Está en la página 1de 9

Tema 10 –

1. La animación sociocultural: nacimiento y evolución. 2. Concepto de


animación sociocultural, objetivos y funciones. 3. Animación sociocultural
y valores. 4. Otros conceptos próximos: educación permanente, educación
formal y no formal, educación informal y educación de adultos. 5.La
Animación Sociocultural en España y en la Unión Europea.

La aplicación didáctica del presente tema se extiende a toda la familia


profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, actualmente
compuesta por 6 ciclos formativos de grado superior, un ciclo formativo de grado
medio y un título profesional básico.
Pero principalmente será idóneo para el ciclo superior de Animación
Sociocultural y Turística, cuyo currículo establece el Decreto 205/2013 de 27 de
diciembre para la Comunidad Autónoma de Galicia. Así como para el Ciclo
Superior de Integración Social cuyo currículo establece en Galicia el Decreto
73/2016 de 28 de abril.
Centrándonos en la temática, seguiremos los epígrafes en el orden en que
aparecen en el título.

1. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN.


Podemos afirmar que la animación sociocultural ha existido desde
siempre como una animación no intencionada espontánea o difusa. En las
comunidades como en los barrios y los grupos sociales ha habido siempre
líderes que han ejercido este papel, a menudo de forma inconsciente. En todo
momento ha habido personas investidas de ciertas responsabilidades
relacionadas con las actividades de “bien común”, como por ejemplo los festejos
o mejoras del pueblo. Han sido maestros, filósofos y otros muchos vecinos,
líderes formales e informales que han realizado tareas que se podrían considerar
como los precedentes de la animación sociocultural.
El antecedente más directo de la Animación Sociocultural, tal y como la
conocemos hoy, es el movimiento de la Educación Popular. La Educación
Popular surge a finales del siglo XIX y constituye una de las primeras
aplicaciones del concepto de democratización al ámbito de la educación. La
Iglesia y el Estado, a través de sacerdotes y maestros son los estamentos donde
se origina este movimiento.
Tras una primera etapa asentada en el ámbito de lo formal, la Educación
Popular deriva a principios del siglo XX, a la no formal, vinculándose
progresivamente al tiempo de ocio de la clase trabajadora, y a medida que se
organiza, van apareciendo las escuelas para obreros por parte de los sindicatos.
La educación popular se va distanciando poco a poco de la escuela, y
experimenta una apertura a toda la población, pero especialmente a las
personas desfavorecidas. En este periodo, la educación popular evoluciona
desde una educación de conocimiento a una educación comprensiva de la
realidad sociocultural.
De la orientación predominantemente intelectual de la primera etapa
surgen las Universidades Populares y la Extensión Universitaria. De esta
Educación Popular no formal se llega a planteamientos más socioculturales
ligados al empleo del tiempo libre.
En España, el antecedente más claro de la animación, a caballo entre esta
y la educación popular, fueron las denominadas Misiones Pedagógicas.

Tema 10 1
Filosóficamente se inspiraban en la Institución Libre de Enseñanza. El presidente
encargado de desarrollarlas fue Manuel Bartolomé Cossío, con el apoyo de
Francisco Giner de los Ríos. El resto de sus miembros eran personalidades
destacadas de la vida cultural del país como Antonio Machado y Pedro Salinas.
El Patronato de las Misiones Pedagógicas fue creado por Decreto del
Gobierno de la II República el 29 de mayo 1931, con objeto de “llevar a las
gentes, con preferencia a las que habitan en localidades rurales, el aliento del
progreso y los medios de participar en él, en sus estímulos morales y en los
ejemplos del avance universal, de modo que los pueblos de toda España, aún
los más apartados participen en las ventajas y goces nobles reservados hoy a
los centros urbanos”.
Los contenidos con los que se desarrollaban en las Misiones, abarcaban
los 3 ámbitos principales de la animación de nuestros días: el cultural, el
educativo y el social. Las actividades se desarrollaban desglosadas en itinerarios
y programas diferentes, adaptándose a los pueblos, lo que suponía una labor de
planificación similar a la que se realiza hoy en día las acciones de animación. La
principal diferencia se encuentra en el hecho de que las Misiones permanecen
bajo la concepción de la democratización de la cultura.
Tras 4 años de creciente expansión, la Guerra Civil truncó una experiencia
pionera en la línea de las iniciativas que el Consejo de Europa señaló para la
animación sociocultural 40 años después.

