Está en la página 1de 30

COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

1. El ADN como base de la vida


En la actualidad, sabemos que el ADN es la simple para cumplir con esta función. Sin
molécula portadora de la información ge- embargo, diversos experimentos realizados
nética, pero esto es un conocimiento muy a principios del siglo XX demostraron que es
reciente en la historia de la ciencia. el ADN la molécula portadora de la informa-
ción genética hereditaria.
La molécula de ADN fue aislada por primera
vez por Friedrich Miescher (Miescher, F. 1871. Uno de los experimentos más destacados
Uber die chemische Zusammensetzung der en este punto fue el de Frederick Griffith
Eiterzellen. Medicinisch-chemische Untersu- (Avery, O.; McLeod, C. & McCarty, M. 1944.
chungen 45: 30-32) en 1869. Al encontrarse Studies on the Chemical Nature of the Subs-
únicamente en los núcleos de las células, a tance Inducing Transformation of Pneumo-
esta sustancia se la llamó nucleína. Poco des- coccal Types: Induction of Transformation
pués se descubrió que la nucleína era una by a Desoxyribonucleic Acid Fraction Isola-
molécula ácida, por lo que pasó a llamarse ted from Pneumococcus Type III. Journal of
ácido nucleico; y más tarde se denominó Experimental Medicine. 79: 137-158) quien
ácido desoxirribonucleico (ADN) para dife- inyectó diferentes cepas de bacterias en
renciarlo del ácido ribonucleico (ARN). ratones. La cepa S era dañina y mataba al
ratón mientras que la cepa R no era virulen-
En 1885, el científico alemán Albertch Kos- ta y no mataba al ratón. Griffith comprobó
sel (Kossel, A. 1885. Untersuchungen über die que al calentar la cepa S, esta dejaba de
Nukleine und ihre Spaltungsprodukte) consi- ser dañina y no mataba al ratón. Sin em-
guió aislar el ADN de las proteínas asociadas bargo, al mezclar la cepa S calentada (no
a él, siendo capaz de determinar los nucleó- dañina) con la cepa R (no dañina) el ratón
tidos que lo conforman. Estudios posteriores sí moría. Griffith comprobó que esto ocurría
trataron de definir si la información genética porque había una transferencia del ADN
se encontraba en las proteínas asociadas al de las bacterias de la cepa S a la R.
ADN o en el ADN en sí. En principio, se supu-
so que las proteínas serían las encargadas De esta forma, quedó demostrado que el
de transmitir la información ya que eran más ADN es el portador de la información ge-
complejas, mientras que el ADN, al poseer nética.
solo cuatro nucleótidos, sería demasiado

bacterias bacterias no bacterias virulentas bacterias no


virulentas vivas virulentas vivas muertas virulentas muertas

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 1


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

2. Introducción a la genética molecular IÉN

B
y también:
La información del ADN está codificada en la secuencia de sus Las uniones (estables o tempora-
bases nitrogenadas. Esta información fluye y se transmite en dos les) entre dos cadenas de ácido
sentidos diferentes: nucleico se establecen por com-
plementariedad de bases.
• A partir del ADN, se obtienen nuevas moléculas de ADN por
replicación. Este proceso tiene lugar durante la etapa S del Citosina Bases
nitrogenadas
ciclo celular y permite la transmisión de la información de
célula a célula, mediante la mitosis, y de individuo a indivi- Guanina
duo, por medio de la reproducción.
• Por transcripción, se obtienen moléculas de ARNm que con- Adenina
Par de bases

tienen información del ADN. Mediante la traducción del


ARNm, esta información determina la síntesis de las proteínas.
Uracilo
Este flujo de información constituye el dogma central de la bio-
logía molecular. Fue publicado en 1970 por Francis Crick y ha Columnas de
azúcar-fosfato

sido la base de los grandes avances en el conocimiento de la Bases


del ARN
genética molecular que se han realizado desde entonces. Este ARN
Ácido ribonucleico
dogma central ha sido ampliado posteriormente con dos pun-
tos referentes a los virus: Citosina

• La transcripción inversa: Algunos virus, llamados retrovirus,


Guanina
pueden sintetizar ADN a partir del ARN vírico, mediante la
enzima transcriptasa inversa. Este es el caso del virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH). Adenina

• La replicación del ARN vírico, que llevan a cabo las enzimas


replicasas. Timina

En esta unidad se tratará únicamente el flujo de información


que procede del ADN en las células eucariotas y procariotas. Bases
ADN del ADN

El siguiente esquema muestra, de manera general, la replica- Ácido Desoxirribonucleico

ción, la transcripción y la traducción en una célula eucariota.


Flujo de información a partir del ADN en la célula eucariota
• Dentro del núcleo celular se produce la replicación del ADN y la transcripción para obte-
ner moléculas de ARNm a partir del ADN.
• La traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma. Una vez sintetizadas, las proteí-
nas inician su actividad dentro de la célula.
• La replicación, la transcripción y la traducción están controladas por un conjunto de enzi-
mas muy específicas que llevan a cabo una función extraordinariamente precisa.
Ahora veremos los mecanismos que hacen posible este flujo de información.

Replicación Replicación
http://goo.gl/VPqNJt

Transcripción Traducción
ADN ARN Proteína
Transcripción
inversa

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 2


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

Significación de las mutaciones morfológicos; estas últimas son las más evi-
dentes. Aunque pueden afectar a cualquier
Las mutaciones pueden producirse de forma
parte del ADN.
espontánea o inducida; en el caso de la espe-
cie humana, aproximadamente la frecuencia Agentes mutágenos
de aparición de una mutación se produce
Son aquellos que pueden provocar mutacio-
cada 2,2·109 bases nitrogenadas replicadas.
nes en el ADN. Podemos agruparlos en tres
Las mutaciones pueden ser perjudiciales, neu- tipos: físicos, químicos y biológicos.
tras o beneficiosas. La selección natural, me-
Los mutágenos físicos son las radiaciones de
canismo básico de la evolución, actúa sobre
alta energía como las radiaciones ultraviole-
la variabilidad de una población. La mutación
tas (UV) y los rayos X.
es el principal mecanismo responsable de la
variabilidad al aumentar el número de alelos Los mutágenos químicos son una serie de
de cada gen y, por tanto, uno de los principa- sustancias más amplia que el caso anterior
les motores de la evolución de las especies. e incluye algunas como el ácido nitroso o los
colorantes de acridina.
A pesar de que pueden afectar a cualquier
célula del cuerpo es muy diferente si se produ- Los mutágenos biológicos, conocidos en la
cen en una célula somática o en un gameto. actualidad son algunos virus, como el respon-
Las mutaciones somáticas no se transmiten a sable del papiloma de cuello de útero huma-
la descendencia y, por lo tanto, no se conser- no (VPH) o el de la hepatitis B.
van en las poblaciones. Además, si esta mu-
Terapia y diagnóstico génicos
tación da lugar a un nuevo alelo recesivo, no
llega ni a manifestarse en el individuo que la Actualmente, es posible el diagnóstico precoz
ha padecido. de enfermedades genéticas en la etapa fetal.
Procesos como la amniocentesis o la extrac-
Las mutaciones gaméticas, en cambio, son
ción de vellosidades coriónicas permiten la
mucho más trascendentes, ya que se transmi-
obtención de muestras de material biológico
ten a la descendencia. La selección natural
del feto. A partir de dicho material se puede
se encargará, en su caso, de conservar o eli-
extraer ADN y detectar la presencia de muta-
minar esta nueva característica.
ciones mediante las técnicas de diagnóstico
Las mutaciones pueden afectar las vías me- prenatal.
tabólicas, el comportamiento o los caracteres

Reparación del ADN y que, al mutar, provocan la proliferación descontrolada de


Las células disponen de mecanismos especiales que per- la célula.
miten eliminar las mutaciones como la reparación por es- Las mutaciones sobre ambos tipos de genes pueden ser:
cisión o la fotorreactivación. —De caracter hereditario: Conllevan la herencia de la predis-
La reparación por escisión consiste en el reconocimiento posición a ciertos tipos de cáncer.
de las bases nitrogenadas erróneas, el corte y separación
—Producidas por agentes mutagénicos: Afectan al grupo de
o escisión de estas y la sustitución por las correctas.
células expuestas al mutágeno.
La fotorreactivación implica la activación por parte de la
luz visible de una enzima llamado PRE que tiene como fun-
ción reparar las bases alteradas por las radiaciones UV.
Mutaciones y cáncer
Cáncer engloba un conjunto de enfermedades caracteriza-
das por la proliferación y expansión de un tumor, mismo que
es un grupo de células que se multiplican continuamente,
pero sin llegar a diferenciarse para poder llevar a cabo su
https://goo.gl/mB0N2j

función habitual.
La transformación de una célula sana en una célula tumo-
ral depende principalmente de la expresión de dos tipos de
genes específicos: los oncogenes y los protooncogenes que
tienen un importante papel en la regulación del ciclo celular

