Está en la página 1de 22

Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

TEMA 38
EXPRESIÓN PLÁSTICA: EL COLOR, LA LÍNEA, EL VOLUMEN Y LA FORMA.
EVOLUCIÓN DEL GESTO GRÁFICO DE 0 A 6 AÑOS. EL DESARROLLO
INTEGRAL Y LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EL
CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN INFANTIL. LA CREATIVIDAD Y LA
EXPRESIÓN PLÁSTICA. ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN. CRITERIOS DE
SELECCIÓN DE RECURSOS.

El tema que a continuación exponemos se ajusta al siguiente guión de desarrollo:

1. Introducción.

2. Expresión plástica: el color, la línea, el volumen y la forma.


2.1. El color.
2.2. La línea.
2.3. La forma.
2.4. El volumen.

3. Evolución del gesto gráfico de cero a seis años.

4. El desarrollo integral y la expresión plástica.

5. La expresión plástica en el currículo de Educación Infantil.

6. La creatividad y la expresión plástica.

7. Estrategias de actuación.
7.1. Estrategias metodológicas.
7.2. Técnicas plásticas.

8. Criterios de selección de recursos.

9. Conclusiones.

Bibliografía.

1. INTRODUCCIÓN.

En la relación que los niños y niñas establecen con el medio cobra especial
relevancia el dominio progresivo de las formas de representación. A través de la
Educación Infantil, se van ampliando sus experiencias familiares, accediendo a
nuevos vehículos de expresión.
La pintura, el dibujo, el modelado, así como las actividades en las que la
manipulación juega un papel importante, son útiles para la estimulación de ciertos

1
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

aspectos del desarrollo y para la adquisición de nuevas capacidades, pero tienen un


sentido educativo que trasciende a un ámbito concreto. A través de ellos el niño
explora la realidad y refleja el conocimiento que de ella tiene, se expresa a sí
mismo, pero también se descubre al representarse o expresarse.

A través de estos aprendizajes el niño va a contar con una nueva forma de


representación de la realidad, con grandes posibilidades comunicativas y
expresivas, basada en la utilización exploración de diferentes instrumentos y
técnicas que conducen a la expresión plástica.
En el tema que a continuación abordamos, presentamos la evolución del desarrollo
de la expresión plástica, así como la metodología (criterios, técnicas) y recursos
necesarios para favorecer tanto la exploración de la realidad y reflejar su
conocimiento que tiene de ella el niño/a como el descubrirse a sí mismo,
representarse y expresarse. Resaltamos la función potenciadora por parte del
educador/a de la capacidad de los niños/as de descubrir y desarrollar distintas
formas de comunicación y representación, matizando el papel del adulto desde el
respeto a las peculiaridades y creatividad propia de cada niño/a.

2. EXPRESIÓN PLÁSTICA: EL COLOR, LA LÍNEA, EL VOLUMEN Y LA


FORMA.

Las etapas que se observan en la evolución del grafismo infantil presentan una
clara dependencia del ritmo de maduración psicomotriz y del nivel de desarrollo de
la función simbólica. Así tenemos que el paso del trazo desordenado al trazo
controlado, solo puede darse mediante el correspondiente control de la
motricidad y que la captación del significado o descubrimiento de la forma
figurativa sólo es posible a través de los progresos que se produzcan en la
formación del símbolo y del signo . Además de la consideración de estos dos
factores (motricidad e inteligencia) hay que evaluar convenientemente la acción
mediatizadora de los factores afectivos. Resumiendo, podemos decir que los
factores explicativos que activan y orientan la evolución del dibujo, son tres:

- maduración psicomotriz
- intereses y vivencias personales
- función simbólica

En definitiva, podemos decir que el niño dibuja como puede (motricidad) lo que le
interesa (afectividad), según lo que conoce o percibe (cognición), ya sea en forma
simbólica (búsqueda de la significación) o realista (búsqueda de la semejanza).

Liliane Lurcat (pintar, dibujar, escribir, pensar. Cincel, 1982) estudia el desarrollo
paralelo de dos elementos: las figuras y las formas. Las figuras son las
representaciones de la realidad y las formas son los trazos sin intención
representativa.
Pero siguiendo el guión establecido en el temario, vamos a estudiar a continuación

2
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

los elementos plásticos, integrados por el color, la línea, el volumen y la forma.

2.1.El color.

En los primeros impactos visuales de la persona, el color predomina sobre la forma


y el volumen más que la forma-plana. A medida que el niño o la niña crece, la forma
o contorno se va imponiendo.
El color se percibe por las radiaciones lumínicas que inciden en la retina. Según su
longitud de onda transmiten al cerebro la sensación de cada variante del color. El
niño más pequeño no diferencia las longitudes de onda similares o poco
diferenciadas. A medida que crece, desarrolla su percepción cromática.
Durante la etapa del garabateo desordenado, no hay preferencias de color por
parte del niño, lo mismo sucede durante la etapa del garabateo ordenado. Al llegar
al garabateo con nombre, empieza ya a emplear el color intencionadamente. En la
etapa preesquemática relaciona la forma y el color, busca el color adecuado a su
propósito, pero su elección es subjetiva, lo usa casi siempre en el ámbito emocional,
eligiéndolo en función de sus sentimientos o del impacto que le ha producido un
color en un determinado momento.

El niño prefiere los colores más luminosos desde el primer mes de su vida. Le
atraen los objetos más brillantes (colores sobre soporte plástico, bolas de
navidad,...). Prefiere colores cálidos sobre fríos, y los puros y luminosos. Es
interesante proporcionar al niño variadas experiencias para que vaya percibiendo la
relatividad del color.
Los collages, manipulación de tejidos de colores, contrastes de transparencia y de
opacidad irán enriqueciendo la propia percepción y la expresividad artística de los
niños.
El educador debe proporcionar al niño un amplio margen de libertad en el uso de los
colores, en las mezclas, en sus experimentos cromáticos, aunque a veces sea
conveniente limitar el material para conducirles a que hagan descubrimientos. Se
les pondrá en situación de utilizar variedad de materiales (telas, papeles,
diferentes pinturas y soportes, masas, objetos,...) para sus experiencias
cromáticas.

Hay algunos conceptos relacionados con los colores que son necesarios conocer:

 Los colores primarios son: amarillo, azul y rojo.


