Está en la página 1de 7

PRESPECTIVA TEORICA DEL DESARROLLO DEL SER

HUMANO

MATERIA: TERAPIA OCUPACIONAL


ALUMNA: ISKRA DENISE CARRILLO WISSAR
3er SEMESTRE
18/02/2023
MAESTRA: Dra: ERIKA GUERRA
SIGMUND FREUD
TEORIA DE FREUD SOBRE DESARROLLO PSICOSEXUAL.

La teoría de Freud, aunque psicodinámica pone en primer plano los factores


biológicos e innatos. Subraya la importancia de la maduración física en la interacción
del niño con los demás y la importancia de los instintos, o sea de las motivaciones y
conductas naturales y espontáneas. Según Freud, el hombre nace con varios grupos
de instintos: autopreservación (respiración e ingestión de alimentos, entre otros),
satisfacción sexual (no solo entiende lo relacionado con esta actividad sino todo lo
placentero) y la agresión. Sostiene así mismo que el ser humano es egoísta. A lo
largo de la vida, está regida por la necesidad de satisfacer esos instintos. Con los
años cambian los tipos particulares de satisfacción y la manera de buscarla.

La teoría freudiana del desarrollo de la personalidad destaca principalmente los


efectos de las experiencias de los primeros cinco años de vida. Durante ese periodo
el niño pasa por diversas etapas psicosexuales bien definidas, en las que los impulsos
instintivos orientan su energía, o libido, a determinadas zonas erógenas. El placer se
centra sucesivamente en la boca (etapa oral), en el ano (etapa anal) y los genitales
(etapa fálica). El individuo entra después en un periodo de latencia, que se prolonga
hasta la adolescencia, en la cual los impulsos sexuales vuelven a activarse. Si todo ha
marchado bien hasta el momento, el individuo alcanza la madurez psicosexual
(etapa genital) los principales aspectos del desarrollo propios de cada tarea se
muestran en el cuadro.

Las experiencias del niño durante estas etapas moldean su personalidad de adulto: si
en alguna de ellas no logra resolver los conflictos psicosexuales, si sufre una gran
privación o si lo miman demasiado, hay probabilidades que se fije es esa etapa.
Cuando ocurre eso su desarrollo psicosexual se frena y su carácter se forma a partir
del problema no resuelto. Aunque el desarrollo psicológico continúa, al individuo le
seguirá afectando “la falta de solución” del periodo fijado. En su conducta influye
inconscientemente la necesidad de revivir el conflicto de dicho periodo. Aparece
entonces una conducta inmadura o inadaptada en una persona competente en todo
lo demás; sus deficiencias se advierten principalmente en momentos de estrés.
Puede tener regresiones, es decir, retroceder a conductas que le procuraban placer
en un estadio anterior, pero que han dejado de ser apropiadas en su etapa actual de
desarrollo.

ERIK ERIKSON
TEORÍA PSICOSOCIAL DE ERIKSON SOBRE EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Una teoría psicodinámica de etapas del desarrollo lo encontramos en Erick Erikson,
este psicólogo refinó y modificó la teoría freudiana del desarrollo psicosexual y la
amplió para abarcar una gama más vasta de edades. Muestra discrepancias con
Freud en cuanto al papel central de la sexualidad, y la terminación del desarrollo
básico en las primeras etapas de la vida. Erikson coincide con Freud al proponer la
existencia de fases en el desarrollo de la personalidad. Pero no las llama
psicosexuales sino psicosociales, con el propósito de recalcar su convicción de que
los problemas sociales de los diversos periodos son más importantes que los debidos
a las dificultades de satisfacer los instintos biólogos. Afirma también que el
desarrollo de la personalidad continúa durante toda la vida y que no queda
determinada enteramente en la niñez. Erikson combinó un enfoque psicodinámico
con un gran hincapié en que los cambios cognoscitivos ocurren en la transición de las
etapas.