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 3


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

Las implicaciones de estos conocimientos, así mos más adelante, este será un proceso de
como las alternativas a determinadas situacio- gran importancia en la división celular.
nes de riesgo, a menudo provocan dilemas Definimos al ciclo celular como el conjunto
éticos en los que intervienen las creencias per- de procesos que suceden en el período com-
sonales y la legislación vigente en cada país. prendido entre dos divisiones celulares.
Conocemos por terapia génica a una serie Todos estos procesos están controlados por el
de técnicas en estudio que permiten sustituir núcleo, donde se encuentra el ADN que for-
un alelo causante de una enfermedad por ma los cromosomas.
otro. Estas técnicas consisten en introducir en
las células afectadas el fragmento de ADN
portador del alelo normal. Este fragmento de
ADN se introduce en la célula mediante un vi- El núcleo de la célula eucariota desarrolla
dos funciones primordiales:
rus alterado para que no provoque ninguna
• Contiene la información genética que se
enfermedad. transmite de una generación a la siguiente.
El ADN se encuentra en el interior del núcleo •Controla la actividad que tiene lugar en la
de las células eucariotas y, en él, la cadena célula.
de ADN puede organizarse y condensarse
dando lugar a los cromosomas. Como vere-

Los cromosomas
En las células eucariotas, los cromosomas se
sitúan en el núcleo. Al microscopio óptico,
los cromosomas, convenientemente teñi-

https://goo.gl/Tl9XJf
dos, los distinguimos como unos elementos
alargados en forma de bastoncillos, en los
que podemos diferenciar:
• Una constricción llamada centrómero,
que puede ocupar diversas posiciones Watson y Crick, descubridores de la estructura
del ADN
a lo largo del cromosoma. Según la po-
El ADN fue descubierto en 1869 por el cientí-
sición del centrómero, clasificamos a los
fico suizo Friedrich Mieschler, pero la estruc-
cromosomas en: metacéntricos, acrocén- tura molecular del ADN no fue establecida
tricos, submetacéntricos y telocéntricos. hasta 1953, por Watson y Crick.
Si estirásemos una molécula de ADN huma-
no, llegaría a tener una longitud de 1,8 m. Se
encuentra empaquetado en el núcleo y su
tamaño es de 0,65 micras.
brazos centrómero

metacéntrico acrocéntrico submetacéntrico telocéntrico

• Los brazos o prolongaciones, que parten del Núcleo


centrómero. Los cromosomas son el resulta-
do de la compactación creciente de la cro- ADN
matina, formada por ADN y varios tipos de
proteínas. Entre las proteínas de la cromatina Cromosomas
distinguimos proteínas histonas y proteínas no
histonas.

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 4


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

interfase Mitosis
celular

S
La mitosis es la división del núcleo de la cé-
G1 lula. Al final de esta etapa, cada célula hija
recibe una dotación cromosómica com-
pleta. Para lograrlo se requiere:
G2
• La duplicación de los cromosomas: An-
división celular
tes de la mitosis, la célula sintetiza ADN
para obtener dos copias idénticas de
cada cromosoma, que se repartirán en-
tre las células hijas.
En los seres unicelulares, la división celular com-

Fases del ciclo celular porta la generación de nuevos individuos, lo cual


permite la perpetuación de la especie.
En los seres pluricelulares, la división celular
Ciclo celular implica procesos como el desarrollo de un
individuo completo a partir de una célula inicial
El ciclo celular es el conjunto de etapas por y la aparición de diversos tejidos especializados.
las que pasan todas las células durante las
cuales la célula crece aumentando su ta-
maño y su número de orgánulos y, por últi- • La condensación de los cromosomas:
mo, se divide para originar dos células más Los cromosomas se mantienen estrecha-
pequeñas. mente unidos a las histonas que hacen
La duración del ciclo celular es variable, posible el empaquetamiento del ADN. De
puede oscilar desde pocas horas hasta este modo, se facilita el desplazamiento
más de un año; depende del tipo de célula de los cromosomas durante el reparto.
y de las circunstancias en que se desarrolla.
• La presencia de estructuras tubulares:
A lo largo del ciclo celular, podemos dis- Que guíen, durante el reparto del mate-
tinguir dos fases fundamentales: la división rial celular, tanto los cromosomas como
celular y la interfase celular; es decir, el pe- el resto de orgánulos citoplasmáticos, de
ríodo entre división y división. Cada una de modo que queden equitativamente re-
estas fases se divide en etapas o períodos partidos entre las dos células hijas.
diferentes, tal y como mostramos en este
esquema. La división celular comprende el La mitosis se desarrolla a lo largo de cuatro
10% del ciclo celular, mientras que la inter- etapas: profase, metafase, anafase y telofase.
fase comprende el 90%.
http://goo.gl/bXzkqb

División celular
La división celular es el proceso por el que,
a partir de una célula, que podemos lla-
mar madre, se obtienen dos células hijas.
Cada célula hija contiene una copia exac-
ta de los cromosomas de la célula madre y,
aproximadamente, la mitad de su material
citoplasmático. A lo largo de la división ce- S
IC

lular, podemos distinguir la mitosis y la cito- TIC


cinesis.
En esta página, puedes observar el ciclo celular con
las diferentes etapas explicadas: http://goo.gl/PNuwc.

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 5


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

no se produce al azar, sino con un cromoso-


La meiosis ma de cada pareja. Así, se reúnen en el ci-
goto las parejas características de la dotación
Meiosis y evolución en cada especie.
La principal ventaja de la reproducción se- Es muy importante que el proceso de la
xual frente a la asexual es que la primera
genera variabilidad en sus descendientes.
meiosis transcurra correctamente, ya que si el
Dicha variabilidad es producto de dos fe- nuevo individuo no recibe la dotación cromo-
nómenos clave que se producen durante sómica adecuada, presentará graves altera-
la meiosis: la recombinación (intercambio ciones que pueden impedir su desarrollo.
de material genético entre cromosomas)
y la combinación alélica (distribución dife- En la meiosis distinguimos dos partes:
rencial de cromosomas homólogos entre los • La meiosis I es la primera parte, en la que,
gametos). La variabilidad de una especie a partir de una célula progenitora diploide,
se mantiene hasta que un cambio en su en-
se obtienen dos células con la mitad de
torno hace que la selección natural actúe,
sobreviviendo así los mejor adaptados. cromosomas.
Es por ello que la meiosis tiene un papel cla- • La meiosis II es la segunda parte, en la que
ve en la evolución de las especies con re- se obtienen cuatro células haploides.
producción sexual.
A continuación, describimos el proceso de la
meiosis. Para facilitar la comprensión del pro-
La meiosis es un tipo de división celular que
ceso, partimos de una célula que tiene una
da como resultado la producción de células
dotación de seis cromosomas (2n = 6).
reproductoras o gametos. La meiosis tiene
lugar, únicamente, en unas células determi- Interfase I
nadas de los organismos con reproducción —Se duplica el ADN de cada cromosoma, y
sexual. Mediante dicho proceso, a partir de se obtienen dos cromátidas que permane-
una célula diploide (2n), obtenemos cuatro cen unidas por el centrómero.
células haploides (n). —Las dos cromátidas de cada cromosoma
La meiosis hace posible que se mantenga son iguales y las llamamos cromátidas her-
constante la dotación cromosómica de cada manas.
especie, de generación en generación. La —Al final de esta fase, las cromátidas comien-
reproducción sexual implica la fusión de dos zan a hacerse visibles, porque el ADN se
gametos; si los gametos tuviesen tantos cro- empaqueta en torno a las histonas.
mosomas como las células somáticas de los
progenitores, el número de cromosomas se
doblaría en cada generación. Por lo tanto, los centrómero

gametos contienen la mitad de los cromoso-


mas y la unión de estas células produce un ci-
goto con la dotación cromosómica correcta.
Para que la información genética se transmita cromátidas hermanas
http://goo.gl/l8qxZ1

correctamente a los descendientes, la reduc-


ción a la mitad del número de cromosomas

meiosis en la hembra meiosis en el macho


http://goo.gl/Ttfn0I

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 6


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

control del ciclo celular In vivo, in vitro


In vivo significa ‘que ocurre o tiene lugar en el interior
En los organismos pluricelulares, la sucesión de los de un organismo’.
ciclos celulares depende de las características de En el ámbito científico, se refiere a una experimen-
los diferentes tejidos. Así podemos encontrar diver- tación efectuada en el tejido vivo de un organismo
también vivo.
sas posibilidades: In vitro hace referencia a aquellas técnicas y/o expe-
•Tejidos en los cuales, a lo largo de la vida del in- rimentaciones realizadas en un ambiente controlado
fuera del organismo vivo.
dividuo, se suceden siempre en ciclos celulares Las técnicas in vitro permiten un mayor control de las
completos. Es el caso de las células de la médu- condiciones ambientales y, por tanto, una mejor es-
la ósea de los seres humanos, que todos los días tandarización del experimento.
No obstante, no siempre las condiciones consegui-
producen un millón de eritrocitos o glóbulos rojos. das se corresponden con las que hay dentro del or-
•Tejidos cuyas células se dividen en ciclos comple- ganismo, pudiendo dar como consecuencia resulta-
tos, pero solo cuando tiene lugar un cambio en dos poco ajustados a la realidad.
las condiciones en que se encuentran. Es el caso
de las células epiteliales, que, al producirse una
herida en la piel, inician un proceso de división
con el objetivo de regenerar el tejido; la capaci-
dad de las células para reproducirse desapare- divisiones
ce al completarse la cicatrización. continuas divisiones si se
produce una
•Tejidos cuyas células no se dividen nunca, como alteración
en el caso de las neuronas adultas. nunca hay
divisiones