 Los colores secundarios: son los que se pueden obtener mediante una
mezcla de los primarios: verde (azul + amarillo), violeta (azul + rojo), naranja
(amarillo + rojo)
 La tonalidad es el grado de intensidad, de luminosidad del color. Cada color,
como cada nota musical, tiene su tono.
 El matiz: es la variedad dentro de un mismo color.
 Hay que distinguir entre colores de la gama caliente: rojo, amarillo y
naranja. Están relacionados con el fuego, el sol; y colores de la gama fría:

3
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

blanco, azul y verde. Estos últimos, según su matiz, se pueden ir calentando.

Estos aspectos son interesantes en Educación Infantil para la ambientación de los


lugares en los que van a estar los niños. El color azul calma y relaja, el verde
también tranquiliza, el amarillo es alegre, optimista. El rojo es excitante y
eufórico.

2.2. La línea.

Un punto en movimiento produce una línea. Las múltiples direcciones que puede
seguir una línea da lugar a: curva, recta, oblicua, quebrada, espiral..., y, entre sí,
paralelas, convergentes, divergentes...

La línea evoluciona en la representación gráfica de forma paralela al desarrollo


cognitivo y motor del niño.

La línea delimita la forma, es el contorno de una figura, y puede tener una gran
fuerza expresiva. Puede separar elementos, crear planos diferenciados, marcar
distancias entre los objetos,...

En el dibujo del niño, los primeros garabatos son líneas y sus primeras figuras
también. Va evolucionando la línea que representa a la figura humana, desde un
renacuajo hasta la progresiva aparición de brazos, piernas, tronco,... También
evoluciona la representación de las casas, árboles, flores, animales,...
Existe, en esta evolución, el peligro de que el niño pase de un esquema propio, que
él mismo elabora y que le es útil para avanzar, a la adquisición de estereotipos, que
toma del adulto y que simplifica y evita su propia expresión.

Hay múltiples actividades que pueden hacer progresar las destrezas motrices finas
y la precisión lineal, como punzar, seguir líneas diversas, trazar figuras,...

El dibujo a lápiz, bolígrafo o rotulador, es adecuado para mejorar la precisión del


trazo pues requiere una mayor pulsión y tensión musculares que los trazos hechos a
pincel. Estos instrumentos son excelentes para trazar líneas. Pero ello ha de
combinarse con otras técnicas más expresivas y expansivas (ceras, témperas..., )
con las que el espacio gráfico puede cubrirse, sin que exista fondo inerte o vacío.

2.3. La forma.

Es una superficie que puede estar limitada o no por líneas. Puede indicarse por
medio de manchas, color, diferente textura, sombras,...
La forma tiene unas características propias, objetivas, como la medida, la ubicación
pero tiene también un alto valor representativo o interpretativo ya que siempre la
forma nos sugiere algo, se parece a algo, expresa algo,...

4
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

El trabajo sobre formas está íntimamente relacionado con la percepción . El


reconocimiento de formas, habitual en las edades tempranas, favorece la calidad
de la percepción.

Numerosas actividades estarán dirigidas al trabajo con formas, en etapa de


Educación Infantil:

 Manchas, pintura de dedos, pintar superficies


 Superponer formas con un determinado criterio
 Rasgar o recortar formas irregulares o geométricas
 Composiciones con trozos de papel de diferentes formas y texturas, telas
materiales de desecho, collages.
 Actividades con luces y sombras, con luz natural o artificial, observación del
fenómeno de las sombras y su representación, sombras chinescas, etc.
 Estampación.
 Ordenar y clasificar formas según tamaño, dirección Rompecabezas de
pocas piezas.

2.4. El volumen.

En la expresión plástica, el volumen se trabaja a partir del modelado y en la


elaboración de figuras tridimensionales con diversos objetos (cartón, papel,
madera, telas, cuerdas"...).

La manipulación de materiales moldeables desarrolla diversos estímulos sensoriales


y motrices. Los primeros contactos los hacen los niños con materiales naturales
como el barro o la arena de la playa.
En la etapa de Educación Infantil los materiales que se pueden poner a disposición
de los niños son: masa de pan, arcilla y plastilina. Cada uno de estos materiales
tiene sus peculiaridades.

Para trabajar el volumen, conviene hacer ejercicios previos de percepción táctil


del volumen (de una cabeza, de un objeto...) para poderlo modelar después. Así se
consigue que los niños no utilicen estos materiales limitándose a figuras en dos
dimensiones (planas), ya que para eso está el dibujo. En esta etapa educativa, es
especialmente interesante la manipulación de los materiales y que los niños
experimenten y comprueben sus características físicas y sus posibilidades.

Las estructuras o construcciones con materiales de desecho, o collages


tridimensionales son adecuadas en el segundo ciclo de la Educación Infantil. De
esta manera los envases, cajas, cuerdas, lanas,... pueden dar lugar a todo tipo de
creaciones en las que el volumen es el elemento básico. Cualquier tipo de actividad
o juego con elementos tridimensionales (construcciones, delimitación del espacio
con objetos...), contribuye también a conseguir estos objetivos.

5
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

3. EVOLUCIÓN DEL GESTO GRÁFICO DE CERO A SEIS ANOS.

A medida que los niños cambian, crecen y aprenden, varía su forma de expresión.
Aunque el grafismo, como luego veremos, comienza a una edad diferente en cada
niño, según los aprendizajes y motivaciones recibidas, y aunque en su grafismo se
dan diferencias individuales de origen expresivo y caracterial, existen unos rasgos
evolutivos generales y una serie de pautas comunes que nos indican el estadio de
desarrollo gráfico del niño, y nos sirven para saber si éste está autoexpresándose
o utilizando esquemas ajenos. Los estudios de tipo longitudinal y comparativo de
esas pautas comunes, tanto desde el campo de la psicología (Wallon, Arnheim,
Widlocher. ..) como de la plástica (Luquet, Lowenfeld, etc...} han dado lugar a la
determinación de etapas evolutivas del desarrollo gráfico.
En este sentido cabe cuestionarse:

¿Qué son las etapas?.

Son pautas de maduración que surgen espontáneamente en niños de la misma edad


mental, y que se identifican por una serie de indicios entre los que podemos
considerar como más importantes: las características comunes de desarrollar el
grafismo, la forma de distribuir el espacio y de aplicar el color.

La clasificación de la evolución gráfica del niño es un poco artificial, ya que como el


desarrollo es progresivo, sin saltos y sin solución de continuidad, es siempre difícil
determinar dónde termina una etapa y comienza la otra.

Por otro lado, aunque no todos los niños/as pasan de una etapa a otra en la misma
época o edad, sí está experimentalmente demostrado que se suceden
ordenadamente, y que el y la niño/a en su expresión no salta de un estadio a otro
dejando etapas sin cumplir, tardará más o menos tiempo según su madurez, su
escolarización, etc.

