a partir del 01 de julio de 1997.

3.2.4.- El D.U. Nº 011-99, donde se especifica que al igual que los anteriores
la aplicación corresponde al 16% sobre las Bonificaciones Especiales
que se den dentro del Sector Educación. Resultando su vigencia
desde el 01 de abril de 1999.

3.4.- Como es de verse, Sr. Gerente Regional de Salud de La Libertad, he


demostrado tener vínculo laboral directo con el Estado, requisito sine
quanom que se requiere para obtener los beneficio peticionados, por lo
91
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

tanto soy

92
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

merecedora de este beneficio. Y por lo tanto, no se me ha reconocido en el


acto administrativo indicado el crédito devengado correspondiente al año
2011, ya que la vigencia ha de tal pronunciamiento ha terminado el
31/12/2010.

IV.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

4.1.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Artículo 2º incisos 2) y 20):

En donde se establece: que toda persona tiene derecho a formular


peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la
que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del
plazo legal, bajo responsabilidad. El trabajador tiene derecho a una remuneración
equitativa y suficiente, que procure, para él u su familia, el bienestar material y
espiritual. El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador
tiene prioridad sobre cualquier otra obligación del empleador. La prevalecía de una
Ley sobre otra norma de menor jerarquía.

Artículo 148º:

El mismo que reconoce los derechos e intereses legítimos de los


administrados haciendo uso de la acción contenciosa administrativa.

4.2.- Ley N° 27444.

Artículo 113°:

El cual establece los requisitos de los escritos, los cuales se están


cumpliendo.

4.3.- D.U. Nº 037-94-PCM

El mismo que establece la Bonificación Especial a los trabajadores


administrativos, por su tiempo de servicios.

4.4.- D.D.U.U. Nºs 090-96, 073-97 y 011-99-94.

Los cuales, disponen el incremento del 16% sobre la base del monto
establecido en el D.U. Nº 037-94-PCM.

V.- MEDIOS DE PRUEBA:

4.1.- Copia de la resolución administrativa.


93
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

4.2.- Boletas de Pago.

V.- ANEXOS:

1.A.- Copia de mi DNI.


1.B.- Copia de la resolución administrativa.
1.C.- Boletas de Pago.

Por lo expuesto agradezco a usted atender mi petición en el plazo de ley,


por ser de estricta justicia.

Trujillo, 04 de enero del 2012.

Atentamente.

xxxxxxxxxx

b) Protección de un Interés de Naturaleza Administrativa.- Significa que la


Administración, en una oportunidad le ha otorgado un derecho al administrado y por
cualquier circunstancia, este derecho lo puede considerar como si se fuera a perder, para
lo cual el administrado considera que el Estado deberá proteger su derecho, en ese
sentido el accionante puede solicitar a través de los recursos administrativos
impugnativos o petición simple, que la Entidad administrativa competente revoque los
efectos que contiene la resolución denegatoria. Ejemplo, cuando el peticionante solicita
su reincorporación a sus labores después de que se ha generado un despido arbitrario.

Esta protección puede ser solicitada en Sede Administrativa haciendo uso de los
recursos administrativos de reconsideración, apelación y/o revisión, y también puede
peticionarlo en Sede Jurisdiccional a través de una Acción de Amparo o de una Acción
Contenciosa Administrativa, dependiendo sea el caso.

CASO N° 06.

Un administrado que labora en la Municipalidad Provincial de Trujillo, ha tenido la mala


suerte que no le han cancelado durante todo el año 2010, el subsidio por luto, derecho
ganado y reconocido mediante resolución del año 2011. En consecuencia

94
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

solicita ante la autoridad competente que disponga el pago inmediato, no sin antes
actualizar la afectación presupuestal de su derecho.

SOLICITO ACTUALIZACIÓN DE LA R.A. Nº


2011 –MPT – G, DEL 18/04/2010 POR
CONCEPTO SUBSIDIO POR LUTO Y SE
HAGA EFECTIVO EL PAGO POR EL MONTO
DE S/. 1,323.82.

Sr.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
Gerente General de la Municipalidad Provincial de Trujillo..

XXXXXXXXXXXX, identificado con D.N.I. Nº XXXXXXX, con


domicilio en XXXXXXXX – El Porvenir - Trujillo, ante usted
con respeto dijo:

I.-
PETITORIO.

1.1. Recurro a su Despacho, a fin de solicitarle disponga a quien corresponda,


actualice la R.A. Nº 2011 –MPT – G, del 18/04/2010, y en consecuencia se
haga efectivo el pago por el monto de S/. 1,323.82 Nuevos Soles, por
concepto de subsidio por luto por el fallecimiento de mi señora madre doña
XXXXXXXXXX, ocurrido el 28 de febrero de 1999; en atención a los
fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer:

II.- FUNDAMENTOS DE HECHOS.

2.1.- Que, mi legitimidad para obrar se tipifica debido a que soy poseedor del
derecho, el cual fue reconocido a través de la R.A. Nº 2011 –MPT – G, del
18/04/2010.

2.2.- Que, mi madre falleció el 28 de febrero de 1999, por lo que la Gerencia


Municipal me otorgó el subsidio por luto, reconociéndome el monto de S/.
1,323.82 Nuevos Soles, cantidad pecuniaria que hasta la fecha no se me
ha cancelado.

2.3.- Por consiguiente, solicito que se actualice la AFECTACIÓN PRESUPUESTAL


de la resolución, a fin de que se haga efectivo el pago total de la cantidad
señalada, puesto que hasta la fecha no se me ha cancelado ningún monto.

95
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

III.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.

96
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

4.1.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Artículo 2º incisos 2) y 20):

En donde se establece: que toda persona tiene derecho a formular


peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la
que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del
plazo legal, bajo responsabilidad. El trabajador tiene derecho a una remuneración
equitativa y suficiente, que procure, para él u su familia, el bienestar material y
espiritual. El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador
tiene prioridad sobre cualquier otra obligación del empleador. La prevalecía de una
Ley sobre otra norma de menor jerarquía.

Artículo 148º:

El mismo que reconoce los derechos e intereses legítimos de los


administrados haciendo uso de la acción contenciosa administrativa.

4.2.- Ley N° 27444.

Artículo 113°:

El cual establece los requisitos de los escritos, los cuales se están


cumpliendo.
4.3.- LEY Nº 29626.

La misma que establece el presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2011, para efectos del reconocimiento de derechos adquiridos.

IV.- MEDIOS PROBATORIO.

1.- R.A. Nº 2011 –MPT – G,


2.- Ofrezco como medios de prueba la exhibicional de las boletas de pago.

V.- ANEXOS.

1.A.- Copia de mi D.N.I.


1.B.- R.A. Nº 2011 –MPT – G.
Por lo expuesto, desde ya espero alcanzar justicia por estar mi petición
arreglada a Ley. Quedo de usted muy agradecido.

Trujillo, 16 de febrero del 2011.

Atentamente.

95
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

XXXXXXXXXXXXXXXXX

c) Reparación de un Derecho Conculcado.- Se da cuando el administrado cree o se


encuentra seguro que la Administración, por cualquier causa, le ha vulnerado algún
derecho de carácter administrativo. Esta reparación consiste en curar el daño causado
por la decisión errónea de la autoridad competente, en ese sentido lo que busca el
interesado como fin ulterior, es que el propio Estado a través de sus agentes
administrativos, corrija el daño ocasionado.

Entonces, al mencionar daño, el administrado agraviado está en la facultad de


demandar al Estado y adquirir una reparación civil por el perjuicio ocasionado ante la
vía jurisdiccional correspondiente.

Así mismo, el perjudicado puede accionar directamente contra la autoridad que


emitió el acto administrativo, cuya decisión plasmada en el mismo y al cumplimiento de
sus efectos o materialización del mismo, ocasionó el agravio. El accionar, está referido a
las denuncias que se puede interponer, tanto en el fuero administrativo, como en el fuero
penal, por cuanto se trataría de un posible abuso de autoridad, hecho que se tipifica
como falta administrativa, establecida en el artículo 28º del D.S. Nº 005-90-PCM y en el
artículo 376º del Código Penal.

¿En qué consiste el abuso de autoridad?

Es el ejercicio no adecuado del poder que realiza la autoridad que resolvió el


procedimiento administrativo, constituyéndose en uso excesivo del poder que ostenta en
nombre y representación del Estado, el cual al materializarse a través del cumplimiento
de los efectos del acto administrativo, causa un perjuicio o grave daño al administrado,
dejándole en indefensión ante el poder estatal.

a. Petición Graciable.- Llamada también “petitión of grace”, la cual es la solicitud o el


pedido que hace un administrado de favor ante la Administración Pública, petición que
no contempla la Ley, pero que al mismo tiempo no resulta ser ilegal y que se encuentra a
disposición de la autoridad estimarla haciendo uso de su facultad discrecional.

Por lo tanto, como es un pedido de gracia y se encuentra en la libre disposición


de la autoridad, este derecho no es exigible el pronunciamiento expreso por parte de
quién le podría otorgar, en consecuencia, por la facultad de formular peticiones de
gracia, el administrado puede solicitar al Titular de la Entidad competente, la emisión de
un acto sujeto a su discrecionalidad o a su libre apreciación, o la prestación de un
servicio cuando no cuenta con otro título específico que permita exigirlo como una
pretensión de interés particular.

Entonces, dichas peticiones se encuentran enfocadas en pedidos de los cuales la


Administración no está obligada a pronunciarse de manera positiva aun

9
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

cuando el interesado haya cumplido con ciertos requisitos, por cuanto el


otorgamiento se encuentra sujeto a la discrecionalidad de la autoridad.

Artículo 112°- Ley N° 27444.

“Facultad de formular peticiones de gracia.

112.1 Por la facultad de formular peticiones de gracia, el administrado puede


solicitar al titular de la entidad competente la emisión de un acto sujeto a su
discrecionalidad o a su libre apreciación, o prestación de un servicio cuando no
cuenta con otro título legal específico que permita exigirlo como una petición en
interés particular.

112.2 Frente a esta petición, la autoridad comunica al administrado la calidad


graciable de lo solicitado y es atendido directamente mediante la prestación
efectiva de lo pedido, salvo disposición expresa de la ley que prevea una decisión
formal para su aceptación.

112.3 Este derecho se agota con su ejercicio en la vía administrativa, sin perjuicio
del ejercicio de otros derechos reconocidos por la Constitución”72.

CASO N° 07

Un administrado de bajos recursos económicos, solicita ante COFROPI, se le exonere en


pago de derecho de trámite para reconocimiento de propiedad de su bien inmueble. La
razón de su pretensión es que no tiene trabajo debido a su mal estado de salud.

72
LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL – Ley N° 27444.

9
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

SOLICITO PETICIÓN DE CRACIA EN


CONSECUENCIA SE ME EXONERE DEL
PAGO DE DERECHO DE TRÁMITE PARA
RECONOCIMIENTO DE TITULO DE
PROIEDAD DE BIEN INMUEBLE

Sr.
XXXXXXXXXXX.
Gerente de COFROPI – Trujillo.

XXXXXXXXXXX, identificado con D.N.I. Nº XXXXX,


con domicilio en la Calle XXXXXXXX, ante usted con
respeto me presento y digo:
I.- PETITORIO:
1.1.- Recuro ante su Despacho, a fin de solicitarle se sirva disponer a quién
corresponda me exonere del pago de DERECHO DE TRÁMITE PARA
RECONOCIMIENTO DE TITULO DE PROIEDAD DE BIEN INMUEBLE, de
conformidad al artículo 112º de la Ley Nº 27444, petición que sustento bajo
los siguientes términos:

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO.

2.1.- Que, soy propietario del inmueble ubicado en XXXXXXXX.


2.2.- En ese sentido acudo a usted, y en atención a su gran sentido humano,
bondadoso y de colaboración que tiene su persona con relación a las
personas de bajos recursos económicos.
2.3.- Para ello debo decirle que mi condición económica es muy precaria, debido a
que no cuento con un trabajo por causa de mi mal estado de salud, pues
sufro de cáncer terminal al estómago, según como lo demuestro con el
Certificado Médico que adjunto al presente.
2.4.- Para mejor resolver, permítame expresarle: la petición graciable llamada
también “petitión of grace”, es la solicitud o el pedido que hace un
administrado de favor ante la autoridad competente, petición que no
contempla la Ley, pero que al mismo tiempo no resulta ser ilegal y que se
encuentra a disposición de la autoridad estimarla haciendo uso de su
facultad discrecional.
2.6.- Por estas consideraciones es que solicito se acepte por su Despacho la
presente solicitud.

III.- FUNDAMENTOS JURÍDICOS:


4.1.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

98
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Artículo 2º incisos 2) y 20):

99
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

En donde se establece: que toda persona tiene derecho a formular


peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la
que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del
plazo legal, bajo responsabilidad. El trabajador tiene derecho a una remuneración
equitativa y suficiente, que procure, para él u su familia, el bienestar material y
espiritual. El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador
tiene prioridad sobre cualquier otra obligación del empleador. La prevalecía de una
Ley sobre otra norma de menor jerarquía.

Artículo 148º:

El mismo que reconoce los derechos e intereses legítimos de los


administrados haciendo uso de la acción contenciosa administrativa.

4.2.- Ley N° 27444.

Artículo 113°:

El cual establece los requisitos de los escritos, los cuales se están


cumpliendo.

Artículo 112°

El cual establece la petición graciable.

IV.- ANEXOS.
4.1.- Copia de mi D.N.I.
4.2.- Certificado Médico.

Por lo expuesto. Me encuentro a la espera de su decisión la cual estoy


seguro será positiva de conformidad a su buena voluntad.

Trujillo 01 de diciembre del 2011.

Atentamente.

XXXXXXXX

100
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

f) Por Denuncia de un Hecho Grave o Falta Administrativa.- Se refiere cuando


una persona conoce de un hecho que se ha suscitado, el mismo que constituye una falta
administrativa, cometida por un servidor o funcionario público, este conocedor puede ser
un agraviado directo o no, lo que constituye que la Ley, faculta al accionante a denunciar
administrativamente al administrado infractor, accionando el aparato estatal.

El interés que motiva al administrado denunciante, es buscar y encontrar la


justicia administrativa, y que la Entidad a que pertenece el servidor denunciado, a través
de sus órganos competentes ejercite y ejecute la potestad sancionadora que posee el
Estado y si se encuentra y se demuestra responsabilidad administrativa indubitablemente
sobre la infracción administrativa denunciada, el imputado sea castigado, después de que
haya culminado un proceso administrativo disciplinario, conducido por la Comisión de
Procesos Administrativos Disciplinarios, con que cuenta la Entidad Pública.

CASO N° 08.

Un administrado denuncia a una autoridad sobre presuntos hechos de negligencia en el


cumplimiento de sus funciones y abuso de autoridad, al haber dispuesto de manera
arbitraria y abusiva el NO PAGO de sus haberes correspondiente al mes de abril del 2011,
así como no dar respuesta a mis peticiones.

101
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

DENUNCIA ABUSO DE AUTORIDAD Y


NEGLIGENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE
FUNCIONES EN CONTRA DE DON XXXXXXX
– JEFE DE RECUSROS HUMANOS DE LA
ENTIDAD XYZ
Sr.
XXXXXXXXXX.
Director de la Entidad XYZ

XXXXXXXXXXXXX, identificado con D.N.I. Nº XXXXXXXXX,


con domicilio real y procesal en la calle XXXXXXXXX; ante
usted me presento y expongo lo siguiente:

I.- PETITORIO.

1.1.- Recurro a su Despacho en atención a sus competencias, a fin de


DENUNCIAR a don XXXXXX, en su calidad de Director de Jefe de Recursos
Humanos de la entidad que usted dirige, por haber incurrido en presuntas
faltas administrativas consistentes en ABUSO DE AUTORIDAD Y
NEGLIGENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES, al haber
dispuesto de manera arbitraria y abusiva el NO PAGO de mis haberes
correspondiente al mes de abril del 2015, así como no dar respuesta a mis
peticiones, trasgrediendo lo establecido en el inc. 2) del artículo de la
Constitución Política del Perú y el artículo 85° de la Ley N° 30057 - SERVIR.

1.2.- Por lo que su Despacho deberá indicar las acciones administrativas en la


brevedad posible a que diera lugar, a fin de que todo lo actuado se derive a
la Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios de la Gerencia
Regional de Educación de La Libertad, con la finalidad de que el imputado
sea procesado y sancionado administrativamente, decisión que se ajustará a
la verdad, a la justicia y estará sujeta de conformidad a los fundamentos de
hecho y de derecho que paso a exponer, y a los medios de prueba que
ofrezco:

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO.

2.1.- En el mes de abril del presente año, como es de costumbre, me apersone al


Cajero del Banco de La Nación, con la finalidad de retirar mi sueldo,
correspondiente al mes indicado, ya que soy Especialista Administrativo en el
Área de Finanzas; Por lo que, ante tal hecho abusivo, mediante expediente
Nº XXXXX – 2015, de fecha 10/05/2015, solicité ante SU REPRESENTADA
el pago de la mensualidad correspondiente al mes de abril del 2015. Sin que
hasta la fecha no tenga ninguna respuesta, situación que me causa perjuicio
y grave daño económico, por cuanto hasta ahora arrastro deudas.
102
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Tipificándose de esta manera la falta administrativa de abusos de autoridad.

103
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

2.3.- Con fecha 26/05/2011, a través del expediente Nº XXXXX, solicité ante el
Despacho del ahora denunciado, en atención a la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública Nº 27802, la copia del documento que
dispone el no pago de mi haber del mes de abril del 2015. Repitiéndose la
omisión por parte de su subordinado, configurándose el incumplimiento de
funciones y negligencia, ya que al no obtener respuesta ni mucho menos
copia del documento, la Administración a través del denunciado me ha
dejado en un total estado de indefensión, para ejercer mi derecho de
contradicción, por cuanto el deber ser de dejar sin sueldo a un trabajador del
Estado, se da mediante acto administrativo, debidamente motivado y
cumpliendo todos sus requisitos de validez establecido en el artículo 3º de la
Ley Nº 27444. En consecuencia, al no haber resolución que determine el no
pago de mi haber, se constituye de manera fehaciente la arbitrariedad que da
origen al abuso de autoridad cometido en mi contra.

2.3.- Asimismo, le hago de su conocimiento, que el único actuar que ha tenido a


bien el denunciado, es disponer que se me notifique el Oficio Nº XXXX -2015
– XYZ – U – O, con la finalidad que responda y aclare mi situación laboral.
Orden que fue ejecutada por mi persona de conformidad al principio de
autoridad y de jerarquía administrativa, por lo que ingresé el expediente Nº
XXXXXX, de fecha 14/07/2015, en el cual explico y demuestro con medios
probatorios serios y reales, que he cumplido labor efectiva. Y al mismo
tiempo volví a reiterar mi pago, sin que hasta la fecha no tenga respuesta
alguna.

2.4.- Para ello el inc. 2) del artículo 2º de la Constitución Política del Perú
establece: “toda persona tiene derecho a formular peticiones, individual o
colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que está
obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del
plazo legal, bajo responsabilidad. El trabajador tiene derecho a una
remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia,
el bienestar material y espiritual. El pago de la remuneración y de los
beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquier otra
obligación del empleador. La prevalecía de una Ley sobre otra norma de
menor jerarquía”.

III.- CARGOS IMPUTADOS:

Los cargos imputados en contra de don XXXXXX, en su calidad de jefe de


Recurso Humanos de la entidad XYZ, son:
3.1.- ABUSO DE AUTORIDAD.
 Esta falta se tipifica, por cuanto al no disponer mi pago por labor efectiva,
me ha causado un grave daño, causándome perjuicio económico a nivel
personal y familiar, ya que he contraído deudas.

3.2.- NEGLIGENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES.

104
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

 El hecho cometido se sustenta en el accionar a medias y mal intencionado


que tiene el denunciado, por cuanto no me ha dado respuesta, ni mucho ha

105
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

dispuesto mi pago, pese a que he demostrado objetivamente que he tenido


labor efectiva durante el mes de abril del 2015,

3.3.- ARBITRARIEDAD.

 Por cuanto, no existe un debido proceso, ni resolución que determine que


se deje de pagarme, lo que indica que el Jefe de Recursos Humanos, ha
actuado deliberadamente y sin respetar la ley administrativa pertinente.

Cabe indicar que el denunciado ha actuado con DOLO, con la única


intención de perjudicarme y hacerme daño, haciendo prevalecer el poder que
ostenta como Jefe de Recursos Humanos. Y hay que tener en claro que la
responsabilidad administrativa no se delega, sino más bien se comparte de
manera solidaria.