En los organismos pluricelulares no se persigue la


supervivencia de las células, sino la del individuo.
Por este motivo, los ciclos celulares de los diferentes
tejidos están controlados por mecanismos diferen-
tes, para que las células se dividan según el ritmo células que entran en mitosis
que más convenga
al organismo, globalmente considerado.
En la actualidad, el control del ciclo celular es células en interfase
objeto de numerosas líneas de investigación. Agitación

Estos estudios permiten conocer mejor procesos


celulares tan importantes como el envejecimiento.
cultivo sincronizado en mitosis
Estudios sobre el control del ciclo celular
Para los estudios sobre el ciclo celular usamos
cultivos in vitro. Estos cultivos se llevan a cabo me-
diante la extracción de células de un ser vivo y
su posterior colocación en placas de plástico o
de vidrio en las que se incluye un medio nutritivo Para poder estudiar los factores que regu-
con las sustancias necesarias para la vida de las lan el ciclo celular, es preciso que las cé-
células. lulas estén sincronizadas; es decir, que se
En el caso de células de mamífero, este medio encuentren todas en el mismo momento
suele contener unas proteínas especiales, llama- del ciclo celular. Existen diversas técnicas
das factores de crecimiento, glucosa, aminoáci- para lograrlo; una muy sencilla se basa en
dos, sales, vitaminas y algún antibiótico con el fin los cambios de forma que experimentan
de evitar la proliferación de microorganismos. las células cuando entran en mitosis.

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 7


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

función de reproducción
https://goo.gl/pSGzUG

Los seres vivos intercambian materia y energía las que integran los organismos con repro-
con el medio para llevar a cabo la función ducción sexual son las células somáticas o
de nutrición; mediante la función de relación vegetativas, las cuales forman los distintos
captan la información del entorno, la proce- tejidos.
san y elaboran respuestas; y con la reproduc- A continuación, vamos a describir los dos tipos
ción, se caracterizan por la formación de nue- de reproducción que tienen lugar en los orga-
vos individuos. nismos pluricelulares.
La función de reproducción consiste en la for- 4.1. Reproducción asexual
mación de nuevos organismos semejantes a Se basa en el desarrollo de un nuevo indivi-
sus progenitores. Los descendientes compen- duo a partir de una o varias células del pro-
san las pérdidas producidas por la muerte de genitor; el descendiente es un individuo com-
individuos de la especie; por tanto, aunque pleto idéntico al progenitor. Existen dos tipos
la reproducción no es indispensable para la de reproducción asexual: la reproducción
vida de un organismo, lo es para asegurar la asexual vegetativa y la reproducción asexual
supervivencia de su especie a través del tiem- por esporas.
po. Los seres vivos han desarrollado diversos Reproducción asexual vegetativa
métodos de reproducción. En la reproducción asexual vegetativa, el des-
• En los organismos unicelulares, todo el ser cendiente se genera a partir de un grupo de
participa en la reproducción; su única cé- células del progenitor. Comprende diferentes
lula se divide para formar dos células hijas. estrategias reproductivas:
• En los organismos pluricelulares, la división • Gemación: En este tipo de reproducción
de cada una de sus células permite al in- un conjunto de células se diferencia so-
dividuo crecer, renovar y reparar sus tejidos. bre la superficie del organismo como un
Pero precisan de estrategias más comple- abultamiento y crece por repetidas divisio-
jas que los unicelulares para la formación nes celulares hasta formar otro individuo.
de un nuevo ser vivo. Existen dos tipos de El nuevo ser puede permanecer unido al
reproducción: progenitor formando una colonia o bien
— Reproducción asexual: A partir de un desprenderse.
fragmento del progenitor o de unas célu- • Escisión: En esta estrategia el individuo adul-
las de este (espora), se genera el nuevo to se fragmenta longitudinalmente o trans-
organismo. versalmente, dando lugar, al menos, a dos
— Reproducción sexual: Para la formación del individuos. Se puede dar en cnidarios, en
nuevo individuo se necesita la unión de dos equinodermos y en anélidos. En los escifo-
células especializadas llamadas células re- zoos, la escisión recibe el nombre de estro-
productoras o gametos. El resto de las célu- bilación.

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 8


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

• Fragmentación: Se basa en la generación de nuevos individuos a partir de un fragmento y


se da en vegetales. En jardinería utilizamos la multiplicación por esquejes. A continuación,
presentamos las formas más importantes de fragmentación:

Son ramas que, debido a su crecimien-


Estolones to, llegan a tocar el suelo, y generan un
nuevo individuo al enraizar.
Son tallos subterráneos de forma cóni-
ca que almacenan sustancias. En las
Bulbos hojas más cercanas al bulbo se origi-
nan nuevos bulbos, capaces de origi-
nar una planta nueva.
Son tallos alargados que crecen bajo
el suelo en forma horizontal, generan-
Rizomas
do cada cierta distancia un nuevo in-
dividuo de crecimiento vertical.
Son tallos subterráneos que adoptan
una forma algo esférica y almacenan
Tubérculos en su interior sustancias de reserva.
En su superficie, desarrollan yemas ca-
paces de originar una nueva planta.

En ocasiones, estos mecanismos tienen otro tipo de finalidad ade-


más de la reproducción:
—La formación de yemas no siempre implica la reproducción del
individuo. En las plantas, las yemas están constituidas por meriste-
mos y son responsables del crecimiento en longitud del tallo y del
desarrollo de ramas, hojas o flores.
—Por su parte, la escisión permite la regeneración de órganos o
tejidos, y en estos casos no tiene finalidad reproductiva. A partir
de fragmentos de raíces, tallos u hojas, algunas plantas pueden
regenerar un organismo completo. Estos fragmentos reciben el
nombre de esquejes. Aunque de modo natural no se considere
una técnica reproductiva, esta capacidad ha sido utilizada por el
ser humano para la multiplicación de plantas.
• Regeneración: No se considera un proceso de reproducción del
individuo entero, porque solo se regenera una parte de los tejidos
perdidos por los animales cuando se encuentran bajo una situa-
ción de peligro. Por ejemplo, los artrópodos pueden regenerar las
patas y las antenas, los reptiles, la cola...
Reproducción asexual por esporas o esporulación
La espora es una estructura resistente, que puede ser haploide o
diploide. En el caso de la esporulación asexual, las esporas se ge-
neran por mitosis y se llaman mitósporas. Las mitósporas pueden
generar un nuevo individuo, idéntico al progenitor, por divisiones
celulares sucesivas. Este tipo de reproducción se da en algunas al-
gas, en pteridófitos, en briófitos y en algunos hongos.

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 9


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

Los organismos que producen ambos tipos gametogénesis en los vertebrados, el cual
de gametos son llamados hermafroditas. se realiza con ligeras diferencias en testícu-
A continuación, describimos el proceso de los y ovarios.

Espermatogénesis masculina en los vertebrados

espermatozoide
espermátida
espermatogonia

—A las células precursoras las denomi- —Cada espermátida dará lugar a un esperma-
namos espermatogonias y son diploi- tozoide después de un proceso de cambio
des (2n). morfológico llamado diferenciación.
—Después de la melosis obtenemos cua- —Por tanto, de cada espermatogonia se obtie-
tro espermátidas que son haploides. nen cuatro espermatozoides.

Gametogénesis femenina en los vertebrados

ovogonia óvulo

corpúsculos polares

—A las células precursoras las denomi- —Los ovocitos dan lugar al óvulo (n), que
namos ovogonias (2n). contiene la mayor parte del citoplasma, y
—Cada ovogonia se divide por meiosis otras tres células más pequeñas denominadas
originando unas células intermedia- corpúsculos polares (n), que normalmente
rias denominadas ovocitos. degeneran.