¿Para qué son útiles las etapas?

A pesar de su posible artificialidad, el educador no puede prescindir de su


conocimiento ya que proporciona indicaciones imprescindibles sobre la evolución del
niño, y que en el ámbito práctico se traduce en la posibilidad de:

a) Conocer el nivel expresivo del niño/a y relacionarlo con su nivel psíquico y su


nivel de conocimientos.
b) Programar objetivos que se correspondan con el grado de desarrollo gráfico del
niño.
c) Detectar problemas individuales de tipo visual, motriz, espacial, afectivo, etc.

Generalmente aparecen los primeros trazos en cuanto un niño está en condiciones

6
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

de sostener un lápiz.

Las etapas a las que nos referimos en Educación Infantil son:

1. Etapa del garabato (2-4 años)


2. Etapa preesquemática (4-7 años)

1. Etapa del garabato

Podemos dividir la etapa del garabato en tres subetapas o estadios de desarrollo


motriz:

 garabato sin control,


 garabato controlado.
 garabato con nombre.

a) Garabato sin control

"En principio es el movimiento por el movimiento " (Lowenfeld).


El niño traza líneas moviendo todo el brazo hacia adelante y hacia atrás sin relación
con la dirección visual. En este sentido Osterrieth habla de que "La simple
rotación del brazo alrededor del hombro o del antebrazo en torno al codo produce
trazos impulsivos, lanzados rectilíneos o ligeramente curvos de longitud variable,
pero que a menudo sobrepasan los bordes del papel"

La entrada en juego de la articulación codo, mediante su movimiento de flexión


(izquierda) -extensión (derecha), produce como resultado el garabato de vaivén
continuo conocido como "barrido".

El siguiente paso madurativo se produce por la coordinación del movimiento de


barrido... (flexión-extensión del antebrazo) con el movimiento de avance y
retroceso del brazo, lo que origina el garabato "circular”.

Por último, la combinación de los dos movimientos anteriores con un tercer


movimiento, la rotación del puño, a partir de la muñeca y trazo cicloides.

Aproximadamente a los tres años, según Osterrieth, entra en juego el flexor del
pulgar, que hará posible la interrupción del movimiento y, por tanto, la
desmembración de los trazos. El niño/a estará entonces capacitado para realizar
combinaciones de garabatos independientes. Aunque en este proceso existe un
dominio coordinativo paulatino, a medida que el niño va dando complejidad a sus
trazos por la combinación de los distintos movimientos, se denomina época del
garabato sin control porque la característica principal es que el niño mira hacia
otro sitio mientras garabatea. Es decir, el control es puramente motor, no
existiendo un control visual del gesto.

7
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

El garabato es siempre un reflejo del desarrollo físico y psíquico; el niño/a que


garabatea no intenta representar la realidad. En esta etapa no deben exigírsele
tareas que requieran un control motor preciso.

b) Garabato controlado

Esta época del garabato se caracteriza por la entrada en juego del nivel
perceptivo. Se llama garabato controlado porque el niño/a se da cuenta de la
posibilidad de control, lo que no excluye, como más arriba hemos anotado, la
existencia de un control motor anterior .

Unos seis meses después de iniciarse la actividad del trazado, el niño/a descubre la
relación, la conexión entre sus movimientos y el trazo realizado. "Después de haber
seguido a la mano, el ojo comienza a guiarla" (Lowenfeld).

El observador poco entrenado no encontrará grandes diferencias entre los


garabatos desordenados y los controlados de un mismo individuo, ya que no se
distinguen por la densidad, extensión espacial, presión, etc..., sino por la actitud del
niño hacia el movimiento que realiza su mano. El mejor indicio de que ha dado el
«paso de gigante» al que se refieren los especialistas, es decir, que controla su
gesto gráfico, es la atención cada vez más acentuada que presta al movimiento de
su palanca y a la huella que deja.

Es en el intento y el logro de dirigir la mano "hacia un trazo ya realizado" y en la


posibilidad de entrenarse en la realización de figuras cerradas que abarca el
principio y el final del trazado, donde el niño/a nos está diciendo que controla su
gesto. Con estas posibilidades, el niño/a estará en condiciones de ejecutar tareas
que requieran control y coordinación precisas.

c) Garabato con nombre

Ya sea Lowenfeld con la "superposición de la significación representativa a la


cenestésica" o Luquet con "el descubrimiento de la semejanza accidental a la
representación deliberada” todos están de acuerdo es en la necesidad de respetar
y esperar el momento en que el niño espontáneamente ponga nombre a sus
garabatos.

Debemos observar y respetar el momento, en el desarrollo gráfico del niño/a, en el


que «el grafismo va tomando valor de signo», de representación de algo. El niño ya
no dibujará por el simple placer motor, sino con una intención, aunque el garabato
no sufra en sí demasiadas modificaciones. Aparte de una mayor destreza y de una
mayor combinación de los trazos, éstos siguen siendo rectas, curvas, líneas
entrecruzadas, óvalos y líneas rectangulares cerradas.

El mismo trazo o el mismo signo puede servir para representar distintas cosas; un

8
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

mismo tipo de círculo que domine el niño, puede ser en un trabajo un sol, en otro
una figura humana o un coche. Será el niño/a el que espontáneamente le dé ese
significado: «He dibujado un coche».

Dentro de este proceso de dar significado a sus garabatos, el niño/a empieza a


producir analogías fortuitas que van confirmando sus interpretaciones o suscitando
otras, haciéndole prestar una atención creciente a los elementos de semejanza.

Dentro de la sub-etapa del garabato con nombre, Luflart establece tres momentos
diferenciados según la relación entre la actividad gráfica y la actividad verbal :
 Un primer momento en el que la verbalización resalta sobre el grafismo, en
la que no se da semejanza entre la representación y el objeto representado.
 Un segundo momento en el que la verbalización se une al grafismo y
aparecen semejanzas
 Un último momento en el que el grafismo manda en el lenguaje. El niño
enuncia previamente lo que va a dibujar

Es en este tercer momento en el que se da el paso a lo representativo,


produciéndose el enlace con la siguiente etapa.
El propósito, en esta etapa, debe ser animarle a que siga desarrollando su
pensamiento imaginativo, proporcionarle los estímulos y materiales nec esarios para
que desarrolle su garabato, afiance su coordinación y establezca semejanzas.