IV.- NATURALEZA JURÍDICA DE MI PRETENSIÓN: PARA MEJOR RESOLVER:


4.1.- La Falta Administrativa es toda infracción o vulneración a la ley, reglamento o
norma jurídica administrativa, a la cual está señalada una sanción de
acuerdo a las circunstancias y gravedad de las mismas. Se puede establecer
que se trata de toda acción u omisión, voluntaria o no, que contravenga las
obligaciones y prohibiciones previstas para los funcionarios o servidores
públicos. Para el caso concreto don XXXXX, con su actuar ha vulnerado lo
dispuesto en el artículo 85° DE LA Ley N° 30057 – SERVIR. Lo que sin duda
alguna los hechos denunciados constituyen faltas administrativas.
4.2.- Por lo que, la falta administrativa disciplinaria, es un accionar o hecho que se
exterioriza en una acción o en una omisión del actor obligado a ejercer
determinadas funciones, atribuciones o facultades inherentes al cargo
desempañado.
4.3.- Cabe precisar, que la incursión del trabajador público en una falta
administrativa, será motivo para que la autoridad competente pueda aplicarle
una sanción administrativa, graduada conforme a ley, es decir que la
comisión objetiva de una falta administrativa disciplinaria precisa, luego
imputada y acreditada indubitablemente, la culpabilidad y/o dolo (intención)
del actor cierta y precisa, determinará la aplicación de la sanción. Lo que se
entiende que todo servidor o funcionario público, está en la obligación de
tener una buena conducta dentro y fuera de su lugar de trabajo, para que
sea considerado como un digno y probo trabajador de la Administración
Pública y un destacado representante del Estado, por cuanto ambos tienen
calidad de autoridad.
4.4.- La Naturaleza Jurídica de la falta administrativa de conformidad con su teoría,
comprende el dolo, el mismo que implica la intención o voluntad de cometer
un hecho contrario a la norma, por parte del sujeto activo, lo que significa
que dicho sujeto es consciente de lo que realmente está haciendo, para lo
cual se necesita un interés intrínseco. Situación que se ajusta al hecho
concreto, por cuanto el denunciado es Jefe de Recursos Humanos; y como
tal conocedor de las leyes de la gestión pública (supongo), así pues esta
coyuntura configura los agravantes que tendrán en cuenta la autoridad

106
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

competente al momento de resolver sobre el fondo del asunto.

107
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

4.5.- Con relación de los criterios que se deberá tener en cuenta, para calificar el
hecho como falta administrativa de acuerdo a ley y leyes especiales del
Sector son:
- Circunstancia en que se comete.- Es decir cuando, porque, y/o donde
se cometió el hecho que ha calificado y tipificado como falta
administrativa. Resultando ser esta situación jurídica muy importante
para establecer la naturaleza de la falta. Lo que impera el momento en
que se realizó, así como la fecha exacta del hecho; cual es la razón o la
motivación que tuvo para materializar la acción; y el lugar donde se
consumó la falta administrativa, refiriéndose al espacio geográfico o
área determinada de la perpetuación.
- La forma de comisión.- Entiéndase el cómo o de qué forma se
configuró la falta administrativa, cual es la manera de hacerlo, de que
medios se valió el sujeto infractor para dar por cumplido su objetivo.
- La concurrencia de varias faltas.- Se presenta cuando el autor del
hecho ha cometido varias faltas administrativas leves anteriores a la
materialización de la falta mayor, la misma que da por cumplido la meta
trazada.
- La participación de uno o más servidores a la comisión de la falta.-
Aquí estamos frente a la coautoría o complicidad de más personas para
que el sujeto activo, valiéndose de situaciones diferentes, cumpla con
realizar su cometido. Es decir que no puede culminar o realizar la falta
administrativa solo o independiente, por lo tanto resulta preponderante
la participación de otras personas, estas pueden tener o no vínculo
estatutario.
- Los efectos que produce. - De acuerdo con el principio de causalidad
administrativa, todo hecho que transgrede la ley, tiene que surtir alguna
clase de efecto, de tal manera que, al término de la acción, siempre va
a producir consecuencias, las mismas que serán valoradas para
determinar o no responsabilidad administrativa en contra del
administrado denunciado73.
-
V.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.

Constitución Política del Perú.


Artículo 2º incisos 2) y 20):

En donde se establece: que toda persona tiene derecho a formular


peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la
que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del
plazo legal, bajo responsabilidad. El trabajador tiene derecho a una remuneración
equitativa y suficiente, que procure, para él u su familia, el bienestar material y
espiritual. El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador
tiene prioridad sobre cualquier otra obligación del empleador. La prevalecía de una
Ley sobre otra norma de menor jerarquía.

73
www.tc.gob.pe/jurisprudencia
108
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Artículo 139º.
El cual faculta a los administrados a acudir a peticionar algún asunto a la
Administración.

Ley Nº 27444.
Artículo 113º. El mismo que señala los requisitos de los escritos.

LEY N° 30057.
Artículo 85º. En los cuales se establece las faltas administrativas que han sido
descritas en la presente denuncia administrativa.

VI.- MEDIOS DE PRUEBA.

1.- Expediente N° XXXXX.


2.- Expediente N° XXXXXXXX.
3.- Expediente Nº XXXXXXXXX.

VII.- ANEXOS.
1.A.- Copia de DNI.
1.B.- Expediente Nº XXXXXXX.
1.C.- Expediente N° XXXXXXXXX.
1.D.- Expediente Nº XXXXXXXX

Por lo expuesto, espero alcanzar justicia y que todo lo actuado sea


derivado a la Secretaría del SERVIR, a fin de que el administrado sea procesado y
que se demuestre su responsabilidad administrativa, para que sea sancionado de
acuerdo a ley.
Quedo de usted muy agradecido.

Trujillo, 28 de octubre del 2015.

Atentamente.

Xxxxxxxxx

109
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

b. Para Satisfacción de la Propia Administración. - Estos procedimientos son


iniciados y terminados de oficio (por la propia Administración), aquí lo que se busca es
complacer las necesidades que tiene la Entidad, que por lo general son de carácter
operativo, siendo la finalidad viabilizar la carga procedimental que exista, logrando la
satisfacción para la propia Administración, como para los propios administrados
recurrentes. Este pronunciamiento que se va a dar, es después de haber terminado un
procedimiento administrativo de gestión.

LA ACUMULACIÓN

(Artículos 116º - D. Leg. N° 1272 / Art. 149º y 150º - Ley N° 27444)

Es la unión, la agrupación o la reunión de pedidos o procedimientos en uno solo (un


solo escrito o documento), permitiendo de esta manera atenuar los costos de trámites y el
tiempo empleado por las partes, todo esto en atención a los principios administrativos de
simplicidad, celeridad y economía procesal, logrando la eficacia de las instituciones
administrativas.

La acumulación se puede dar en dos momentos procedimentales, siendo estos al


inicio del procedimiento y durante la tramitación del mismo, por lo tanto se denomina
acumulación originaria y sobrevenida respectivamente. Siendo la regla general para ambas
que se dé antes del pronunciamiento final de la autoridad y a través de un acto
administrativo interlocutorio, por cuanto el mismo, sólo va a resolver dicha agrupación de
acciones o de procesos, más no sobre el fondo del asunto.

1.- DE ACCIONES.- Se refiere a la acumulación de pretensiones, de solicitudes o de


pedidos, los cuales tienen que ser conexos o vinculados entre sí mismos, los cuales el
administrado accionante, conformado así un sólo escrito y formando un único
expediente, por lo que la autoridad se pronunciará otorgando o denegando total o
parcialmente las solicitudes74.

Así mismo, puede darse el caso en que sean varios administrados peticionantes, por
lo tanto estos deberán agruparse y plasmar su pedido en un solo escrito, resultando ser
estos escritos los llamados memoriales.

Por lo tanto, varios administrados interesados, pueden solicitar varios pretensiones


a la Administración en un sólo escrito, conformando un único expediente y unificando
su apersonamiento.

74
facultad.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/uploads/2015/03/j.pdf

110
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

En tal sentido, resulta recomendable que dichos administrados sean representados o


caso contrario que designen un domicilio común, a fin de que sean notificados
válidamente y de ésta forma puedan tomar conocimiento del pronunciamiento, en el
caso de que no se haya designado el mencionado domicilio, la Administración no tiene
más que perfeccionar su decisión en el domicilio del administrado que encabeza la
solicitud, escapando de responsabilidad sobre una mala notificación.

2.- DE PROCESOS.- Esta agrupación se da cuando se ha iniciado dos o más


procedimientos administrativos, claro está que esta iniciación se puede dar en la misma
fecha o en fechas diferentes, pero hasta antes de culminar con la fase de probanza, es
decir hasta los quince días después de comenzado el primer acto procedimental, este
plazo resulta ser bastante trascendental, dado a que después del mismo, el expediente se
encuentra preparado para la decisión final.

Ésta acumulación, para que sea realmente efectiva, legal y legítima, debe cumplir
con ciertos requisitos sine quanom, los mismos que deberán ser idénticos, vinculados y
conexos entre sí mismos, a fin de que la autoridad que ha conocido y viene tramitando
el expediente, a través de un acto administrativo interlocutorio determine la
acumulación de los procedimientos en uno sólo, de conformidad con los principios
administrativos de celeridad, simplicidad y economía procesal, a fin de que se emita
dependiendo sea el caso, el pronunciamiento correspondiente a cada proceso, lo que
significa que todos estos pronunciamientos se van a plasmar en un sólo acto
administrativo decisorio75.

Por lo tanto, los requisitos idénticos son:

- Persona.

- Materia. Tiene que haber identidad en los tres.

- Asunto.

- Persona.- Es el sujeto accionante o peticionante que inicia el procedimiento.


- Materia.- Significa el mismo trámite o procedimiento a seguir.
- Asunto.- Implica la pretensión o pedido en si. Es decir que tiene que se una
solicitud análoga.

Artículo 116º - D. Leg. N° 1272

75
GUZMÁN NAPURI, Christian. “EL PROCESO ADMINISTRATIVO”. ARA Editores – Pág. 91.

10
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

La acumulación de pretensiones

116.1 En caso de ser varios los administrados interesados en obtener un mismo


acto administrativo sin intereses incompatibles, pueden comparecer conjuntamente
por medio de un solo escrito, conformando un único expediente.
116.2 Pueden acumularse en un solo escrito más de una petición siempre que se
trate de asuntos conexos que permitan tramitarse y resolverse conjuntamente,
pero no planteamientos subsidiarios o alternativos, salvo lo establecido en el
numeral
206.4 del Artículo 206 de la presente Ley.
116.3 Si a criterio de la autoridad administrativa no existiera conexión o existiera
incompatibilidad entre las peticiones planteadas en un escrito, se les emplazará
para que presente peticiones por separado, bajo apercibimiento de proceder de
oficio a sustanciarlas individualmente si fueren separables, o en su defecto
disponer el abandono del procedimiento.”.76

Este artículo nos indica que más de un administrado puede accionar ante la
Administración Pública, con la finalidad de obtener un solo pronunciamiento sobre lo
pedido, lo único que se necesita haciendo una interpretación contrario sensu, es que dichos
interesados tengan intereses compatibles, es decir relacionados y vinculados. Para accionar
al aparato estatal público, pueden hacerlo en un sólo escrito o solicitud llamado memorial,
de tal manera que al momento de ingresarlo a la Entidad competente, se forme un único
expediente. Ejemplo, cuando los vecinos de un asentamiento humano solicitan a la
Municipalidad de su jurisdicción, realice las obras de pistas y veredas.

Pero también este dispositivo legal, nos establece que en un sólo escrito pueden
plantearse varias peticiones, cuando se trata de un solo administrado, teniendo como
requisito sine quanom que dichas pretensiones sean pedidos, que permitan su tramitación y
resolución de manera conjunta por parte de la autoridad competente. También nos señala
que no se pueden acumular en un sólo escrito, pedidos accesorios o secundarios,
facultativos o alternativos, sino en todo caso deberán ser concretos y principales. Ejemplo,
cuando un administrado solicita a la Entidad, subsidio por luto y gastos de sepelio.

Por lo tanto, haciendo una inferencia lógica, podemos establecer que: varios
administrados, pueden solicitar varias peticiones en un solo escrito, siempre y cuando
dichas pretensiones sean compatibles, conexas, vinculadas y relacionadas, obviamente
teniendo intereses comunes y compatibles.

Entonces, resulta necesario precisar que en los tres supuestos, lo que se busca, es el
pronunciamiento de la autoridad competente con relación al asunto o asuntos planteados
por el administrado o administrados, en consecuencia la Administración, puede declarar lo
pedido, ya sea estimando de manera total o parcial y/o desestimando total o parcialmente.

76
DECRETO LEGISLATIVO N° 1272 – Modifica la Ley N° 27444 y LA LEY N° 29060.

108
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

 Varias personas, pueden solicitar una petición en un solo escrito.


 Una persona, puede solicitar varias peticiones en un solo escrito.

 Varias personas, pueden solicitar varias peticiones en un solo escrito.

CASO N° 09.

Dos inversionistas quieren crear una Institución Educativa Privada en los niveles de Inicial
y Primaria, por lo que contando con la infraestructura y demás documentos establecido en
el TUPA del Ministerio de Educación, solicitan ante la UGEL de Cajamarca, la licencia de
autorización y funcionamiento.

SOLICITA: AUTORIZACIÓN DE
FUNCIONAMIENTO DE INSTITUCIÓN
EDUCATIVA PRIVADA MIXTA PARA
BRINDAR SERVICIO EDUCATIVO DE
CUNA 02 AÑOS – INICIAL 3, 4 y 5
109
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

AÑOS Y PRIMARIA 1°, 2° Y 3°


GRADO.

Sr.
XXXXXXXXX.
DIRECTOR DE LA UGEL CAJAMARCA.

XXXXXXXXXXXX, identificada con D.N.I. Nº


XXXXXXX, Y XXXXXXX, identificada con D.N.I.
Nº XXXXXXXX; ambos domiciliados en el
XXXXXXXXXXX de la ciudad de Cajamarca;
ante Ud. respetuosamente nos presentamos
para exponer:

Que, al amparo de la Constitución Política del Perú, las leyes: Ley General
de Educación Nº 28044, Ley de Promoción de la Inversión en la Educación -
Decreto Legislativo Nº 882, Ley de los Centros Educativos Privados - Ley Nº
26549, sus Reglamentos correspondientes de las citadas; la Ley del Procedimiento
Administrativo General - Ley Nº 27444 y demás normas vigentes que regulan la
Educación Privada en nuestro país; solicitamos ante su Despacho, la
AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PRIVADA MIXTA PARA LOS NIVELES CUNA 02 AÑOS E INICIAL 3, 4 Y 5 AÑOS,
Y PRIMARIA 1°, 2° Y 3° GRADO, para lo cual alcanzamos las siguientes
propuestas:

1. Nombre de los Promotoras: XXXXXXX y XXXXX


.
2. Nombre de la Institución Educativa Privada: “XXXXXXXX”.

3. Niveles Educativos que atenderá:


3.1. Cuna 02 años
3.2. Educación Inicial de 3, 4 y 5 años.
3.3. Educación Primaria 1°, 2° y 3° Grados.

4. Ubicación: XXXXXXXX, Distrito Cajamarca, Provincia Cajamarca, Región


Cajamarca.

5. Fecha prevista para el inicio de las actividades


5.1. Administrativas: 02 de enero de 2015
5.2. Académicas: 01 de marzo de 2015

PARA ELLO: De conformidad a la Carga de la Prueba establecido en el artículo


163º de la Ley Nº 27444. Adjuntamos a la presente los siguientes
documentos:

110
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

1.- Un (01) ejemplar del Proyecto Educativo Institucional (PEI).


2.- Un (01) ejemplar del Proyecto Curricular de Centro (PCC).
3.- Un (01) ejemplar del Proyecto de Reglamento Interno (RI) que equivale al
Proyecto de Organización de la Institución Educativa.
4.- Plano de ubicación de la Institución Educativa, firmado por Julio Ramírez
Llorca, Arquitecto colegiado.
5.- Plano de Distribución del local que ocupará la Institución Educativa,
debidamente adecuado al servicio, firmado por el señor Jorge Caballero
Chávez, Arquitecto Colegiado.
6.- Informe sobre la idoneidad de las instalaciones en relación al número previsto
de alumnos, suscrito por Arquitecto colegiado.
7.- Informe de Defensa Civil del local que ocupará la Institución Educativa.
8.- Inventario de mobiliario escolar, material educativo, equipos y bienes.

DOCUMENTOS DE LOS PROMOTORES


- Copias de los D.N.I.

DOCUMENTOS DE LA DIRECTORA
- Copia de DNI
- Copia autenticada del título profesional y registro del colegio profesional
- Documento que acredita su experiencia como docente

Por lo expuesto, nos encontramos a la espera de su pronunciamiento, el


mismo que estará ajustado a Derecho.
Es justicia que esperamos alcanzar.

Cajamarca, Octubre del 2015

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXX

EL INTERÉS

Es un sentimiento, motivación o aspiración que posee el administrado, para


accionar un procedimiento administrativo de manera legal y legítima, cuando se trata
de aspectos pecuniarios o morales, por lo que la finalidad que le asiste a la persona
111
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

que tiene ese sentimiento es que el pronunciamiento de la autoridad, le sea favorable y


cambie su esfera jurídica administrativa de forma personal y oficial.

El interés debe ser:

Personal.- Es decir, que el interés para obrar ante la Administración Pública debe ser
particular, propio, íntimo y único, el cual lo tiene el administrado accionante. Salvo de que
se trate de un representante, pero este va ha actuar en nombre y representación del poseedor
del interés real.

Actual.- El interés para accionar, debe de ser vigente y concreto en el mundo real. Lo que
significa que dicha aspiración tiene que estar latente antes, en el momento de iniciar un
procedimiento y durante el mismo, a fin de que el procedimiento no decaiga por la falta de
interés del administrado.

Probado.- Siempre el interés tiene que ser corroborado y demostrable, de tal manera que
al momento de accionar, el administrado demuestre indubitablemente que la aspiración que
lo motiva tiene una razón de ser.

CLASES:

a) MATERIAL.- Significa la aspiración que tiene el administrado accionante, en la


búsqueda y obtención de un provecho, beneficio, utilidad, lucro o ganancia, con
relación a un bien patrimonial, el cual le va a ser otorgado por la autoridad, de tal
manera que acreciente su patrimonio personal y familiar. Ejemplo, cuando se
solicita algún beneficio económico, pago de haberes, devengados o reconocimiento
de algún derecho establecido en los dispositivos legales pertinentes.

b) MORAL.- Se da cuando la persona ha sido víctima, agraviado o perjudicado por la


decisión de la autoridad. Este interés es de naturaleza subjetiva, por cuanto el
administrado siente ser perjudicado a nivel personal y dependiendo sea el caso
dentro de su entorno familiar, por lo que busca es un resarcimiento o reparación de
ese daño.

REQUISITOS DE LOS ESCRITOS

(Artículo 113º)

112
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Los escritos son formas de expresiones en oposición a la oralidad, las cuales se


plasman en soporte papel originando un documento77. Es decir es la exteriorización o
materialización del interés en el mundo real; demostración clara de la manifestación de
voluntad de una persona de manera objetiva y real, que tiene por finalidad la puesta de
conocimiento de la autoridad sobre los hechos ocurridos y dependiendo sea el caso las
cuestiones o fundamentos de derecho. Escritos, los cuales sirven para solicitar lo que se
considera correspondiente a su pretensión.

De esta manera, los requisitos de los escritos están previstos en el artículo 113º de
la Ley Nº 27444, los cuales antes de ser analizados, tenemos que poner en consideración
que los legisladores, han cometido un error de orden correlativo en el detalle y descripción
de los mismos, por esa razón lo vamos a enumerar de la siguiente manera:

Artículo 113º.

Todo escrito debe contener los siguientes requisitos:

1.- “La expresión concreta de lo pedido”.


Corresponde a la sumilla del escrito, la misma que se ubica en el lado superior derecho del
soporte papel, indicando con bastante claridad y de forma concreta la pretensión.

2.- “La indicación del órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida,


entendiéndose por tal, en lo posible, a la autoridad de grado más cercano al
usuario, según la jerarquía, con competencia para conocerlo y resolverlo”.
Entiéndase como el derecho que tiene el usuario para dirigir su escrito a la autoridad
competente, siendo esta la más cercana de preferencia, a fin de evitar demoras en el trámite,
por cuanto se tendría que derivar a los subordinados; demora que ayuda a solidificarse aún
más la burocracia y afecta sin duda alguna al interesado, por cuanto contraviene el principio
de celeridad administrativa.

3.- “Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de


Identidad o carné de extranjería del administrado, y en su caso, la calidad de
representante y de la persona a quien represente”.

Es el requisito más importante, dado a que al consignar lo previsto en este dispositivo legal,
la Administración va a identificar e individualizar al sujeto accionante con la finalidad de
mantener una constante comunicación de conformidad al principio de publicidad, esta
situación se genera a través del nombre y apellidos, y la especificación de su documento de
identidad.

77
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “COMENTARIOS A LA LY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL”. Gaceta

Jurídica – 2008 – Pág.