En los procesos de gametogénesis de los inver- denominadas células nutritivas, que envuel-
tebrados encontramos algunas diferencias. ven a los ovocitos. La función de estas célu-
Por ejemplo, en algunas especies, durante las es sintetizar proteínas, ácidos nucleicos,
la gametogénesis femenina, las ovogonias etc., para proporcionarlos al ovocito.
dan lugar a los ovocitos y a unas células

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 10


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

Fecundación La fecundación interna es el recurso más


utilizado por los animales adaptados al
Es la fusión del gameto femenino con el ga-
medio terrestre, donde la falta de agua no
meto masculino y da lugar a la célula hue-
posibilita ni la dispersión ni el encuentro de
vo o cigoto, el cual es diploide debido a la
los gametos, y provoca su desecación.
fusión de los dos núcleos haploides.
En algunos moluscos y artrópodos no se
La fecundación se denomina cruzada
produce la cópula, y el macho deposita
cuando se unen un gameto femenino y
sus espermatozoides dentro de un estuche
uno masculino procedentes de dos indivi-
protector o espermatóforo, que la hembra
duos distintos. Para que se pueda producir
recoge e introduce en su cuerpo.
la fecundación cruzada en los organismos
hermafroditas, estos poseen mecanismos La fecundación interna tiene más ventajas
que evitan la autofecundación como suce- que la fecundación externa y, por tanto,
de en los siguientes casos: ofrece mayores posibilidades de éxito re-
productivo.
• Los órganos productores de gametos ma-
duran en momentos distintos. Por ejem- Las ventajas que presenta son las siguientes:
plo, en los lirios, los granos de polen ma- • La producción de pocos gametos, en
duran antes que los sacos embrionarios. comparación con los que se producen
• En otros casos, la situación de los órganos en la fecundación externa, supone un
sexuales impide la autofecundación. Así ahorro de energía.
ocurre en algunos anélidos que tienen • La supervivencia de estos gametos es
los órganos reproductores masculinos y mayor, ya que no están expuestos a con-
femeninos en segmentos sucesivos. diciones ambientales desfavorables o a
Respecto a los animales, distinguimos entre depredadores.
fecundación externa o interna según el lu- • Las probabilidades de encuentro de los
gar donde se produzca la unión de los ga- gametos y, por tanto, de que se produzca
metos masculinos y los femeninos. la fecundación son muy altas.
• En la fecundación externa, óvulos y es-
permatozoides son liberados en el agua
y se requiere la formación de miles de
gametos para asegurar que unos pocos
se fecunden. Es un tipo de fecundación
propio de invertebrados acuáticos y de
los peces.
Los anfibios, a pesar de presentar fecunda-
ción externa, realizan acoplamiento, para
favorecer la sincronización en la expulsión
de los gametos; de esta forma, se asegura el
mayor número posible de fecundaciones.
• La fecundación interna supone la fu-
sión de los gametos en el interior del
cuerpo de un individuo progenitor, fre-
http://goo.gl/ZXaNfu

cuentemente la hembra. En este caso


el macho deposita los espermatozoides
en las vías genitales de la hembra, pro-
ceso que tiene lugar durante la cópula.

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 11


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

Desarrollo embrionario
Una vez que se ha llevado a cabo la fecun-
dación, el cigoto inicia una serie de divisio-
nes mitóticas y de posteriores diferenciacio-
Blastocele Ectodermo Endodermo
nes celulares hasta constituir un organismo
pluricelular similar a sus progenitores. Blastodermo
En las primeras fases después de la fecun-
dación, las sustancias contenidas en el ci-
toplasma del óvulo que se ha fecundado
nutren a las células descendientes de este, Blástula
hasta el momento en que se implanten en Gástrula Blastóporo

http://goo.gl/wfZuoV
la estructura encargada de proteger y ali- Mórula
mentar al embrión. Mesodermo
Por esta razón, en la mayoría de las espe-
cies, el óvulo contiene una gran cantidad
de sustancias nutritivas y es una célula de
tamaño mucho mayor que el espermato-
zoide.
Según dónde tiene lugar el desarrollo del
embrión, los animales se clasifican en:

Tipos Características
• El desarrollo embrionario se produce en el interior de un huevo gracias a
las sustancias nutritivas que este contiene y que forman el vitelo nutritivo.
Estas sustancias nutren al embrión durante su desarrollo.
• En el caso de los animales acuáticos, para evitar que los huevos sean
Ovíparos desplazados por el agua, estos poseen mecanismos de flotación, o bien,
filamentos. Los huevos depositados en el medio terrestre están recubier-
tos de una envoltura protectora para evitar su desecación.
• Son ovíparos los insectos, algunos peces, los anfibios, algunos reptiles, las
aves y un único mamífero: el ornitorrinco.
• El embrión se desarrolla en el interior del útero materno, donde la placen-
ta le proporciona protección y alimento. La placenta es un tejido forma-
do durante el embarazo y sirve para intercambiar nutrientes y material de
Vivíparos
desecho entre la sangre materna y la fetal.
• Son vivíparos ciertos reptiles, algunos peces cartilaginosos y todos los ma-
míferos con excepción del ornitorrinco.

• El desarrollo embrionario se produce dentro de un huevo, que a su vez es


Ovovivíparos protegido en el cuerpo de la madre.
• Son ovovivíparos algunos peces y algunos reptiles como la serpiente.

Existen algunos ovíparos, como los insectos y los anfibios, cuyos huevos no contienen sufi-
ciente vitelo nutritivo para alimentar al embrión durante todo el proceso de desarrollo. Por
ello, el embrión abandona el huevo antes de completar dicho proceso y nace en estadio
larvario. La larva se alimenta de sustancias del medio para seguir su proceso de metamor-
fosis hasta convertirse en adulto.

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 12


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

del tipo de herencia que presente el carácter.


La expresión de los genes: la A continuación, estudiaremos los diferentes
herencia tipos de herencia y conoceremos qué son y
para qué sirven los árboles genealógicos.
La herencia es la relación que existe entre los
diferentes alelos que puede presentar un gen. 3.1. Herencia dominante
Llamamos genotipo a la combinación de ale- La herencia dominante se da cuando la infor-
los de un organismo para un determinado ca- mación de un alelo, al que llamaremos domi-
rácter. Ya hemos visto que el genotipo puede nante, domina sobre la información del otro,
ser homocigoto o heterocigoto. al que llamaremos recesivo. En la anotación,
El fenotipo es la información que se expresa escribiremos en mayúscula el alelo dominan-
de un determinado carácter. Si recordamos te y en minúscula el recesivo.
el ejemplo del carácter «color de la semilla» En este tipo de herencia, el fenotipo del hete-
de la planta de arveja, los individuos que tie- rocigoto (Aa) se corresponde con la informa-
nen el genotipo AA presentarán las semillas ción del alelo dominante. Tomaremos como
de color amarillo; es decir, su fenotipo para ejemplo el carácter «color de la semilla» de la
este carácter será «amarillo». De igual forma, planta de arveja de jardín. Podemos observar
el fenotipo de los individuos aa será «verde». que el fenotipo del heterocigoto es «semilla
El fenotipo de los individuos Aa dependerá amarilla», al igual que el fenotipo del homoci-
goto dominante (AA):
IÉN

y también: B

Fenotipo y ambiente
El fenotipo de muchos caracteres no depende
exclusivamente del genotipo, sino que también
está influido por el ambiente en el que el individuo
desarrolla su actividad vital: fenotipo = genotipo +
ambiente.
Un ejemplo muy claro es la coloración de la piel, ya
http://goo.gl/KwsgAJ

que esta dependerá de la información genética


heredada (genotipo), pero también de las horas
de exposición solar (ambiente).

Homocigotos Heterocigoto
Carácter: color de la semilla

Genotipos

Fenotipos
Actividades

1. Completa los espacios en blanco de la tabla teniendo en cuenta que todos los caracteres que apa-
recen presentan herencia dominante.
Carácter Alelos Genotipos Fenotipos
_______ Largas
Tamaño de las alas Largas: L
Ll _______
de una mosca. Cortas: l
_______ Cortas
AA
«Pigmentación de la piel Pigmentada: A Pigmentada
_______
en humanos» Albina: a Albina
_______

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 13


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

del medioambiente para todos los seres vi-


La ingeniería genética vos. Por esta razón, diversas organizaciones
Desarrollo histórico de la genética internacionales estudian el modo de regu-
lar la aplicación de estas técnicas.
Conocemos como ingeniería genética al
conjunto de técnicas basadas en la manipu- A continuación, describiremos brevemente
lación del ADN. En ocasiones, también utiliza- algunas técnicas usadas en los proyectos
mos la expresión tecnología del ADN recom- de ingeniería genética, hablaremos de los
binante, porque muchas técnicas se basan principales campos en los que se aplican
en la recombinación de fragmentos de ADN. estas técnicas y, finalmente, veremos un
Recordemos que durante el paquiteno de la ejemplo de su aplicación.
profase I de la meiosis se produce una recom-
binación entre los cromosomas duplicados.
La recombinación tiene como consecuencia
la reorganización de los alelos. Por este moti-
vo, al término de la meiosis aparecen combi- recombinación recombinación entre recombinación entre
naciones génicas diferentes de las de los cro- intracelular distintas células individuos diferentes

mosomas originales.
La recombinación génica en el laboratorio se
realiza mediante la unión de fragmentos de
ADN que originalmente están separados, por-
que corresponden a cromosomas distintos de
la misma célula, a células diferentes o, incluso,
a organismos distintos.
A la ingeniería genética la aplicamos con
finalidades muy diversas: por ejemplo, to-
dos los fenómenos que hemos descrito has-
ta ahora en esta unidad se han descifrado
mediante la aplicación de técnicas de in-
geniería genética.

duplicación
Por otro lado, la tecnología del ADN recom- del ADN y
binante abre todo un universo de posibili- recombinación

dades, algunas de ellas controvertidas. Me-


diante la manipulación del ADN podemos
conseguir que una bacteria sintetice una
proteína humana, o bien, que para fabricar quiasma
(paquiteno)
una vacuna, un virus reduzca su capacidad
infecciosa. Así, también se estudiamos la po-
sibilidad de modificar la dotación genética fin de la meiosis

de una persona para corregir una enferme-


dad hereditaria mediante la terapia génica.
Pero también sería posible que, como cual-
quier otro avance científico, los aplicamos
en situaciones en las que los objetivos pri-
mordiales no fuesen el bienestar de toda la
humanidad y la mejora de las condiciones
nuevas combinaciones