2. Etapa preesquemática.

En el garabato con nombre, si bien hay una correspondencia entre lo que el niño/a
quiere pintar y lo que pinta, esta correspondencia a nivel de trazo no es perfecta,
sino que será en esta etapa preesquemática en donde el niño/a alcanzará su nuevo
logro. Para analizar esta etapa nos centraremos en dos apartados básicos:

a) Elaboración del esquema-imagen corporal y otros.


b) Distribución espacial.

a) La elaboración del esquema: imagen corporal

Generalmente la primera figura lograda es la humana. En principio se limita a una


línea cerrada más o menos circular que incluye otras más pequeñas, ya unos trazos
radiales que representan las piernas y brazos, aunque no suelen corresponder en
número. La mayoría de las veces son muchísimos más los trazos que las
extremidades que representan.

Esta primera figura humana se construye por yuxtaposición, inclusión y


combinación de los trazos ya dominados con anterioridad, constituyendo lo que
denominan los especialistas «monigote primitivo» o «renacuajo». Aunque el
conocimiento pasivo del niño incluya, a esta edad, todo el cuerpo, para su

9
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

conocimiento activo sólo tiene importancia la cabeza, simbolizada mediante un


círculo, que es por donde come, habla, ve, huele, oye y piensa, y las extremidades
con las que se mueve y juega.

El esquema o ideograma va fijándose por la repetición sistemática y, poco a poco,


alterándose y enriqueciéndose. Casi siempre se produce este cambio a partir de
una experiencia perceptiva, ya sea interiorizada en el ámbito vivencial o visual, sin
que pretenda una representación correcta del modelo supuesto.

Hasta los cinco/seis años el niño/a va enriqueciendo su renacuajo hasta conseguir


una figura humana bastante elaborada, entrando, en cuanto a esquema corporal, en
la etapa gráfica superior llamada etapa esquemática o del geometrismo aditivo.
En el proceso de elaboración del esquema influye muchísimo el método de trabajo y
los materiales que se proporcionen al niño. En estas edades tiene gran importancia
la utilización de técnicas constructivas: collage de papel, impresión simple, etc.,
como más adelante se apuntará en las actividades que se proponen. Es decir, todas
aquellas actividades que permitan al niño/a distribuir y componer, a partir de
distintos elementos que pueden ser movidos en el plano, y que le posibiliten
trabajar con masa (mancha de color, trozo de periódico..., etc.) más que con línea
(trazo fino).

La fijación de los esquemas gráficos es de gran importancia para los procesos de


lectura y escritura. Cuantas más oportunidades se le den al niño/a para fijar y
diversificar sus esquemas, más le estaremos favoreciendo la superación de dichos
procesos.
b) La distribución espacial

Tanto en la subetapa del garabato con nombre, como durante un determinado


período en el que el niño/a va dando sus primeros pasos dentro de la etapa
preesquemática hasta lograr sus primeros esquemas reales, éstos aparecen en el
papel sin ningún tipo de distribución coherente a los ojos adultos. Cada esquema es
independiente, tiene su propia identidad, forma un todo completo, en el que no
tienen nada que ver cada uno de ellos con los contiguos. Es como si el niño/a hiciese
muchos trabajos distintos sobre el mismo papel.

Al ir ejercitando su grafismo, poco a poco va empezando a relacionar los distintos


esquemas mediante una agrupación en torno ala figura o esquema principal, que
generalmente es una figura humana y casi siempre él mismo. Recordemos que esta
etapa gráfica se corresponde con el descubrimiento del mundo concreto, y que por
tanto su expresión refleja la necesidad de afirmación frente al mundo, el medio y
los demás. Aunque exista una agrupación de los distintos elementos en torno a la
figura central, éstos no presentan entre sí ningún tipo de ordenación espacial real.
En esta etapa las relaciones espaciales no se establecen por similitud o reflejo de
la realidad, ya que la dificultad que a nivel de abstracción supone el paso de las
tres dimensiones a las dos del papel, junto a los intereses y necesidades

10
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

específicas de la afirmación de la personalidad, impiden esa similitud. Las


relaciones las establece el niño en función del significado emocional que cada uno
de los elementos representados tiene para él. Lo mismo ocurre con las relaciones
de tamaño; éstas nunca son objetivas. Las cosas o personas que para el niño/a son
más importantes siempre son más grandes que las demás.

De estos primeros rudimentos de escenas, el niño/a va pasando, hacia los cinco


años, a desarrollar escenas que tienen ya un cierto orden. Este orden se manifiesta
por la aparición de los dibujos "en serie", repetición casi idéntica del mismo
esquema dentro del mismo trabajo; son, generalmente. grupos familiares que con
frecuencia representan a las personas más próximas al niño y a la niña.
Este proceso de ordenación se va desarrollando entre los cinco y seis años, hasta
que el niño/a llega a la representación gráfica con un tipo de orden espacial,
caracterizado por la aparición de la línea de base y las correlaciones lineales entre
los objetos, paso que lo introduce en la etapa siguiente.
Se debe tener en cuenta que cuantos más detalles se encuentren en el dibujo de un
niño, mayor será la conciencia que el niño va tomando de las cosas que le rodean.
Asimismo, mientras que el niño/a no logre establecer en su dibujo correlaciones
espaciales, difícilmente podrá desarrollar los mecanismos de la lectura y escritura
ya que son correlaciones de orden superior (abstracto). Es tarea del educador
desarrollar capacidades y de esta manera el análisis detallado del tratamiento del
espacio informará al educador del grado de madurez de cada niño para enfrentarse
a dichos procesos.

Para finalizar con este epígrafe vamos a analizar los factores que influyen en la
evolución de la expresión plástica, y en este sentido, tenemos que decir que la
evolución en la expresión plástica viene determinada por un conjunto de factores
relacionados con el proceso madurativo y de desarrollo del niño/a:
 El progresivo control de su cuerpo le permite una creciente habilidad, los
movimientos que consigue hacer, el control que ejerce sobre ellos...
 La coordinación visomotriz
 La comprensión de conceptos espaciales y temporales, de las características
de los objetos, de sus formas.
 La mejora en la percepción, a través de sus sentidos.
 La identificación de su propio esquema corporal, su capacidad de movimiento
en el espacio, todo ello hace que vaya adquiriendo una conciencia cognitiva
que es básica para poder expresarse y comunicarse y representar la
realidad mediante producciones plásticas.