113
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Con relación al carné de extranjería, podemos establecer que la Administración Pública, no


deja imposibilitado al extranjero que de manera oficial y legal radica en nuestro país, es
decir que dicha persona al establecer un lugar de residencia, por un determinado tiempo en
el Perú y al obtener el documento citado, se encuentra posibilitado de accionar a la
Administración, entonces el carné sirve como el documento de identidad, teniendo los
mismos efectos antes indicados.

Domicilio, se refiere al lugar habitual en donde vive el sujeto accionante, dirección en la


cual va a ser notificado cuantas veces, la autoridad así lo requiera. Existe dos clases de
domicilios, el real y el procesal, siendo este último el lugar de trabajo del letrado.

Así mismo, es necesario, cuando el caso lo amerite detallar el nombre del represente y del
representado, resultando como deber de ambos demostrar fehacientemente la
representación, la misma que se atribuye mediante documento público, es decir un
otorgamiento de poder especial, para que ese representante actué en nombre y
representación de propio interesado. Tratándose de otras representaciones, se dan a través
de un mandato judicial, después de un proceso de interdicción.

4.- “...los fundamentos de hecho que lo apoye y, cuando le sea posible, los de
derecho”.

Parte medular del escrito o solicitud, en donde se detalla de manera vinculada, relacionada,
sistematizada y resumida, todos los acontecimientos, hechos o circunstancias ocurridas, que
se han originado para que el administrado obtenga su derecho de manera oficial.

Los fundamentos de derecho, son facultativos en esta parte del procedimiento, por cuanto
no supone requisito sine quanom, puesto que no es necesario explicitarlos, ya que el
accionante se rige por los principios de simplicidad e informalidad.
5.- “La relación de los documentos y anexos que acompaña, indicados en el TUPA”.

Es el detalle y descripción de los documentos que se adjuntan al escrito, en calidad de


medios de prueba, los cuales van a ser instruidos, sustanciados u probados por el órgano
competente, a fin de llegar a la verdad concreta y de esta manera se pueda fundamentar la
decisión.

6.- “Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido”.

Lugar es el área geográfica o territorio jurisdiccional donde se redacta el escrito. La fecha,


implica el momento exacto en que ha sido escrita la petición. No es preciso, que el lugar y
la fecha, sean los mismos al momento de ingresar la solicitud, lo que significa que el
administrado pueda accionar en un lugar distinto a la jurisdicción de la entidad competente,
prevaleciendo para el cómputo de los plazos la fecha en que se interpuso el pedido.

114
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

La firma es la suscripción que hace el peticionante, dando fe de su interés y de su voluntad,


es decir es la aceptación personal de la petición, por la cual el administrado exterioriza de
manera legal su interés que le motivo para accionar.

Pero, la norma no deja desprotegido a la persona que no sabe firmar o que se encuentra
impedida para hacerlo, por motivos ajenos a su voluntad, por lo que el primer caso, el
peticionante puede hacer uso de su huella digital, la misma que sirva para identificarlo e
individualizarlo y para el segundo, existe la figura jurídica administrativa de emplear la
firma a ruego, es decir que el suscribiente firma el escrito a pedido expreso del
imposibilitado, esta acción se dará en presencia del servidor quien decepciona el escrito.

FASES DEL PROCEDIMIENTO

Son las etapas, momentos o secuencias que se dan en un procedimiento


administrativo de evaluación previa, las cuales contienen las actividades jurídicas
administrativas que realiza la autoridad competente en el uso y cumplimiento de sus
funciones de manera legal y oficial.

Estas etapas, constituyen pues la materialización de los actos y actividades


procedimentales, en busca de la verdad material de los hechos, cuya finalidad es administrar
justicia y otorgarle o denegarle, total o parcialmente el derecho aludido. Desde ese punto de
vista estas fases son:

1º PROMOCIÓN.- Se da en el momento en el que el administrado acciona ante la


Administración y de ésta manera promueve un procedimiento administrativo, es decir
ésta etapa se origina de manera automática cuando se pone en movimiento todo el
aparato estatal en busca de la declaración de su derecho. En otras palabras, significa el
tiempo exacto en que es ingresado el escrito de la petición de conformidad con el
artículo 103º de la Ley Nº 27444.

Artículo 103º - Ley N° 27444.

Formas de iniciación del procedimiento.

“El procedimiento administrativo es promovido de oficio por el órgano competente


o instancia del administrado, salvo que por disposición legal o por su finalidad
corresponda ser iniciado exclusivamente de oficio o a instancia del administrado”.

Claro está que un procedimiento administrativo se puede iniciar a pedido de parte o por la
propia Administración. Aquí la norma nos indica la fase de promoción, es decir el momento
en que se inicia el procedimiento al instante de ingresar la petición.

2º CONOCIMIENTO.- Implica la avocación válida del funcionario o servidor público que


tiene a su cargo la conducción del proceso, por lo que dicha autoridad tiene

115
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

que estar premunido de competencias suficientes, como para poder tramitar y resolver de
manera oportuna el pronunciamiento puesto bajo su cargo y funciones. Al establecer el
conocimiento como una fase procesal, nos referimos además a la delimitación y
aceptación que tiene como deber de realizar el encargado de la prosecución de la causa,
caso contrario, él mismo está facultado para derivar el expediente materia del
procedimiento al órgano realmente competente.

Artículo 61º - Ley N° 27444.

Fuente de competencia administrativa.

“La competencia de las entidades tiene su fuente en la Constitución y en la ley, y


es reglamentada por las normas administrativas que de aquellas se derivan”.

“Toda entidad es competente para realizar las tareas materiales internas


necesarias para el eficiente cumplimiento de su misión y objetivos, así como para
la distribución de las atribuciones que se encuentren comprendidas dentro de su
competencia”.

La facultad de conocer, tramitar y resolver el asunto planteado que poseen las entidades
públicas, tienen su origen en la Constitución, en la ley y/o reglamento, siendo la llamada
competencia originaria, la misma que después de conocer el expediente la autoridad, la
tiene que delimitar, a fin de seguir con la prosecución procesal. Así mismo, todo organismo
público tiene el deber de cumplir con sus actividades, sus objetivos y metas, para lo cual ha
sido creada y así satisfacer las necesidades de los administrados.

3º INSTRUCCIÓN.- Es el desarrollo de todos los actos y actuaciones procedimentales


necesarias para que el proceso encuentre su razón de ser, esto es la interacción que
implica la realización de diferentes clases de diligencias, las cuales se pueden
presentarse con la finalidad de que la autoridad conductora llegue a establecer la
verdad absoluta de los hechos que fundamentan el asunto planteado. Estas diligencias
pueden ser: Verificaciones in situ, informes orales, manifestaciones, peritajes,
informes, notificaciones, etc.

Así mismo aquí la autoridad va a realizar el llamado cruce de información, el


mismo que se va a dar dentro de la Entidad competente o con otras Entidades externas
que ayuden de manera paralela y oficial a la búsqueda y encuentro de la verdad
material.

Estas investigaciones se van a dar en un procedimiento administrativo de


evaluación previa, por cuanto el administrado en su oportunidad tendrá que demostrar
la verdad del asunto y si es o no que le corresponde su derecho

peticionado; de la misma manera corresponderá a la Administración alcanzar la


116
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

certeza de los hechos alegados y la objetividad, para mejor resolver, evitando de esta
forma resolver en base a la aplicación de subjetivismos.

Artículo 159º - Ley N° 2744.

Actos de instrucción.

“Los actos de instrucción necesarios para la determinación, conocimiento, y


comprobación de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución,
serán realizados de oficio por la autoridad a cuyo cargo se tramita el procedimiento
de evaluación previa, sin perjuicio del derecho de los administrados a proponer
actuaciones probatorias”.

Primero para entender este artículo, tenemos que definir cuál es el término más importante
que se puede encontrar, resultando ser este “datos”, por lo tanto lo demás gira en entorno
del referido término.

Desde ese punto de vista, los actos procesales y las actuaciones procedimentales, que sean
necesarias para la determinación de un dato, es decir para la valoración y calificación de un
indicio que se haya originado por la presencia de un hecho; conocimiento de un dato, lo que
constituye tener la noción o el saber de una evidencia que de referencia de un
acontecimiento; y la comprobación de un dato, entendiéndose como la demostración,
justificación y razonamiento de la producción de un suceso.

Estos tres aspectos, deben de relacionarse entre sí, de tal manera de que pueda la autoridad
manifestar su voluntad objetivamente a través de un acto administrativo. Ahora bien estas
actividades van a ser realizadas de mutuo propio por parte de la autoridad, quien está a
cargo de la investigación de los medios de prueba aportados por la parte.

4º SUSTANCIACIÓN.- Involucra el desarrollo procesal por impulso de oficio, pero


resguardando los principios de unidad, de celeridad y concentración procesal, para los
cuales se deberán sumar a éstos los principios de informalismo, por cuanto a raíz de éste,
el procedimiento administrativo adquiere flexibilidad, pero siempre encuadrado dentro
de los parámetros de la normatividad pertinente. Ésta flexibilidad permite al conductor
procesal, hacer cumplir una serie de actuaciones, con la finalidad de sustanciar, de sacar
la esencia del asunto interpuesto bajo su jurisdicción administrativa o mejor dicho,
actuar los medios de prueba conducentes, los cuales en su oportunidad serán probados.

Artículo 144º - Ley N° 27444.

117
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Unidad de vista.

“Los procedimientos administrativos se desarrollan de oficio, de modo sencillo y


eficaz sin reconocer formas determinadas, fases procesales, momentos
procedimentales rígidos para realizar determinadas actuaciones o responder a
precedencia entre ellas, salvo disposición expresa en contrario de la ley en
procedimientos especiales”.

Lo que constituye una actuación de impulso de oficio, la misma que se va a dar de manera
simple, sin complicaciones y de forma efectiva, sin reconocer o actuar con formalismos que
puedan dilatar el procedimiento o cumplir con un orden de prelación al momento de realizar
las etapas o secuencias procesales. Salvo el caso de que exista una predisposición u orden
manifiesta o que se establezca en la ley pertinente.

Artículo 145º - Ley N° 27444.

Impulso del procedimiento.

“La autoridad competente, aun sin pedido de parte, debe promover toda actuación
que fuese necesaria para su tramitación, superar cualquier obstáculo que se
oponga la regular tramitación del procedimiento; determinar la norma aplicable al
caso aun cuando no haya sido invocada o fuere errónea la cita legal; así como
evitar el entorpecimiento o demora a causa de diligencias innecesarias o
meramente formales, adoptando las medidas oportunas para eliminar cualquier
irregularidad producida”.

El órgano instructor o conductor del procedimiento, de impulso de oficio, aun cuando no


haya pedido del administrado, debe cumplir con sus funciones, a fin de que causar toda
clase de actuaciones permitidas, las cuales resulten necesarias para el trámite normal y
regular de la causa procesal. También deberá delimitar eficazmente la base legal aplicable
para el asunto y en la medida de lo posible evitar el embotellamiento del procedimiento,
aspectos que puedan demorar el desarrollo del mismo, por factores rituales o de forma, que
atenten a los principios de celeridad, eficacia y economía procesal, por lo que tendrá que
materializar acciones adecuadas para esquivar y eliminar cuestiones burocráticas o
irregularidades que conlleven a dilatar el procedimiento administrativo.

5º PROBANZA.- Es la parte medular del procedimiento administrativo de evaluación


previa, por cuanto se va a producir el periodo de prueba, de tal manera, que la causa
administrativa se va a abrir para la recepción de las diferentes clases de

118
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

pruebas que los administrados deseen plantear, con la finalidad que sean actuados
por el funcionario que conduce el procedimiento.

Esta etapa o fase, tiene un plazo definido e incluye ciertas potestades


excepcionales que puedan ser usadas por el administrador como el simple rechazo de
la prueba aportada o su admisión extemporánea por sobreviniencia.

Artículo 163º - Ley N° 27444.

Actuación probatoria.

“Cuando la administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los
administrados o la naturaleza del procedimiento lo exija, la entidad dispone la
actuación de prueba, siguiendo el criterio de concentración procesal, fijando un
periodo que para el efecto no será menor de tres días ni mayor de quince,
contados a partir de su planteamiento. Sólo podrá rechazar motivadamente los
medios de prueba propuestos por el administrado, cuando no guarden relación con
el fondo del asunto, sean improcedentes o innecesarios”.

Dada la circunstancia en que la autoridad instructora, no tenga a bien la certeza de los


acontecimientos o hechos invocados por la parte al momento de la iniciación del
procedimiento o así lo exija la naturaleza misma del proceso, la Administración, de oficio
preestablece la actuación de prueba. Siendo desde ésta la actividad procedimental, que
consiste en la demostración fehaciente de los hechos, respecto de su veracidad y certeza, a
fin de que al momento del pronunciamiento, la Administración decida sobre el fondo del
asunto de una manera objetiva.

Esta actividad probatoria o llamado periodo de prueba, tiene un plazo para su


cumplimiento, el cual es desde los tres días hasta los quince días. Periodo de tiempo que se
cuenta a partir de la acción administrativa. Pero nace la pregunta de manera cognoscitiva:
¿Qué sucede si es que este plazo no es respetado por la autoridad?
– El administrado, puede ejercer ciertos mecanismos que conlleven a dar solución a este
retraso o tardanza en la ejecución de la actividad probatoria, como es quejar a la autoridad
por demora en el trámite de su expediente, con la única finalidad de alcanzar la objetividad
para su caso.

Pero, ¿Que sucede cuando la autoridad ha cumplido con sus funciones en el tiempo
establecido y es la parte quién no ha aportado sus medios de pruebas para ser actuados en el
plazo previsto? – En este caso para evitar el rechazo de su aporte, el administrado está en la
obligación de demostrar la naturaleza de la sobreviniencia de la prueba, es decir
fundamentar verazmente el ¿Por qué? o cuales han sido las
circunstancias en que no ha presentado a tiempo su medios de pruebas.
119
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

De la misma manera el órgano puede no actuar el medio de prueba adjuntado, por ser este
inconducente o impertinente, lo que significa que no conduce al pronunciamiento objetivo
de la causa o no guarda relación con el caso.

6º PRONUNCIAMIENTO.- Es la decisión final por parte de la Administración, la cual


está referida al fondo del asunto, como la forma normal de terminar el procedimiento
administrativo, aunque existan otras formas anormales que pongan fin al procedimiento
dentro de las mismas se puedan obviar el pronunciamiento expreso y material,
incluyendo además la declaración de abandono y la conciliación extrajudicial78.

Artículo 186º - Ley N° 27444.

Fin del procedimiento.

“Pondrán fin al procedimiento las resoluciones que se pronuncian sobre el fondo


del asunto, el silencio administrativo positivo, el silencio administrativo negativo en
el caso a que se refiere el inciso 4) del artículo 188º, el desistimiento, la
declaración de abandono, los acuerdos adoptados como consecuencia de
conciliación o transacción extrajudicial que tengan por objeto poner fin al
procedimiento y la prestación efectiva de lo pedido a conformidad del administrado
en caso de petición graciable”.

Se refiere a todos los actos administrativos resolutivos, decisorios o finales que se expresan
sobre el fondo del asunto o sobre la causa medular de la petición, ponen fin al
procedimiento administrativo de manera normal.

Existen además otras formas de dar fin a un pronunciamiento, como son los silencios
administrativos, el desistimiento, la conciliación extrajudicial o la declaración de abandono.
Situaciones emergentes de formas anómalas en que la autoridad, ya no se va a pronunciar
sobre el asunto planteado79. Figuras administrativas que serán tratadas más adelante.

7º EJECUCIÓN.- Implica, la realización fáctica de la decisión o pronunciamiento, lo que


significa que la decisión que se ha tomado en el acto administrativo debe hacerse
tangible en el mundo real, a través del perfeccionamiento de la resolución final, lo que
importa la ejecutoriedad de la resolución, cuando es sabido que este conlleva en su
interior la ejecutividad. Es decir que es la materialización de la resolución decisoria,
dicha materialización objetiva y

78
www.icali.es/PORTAL

79
Ídem. – Pág. –
120
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

permisible para los sentidos de los interesados, se lleva a cabo de conformidad con la
característica mandataria que tiene todo acto administrativo80.

Artículo 192º - Ley N° 27444.

Ejecutoriedad del acto administrativo.

“Los actos administrativos tendrán carácter ejecutorio, salvo disposición legal


expresa en contrario, mandato judicial o que estén sujetos a condición o plazo
conforme a ley”.

Los actos administrativos como pronunciamiento o reconocimiento o no oficial de un


derecho, tienen que ser puestos de conocimiento de los interesados y sus efectos se tendrán
que cumplir, en atención al carácter mandatario y ejecutorio que poseen, salvo extremas
condiciones en contrario como son: mandato judicial, que la decisión que tiene la autoridad
jurisdiccional sobre el pronunciamiento expreso de la Administración, mandato que
prevalece por encima de las facultades del propio acto administrativo o pronunciamientos
administrativos; condición que es el estado o situación jurídica administrativa que priva la
ejecutoriedad del acto, este factor está dado por circunstancias procedimentales o en
protección del administrado, por cuanto la ejecución de la decisión pudiera causarle algún
daño; plazo, lo que significa que para que se ejecute deberá pasar indeterminado periodo de
tiempo para que dicho pronunciamiento se exteriorice y se materialice en el mundo real y
cambie la esfera jurídica administrativa del interesado.

Aquí un esquema como se pueden dar las fases del procedimiento, pero hay que tener
en cuenta el principio de informalismo, por cuanto no es de extrema formalidad que se
guarde este orden de prelación para su ejecución.

Promoción Conocimiento Instrucción Sustanciación Probanza Pronunciamiento Ejecución

I----------------I------------I----------------I-------------I-------------I---------------I

30 días hábiles

(El grafico es propiedad del autor).

80
www.jurisprudencia.gob.sv/visormlx/weblj
121
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

FACULTADES DE LA JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA

JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA.- Es la capacidad que tiene toda autoridad de


administrar justicia dentro del fuero administrativo, asumiéndola desde el momento en que
toma conocimiento y delimita su competencia. Al mencionar capacidad, entiéndase como la
atribución o la potestad que tiene sobre todo en el momento de la decisión sobre
determinado asunto81.

Esta capacidad del representante del Estado u órgano competente, la misma que
consiste en administrar justicia administrativa, la obtiene después de cumplir con las fases y
cuando de manera indubitable a arribado a la verdad absoluta de los hechos, de tal manera
que esa justicia signifique el actuar probo, imparcial y ético, así como entregarle lo justo a
quien le corresponde.

FASES
Promoción Conocimiento Instrucción Sustanciación Probanza Pronunciamiento Ejecución

I------------------I-----------------I-----------------I------------------------I-----------------I-----------------------I

CONOC. LLAMAMIENTO RESTRICCIÓN DECLARACIÓN EJECUCIÓN

I-------------------------- 30 días hábiles ------------------I----05 d.h--------I

FACULTADES
(El grafico es propiedad del autor).

Las facultades de la jurisdicción administrativa, implica las potestades o


atribuciones que puede ejecutar la autoridad dentro de un proceso administrativo, con la
finalidad de establecer fehacientemente la verdad absoluta. Por lo tanto dichas facultades
son:

1.- CONOCIMIENTO.- El conocimiento corresponde a la avocación en donde la autoridad


ejercita su facultad de conocer el expediente puesto bajo su jurisdicción. Resultando
este actuar en conocer el caso planteado mediante la avocación, que es ese hecho de
hacer suyo el problema o la pretensión del administrado.

AVOCACIÓN La avocació n significa conocer un procedimiento,


asumiendo jurisdicció n y competencia en un asunto
determinado, resultando ser
procedimiento. laparteinicialdel

81
www.monografias.com › Derecho

12
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

2.- LLAMAMIENTO.- Implica el poder que tiene la Administración, la cual a través de su


representante que ya conoció el asunto, puede hacer comparecer a los involucrados en el
procedimiento administrativo iniciado. Esta facultad se lleva a cabo siempre y cuando
sea necesario el apersonamiento de los administrados y si así lo mandara la ley
pertinente del Sector Administrativo Público. Esta atribución se realiza a través de
citaciones, las cuales se dan mediante notificaciones, para dejar constancia de que la
presencia del administrado es importante para la resolución del asunto, en tanto resulta
la notificación la forma más adecuada de comunicarse con los administrados, dejándose
además constancia de la misma, es decir que la parte ha sido llamada de manera oficial
al procedimiento.

3.- RESTRICCIÓN.- Significa que la Administración, puede hacer uso del poder de
policía, el mismo que constituye el poder estatal o poder de control, que es capaz de
imponer reglas de conducta que son impuestas por la autoridad para normar los actos de
la vida común. Siendo así, la autoridad competente puede compeler a los administrados
a cumplir determinadas obligaciones o restringir, atenuar o limitar ciertos derechos que
pudieran tener, siempre y cuando la normatividad lo establezca. Ejemplo, cuando se
instaura un procedimiento administrativo disciplinario a un servidor público, éste se
encuentra imposibilitado de hacer usos de algunos de sus derechos laborales obtenidos.