Tras la II Guerra Mundial, es cuando podemos decir que se desarrolla en


Europa la Animación Sociocultural. El movimiento de educación popular se
reorganiza y vuelve a tomar fuerza las instituciones eclesiásticas, también el
momento laico, los partidos políticos y los movimientos infantiles y juveniles, son
los protagonistas. Se estructuran grandes asociaciones y federaciones, y de
estas estructuras nacen muchos de los modelos de acción social y cultural que
actualmente existen en Europa. Se potencian metodologías y técnicas
educativas y de acción sociocultural que posteriormente se han considerado
características de la animación sociocultural.
Aunque existen diferentes criterios con respecto a cuándo y dónde nace
el nombre de animación sociocultural, parece que mayoritariamente se opta por
considerar que la primera vez que se habla de este término es en una reunión
organizada por la UNESCO en Alemania en 1950, al hacer referencia a la
actividad en grupo.
Francia sin embargo será el país que más se apropiará de este concepto,
y lo asimilará a una figura específica: el animateur. En 1955 ya se habla de este
animador en un Decreto del Ministerio Francés de Educación Nacional al
referirse a diversos agentes sociales que desarrollaban acciones
socioeducativas y culturales con personas, grupos y comunidades.
A partir de mediados de los años 50, la ONU promueve programas de
desarrollo comunitario, la OIT programas de promoción de cooperativas y de
pequeñas industrias rurales, la FAO proyectos de extensión agrícola de
economía doméstica y demostración del hogar y también podemos hablar de la
OMS con los programas demostrativos de saneamiento ambiental.
Se está gestando buena parte de lo que más adelante se entenderá como
Animación Sociocultural aunque no es hasta los años 60 cuando se utiliza
claramente este concepto.

Tema 10 2
En el año 1961 se abre en Cataluña la Escuela Diocesana para Dirigentes
y Monitores, y en 1962 se crea en Suiza la primera Escuela de Animadores de
Juventud.
El término animación sociocultural se va generalizando y popularizando.
Se perfila el perfil profesional y se le encomiendan tareas en los centros de
vacaciones, casas de juventud y de Cultura, centros cívicos, etcétera.
A partir de la década de 1960 y 70, y con la idea de la sociedad del
bienestar, los Estados europeos crean y potencian servicios socioculturales.
La Animación Sociocultural es en estos años un tema de interés europeo.
El Consejo de Europa, crea en 1962 el Consejo de Cooperación Cultural, un
organismo encargado de llevar a cabo estudios e investigaciones con la finalidad
de renovar la educación y la cultura de los países europeos.
En este sentido, se lleva a cabo el Proyecto Animación Sociocultural
durante los años 1970 al 76. El objetivo de este proyecto es orientar las políticas
culturales hacia la idea de democracia cultural, a través de técnicas y programas
de animación. A partir de este proyecto se configura de una manera más clara
el concepto de animación sociocultural.
La recesión económica y el desempleo condicionan también los
presupuestos del Consejo de Europa. Se pasa de los planteamientos optimistas
de la sociedad del ocio a los planteamientos restrictivos de la sociedad del
desempleo. Eso obliga al Consejo de Cooperación Cultural a reagrupar
proyectos. El Consejo de Europa deja de interesarse específicamente por la
Animación Sociocultural y confía su desarrollo a un proyecto general de
promoción de la cultura urbana en todos los aspectos, donde predomina la
preocupación por los grandes centros culturales y las artes tradicionales nace
así el Proyecto 21 Ciudades, desarrollado entre 1979 y 1982.
Este proyecto aportó una nueva concepción de la cultura como una
inversión, que requiere una evaluación y un control riguroso. A partir de este
proyecto se ve como en Europa la animación sociocultural ha ido pasando de
una consideración estatal a un ámbito más próximo al nivel municipal. De un
enfoque dentro del marco del tiempo libre y de la cultura como lujo, a un enfoque
propio de una política de desarrollo sociocultural.
La crisis económica y la profesionalización del sector cultural caracterizan
la década de 1980, de manera que la política cultural tiene que dar respuesta al
desarrollo económico. En estos años se habla de la economía de la cultura, de
la gestión y el marketing cultural o de la ingeniería cultural, como enfoques
prácticos de la política cultural a las necesidades del momento.
En 1992, el Tratado de Maastricht, establece las bases de la nueva Unión
Europea, más política y con implicaciones culturales. En estos años, se hace
evidente la complejidad de las diferentes identidades culturales y las minorías
nacionales. Uno de los objetivos prioritarios de las políticas culturales era
justamente la cohesión social, la configuración de una ciudadanía propia de la
Unión Europea implica ir más allá de la convergencia económica y asumir retos
también culturales.
El Tratado de Lisboa de 2007, refuerza esta posición del ámbito cultural y
lo entiende como un complemento de las políticas nacionales, respetando
siempre el principio de subsidiariedad. No hay pues, una política cultural común.

2. CONCEPTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL, OBJETIVOS Y


FUNCIONES.

Tema 10 3
Son muchas las definiciones que se han hecho de la animación
sociocultural, pues se trata de un concepto que abarca un conjunto de elementos
muy heterogéneos, que además evolucionan de acuerdo con el momento y el
contexto en que se analizan.
La UNESCO en 1982 la definió como: “el conjunto de prácticas sociales
que tienen por finalidad estimular la iniciativa y la participación de las
comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la
vida sociopolítica en la que están integradas”.
En la actualidad podemos considerar la animación sociocultural como una
metodología transversal de intervención socioeducativa, que, basada en una
pedagogía participativa, tiene por finalidad actuar en diferentes ámbitos que
contribuyen a una mayor calidad de vida, promoviendo, estimulando y
canalizando la participación de la gente para que logre su propio desarrollo
sociocultural. Educación, Participación y Transformación Social son los
principios fundamentales en los que se basa.
Podemos atribuir 5 funciones concretas a la animación sociocultural:
- La primera, la función de socialización, como instrumento de la integración
de la persona y de los grupos sociales en la realidad comunitaria compleja
y cambiante en que se encuentran.
- La segunda, la función lúdica y recreativa como estrategia de desarrollo y
experimentación del tiempo libre, tiempo de disfrute enriquecedor y de
autorrealización.
- La tercera, función educativa y cultural en su faceta de educación no
formal, que posibilita el aprendizaje para el auto desarrollo y comprende
todos los ámbitos de la personalidad, considerando especialmente la
inserción y el desarrollo comunitario, y en que la vivencia participativa de
la cultura sea un medio más para el crecimiento vital.
- La cuarta, la función de regulación social, como práctica de los valores
democráticos de igualdad social y desarrollo de una acción en cierta
medida compensatoria respecto a las desigualdades socio culturales.
- La quinta y última, la función innovadora y crítica desde la reflexión y el
cuestionamiento de la realidad y la motivación para actividad crítica y
creativa de la misma sociedad, mediante estrategias de dinamización
contra situaciones de conformismo pasividad y estancamiento
comunitario evitando caer en cualquier tipo de manipulación y
simplificación normalizadora respecto al status quo social.
Son iniciativas que en ocasiones cuentan con la intervención o apoyo de las
administraciones públicas o del sector privado, pero que muchas veces surgen
y se desarrollan desde las propias comunidades.
Las actuaciones de Animación Sociocultural posibilitan la integración social,
la participación en proyectos de autodesarrollo comunitario y el desarrollo de
estrategias y habilidades personales y sociales orientados al empoderamiento
comunitario y a la transformación de la realidad en contextos complejos. La
Animación Sociocultural debe buscar la promoción de actividades contrapuestas
a la oferta comercial y de consumo de la cultura, potenciando la creatividad y la
expresión artística.
El objetivo final de la animación sociocultural, su finalidad es la
Transformación Social, un cambio que se puede dar desde la propia persona, en
el sentido del crecimiento personal, o desde el grupo, entonces encaminado
hacia el cambio social. En palabras de Ander-Egg (2002) “la animación es un

Tema 10 4
modo de hacer y una forma de intervención que intenta que la ciudadanía se
anime a participar de la vida cultural”.
Además de los objetivos y funciones señalados la animación sociocultural
promueve unos valores que analizaremos en el tercer epígrafe.

3. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y VALORES.


La Animación Sociocultural se fundamenta en 3 principios básicos:
1. Fe en la persona: todas pueden aportar un ideal y contribuir a un
proceso de cambio.
2. Fe en el grupo: la participación, la información, los grupos de opinión,
la toma de decisiones o la reflexión, hacen aflorar y resurgir empoderamientos
subyacentes.
3. Fe en la acción social y política: el asociacionismo y la transformación
de la sociedad por parte de todas y cada una de las personas que la
componemos.
Partiendo de estos principios, entre los principales valores promovidos
por la Animación Sociocultural se encuentran:
- La Libertad: la animación sociocultural busca la libertad de opinión, de
apertura cultural y social, de participación, de autorrealización, de
protagonismo, primero a nivel individual y luego a nivel social.
- Democracia: a través de la animación sociocultural el individuo se
sumerge en una acción participativa, de libertad de elección y sin
vinculación cerrada a ninguna ideología o doctrina política.
- Pluralismo: la animación sociocultural basa su acción en una sociedad
plural, con pluralidad de valores: pluralismo ideológico, político, social y
cultural.
- Concienciación: como fundamento de la educación popular, como crítica
del orden y como transformación mediante la educación propia al tomar
conciencia de la responsabilidad individual y grupal.
- Las relaciones humanas: para alcanzar una verdadera calidad de vida es
preciso el enraizamiento en la sociedad y en la cultura, mediante la
promoción de los valores humanos.
- La autonomía personal: a través de la educación adquirimos la capacidad
crítica, de juicio, de autonomía y de compromiso.
Los valores que promueve la Animación Sociocultural son muchos: la justicia
social, solidaridad, objetividad, cooperación, diálogo, mentalidad abierta,
rechazo a la violencia o confidencialidad, por ejemplo. Pero hay dos que son
claves y fundamentales:
El RESPETO, a todas las personas y colectivos con los que se interviene.
LA TOLERANCIA, ante las diferentes situaciones y demandas que se
presenten actuando de manera asertiva y no autoritaria cuando aparecen
discrepancias, ideas o planteamientos que difieren de los propios.

4. OTROS CONCEPTOS PRÓXIMOS: EDUCACIÓN PERMANENTE,


EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL, EDUCACIÓN INFORMAL Y
EDUCACIÓN PARA PERSOAS ADULTAS.
Generalmente, como cuando hablamos de educación, lo primero en lo que
pensamos es en la escuela. La educación ha sido limitada a la escolaridad y
desgraciadamente descartamos o restamos importancia a otras prácticas,

Tema 10 5
espacios y escenarios sociales que son tanto o más importantes para la
formación de las personas. (Buenfíl 1990).
Toda intervención sociocultural tiene una dimensión educativa, y es por
esto, que deberemos conocer cuáles son las diferentes modalidades de esta
dimensión: educación formal, no formal, informal, permanente y para personas
adultas. Veremos cómo la Animación Sociocultural se relaciona con estas
modalidades.
En la actualidad, se reconoce que no solo instituciones formales
proporcionan la base de la buena formación, sino que también se consigue a
través de medios informales y no formales. Es más, los cambios constantes en
nuestra sociedad hacen que la formación formal no sea suficiente y se tenga que
enriquecer de la no formal para cumplir sus objetivos. La educación institucional
no tiene la capacidad de vertebrar las necesidades educacionales que plantean
ciertos fenómenos sociales, ya sea por las características de la formación del
profesorado, por la rigidez de su organización o por la burocratización de sus
acciones.
EDUCACIÓN FORMAL: se lleva a cabo en el sistema educativo reglado
se caracteriza por estar estructurada niveles educativos y que dan derecho a un
título con validez oficial es la educación reglada que en nuestro país empieza en
la Educación Infantil y se prolonga hasta los estudios universitarios.
EDUCACIÓN INFORMAL: es aquella que tiene efectos educativos sin
haber estado expresamente configurados para tal fin, es decir de forma no
intencionada y sin ninguna planificación educativa. La persona recibe
constantemente la influencia de todos los contextos en los que se desarrolla: la
familia, el grupo de amistades, el entorno, los medios de comunicación y las
redes sociales. La educación informal es una dimensión educativa que se está
utilizando desde la educación formal y no formal, pero aún inexplorada e
incomprendida en muchos casos.
EDUCACIÓN NO FORMAL: comprende todas aquellas acciones
educadoras intencionadas realizadas desde fuera de la escuela. Tiene en común
con la educación formal que plantea una actuación planificada, con unos
objetivos definidos previamente.
La intervención sociocultural discurre, generalmente dentro de la
educación no formal, que como acabamos de ver, es aquella que está
organizada pero que se imparte fuera del marco del sistema educativo formal.
Las características metodológicas y procedimentales de la animación
sociocultural se ajustan perfectamente a este nivel de educación, por lo tanto,
podemos decir que la animación sociocultural se sitúa en el sector no formal del
universo educativo.
La educación no formal es una etiqueta genérica que cubre toda actividad
organizada y sistemática impartida fuera del marco del sistema educativo formal.
Tiene la misión de complementar la educación formal en los ámbitos y las
metodologías a las que está no puede llegar.
Los programas educativos no formales tienen unas características
propias: atención a necesidades e intereses concretos de los grupos o
comunidades receptoras, uso de metodologías activas y participativas, escasos
o nulos requerimientos académicos y administrativos para realizar las
actividades que se proponen, contenidos muy contextualizados, poco
encorsetamiento de espacios y tiempos.