4. EL DESARROLLO INTEGRAL Y LA EXPRESIÓN PLÁSTICA

La expresión plástica está relacionada con el desarrollo motor, el desarrollo del


lenguaje y de la comunicación y el desarrollo cognitivo:

Jesús Palacios y Joaquín Mora expresan en "Desarrollo psicológico y Educación"

11
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

(1990) "la meta del desarrollo psicomotor es el control del propio cuerpo hasta ser
capaz de sacar de él todas las posibilidades de acción y expresión que a cada uno le
sean posibles". Este desarrollo implica una acción con el medio por parte del niño, y
al mismo tiempo un componente interno o simbólico que caracteriza a toda forma
de expresión humana.

El progresivo dominio del control corporal es un proceso que se ajusta a dos leyes
fundamentales: que Jesús Palacios y Joaquín Mora expresan en "Desarrollo
psicológico y Educación":

LEY CÉFALO CAUDAL: se controlan antes las partes del cuerpo que están más
próximas a la cabeza, extendiéndose luego el control hacia abajo. Esto implica que
la parte del cuerpo que el niño puede utilizar como primer vehículo de expresión es
la cabeza, y con ella, los gestos, la mirada. Paulatinamente podrá utilizar las manos
para expresarse, y al poco tiempo las piernas a través de pataleo.

LEY PRÓXIMO DISTAL: se controlan antes las partes del cuerpo que están más
cerca del eje corporal que aquellas que están más alejadas del mismo.

El movimiento del niño/a va integrando y controlando voluntariamente mayor


número de grupos musculares, son lo que se va haciendo más preciso y permite
incorporar repertorios muy especializados y complejos, que abren nuevas
perspectivas a la percepción y a la acción sobre el entorno mediante pequeños
gestos que tienen una gran importancia. Paulatinamente se van afinando los
movimientos.

Durante los dos primeros años va accediendo a la capacidad de controlar la cabeza,


posteriormente estar sentado, moverse con el fin de avanzar hasta que consiguen
andar, posteriormente correr y finalmente saltar. Desde los primeros años de vida
y hasta los seis años, los movimientos de las piernas gana precisión y finura, lo
mismo sucede con las manos y los dedos, permitiéndole poder utilizar los
movimiento para transmitir mensajes y sentimientos cada vez con más precisión y
por tanto con más posibilidades de ser entendido. La posibilidad de utilizar objetos
y de prensión de utensilio le abre un campo al niño/a de comunicación a través de
objetos, de construcciones, de dibujo, pinturas es decir, de expresión plástica.

Por tanto, la expresión plástica contribuye a que el niño o la niña explore la realidad
y refleje el conocimiento que de ella tiene, pero, también a través de ella, se
descubre a sí mismo, al representarse o expresarse. A través de estos
aprendizajes el niño y la niña van a contar con una nueva forma de representación
de la realidad, con grandes posibilidades comunicativas y expresivas, basadas en la
utilización y exploración de diferentes instrumentos y técnicas, que conducen a la
producción plástica.
Vamos a intentar, por ello, hacer una aproximación a lo que es la actividad plástica
para un niño.

12
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

Ante todo, hay que tener en cuenta que la actividad plástica es una actividad
lúdica para el niño. Un juego, al que el niño o la niña se entrega con todas sus
vivencias y emociones, que alcanza su plenitud en las primeras edades, debido tanto
a la necesidad de control motórico y de apropiación del medio que el niño/a siente,
como a la magia que la fabulación de la realidad tiene para él. Esta actividad lúdica
tiene sus vertientes de interiorización, reflexión y proyección exterior. Por lo que
podríamos considerar la expresión plástica como:

 Proceso en el que el niño, al reunir diversos elementos de su experiencia,


forma un conjunto con un nuevo significado. Cada nueva experiencia le
aporta un dato nuevo que es vivenciado; al acumular experiencias, va
modificando sus esquemas y enriqueciéndolos.
 Actividad que armoniza de forma distinta: sensación, percepción y
pensamiento, ya que el niño/a no traspone al soporte plástico o al material
un reflejo de la realidad externa, sino la realidad tal como la vivencia él/ella
 Medio de expresión y comunicación de sus estados de ánimo,
impresiones, sentimientos, pulsiones y conflictos. El niño quiere contar,
informar. Por tanto, la actividad plástica, es también un lenguaje.

Estas tres vertientes no se pueden ni se deben considerar por separado, ya que en


el niño la expresión es producto tanto de la maduración de sus procesos
perceptivos, reflexivos y físicos, como de la comunicación emotiva de sus estados
de ánimo, sentimientos y expectativas.
Como consecuencia, todo área o actividad escolar que se ocupe de la expresión
plástica deberá desarrollar, al mismo tiempo las capacidades, medios y recursos
que el niño debe adquirir para lograr un desarrollo gráfico armonioso, y potenciar la
capacidad de creación y expresión individual.

La entrada en juego, en la expresión infantil, de los distintos factores que


acabamos de analizar, hace que el resultado del trabajo del niño se convierta en un
arte con una estética y valores propios, que nada tiene que ver con el del adulto. Ya
que éste, como ser histórico, está sometido a fuertes pautas de socialización
(moda, costumbre, etc.) y a procesos de abstracción mental que el niño no ha
adquirido. Cuando decimos "arte con una estética y valores propios", estamos
haciendo una traslación comparativa al mundo adulto para establecer diferencias,
pero no debemos olvidar que el arte infantil no existe. El niño/a no crea para
hacer arte, simplemente se expresa, y es el adulto el que, basándose en la
capacidad estética del niño/a, pone la etiqueta de arte al resultado del trabajo
expresivo infantil.

5. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN


INFANTIL.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, LOE, configura la


Educación Infantil como una etapa única, organizada en dos ciclos que responden

13
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

ambos a una intencionalidad educativa, no necesariamente escolar, y que obliga a


los centros a contar desde el primer ciclo con una propuesta pedagógica específica.
En el segundo ciclo se fomentará una primera aproximación a la lecto-escritura, a
la iniciación en habilidades lógico-matemáticas, a una lengua extranjera, al uso de
las tecnologías de la información y la comunicación y al conocimiento de los
diferentes lenguajes artísticos. Se insta a las Administraciones públicas a que
desarrollen progresivamente una oferta suficiente de plazas en el primer ciclo y se
dispone que puedan establecer conciertos para garantizar la gratuidad del segundo
ciclo.

