Está en la página 1de 9

ESQUEMA GENERAL:

Tiempos y encargadas:

Presentación e Introducción. (10 minutos)


Viqui: (hasta psicogénesis)
Romi (desde en esta oportunidad)

Actividad 1 (3 minutos). Clari

BLOQUE 1 (15 minutos)


1. Construcción de posicionamiento
Capitalismo y salud mental. Viqui
Determinación Social de las Enfermedades. Romi
Perspectiva de género. Clari

BLOQUE 2
Actividad 2. Trabajo en grupos (12 minutos + compartida 10 minutos)
Romi explica la actividad y coordina el intercambio.

Abordaje de los equipos tratantes (entrevistas 10 minutos)


Clari introduce y primera pregunta.
Romi segunda pregunta.
Viqui tercera pregunta
Clari cuarta pregunta.
Romi obstáculos.
Viqui aportes sobre el género.

-rol Acompañantes Terapéuticos. (10 minutos). Jesi y Gianni

BLOQUE 3.
Familia
- Concepto de familia
- Repercusiones
- posibles intervenciones
- https://docs.google.com/document/d/
1dWulXgXlIKlgN8f75jtsBY6Sz3vjpIpS6ByZp98YyNc/edit
INTRODUCCIÓN:

Introducción de la primera clase:


Tiempo: 10 minutos
Materiales: power point

Presentación de nosotras.

Para abordar la temática que se expondrá a continuación, es importante contextualizar y dar


cuenta de los lineamientos básicos que se tuvieron en cuenta a la hora de realizarlo.

En primera instancia se da cuenta que la motivación del encuentro surge a raíz de dos clases
de depresión, duelo y melancolía brindadas por el la Psicóloga Juliana Questo del hospital
Bouquet Roldan, instructora de RISAM. Por un lado, una mirada descriptiva retomando el
DSM y en otra línea, una mirada dinámica-psicoanalítica, retomando el libro de Nasio “la
depresión es la pérdida de una ilusión”.

Desde esta última mirada pudimos explorar acerca de la psicogénesis de la depresión.

En esta oportunidad, construimos este encuentro para ampliar algunos aspectos que nos
ayuden a posicionarnos desde una mirada psicosocial en salud, para pensar y acompañar
procesos de salud/enfermedad/atención/cuidados.

Pensamos este encuentro de manera participativa, y en construcción. Es una invitación a


intervenir, participar y ayudarnos a pensar en conjunto.
El encuentro tiene una estructura que consiste en:
-Lla comprensión de la depresión desde una mirada psicosocial, retomando aportes
de la sociología y una perspectiva transversal de género.
-el abordaje de los equipos interdisciplinarios, a partir de entrevistas que realizamos
a profesionales de la salud mental. Las compañeras AT compartirán sobre el
posicionamiento disciplinar.
-procesos familiares/contextos singulares de las personas con este padecimiento
subjetivo.Repercusiones en el contexto familiar y posibles intervenciones.

En primer lugar, vamos a darles la siguiente consigna:


Lluvia de ideas individual.
“Escribir las primeras 5 palabras que se te vienen a la cabeza cuando pensas en la
depresión”. Retomar estas ideas al final del encuentro. ¿qué palabras agregarías,
tacharías, cambiarías?
Materiales: papel (Clara prepara los papeles) y lapiceras
Tiempo: 3 minutos.

Una vez que terminen les pedimos que guarden ese papel, para retomar al terminar el
encuentro.
Nos parece importante tener presentes las ideas preconcebidas ya que trabajamos con
ellas todo el tiempo.

Como sujetos sociales nos construimos a partir de un contexto, donde lo social no es un


factor más que puede o no puede estar, sino que es determinante de la producción de
subjetividad. En este sentido pensamos cómo miramos la salud y cómo miramos a ese otrx
que tenemos enfrente.

BLOQUE 1
A. Contexto. Capitalismo y salud mental. Viqui

Vamos a utilizar aportes de otras disciplinas para pensar en este apartado.

B. Determinantes sociales/mirada psicosocial. Romi

Nos parece importante mencionar que el análisis de este apartado surge en concordancia con
una corriente de pensamiento en el campo sanitario conocida bajo el nombre de Medicina
Social o Salud Colectiva. Surge en América Latina hace quince años y postula estudiar la
salud-enfermedad de la colectividad como una expresión de los procesos sociales. Es decir,
“nace la necesidad de analizar los fenómenos de salud y enfermedad en el contexto del
acontecer económico, político e ideológico de la sociedad y no sólo como fenómenos
biológicos que atañen a los individuos”. (Laurell). Es frecuente que los aspectos bio-médicos
de una determinada problemática se tratan con rigor científico mientras que sus aspectos
sociales apenas se exploran en base a lo “evidente”. Sin embargo el carácter histórico y social
del proceso biológico humano se expresa en una serie de fenómenos que podemos constatar
empíricamente.

