Está en la página 1de 2

s

EJERCICIO 4.2

El lugar elegido para mi proyecto de investigación es la ciudad de Segovia, dado que


vivo en ella y me resulta fácil acceder a los centros sociales y cívicos existentes en la
ciudad debido a mi conocimiento de la ciudad y a la relación y proximidad que tengo
de muchas personas que integran diferentes plataformas, colectivos y asociaciones
cívicas y vecinales.

El ayuntamiento de Segovia tiene repartidos por la ciudad diferentes centros cívicos y


sociales que pone a disposición de cualquier colectivo o asociación ciudadana para
realizar sus reuniones y/ o sus actividades una vez que esas asociaciones han
comunicado a la concejalía de participación ciudadana, los motivos de su reunión y el
horario previsto para llevarlas a cabo.

Uno de estos centros es el situado en la calle Pintor Herrera, lugar elegido por la
MEDSAP de Segovia para sus reuniones mensuales y extraordinarias.

Tras las reuniones, algunas personas continúan su relación en un bar, al cual


también acudo yo, pues aunque no es una reunión “oficial”, se producen debates
informales interesantes sobre lo debatido y decido en la reunión.

Otro lugar que me permite la producción del material empírico de mi investigación,


es la puerta del Hospital General de Segovia, lo últimos viernes de cada mes, donde a
las 8,00 se realiza una concentración de 15 minutos promovida por la MEDSAP, con
una pancarta con el lema : EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA.

En los tres lugares mencionados es donde me propongo realizar mi trabajo de


observación, las entrevistas y diálogos con los agentes informantes.

Como colofón al trabajo de investigación, me propongo acudir a la manifestación que


,convocada por la MEDSAP de Segovia, tendrá lugar el día 6 de mayo recorriendo el
centro de la ciudad, para , entre otras cosas, comprobar la capacidad de liderazgo y
de movilización que tiene la MEDSAP entre la ciudadanía, y actuar en consecuencia
como observador participante.

GONZALO LLORENTE

También podría gustarte