Mediante el correspondiente RD 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se


establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil, y el
Decreto 4/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el Currículo de Educación
Infantil para la Comunidad de Extremadura, se establecen estos elementos en sus
aspectos básicos y de desarrollo del currículo de la Educación Infantil,
respectivamente, que entraron en vigor en el curso 2008/2009, en virtud del RD
806/2006, de 30 de Junio, por el que se estableció el calendario de aplicación de
la nueva ordenación del sistema educativo, establecida por la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Así, la LOE, en su artículo 13, establece entre sus objetivos, el de “Desarrollar


habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión”
Y el artículo 14, establece entre sus principios el de que “En ambos ciclos de la
educación infantil se atenderá progresivamente …al movimiento…a las
manifestaciones de la comunicación y del lenguaje”, principio que es recogido por el
RD 1630/2006, en su art. 2.
Asimismo el Decreto 4/2008, establece en su art. 4 entre los objetivos generales
de la etapa, para el primer ciclo, el de “ Comunicarse con los demás utilizando todas
las formas de comunicación que estén a su alcance, para expresar sus sentimientos,
deseos y experiencias, y utilizar diferentes técnicas de expresión y
representación y disfrutar con sus producciones y con las de los demás.

El segundo ciclo, el de “ Desarrollar habilidades comunicativas a través …de otros


lenguajes y formas de expresión”
Así, los elementos curriculares son: objetivos, contenidos, metodología y
evaluación, y se organizan en tres áreas o ámbitos de experiencias.

Por tanto, en el Currículo de Educación Infantil la expresión corporal, se encuentra


formando parte del Área III o Área de Comunicación y Representación, junto al
resto de lenguajes: verbal, gestual, musical.

En el PRIMER CICLO el Decreto 4/2008 establece que… al final del ciclo aparecen
los primeros garabatos y dibujos con la intención de comunicar algo, esto permite
que las personas adultas puedan aproximarle progresivamente al mundo de los

14
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

símbolos. Con los primeros dibujos transmiten ya significados y suelen identificar


los signos gráficos con los objetos.

Al principio estos dibujos representan algunas palabras, pero va surgiendo la


necesidad de comunicar hechos o situaciones que no se corresponden con una
imagen concreta, es cuando hay que introducir los símbolos sencillos en respuesta a
esas necesidades. Estos procesos se realizarán en contextos comunicativos y con
sentido para los niños y niñas, donde intereses, motivaciones y propuestas
proporcionen los materiales y las pautas a los profesionales para conseguir los
objetivos propuestos.

El mencionado Decreto continúa diciendo que … los niños y las niñas utilizan
distintos tipos de lenguaje para comunicarse y manifestarse como son el lenguaje
corporal, el plástico y el musical todos ellos son fundamentales y contribuyen a su
desarrollo integral. A través de los diversos lenguajes desarrollan su imaginación y
creatividad, aprenden, construyen su identidad personal, muestran sus emociones,
su conocimiento del mundo y su percepción de la realidad.

Los objetivos que se plantean para éste área, y relacionados con el lenguaje
corporal, son los siguientes:
1. Utilizar diversas formas de representación y expresión para evocar
situaciones, acciones, deseos, sentimientos, de tipo real o imaginario.
2. Utilizar otros lenguajes no verbales: gestual, corporal, musical, plástico...

Los CONTENIDOS, mediante los cuales se pretenden alcanzar los objetivos


anteriormente citados, son:

Bloque 3. Lenguaje plástico


1. Composiciones plásticas.
2. Materiales utilizados en las composiciones plásticas.
3. Exploración y utilización de materiales sencillos: barro, plastilina, harina,
ceras...
4. Utilización de técnicas básicas: dibujo, pegado, picado...
5. Producción de pequeñas elaboraciones plásticas.
6. Interpretación de imágenes presentes en el entorno.
7. Gusto y disfrute con la elaboración de pequeñas composiciones plásticas.
8. Cuidado de los materiales.
9. Respeto a las elaboraciones propias y de los demás.

En el SEGUNDO CICLO, el Decreto 4/2008, establece que …las diferentes


formas de comunicación y representación que se incluyen en esta área son el
lenguaje verbal, el lenguaje plástico, el lenguaje musical, el lenguaje corporal, el
lenguaje audiovisual, y el lenguaje de las tecnologías de la información y la
comunicación por las que tanto ha apostado nuestra Comunidad Autónoma y que en

15
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

cierta forma integra a todos los demás lenguajes.


A través del lenguaje plástico los niños y las niñas exploran la realidad, reflejan el
conocimiento que de ella tienen, se expresan a sí mismos y les sirve para estimular
la adquisición de nuevas habilidades y destrezas así como para despertar la
sensibilidad estética y la creatividad.

El mismo orden continúa estableciendo que … todos estos lenguajes contribuyen de


forma complementaria al desarrollo integral de los niños y las niñas. A través de
todos ellos van a desarrollar su imaginación y creatividad, aprenden, construyen su
identidad personal, muestran sus emociones, su conocimiento del mundo, su
percepción de la realidad. Son además instrumentos de relación, regulación e
intercambio así como la estrategia más potente para gestionar sus emociones y
para representar la realidad.
Los objetivos que se plantean para éste área, y relacionados con el lenguaje
corporal, son los siguientes:
1. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas…a través de otros
lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.
2. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos
lenguajes y realizar actividades de representación y expresión artística
mediante el empleo de diversas técnicas.

Los CONTENIDOS, mediante los cuales se pretenden alcanzar los objetivos:


Bloque 3. Lenguaje plástico

1. Materiales útiles para la expresión plástica.


2. Diversidad de obras plásticas que es posible producir y que se encuentran
presentes en el entorno: pintura, escultura, programas de televisión,
películas, fotografía, dibujo, ilustraciones diversas...
3. Producción de elaboraciones plásticas para expresar hechos, sucesos,
vivencias, fantasías y deseos.
4. Utilización de las técnicas básicas del dibujo, pintura, modelado, “collage”,
de la creación de imágenes, etc.
5. Exploración y utilización de materiales específicos e inespecíficos para la
producción plástica (ceras, témperas, barro, agua, harina...).
6. Empleo correcto de los utensilios plásticos básicos y afianzamiento en el
movimiento para conseguir precisión en la realización.
7. Identificación y representación de la figura humana en la obra plástica en
su conjunto y diferenciación de las distintas partes y segmentos corporales.
8. Percepción diferenciada de los colores primarios y sus complementarios, así
como el contraste oscuro / claro.
9. Atribución o identificación del tema de alguna obra plástica.
10. Creación y modificación de imágenes y secuencias animadas utilizando
aplicaciones informáticas.
11. Interpretación de diferentes tipos de imágenes presentes en nuestro
entorno extremeño.