Lo más evidente es la existencia de distintos perfiles de morbi-mortalidad en los diferentes


grupos humanos, que podemos descubrir en el tipo de patología y por la frecuencia con la
cual se presenta. Estos perfiles se distinguen de una sociedad a otra y de una clase social y
otra.

Otro hecho que muestra la historicidad del proceso biológico humano es la esperanza de vida,
ya que varía en las distintas épocas históricas y entre las clases sociales. Así, no es posible
establecer la duración “normal” de la vida al margen del momento histórico. Otra evidencia
del carácter social del proceso biológico humano la constatamos cotidianamente en algo que
podemos llamar la fisonomía de clase, ya que distinguimos, aun sin instrumentos científicos,
en nuestros países quién es campesino, quién obrero, quién burócrata y quién burgués. Uno
de los elementos que sustenta esta fisonomía de clase es la constitución somática, pero
influyen también ritmos y modos distintos de darse el proceso de crecimiento y
envejecimiento, cuyas bases biológicas son poco conocidas. Dilucidarlas nos lleva
precisamente a interrogar respecto a las formas históricas que asume el proceso biológico en
los distintos grupos humanos.

Según la OMS la depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, pues se estima
que afecta a un 3,8% de la población, incluidos un 5% de los adultos y un 5,7% de los adultos
de más de 60 años

Aunque hay tratamientos conocidos y eficaces contra los trastornos mentales, más del 75% de
las personas afectadas en los países de ingresos bajos y medianos no recibe tratamiento.

Un estudio realizado en el año 2018 muestra que en Argentina los trastornos del estado de
ánimo fueron del 12,3 %. Los trastornos de ansiedad fueron el grupo de mayo prevalencia

(16,4 %).

https://apsa.org.ar/docs/vertex142.pdf

udio-poblacional-de-salud-mental-en-la-argentina-46443https://
www.fundacionfemeba.org.ar/blog/farmacologia-7/post/primeros-resultados-de-un-est

C. Perspectiva de género y salud mental. Clari

Nos parece importante abordar la perspectiva de género como un eje fundamental y


transversal a la hora de pensar la Salud Mental.
El patriarcado organiza las relaciones sociales de manera desigual y es desde las distintas
instituciones de la sociedad que se va reproduciendo. En este sentido, la Salud como una
dimensión más de la vida de las personas está atravesada por esta desigualdad.
La padecen las mujeres, hombres y personas de otros géneros en el modo de enfermar, en
el modo de acceder a los sistemas de atención/cuidados y en el modo de transitar las
mismas.
Hay muchos estudios que describen que el trabajo de ama de casa propicia una
subjetividad vulnerable, propensa al padecimiento de estados depresivos. Especialmente
para las mujeres de sectores económico sociales medios, bajos, de ámbitos urbanos y
suburbanos. Y es que las tareas dentro del hogar, la procreación, la crianza y la educación
de lxs hijxs entran en el campo semántico de lo natural y esto, socialmente, no es
considerado trabajo, aunque genera una carga física y mental en las mujeres. Carmen Sáez
Buenaventra describe la depresión de las amas de casa como emergente de los roles
tradicionales de madre, esposa y ama de casa y que se caracteriza por el típico síndrome
de abatimiento, tristeza, desesperación persistente, junto con pensamientos de
desvalorización, culpa, desamparo, ansiedad, llanto y tendencia y/o ideas suicidas, pérdida
de interés por cualquier tipo de actividad cotidiana, trastornos de determinadas funciones
fisiológicas como el hambre y el sueño acompañadas ocasionalmente por un trastorno
psicosomático.
Es importante también mencionar que desde la infancia a las mujeres se nos asigna el
cuidado del otrx, Stechler plantea que esto trae consecuencias para las mujeres, como
postergación Y/o desconocimiento de los propios deseos.