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 14


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

La clonación de Dolly
El caso más famoso de clonación de individuos fue el de la oveja Dolly. Este proyecto de
ingeniería genética se desarrolló en 1996 en el Roslin Institute de Edimburgo, Escocia; donde
los investigadores Keith Campbell e Ian Wilmut llevaron a cabo con éxito la transferencia de
un núcleo de célula somática de oveja y su implantación en un óvulo no fecundado de otra
oveja. De esta forma nació Dolly, el primer mamífero clonado a partir de un individuo adulto.

célula de la ubre de
oveja donante
núcleo donante (2n)

fusión mediada por


shock eléctrico

ovocito (n)
de otra oveja adulta

remoción del núcleo del


ovocito

formación de
embrión

embrión
con caracteres de la
oveja donante
oveja clonada
desarrollo de «Dolly»

El éxito del nacimiento de Dolly se basó en que los investigadores consiguieron coordinar
los ciclos de replicación del ADN del núcleo de la célula de la oveja donante con el ciclo
de producción de ARN del óvulo receptor. Conseguir esta sincronización no es sencillo por
lo que este tipo de clonaciones todavía es difícil de conseguir. Además, la mayoría de los
animales clonados que nacen mediante esta técnica sufren patologías, en algunos casos
letales, lo que hace replantearse si es ético seguir clonando individuos con estas técnicas.
Los avances en clonación han llegado ya a varios países de Europa, Asia, Norteamérica y
Oceanía. En Latinoamérica, se empezaron a desarrollar estas técnicas en 2001 y en 2002
se anunció en Argentina la clonación de un ternero como parte de un proyecto dedicado
a la producción de alimentos mediante la introducción de genes. De esta forma, en 2003
se anunció que una de las terneras clonadas estaba produciendo leche con hormona del
crecimiento humano.

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 15


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

sistemas animales
Sistema digestivo
Todos los animales toman del exterior compues- Invertebrados
tos orgánicos y, mediante la digestión, los de- Las esponjas son los animales más simples. Se
gradan parcialmente hasta obtener compues- alimentan por filtración. El agua entra a través
tos más sencillos que pueden ser absorbidos y de poros inhalantes. Las sustancias alimenticias
utilizados por las células del organismo. Existe que contiene el agua son capturadas por unas
una gran variedad de mecanismos digestivos, células llamadas coanocitos. Este alimento será
que corresponden a las adaptaciones de los digerido en las vacuolas digestivas.
diferentes grupos de animales a sus condicio-
Los cnidarios, en cambio, capturan su alimen-
nes de vida.
to a partir de unas células urticantes, llamadas
En los animales más sencillos, sin tejidos diferen- cnidoblastos, muy abundantes sobre todo en
ciados, no existe un aparato especializado en los tentáculos. Los cnidarios son, evolutivamen-
la captación y digestión del alimento. Cada cé- te, el primer grupo que presenta tubo digestivo.
lula capta del exterior los nutrientes y los digiere. Este tiene forma de saco, lo llamamos cavidad
Esto implica que: gastrovascular y presenta un solo orificio de
• Todas las células deben estar en contacto entrada y salida. La digestón se realiza en esta
con el medio externo. cavidad, por lo que se trata de una digestión
• La digestión es intracelular. extracelular.
En los animales más complejos, la existencia de Según el tamaño del alimento que tomen, los animales
tejidos diferenciados permite la presencia de pueden ser micrófagos o macrófagos. Los primeros se
un aparato digestivo especializado en captar alimentan de partículas pequeñas que, normalmente, se
encuentran en suspensión en el agua. Los macrófagos se
y digerir el alimento. Las células captan alimen- alimentan de presas grandes y necesitan de apéndices
tos digeridos previamente. Por esta razón: bucales para apresar o para triturar el alimento.
• No todas las células están en contacto con
el medio exterior.
• La digestión es extracelular. circulación de coanocitos
agua
• Deben existir otros aparatos implicados en el
reparto de los nutrientes a todas las células
del organismo.
En un breve repaso, analizaremos los mecanis- Las esponjas
mos de digestión más significativos desde el realizan una
punto de vista evolutivo. digestión
intracelular.

cavidad Los cnidoblastos poseen un cnidocilio sensible


gastrovascular
al contacto y una vesícula llena de líquido ur-
ticante, donde se encuentra un filamento en-
rollado.
Cuando la posible víctima roza el cnidocilio, el
cnidoblasto despliega su filamento, y le inyec-
cnidoblasto
ta el líquido urticante, que paraliza a la presa.
entrada y
salida

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 16


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

hepatopáncreas
La aparición del celoma determina la existencia de
estómago un sistema digestivo especializado. En los animales
celomados aparece ya una cavidad digestiva que,
con distintas adaptaciones propias de cada grupo,
responde a las siguientes características básicas:
rádula • Es un tubo abierto al exterior por dos orificios: la
boca boca, para la entrada o ingestión de alimentos,
y el ano, para la salida o egestión de residuos no
absorbidos.
intestino • A lo largo del tubo digestivo, distinguimos distintos
Molusco
tramos especializados en procesos diferentes. Re-
lacionadas con la boca, aparecen estructuras que
favorecen la captura y trituración del alimento.
• Existen glándulas anexas al tubo, especializadas en
la secreción de sustancias que facilitan la digestión.
La digestión es extracelular, porque se realiza dentro
boca faringe
esófago
del tubo digestivo, pero fuera de las células.
estómago
Los nutrientes obtenidos son absorbidos y repartidos a
intestino las células del resto del organismo mediante un siste-
ma circulatorio de transporte.
En los anélidos, y otros grupos afines, el tubo diges-
tivo es alargado. Consta de boca, faringe, esófago,
estómago, intestino y ano, y posee glándulas anexas
repartidas a lo largo de todo el recorrido.
En los moluscos aparece en la boca un órgano espe-
cial para raspar el alimento, la rádula. El intestino es
largo y enrollado. Los moluscos contienen una víscera
ano única y voluminosa, el hepatopáncreas.
En los artrópodos, especialmente en los insectos adap-
Anélido tados al medio terrestre, el tubo digestivo alcanza un
mayor grado de especialización. Ello es una conse-
cuencia de la necesidad de economizar el agua, li-
gada al desarrollo de la vida en el medio terrestre.
• Todos los artrópodos macrófagos tienen digestión
intestino en el estómago.
piezas bucales
• Disponen de numerosas piezas bucales para masti-
car y triturar.
• Tienen absorción intestinal de nutrientes y, en su par-
te terminal, reabsorción de agua y formación de ex-
crementos.
Los arácnidos son especiales, ya que no mastican y
ano segregan enzimas digestivas sobre la presa. La diges-
boca estómago
tión es parcialmente externa; luego absorben los líqui-
dos resultantes de esta digestión previa.
palpos

Artrópodo

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 17


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

• El cardias y el píloro son válvulas situadas a la entrada y la


salida del estómago, respectivamente, e impiden que el
bolo retroceda.
boca
• La forma y el tamaño del estómago dependen del tipo de
estómago alimentación. La máxima especialización se encuentra en
esófago
los rumiantes, que se han adaptado a la digestión de la
celulosa.
hígado • En el intestino delgado se diferencian: duodeno, yeyuno
e íleon, cuya parte terminal desemboca en el ciego del
intestino grueso.
Sobre estas características generales, se presentan adapta-
ciones, debidas a las diferencias entre nutrición herbívora o
intestino
carnívora.
delgado
Los mamíferos no segregan enzimas para digerir la celulosa,
iliustracion
pero pueden utilizarla si se encuentra en su intestino un tipo
de bacterias simbiontes que la degradan por fermentación.
En función de su capacidad para utilizar la celulosa, distingui-
ano
mos tres tipos de mamíferos:
Omnívoro
• Los carnívoros, como el perro, y los omnívoros, como el ser
humano, no digieren la celulosa, debido al reducido ta-
maño del ciego y el colon, órganos en los que se encuen-
tran las bacterias que degradan estas sustancias.
intestino
esófago panza delgado ano • Los herbívoros no rumiantes, como el caballo, aprovechan
solo una parte de la celulosa que ingieren, ya que aunque
el ciego y el colon están bastante desarrollados, el tiempo
boca de permanencia del bolo alimenticio en ellos es relativa-
glándulas
salivales mente corto.
hígado
• Los herbívoros rumiantes, como la vaca, tienen una parte
de su estómago, denominada panza, especializada en
alojar a las bacterias que degradan la celulosa. En ella se
Herbívoro rumiante hace la digestión e, incluso, se inicia la absorción, y conti-
núa en el resto del tubo digestivo.
En los dibujos podemos observar algunas características mor-
fológicas determinadas por el tipo de alimentación:
• El tubo digestivo es corto en los carnívoros y largo en los
herbívoros rumiantes. Así, se facilita en estos últimos la di-
intestino
gestión total de la celulosa y su absorción.
delgado
recto
• Los herbívoros no rumiantes tienen el ciego muy desarro-
ciego ano
llado, mientras que en los rumiantes está muy reducido, ya
boca que la digestión de la celulosa se ha completado prácti-
esófago
camente en su estómago.
estómago
hígado • El hígado es de tamaño reducido en herbívoros y muy
intestino desarrollado en carnívoros, pues estos últimos ingieren mu-
grueso
chas proteínas que requieren, para su digestión, enzimas
específicas.
Herbívoro no rumiante

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 18


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

Sistema respiratorio
También en este caso distinguimos: En la atmósfera, la concentración de oxígeno
• Una respiración interna que tiene lugar en el es de unos 210 ml de oxígeno por litro de aire.
interior de las células y que se produce se- En el agua esta concentración es muy inferior:
gún la reacción química vista anteriormente. entre 5 y 8 ml de oxígeno por litro.

