Está en la página 1de 3

1/5/23, 22:43 Biografia de Justiniano I el Grande

Buscar personaje... 

  
INICIO MONOGRAFÍAS REPORTAJES

  
BUSCADOR NOVEDADES ÍNDICES

Justiniano I el Grande
(Flavius Petrus Sabbatius Justinianus; Tauresio, Macedonia, 482 - Constantinopla, 565)
Emperador bizantino. Procedía de una familia tracia muy humilde, encabezada por su tío
Justino, el cual había ascendido en el ejército hasta ser nombrado emperador (518). Justino
I no tuvo descendencia y designó como sucesor a Justiniano, asociándole al trono en el 527
(el mismo año en que murió).

Justiniano

Desde entonces hasta su muerte, se aplicó con energía a revitalizar el Imperio de Oriente,
contando con la inestimable ayuda de su esposa, la emperatriz Teodora (una ex actriz de
grandes cualidades intelectuales, que participó en tareas de gobierno hasta que murió en el
548). Justiniano centralizó y reformó la Administración, reforzó el absolutismo monárquico y
el ceremonial cortesano, sometió a la jerarquía eclesiástica convirtiéndola en instrumento
del poder imperial y emprendió grandes construcciones (como la basílica de Santa Sofía de
Constantinopla).

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/justiniano.htm 1/3
1/5/23, 22:43 Biografia de Justiniano I el Grande

Tras asegurar la frontera oriental conteniendo a los persas («Paz Perpetua», 532), se
propuso la reunificación del Imperio Romano, reconquistando los amplios territorios
perdidos en Occidente con ayuda de sus generales Belisario y Narsés. Aunque no lo
consiguió del todo, sí recuperó de manos de los bárbaros el norte de África (arrebatado a
los vándalos en el 534), Italia (arrebatada a los ostrogodos en el 540) y una franja del
sureste de la península Ibérica (arrebatada a los visigodos en el 554); restauró así la unidad
imperial de las riberas del Mediterráneo, a falta sólo de las costas de Marruecos, la
Tarraconense y la Galia.

Tan importante o más que sus acciones de conquista fue el impulso que dio a la codificación
del derecho romano, controlando personalmente una comisión de expertos que lo recopiló,
simplificó, armonizó y unificó en un Corpus Iuris Civilis (529). Estaba compuesto por un
código de leyes imperiales vigentes (el Código Justiniano), una recopilación de dictámenes
jurídicos (el Pandectas o Digesto) y un manual para la enseñanza del derecho
(Instituciones). Las leyes promulgadas por el propio Justiniano después de la promulgación
del Corpus Iuris Civilis (534) fueron recopiladas y añadidas a aquél en las Novelas.

La importancia de estos códigos va más allá de lo que supuso de racionalización y de


reforzamiento del poder imperial en Bizancio: desde entonces constituyeron la base del
derecho imperial bizantino; pero fue también a través de ellos como se produjo la recepción
del derecho romano en Europa occidental a partir del siglo XII, sentando las bases para una
cultura jurídica común en gran parte de las naciones europeas actuales (las que tienen un
derecho civil de raíz romana).

Abra ahora su cuenta en


XM
Invierta en XM con plataformas
multipremiadas y soporte 24/7 en 30
idiomas.
XM

Registrarse

Sin embargo, Justiniano fue un emperador impopular. Sus campañas exteriores y sus
grandes construcciones arquitectónicas incrementaron los gastos del Estado, haciendo
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/justiniano.htm 2/3
1/5/23, 22:43 Biografia de Justiniano I el Grande

aumentar la presión fiscal. En el 532 estalló contra él una insurrección popular (la Revuelta
de Nika), que fue ahogada en sangre por Teodora y Belisario (unos 30.000 muertos).

También existieron disidencias religiosas: Justiniano persiguió a los seguidores de Arrio y de


Nestorio, pero no se atrevió a hacer lo mismo con los monofisitas; aunque era un ortodoxo
convencido (partidario de las tesis del Concilio de Nicea), no consiguió restablecer del todo
la sintonía con el Papado, para no enemistarse con las tendencias monofisitas, muy
extendidas en Oriente y especialmente en Siria y Egipto. A su muerte, recibida con júbilo
por el pueblo, gran parte de su obra se vino abajo, pues Bizancio perdió la mayor parte de
los territorios ganados en Occidente y se convirtió definitivamente en un Imperio oriental.

Cómo citar este artículo:


Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona,
España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: 1 de mayo de 2023].


Sobre este sitio Contacto Enlácenos Cómo citar Cookies

© Biografías y Vidas, 2004-2023


¿Desea reproducir alguna biografía en su web?

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/justiniano.htm 3/3

También podría gustarte