Dispositivo legal pertinente que fundamenta y da solidez a la facultad de


restricción de la Administración, por cuanto resulta ser legal limitar o atenuar ciertos
derechos laborales a los administrados, en este caso inmersos en un procedimiento
administrativo disciplinario, a quien se le puede poner a disposición del Jefe de Personal
del Sector, dependiendo la falta administrativa imputada en su contra, por lo general
corresponde a aquellas que atentan contra el pudor, la moral o lesiones físicas y
psicológicas. Siendo el fin ulterior de esta norma, que la agresión cese a favor de la
persona agredida.

Además, nos indica que pese a que no se le corta sus haberes, (mientras dure el
procedimiento), pero si se le recorta ciertos derechos laborales, encontrándose obligado
a no hacer uso de sus vacaciones, por más que le correspondan, a pedir licencia por
motivos particulares y a solicitar su cese. Situación que genera facilidad de poder
ubicarlo en cualquier momento del proceso para el órgano colegiado instructor o
Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios, evitando de ésta manera el
alejamiento del administrado denunciado al procedimiento.

4.- DECLARACIÓN.- Es la capacidad que tiene la Administración a través de sus


representantes (autoridad competente), de decidir respecto al asunto o materia que ha
sido puesto bajo su jurisdicción; decisión final o fallo que se establece en

123
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

un acto administrativo decisorio, la cual que después de notificada, tiene que ejecutarse
en el mundo real, de conformidad a la característica mandatorio del acto que la contiene.

Esta facultad, desde ese punto de vista permite a la autoridad administrativa emitir
un pronunciamiento que va a recaer en los actos administrativos, estimando o
desestimando, total o parcialmente la solicitud, resultando siempre una capacidad de
resolver.

5.- EJECUCIÓN.- Facultad que tiene la Administración para hacer cumplir sus decisiones,
a fin de que se dé la ejecutoriedad de los actos administrativos, implica también la
eficacia de los actos interlocutorios y por extensión a todos aquellos actos
procedimentales que pueden nacer en el devenir del iter procesal.

LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA

Es la facultad que tiene toda autoridad administrativa de conocer, tramitar o


conducir el procedimiento administrativo y resolver o decidir sobre el fondo del asunto,
resultando ser un requisito indispensable que debe tener toda autoridad, para plasmar su
pronunciamiento en un acto administrativo, por lo que es para el órgano las potestades,
facultades y atribuciones, las cuales se encuentran debidamente distribuidas y establecidas
en el ordenamiento jurídico administrativo pertinente

CLASES: La Ley del Procedimiento Administrativo General Nº 27444, el Decreto


Legislativo N° 1272 y la doctrina administrativa, establecen dos clases de competencias,
siendo estas las siguientes:

A) COMPETENCIA ORIGINARIA:

Artículo 65° - Ley N° 27444.

“El ejercicio de la competencia es una obligación directa del órgano administrativo


que la tenga atribuida como propia, salvo el cambio de competencia por motivos
de delegación o avocación”.

Esta competencia se da cuando la propia Ley ha otorgado esta facultad a la


autoridad, para que conozca, tramite y resuelva, determinado asunto.

Estas competencias las encontramos en la Constitución Política del Perú, cuando se


trata de aquellos órganos administrativos del más alto nivel jerárquico administrativo,
resguardando siempre la subordinación que deben tener esas

124
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

autoridades, con relación al carácter constitucional que tiene el Estado Peruano. Además
también la encontramos en las leyes y reglamentos de cada Sector Administrativo,
guardando obviamente el respeto a las normas y al principio de jerarquías de normas, así
como evitar el uso excesivo de poder que se le otorga a las autoridades. Por lo tanto es una
obligación directa e imperante del órgano que la tenga atribuida como propia, obteniendo
así la oficialidad para actuar.

B) COMPETENCIA DELEGADA:

Artículo 67º - D. Leg. N° 1272.

Delegación de competencia

67.1 Las entidades pueden delegar el ejercicio de competencia conferida a sus


órganos en otras entidades cuando existan circunstancias de índole técnica,
económica, social o territorial que lo hagan conveniente. Procede también la
delegación de competencia de un órgano a otro al interior de una misma entidad.
67.2 Son indelegables las atribuciones esenciales del órgano que justifican su
existencia, las atribuciones para emitir normas generales, para resolver recursos
administrativos en los órganos que hayan dictado los actos objeto de recurso, y las
atribuciones a su vez recibidas en delegación.
67.3 Mientras dure la delegación, no podrá el delegante ejercer la competencia
que hubiese delegado, salvo los supuestos en que la ley permite la avocación.
67.4 Los actos administrativos emitidos por delegación indican expresamente esta
circunstancia y son considerados emitidos por la entidad delegante.
67.5 La delegación se extingue:
a) Por revocación o avocación.
b) Por el cumplimiento del plazo o la condición previstos en el acto de delegación.”

Esta delegación de competencia se da cuando el órgano que las posee o las tiene
atribuidas por origen, las transfiere a sus subordinados para que las ejerciten y las ejecuten.

Pero esta delegación, se tiene que dar de manera expresa, resultando ser a través de
un acto, con la finalidad de que el órgano receptor tenga la legalidad y legitimidad para
obrar sobre determinado asunto y evitar de ésta forma una usurpación de funciones, así
mismo este actuar jurídico permitirá fiscalizar y monitorear la función que realiza el agente
subordinado en el cumplimiento de su deber, en atención al deber de vigilancia del
delegante de conformidad al artículo 68º de la Ley Nº 27444. Caso contrario, le faculta al
superior jerárquico o delegante comunicar al órgano competente la desobediencia en que
incurre el inferior, lo que constituye además una disposición para ser cumplida.

125
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Esta delegación es aceptada por la Ley, la cual constituye una técnica de


transferencia de competencias autorizada, en virtud de la cual un órgano se desprende de
sus competencias o parte de ella y la pasa a otro que no la tenía atribuida.

CUESTIONAMIENTOS DE LA COMPETENCIA

Es la observación o controversia que puede hacer el administrado a la competencia


de la autoridad que se avocó y que se encuentra tramitando el expediente materia del
procedimiento administrativo, es decir implica que no está de acuerdo con el órgano que va
a resolver su asunto planteado.

Así mismo, resulta ser un ejercicio protector de la limpieza jurídica administrativa


que debe tener todo procedimiento en la Administración Pública, cuya finalidad es la no
parcialización de la autoridad por diversas razones.

Los procedimientos a seguir por causa de los cuestionamientos de la competencia,


se inician cuando es presentada al órgano cuestionado, a fin de que este delimite su
competencia y de aviso a su superior jerárquico para que determine; dicho procedimiento es
accesorio del principal y no detiene el plazo procedimental establecido en el artículo 35º de
la Ley Nº 27444. Por lo que son las siguientes:

1.- DECLINATORIA.- Se origina cuando la parte solicita al órgano que está tramitando su
expediente administrativo, que se abstenga de seguir haciéndolo, por cuanto resulta ser
incompetente para resolver el asunto. Por lo tanto, el órgano cuestionado, si resultase
cierto el cuestionamiento, deberá trasladar todos los actuados al órgano o autoridad que
resulte tener competencia suficiente para seguir con la tramitación y la finalización del
procedimiento.

INCOMPETENTE
A

S
B
COMPETENTE
(El grafico es propiedad del autor).

126
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

2.- INHIBITORIA.- Se presenta cuando la parte pide al órgano competente y que no está
tramitando el expediente en su jurisdicción administrativa, que se avoque a su
expediente y por consiguiente solicite al órgano incompetente que lo está tramitando,
deje de hacerlo.

INCOMPETENTE

S 2
A B COMPETENTEEEE

1
(El grafico es propiedad del autor).

3.- RECUSATORIA.- Se inicia cuando la parte pide que se abstenga al órgano que se
encuentra tramitando el asunto, por cuanto considera que el comportamiento de dicho
órgano es parcial o negligente. La finalidad que tiene la parte es que se traslade la
competencia a otro órgano para que tome conocimiento de la causa y tramite el
expediente, por cuanto podría ser que la actuación de la autoridad cuestionada ha sido
irregular, transgrediendo así los valores éticos del servidor.

ACTUACIÓN PARCIAL A

(El grafico es propiedad del autor).

Estos tres cuestionamientos son a pedido de parte.

4.- EXCUSATORIA.- Este cuestionamiento resulta ser de oficio o mutuo propio, dado a
que es la autoridad competente quien pide su abstención de seguir conociendo y
conducir el asunto, esta disculpa que plantea ante su superior

12
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

jerárquico se debe a que se encuentra inmerso dentro de alguna causal de


abstención establecida en el artículo 88º del Decreto Legislativo N° 127282.

LA ABSTENCIÓN DE LAS AUTORIDADES

La abstención implica el supuesto de una separación, apartamento o disculpa de


mutuo propio de la autoridad, la cual interviene en la resolución de la controversia, siempre
y cuando incurra en alguna de las causales de tal modo que se evite de cierta vulneración al
principio de imparcialidad e independencia de la actuación procesal del órgano, buscando la
transparencia y probidad del procedimiento administrativo, a fin de que sean asegurados
estos aspectos.

Desde ese punto de vista, lo que se obtiene a plantear la abstención es una relación
de causalidad, ya que al ser aceptada o fundada la causal, se obtiene como resultado la
sustitución de la autoridad, quién a su vez deberá demostrar su voluntad de retirarse y así
mismo la autoridad delegada, también tendrá que mostrar su voluntad de asumir
competencia.

ALCANCES:

La abstención tiene como alcance a aquellas autoridades (servidores o funcionarios


públicos) que participan directa o indirectamente en el procedimiento. Siendo estos
representantes quienes tienen facultad decisoria o asesora, por cuanto toda autoridad tiene el
deber de imparcialidad.

Indistintamente, se encuentra dentro del alcance de la abstención cualquier


Miembro que forma parte de algún órgano colegiado de tipo decisor o asesor, así tenga o
haya tenido una labor de perito o testigo, situación que podría generar subjetivamente una
parcialización con respecto al asunto planteado.

CAUSALES:

Artículo 88º- D. Leg. N° 1272

Causales de Abstención.
La autoridad que tenga facultad resolutiva o cuyas opiniones sobre el fondo del
procedimiento puedan influir en el sentido de la resolución, debe abstenerse de
participar en los asuntos cuya competencia le esté atribuida, en los siguientes
casos:
En principio en el exordio, la norma nos muestra dos autoridades: la que tiene facultad
resolutiva o quien va a opinar o recomendar, sobre la petición puesta bajo su jurisdicción
administrativa, pueda influir en el pronunciamiento final del proceso,

Universidad Privada “CESAR VALLEJO” de Trujillo – Cuestionamientos a la Competencia

12
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

82
Dr. FALCÓN GOMEZ - SÁNCHEZ Francisco José, Cátedra de Derecho Procesal Administrativo – Periodo 2004 – 2006 –

Universidad Privada “CESAR VALLEJO” de Trujillo – Cuestionamientos a la Competencia

12
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

debe de manera imperativa abstener en los casos en que tenga la potestad de conocer,
tramitar y resolver, siempre que esté dentro de las causales siguientes:

1.- Si es conyugue, conviviente, pariente dentro del cuarto grado de


consanguinidad o segundo de afinidad, con cualquiera de los administrados o
con sus representantes, mandatarios, con los administradores de sus
empresas, o con quienes les presten servicios.

La primera causal está referida a la familiaridad consanguínea y a la familiaridad por


afinidad incluyendo al conviviente, que tenga la autoridad frente al administrado interesado
quien inició un procedimiento administrativo, por lo que resulta necesario establecer hasta
donde se establecen estos parámetros. En consecuencia es necesario definir este extremo,
por lo tanto debemos remitirnos a lo establecido por el artículo 236º del Código Civil, el
mismo que a la letra expresa: “El parentesco consanguíneo es la relación familiar
existente entre las personas que descienden una de otra o de un tronco común.” Y
más adelante: “En la línea colateral, el grado se establece subiendo de uno de los
parientes al tronco común y bajando después de dicho tronco común hasta el
pariente de quien se requiere la referencia”, es decir se comprendería a sobrinos y tíos
por línea materna o paterna hasta los primos hermanos, y en el caso del parentesco por
afinidad (derivada de la institución matrimonial) se logra alcanzar en simple fórmula al
sustituirse en lugar del cónyuge, así por ejemplo si la esposa es pariente por consanguinidad
en primer grado respecto de su padre, el esposo lo será pariente de su suegro en primer
grado por afinidad, y si la esposa es pariente en segundo grado de consanguinidad respecto
de su hermano, el esposo lo será en segundo grado por afinidad respecto de su cuñado.

Por ello no se encuentran dentro de los alcances los hijos de los primos hermanos entre sí ya
que se hallarían estos dentro del sexto grado de consanguinidad, ni tampoco se hallarían
comprendidos los padres de la conviviente o sus hermanos salvo que estos vivan dentro de
un mismo inmueble.

a. Por consanguinidad:

padre - hijo (primer grado de consanguinidad en línea recta) abuelo-

nieto ( segundo grado de consanguinidad en línea recta) bisabuelo-

bisnieto (tercer grado de consanguinidad en línea recta)

tatarabuelo- tataranieto (cuarto grado de consanguinidad en línea recta)

tío - sobrino ( tercer grado de consanguinidad en línea colateral)

entre primos hermanos (cuarto grado de consanguinidad en línea colateral)

b. Por Afinidad:

12
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

yerno- suegro (primer grado de afinidad)

esposo-cuñado (segundo grado de afinidad)

conviviente.

2.- Si ha tenido intervención como asesor, perito o testigo en el mismo


procedimiento, o si como autoridad hubiere manifestado previamente su
parecer sobre el mismo, de modo que pudiera entenderse que se ha
pronunciado sobre el asunto, salvo la rectificación de errores o la decisión del
recurso de reconsideración.

Si la autoridad ha realizado una actuación procedimental en el fiel cumplimiento de sus


funciones como:

a) Asesor: Quien es la persona que actúa como consejero o guía, sobre


determinado asunto, teniendo como facultades el acceso directo, estudio y
análisis de todos los actuados del expediente materia del procedimiento,
teniendo como obligación después de cumplir sus deberes, brindar un
informe a la autoridad que le solicite.
b) Perito: Es el profesional especialista o experto en determinado hecho o
circunstancia que se produjo, de tal manera que su labor consiste en realizar
un informe técnico – profesional, proporcionando sus conclusiones y
recomendaciones al órgano requirente.
c) Testigo: Persona que de manera casual ha presenciado determinado hecho
y que puede dar conocimiento de manera voluntaria de ese hecho a la
autoridad83.

Situaciones que son relevantes, dado a que en el aspecto psíquico y cognoscitivo de la


persona que tiene esa capacidad de resolución, pueda influir al momento de su decisión.

O si es que como conocedor de la causa hubiese adelantado juicio a priori sobre el fondo
del asunto, de tal manera que vulnera el debido proceso y la intimidad o reserva del
procedimiento.

3.- Si personalmente, o bien su cónyuge, conviviente o algún pariente dentro del


cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tuviere interés en el
asunto de que se trate o en otro semejante, cuya resolución pueda influir en la
situación de aquel84.

Si indefectiblemente e indubitablemente la autoridad que tramita el expediente


administrativo, su esposa (o), su primo hermano o su cuñado, tuviesen un motivación en el
asunto de que sea tratado de una manera parcializada, por cuanto cada pronunciamiento de
la Administración Pública en un momento determinado, se

83
www.fundacionmarianoruizfunes.com

84
storage.servir.gob.pe

13
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

convierten en un precedente administrativo, dado a que al final del procedimiento (fase de


pronunciamiento), pueda influir en otro asunto semejante o conexo, de tal manera que se
obtenga una parcialización.

4.- Cuando tuviere amistad íntima, enemistad manifiesta o conflicto de intereses


objetivo con cualquiera de los administrados intervinientes en el procedimiento,
que se hagan patentes mediante actitudes o hechos evidentes en el
procedimiento.

Cuando la autoridad tenga un afecto o apego intimo; hostilidad, odio o aborrecimiento; o un


problema, aprieto de intereses de manera expresa, siendo totalmente demostrable esta
situaciones con el administrado, las cuales se hagan evidentes a través del comportamiento
o circunstancias dentro del iter procesal.

5.- Cuando tuviere o hubiese tenido en los últimos doce (12) meses, relación de
servicio o de subordinación con cualquiera de los administrados o terceros
directamente interesados en el asunto, o si tuviera en proyecto una
concertación de negocios con alguna de las partes, aun cuando no se
concrete posteriormente.
No se aplica lo establecido en el presente numeral en los casos de contratos
para la prestación de servicios públicos o, que versen sobre operaciones que
normalmente realice el administrado-persona jurídica con terceros y, siempre
que se acuerden en las condiciones ofrecidas a otros consumidores o
usuarios.

En este numeral la norma establece un periodo de tiempo de doce meses en que el


administrado haya tenido una relación de asistencia o auxilio o de dependencia con el
administrado interesado o con los terceros intervinientes en el procedimiento
administrativo; o si es el caso de que se tengan (administrado y administrador) a futuro la
realización de cualquier acto jurídico o negocio, pese a que no se materialice en la realidad,
es decir no se dé por cierta.

PROCEDIMIENTO:

a) La iniciación de la abstención de mutuo propio se da dentro de los dos días hábiles,


después de que la autoridad se avocó al expediente, o cuando conoció la causal
sobreviniente de su abstención, lo que significa que también se puede dar hasta
antes de la decisión final85.

b) Inmediatamente, plantea la causal a su superior jerárquico o al presidente de la


Comisión (órgano colegiado), si se tratase de la abstención de algún Miembro.

c) Dentro del tercer día y sin más trámite la autoridad competente, se deberá
pronunciar sin dar más trámite a través de un acto administrativo interlocutorio, en
base a la abstención planteada, si es el caso de que

85
Ley del Procedimiento Administrativo General – 27444.

13
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

declarase o alegue la no abstención, este acto resulta ser impugnable, para quien
peticionó la abstención.

d) En el caso de que la autoridad, no hubiese propiciado su abstención, la parte puede


poner de conocimiento del titular de la entidad o al pleno, según sea el caso.

e) Cabe precisar que en ambos casos, la abstención se presenta a través de un escrito


debidamente motivado y fundamentado, así como manifestando de manera concreta
la causal de abstención. Este procedimiento se lleva de manera lateral al
procedimiento principal, no deteniendo el plazo del mismo.

CONSECUENCIA DE LA NO ABSTENCIÓN:

Si es el caso de que la autoridad, pese a conocer que se encuentra inmerso dentro de


alguna causal de abstención establecida en el artículo 88º del Decreto Legislativo N° 1272,
este podrá seguir tramitando el expediente, por cuanto la no abstención no implica
necesariamente la invalidez (nulidad) del acto administrativo final, en el cual haya
establecido su decisión. Salvo en el caso en que resulte expresamente e indubitablemente la
parcialidad o arbitrariedad o que en el mismo sentido haya causado la pérdida del ejercicio
de su defensa al administrado86.

En consecuencia, sin perjuicio, el jefe inmediato del no abstenido, debe iniciar las
acciones correspondientes, a fin de determinar responsabilidad administrativa, civil o penal
contra la autoridad que no se abstuvo, situación que supone la intención o dolo que ha
tenido para seguir tramitando y resolver el asunto, pese a que conoció la causal de su
prohibición.

EJERCICIOS:

Es la actividad o acción que cumple la autoridad en el uso de sus competencias, ya


sea de manera originaria o delegada. Siendo las siguientes:

1.- AVOCACIÓN.- Se origina cuando el superior atrae hacia sí mismo la competencia que
tiene su subordinado. Este ejercicio se hace por diferentes razones, teniendo como
único requisito dejar constancia a través de un documento de la sustracción de la
competencia.

2.- DELEGACIÓN.- Se da cuando el superior jerárquico, se desprende o traslada su


competencia y le otorga a su subordinado. Esta delegación se dá también

86
Idem.

13
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

por diversas razones, siguiendo y cumpliendo el requisito antes indicado y además


debe hacer un seguimiento de su actuar procesal del delegado.

3.- SUSTITUCIÓN.- Este ejercicio de la competencia es sustentado en la doctrina


administrativa, consistiendo en el traspaso que se da a la competencia entre órganos
situados de forma paralela, es decir entre órganos de la misma jerarquía administrativa.

4.- INHIBICIÓN TÍPICA.- Se produce cuando la autoridad administrativa que viene


actuando, adquiere conocimiento que se esté llevando a cabo en el Poder Judicial una
controversia litigiosa entre dos administrados, sobre situaciones pertenecientes al
derecho privado, las cuales necesariamente deben ser esclarecidas previamente antes
del pronunciamiento administrativo, por lo tanto la autoridad solicitará al Juez una
comunicación sobre las acciones realizadas. Lo que significa que la decisión o fallo
que se emita en Sede Jurisdiccional, va a ser vinculante respecto al procedimiento
administrativo.