Erikson sugería que afrontamos una disyuntiva psicosocial, o “crisis” específica en


cada etapa de la existencia, Una disyuntiva psicosocial es un conflicto entre los
impulsos personales y el mundo social. La resolución de cada disyuntiva crea un
nuevo equilibrio de la persona y de la sociedad. Un cúmulo de “éxitos” produce un
desarrollo sano y una vida gratificante. Los resultados desfavorables nos hacen
perder el equilibrio y nos dificultan el manejo de las crisis posteriores. La vida se
convierte en un “camino empedrado” y el crecimiento personal se detiene.

la interacción de un plan interno de maduración y las demandas sociales externas.


Destaca que el camino hacia la adultez es difícil, debido a que esta plegada de retos.
Los resultados del desarrollo reflejan la forma y la felicidad con la que los niños
superan los obstáculos de la vida.

Según Erikson, el desarrollo se realiza en ocho etapas por las cuales pasamos a lo
largo de nuestra existencia. Con el curso de los años participamos en una gama cada
vez más extensa de relaciones humanas. En cada una de las etapas propuestas por él,
afrontamos una crisis decisiva que tiene dos soluciones: una positiva y la otra
negativa. De la eficacia con la que resolvamos los problemas de cada etapa depende
la capacidad futura de encarar las crisis psíquicas de la vida futura. En el cuadro se
muestran las ocho etapas y las crisis que se presentan en ellas.

Aprendizaje de acuerdo al:


El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso
en la educación. Esta es la primera teoría que viene a influenciar fuertemente la
forma como se entiende el aprendizaje humano. Antes del surgimiento del
conductismo el aprendizaje era concebido como un proceso interno y era
investigado a través de un método llamado "introspección" en el que se le pedía a
las personas que describieran qué era lo que estaban pensando. A partir de esto
surge el conductismo, como un rechazo al método de "introspección" y con una
propuesta de un enfoque externo, en la que las mediciones se realizan a través de
fenómenos observables. Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX,
su fundador fue J.B. Watson. De acuerdo con Watson " para que la psicología lograra
un estatus verdaderamente científico, tenía que olvidarse del estudio de la
conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y, en consecuencia,
nombrar a la conducta (los procesos observables) su objeto de estudio". Las bases
del conductismo watsoniano se encuentran en las obras de autores como Pavipollo y
Thorndike

El estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles. Sus


fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de una relación "estímulo -
respuesta". Los procesos internos tales como el pensamiento y la motivación, no
pueden ser observados ni medidos directamente por lo que no son relevantes a la
investigación científica del aprendizaje. El aprendizaje únicamente ocurre cuando se
observa un cambio en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay
aprendizaje. El mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones
científicas sobre el comportamiento humano, en sus esfuerzos por resolver
problemas relacionados con la conducta humana y el modelamiento de conductas,
que si bien no pueden solucionarse totalmente a base de “premiocastigo", nos
enseña que el uso de refuerzos pueden fortalecer conductas apropiadas y su desuso
debilitar las no deseadas. La asignación de calificaciones, recompensas y castigos son
también aportaciones de esta teoría.