Tema 10 6
La educación no formal pretende desarrollar el espíritu crítico y
constructivo, estimular la creatividad proporcionando herramientas para
descubrir nuevos métodos de análisis y nuevas soluciones a los problemas, ser
realista en la medida que necesita soluciones prácticas y busca la participación
en la búsqueda de soluciones y prevención de problemas.
Los espacios característicos de la educación no formal acostumbran a ser
ludotecas, aulas de Extensión Universitaria para personas mayores, centros
cívicos, colonias, campamentos, centros de vacaciones, centros culturales,
ateneos, museos, salas de exposiciones, talleres, granjas escuela y centros de
ocio.
Existe relación entre estos tres sectores educativos, pueden ser
relaciones de interdependencia como la complementariedad y la suplencia, las
intromisiones mutuas o la coordinación que sería la más recomendable, ya que
se basa en la comunicación entre los tres sectores para aprovechar los recursos
que ofrecen.
Por último, destacamos la educación permanente, que potencia la
capacidad humana de aprender a lo largo de toda la vida:
EDUCACIÓN PERMANENTE: en esta sociedad tan cambiante y compleja
actual, incidimos en la capacidad de aprender como el aspecto clave que debe
presidir todo proceso educativo. En este contexto podemos situar la educación
permanente de la educación para personas adultas considerada como un
subconjunto de un proyecto global de educación permanente. Consiste en todos
aquellos procesos intencionados destinados a la adquisición de conocimientos a
lo largo de toda la vida, que permitan adaptación a las diferentes cambios
laborales, económicos, familiares o personales que se vayan ocasionando. La
educación para personas adultas se concreta en tres áreas:
- Educación compensatoria, para aquellas personas que, por diferentes
circunstancias, no han recibido educación formal hasta el nivel deseado
en su momento, y estudian de adultas.
- Formación continua, necesaria para el mantenimiento de las capacidades
laborales y personales.
- Promoción social de las personas en riesgo o exclusión.
Por todas estas razones, las intervenciones de tipo sociocultural son
idóneas para cumplir el cometido que se propone la educación permanente. Sin
lugar a dudas, la educación permanente contribuye al desarrollo integral de la
persona y le proporciona una mayor calidad de vida. Por lo que la animación
sociocultural será un medio idóneo de educación para personas adultas, aunque
no será el único.

5. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN


EUROPEA.
La Animación Sociocultural se ha ido adaptando a las circunstancias de
los tiempos, unas veces está más cerca de lo cultural y otras de lo social. En la
actualidad, la tendencia predominante es la preocupación por el mundo laboral
a través de proyectos ocupacionales y de Desarrollo Social local que promueven
la creación de nuevos puestos de trabajo.
La animación social entró y arraigo en nuestro país en la década de 1970,
pero es en la de 1980 cuando experimenta un notable crecimiento tanto
cuantitativo como cualitativo.