• Una respiración externa o ventilación que se • En los animales que toman el oxígeno del
produce entre los individuos y su medioam- aire, la velocidad de difusión de los gases a
biente. través de las membranas respiratorias es muy
elevada. Sin embargo, se ven amenazados
Las características de la respiración de los ani- por el peligro de desecación, que evitan
males dependen de la estructura del cuerpo y encerrando las membranas en cavidades
de su medioambiente. especiales y dotándolas de mecanismos
• La respiración directa: Es aquella en la que que las mantengan húmedas.
no existen estructuras especializadas para la • En el medio acuático, los animales fuerzan
respiración: el oxígeno del agua pasa por di- el movimiento del agua en torno a las bran-
fusión al interior de todas las células. Estas, a quias, para mejorar así la velocidad de di-
su vez, liberan el CO2 por difusión al agua. Se fusión, que de otro modo sería muy baja o
presenta, por tanto, en organismos acuáticos incluso inexistente. Por otro lado, no corren
sencillos, como los poríferos, los celenterados, el peligro de desecación que mencionába-
los platelmintos y los nemátodos. mos para los animales terrestres.
• La respiración indirecta: Es aquella que re- Vamos a conocer los cuatro tipos de respira-
quiere la presencia de un órgano respirato- ción indirecta: cutánea, traqueal, branquial y
rio, capaz de realizar el intercambio gaseo- pulmonar.
so. Este órgano respiratorio se caracteriza por
presentar un epitelio delgado y muy vascula- boca O 2

rizado (con muchos vasos sanguíneos). Des- CO 2

taca también la presencia de líquidos y pig- O 2

mentos que circulan por el organismo para CO 2

hacer más efectivo el transporte de gases. Es porífero


propia del resto de invertebrados y de todos medusa
los vertebrados.
Aunque forman parte del sistema circulatorio, O 2
CO
que se trata a fondo en la segunda parte de
2
O 2

esta unidad, en la descripción de los meca- CO 2

nismos respiratorios se explican, muy a menu- boca

do, las características del líquido circulante


así como de los pigmentos respiratorios, debi-
do a la íntima relación que existe entre respi-
ración externa, o ventilación, y circulación, o En los animales, tanto acuáticos como terrestres...
• La región donde se intercambian los gases está
transporte. separada del medio por un sistema de membranas.
Los órganos especializados en la respiración • Los gases que atraviesan el sistema de membranas
(entrada de O2 y salida de CO2) están siempre
externa dependen sobre todo de las caracte- disueltos en agua.
rísticas del medio con el cual se deben realizar • El sistema de membranas debe estar siempre
los intercambios. húmedo para ser funcional.
• Los gases atraviesan las membranas por difusión
(sin gasto energético).

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 19


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

Las filotráqueas son unas invaginaciones lámina está integrada por una hilera de
globosas que se encuentran en el interior del filamentos muy vascularizados.
cuerpo y tienen la pared interna recubierta • Las branquias presentan una elevada efi-
de láminas donde se intercambian los gases. cacia, ya que captan el 80% del oxígeno
Al líquido circulante lo denominamos hemo- disuelto en el agua.
linfa y el pigmento es la hemocianina. Este En los peces cartilaginosos o condrictios el
tipo de respiración es característico de los agua entra por el espiráculo (que en el ti-
arácnidos. burón es lateral) y se dirige a las hendiduras
Las dendrotráqueas son invaginaciones en branquiales, por donde sale.
forma de tubos reforzados por quitina. Se Estos peces no pueden impulsar el agua
abren al exterior por los espiráculos y se rami- desde el espiráculo a las hendiduras bran-
fican por el interior del cuerpo. En este caso, quiales; el propio movimiento del pez es el
el transporte de gases por el cuerpo no re- que permite la circulación del agua.
quiere de la ayuda de la hemolinfa. Se pre-
sentan en los insectos.
arácnido
Vertebrados
Atendiendo a la respiración, existen dos
grandes grupos de vertebrados: los peces,
que están adaptados a la vida acuática, y filotráqueas
los vertebrados tetrápodos (llamados así por- insecto

que presentan cuatro extremidades), que


están adaptados a la vida terrestre. En este
último grupo, incluimos a los mamíferos que
conquistaron el medio acuático después de
su adaptación al medio terrestre, como es el
caso de las ballenas, las orcas y los delfines. dendrotráqueas espiráculos

Todos los vertebrados se caracterizan por: branquias


circulación
• La presencia de un pigmento transpor- de la sangre

tador denominado hemoglobina, que se


encuentra en el interior de células espe- entrada
de agua
cializadas llamadas glóbulos rojos.
• La existencia de un líquido circulante, lla-
mado sangre.
Los peces respiran por branquias.
intercambio de gases
• Están formadas por una doble lámina,
sostenida por un arco branquial. Cada
Actividades

1 En la respiración se obtiene CO2. ¿Podrías decir cuántas moléculas de CO2 se obtienen a partir de
una molécula de glucosa? ¿Dónde se produce esta reacción? ¿Con qué nombre se conoce a este
tipo de respiración?
2 Si el porcentaje de oxígeno presente en el agua es mucho menor que en la atmósfera, ¿cómo con-
siguen captarlo con eficiencia los organismos acuáticos?
3 Elabora una relación de los diferentes pigmentos respiratorios de los invertebrados e indica el color
que los caracteriza.

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 20


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

1. El sistema respiratorio
alveolos
faringe
Los pulmones se dilatan y se contraen
fosas nasales
acompasadamente gracias a sus
propiedades elásticas y al movimiento de
los músculos situados entre las costillas, los
boca
músculos intercostales, y el diafragma, un
músculo localizado en la base de la caja
bronquios
laringe
torácica.
La entrada y la salida del aire en nuestro
tráquea
organismo se realizan gracias a dos tipos de
movimiento: la inspiración y la espiración. La
pulmones sucesión de ambos movimientos constituye
el ritmo respiratorio.
costillas diafragma
La inspiración, o entrada de aire del exterior
hacia los pulmones, es un mecanismo activo:
La respiración en el ser humano • El diafragma se contrae y desciende; los
músculos intercostales también se contraen
El sistema respiratorio realiza dos funciones
y elevan las costillas.
importantes:
• Como consecuencia de la actividad
• Incorporación de oxígeno al organismo
muscular anterior, el volumen de la caja
• Eliminación de dióxido de carbono torácica aumenta y disminuye la presión del
Órganos y partes del sistema aire en su interior. La presión es ligeramente
respiratorio negativa respecto al aire exterior.
El sistema respiratorio está formado por las • El aire penetra como si fuese succionado
vías respiratorias y los pulmones. desde el exterior hasta los alveolos
• Las vías respiratorias son una serie de pulmonares.
órganos en forma de tubo por los que La espiración, o salida de aire alveolar hacia
circula el aire. En ellas distinguimos: las el exterior, es pasiva:
fosas nasales, la faringe, la laringe, la • El diafragma y los músculos intercostales se
tráquea, los bronquios y los bronquiolos. relajan. El primero asciende y las costillas
• Los pulmones son dos órganos esponjosos se deprimen.
en forma de saco situados en el extremo • Disminuye el volumen de la caja torácica,
inferior de cada uno de los bronquios, la presión del aire en su interior aumenta
están formados por los bronquiolos y y se hace ligeramente superior a la del
multitud de alveolos pulmonares, se exterior.
hallan protegidos por las pleuras, dos • El aire se ve obligado a salir por las vías
membranas que evitan el rozamiento, y respiratorias.
por la caja torácica (costillas y esternón).
Actividades

1. Contesta: ¿Por qué crees que los bronquiolos se ramifican tanto y, por tanto, existe un gran número de
alveolos pulmonares?
2. Explica qué relación existe entre el sistema digestivo y el respiratorio.

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 21


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

El sistema circulatorio
Este sistema cumple tres funciones funda-
mentales:
• Reparto de nutrientes y oxígeno. Los nu-
trientes y el oxígeno obtenidos por el siste-
ma digestivo y el respiratorio se reparten a
todas las células del organismo.
• Recogida de las sustancias de desecho
que producen las células, por ejemplo, el
CO2, que son conducidas a los órganos
encargados de eliminarlas.
• Transporte de hormonas y circulación de
elementos celulares, etc.

Órganos y partes del sistema


circulatorio
El sistema circulatorio está formado por el co-
razón, los vasos sanguíneos y la sangre.
• El corazón es un órgano musculoso del ta-

http://goo.gl/WOb3D0
maño de un puño, situado en la parte iz-
quierda del tórax, entre los dos pulmones.