Social cognitiva
Los estudios de enfoque cognitivo surgen a comienzos de los años sesenta y se
presentan como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que
había dirigido hasta entonces la psicología. Todas sus ideas fueron aportadas y
enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos, que han influido en la
conformación de este paradigma, tales como: Piaget y la psicología genética,
Ausubel y el aprendizaje significativo, la teoría de la Gestalt, Bruner y el aprendizaje
por descubrimiento y las aportaciones de Vygotsky, sobre la socialización en los
procesos cognitivos superiores y la importancia de la "zona de desarrollo próximo",
por citar a los mas reconocidos. Las ideas de estos autores tienen en común el
haberse enfocado en una o más de las dimensiones de lo cognitivo (atención,
percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.) aunque también
subraya que existen diferencias importantes entre ellos. Desde los años cincuenta y
hasta la década de los ochentas, sobre las bases del paradigma cognitivo se
desarrollaron muchas líneas de investigación y modelos teóricos sobre las distintas
facetas de la cognición. Por lo tanto se puede afirmar, que en la actualidad ya no es
un paradigma con una aproximación monolítica, ya que existen diversas corrientes
desarrolladas dentro de este enfoque, por ejemplo: el constructivismo, la propuesta
socio cultural, entre otras. En la actualidad, es difícil distinguir con claridad (debido a
las múltiples influencias de otras disciplinas) donde termina el paradigma cognitivo y
donde empieza otro paradigma. Porque pueden encontrarse líneas y autores con
concepciones e ideas de distinto orden teórico, metodológico, etc. que integran
ideas de varias tradiciones e incluso ideas de paradigmas alternativos, por ello se
observan diversos matices entre ellos.
La teoría cognitiva, proporciona grandes aportaciones al estudio de los procesos de
enseñanza y aprendizaje, como la contribución al conocimiento preciso de algunas
capacidades esenciales para el aprendizaje, tales como: la atención, la memoria y el
razonamiento. Muestra una nueva visión del ser humano, al considerarlo como un
organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento
de la información, muy diferente a la visión reactiva y simplista que hasta entonces
había defendido y divulgado el conductismo. Reconoce la importancia de cómo las
personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información y la
forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas
para acceder e interpretar la realidad. Considera que cada individuo tendrá
diferentes representaciones del mundo, las que dependerán de sus propios
esquemas y de su interacción con la realidad, e irán cambiando y serán cada vez más
sofisticadas. En conclusión, la teoría cognitiva determina que: "aprender" constituye
la síntesis de la forma y contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en
forma relativa y personal en cada individuo, y que a su vez se encuentran influidas
por sus antecedentes, actitudes y motivaciones individuales. El aprendizaje a través
de una visión cognositivista es mucho más que un simple cambio observable en el
comportamiento. Dos de las cuestiones centrales que ha interesado resaltar a los
psicólogos educativos, son las que señalan que la educación debería orientarse al
logro de aprendizaje significativo con sentido y al desarrollo de habilidades
estratégicas generales y específicas de aprendizaje.

Perspectiva humanista
El Enfoque Humanista estudia los significados de las experiencias de los seres
humanos en situaciones reales, tal como ellas ocurren espontáneamente en la vida
cotidiana. La Psicología Humanista trata de comprender la forma en que los seres
humanos vivencian el mundo, y esta comprensión se empieza, al captar la
perspectiva o punto de vista de la persona que se está observando. La asignatura
Enfoque Humanista, proporciona los conocimientos básicos sobre la manera en que
se puede acceder a la comprensión del ser-en-el-mundo en su día a día, a partir de
los fundamentos teóricos que yacen al interior de la propuesta humanista existencial
como lo son, el sentido, la intencionalidad, la consciencia, el aquí y el ahora, el
desarrollo del potencial, la libertad, el deseo, la muerte, el aislamiento y la voluntad,
entre otros. En esta asignatura, el estudiante se relacionará con los fundamentos
teóricos, metodológicos y epistemológicos del enfoque y con las contribuciones que
los distintos autores representativos de esta corriente han hecho al área del
conocimiento, que permiten dar una lectura distinta, no excluyente, sino,
complementaria sobre las temáticas actuales que están asociadas al bienestar o
sufrimiento psicológico del ser; de esta forma podrá descubrir la complejidad de la
experiencia del ser humano y podrá participar activamente en discusiones teóricas,
filosóficas y metodológicas acerca del desarrollo y evolución del Enfoque Humanista.
Por lo expuesto anteriormente, es de vital importancia el estudio de esta asignatura
en el plan de formación del Programa de Psicología.
Perspectiva de:
Por su parte Jean Piaget recurrió al enfoque cognoscitivo y se centró sobre todo en
los estadios del desarrollo. Piaget era biólogo. Se dedicó al estudio del desarrollo
cognoscitivo en el inicio de su carrera profesional, convencido de que era posible
aplicar los principios biológicos básicos a ese proceso. Pasó más de 50 años
entregado a esta tarea.
Piaget subrayó la importancia de la maduración biológica en el proceso del
pensamiento. El pensamiento y la capacidad de conocer dependen del grado de
desarrollo. Desde su punto de vista, el ser humano es un todo integrado: supone,
además, que la actividad biológica y la psíquica han de tener un denominador común,
uno de los cuales sería el concepto de adaptación. El organismo humano se adapta al
ambiente por medio de mecanismos biológicos.
De manera análoga, hemos de adaptarnos al ambiente en el proceso de crecimiento
intelectual. La entera secuencia de cambio en el desarrollo cognoscitivo se debe a un
proceso gradual de adaptación a las experiencias. Piaget subraya así la función del
aprendizaje, lo mismo que de la biología. La adquisición de las capacidades
cognoscitivas es, pues, una interacción del nivel de madurez del niño y de sus
experiencias directas de aprendizaje.