Según Burín y Bleichmar (1996) en un estudio realizado sobre mujeres de mediana edad y
sus modos de subjetivación, los estados depresivos que aparecen están relacionados con
los roles de género que desempeñan: el rol conyugal, y el de ama de casa como
potencialmente depresógenos. También Burín describió tres roles de género femeninos que
habían de considerarse factores de protección ante los estados depresivos de las mujeres
de este grupo de edad: el rol en comunidad, el rol sexual extraconyugal y el rol de
trabajadora doméstica remunerada

(enlace próx bloque) En este sentido, los sujetos no somos neutrales. Nuestro accionar va a
estar condicionado a estas ideas preconcebidas que traemos, y a partir de esto nos parece
importante abordar los siguientes ejes y continuar repensándonos.
—>

BLOQUE 2: ABORDAJES DE EQUIPO TRATANTE

ACTIVIDAD 2:
MOMENTO DE TRABAJO EN GRUPOS
-¿cómo generalmente se interviene en tu equipo?
-¿qué te gustaría sumar?/ ¿qué se podría hacer distinto si no hubiera barreras que
actualmente se presentan (recursos, obstáculos, etc)?

Situación 1:
Raúl es un hombre de 43 años, vive en la casa de sus padres, con quienes comparte los
gastos del hogar. Trabaja de manera informal como albañil, eventualmente hace changas.
No posee obra social. Tiene una hija de 17 años, está separado hace 10 años y debe pasar
una cuota alimentaria. Recibe visitas de una hermana una vez a la semana.
Hace 3 años consulta por guardia de medicina general por una hernia en su espalda. Le
comenta a la médica que hace 6 meses viene con dificultades en el sueño, observa que
bajó de peso, comenta que no se siente motivado para ir a trabajar y que se siente inútil por
eso. “Yo antes no era así, no sé qué me pasa, no tengo ganas de nada”; “Esto que te voy a
contar me avergüenza pero no tengo ganas ni de bañarme”.-
La guardia interconsulta por salud mental. Comienza a acompañarlo un equipo tratante.

Preguntar a trabajar por grupos


-¿cómo generalmente se interviene en tu equipo?
-¿qué te gustaría sumar?/ ¿qué se podría hacer distinto si no hubiera barreras que
actualmente se presentan (recursos, obstáculos, etc)?
________________________________________________________________________

Situación 2:
Lucía es una mujer de 27 años, vive en B° Valentina Sur,
Es migrante proveniente de Salta, llegó a Neuquén hace 8 años en búsqueda de trabajo.
Convive con su pareja Marcos de 35 años. Tienen 3 hijes de 2, 4 y 7 años. Realiza trabajos
de limpieza mientras sus hijxs van a la escuela, dentro y fuera del hogar.
Consulta de manera espontánea con un servicio de salud mental del sistema público porque
hace 2 meses persisten ideas de muerte, se siente irritable, no tiene ganas de salir de la
cama a pesar de las tareas que tiene que realizar día a día.
“Hago un esfuerzo terrible por llevarlos a la escuela, antes aprovechaba ese tiempo y hacía
cosas, ahora sólo pienso volver a acostarme”; “siento un vacío, que nada me llena, no
disfruto de las cosas más sencillas”.
Su pareja no comprende qué le pasa, le cuestiona que no tiene voluntad y que tiene que
hacerse cargo de la organización de la casa. Marcos tiene un consumo problemático de
sustancias, que no identifica como tal.

Preguntar a trabajar por grupos


-¿cómo generalmente se interviene en tu equipo?
-¿qué te gustaría sumar?/ ¿qué se podría hacer distinto si no hubiera barreras que
actualmente se presentan (recursos, obstáculos, etc)?

En un primer momento les compartimos ejes que consideramos necesarios para construir
un posicionamiento. Después trabajamos en grupo para seguir construyendo y
problematizando nuestras prácticas.

Nos parece interesante traer la idea de cuidado al pensar en la salud mental.


Entendemos que somos parte crucial en el entramado de las praxis de cuidados en el
campo de la salud mental.
Es un debate ético-político ineludible, en donde nos preguntamos qué rol cumplimos en la
producción y reproducción de sentidos.
Las relaciones de cuidado ocultan el poder que tienen al momento de asignar y producir
subjetividades y afectaciones.
Problematizar la natural jerarquía entre quien cuida y quien es objeto de ese cuidado.

¿Qué pasa cuando enferma la persona que cuida?


¿Cuáles son nuestras intervenciones cuando estamos frente a una persona, mujer y madre,
quien padece y es quien a la vez tiene que cuidar?

Si entendemos el cuidado como un derecho ¿por qué encontramos resistencias para su


desfamiliarización y desfeminización?

En tanto no existen modelos únicos de abordaje, sino que muchas veces implica un trabajo
artesanal, decidimos compartirles lo que ha surgido en 3 entrevistas.
Fueron realizadas a profesionales de psiquiatría, trabajo social y psicología. Dos de ellxs
son del HBR y otra compañera de un CAPs.