16
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

12. Disfrute con las propias elaboraciones plásticas y con las de los otros.
13. Gusto e interés por las producciones propias.
14. Respeto a las elaboraciones plásticas de los demás.
15. Interés por el conocimiento de las técnicas plásticas básicas y actitud
proclive a la buena realización.
16. Cuidado de los materiales e instrumentos que se utilizan en las producciones
plásticas.

6. LA CREATIVIDAD Y LA EXPRESIÓN PLÁSTICA.

Como hemos venido viendo, la expresión artística es un instrumento de desarrollo y


comunicación del ser humano que se manifiesta por medio de diferentes lenguajes.
La expresión plástica, como forma de representación y comunicación, emplea un
lenguaje que permite expresarse a través del dominio de materiales plásticos y de
distintas técnicas que posibilitan el proceso creador.
Lo fundamental en este proceso es la libre expresión, no la creación de obras
maestras. La expresión plástica es un cauce fundamental para el desarrollo de la
creatividad, aunque no el único.

La educación infantil permitirá este desarrollo, así como el proceso que implica la
solución de problemas. La expresión plástica está ligada al arte pero, en la etapa
infantil, no tiene como fin lograr artistas, sino el desenvolvimiento del proceso
interior del niño/a que desarrolla distintas capacidades. " Lo fundamental no es el
producto, sino el proceso".
Los aspectos técnicos deben estar supeditados a los diversos objetivos de
disfrute, expresión y comunicación, sin que eso suponga privar al pequeño de los
conocimientos y el uso de técnicas que favorezcan su maduración. Entre los
factores implícitos en el proceso creador se encuentran los ambientales, en los que
influye el educador, de modo que su actuación es fundamental. Hay varios métodos
para influir positivamente en el desarrollo de la creatividad, de los que destacamos
los siguientes:

 A través del estímulo, la espontaneidad, la libertad y la flexibilidad


 Poniendo al niño/a en contacto con el arte de distintas épocas.
 Evitando estereotipos en la decoración y en las realizaciones infantiles. El
educador infantil evitará el uso de los modelos, el niño/a no debe copiar
(ya se trate de copias de pizarra, fichas o cuadernos de colorear). Se
evitará que dependa del modelo que le ofrece el adulto para, de este modo,
adquirir seguridad en sí mismo y desarrollar su capacidad creadora.
 lndividualizando los ritmos de aprendizaje.
 Estimulando la observación, la experimentación, los sentidos, la percepción,
la curiosidad, la intuición, la imaginación y la seguridad.
 Valorando las producciones de otros niños y niñas.
 Aceptando respuestas muy variadas y distintas de las que se podrían
esperar.

17
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

 Favoreciendo el juego y el manejo de materiales poco estructurados

7. ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN.

7.1. Estrategias metodológicas.

Los principios metodológicos básicos sobre los que se asienta el tratamiento de la


Educación Plástica en la Etapa de Infantil son los siguientes:

l.) Tratamiento de cada concepto plástico desde la globalidad de los procesos de


la materia: en el estudio de cada concepto deben ofrecer situaciones de
observación, expresión y representación del mismo. Esto garantiza una visión global
y completa, aumenta su nivel de vivenciación e interiorización, y genera un mayor
número de posibilidades de utilización en actividades plásticas.

2.) Utilización de una amplia variedad de técnicas y materiales: es recomendable


seleccionar aquellas técnicas y materiales que permitan potenciar las capacidades
básicas que desarrolla la Educación Plástica, y descubrir nuevas posibilidades de
expresión y representación. Se debe de cuidar de manera especial la idoneidad
de los mismos en las edades y distintos momentos de desarrollo de las niñas y los
niños que las van a utilizar.

3.) El entorno como principal fuente de información: este principio nos permite
partir de situaciones y contextos familiares próximos a la realidad cotidiana. Al
mismo tiempo, su riqueza favorece la realización de actividades de observación que
potencian la sensibilización de la percepción, en general, y posibilita el desarrollo
de otras actividades de expresión y representación plástica y visual.

4.) Aprovechamiento de la oferta artística de la sociedad, destacando la del


patrimonio artístico de la propia comunidad: no podemos permanecer ajenos a la
oferta impresionante de imágenes que nos hace la sociedad en la cual vivimos. El
aprovechamiento de las distintas manifestaciones que nos llegan a través de
diferentes medios de comunicación o incluso con nuestra participación directa
debe ser algo habitual en el desarrollo de las actividades plásticas.
5.) Relaciones con el resto de materias artísticas: la relación con materias como
la Educación Musical o la Dramatización, ofrecen una impresionante cantidad de
recursos que contribuyen a desarrollar una más visión completa de las
manifestaciones plásticas y visuales, y permitirá situaciones distintas de
observación, expresión y representación.

6.) Relaciones con los diferentes lenguajes: partiendo de la relación con los
lenguajes artísticos, es conveniente y necesario potenciar las actividades globales
donde la utilización de diferentes lenguajes sea algo habitual. En este sentido, la
relación con la lengua adquiere una especial relevancia, sobre todo en el campo de

18
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

la valoración de los códigos como vehículo de comunicación.

7. ) El juego como base del desarrollo de las actividades: el tratamiento de la


Educación Plástica en esta etapa debe ser eminentemente lúdico. Desde esta
perspectiva, se debe potenciar el goce, el disfrute, el divertimento... en la
realización de las actividades plásticas que serán entendidas como juegos
habituales en clase.

8.) Vivenciación e interiorización de los contenidos: de la potenciación de la


vivenciación e interiorización de los contenidos dependerá su mejor comprensión y,
consecuentemente, su utilización en la realización de actividades de expresión y
representación plástica. A partir de ello se favorece el desarrollo de nuevos
procesos de percepción.

9.) Carácter cíclico de los contenidos: Partir de las experiencias, vivencias y


conocimientos propios, así como de los contenidos tratados con anterioridad, debe
preceder a la presentación de cualquier nuevo contenido. Ello implica un cuidado
especial en la secuenciación de los mismos por parte del profesor.

10. ) Desarrollo del "saber percibir"; para "saber hacer "y "saber analizar": este
principio constituye la base del tratamiento metodológico y, por tanto, de la
realización de las actividades plásticas. Cualquier actividad debe incluir situaciones
de percepción de información plástica, así como contextos que permitan la
utilización y aplicación de dicha información, su análisis y representación. A partir
de los resultados obtenidos se podrán mejorar el desarrollo de nuevos procesos de
percepción, expresión y representación plástica.