El interior del corazón está dividido en cuatro


cavidades: dos superiores o aurículas, y dos
inferiores o ventrículos.
La aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo
se comunican entre sí por la válvula mitral.
La aurícula derecha y el ventrículo derecho
lo hacen mediante la válvula tricúspide.
No existe comunicación alguna entre las ca- venas
vidades de la parte derecha del corazón y arteria aorta
pulmonares

las de la parte izquierda. aurícula


izquierda
vena cava
superior
El corazón está formado por tres capas de te- válvula mitral

jido: el pericardio, que tiene función protec- ventrículo


aurícula
tora al ser la capa más externa; el miocardio, derecha izquierdo

que es la capa de tejido muscular cardíaco


responsable de los movimientos del corazón; válvula
tricúspide
y el endocardio, que es una capa de tejido
ventrículo
epitelial que recubre el interior del corazón. derecho

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 22


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

Movimientos del corazón de las venas cavas y pulmonares. A su vez, los


ventrículos hacen un movimiento de sístole que
La sangre circula por todo el cuerpo impul-
expulsa la sangre que contienen hacia las arte-
sada por el corazón, gracias a los movimien-
rias pulmonar y aorta.
tos del miocardio. Estos movimientos son la
sístole y la diástole. Las válvulas mitral y tricúspide están cerradas.
De este modo, la sangre no puede retroceder.
La sístole es el movimiento de contracción
del miocardio, tejido muscular; y la diástole A continuación, las aurículas hacen un movi-
es el movimiento de relajación. miento de sístole, gracias al cual se contraen
y la sangre que contienen pasa a los ventrícu-
El miocardio de las aurículas y los ventrículos los. Simultáneamente, los ventrículos realizan un
no se contrae al mismo tiempo, sino que lo movimiento de diástole y se llenan de sangre
hace en dos etapas diferentes. procedente de las aurículas.
Las aurículas realizan un movimiento de diásto- Las válvulas mitral y tricúspide están abiertas.
le que permite que entre la sangre procedente

Válvulas mitral
Válvulas mitral
y tricúspide
y tricúspide
abiertas
cerradas

Aurículas
contraídas:
Impulsan la
sangre a los
ventrículos Aurículas
relajadas:
Entra la sangre
procedente de
las venas

Ventrículos relajados: Se llenan de sangre. Ventrículos contraídos: Se expulsa la sangre hacia las arterias.
Actividades

Ordena las siguientes etapas suponiendo como inicio la diástole del corazón.
a. La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos.
b. Las válvulas mitral y tricúspide están cerradas.
c. La sangre de las venas cavas y pulmonares entra en las aurículas.
d. Las válvulas mitral y tricúspide están abiertas.
e. Los ventrículos expulsan la sangre por las arterias pulmonar y aorta.
—¿Por qué cualquier etapa puede considerarse el inicio del impulso de la sangre? Justifica tu
respuesta.

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 23


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

La mayoría de los órganos recibe una doble inervación: simpática, estimuladora; y para-
simpática, relajante. La alternancia de estos dos tipos de estímulos es un mecanismo funda-
mental en la regulación de las funciones vitales. La siguiente tabla resume los efectos de la
inervación simpática y parasimpática sobre diferentes órganos:
Órgano Inervación parasimpática Inervación simpática
Pupila Contracción Dilatación
Corazón Bradicardia Taquicardia
Bronquios Contracción Dilatación
Glándulas sudoríparas Secreción generalizada Secreción local
Glándulas salivares Secreción generalizada Secreción viscosa
Vejiga Contracción incompleta Mayor contracción
Tubo digestivo Aumento del peristaltismo Disminución del peristaltismo

La sinapsis neuromuscular •El cambio de potencial produce la secre-


ción de iones Ca2+ desde el retículo endo-
Los nervios motores transportan las respuestas
plasmático al citoplasma. Esta secreción
del sistema nervioso central en forma de estí-
provoca la contracción de la fibra muscu-
mulos, que se van transmitiendo a lo largo de
lar.
las fibras nerviosas hasta llegar a los múscu-
A diferencia de la sinapsis entre neuronas, la
los. El impulso nervioso que llega al músculo
sinapsis neuromuscular es siempre excitado-
produce una excitación de las fibras de este,
ra, produce siempre una contracción mus-
las cuales se contraen. La contracción del
cular.
músculo esquelético en los vertebrados es la
más estudiada. En los músculos se produce
fibra muscular
una sinapsis entre la neurona y la musculatu-
ra, de forma similar a la que existe entre dos
células nerviosas. A la unión entre una neu-
rona y una fibra muscular la denominamos
sinapsis neuromuscular, y la estructura obte-
nida es la placa motora.
motoneurona
•En el extremo del axón se produce una se-
creción de acetilcolina.
•Esta sustancia es captada por los recepto- placa motora
res de la membrana plasmática de la fibra
muscular. Esto provoca un cambio en la
concentración de iones Na+ que genera Sinapsis neuromuscular
un potencial eléctrico.
Actividades

1 Contesta. sustancias en cerebro, cerebelo y médula


espinal.
a. ¿Qué centro de control nervioso se considera el
más primitivo? ¿Qué grupo de animales lo pre- 2. Define y localiza los siguientes conceptos:
senta?
• cuerpo calloso • tronco encefálico
b. ¿Qué son los nervios? ¿En qué se diferencian de • corteza motora • hipotálamo
los ganglios?
3. ¿Qué es un acto reflejo? Indica un ejemplo
14. Explica qué es la sustancia blanca. Indica, y explica por qué la respuesta se da más
a continuación, cómo se distribuyen las dos rápidamente que la respuesta somática.

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 24


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

nón, hueso plano y alargado, y por la par-


El aparato locomotor te posterior a la columna vertebral.
El aparato locomotor lleva a cabo un tipo El conjunto de las costillas, el esternón y la
de respuesta elaborada por el sistema ner- parte de la columna vertebral en la que se
vioso, el movimiento. Como hemos visto, los unen las costillas delimita el tórax, cuya fun-
nervios; sensitivos informan a los centros ner- ción es proteger el corazón y los pulmones.
viosos sobre la posición del organismo y sus El esqueleto apendicular comprende:
partes, y los nervios motores transmiten la res- • Extremidades superiores: Son los apéndices
puesta a los músculo. El aparato locomotor denominados brazos, que se unen al
está constituido por el sistema esquelético esqueleto axial por el llamado cinturón
y el sistema muscular, los cuales funcionan escapular.
de forma coordinada. Cuando el sistema
• Extremidades inferiores: Son los apéndices
nervioso envía una orden de contracción o
denominados piernas, que se unen al es-
de relajación a los músculos, estos, junto a los
queleto axial por el cinturón pélvico.
huesos a los que están unidos, producen un
movimiento. La función de ambos tipos de extremidades
es la de ejecutar la mayor parte de los
El sistema esquelético movimientos.
El sistema esquelético está formado por los
huesos, estructuras constituidas principal- Frontal
mente por tejido óseo. Los huesos tienen va- Temporal
rias funciones:
Maxilar
• Sostienen nuestro cuerpo. Esternón
• Protegen algunos órganos delicados; por
ejemplo, el cráneo resguarda al encéfalo.
Húmero
• Posibilitan una gran variedad de movi-
mientos.
Vértebras
• Constituyen un importante depósito de Radio
minerales, como el calcio.
El esqueleto humano consta de 208 huesos Cúbito Falanges de
y estos pueden agruparse en dos zonas: es- las manos
queleto axial y esqueleto apendicular.
Pelvis
El esqueleto axial comprende:
Fémur
• Cráneo: Los huesos del cráneo se carac-
terizan por ser planos. Su función es la de
Tibia
proteger el encéfalo. La parte anterior for-
http://goo.gl/nuHmKb

ma la cara. Peroné
• Columna vertebral: Está formada por una Falanges de
los pies
serie de huesecillos cortos llamados vérte-
bras. En su parte central tienen un orificio
por el cual pasa la médula espinal. IÉN
B

La columna vertebral constituye el soporte


principal de nuestro cuerpo.
y también:
Tejido óseo
• Tórax: Está formado por las costillas, hue-
sos planos con forma de arco que se unen El tejido óseo es un tipo de tejido conectivo
que constituye los huesos.
por la parte anterior del cuerpo al ester-

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 25


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

http://goo.gl/OMddGC

Las articulaciones son las uniones entre dos o • Las articulaciones semimóviles: Son las que
más huesos. La superficie de contacto entre los tienen poca capacidad de movimiento. Su
huesos está recubierta por tejido cartilaginoso función es proporcionar cierta flexibilidad. Un
para evitar el rozamiento y, por tanto, el desgaste ejemplo de este tipo es la articulación entre
óseo en los movimientos. las vértebras.
La función de las articulaciones es proporcionar • Las articulaciones móviles: Son las que permiten
movilidad entre los huesos. muchos movimientos. En este caso los huesos
Según el grado de movimiento de los huesos que no están en contacto directo. Un ejemplo es la
las constituyen, las articulaciones pueden clasifi- articulación del codo, que permite la flexión y
carse en articulaciones fijas, articulaciones semi- extensión del brazo.
IÉN
móviles y articulaciones móviles.
B

• Las articulaciones fijas: Son aquellas que y también:


casi no tienen capacidad de movimiento. Los ligamentos
Su función es proporcionar estabilidad a la Los ligamentos suelen ser fibras de colágeno, cuya
unión de los huesos. Este es el caso de los función es conectar los huesos y así reforzar las ar-
ticulaciones.
huesos del cráneo, los cuales para aumentar
El colágeno es una proteína que proporciona una
la estabilidad tienen forma irregular que les gran resistencia.
permite encajar mejor entre ellos.
Actividades

17. Explica qué nervios y centros nerviosos intervienen en la respuesta ejecutada por el aparato
locomotor.
18. Contesta: ¿Cuáles son las funciones del sistema esquelético?
19. Contesta: ¿Qué son las articulaciones? ¿Por qué son fijas las articulaciones del cráneo?

