Está en la página 1de 1

TEMA 1

La lectura “ Las fuerzas tras la migración global” en su argumento central refleja las causas mas
importantes de la migración, aportando la idea , entre otras, de la migración como proceso social y no
solo económico, así como la necesidad de la cooperación y la complementariedad entre los estados
receptores y emisores para establecer un nuevo orden migratorio que sea sostenible.
La lectura “ Mas allá de la cultura: espacio identidad y las políticas de diferencia”, se centra en los
problemas que genera la identificación entre espacio, lugar y cultura, poniendo en duda la separación
entre la unidad del “nosotros” y la otredad del “otro”, y considera la existencia de un proceso histórico
común a todos los pueblos complementando la idea de la lectura anterior
La lectura,” Para que funcione la economía: el papel de los estados nacionales y los organismos
privados” con su argumento principal: la transformación de los estados debida a la globalización
complementa a las anteriores, y ofrece una perspectiva sobre la transformación que la globalización ha
producido en los estados, desarrollando normas internacionales que afectan a los gobiernos de las
naciones (cooperación entre los estados nacionales).
Las tres lecturas relacionan la inmigración con la globalización
TEMA 2.
La lectura” Perspectivas internacionales sobre migración: conceptualizar la simultaneidad” tiene por
argumento las formas de ser y de pertenecer a un campo social, reformula el concepto de sociedad como
la intersección de varios campos sociales debida a las pautas transnacionales entre poblaciones de
inmigrantes y refleja el papel de los estados al redefinir quienes son sus miembros mas allá de sus
fronteras.
La lectura,” Importancia de los referentes territoriales en procesos transnacionales” trata de desmontar
la idea de la desterritorialización en los procesos migratorios, da importancia a los referentes territoriales
vinculados a los procesos transnacionales y considera la globalización como un conjunto de procesos
económicos, políticos y culturales.
La lectura ¿ Por qué la virgen de Zapopán fue a Los Ángeles” reivindica la modernidad, la movilidad y
la ciudadanía, destaca las nuevas formas de identidad y ciudadanía debidas a la inmigración y
desenmascara la idea del mercado como institución niveladora, democratizadora e incluyente.
Las tres lecturas tienen como nexo de conexión el transnacionalismo como nueva forma de
territorialidad e identidad
GONZALO LLORENTE ÁLVAREZ

También podría gustarte