7.2. Técnicas plásticas

Las técnicas plásticas se aplican en un orden que atiende a la maduración del sujeto
en los distintos aspectos que en ellas intervienen. En un principio, se ejecuta
directamente sobre los materiales, como en el caso del amasado del barro o de la
pintura de dedos. Más tarde se trabaja con herramientas que prolongan la acción
de las manos, como en el picado o en la pintura con pincel. En líneas generales, y
salvo las condiciones particulares de algunas de las técnicas, las primeras
experiencias tienen como objeto tomar contacto con los materiales, conocer sus
características, experimentar. Las técnicas se inician cada una por separado y,
luego, se emplean combinadas para la confección de distintas actividades manuales.

Las primeras actividades se realizan libremente. Se comienza por lo más sencillo y,


poco a poco, se introducen aplicaciones más complejas, según el grado de madurez
de los diferentes aspectos del niño que intervengan en ellas.
. En general, desarrollan estos aspectos (aunque cada técnica incide más en uno u
otro): la motricidad, la coordinación viso-manual, la prensión, el tono muscular y la
orientación.

19
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

Las técnicas y recursos que se suelen emplear en la educación infantil son los que
se describen en los apartados siguentes:

7.2.1. Dibujo y pintura.

El dibujo es una de las primeras formas de expresión plástica y una de las más
espontáneas. Se puede distinguir de la pintura si se entiende por dibujo la
realización de trazos y por pintura el rellenado de superficies con color. El niño
realiza los primeros dibujos con ceras, lápiz o carboncillo. El pincel aparece más
tarde, porque es más difícil de controlar. Dentro de la pintura se pueden encontrar
técnicas más especializadas como la dactilopintura o pintura con dedos, la
impresión, estampado y manchas; el estarcido; el esgrafiado (rayando una
superficie blanda o húmeda).

7.2.2. El modelado.
Los inicios del modelado se sitúan en las actividades de arena y agua. Su objetivo
fundamental es que niños y niñas experimenten sensaciones a través de la
manipulación de diversas pastas de modelar, que ofrecen diferentes texturas.
Asimismo, el modelado les permitirá descubrir y crear formas a través de la
transformación del material en el trabajo sobre el plano.

Mediante esta técnica pueden representar en tres dimensiones una imagen,


favoreciéndose la adquisición de aspectos relacionados con el volumen.

7.2.3. Técnicas con papel.


En los ejercicios con papel se trabaja la línea en el contacto con los contornos de
las figuras y trozos de papel o cartulina que se manejan a través de técnicas como
el cortado y rasgado, arrugado, pegado, plegado, picado, etc.

7.2.4. Collage
Estamos ante una composición que combina el empleo de distintas técnicas y para la
que se utilizan muy variados materiales. Su forma más sencilla consiste en recortar
y pegar papel sobre un soporte plano.

8. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE RECURSOS.

Cualquier material artístico usado por los niños debe ajustarse a las necesidades
de éstos.
Los materiales empleados deben estimular la expresión espontánea sin que su uso
suponga dificultades técnicas. La acuarela, por ejemplo, es un medio pobre para
esta etapa, pues los colores tienden a correrse y mezclarse con facilidad.
El niño es incapaz de controlar aún sus movimientos o de seguirlos en el papel, y por
lo tanto se desanima con ese material.
El óleo es mucho más engorroso que las témperas y no le va a aportar más.

20
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

El lápiz tampoco es conveniente para la época del garabateo, pues la punta aguda no
se desliza tan fácilmente sobre el papel y se quiebra con mucha frecuencia pero sí
lo puede utilizar durante la etapa preesquemática en la que existe una mayor
destreza motriz.

Existen numerosos materiales que sí se adecúan a las necesidades del niño de estas
edades como son:
- ceras
- lápices, rotuladores,...
- témpera
- pastas para modelar
- papel, tela, hilos.... etc.

Por ello es necesario establecer una serie de criterios imprescindibles a la hora de


seleccionar los recursos con los que trabajar la expresión plástica, como son los
siguientes:

o En función de las edades de los niños y niñas con los que se va a trabajar,
sus posibilidades y las técnicas que se vayan a tratar
o Se presentará por orden de dificultad en relación a las capacidades
manipulativas de los niños y se procurará que los primeros materiales con los
que vayan a experimentar no les produzca rechazo.
o Las distintas técnicas que se practiquen se han de combinar con diversos
tipos de soportes.
o Los materiales serán distribuidos en zonas, de acuerdo a la clase de
actividades que se vayan a desarrollar.
o Los primeros pinceles serán gruesos, disminuyendo progresivamente su
grosor según aumente la madurez motriz. Igualmente se adaptará el papel,
comenzando a pintar sobre papel de embalar, que es más grande, para pasar
después a trozos más pequeños.
o Los recipientes serán estables y lo suficientemente anchos como para que
se pueda introducir la brocha, el rodillo o el pincel sin dificultad.

9. CONCLUSIONES.

Acreditada la importancia que la Educación Plástica tiene como expresión integral


del ser humano, el acercamiento que acabamos de realizar a través de los
elementos estructurales que configuran este proceso educativo, así como su
contemplación en el currículo de la Etapa de Educación Infantil, incluyendo
criterios metodológicos y recursos que faciliten la tarea docente y contribuyan a
que el niño y la niña se descubran así
mismos/as, se capacite en la tarea auto representativa y se inicie en el código
del simbolismo plástico.

Estamos de acuerdo con Elliot W. Eisner en que la expresión visual y plástica

21
Temario oposiciones Profesores Técnicos FP

trata de un aspecto de la conciencia humana, que ningún otro campo toca: " La
expresión plástica además de su valor como lenguaje expresivo, es el cauce para
exteriorizar contenidos mentales de naturaleza emocional e intelectual, incluyendo
configuraciones visuales y espaciales, haciendo posible la materialización de las
ideas, junto con la formación y desarrollo de la propia y específica motricidad,
afectividad y cognición del niño".

BIBLIOGRAFÍA

 GALLEGO ORTEGA, J.L. (Coord.) (1998) Educación Infantil. Málaga, Aljibe


 LOWNFELD, V. (1973) El niño y su arte Buenos Aires, Kapelusz
 MARTÍNEZ, E. Y DELGADO, J. (1986) El origen de la expresión.Madrid,
Cincel
 RODRÍGUEZ ALBA, A. (1980) La educación plástica en los primeros
años.Zaragoza. ADTRA.

22

También podría gustarte