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 26


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

4.2. El sistema muscular


El sistema muscular está formado por los músculos. Los que están
IÉN
unidos a los huesos y recubren el esqueleto están formados por tejido

B
muscular estriado, y reciben el nombre de músculos esqueléticos. y también:
Estos músculos inducen el movimiento gracias a su capacidad de Tipos de tejido muscular
contracción, es decir, a su capacidad de reducir el tamaño de las Según la forma de sus célu-
las, el tejido muscular puede
fibras que los constituyen en un momento determinado. ser estriado y liso.
El sistema muscular del aparato locomotor está formado por unos El tejido muscular estriado
cuatrocientos músculos. está formado por células alar-
gadas. El tejido liso está for-
Los músculos esqueléticos constituyen bandas de fibras que pue- mado por células fusiformes.
den insertarse en los huesos mediante los tendones, estructuras alar-
gadas de tejido conjuntivo.
http://goo.gl/eHNao4

Actividades

20. ¿Cuál es la función del sistema muscular?


—Explica una diferencia y una semejanza con el sistema esquelético.
21. Contesta: ¿Qué son los tendones? ¿Cuál es su función?
22. Cita los principales huesos y músculos de una extremidad inferior.

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 27


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

5. El sistema endocrino
humano
La producción de hormonas en el ser huma-
no es similar a la del resto de los mamíferos;
diversas glándulas y tejidos secretores inter-
vienen en la regulación de los procesos fisio-
lógicos del organismo.
En la siguiente ilustración podemos apreciar
la localización de los principales componen-
tes del sistema endocrino humano.
A continuación describimos los órganos se-
cretores y la función de las distintas hormo-
nas que intervienen en el metabolismo hu-
mano.
5.1. Hipotálamo
Está formado por tejido nervioso, cuyas neu-
ronas reciben información procedente de la
corteza cerebral acerca de los estímulos ex-
ternos o internos.
El hipotálamo sintetiza neurohormonas que http://goo.gl/IpoiuO
envía a la glándula hipófisis y pueden ser de
dos tipos: después de la expulsión del feto, para favo-
• Neurohormonas de función estimuladora recer la recuperación de su volumen nor-
o inhibidora sobre la hipófisis anterior. mal. También provoca la salida de la leche
• Otras neurohormonas pasan a la hipófisis de las células glandulares de la mama.
posterior, donde son almacenadas, y des- —La hormona antidiurética (ADH) estimula
de allí se vierten a la sangre para alcanzar la reabsorción de agua en las nefronas de
a los órganos diana. Estos son la oxitocina los riñones. Así se mantienen constantes los
y la hormona antidiurética (ADH). valores de la presión sanguínea.
—La oxitocina estimula las contracciones de
la musculatura del útero durante el parto y
mamas
Hipotálamo
oxitocina

neurohormonas oxitocina ADH útero

hipófisis hipófisis ADH riñones


anterior posterior

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 28


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

5.3. Glándulas epífisis


endocrinas
Los centros de control hor-
monal, el hipotálamo y la hi- tiroides y hipófisis

pófisis, regulan la síntesis y la paratiroides

secreción de hormonas en
distintas partes del organismo.
suprarrenal

http://goo.gl/Po38vb
A continuación, resumimos páncreas

las principales glándulas en-


docrinas, las hormonas que
sintetizan y el mecanismo que
activa su secreción. testículo ovario

Glándula Hormona Acción Mecanismo activador


Acelera el metabolismo Hormona estimulante de
Tiroides Tiroxina celular y, por tanto, el cre- la tiroides (TSH); segrega-
Situada en la base del cue- cimiento del individuo. da por la hipófisis anterior.
llo, junto a la tráquea. Inhibe la liberación de El aumento de iones Ca2+
Calcitonina
calcio de los huesos. en la sangre.
Paratiroides
Hormona paratiroidea Estimula la liberación de La disminución de iones
Situadas en la parte poste- o paratohormona calcio de los huesos. Ca2+ en la sangre.
rior de la tiroides.
Favorece la absorción y
Insulina utilización celular de la
Los islotes de Langerhans,
Sintetizada por las cé- glucosa. A partir de la La concentración alta de
grupos de células especiali-
lulas beta de los islotes glucosa se sintetiza el glu- glucosa en la sangre.
zadas que ocupan una par-
de Langerhans. cógeno, que se almace-
te del páncreas.
na en el hígado.
Estos están situados a la al-
Glucagón
tura de la cintura, en el lado Estimula la degradación
Sintetizada por las cé- La baja concentración
izquierdo del cuerpo. del glucógeno del híga-
lulas alfa de los islotes de glucosa en la sangre.
do a glucosa.
de Langerhans.
Degradación de proteí- La hormona adrenocorti-
Cortisol
nas y grasas a glucosa. cotrópica.
• Corteza
suprarre- Activa la absorción de los
nal (parte iones Na+ y la expulsión
Glándulas La pérdida de iones Na+
externa) Aldosterona de K+ en las nefronas.
suprarrenales, por la orina.
Mantiene la presión san-
situadas sobre
guínea.
los riñones
• Médula
Contribuyen a reforzar la
s u p r a r r e - Adrenalina
actividad del sistema sim- El sistema simpático.
nal (parte Noradrenalina
pático.
interna
Estimulan la formación
Andrógenos, de espermatozoides, y
Testículos La hormona luteinizante.
(Ej.: testosterona) caracteres sexuales mas-
culinos.
Estrógenos y Intervienen en el ciclo
Ovarios La hormona luteinizante.
progesterona menstrual y el embarazo.

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 29


COLEGIO DE BACHILLERATO PCEI " MANUELA ESPEJO"

5.6. El crecimiento en el ser humano


Hemos descrito la actividad de las distintas hormonas, pero estas no actúan de forma aisla-
da, sino que la acción conjunta de todo el sistema endocrino hace posible el desarrollo de
los procesos vitales.
Un ejemplo de la acción conjunta de las hormonas es el crecimiento del individuo, proceso
que inicia con el nacimiento y cesa al llegar a la edad adulta. Esto se debe a la acción de
la hormona del crecimiento y de la tiroxina.

Control hormonal del crecimiento humano —El hipotálamo controla el buen funcionamiento de
todo el proceso. Segrega neurohormonas que acti-
Hipotálamo van a la hipófisis.
—La hipófisis anterior segrega la hormona estimulan-
te del tiroides (TSH), que actuará sobre esta glán-
hipófisis anterior
dula, y la hormona del crecimiento (GH), cuyos
órganos diana son los músculos y los huesos, prin-
GH TSH cipalmente.
La hormona del crecimiento favorece la utilización
glándula tiroides de aminoácidos para sintetizar proteínas estructu-
rales, por lo que produce un aumento de la masa
tiroxina muscular, y un alargamiento y calcificación de los
músculos huesos.
—La glándula tiroides segrega la tiroxina, que activa
otros órganos
los procesos de obtención de la energía necesa-
ria para las reacciones de síntesis de las molécu-
huesos sistema nervioso
las que forman los músculos y los huesos. También
interviene en la maduración del sistema nervioso.

Anomalías en la secreción hormonal


Las disfunciones en la secreción hormonal producen diversos trastornos en el organismo. En
el siguiente cuadro resumimos dos de las anomalías hormonales más estudiadas:

Anomalías en la secreción de tiroxina Anomalías en la secreción de GH


Hipotiroidismo: Se produce cuando la síntesis y Enanismo y gigantismo: Son las enfermedades
secreción de tiroxina o TSH es insuficiente. Sus relacionadas con el defecto o el exceso de se-
síntomas principales son un cansancio excesivo, creción de GH durante la época de crecimiento.
sensación de frío, pérdida de memoria, dificul- Se trata de personas pequeñas o muy grandes
tad de movimientos y aumento de peso. de cuerpo proporcionado y con plenas faculta-
des mentales.
Hipertiroidismo: Se da cuando el funcionamien-
to de la tiroides es excesivo y se caracteriza por Acromegalia: Se produce cuando la secreción
un incremento de la actividad, intolerancia al de GH es excesiva durante la etapa adulta. Se
calor, nerviosismo, irritabilidad, aumento del rit- caracteriza por un crecimiento desmesurado de
mo cardíaco y pérdida de peso. las extremidades, así como de los huesos de la
cara.
En ambos casos aparece un abultamiento de-
bajo del mentón, el bocio, producido por el au-
mento de la tiroides, para compensar el mal fun-
cionamiento hormonal.

BIOLOGIA SEGUNDO BGU 30

También podría gustarte