LA PRUEBA ADMINISTRATIVA

(Artículos del 162º al 180º - Ley N° 27444)

Es el medio o documento por el cual la Administración va a tener la certeza de los


hechos planteados por los administrados. Es decir, es esencial, dado a que la autoridad va a
demostrar de manera objetiva y de conformidad con la verdad material o absoluta de los
aspectos aseverados, si le corresponde o no, el derecho peticionado por el interesado, por
tanto es el medio jurídico – administrativo, por el cual la autoridad va a adquirir un
fundamentación fáctica – jurídica, para determinar su decisión sobre el fondo del asunto87.

La prueba administrativa cumple un rol protagónico en un procedimiento


administrativo, toda vez que cumple la función orientadora y conductora en la obtención de
la seguridad jurídica administrativa referente al acierto de las decisiones de la autoridad88.
Teniendo como soportes los principios administrativos de verdad material y oficialidad,
debido a que la autoridad competente va a concretizar su decisión dentro del marco legal y
así administrar justicia administrativa, logrando alcanzar el bienestar de los administrados.

- DATOS.- Son indicios, características, efectos y/o evidencias de la realización o


consumación de un hecho administrativo, los cuales sirven como punto de partida
para que la autoridad conductora del procedimiento administrativo empiece a
instruir lo manifestado por el administrado.

87
www.dre-learning.com
88
GUZMÁN NAPURI, Christian. “EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO”. ARA editores – Pág. 169.

133
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

- MEDIO DE PRUEBA.- Son los documentos, instrumentos y/o cualquier otros


medios aportados por los administrados al inicio o durante el procedimiento
administrativo, los cuales va han servir de fundamento a su petición o razón de sus
alegaciones. Estos documentos son llamados medios de pruebas, por cuanto han
sido aceptados, pero aún no han sido probados, de conformidad a la figura jurídica
de la carga de la prueba.

- PRUEBA.- Es el medio de prueba ya instruido, analizado, evaluado, merituado y


estudiado por la autoridad en el cumplimiento de las fases procedimentales de
instrucción, sustanciación y probanza. Es consecuencia, es el producto de la
actividad administrativa instructora que ha culminado la autoridad en búsqueda de
la verdad de los hechos, con la finalidad de resolver el asunto puesto debajo de su
jurisdicción administrativa de manera objetiva, justa e imparcial.

LA CARGA DE LA PRUEBA:

Artículo 162º - Ley N° 27444.

CARGA DE LA PRUEBA.

“La Carga de la prueba se rige por el principio de impulso de oficio establecido en


la presente Ley”.

“Corresponde a los administrados aportar pruebas mediante la presentación de


documentos e informes, proponer pericias, testimonios, inspecciones y demás
diligencias permitidas, o aducir alegaciones”.

La carga de la prueba, se refiere al peso o derecho de fundamentar, de probar lo


manifestado, siendo esto así de quién dice algo, tiene que probarlo. En ese sentido, ese
derecho de probar, de demostrar o de fundamentar algo, está por parte del administrado al
momento de accionar ante la Administración Pública, esto es, en un procedimiento
administrativo stricto sensu de evaluación previa; en los procedimientos administrativos
sancionadores o disciplinarios, la carga de la prueba en primer lugar lo tiene la parte
denunciante (administrado denunciante o la propia Administración cuando denuncia de
oficio). Luego, al perfeccionamiento del acto administrativo interlocutorio que instaura
dicho procedimiento, la carga de la prueba está al lado del servidor y/o funcionario público
o administrado denunciado, puesto que en esta etapa procedimental, tendrá que corroborar y
demostrar la verdad de sus proposiciones que hace al momento de ejercitar su derecho de
defensa, demostrando el administrado denunciado fehacientemente que no tiene
responsabilidad administrativa, con relación a los cargos que se le imputan en su contra.

Para ambos procedimientos administrativos (el ordinario y el disciplinario –


sancionador), al final del mismo o al cumplir con la fase procesal de probanza y
pronunciamiento, la carga de la prueba está de parte de la propia Administración

134
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

(autoridad competente), esta acción surge durante el periodo de prueba, por cuanto dicha
autoridad se encuentra obligada a demostrar y fundamentar su decisión, ya sea otorgando o
no, total o parcialmente el asunto planteado. Así como absolviendo o sancionando
administrativamente a la parte denunciada.

En esencia, como es de verse el peso o carga de la prueba, significa que la parte que
manifiesta un hecho tienen que probarlo, a fin de proporcionar desde su punto de vista o
parecer, mayor objetividad a la autoridad y al procedimiento para mejor resolver.

PERIODO DE PRUEBA:

Artículo 163º - Ley N° 27444.

ACTUACIÓN PROBATORIA.

“Cuando la administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los
administrados o la naturaleza del procedimiento lo exija, la entidad dispone la
actuación de prueba, siguiendo el criterio de concentración procesal, fijando un
periodo que para el efecto no será menor de tres días ni mayor de quince,
contados a partir de su planteamiento. Sólo podrá rechazar motivadamente los
medios de prueba propuestos por el administrado, cuando no guarden relación con
el fondo del asunto, sean improcedentes o innecesarios”.

El periodo de prueba se presenta cuando la Administración no tiene por ciertos los


hechos propuestos o mencionados por los administrados o dependiendo el caso la
naturaleza jurídica del procedimiento, así lo necesite o lo mande. En tal sentido la autoridad
conocedora del hecho, dispone de mutuo propio realizar la actuación probatoria.

Esta actuación, no es más que otra cosa que el mismo periodo de prueba, el cual se
inicia a los tres días hábiles de iniciarse el procedimiento y culmina a los quince días del
mismo. En este periodo la autoridad competente, va a tener que investigar, sacar la esencia
y probar los medios de pruebas aportados por el administrado accionante.

Periodo de Prueba

03 15

135
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

(El grafico es propiedad del autor).

Ahora bien, la Administración tiene la potestad de rechazar los medios de prueba,


cuando estos sean:

o IMPERTINENTES NO TIENEN RELACIÓN

o IMPROCEDENTES SE PRESENTA A DESTIEMPO

o INCONDUCENTES NO LLEVAN A RESOLVER Entiéndase,

a los medios de pruebas impertinentes, cuando su razón de ser


no guarda relación directa o indirecta con el asunto peticionado, es decir que su
contenido es antagónico al hecho concreto en sí.

Improcedentes, cuando los documentos han sido presentados por los administrados
a destiempo o fuera del plazo establecido por Ley, el mismo que es hasta cuando termina el
periodo de prueba, (hasta los quince días hábiles de iniciado el procedimiento
administrativo). Caso contrario la Administración podrá admitir los medios de prueba
premunidos de un aspecto sobreviviente.

Inconducentes, la inconducencia de un medio de prueba se exterioriza, cuando este


a pesar de que guarda relación con el asunto planteado, no conduce a la autoridad a tener
mayor juicio razonado para mejor resolver, es decir no llega a concretizar la verdad material
de los hechos, ni tampoco es un medio fehaciente, fundamental e indubitable para que la
autoridad pública fundamente su decisión.

PRUEBAS QUE PUEDEN SER OFRECIDAS

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRADO

 Informes. - Documentos.
 Dictámenes. - Declaraciones.
 Verificación In Situ. - Testimoniales.
 Notificación - Informes Orales.
 Pericia. - Grabaciones y/o Filmaciones.
 Escalafón

136
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

CONCEPTOS BREVES:

1.- INFORMES.- Son actos procesales, los cuales permiten poner de conocimiento de la
autoridad requirente sobre determinado asunto o problema administrativo, en dichos
informes, son otorgados los datos y los asuntos de manera precisa, a fin de que como
documento oficial que se da dentro o fuera de la Entidad, sirvan de base informativa
para mejor resolver. Estos informes contemplan en su contenido el asunto planteado, la
referencia de la información requerida, los antecedentes, el análisis, el comentario y la
recomendación del informante89.

2.- DICTÁMENES.- Son opiniones legales emitidos por el órgano de asesoría jurídica de
cada Entidad, estos medios procedimentales se requieren ante la presencia de una
incertidumbre jurídica, una mala interpretación de la norma administrativa pertinente o
un vacío legal, en consecuencia, los dictámenes se basan en aspectos netamente
jurídicos y doctrinarios y cuenta con la misma dispersión temática o estructura de los
Informes, los mismos que son hechos por letrados.

3.- VERIFICACIÓN IN SITU.- Son las actuaciones procesales que realiza la autoridad
instructora de la causa, consistente en la visita oficial a lugar de los hechos, con la
finalidad de determinar el espacio, tiempo y lugar exacto donde se produjo el hecho o
falta administrativa. Este es un ejercicio neto con que la autoridad toma conocimiento
de cómo y donde se originó una determinada acción, materializándose esta actuación en
un Acta, para que se deje constancia de la oficialidad de la visita.

4.- NOTIFICACIÓN.- Es el perfeccionamiento de los actos administrativos y de


administración por excelencia, la cual consiste en dar a conocer al administrado sobre
las diferentes etapas o fases del procedimiento, así como comunicar con relación a la
decisión del órgano de conformidad a su petición. Esta también es calificada como una
actuación procedimental, la misma que deja constancia de ese dar a conocer en el
llamado asiento o constancia de notificación, el mismo que va a dar fe de la fecha
exacta de la notificación, a fin de que tanto la Administración como los administrados,
respeten los plazos procesales establecidos en la ley pertinente.

5.- PERICIA.- Es la información que brinda un especialista sobre determinado asunto,


siendo esta la información técnica – profesional que requiere la autoridad competente
con la intención de ilustrarse mejor en aspectos que puedan ser desconocidos o cuando
la ley lo mande, ejm. Pericias grafo técnicas, contables, alcoholemia, médicas, etc.

89
Ley del Procedimiento Administrativo General - 27444

137
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

6.- ESCALAFÓN.- Implica la ficha de vida del trabajador servidor o funcionario público,
en la cual se encuentra detallada y determinada sus datos personales, su record laboral,
su nivel de carrera, su grado jerárquico, sus deméritos y sus méritos. Esta ficha viene a
formar parte de los antecedentes laborales administrativos, que sirven para determinar
una mejor apreciación o no del trabajador.

7.- DOCUMENTOS.- Es todo instrumento que tiene por objeto demostrar, clarificar y
probar determinado asunto. Estos medios o instrumentos por lo general se exponen en
soporte papel, salvo las grabaciones, los documentos informáticos, digitales, etc.
Resultando su razón de ser el materialismo del principio de escrituridad, por cuanto si
se tratase de documentos no otorgados en soporte papel, estos siempre van a ser
trascritos en el.

8.- DECLARACIONES.- Son manifestaciones o narraciones de hechos proporcionadas


por la misma parte, cuando estas han sido llamadas al procedimiento. Tiene por
finalidad clarificar el asunto o dependiendo el caso ejercer el derecho de defensa de
manera oral frente a los cuestionamientos requeridos de la autoridad.

9.- TESTIMONIALES.- Son declaraciones voluntarias que realizan las personas ante la
autoridad, sobre determinados hechos que han sido presenciados por ellas de manera
causal. La casualidad es predominante para este tipo de actuación, puesto que si no
existiera este requisito sine quanom, no se estaría frente a un testigo presencial, sino
frente a un cómplice o coautor del hecho.

10.- INFORMES ORALES.- Son las declaraciones que realizan los abogados con
relación a aspectos netamente procedimentales, doctrinarios y legales del asunto
materia del procedimiento.

Cabe indicar que estas tres últimas actuaciones procedimentales se dan a


través de la oralidad, pero como prima el principio de escrituridad, resulta necesario y
lógico que dichas actuaciones se plasmen en soporte papel mediante un Acta, para dejar
constancia del hecho ocurrido o del actuar oficial practicado.

PRUEBA SOBREVINIENTE:

Artículo 163º, 3) – Ley N° 27444.

“Las pruebas sobrevivientes pueden ser presentadas siempre que no se haya


emitido resolución definitiva”.

Es el medio por el cual el administrado puede proporcionar a la Administración un medio


de prueba que ha obtenido después del haberse cumplido el periodo de prueba, es decir
después del día quince de iniciado el procedimiento y hasta antes de la resolución final.

138
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Para que este medio de prueba no sea aceptado solamente por la autoridad, sino que
sobretodo sea evaluado por ella, resulta necesario demostrar la NATURALEZA DE LA
SOBREVINIENCIA, a fin de evitar la improcedencia. Esta naturaleza es probada según sea
el caso a través de las constancias de los pedidos o constancias de entrega de los mismos
documentos, sumado a esto el término de la distancia y/o la imposibilidad de la obtención.

LA QUEJA ADMINISTRATIVA

(Artículo 158º - Ley N° 27444)

Quejar, es una institución jurídica administrativa que consiste en reaccionar ante


una acción que causa un daño o anomalía, es decir configura la relación de causalidad
(causa – efecto). Desde ese punto de vista la Queja Administrativa, frente a una desviación
o salida del sendero, iter, camino o cause procesal, que sufre el procedimiento
administrativo, el administrado puede hacer frente a estas anomalías y recusar el
procedimiento que se está desviando de su cauce o vía procedimental normal. Entonces la
Queja Administrativa es un remedio, el cual corrige, sana o cura el defecto ocasionado por
la autoridad durante el devenir del procedimiento.

Este remedio procesal, trae consigo dos importantes efectos de sanación o


corrección procesal:

1.- Que el procedimiento se encause a su iter normal para seguir con la prosecución
procesal administrativa.

2.- En caso de no cumplir con las disposiciones establecidas en el acto administrativo que
corrige ese mal, la iniciación de un trámite disciplinario, por cuanto la autoridad
conductora del procedimiento estaría incurriendo en desobediencia a las órdenes
superiores.

A.A
Int. Res Q.A

139
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

(El grafico es propiedad del autor).

Artículo 158º - Ley N° 27444.

“En cualquier momento, los administrados pueden formular queja contra los
defectos de tramitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción
de los plazos establecidos legalmente, incumplimiento de los deberes funcionales
u omisión de trámites que deben ser subsanados antes de la resolución definitiva
del asunto en la instancia respectiva”.

CAUSALES.- Son las circunstancias, motivos o aspectos que inducen al administrado para
rechazar el actuar de la autoridad que se encuentra tramitando su procedimiento
administrativo. Este interés surge por las siguientes razones:

1.- DEFECTO DE TRÁMITE.- El defecto es catalogado o calificado como un error,


anomalía o simplemente un mal trámite, es decir que en el devenir del procedimiento
administrativo, al realizarse las diferentes actuaciones procesales, éstas se han hecho o
se están cumpliendo de una manera errónea, traspasando los parámetros procesales
establecidos en las normas reglamentarias de la Administración, como por ejemplo en
los TUPAS de cada Entidad Administrativa Pública.

2.- DEMORA EN EL TRÁMITE.- Es el retraso, lentitud trasgresión de los plazos


procesales preestablecidos, en que incurre la autoridad conductora del procedimiento. Es
decir que no se respeta el periodo de tiempo que debe tener cada fase del procedimiento
o cada actuación procesal necesaria para arribar a la verdad de los hechos.

Esta causal contraviene o vulnera en esencial al principio de celeridad y también al


de economía procesal, dado a que la lentitud en que se realiza un procedimiento
administrativo, el cual tiene carácter sumario, puede generar perjuicio económico, tanto
a la Administración como al propio administrado. Más aún puede aletargar el
pronunciamiento final de la autoridad, transgrediendo si fuera el caso a lo dispuesto en el
artículo 35º concordante con el artículo 142º de la Ley Nº 27444, (ya analizados).

3.- INCONDUCTA FUNCIONAL.- La inconducta funcional implica una mala o indebida


conducta, tanto personal como procedimental que pueda desarrollar la autoridad en el
cumplimiento de sus potestades, facultades y funciones, la cual

140
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

consiste en atentar contra los valores éticos, profesionales y personales que debe tener
todo representante del Estado.

Desde este punto de vista, esta conducta anormal va en contra de la limpieza,


honestidad, imparcialidad y probidad que debe tener todo procedimiento administrativo;
de lo que se infiere además que la inconducta funcional, el actuar parcializado que tiene
dicho servidor.

PARTES INTERVINIENTES. -

INSTRUCTOR QUEJADO por alguna de las 3 causales.


ADMINISTRADO QUEJOSO queja por alguna causa.
SUPERIOR DECISOR persona quien decide.

1.- INSTRUCTOR.- Llamado también el quejado, quién es la autoridad que viene


tramitando el procedimiento administrativo y que en el cumplimiento o no de
sus atribuciones y funciones, ha cometido alguna de las tres causales antes
indicadas, por lo tanto automáticamente se vuelve vulnerable a ser quejado por
el administrado. Así mismo, dependiendo del resultado del procedimiento
procedimental accesorio que resuelva la Queja Administrativa, va a ser quién
cumpla con encausar el procedimiento, el mismo que se salió de su cauce o vía
regular.

2.- ADMINISTRADO.- Es la persona natural o jurídica, quién ejerce su rechazo al


actuar o a las actuaciones que se vienen dando en transcurso del procedimiento,
lo que significa que es quién queja por alguna de las tres causales, las mismas
que al ser advertidas, sirven de motivación para lograr un trámite regular y legal.

3.- SUPERIOR JERÁRQUICO.- Es por lo general el funcionario o autoridad


superior inmediato del servidor quejado. Por lo tanto es el encargo de tramitar y
resolver la Queja Administrativa que ha sido puesta dentro de su jurisdicción
administrativa.

EFECTOS.

1.- SUBSANACIÓN.- Es la principal consecuencia que se logra con la Queja Administrativa,


siendo esta la meta o el fin ulterior que busca el quejoso, por

141
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

cuanto el procedimiento que se está siguiendo a razón de su petición, vuelve a su


cauce normal, corrigiéndose o enmendándose ya sea el defecto, avanzando o
apurando el trámite del procedimiento o simplemente cambiando de aptitud o de
conducta procesal a la autoridad.

2.-TRÁMITE DISCIPLINARIO.- Implica la denuncia administrativa y en


consecuencia el procedimiento administrativo disciplinario en que puede verse
inmiscuido la autoridad administrativa que no corrigió, el error, no apuró el
cumplimiento de sus funciones y actuaciones o que no cambió su comportamiento
con relación al procedimiento, dado a que ha podido ser emplazado para hacerlo
por su superior jerárquico inmediato a través de una resolución.

PROCEDIMIENTO DE LA QUEJA.

Artículo 158º 2).

“La queja se presenta ante el superior jerárquico de la autoridad que tramita el


procedimiento, citándose el deber infringido y la norma que lo exige. La autoridad
superior resuelve la queja dentro de los tres días siguientes, previo traslado al
quejado, a fin de que pueda presentar el informe que estime conveniente al día
siguiente de solicitado”.

La Queja Administrativa puede ser interpuesta en cualquier momento del


procedimiento, hasta antes de que haya una resolución que ponga fin al asunto. Esta es la
regla general, pero también existe la excepción, la misma que consiste en presentarla
después de que se haya emitido la resolución por la causal de demora en el trámite, es decir
que además de invocar el silencio administrativo correspondiente, (silencio positivo o
silencio negativo) el administrado además puede quejar, por cuanto la decisión de la
autoridad ha sobrepasado el plazo de treinta días.

El procedimiento a seguir a la interposición de una Queja Administrativa es


accesorio del procedimiento principal, en tal sentido no acorta ni mucho menos detiene los
plazos establecidos del procedimiento. Este procedimiento es llevado en cuerda aparte y
resulta ser bastante sumarísimo90.

1.- El escrito de queja se presenta vía mesa de partes de la Entidad directamente dirigido al
superior jerárquico del servidor o autoridad que haya tropezado en alguna causal.

90
Ídem. – Pág.
142
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

2.- Conocida la queja por el decisor, éste en el día correrá traslado del escrito a la autoridad
quejada (inferior jerárquico o subordinado).

3.- El quejado hasta el día siguiente de avocarse o tomar conocimiento de la queja


interpuesta en su contra, tendrá (imperativo) que hacer sus alegatos de defensa o descargos,
ante el escrito.

4.- Hasta el día siguiente de recibido el decisor, tendrá (imperativo) que emitir una
resolución resolviendo la queja. Esta decisión puede contener dependiendo sea el caso:

- Llamada de atención.
- El plazo de corrección.
- La recomendación a seguir.
Como es de verse, el procedimiento de la Queja Administrativa tiene un plazo de
duración de hasta tres días hábiles, para ser resuelto. También resulta de vital importancia
esclarecer que el escrito de Queja Administrativa tiene que cumplir con ciertos requisitos
para ser aceptados por la autoridad superior del quejado, estos son: indicar el deber
infringido, es decir mencionar con claridad cual es la causal, dándose una apreciación de los
hechos ocurridos y citar la norma que se está transgrediendo. Dos requisitos que el quejoso
deberá tener presente, a fin de que no se declare la inadmisibilidad del escrito por falta del
cumplimiento de los requisitos preestablecidos.