De las siguientes preguntas se desprende:

¿Cómo se trabaja en el abordaje de la -Escuchar en equipo interdisciplinario.


depresión? Mirada crítica al modelo médico
hegemónico.

-Mirada hacia el contexto social histórico.


Historización de los síntomas.

-Fortalecimiento de la red. ¿Con qué


apoyos externos cuenta?

-Desde la empatía.
-La escucha, el tono suave, la pausa.

-Estar atenta a qué aspectos sanos se


pueden reconocer.
-No apelar al sentido común
-Distinguir si el abordaje es leve, moderado,
grave.
-Evaluación de instauración de esquema
farmacológico, para aliviar/ayudar
-Psicoeducación.
-Solicitud de laboratorios o estudios
complementarios.
-Tratamiento ambulatorio.

¿Qué consideran importante -Conocer de dónde viene el padecimiento,


preguntar/mirar en entrevista? Indicadores qué problemática social subyace.
de la vida cotidiana -Abordaje de los indicadores (cuáles
aparecen y qué lugar tienen en la vida de la
persona).
-Tiene que presentar 3 o más síntomas, ver
cuáles aparecen.
-Factores protectores.
-Conocer qué sí puede disfrutar.
-Poner metas a corto plazo.
-Conocer cómo era su funcionamiento
antes.
-Indagar antecedentes. La historia familiar
-Evaluar la red familiar.
-Si ya hay un diagnóstico ¿quién lo dio?
¿cómo opera el dx?

3- ¿Qué te genera trabajar con usuarixs “Son pacientes complejos, moviliza


con este diagnóstico? acompañar aunque no se vea mejoría”.
“Te saca más la energía, es más agotador.”
“Tratar de crear un lazo afectivo, de sostén,
para generar un vínculo de confianza y
acompañamiento”.

4- ¿Qué opinas de las entrevistas -Sentarse a pensar para qué ir a domicilio.


terapéuticas en domicilio? No la rigidez de no ir.
-Puede ayudar a entender la situación.
-Si lxs usuarios dejan el tratamiento, se
puede hacer recaptación de usuarixs de
manera interdisciplinaria.

5- ¿Cuáles son los principales obstáculos -Psicologización de problemas sociales


que aparecen en el abordaje de este -Discontinuidad en el tratamiento
diagnóstico? -Frustración, dificultad en percibir los
aspectos sanos.
¿Notas alguna diferencia de género en el
-Efectos adversos de los medicamentos.
dx de la depresión?
-Resistencias a los psicofármacos.
-Cuestionamiento de las familias hacia lxs
usuarixs “a veces consultan el para qué de
las pastillas. Cuestionan al paciente”.

Perspectiva de Género:
“Si es depresivo varón, es más difícil que se
puedan revisar. Llegan más arrasados.
Hacen intentos más letales”.
“Las mujeres registran y consultan más, los
hombres consultan menos pero llegan con
cuadros más agudos, concretan intentos de
suicidios”.
“Las mujeres no tienen el tiempo para sí
mismas, para el tratamiento. La culpa de no
poder responder a los mandatos sociales”.
“Muchas veces son mujeres adultas. Se
sintomatiza. Suelen llegar por dolores
corporales, insomnio. Llegan a través de IC
con medicina general. Primer acercamiento
a salud: cuestión clínica y orgánica”.
Conjunto de las reacciones inconscientes del analista frente a la persona del analizado y,
especialmente, frente a la transferencia de éste.
2.a Desde el punto de vista técnico, cabe distinguir esquemáticamente tres orientaciones:
a) reducir todo lo posible las manifestaciones contratransferenciales mediante el análisis
personal, de tal forma que la situación analítica quede finalmente estructurada, como una
superficie proyectiva, sólo por la transferencia del paciente;
b) utilizar, aunque controlándolas, las manifestaciones de contratransferencia en el trabajo
analítico, siguiendo la indicación de Freud, según la cual: «[...] cada uno posee en su propio
inconsciente un instrumento con el cual puede interpretar las expresiones del inconsciente
en los demás»
c) guiarse, para la interpretación misma, por las propias reacciones contratransferenciales,
que desde este punto de vista se asimilan con frecuencia a las emociones experimentadas.
Tal actitud postula que la resonancia «de inconsciente a inconsciente» constituye la única
comunicación auténticamente psicoanalítica.

-rol Acompañantes Terapéuticos.

BLOQUE 3
Repercusiones en el contexto familiar y posibles intervenciones.FAMILIA
Depresion en contexto familiar

También podría gustarte