El que examinará el desarrollo cognoscitivo desde un punto de vista estricto del


aprendizaje diría que el niño reacciona ante los estímulos y que los moldean los
patrones del refuerzo. Sin embargo, Piaget sostiene que el niño es un elemento
activo en el proceso, pues interactúa con el ambiente: examina, explora, compara,
escoge, observa, clasifica sus experiencias, los objetos y los acontecimientos. El
ambiente no se limita a moldear las reacciones del niño. En la obra de Piaget el niño
es un inventor y un teórico.

mencionan que Piaget cría que es esencial cuidar y orientar a los niños en su viaje,
dándoles la libertad necesaria para que puedan explorar por si solos de una manera
personal y por ensayo y error. Por tanto, el cometido de un buen profesor es
acompañar al niño en el trayecto y fomentar constantemente la creatividad y la
imaginación, porque “el fin último de la educación es formar hombres y mujeres
capaces de hacer cosas nuevas”. El aprendizaje como proceso personal y activo;
desde que nace hasta que supera la infancia el aprendizaje se origina en el deseo
natural del niño de sentir, explorar, dominar y mover. Para los niños la idea de cómo
funciona el mundo es muy distinta de la idea que tienen los adultos, por ello Piaget
concluyo que a distintas edades se piensa de modo diferente. Para Piaget la
educación centrada en el niño es ser consciente del concepto de “preparación”, que
implica marcar los límites del aprendizaje en función de la etapa del desarrollo del
niño.
Perspectiva etológica
Modelo etológico
Esta es una perspectiva que en psicología se basa en el estudio del comportamiento
animal. Tiene una relación con una perspectiva nueva en psicología que en España
no está
desarrollada, que se llama perspectiva evolucionista (no evolutiva).
La etología es una perspectiva que en psicología nos describe muchos aspectos de la
conducta humana, nos explica el comportamiento de relación emocional, de
comunicación a
través del saludo, de juego... pero sobre todo nos interesa es la teoría del apego.
El principio básico referido a la teoría del apego es que los seres humanos tenemos
comportamientos innatos que tienen que ver con el vinculo emocional y que suceden en
periodos críticos. La metodología que se utiliza es de observación naturalista, la misma que
se utiliza en la antropología. Es una perspectiva que no define etapas en el dllo, aunque si
podemos hablar de las etapas de formación del apego hasta los 3 años.
Por otro lado, la causa del apego es la interacción entre los aspectos innatos y los humanos
(externos, resultantes de la experiencia). El sujeto es activo (porque hay una necesidad de
vínculo) y pasivo (porque depende de que el otro le proporcione el vínculo necesario).
Podemos decir que la necesidad de apego, de tener relaciones afectivas incondicionales,
duraderas, está sembrado desde el origen de nuestra vida de forma innata.

https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-de-
sitios/experimentales/psicologia2/pscII/MD1/MD1-L/teorias_desarrollo.pdf

http://files.uladech.edu.pe/docente/00238615/ESTRATEGIAS_DE_PROMOCION_D
E_LA_SALUD/SESION_04/TEORIAS_DEL_APRENDIZAJE.pdf

https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/6591#:~:text=El%20Enfoque%20Hu
manista%20estudia%20los,espont%C3%A1neamente%20en%20la%20vida%20cotid
iana.

https://www.studocu.com/es/document/universidad-pontificia-de-
salamanca/psicologia-adultez-y-vejez/teoria-etologica/29406230

También podría gustarte