DECISOR RESOLUCIÓN
4

143
1

2 3
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Cuatro acciones, tres días


QUEJOSO

QUEJADO

(El grafico es propiedad del autor referente al procedimiento de la queja administrativa).

FORMAS DE FINALIZAR EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

(Artículo 186º - Ley N° 27444)

Existen dos maneras o formas de concluir un procedimiento administrativo, estas


son:

A) NORMAL.- En esta forma el procedimiento termina de manera regular mediante


resolución expresa o acto administrativo decisorio, emitido dentro del plazo establecido
en la Ley Nº 27444, artículos 35º y 142º (treinta días). Este pronunciamiento de la
autoridad que conoció, tramitó y resolvió, decide sobre el fondo del asunto y por lo tanto
es pasible de ser impugnada a través de los recursos administrativos impugnativos.

B) ANORMAL.- Llamada también especial, esta es la otra manera de poner fin a un


procedimiento, por cuanto termina de forma extraña, irregular dándose a través de los
siguientes aspectos:

1.- DESISTIMIENTO.- Es la renuncia, la dejación que hace el administrado frente al


procedimiento administrativo que accionó, de tal forma que la presentación de esta
institución jurídica administrativa, sólo afecta o surten sus efectos a quienes lo hubieran
formulado.

Resulta necesario remarcar que para que el desistimiento sea aceptado, deberá
cumplir con ciertos requisitos de forma:
- Manifestar la voluntad de desistirse.
- Presentar el escrito con firma legalizada.
- Debe ser presentado hasta antes de que haya un pronunciamiento expreso por parte
de la autoridad sobre el fondo del asunto en la instancia.

Hay dos clases de desistimiento:


 Desistimiento de la acción o del procedimiento.
 Desistimiento de la pretensión o renuncia al derecho.

144
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

 DESISTIMEINTO DEL PROCEDIMIENTO.- Es la renuncia que se hace al


procedimiento en sí, es decir que el administrado pierde el interés de seguir con el
camino procesal y con las actuaciones procedimentales. Lo que significa que al
recobrar el interés puede solicitar nuevamente la reapertura y prosecución procesal
del mismo procedimiento, solicitando el desarchivamiento de su expediente.

 DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN.- Llamado también renuncia del


derecho de accionar dos veces por la misma causa o materia, es decir que el
administrado al desistir de su pretensión ante la Entidad competente, si recobrase
nuevamente su interés, ya no puede solicitar el reinicio o la conservación del
procedimiento, dado a que renunciado al derecho que anteriormente solicitó.

En ambos casos, la Administración valorará el desistimiento, analizará los


efectos y se pronunciará a través de un acto administrativo, pronunciándose
únicamente en el desistimiento planteado, más no sobre el fondo del asunto. Si el
desistimiento afectara derechos inherentes o intereses de terceros o del propio
Estado, la Administración desestima tal pretensión y continúa con el proceso, hasta
finalizarlo de manera regular.

Acción Proceso
 DESISTIMIENTO
Pretensión Renuncia al Dº.

2.- DECLARACIÓN DE ABANDONO.- Es el apartamiento, dejar de ser sujeto activo en


el procedimiento del cual se es parte administrada y sólo es posible en los
procedimientos iniciados a solicitud de parte, cuando el administrado incumpla algún
trámite que hubiera sido requerido y que produzca la paralización del procedimiento por
más de treinta días. La autoridad administrativa declarara el abandono y la resolución
deberá ser notificada a los administrados, quienes podrán hacer uso de los recursos
administrativos impugnativos.

3.- CONCILIACIÓN O TRANSACCIÓN EXTRA JUDICIAL.

Por conciliar se entiende a todo acto que de manera voluntaria se llega a un acuerdo
o avenencia de partes que mediante renuncia, allanamiento o transacción, hace
innecesario el litigio pendiente o el procedimiento administrativo iniciado. De tal
manera que las partes en conflicto cesan a voluntad de las mismas sus actos
controvertidos. Así mismo transar es arreglar un problema o lío, por lo tanto las partes
en conflicto solucionan de mutuo propio sus impases.

Esta solución del conflicto administrativo que se viene dando en un procedimiento


administrativo, alcanza su oficialidad, cuando es el Juez quien

145
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

logra conciliar a las partes, por lo que de dicho acto se necesita una constancia o
resolución dando por concluido el problema y trasmitido a la Administración para le
ejecución de dicho mandato, es decir para que se cumpla la orden del Juez y se
solucione el problema administrativo.

REVISIÓN DE LOS ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA

Es la potestad que tiene la Administración de volver a ver los actos que emitió y
enmendarlos, por cuanto dichas manifestaciones tienen que estar premunidas de validez y
eficacia.

Este actuar revisorio, implica la acción y efecto de corregir una resolución o


también un acto procesal, por cuanto el procedimiento debe de alcanzar la eficacia
suficiente para un mejor pronunciamiento de la autoridad, de tal manera que para los
administrados en general, puedan alcanzar la justicia administrativa, de manera precisa y
válida.

Esta revisión de los actos en vía administrativa se puede dar mediante:

RECTIFICACIONES.- Se presenta cuando existen errores en la resolución, los mismos


que son necesarios enmendarlos cuando se traten siempre de errores que no cambien lo
sustancial del pronunciamiento.

Estas rectificaciones se dan a través de los actos de enmienda, dejando a salvo la


esencia del contenido y pronunciamiento de la resolución, de conformidad con el artículo
14º de la Ley Nº 27444.

Las rectificaciones de los actos administrativos pueden ser a pedido de los


administrados interesados o de mutuo propio de la Administración y se dan cuando hay
errores de tipos:

a) MATERIALES.- O también llamados errores cuantitativos, es decir cuando hay algún


error de cantidades o de sumas de dinero. Ahora bien esta anomalía no puede ser
sustancial, ni que haya una gran diferencia, por cuanto si así fuera, estaríamos frente a
un vicio trascendente, pasible de nulidad y no de una simple rectificación.

b) GRAMATICALES.- O error en la escritura, lo que significa que se ha producido una


anomalía en la redacción de los términos de la resolución. Estas rectificaciones tienen
que ser mínimas, caso contrario no puede cambiarse todo un considerando o el sentido o
la fundamentación del acto administrativo.

NULIDAD.- Se presenta cuando existe un vicio trascendente o insalvable, por cuanto la


resolución se encuentra inmersa dentro de algunas causales establecidas en el artículo 10º o
a la falta de requisitos de validez dispuestas en el artículo 3º de la Ley Nº 27444, así como
cuando no existe una relación de conexidad y vinculación entre sus elementos estructurales
del propio acto.

146
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

REVOCACIÓN.- Es dejar sin efectos a los actos administrativos utilizando la


interposición de recursos administrativos impugnativos en Sede Administrativa.

IMPUGNACIONES.- Son las manifestaciones de voluntad que tiene el administrado en


contradecir formalmente una decisión, cuando cree que se le vulnera algún derecho. Se dan
a través de los recursos administrativos impugnativos.

RECURSOS ADMINISTRATIVOS IMPUGNATIVOS

IMPUGNAR.- Es la facultad que tiene el sujeto del procedimiento administrativo


constitutivo, en poder contradecir, atacar, tachar o refutar un acto administrativo decisorio o
todos aquellos actos de administración que pongan fin a la instancia, de tal suerte que ante
un mala decisión, o a la sola creencia de que se le esté vulnerando algún derecho al
administrado, éste podrá ejercer su derecho de contradicción frente al pronunciamiento de
la autoridad que tramitó su procedimiento, y lograr que la Administración vuelva a revisar
sus decisiones.

Para ejercitar este derecho se tiene que cumplir con ciertos requisitos los cuales
consisten:

- Se requiere la voluntad (interés) de recurrir.


- La fundamentación de la controversia es por escrito y bien detallada, sustentada y
razonable.
- Dicho escrito debe contener la firma de un letrado (abogado).
- El plazo para impugnar, es de quince días de notificado el acto y no suspende la
ejecución de la resolución; SALVO que el administrado solicite la suspensión de la
ejecución de los efectos, siempre y cuando exista un daño irreparable, o cuando se
trate de un procedimiento administrativo de índole sancionador o disciplinario.
(artículo 237.2)
- El plazo de resolver los recursos es de treinta días hábiles de interpuesto el recurso.
- Es unitaria por su orden, es decir que no se pueden emplear dos o más recursos a la
vez91

Los recursos administrativos impugnativos son:

a) RECONSIDERACIÓN: (artículo 208º - Ley N° 27444).

91
Ley del Procedimiento Administrativo General – 27444.

147
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

- Es de naturaleza opcional, es decir que es de plena facultad del administrado


recurrente si es que solicita la reconsideración o no, dado a que dicho recurso no es
primordial para alcanzar la siguiente instancia administrativa y así poder acabar la vía
administrativa.

- Se presenta ante la misma autoridad que emitió el acto impugnado, por


cuanto la presentación, procedimiento y resolución del citado recurso, va a estar a cargo
de quién emitió el acto administrativo recurrido, puesto que lo que busca el sujeto
recurrente, es que justamente sea la misma autoridad que reconsidere su decisión y surta
nuevos efectos contrarios su pronunciamiento.

- Se sustenta en NUEVA PRUEBA, esta prueba debe de ser NUEVA, lo que implica
que no haya sido expuesta o presentada en el o durante el procedimiento administrativo
constitutivo. Ahora bien este medio de prueba no pude cualquier documento, sino tiene
que ser una prueba CONDUCENTE, es decir que sin lugar a dudas logre cambiar la
decisión y sobre todo sirva como base y fundamento fáctico y jurídico de ese cambio, por
cuanto, el fin ulterior a la interposición del recurso administrativo impugnativo de
reconsideración es que el impugnante busca que la autoridad reconsidere su
pronunciamiento y lo cambie.

CASO N° 10.

Una postulante a una plaza vacante se presentó al concurso público, por cuanto tiene
experiencia laboral, y capacitaciones afines a la especialidad y perfil del cargo. Sin
embargo, declaran como ganadora a otra postulante, por cuanto la administración no tuvo
en cuenta sus certificados de capacitaciones.

INTERPONGO RECURSO ADMINISTRATIVO


IMPUGNATIVO DE RECONSIDERACIÓN EN
CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº XXXXX – 2015, DE FECHA XXXXXXXX.

Sra.
XXXXXXXXXXX.
Directora de la UGEL XXXXXXX.

148
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

XXXXXXXXX, identificada con D.N.I. Nº XXXXXXX, con


domicilio real y procesal en el Jr. XXXXXXXXX de la
ciudad de Trujillo. Ante usted con respeto dijo:

I.- PETITORIO.

1.1.- Recurro a su Despacho, dentro del plazo establecido por ley para interponer
recurso administrativo impugnativo de reconsideración en contra de la R.D.
N° XXXXX, de fecha XXXXXXX, (ANEXO 1 - B), en consecuencia solicito
a usted cambiar su decisión establecida en el acto administrativo recurrido
y se me otorgue mi derecho al trabajo por cuanto soy merecedora del
PRIMER LUGAR del proceso de selección para ocupar plaza vacante
Trabajador de Servicio en la I.E. N° XXXXXXX de Trujillo, teniendo como
fundamento para ello el nuevo medio de prueba que ofrezco de
conformidad con el artículo 208º de la ley Nº 27444 y los fundamentos de
hecho y de derecho que paso a exponer.

II.- LEGITIMIDAD PARA OBRAR.

2.1.- Tengo el legítimo interés de naturaleza administrativa, por cuanto he


participado en el proceso de selección para ocupar plaza vacante
Trabajador de Servicio en la I.E. N° XXXXXX de Trujillo. (ANEXO 1 – C).

III.- FUNDAMNETOS DE HECHO.

3.1.- He sido notificada con la resolución indicada el 25 de marzo del 2015, por lo
que dentro del plazo establecido en el artículo 207º numeral 2), es que
cumplo con mi derecho de ejercer contradicción frente a un acto o
pronunciamiento que vulnera mi derecho en su oportunidad.

3.2.- Que el acto recurrido, la R.D. N° XXXXX, de fecha XXXXXXX, establece en


su parte resolutiva: “APROBAR EL CONTRATO, por servicios personales a
favor de doña XXXXXXXXX, en la plaza de Trabajador de Servicio de la I.E.
N° XXXXXXXXX de Trujillo desde el 05/02/2015 hasta el 31/12/2015.

3.3.- Que, el presente recurso de reconsideración se fundamenta en los siguientes


aspectos:

- Con expediente N° XXXXXX– I.E., de fecha XXXXXXX, reiteré mi petición


sobre la nueva evaluación del expediente de doña XXXXXXXX, por cuanto
existe un error en la calificación relacionado a la valoración de los puntos
por los certificados de capacitaciones en el rubro b.4 – Capacitación de
auxiliar Administrativo, el cual debería tener 02 por cada uno de ellos,
siendo la verdad que la han calificado con 10 puntos, cuando en realidad
debería tener 04 puntos menos es decir 06, ya que tiene un Certificado de
Capacitación de OFIMATICA EDUCATIVA PARA AUXILIARES DE
SERVICIOS GENERALES, en donde tiene módulos de WINDOWS SEVEN
149
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Y CORREO

150
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

ELECTRONICO, WORD 2010, EXCEL 2010 Y POWERPOINT 2010.


ESTUDIOS QUE NO VAN AL CARGO DE PEROSNLA DE SERVICIO II y
el
otro Certificado es de Diplomado, teniendo 02 diplomados y sólo debe
tener como máximo 15 puntos, lo que significa que le están haciendo valer
como capacitación dándole 02 puntos demás. Hecho o mala calificación y
pido que sea revisado y se tenga como un fundamento válido y sustentado
para que declare fundado el presente recurso.

- Aclaro que la Comisión de Evaluación de Contrato de la referida Institución


NUNCA VOLVIO A REVISAR EL EXPEDIENTE de doña XXXXXXXX, por
lo que de manera dolosa o con mala intención y parcialización ha
INDUCIDO a la autoridad competente de la UGEL, cometa el error de
contratar a la indicada administrada. Decisión que resulta ser irregular e
ilegal, por cuanto no se ajusta a derecho, ni a lo establecido en la Directiva
N° 020 – 2012 – MINEDU/SG-OGA-UPER – “Normas para la Contratación
de Personal Administrativo y Profesional de la Salud en las Instituciones
Educativas y Sedes Administrativas de las DRE/UGEL del Sector
Educación”, la misma que deberá ser cambiada mediante este recurso
impugnativo.

- Para mejor entendimiento, debo inferir en que la calificación parcializada y


dolosa, se encuentra en el acápite b.4. (ANEXO 1 - D) de la norma citada
anteriormente, por cuanto el Certificado que presenta de OFIMATICA
EDUCATIVA PARA AUXILIARES DE SERVICOS GENERALES y de
DIPLOMADO EN INSTALACIONES SANITARIAS le han dado valor,
SIENDO IRREGULAR, por cuanto el primero NO TIENE RELACIÓN y el
segundo NO DEBERIA SER VALORADO O CALIFICADO por cuanto ya
tiene un primer Diplomado.

- En consecuencia, no le corresponde el puntaje obtenido 39.5 puntos sino


35.5, es decir 04 puntos menos, lo que hace indicar de manera fehaciente
que mi persona sería la ganadora con 39 puntos, según como lo demuestro
con el Oficio N° 035 – 2015 – DIR. I.E. N° XXX – AR-T, de fecha XXXX,
(ANEXO 1 – E), el mismo que le ofrezco como NUEVO MEDIO DE
PRUEBA.

3.4.- Del mismo modo, el error ha seguido materializando por cuanto han hecho
valer como experiencia laboral la R.D. N° XXXXXX – GRLL-GRELL-UGEL
XXXX, de fecha XXXXXXX, la misma que no debería ser valorada en el
estándar de experiencia laboral, por cuanto sólo dicho acto resuelve
reconocer el pago; esto es no APRUEBA EL CONTRATO LABORAL.
Documento que ofrezco como segundo medio de prueba (ANEXO 1 - F)

3.5.- Por ello ejercito mi derecho de impugnar el mismo que consiste en la facultad
que tiene el sujeto del procedimiento administrativo constitutivo, en poder
contradecir, atacar, tachar o refutar un acto administrativo decisorio o todos
aquellos actos de administración que pongan fin a la instancia, de tal suerte
151
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

que ante un mala decisión, o a la sola creencia de que se le esté


vulnerando algún derecho al administrado, éste podrá ejercer su derecho
de contradicción frente al pronunciamiento de la autoridad que tramitó su

152
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

procedimiento, y lograr que la Administración vuelva a revisar sus


decisiones. En tal sentido cumplo con los requisitos de contradecir.

3.6.- Además resulta importante mencionar que la reconsideración es de


naturaleza opcional, es decir que es de plena facultad del administrado
recurrente si es que solicita la reconsideración o no, dado a que dicho
recurso no es primordial para alcanzar la siguiente instancia administrativa
y así poder acabar la vía administrativa.

- Se presenta ante la misma autoridad que emitió el acto impugnado, por


cuanto la presentación, procedimiento y resolución del citado recurso, va a
estar a cargo de quién emitió el acto administrativo recurrido, puesto que lo
que busca el sujeto recurrente, es que justamente sea la misma autoridad
que reconsidere su decisión y surta nuevos efectos contrarios su
pronunciamiento.

- Se sustenta en NUEVA PRUEBA, esta prueba debe de ser NUEVA, lo que


implica que no haya sido expuesta o presentada en el o durante el
procedimiento administrativo constitutivo. Ahora bien este medio de prueba
no pude cualquier documento, sino tiene que ser una prueba
CONDUCENTE, es decir que sin lugar a dudas logre cambiar la decisión y
sobre todo sirva como base y fundamento fáctico y jurídico de ese cambio,
por cuanto, el fin ulterior a la interposición del recurso administrativo
impugnativo de reconsideración es que el impugnante busca que la autoridad
reconsidere su pronunciamiento y lo cambie.

3.7.- Por estas consideraciones legales y doctrinarias, presento MEDIOS DE


PRUEBAS NUEVOS CONDUCENTES como son: Oficio N° 035 – 2015 –
DIR.
I.E. N° XXXXXX, de fecha XXXXXX y R.D. N° XXXX – GRLL-GRELL-UGEL
XXXXXX , de fecha XXXXXXXXX, ambos con naturaleza conducente, por
cuanto los dos no han estado el expediente materia del procedimiento
culminado con la resolución impugnada; y demuestran el error y
parcialización que han actuado los Miembros de la Comisión calificadora.

IV.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.

4.1.- Ley Nº 27444.

Artículo 207º.
El mismo que establece el plazo procesal para interponer algún recurso
administrativo.

Artículo 208º.
En donde se establece el requisito de la nueva prueba al momento de interponer el
recurso de reconsideración.

153
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

V.- NUEVAS PRUEBAS.

154
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Ofrezco como medios nuevos de pruebas los siguientes:

1.- Oficio N° XXXXX – DIR. I.E. N° XXXXXX, de fecha XXX


2.- R.D. N° XXXX – GRLL-GRELL-UGEL XXXXX.

VI.- ANEXOS.

1.A.- Copia de mi D.N.I.


1.B.- R.D. N° XXXXXX, de fecha XXXXX.
1.C.- Expediente de postulación.
1.D.- Ficha de Evaluación.
1.E.- Oficio N° XXXXXX – DIR. I.E. N° XXXXXX, de fecha XXXXXX
1.F.- R.D. N° XXXXXX – GRLL-GRELL-UGEL XXXX, de fecha XXXXX.

Por lo expuesto, solicito a usted tener en consideración mi petición y


reconsiderar su decisión plasmada en el acto administrativo impugnado y
otorgarme mi derecho.

Trujillo, 27 de marzo del 2015.

XXXXXXXXXXXXXX

b) APELACIÓN: (artículo 209º - Ley N° 27444)

- Es un recurso obligatorio para agotar la vía administrativa en segunda instancia, es


decir que dicho recurso administrativo impugnativo, resulta ser un requisito sine quanom,
para que su expediente sea aceptado si el caso así lo amerite, en el Poder Judicial, frente a
una Acción Contenciosa Administrativa, (ACA), caso contrario de no agotar la vía
administrativa o de no interponer dicho recurso, el Juez podrá declarar inadmisible la
acción.

- Se presenta ante la misma autoridad que emitió el acto administrativo y éste lo


eleva al superior jerárquico para que lo resuelva, por lo que a la apelación se le conoce
como recurso de alzada, puesto que va a ser el superior jerárquico inmediato quien
resolverá dicho recurso con mayor objetividad y conocimientos.

155
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Lo que constituye la materialización o cumplimiento del sistema jurídico garantista de


nuestro país.

- En el recurso administrativo impugnativo de apelación se fundamenta en dos grandes


aspectos:

 Nueva interpretación de los medios probatorios existentes.- Implica el nuevo


análisis, estudio, merituación y valoración de las pruebas y medios de pruebas que
obran en el expediente.