Tema 10 7
La animación, es en gran parte responsabilidad de la movilidad cultural
que se reconoce a la sociedad española. Este proceso de implantación partió en
sus comienzos de experiencias pioneras muy valiosas, para recibir el impulso
definitivo con el establecimiento de las instituciones democráticas. Han sido los
correspondientes departamentos de Cultura de los diferentes niveles de la
administración los que han promovido la normalización de las tareas de
animación dentro del amplio abanico de sus prestaciones socioculturales. La
promoción de iniciativas y apoyos, han sido determinantes en el proceso de
reconocimiento y normalización. En este momento la animación rebasa el ámbito
de lo institucional, para aparecer como una acción completamente normalizada
de la sociedad.
En definitiva, la animación en España es una actividad que, en los últimos
años, ha seguido un proceso de intenso y creciente desarrollo. Su implantación
es un hecho ya normalizado en las diferentes esferas del quehacer sociocultural,
como así lo demuestra el número de congresos y seminarios realizados, los
cursos y títulos normalizados, la cantidad de escuelas de animación, el creciente
número de publicaciones sobre el tema y sobre todo, el colectivo de animadores
profesionales.
En Europa es posible distinguir dos tradiciones en la práctica de la
animación: la representada por Francia y los países de su entorno cultural y la
representada por Reino Unido.
En Francia y en su entorno más próximo, la animación trabaja
manteniendo un difícil equilibrio entre la acción de múltiples asociaciones muy
creativas y la intervención del Estado. Sobre todo, en lo que se refiere a la
dotación de equipamientos para la realización de actividades culturales, la
administración francesa ha desarrollado mucho el espacio legal y las vías de
ayuda económica a la animación sociocultural. Sin embargo, aunque todo ello
fomenta la acción de las asociaciones encierra el peligro de someter la actividad
de animación a intereses que desvirtúan su función. Según López de Ceballos
“los municipios toman cada día mayor protagonismo y tienden a colocar a las
asociaciones bajo su dependencia, sobre todo, cuando deciden administrar
directamente los equipamientos y contratar ellos mismos a las personas
animadoras bajo su dirección y control”.
En Reino Unido y los países de su entorno, la animación sociocultural
tiene una gran tradición. La primera cooperativa se fundó en Inglaterra y ya por
aquel entonces funcionaba conforme a principios de gran actualidad (creatividad,
solidaridad y subsidiaridad). La principal diferencia con Francia es que en Reino
Unido los grupos se organizan por sí mismos, reúnen sus propios medios y si lo
necesitan recurren a la ayuda estatal. Mientras, en Francia ocurre precisamente
al revés, el grupo que quiere obtener algo, se dirige antes a la Administración en
busca de apoyo.
Con independencia de la tradición en la práctica de la animación, la
situación actual de la animación en el contexto de la Unión Europea viene
caracterizada por la creciente atención y multiplicación de los programas y
proyectos de marcado carácter multicultural e inclusivo, en ámbitos y problemas
de importancia a nivel europeo como es el caso del desempleo juvenil, la
igualdad entre mujeres y hombres, la cohesión y la movilidad. Se desarrolla en
el marco del Consejo de Europa, desde el Consejo de Educación, Formación y
Juventud y fundamentada en la documentación jurídica e informes que se emiten
desde dicho órgano.

Tema 10 8
Algunas líneas de actuación abiertas indican, no solo por dónde, sino
hacia dónde debe caminar la animación:
- iniciativas encaminadas a que las colectividades locales tengan el
derecho y los medios necesarios para poner en marcha su propia política
cultural,
- programas de aportaciones culturales de la población de origen extranjero
o inmigrante,
- programas que tienden a establecer redes de intercambio y a desarrollar
la infraestructura cultural,
- y fórmulas de participación directa de la población joven.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
- Calvo A. (2002) La Animación Sociocultural: una estrategia de educativa
para la participación. Madrid. Alianza Editorial
- Caride, JA (2000) Educación social y políticas culturales. Universidad de
Santiago de Compostela.
- Ventosa Pérez, V.J. (1993) Fuentes de la Animación Sociocultural en
Europa. Madrid. Ed. Popular.

Tema 10 9

También podría gustarte