Esta nueva interpretación va a ser realizada por el superior jerárquico de quién


emitió el acto recurrido, dependerá de este nuevo análisis y la fundamentación del
administrado recurrente, para que sean revocados los efectos del acto impugnado.

 Cuestiones de puro derecho.- Son aspectos netamente jurídicos, procedimentales,


doctrinales e interpretativos de la norma administrativa pertinente, los cuales pueden
conllevar la ineficacia o invalidez de un acto administrativo.

Resulta recomendable invocar y enumerar en el escrito de apelación los medios


probatorios que va a ser interpretados nuevamente, por cuanto no han sido valorados en
su oportunidad, así como fundamentar en que se basaría la nueva interpretación.

De la misma manera se deberá especificar las errores jurídicos administrativos en


que haya incurrido la autoridad conductora del procedimiento administrativo
constitutivo, estos errores resultan ser las cuestiones de puro derecho.

c) REVISIÓN: (artículo 210º - Ley N° 27444)

- Este recurso se presenta cuando la Entidad Pública que emitió el acto administrativo
tiene jurisdicción administrativa a nivel nacional. Resultando el último recurso
administrativo para agotar la vía administrativa.
- Se da en los casos excepcionales y el requisito es tener cualquier fundamento o el
mismo, por cuanto el expediente ya ha sido evaluado nuevamente por la autoridad que
resolvió la apelación y solamente la máxima autoridad administrativa va a revisar tanto
el expediente en si (sus medios probatorios) y el procedimiento, a fin de que no se haya
producido algún vicio que no se haya detectado en las dos instancias previas.
- Se presenta ante la autoridad que resolvió la apelación, y esta eleva a la máxima
autoridad de su Sector.

156
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

CASO N° 11.

Un administrado solicita un asunto administrativo ante una entidad, el cual consiste en el


reconocimiento y pago de la bonificación por preparación de clases y los intereses legales
correspondientes, al final de trámite su petitorio es denegado, por lo que interpone un
recurso de apelación.

A continuación un modelo del recurso administrativo impugnativo:

INTERPONGO RECURSO ADMINISTRATIVO


DE APELACIÓN EN CONTRA DE LA R.G.R.
Nº XXXXXX– GRLL – DE FECHA XXXXX.

Sr.
XXXXXXXXX.
Gerente Regional de Educación.

XXXXXXX, identificada con D.N.I. Nº XXXXXX, con


domicilio real y procesal en el Jr. XXXXXXXX de la
ciudad de Trujillo, con correo electrónico; ante usted con
respeto dijo:

I.- PETITORIO.
157
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

1.1.- Recurro a su Despacho dentro del plazo de ley, a fin de interponer recurso
administrativo impugnativo de apelación en contra de la R.G.R. Nº XXXX –
2011 – GRLL, de fecha XXXXXX, la misma que me fuera notificada el
15/09/2011, por cuanto no se ajusta a derecho y todo lo actuado tendrá que
ser derivado a su superior jerárquico.

1.2.- Asimismo, el Gobierno Regional La Libertad, quién con mejor criterio de


interpretación de los medios de prueba que existen en el expediente y
resolviendo las cuestiones de puro derecho, deberá declarar fundado el
presente recurso y NULA la resolución impugnada, en consecuencia
dispondrá a la Gerencia Regional de Educación de La Libertad, emita
resolución administrativa reconocimiento del 30% por concepto de
preparación de clases desde la vige3ncia de la ley Nº 25212, es decir desde
el 20/05/1990, más los intereses legales correspondientes.

1.3.- De la misma manera se deberá reconocerme los devengados desde el


20/05/1990 en adelante. Según como lo demuestro en los fundamentos de
hecho y de derecho que paso a exponer.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO.


2.1.- Que, mediante R.G.R. Nº XXXX– GRLL, de fecha XXXX, en su primer artículo
se estableció denegar la petición hecha por mi persona sobre el pago del
reintegro de preparación de clases.

2.2.- Mi derecho a percibir el citado beneficio, se centra en que soy Profesora de


Aula de la I.E. XXXXX– Trujillo, desde abril del año 2001.

2.3.- Así mismo debo expresar que mi situación es de Nombrada, tal y como lo he
demostrado en la primera instancia administrativa, en consecuencia como es
de verse pertenezco al Sector Educación y por lo tanto me corresponde dicho
pago y los intereses legales correspondientes.

2.4.- Que, el artículo 48º de la Ley del profesorado, establece lo siguiente: “El
Profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por
preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración
total. Derecho que desde mi ingreso a la actividad pública, jamás ha sido
reconocido.

2.5.- En ese sentido impugnar es la facultad que tiene el sujeto del procedimiento
administrativo constitutivo, en poder contradecir un acto administrativo
decisorio o todos aquellos actos de administración que pongan fin a la
instancia, de tal suerte que ante un mala decisión, o a la sola creencia de
que se le esté vulnerando algún derecho al administrado, éste podrá ejercer
su derecho de contradicción frente al pronunciamiento de la autoridad que
tramitó su procedimiento, y lograr que la Administración vuelva a revisar sus
decisiones. Para ello, se debe cumplir con ciertos requisitos los cuales
consisten: Se requiere la voluntad (interés) de recurrir; La fundamentación de
158
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

la controversia es por escrito y bien detallada, sustentada y razonable; Dicho


escrito debe contener la firma de un letrado (abogado). Requisitos que mi
persona cumple a cabalidad, en consecuencia, se deberá declarar fundado
por la autoridad competente del gobierno Regional de La Libertad.

III.- FUNDAMENTOS JURÍDICOS:

3.1.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.

Art. 2º numeral 20).- En donde se establece: que toda persona


tiene derecho a formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito
ante la autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una
respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.

3.2.- LEY Nº 27444.

Art. 22°
El mismo que prescribe el plazo que tiene la administración para
notificar sus decisiones a los administrados interesados.

Art. 142°
El cual establece que todo procedimiento administrativo de
evaluación previa tiene como duración hasta 30 días hábiles.

Art. 207º.
El mismo que estable el plazo de 15 días hábiles para recurrir un
acto administrativo, después de haber sido notificado.

Art. 209º.

Prevé, que el recurso administrativo de apelación se interpondrá


cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo presentarse ante la misma autoridad que emitió el acto recurrido.

3.3.- LEY Nº 25212

La que establece el pago n su único artículo dispone que se debe de


cancelar la totalidad del Beneficio Especial considerado en el D.U. Nº 037-
94, sin que medie mandato judicial, es decir que se me reconozca dicho
beneficio son acudir al Poder Judicial.

IV.- MEDIOS PROBATORIOS.

4.1.- R.G.R. Nº XXXXX– GRLL.


4.2.- Constancia de Notificación
159
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

V.- ANEXOS:

1.A.- Copia del DNI del recurrente.


1.B.- R.G.R. Nº XXXXXXX – GRLL.
1.C.- Constancia de Notificación.

Por los fundamentos Fácticos y Jurídicos expuestos, solicito a Ud. Señor


Gerente Regional de Educación de La Libertad, que en el plazo conforme lo estable
la Ley eleve lo actuado al superior jerárquico para que resuelva conforme a derecho.

Trujillo, 06 de octubre de 2011

Atentamente

XXXXXXXXX

EL PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO – LEY N° 30057 -


SERVIR

DENUNCIA ADMINISTRATIVA

TRÁMITE INICIAL DE LA DENUNCIA ADMINISTRATIVA

157
DENUNCIA

MESA DE PARTES
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

SECRETARIA TÉCNICA SERVIR SE NOTIFICA EL INFORME


NOTIFICACIÓN DENUNCIA INFORME
DESCARGO
AL

INFORME ORAL (OPCIONAL)

RESOLUCI ACTA DE
NOTIFICACIÓN ÓN SANCIONÓN O

(El grafico es propiedad del autor referente al proceso administrativo disciplinario).

La denuncia administrativa es ingresada con sus medios probatorios por mesa de


partes, luego en el día es derivada a Secretaría Técnica del SERVIR, dentro de los 03 días
se notifica al servidor denunciado, para que haga su descargo dentro de los 05 días, los
mismos que pueden ser prorrogados. La Secretaría Técnica, tiene hasta 15 para emitir su
informe al sancionador, que puede ser el jefe inmediato o titular de la entidad, según la
gravedad de la falta denunciada y responsabilidad asignada. La autoridad competente en 02
días comunica al infractor para que haga otro descargo y si es el caso solicite su informe
oral que se otorgará dentro de los 02 días. Luego se redactará el Acta Final y la resolución
sancionando o no, la cual será notificada en 05 días.

Como es de verse, hay dos etapas, una de investigación y la otra sancionadora.


Cabe precisar que la sanción deberá estar de conformidad al principio de razonabilidad,
dependiendo de las consecuencias del hecho o falta administrativa.

 DENUNCIAR.- Es la actuación procesal que realiza una determinada persona, la cual


pone de conocimiento de la autoridad pertinente, la consumación o perpetuación de un
hecho que transgrede la norma.

Es el acto por el cual se pone en conocimiento de una autoridad, alguna situación


administrativa no ajustada a derecho. El artículo 105° de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, regula el derecho a formular denuncias
administrativas por el cual todo administrado está facultado para comunicar a la
autoridad competente aquellos hechos que conociera contrarios al ordenamiento
jurídico, sin necesidad de sustentar la afectación inmediata de algún derecho o interés
legítimo, ni que por esta actuación sea considerado sujeto del procedimiento, lo cual
implica que no tenga los derechos ni participe en él como tal.

15
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Asimismo, el artículo 101° del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil,
Ley N° 30057, sobre la denuncia prescribe: “Cualquier persona que considere que
un servidor civil ha cometido una falta disciplinaria o transgredido el Código de
Ética de la Función Pública, puede formular su denuncia ante la Secretaría
Técnica, de forma verbal o escrita, debiendo exponer claramente los hechos
denunciados y adjuntar las pruebas pertinentes, de ser el caso… El
denunciante es un tercero colaborador de la Administración Pública. No es
parte del procedimiento disciplinario”.

Cabe señalar que el Tribunal del Servicio Civil considera que el denunciante no
tiene legitimidad para interponer recurso de apelación en contra de la Resolución
Directoral que archiva su denuncia porque considera que el denunciante no es la persona
a quien se le inicia una investigación a fin de determinar el inicio o no de un
procedimiento administrativo disciplinario, sino quien puso en conocimiento de la
entidad la presunta inconducta de un trabajador, por lo que el resultado de dicho
procedimiento no afecta sus derechos o intereses (Resolución N° 05128-2012-SERVIR/
TSC-Primera Sala).

Sobre el particular el tratadista Christian Guzmán Napurí sostiene: “… el


denunciante no puede ser considerado parte del procedimiento de manera
alguna, aún en el supuesto de que invoque una afectación a un interés
específico”.

Lo antes indicado genera algunas importantes consecuencias, como el hecho de la nula


implicancia – salvo contadas excepciones– del desistimiento del denunciante en la
continuación del procedimiento, o la imposibilidad de que el citado denunciante pueda
impugnar la resolución que no es emitida satisfaciendo su interés, lo cual incluye la
imposibilidad de iniciar un proceso contencioso administrativo contra dicha
resolución”92 (Christian Guzmán Napurí “Tratado de la Administración Pública y del
Procedimiento”, página 523).

La denuncia administrativa, va en contra de una persona que tiene, mantiene o no,


un vínculo laboral estatutario con el Estado. Se trata pues que los inculpados resultan ser
servidores y/o funcionarios públicos, que se encuentran en actividad o que su vigencia de
sus funciones han terminado hasta hace cinco años.

Así pues podemos entender que la denuncia administrativa es presentada por un


agraviado, cuando es de parte, pero si es que la agraviada es la propia Administración
Pública, ésta se encuentra en la capacidad de denunciar ese hecho de mutuo propio o de
oficio.

92
GUZMÁN NAPURÍ, Christian “Tratado de la Administración Pública y del Procedimiento”, Pág. 523.

15
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

Es el mecanismo de seguridad establecido por el Estado, con el objeto de garantizar


con equidad y justicia administrativa, la solución de denuncias administrativas, por hechos
tipificados como faltas de carácter administrativo, los cuales resultan ser cometidas por
personas cuya característica principal es contar con un vínculo laboral estatuario con el
Estado Peruano, es decir que dichas faltas administrativas van a ser el resultado de un actuar
contrario a las normas específicas por un servidor y/o funcionario público.

Lo que busca el proceso administrativo disciplinario es deslindar responsabilidad de


los cargos que se imputan, caso contrario aplicar una sanción administrativa de
conformidad con las circunstancias y la gravedad de la falta, así como de acuerdo al
principio de razonabilidad y causalidad administrativa. (causa – efecto), para lo cual se debe
de conducir observando las garantías del debido procedimiento dentro de los plazos
establecidos, con la finalidad de determinar la responsabilidad o no del presunto infractor,
preservando el interés público y del trabajador denunciado93.

Se encuentra regulado actualmente en la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, y su


Reglamento General aprobado por el Decreto Supremo N° 040-2014- PCM.

El título correspondiente al régimen disciplinario y procedimiento sancionador de la


Ley Nº 30057, entró en vigencia a los tres meses de publicado el Reglamento General, es
decir, el 14 de setiembre de 2014.

Es aplicable a todos los servidores y ex servidores de los regímenes regulados bajo


los Decretos Legislativos 276, 728, 1057 y Ley Nº 30057 (numeral
4.1 de la Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC).

FALTA ADMINISTRATIVA:

Es toda infracción o vulneración a la ley, reglamento o norma jurídica


administrativa, a la cual está señalada una sanción de acuerdo a las circunstancias y
gravedad de las mismas. Se puede establecer que se trata de toda acción u

93
QUISPE SARAVIA, Esteban. “PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO”. ADEC – Pág.

16
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

omisión, voluntaria o no, que contravenga las obligaciones y prohibiciones previstas para
los funcionarios o servidores públicos.

La falta administrativa disciplinaria, es un accionar o hecho que se exterioriza en


una acción o en una omisión del actor obligado a ejercer determinadas funciones,
atribuciones o facultades inherentes al cargo desempañado.

Así mismo, para algunos autores en razón a la independencia que existe entre el
hecho y el efecto, no interesa que el efecto haya sido perjudicial o no, porque su comisión
es desde todo punto de vista punible, para que sea calificado como falta administrativa, es
decir que basta la simple culpa y no el dolo, más aún si es que se trata de hechos de
caracteres netamente éticos y/o morales. Por tanto no obstante en aplicación de los
principios de causalidad administrativa y de presunción de inocencia establecidos en el
artículo 230º de la Ley Nº 27444, tanto la acción o la omisión realizada con pleno
conocimiento del efecto dañino que podrían causar las actitudes negativas, determinarán el
grado de responsabilidad del actor.

Caso contrario, por tratarse de un hecho realizado por ignorancia no imputable,


casualidad, hecho fortuito, fuerza irresistible o fuerza mayor, tales como un desastre natural,
amenaza, coacción o violencia en la persona del administrado procesado, la Administración
valorará objetivamente estas circunstancias y podrá absolver al servidor denunciando.

Cabe precisar, que la incursión del trabajador público en una falta administrativa,
será motivo para que la autoridad competente pueda aplicarle una sanción administrativa,
graduada conforme a ley, es decir que la comisión objetiva de una falta administrativa
disciplinaria precisa, luego imputada y acreditada indubitablemente, la culpabilidad y/o
dolo (intención) del actor cierta y precisa, determinará la aplicación de la sanción.

Lo que se entiende que todo servidor o funcionario público, está en la obligación de


tener una buena conducta dentro y fuera de su lugar de trabajo, para que sea considerado
como un digno y probo trabajador de la Administración Pública y un destacado
representante del Estado, por cuanto ambos tienen calidad de autoridad.

NATURALEZA DE LA FALTA ADMINISTRATIVA.

a) DOLO.- Implica la intención o voluntad de cometer un hecho contrario a la norma,


por parte del sujeto activo, lo que significa que dicho sujeto esta consiente de lo que
realmente está haciendo, para lo cual se necesita un interés intrínseco.

16
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

b) CULPA.- Entiéndase como la conducta que, por acción u omisión y sin dolo, causa
un daño injusto en el orden administrativo, generando la consiguiente obligación de
repararlo.

CRITERIOS PARA CALIFICAR LAS FALTAS ADMINISTRATIVAS.

Circunstancia en que se comete.- Es decir cuando, porque, y/o donde se cometió el


hecho que ha calificado y tipificado como falta administrativa. Resultando ser esta situación
jurídica muy importante para establecer la naturaleza de la falta. Lo que impera el momento
en que se realizó, así como la fecha exacta del hecho; cual es la razón o la motivación que
tuvo para materializar la acción; y el lugar donde se consumó la falta administrativa,
refiriéndose al espacio geográfico o área determinada de la perpetuación94.

La forma de comisión.- Entiéndase el cómo o de qué forma se configuró la falta


administrativa, cual es la manera de hacerlo, de que medios se valió el sujeto infractor para
dar por cumplido su objetivo.

La concurrencia de varias faltas.- Se presenta cuando el autor del hecho ha cometido


varias faltas administrativas leves anteriores a la materialización de la falta mayor, la misma
que da por cumplido la meta trazada.

La participación de uno o más servidores a la comisión de la falta.- Aquí


estamos frente a la coautoría o complicidad de más personas para que el sujeto activo,
valiéndose de situaciones diferentes, cumpla con realizar su cometido. Es decir que no
puede culminar o realizar la falta administrativa solo o independiente, por lo tanto resulta
preponderante la participación de otras personas, estas pueden tener o no vínculo
estatutario.

Los efectos que produce.- De acuerdo con el principio de causalidad administrativa,


todo hecho que transgrede la ley, tiene que surtir alguna clase de efecto, de tal manera que
al término de la acción, siempre va a producir consecuencias, las mismas que serán
valoradas para determinar o no responsabilidad administrativa en contra del administrado
denunciado.

AGRAVANTES PARA SANCIONAR UNA FALTA ADMINISTRATIVA

La autoridad competente al momento de resolver el procedimiento administrativo


disciplinario, se pronunciará con relación a la denuncia administrativa teniendo en
consideración el perjuicio ocasionado al sujeto pasivo o al Estado, la afectación al debido
procedimiento causado, así como la naturaleza y la jerarquía

94
Ídem. Pág.

16
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

del sujeto agente, entendiéndose que cuando mayor sea el grado de la autoridad y más
especializada sea sus funciones, en relación con las faltas, mayor es su deber de conocer y
apreciarlas dichas acciones u omisiones (faltas administrativas). Por lo que deberá tener en
consideración para sancionar, claro está después de haber llegado a la verdad material de
los hechos, y tener en cuenta los siguientes aspectos:

La reincidencia.- Significa de acuerdo al Decreto legislativo Nº 276 que, el denunciado


ha cometido anteriormente varias faltas administrativas de diferente naturaleza. Por lo tanto,
al revisar los antecedentes administrativos, la autoridad competente toma conocimiento que
el mal actuar del servidor denunciado es malo y constante, situación que sirve para
sancionar al imputado.

La reiterancia.- Se da cuando el trabajador ha cometido varias faltas administrativas, pero


de igual naturaleza. Por lo que se puede advertir cierta costumbre en su actuar al momento
de cumplir con sus funciones o no.

El nivel de carrera.- Se refiere a los grupos ocupacionales que se presentan en la


Administración Pública, existiendo para ello:

1. Los auxiliares.
2. Los técnicos.
3. Los profesionales.

En consecuencia, la gravedad de la falta administrativa se tendrá que valorar de


acuerdo a la especialización y a los conocimientos del servidor. Es decir mayor
responsabilidad tendrá un profesional que un auxiliar.

La situación jerárquica del autor.- Son los cargos o el nivel jerárquico que tiene toda
autoridad, es decir existe una diferencia resaltante entre servidor y funcionario público, por
cuanto se da en las funciones y atribuciones que realizan, por lo tanto tan igual que el
supuesto anterior a mayor grado jerárquico, mayor será la sanción administrativa.

CLASES DE FALTAS ADMINISTRATIVAS.

LEVES.- Son aquellas que solo se necesita la culpa y no la intención del autor, por lo tanto
son falta mínimas con consecuencias también mínimas. En tal sentido, ameritan una
sanción leve.

GRAVES.- Implica a los hechos cuya consecuencia acarrea un daño o perjuicio al


agraviado o sujeto pasivo, siendo también parte pasiva el propio Estado, si es que el caso lo
amerita. Por lo tanto, al tener efectos graves las sanciones ha aplicarse tiene que ser también
graves.

16
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Así pues tenemos una relación de vinculación entre las clases de falta con las clases
de sanciones administrativas, por cuanto se respeta los principios de causalidad
administrativa y razonabilidad. Es decir, ante una falta leve una sanción leve y ante una
falta grave una sanción grave. Pero que sucede cuando estamos frente a una falta
administrativa leve con consecuencias graves o ante una falta grave con efectos leves. Aquí
la autoridad administrativa competente tendrá que evaluar siempre las consecuencias del
hecho, siendo esta una facultad discrecional al momento de sancionar.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL SERVIR:

Las atribuciones están establecidas en el Decreto Legislativo Nº 276 y en su


Reglamento el Decreto Supremo Nº 005 - 90 - PCM, resultando estas:

- Recepcionar y calificar las denuncias administrativas por faltas disciplinarias


cometidas por los funcionarios o servidores públicos, dichas denuncias pueden ser de
parte o de oficio, a fin de que emita un pronunciamiento sobre la procedencia o no de
la instauración del proceso administrativo disciplinario según la gravedad de la falta
imputada.
- Tipificar las faltas de carácter disciplinario de acuerdo a la naturaleza de la acción u
omisión, determinado su gravedad.
- Instruir los procesos administrativos disciplinarios, derivados por el titular de la
Entidad para su tramitación.
- Permitir al servidor procesado hacer uso de sus derechos a través de un informe oral
efectuado personalmente o con la intervención de un abogado, para lo cual la Comisión
señalará día y hora para su realización.
- Formular el Pliego de Cargos, que le será remitido al servidor procesado para que lo
absuelva.
- Permitir al procesado, a su apoderado o a su abogado, el acceso directo al expediente
en cualquier momento de su trámite.
- Realizar las actuaciones necesarias para instruir el proceso.
- Discutir, deliberar y aprobar su acuerdo sobre el fondo del asunto y someterlo a la
autoridad competente para su aprobación mediante resolución.
- Elaborar el informe con las conclusiones y recomendaciones del caso y elevarlo al
Titular de la Entidad.

SANCIONES ADMINISTRATIVAS:

Es la facultad que tiene la Administración, de ejercer su poder de policía a través de


la coacción o coerción, cuya finalidad es corregir de alguna manera el daño causado por el
servidor o funcionario público.

Así mismo implica la manifestación del ejercicio de la potestad sancionadora

de la Administración, pero dentro de un Estado de Derecho, por lo que se encuentra

164
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

condicionada su validez al respeto de la Constitución, los principios constitucionales y la


observancia de los derechos fundamentales y además al respeto irrestricto del debido
proceso.

Dicho esto, la sanción administrativa se aplica cuando:

- Se ha acreditado de manera fehaciente que los hechos investigados constituyen


falta administrativa.

- Se haya confirmado que el procesado con su acción u omisión haya sido el


autor de la falta disciplinaria.

a) TIPOS: Dentro de nuestro sistema jurídico administrativo tenemos dos tipos de


sanciones:

 CORRECTIVAS.- Que viene a ser las sanciones leves, cuya finalidad es advertir al
trabajador sobre la infracción cometida por su persona. Significa que el trabajador no
va a dejar de laborar.

 DEPURATIVAS.- Implican una medida drástica, la cual se da por cuanto el servidor


ha cometido una infracción grave. Significa que el infractor va a ser separado de su
puesto y funciones laborales, por un tiempo determinado o para siempre.

b) CLASES: Tenemos cuatro clases de sanciones administrativas:

Amonestación.- Es la sanción administrativa más leve que se puede dar ante una falta
leve. Significa que el servidor sancionado va a seguir laborando, sin que sea separado de su
puesto de trabajo y sin que se le retire su sueldo. Esta amonestación se puede dar sin
proceso administrativo disciplinario, pero a través de una resolución suscrita por el superior
jerárquico del infractor cuando sea la amonestación verbal o por el jefe de personal cuando
sea por escrito, de conformidad con el artículo 89° de la Ley N° 30057 - SERVIR.

Cabe indicar que no puede haber más de dos amonestaciones, por cuanto lo que
busca la Administración es disciplinar a sus propios trabajadores que hayan cometido una
falta administrativa.

Suspensión.- Es una sanción de tipo depurativa leve, por cuanto el administrado


sancionado, va a ser obligado a dejar su puesto de trabajo hasta por un periodo de
12 meses sin goce de remuneraciones. Esta sanción se aplica ante un falta administrativa
menos leve y pude ser dad también por el jefe de personal, según lo establecido en el
artículo 90° de la Ley N° 30057 - SERVIR.

165
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

Dos sanciones administrativas, las cuales se oficializan por resolución emitida por
el Jefe de Personal o Recursos Humanos o quién haga sus veces de la entidad a la que
pertenece el servidor infractor. Pues bien, estas sanciones son aplicadas sin un
procedimiento administrativo disciplinario ante la concurrencia de un hecho leve y
determinando responsabilidad administrativa al servidor, previo traslado del cargo que se le
acusa, a fin de que el denunciado ejerza su derecho de defensa.

Destitución.- Es la sanción más drástica, se aplica cuando se haya demostrado


indubitablemente la responsabilidad administrativa del infractor por cometer una falta
administrativa muy grave. Consiste en dejarlo sin trabajo de forma definitiva e inhabilitarlo
de ejercer la función pública en otra entidad hasta el lapso de cinco años, según lo
establecido en el artículo 90° de la Ley N° 30057 - SERVIR. Si el sancionado quisiera
reingresar a la carrera pública, lo tendrá que hacer previo examen o concurso público.

TIPIFICACIÓN DE LAS FALTAS ADMINISTRATIVAS.

Según el artículo 85° de la Ley N° 30057 son faltas de carácter disciplinarias que, según
su gravedad, pueden ser sancionadas con suspensión temporal o con destitución, previo
proceso administrativo:

a) El incumplimiento de las normas establecidas en la presente Ley y su reglamento.


b) La reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de sus superiores relacionadas
con sus labores.
c) El incurrir en acto de violencia, grave indisciplina o faltamiento de palabra en
agravio de su superior, del personal jerárquico y de los compañeros de labor.
d) La negligencia en el desempeño de las funciones.
e) El impedir el funcionamiento del servicio público.
f) La utilización o disposición de los bienes de la entidad pública en beneficio propio o de
terceros.

g) La concurrencia al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas o


sustancias estupefacientes.
h) El abuso de autoridad, la prevaricación o el uso de la función con fines de lucro.
i) El causar deliberadamente daños materiales en los locales, instalaciones, obras,
maquinarias, instrumentos, documentación y demás bienes de propiedad de la entidad
o en posesión de ésta.
j) Las ausencias injustificadas por más de tres (3) días consecutivos o por más de cinco
(5) días no consecutivos en un período de treinta (30) días calendario, o más de quince
(15) días no consecutivos en un período de ciento ochenta días
(180) calendario.

166
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

k) El hostigamiento sexual cometido por quien ejerza autoridad sobre el servidor civil, así
como el cometido por un servidor civil, cualquiera sea la ubicación de la víctima del
hostigamiento en la estructura jerárquica de la entidad pública.
l) Realizar actividades de proselitismo político durante la jornada de trabajo, o a través
del uso de sus funciones o de recursos de la entidad pública.
m) El incumplimiento injustificado del horario y la jornada de trabajo.
n) La afectación del principio de mérito en el acceso y la progresión en el servicio civil.
o) Actuar o influir en otros servidores para obtener un beneficio propio o beneficio para
terceros95.

LA PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONADORA.

La facultad para determinar la existencia de faltas disciplinarias e iniciar el


procedimiento disciplinario prescribe a los tres (3) años calendario de cometida la falta,
salvo que, durante ese período, la oficina de recursos humanos de la entidad, o la que haga
su veces, hubiera tomado conocimiento de la misma. En este último supuesto, la
prescripción operará un (01) año calendario después de esa toma de conocimiento por parte
de dicha oficina, siempre que no hubiere transcurrido el plazo anterior. Para el caso de los
ex servidores civiles, el plazo de prescripción es de dos
(2) años calendario, computados desde que la entidad conoció de la comisión de la
infracción. La prescripción será declarada por el titular de la entidad, de oficio o a pedido
de parte, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa correspondiente. Además, entre
la notificación de la resolución o del acto de inicio del procedimiento administrativo
disciplinario y la notificación de la resolución que impone la sanción o determina el
archivamiento del procedimiento no debe transcurrir un año calendario (Prescripción del
Procedimiento Administrativo Disciplinario)96.

CARACTERISTICAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

1.- Es necesaria la existencia de una imputación.- Para que se de nacimiento a un


proceso administrativo disciplinario, resulta necesario que haya una imputación sobre un
determinado hecho, acciones u omisiones que constituyan un aflata administrativa, a fin de
que la parte agraviada, ya sea un administrado o la propia Administración Pública, denuncia
la infracción y ejerza la tutela jurisdiccional del Estado.

95
LEY DEL SERVIR – Ley N° 30057.

96
167
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

2.- Es necesario que el denunciado sea identificado.- Todo hecho denunciado


tiene su propio autor, el mismo que será identificado e individualizado por la parte
denunciante, con la finalidad de que la Administración sepa a quien se va a procesar. Esta
identificación resulta ser muy importante, por cuanto además de saber quién es el infractor,
se le va a tener que ubicar, para que se mantenga una constante comunicación durante el
procedimiento.

3.- El proceso administrativo se instaura a través de una resolución.- El


proceso administrativo disciplinario es netamente formal, por lo tanto es requisito sine
quanom que el mismo sea instaurado a través de un acto administrativo interlocutorio, dado
a que no resuelve el fondo del asunto.

4.- La resolución que instaura no es impugnable.- Por tratarse de un acto


administrativo interlocutorio, el cual solo resuelve la iniciación de manera oficial de un
procedimiento administrativo disciplinario, así mismo dicho acto le otorga competencia,
legalidad y legitimidad a la Secretaría Técnica del SERVIR para que instruya y conduzca el
proceso.

5.- No es condición de que haya vínculo laboral vigente.- Para que se inicie un
procedimiento administrativo disciplinario y si se encuentra responsabilidad administrativa,
no es necesario que el administrado denunciado sea personal activo o cesado, por cuanto si
es que la autoridad ha cumplido una falta de carácter administrativo cuando estaba
ejerciendo sus funciones en el cargo que le fuera asignado, esta fuerza de persecución que
tiene la Administración Pública, se extingue o prescribe a los diez años de dar por disuelta
la relación laboral.

6.- El Titular de la Entidad, no puede instaurar proceso sin previo informe de


la S.T.- Implica que primero la denuncia administrativa debe pasar por una especie de filtro
administrativo, esta acción se lleva a cabo por el órgano competente de realizar la
investigación preliminar – OCI (Órgano de Control Institucional), luego si amerita, el
expediente es remitido a la S.T., órgano que calificará el hecho denunciado y elevará un
informe técnico – jurídico al Jefe Inmediato o al Titular de la Entidad, según sea el caso,
recomendando la instauración o no del procedimiento administrativo disciplinario. Lo que
significa, que primero se evalúa la denuncia y luego se recomienda al Titular, para que sea
éste en base al informe, suscriba el acto administrativo interlocutorio que instaura el
procedimiento administrativo disciplinario.

7.- La investigación lo realiza la S.T.- El órgano de la Secretaría Técnica, es de


naturaleza instructora, por cuanto es el encargo de investigar los hechos referentes a la falta
administrativa denunciada. Así mismo es el conductor de la causa, en consecuencia es el
competente para cumplir con las fases procedimentales, especialmente la de conocimiento,
instrucción, sustanciación y probanza.

168
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

8.- La S.T. goza de independencia y autonomía.- Siendo así, dentro de la Entidad


Pública, ejerce sus funciones y atribuciones de un modo independiente y autónomo, debido
a que su fin teleológico es alcanzar la verdad concreta de los hechos denunciados y
administrar justicia administrativa, sin presión alguna, honesta, proba y equitativa.

9.- El PAD es escrito y sumario.- El procedimiento administrativo es bastante rápido,


dado a surge la urgente necesidad de determinar o no responsabilidad administrativa a quien
se le atribuye, así pues resulta necesario que prime el principio de escrituridad, dado a que
se deje siempre constancia del hecho sucedido, como también de las actuaciones
procedimentales realizadas por la S.T.

10.- El PAD está sujeto a prescripción.- Implica que cuando la Administración no


ejerce su facultad instructora a tiempo, no podrá implantar su potestad sancionadora. Es
decir que la autoridad administrativa tiene un plazo prudencial para instaurar proceso
administrativo disciplinario al servidor denunciado, este periodo de tiempo es de un año, a
partir de que el titular de la entidad o jefe inmediato, ha tomado conocimiento del hecho
denunciado. Es ese sentido se puede establecer que conoce el asunto denunciado al
momento que es informado por el órgano que concluyo la investigación preliminar, es decir
cuando el hecho denunciado ha sido tipificado como falta de carácter administrativo.

11.- El procesado tiene derecho a defensa.- En la realización del proceso


administrativo disciplinario, el administrado denunciado tiene el derecho de ejercer su
derecho de defensa y la Administración la obligación de correrle traslado del asunto que se
le acusa, de tal manera que el procesado podrá presentar los medios de prueba que crea
convenientes, así como de alegar teoría o proposiciones que demuestren su inocencia. Todo
esto en atención al principio administrativo del debido proceso.

12.- La S.T. debe emitir informe.- Esta en la obligación de elevar informes al titular de
la Entidad sobre los actuados que ha realizado con relación al expediente arribado a su
jurisdicción administrativa. Estos informes ponen de conocimiento de la autoridad sobre
aspectos técnicos y legales sobre la denuncia administrativa y versan sobre la
recomendación en base a:

a) Recomendar NO HA LUGAR A INSTAURAR PROCESO ADMINISTRATIVO


DISCIPLINARIO, cuando dicho órgano colegiado a instruido previamente, ha
valorado y analizado el expediente materia del procedimiento, llegando al conclusión
que el hecho denunciado no amerita la prosecución de todo un procedimiento
administrativo disciplinario, por cuanto la denuncia carece de fundamentos y de
medios de prueba que lo sustente.
b) Recomienda la INSTAURACIÓN DE PROCESO ADMINISTRATIVO
DISCIPLINARIO, es decir cuando ha encontrado medios de prueba suficientes

169
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

que podrían demostrar cierta responsabilidad administrativa al administrado


denunciado, por lo que resulta necesario que sea instruido, a fin de llegar a
determinar la verdad de los hechos y así impartir justicia administrativa. Este informe
sirve además para que el titular otorgue legalidad y legitimidad a la Comisión para
que comience a investigar la falta administrativa denunciada.
c) Recomienda la ABSOLUCIÓN o la SANCIÓN ADMINISTRATIVA, este es un
informe final que eleva la Comisión, después de haber concluido con el
procedimiento administrativo disciplinario, por lo que se ha tomado conciencia de la
veracidad y realeza de los hechos, así como se ha determinado responsabilidad o no
al servidor procesado. Terminando así sus funciones y competencias con relación a la
denuncia administrativa.

AUTORIDAD COMPETENTE:

Es la persona envestida de poder, cuya facultad es pronunciarse a través de una


resolución, sobre el fondo del asunto (la denuncia administrativa). Puede ser el jefe
Inmediato del denunciado, el Jefe de Recursos Humanos o Jefe de Personal o quién haga
sus veces o el Titular del Pliego o el responsable de la Entidad, según la gravedad de la falta
y de la sanción administrativa, el mismo que tiene competencia originaria o dependiendo
sea el caso competencia delegada para autorizar resoluciones de instauración de procesos
administrativos disciplinarios, así como para determinar y aplicar la sanción
correspondiente al procesado o para determinar la no existencia de responsabilidad. Dado a
que la Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios, sólo tiene competencia para
instruir y conducir el procedimiento, más no tiene la facultad de pronunciamiento, por
cuanto recomienda a través de sus informes.

Resulta necesario especificar que la autoridad competente para la instrucción previa


es la Secretaría Técnica del SERVIR, quién después de cumplir con su labor, deben de
elevar un Informe debidamente motivado al Titular de la Entidad o Inmediato Superior,
indicando sobretodo la tipificación de la falta administrativa, la base legal vulnerada, el
detalle resumido de los hechos denunciados, las actuaciones o diligencias más importantes
y la sustanciación de los medios probatorios.

En resumen, se puede establecer la siguiente regla de la competencia


administrativa:

a) En el caso de la sanción de amonestación escrita, el jefe inmediato instruye y sanciona, y


el jefe de recursos humanos, o el que haga sus veces, oficializa dicha sanción.

170
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

b) En el caso de la sanción de suspensión, el jefe inmediato es el órgano instructor y el jefe


de recursos humanos, o el que haga sus veces, es el órgano sancionador y quien
oficializa la sanción.

c) En el caso de la sanción de destitución, el jefe de recursos humanos es el órgano


instructor, y el titular de la entidad es el órgano sancionador y quien oficializa la
sanción.

SECRETARÍA TÉCNICA:

Las autoridades del procedimiento cuentan con el apoyo de un secretario técnico. El


secretario técnico es el encargado de precalificar las presuntas faltas, documentar la
actividad probatoria, proponer la fundamentación y administrar los archivos emanados del
ejercicio de la potestad sancionadora disciplinaria de la entidad pública. La secretaría
técnica depende de la oficina de recursos humanos de la entidad o la que haga sus veces.
Cualquier persona que considere que un servidor civil ha incurrido en una conducta que
tenga las características de falta disciplinaria, debe informarlo de manera verbal o escrita
ante la Secretaría Técnica. La denuncia debe expresar claramente los hechos y adjuntar las
pruebas pertinentes.

Las autoridades de los órganos instructores del procedimiento disciplinario cuentan


con el apoyo de una Secretaría Técnica que puede estar compuesta por uno o más
servidores. Estos servidores, a su vez, pueden ser servidores civiles de la entidad y ejercer
la función en adición a sus funciones regulares. De preferencia serán abogados y son
designados mediante resolución del titular de la entidad.

RECURSOS ADMINISTRATIVOS IMPUGNATIVOS:

Al interponer el administrado alguna impugnación, este ejercer su derecho de


contradicción al pronunciamiento de la Administración y por lo tanto genera o inicia un
procedimiento administrativo disciplinario recursivo. Existen hasta tres clases de recursos
administrativos impugnativos: reconsideración, apelación y revisión, pero de conformidad a
la ley de descentralización y desconcentración de poderes, se agota vía administrativa en
segunda instancia administrativa, es decir solo hay reconsideración y apelación.

a) RECONSIDERACIÓN.- Es resuelto por el mismo órgano que condujo el


procedimiento, dicha reconsideración se basa en la presentación de un nuevo
medio de prueba que no ha sido presentado en el procedimiento

171
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

constitutivo, la misma que debe ser CONDUCENTE y PERTIENTE, a fin de que


haga cambiar la decisión tomada97.

b) APELACIÓN.- Es un recurso de alzada, el cual busca que la autoridad superior se


pronuncie sobre el fondo del asunto, teniendo en cuenta una NUEVA
INTERPRETACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBAS EXISTENTES Y
CUESTIONES DE PURO DERECHO, cabe indicar que en este parte
procedimental, la autoridad competente debe tener en cuenta lo siguiente98:

- El principio de la reformatio imperios.


- El principio del Nom Bis Idem.

BIBLIOGRAFIA

PATRON FAURA, Pedro / PATRON BEDOYA, Pedro “Derecho Administrativo y


Administración Pública en el Perú” – 8° Edición ampliada y actualizada – 2004 –
Editora Jurídica GRIFLEY E.I.R.L..

BACACORZO, Gustavo. “Tratado de Derecho Administrativo” – Tomo I y II –


Gaceta Jurídica 5° Edición – octubre 2002.

CERVANTES ANAYA, Dante A. “Manual de Derecho Administrativo” – 3° Edición.

97
html.rincondelvago.com/derecho-administrativo_1.h...

98
172
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

EJ COUTURE “DICCIONARIO ENCICLOPEDICO JURÍDICO” . Editores TIPO


OFFSET – Perú

GUZMÁN NAPURI, Christian. “EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO”. ARA


Editores.

MORÓN URBINA, Juan Carlos. “COMENTARIOS A LA LEY DEL


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL”. Gaceta Jurídica – 2008.

QUISPE SARAVIA, Esteban. “PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


DISCIPLINARIO”. ADEC.

Constitución Política del Perú 1993.

Ley N° 27444 – Ley del procedimiento Administrativo General. Ley

del Servicio Civil N° 30057.

Ley del Silencio Administrativo N° 29060.

Decreto Legislativo N° 276.

Decreto Supremo N° 005-90-PCM.

LINCOGRAFÍA

http://www.academia.edu.
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico
https://www.coursehero.com
https:// › Derecho
www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.../Gestión_Pública.pdf

173
“DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y

https://www.oas.org https://www.unodc.org
https://es.wikipedia.org/wiki/Decreto_ley
html.rincondelvago.com/acto-administrativo.html
www.tc.gob.pe/jurisprudencia
facultad.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/uploads/2015/03/j.pdf
www.icali.es/PORTAL www.jurisprudencia.gob.sv/visormlx/weblj
www.fundacionmarianoruizfunes.com
storage.servir.gob.pe
www.dre-learning.com

174

También podría gustarte